Dictadura y Neoliberalismo

download Dictadura y Neoliberalismo

of 4

Transcript of Dictadura y Neoliberalismo

TALLER DE EVALUACION DICTADURA Y NEOLIBERALISMO: 1973 1990NOMBRE.CURSOFECHAEste perodo, marcado por el gobierno de Augusto Pinochet, ha sido denominado como dictadura, rgimen militar o gobierno militar Caractersticas del perodoa) La dictadura de PinochetSe denomina dictadura a una forma de gobierno iniciada con la toma violenta del poder y ejercida con una fuerte represin en contra de sus opositores, caractersticas que corresponden al gobierno de esta etapa. El golpe de Estado de1973 signific el quiebre del sistema democrtico en ChileEl general Augusto Pinochet, apoyado por las ramas de las Fuerzas Armadas, ejerci su gobierno desconociendo muchos de los derechos y libertades que hasta ese entonces gozaban los chilenos Junto con lo anterior, el general Pinochet ejerci el poder con toque de queda, censura de prensa, prohibicin del derecho de reunin e informacin, clausura del Congreso y eliminacin de los partidos polticos, anulando la tradicin democrtica chilena ; y ante lo cual muchos chilenos debieron abandonar el pas, para evitar caer detenidos Los partidarios del general Pinochet y su gobierno justificaban estas medidas sosteniendo que constituan la nica salida para no caer en manos de los comunistas. Sostenan que Pinochet haba salvado a Chile de este peligro y no crean las informaciones sobre violaciones a los derechos humanos.b) Algunas obras de su gobierno Se estableci una nueva regionalizacin del pas Se inaugur la primera red del metro, se inici la construccin de la Carretera AustralSe reorganiz la economa nacional, logrando controlar la inflacin.Se estableci un nuevo sistema de pensiones de cotizacin individual (AFP)Secre un sistema de atencin mdica que permite a los usuarios elegir entre unsistema privado (Isapres) o uno del Estado (Fonasa).Se traspasaron escuelas y sistemas de salud primaria a la administracin de las municipalidades, cuyos alcaldes eran designados por el gobierno.Se promulg la Constitucin de 1980

c) El modelo econmico neoliberal

Este modelo fue impuesto por el gobierno a partir de 1975 el cual se caracteriza por privilegiar que la actividad econmica est en manos del sector privado (empresarios), relegando a un segundo plano la funcin del Estado.Durante los 15 aos siguientes se llev a cabo un proceso para privatizar las empresas estatales. La casi totalidad de las empresas creadas por la CORFO fueron vendidas a empresarios nacionales extranjeros. Se impuls una poltica que buscaba privilegiar las ventajas que ciertos recursos naturales chilenos tenan frente a los mismos pero producidos por otros pases. Se iniciaron rubros nuevos como la exportacin de frutas, celulosa, salmones y harina de pescado. La situacin de los trabajadores fue perjudicada pues perdieron muchas garantas, los sueldos no se reajustaban debidamente, surgieron formas de empleo como los temporeros y subcontratados que no contaban con beneficios mnimos que la ley asegura a los trabajadores. Se denunciaron severos daos ambientales por la explotacin del bosque nativo, el agotamiento de especies marinas, el uso de pesticidas y la contaminacin.

d) El trmino de una etapaTranscurridos diez aos del gobierno militar, se iniciaron las protestas: una vez almes, los opositores salan a las calles a reclamar contra el general Pinochet yexigir que dejara el poder Un nuevo clima ascendente de violencia se iniciaba en Chile. Se formaron grupos que buscaban derrocar al general Pinochet por medio de las armas. Surgi entonces la iniciativa de un dilogo entre oposicin y gobierno para lograr una salida pacfica a la situacin. El 5 de octubre de 1988 se realiz un plebiscito en que la ciudadana deba decidir si el general Pinochet continuaba en el poder por 8 aos ms. La opcin No fue la mayoritaria. Al ao siguiente se realizaron elecciones libres, presidenciales y parlamentarias, que pusieron fin a esta etapa.6. DEMOCRACIA Y RECONCILIACINEn marzo de 1990 y luego que se restableciera el funcionamiento de las instituciones democrticas, como las elecciones, los partidos polticos, el Congreso, la prensa sin censura y las garantas de los derechos de las personas, retorn al pas un sistema poltico de tipo democrtico. Desde entonces, el gobierno ha estado en manos de representantes del pacto Concertacin de Partidos por la Democracia: los democratacristianos Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle y los socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.Caractersticas del perodoa) Verdad y justiciaCon el retorno a la democracia el pas retomaba un camino de entendimiento pacfico y respetuoso entre las distintas corrientes polticas. Pero antes haba que abordar el complicado tema de establecer la verdad sobre lo que haba sucedido con las violaciones a los Derechos Humanos e iniciar juicios a los responsables. Los cuatro gobiernos sostuvieron que la tarea de sancionar a los responsables corresponde a los tribunales de justicia.b) De vuelta a la libertadCon la vuelta a la democracia, se restaur la libertad de prensa, de asociacin, de reunin y dems libertades garantizadas en la Constitucin. Los partidos polticos reconstituyeron su quehacer y en general se puede sostener que el sistema democrtico chileno funciona, aunque todava existen situaciones que pueden ser corregidas.c) Buscando una economa ms equitativaLos gobiernos de la Concertacin han coincidido en sealar como uno de sus grandes objetivos el crecimiento con equidad, es decir, promover el desarrollo econmico pero combinado con una mayor justicia social en la distribucin del ingreso y la disminucin de la pobreza.d) Desafos pendientesSi bien se ha avanzado en muchos aspectos y la participacin ciudadana se ha incrementado, an quedan problemas sin resolver y desafos pendientes, tales como reducir la distancia entre ricos y pobres, asegurar una mejor calidad de vida para todos y todas, promover el desarrollo econmico sustentable con el medio ambiente, ampliar los canales de participacin poltica y social, procurando la construccin de una nacin ms justa y solidaria.

ACTIVIDADES5. DICTADURA Y NEOLIBERALISMO: 1973 -- 19901. Qu es una dictadura?2. Cmo ejerci el poder el General Augusto Pinochet?..3. Por qu muchos chilenos abandonaron el pas durante la dictadura militar?4. Qu opinaban los partidarios de Pinochet sobre la violacin a los Derechos Humanos?5. Mencione a lo menos 3 obras realizadas durante el gobierno de Pinochet..

6. En qu consiste el modelo econmico neoliberal?6. DEMOCRACIA Y RECONCILIACIN NACIONAL1. Nombre los 4 presidentes de la Concertacin y sus respectivos partidos polticos2. Qu sucedi con los medios de comunicacin cuando retorn la democracia en Chile?3. Qu desafos tiene an pendientes el actual gobierno?4. Investiga quin es el actual Presidente de la Repblica, cul es su partido militante y nombra algunas de las obras que se han realizado durante su gobierno (al menos 3)