DICIEMBRE - Ministerio de Cultura y Deporte0d12fe13-68c7...Texto Lucina Llorente Licenciada en...

16
DICIEMBRE Tejido nazarí, ca.1350 Por: Lucina Llorente Lugar: primera planta Domingos: 12:30 h. Duración: 30 min. Asistencia libre y gratuita

Transcript of DICIEMBRE - Ministerio de Cultura y Deporte0d12fe13-68c7...Texto Lucina Llorente Licenciada en...

DICIEMBRE

Tejido nazarí, ca.1350Por: Lucina Llorente Lugar: primera planta

Domingos: 12:30 h. Duración: 30 min. Asistencia libre y gratuita

Texto

Lucina LlorenteLicenciada en Geografía e Historia, especialidad deHistoria del Arte. Trabaja como técnico especialista enmateriales y técnicas textiles del Museo (desde 2003)de cuya colección de textiles es la responsable. Ha lide-rado el proyecto del Área Didáctica y Multisensorial delMuseo y ha contribuido, entre otras, a la preparacióny catalogación de la exposición Inspiraciones. MarianoFortuny (2010) y al proyecto expositivo del MuseoBalenciaga de Getaria, Guipúzcoa (2011). Ha comisa-riado las exposiciones Vidas a puntadas (2014) yTejiendo la moda (2014) y dirige e imparte habitual-mente las ediciones del Curso sobre estudio de tejidosdel Museo del Traje.

Coordinación Mª José Pacheco

Corrección de estiloAna Guerrero

MaquetaciónAmparo García

** Todas las imágenes de este folleto corresponden a piezas de lacolección del Museo del Traje CIPE son imágenes de dominiopúblico o están liberadas bajo licencias libres.

NIPO: 030-14-006-3

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

3

ContextualizaciónEl tejido hispanomusulmán objeto de estudiopertenece a la colección de tejidos históricosde Mariano Fortuny y Madrazo. Es una obratejida en talleres españoles, probablemente deGranada, hacia mediados del siglo XIV.Pertenecería por tanto al grupo de tejidos condecoración geométrica de estilo almohade,que vienen a suceder a los de decoración figu-rativa herederos de los tejidos persas sasáni-das. Con la intención de contextualizar la obra,en particular, y los tejidos hispanomusulmanesrealizados en la Edad Media, en general, des-cribimos brevemente sus antecedentes histó-ricos y la evolución de los materiales de queestán hechos, las técnicas textiles empleadasen su ejecución y los motivos decorativos quepresentan en superficie.

I. Antecedentes de los tejidos hispanomu-sulmanesCuando los omeyas llegaron a España, laindustria textil local, como la del resto deEuropa, se limitaba a trabajar el lino y la lana deproducción nacional, para producir tejidosmediante sistemas de tejeduría y decoraciónmuy básicos. Se trataba de una labor de sub-sistencia, sin ninguna pretensión industrial. Nisiquiera la lana utilizada era de calidad excep-cional, pues habría aún que esperar dos siglosla llegada de la raza merina, procedente delnorte de África.

Todo cambió cuando los árabes omeyas seinstalaron en España desde el año 711, ytransformaron profundamente la manera detrabajar y comerciar con el textil. Procedentesde Persia, donde llevaban asentados desdedos siglos antes, habían aprovechado suestancia en tierras del imperio sasánida paraaprender la tejeduría, sus técnicas, los mate-riales empleados y los tintes que debían apli-carse para conseguir los colores más bellos. Yeste oficio aprendido es el que desarrollaríanen España a lo largo de los siglos de su ocu-pación.

A la lana y al lino nacionales se sumaron laseda y el algodón, junto con las industrias aso-ciadas a su producción y procesado, lo queconvirtió a España en la gran potencia textil dela Edad Media. A las novedades técnicas tam-bién se unió una influencia profundamentetransformadora desde la perspectiva de ladecoración: el arte persa de época sasánidaya había combinado sus elementos tradiciona-les con otros provenientes de China e India,así como influencias de Bizancio, con toda sucarga helenística. Se logra así una fusión deco-rativa que fue adaptándose en cada momentoa los nuevos gustos.

Desglosamos a continuación las aportacionesde los tejidos hispanomusulmanes en cuanto

4

se refiere a los materiales o fibras textiles, lostintes, las técnicas de tejeduría y los motivosdecorativos que los identifican.

Fibras textilesEn el intercambio de materias textiles verificadoen el "triángulo de oro", China-India-Persia,todas las culturas contribuyeron decisivamente:China aportó la seda; India, el algodón; yPersia, la lana.

La obtención del hilo de seda existió en Chinadesde el período neolítico. La cría del gusanode seda, la especie Bombyx morix, y el cultivode la morera blanca, imprescindible para sumanutención, necesitan una determinada alti-

tud y un clima templado, en un terreno fino y

fresco. Estas condiciones idóneas se cumplen

en las regiones montañosas de la China cen-

tral y oriental, donde se conseguía la seda de

mayor calidad.

Por su parte, la fabricación de tejidos de algo-

dón se empezó a realizar en la zona del

Indostán desde la antigüedad más remota. En

tiempo de Herodoto, hacia el año 443 a. C.,

la indumentaria de los indios se basaba en

dicha fibra. Dice el historiador griego: "encuén-

transe allí ciertos árboles agrestes que en vez

de fruta llevan una especie de lana, que no solo

en belleza sino también en bondad aventaja a

la de las ovejas, y sirve a los indios para hacer

sus vestidos".

La aportación persa a las materias textiles pro-

viene de su oveja, Ovis orientalis, de época

neolítica, originada a partir de la domesticación

del muflón en Oriente Próximo hacia el IX mile-

nio a. C. La lana que ya empezaron a utilizar los

persas por presentar la mejor calidad es la

extraída de las paletillas y los costados de la

oveja, y se llama “kurk”. Con ella elaboraba la

indumentaria de la clase alta así como las

alfombras imperiales.

Finalmente, el lino, procedente de la región de

los ríos Nilo, Éufrates y Tigris, completaba el

cuarteto de las fibras naturales utilizadas en

tejeduría. Se podría añadir a esta lista el biso

mediterráneo, extraído del Pinnan nobilis, como

fibra empleada en piezas de lujo.

Tintes en los tejidos persas sasánidas

Los colores empleados en estos tejidos

extraordinarios eran principalmente los prima-

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

Fragmento de tejido sasánida, s. IV, catedral de Aquisgrán, Alemania.

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

5

rios, aunque también se utilizaban algunos

otros. Destacan:

- El rojo, obtenido a partir de la raíz de la

granza o rubia, que crece silvestre en una

gran parte de Irán, o de insectos como el

quermes y la cochinilla de Armenia.

- El azul, color aportado por India, gran pro-

ductor de índigo, cuyas hojas proporciona-

ban un azul que podía ser muy oscuro, casi

negro.

- El amarillo más perfecto venía de China, de

la región de Jorasán, y se conseguía con

azafrán. Cuando no se podía pagar este

tinte tan caro se recurría a las hojas de la

vid, que proporcionaban gran variedad de

tonos amarillos.

- El verde se obtenía mezclando azul y ama-

rillo con sulfato de cobre.

- Los grises y marrones se producían a par-

tir de la cáscara de nuez.

- El púrpura se extraía del múrex, molusco

gasterópodo de la familia Muricidae. Las

superficies interiores de sus conchas a

menudo presentan una coloración vistosa,

que se empleaba en la elaboración del púr-

pura de Tiro o púrpura real, un tinte usado

en prendas utilizadas por la realeza.

Técnicas textiles

Los tejidos que se trabajaban en los talleres

imperiales de Persia destacaban por su belleza

y complejidad, que los hacían ser escogidos

por la familia imperial, la corte y la iglesia, y eran

también reservados para regalos instituciona-

les. Basados en sedas de extrema calidad,

tenían prohibida su venta.

Otras telas más sencillas, aunque no por ello

menos bellas, se tejían en los talleres públicos,

que se agrupaban en gremios. Las sedas de

menor calidad se vendían a los habitantes más

pudientes y a mercaderes que comerciaban

con ellas fuera de sus fronteras.

En cuanto a los telares empleados en la ejecu-

ción de las sedas, además de los más senci-

llos utilizados para tejer ligamentos básicos, se

contaba con el telar de tiro, creado especial-

mente para la confección de telas labradas. De

entre los tejidos que salían de estos talleres

destacan el damasco, el taquete, el samito y el

lampás.

Motivos decorativos

Referente a los motivos que decoran la super-

ficie de estos tejidos son la suma de los ele-

mentos propios de cada uno los componentes

del triangulo de oro. Así, de la cultura persa

dominan los diseños con motivos simétricos,

que simplificaban su ejecución y reducían a la

mitad el número de cuerdas que necesitaban

para elevar los hilos de la urdimbre de una sola

vez. Dibujan figuras geométricas con muy

diversos motivos inscritos en su interior: per-

sonas, animales, plantas, objetos inanimados

e inscripciones.

Bajo el nombre de Chah Abbasi se agrupan

toda una serie de dibujos inventados durante

el reinado del Sah Abbas. Se trata de decora-

ciones a base de flores, inspiradas en la flor de

lis. Imprescindible mencionar una de las deco-

6

raciones más comunes, el hom o "árbol de lavida", que representa la fertilidad y la continui-dad, y sirve de enlace entre el subsuelo, la tie-rra y lo divino.

De entre los animales simbólicos destacan elgrifo (león con cabeza de águila) y el caballoalado (cuyas primeras representaciones seremontan, según Marc-André Wagner, al sigloXIX a. C., con los proto-hititas; posiblementeeste mito se propagó a los asirios, para des-pués llegar a Asia Menor y a Grecia). Tambiénse encuentra el grifón o simurgh, que aparececomo un pavo real con la cabeza de un perroy garras de león, aunque a veces el rostro eshumano.

II. Tejidos hispanomusulmanes en la Españamedieval

Con la llegada de los árabes, España se con-virtió en parte del mundo de Oriente, y su des-arrollo político, comercial y cultural fue muydiferente del ocurrido en el resto de Europa.Esta influencia también afectó a los tejidosfabricados en la Península ibérica.

En un primer momento los tejedores omeyasimportaban la seda cruda de Oriente, tanto deConstantinopla como de Bagdad. Sinembargo, ya desde el siglo X existe en Españauna floreciente industria de sericultura, yCórdoba se convierte en el primer centro deproducción de seda en España. Después deCórdoba, también Almería llegó a ser un impor-tante proveedor desde el que se exportabaseda hacia la Europa cristiana y otros paísesmusulmanes; contaba con 800 talleres para lostirazi y un centenar más para los tejidos bro-chados con oro y plata.

Los gobernantes españoles cristianos muypronto supieron apreciar el valor de lo quehabían heredado, y decidieron impulsar laindustria textil y disfrutar de sus creaciones. Porello favorecieron la búsqueda de nuevos terri-torios en que producir fibras y materias tintó-reas con las que seguir trabajando los tejidosal modo de los persas. Así, por ejemplo, halla-ron las zonas donde era más propicio el cre-cimiento de las moreras para alimentar losgusanos de seda, o la plantación de algodón. Fue Abd al-Rahman II (822-852) quien creó elprimer taller "de tiraz" junto al palacio residen-cia de Córdoba, una adaptación de los tallerespersas. Los tejedores cualificados eran obliga-dos a trabajar incluso en contra de su voluntady siempre sometidos a controles de calidad.Después de Córdoba se montaron talleres "detiraz" en Málaga, Murcia, Jaén, Valencia,Chinchilla, Lérida y Toledo.

Materiales Las cuatro fibras naturales por excelencia seproducían en distintos lugares de la Españamedieval:

- El lino y el algodón se cultivaban en la zonade Valencia, Almería y Granada.

- La seda se fabricaba en Málaga, Murcia,Jaén, Valencia, Chinchilla, Lérida y Toledo.

- La lana de oveja merina, procedente delnorte de África, pasaría a buena parte delreino de Castilla, donde se adoptaría conrapidez por el poderoso Concejo de laMesta. El origen del nombre de esta razaovina y la lana que produce es incierto. Una

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

7

historia tradicional lo hace proceder de los

benimerines (Banu marin) de Marruecos,

que invadieron Cádiz en el siglo XIV; posi-

blemente la denominación merino derive

del árabe marin, que significa 'suave'. No

obstante, ya se tenía noticia de la raza

antes de la llegada del los benimerines;

quizá provenga entonces de los merinos o

cobradores de impuestos del Reino de

León, quienes percibirían los diezmos en

lana, cecina y queso.

Junto a estas materias orgánicas, también se

utilizó una fibra mineral, el oropel, oro de Chipre

o lámina entorchada. Llamado dahab o tibr, se

hallaba principalmente en las arenas auríferas

de los ríos Segre, Tajo y Darro, en forma de

pepitas u hojas. Según las fuentes árabes cita-

das por Vallvé (1980), el oro rojizo del Darro era

escaso, aunque de muy buena calidad (incluso

fue calificado por algún autor como el mejor del

mundo). La mayor producción, en forma de

hojas, se obtenía entre el Puente de los

Pescadores y el Puente del Cadí, al pie de la

Alhambra, en pleno centro de Granada.

Tintes

El teñido era muy importante para la calidad de

los productos textiles, por lo que se promulga-

ron ordenanzas dirigidas a los tintoreros -la

mayoría de los cuales eran judíos, lo que era

frecuente en todas las provincias del Islam. De

las ordenanzas del Zoco hablan Al-Saqati de

Málaga (siglos XI y XII) y Ibn 'Abdun (siglo XII).

Los colores utilizados fundamentalmente fue-

ron el azul, el rojo y el amarillo:

- El rojo o grana se obtenía en Sevilla a

partir del quermes, aunque también se

consigue a partir del cártamo o alazor. Las

flores del alazor al-usfur o Carthamus tinc-

torius, también llamado zafranillo o azafrán

bastardo, daban un rojo anaranjado que

tomaban como referencia los poetas: "el

sol a su túnica tiñe de rojo alazor". De sus

raíces trituradas se obtenía un color ama-

rillo anaranjado.

- Los amarillos se conseguían con diferentes

plantas, aunque fundamentalmente a par-

tir del azafrán de Toledo. Mezclado con

índigo generaba tonos verdes. También se

producía a base de mezclar vinagre y cobre

o plomo.

- El azul se obtiene de las hojas de la Isatis

tinctoria o hierba pastel. Ibn al-Awwam la

Capullos de seda, Pedro Laguna Roquero, CertamenNacional de Fotografía sobre Artes y Tradiciones

Populares, edición de 1983, Museo del Traje. Madrid (MT-FD000253)

llamaba nil al-bustani, el índigo de los jardi-nes. El nombre de pastel viene de la pastaque se hace con las hojas para obtener elcolorante. La planta se criaba en variaszonas, especialmente en Toledo y Granada.

- Por su parte, el negro y el marrón se obte-nían a partir del zumaque, de las agallas ode la corteza del nogal, de la cáscara denuez (Junglans nigra) y de las raíces deacoro falso (Iris pseuracorus).

- Los colores beis se fabricaban a base detaninos.

El resto de los colores se obtenían mezclandolas citadas materias tintóreas.

Los telares y los tejidos Los telares empleados en la ejecución de lostextiles eran de distinta complejidad, y se dis-tinguen los de bajo lizo, alto lizo y el telar de tiro.El telar de bajo lizo es el más básico.Accionado por pedales, servía para elaborarlos tejidos más sencillos, con los ligamentosbásicos. El telar de alto lizo se utilizaba para laspiezas de mayor tamaño, alfombras y tapices.Por su parte, el telar de tiro fue creado para laconfección de telas labradas, donde los efec-tos del dibujo se logran por medio de una trac-ción sobre las cuerdas del ramo, en las cualesvienen relacionados los hilos de urdimbre pormedio de arcadas y de mallones.De entre los tejidos que salían de estos talleresdestacan el damasco, el lampás, el samito, la

8

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

Dibujos del manual de Enrique Nuere, La carpintería de lo blanco. Lectura del primer manuscrito de Diego López de arenas (1633). Ed. Ministerio de Cultura, 1981.

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

9

tapicería y el taqueté, que detallamos a conti-

nuación.

El damasco procedía de China, aunque se

comercializó a través de Damasco. Es un raso

de seda con alternancia de dicho ligamento

por urdimbre o por trama, que forma una

decoración brillante-mate a dos caras.

El lampás es un tejido originario de China o

Persia, que trabaja con más de una urdimbre

y más de una trama. El ligamento del fondo es

raso, y en la decoración utiliza otro ligamento

con tramas de colores creando motivos polí-

cromos.

Por su parte, el tejido samito trabaja con dos

juegos de urdimbre: una interior cuya misión es

separar las distintas áreas de color y dar

cuerpo al tejido, y un segundo juego que tra-

baja con las tramas de decoración en sarga.

En la técnica de tapicería las tramas no van de

orillo a orillo, sino que conforman zonas deco-

rativas.

Finalmente, el taqueté es un tejido similar al

samito, pero liga en tafetán.

Elementos decorativos

Al analizar los tejidos trabajados en la España

musulmana se pueden establecer dos perío-

dos claramente diferenciados: el omeya y el

almohade; este último se prolonga hasta la

época nazarí.

El periodo omeya cubre desde la llegada de los

árabes a España a principios del siglo VIII hasta

mediados del XII. Se caracteriza por la repro-

ducción de tejidos de clara referencia a los per-

sas sasánidas.

El segundo período tiene como protagonista alpueblo almohade, que domina el norte deÁfrica y el sur de la Península ibérica desde1147 a 1269. De origen bereber, se instalan enEspaña donde ejercerían una gran influencia,incluyendo la de su industria textil. Sus tejidosse caracterizan por ser simples y austeros, yprescindían del empleo del oro siempre ycuando no eran encargos en los que se espe-cificara su uso. La decoración está inspiradaesencialmente en la figura geométrica, cuyadistribución y combinación sobre la superficietextil se atiene a cálculos matemáticos,siguiendo el mismo esquema decorativo queotras manifestaciones artísticas como lasalfombras o las cubiertas de madera.

Lampás, finales del s. XV. Colección del Museo delTraje, Madrid (MT009394)

Finalmente, el periodo nazarí se desarrollacomo una continuación de la etapa almohade,hasta finales del siglo XV. La nueva dinastía noalteró la marcha de los talleres, más identifica-dos con los temas que decoran los palaciosnazaríes y sus artes suntuarias. Hay pocasvariaciones en la ligera evolución de los moti-vos, entre los que abundan los geométricos,atauriques y epigráficos.

III. Pieza objeto de estudioEl fragmento textil objeto de estudio pertene-ció a la colección de tejidos históricos que ini-ciaran Mariano Fortuny y Marsal y CeciliaMadrazo, y que heredó y siguió ampliando suhijo, Mariano Fortuny y Madrazo.

Se trata de un bellísimo ejemplo de tejidonazarí, trabajado en Granada, en torno a 1350.Es un lampás brochado con láminas de oroentorchadas sobre alma de seda. La decora-ción es la propia del segundo período de lostejidos hispanomusulmanes, protagonizada porlas figuras geométricas. La compartimentaciónespacial a base de rosetas inscritas en figurasgeométricas (en este caso, cuadrados), con-seguidas a base de largas bastas por tramasobre fondo de raso, cubren la superficie deco-rativa. La alternancia de los colores rojo y azulcrean la ilusión de diferentes motivos, siendouno solo. La decoración recuerda a la quecubre las paredes de la Alhambra, trabajadasprecisamente en época nazarí. Los tejidos de

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

10

Lampás brochado en oro, mediados del s. XIV. Colección “Mariano Fortuny y Madrazo”del Museo del Traje, Madrid (MT088659)

este tipo son reconocibles por su riqueza decolorido, que conserva toda su viveza e inten-sidad, lo que indica la buena calidad de los tin-tes naturales, que permanecen inalterables através del tiempo.

Este tejido, junto con el resto de la colecciónde Mariano Fortuny Madrazo, llega al Museodel Traje como dación de Inditex S. A. en el año2003.

Para estudiar los textiles nazaríes debemosremontarnos al menos al siglo XIII, en queencontramos una evolución lenta del aspectoornamental con respecto al período final almo-hade. Por ello afirma Gómez-Moreno que el

siglo XIII vive más de lo nuestro sin apenasinfluencia extranjera en las artes suntuarias.

En el estudio de este tipo de materiales nosencontramos con la falta de fuentes documen-tales que hablen directamente sobre los tejidosrealizados en la Granada nazarí. Sin embargo,sí existen textos que de forma tangencial men-cionan la producción textil y su comercio, ade-más de hablar de las costumbres einstituciones ligadas a ellos como la del "tiraz",los tintes o los gustos sobre la indumentaria.Desafortunadamente, solo en raras ocasiones(como es el caso del tejido de Muhammad V)aparecen textos que nos ayudan a datar lapieza. También contamos con algunas, aunque

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

11

Lampás español, s. XV. Colección del Museo del Traje, Madrid (MT009395)

escasas, representaciones de miniaturas,como las de las Cantigas de Santa María o elLibro de los juegos, ambos del último cuartodel siglo XIII, que muestran a los musulmanesconviviendo con los cristianos. También lasrepresentaciones del Patio de los Leones, pin-tados un siglo después, nos permiten recons-truir la vida en el Reino Nazarí, incluyendo eluso de los textiles. Hay que destacar las pie-zas de indumentaria conservadas en el museo

del monasterio de Las Huelgas de Burgos,donde además de las formas de las prendaspodemos disfrutar de los magníficos tejidos.

Después de la marcha de los árabes de laPenínsula ibérica se seguirán haciendo tejidos,trabajados al modo de los anteriores, tantofigurativos como geométricos; piezas que con-vivirán con los nuevos tejidos italianos quesucederán en liderazgo a los anteriores.

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

12

Terciopelo labrado y brochado en oro, finales del s. XV. Colección del Museo del Traje, Madrid (MT 009388)

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

13

Bibliografía

ARTIÑANO, P. M.: Catálogo de la exposición de tejidos antiguos anteriores a la introducción delJacquard. Madrid, 1917.

BERNIS MADRAZO, C.: "Tapicería hispanomusulmana (siglos IX-XI)" en Archivo Español de Arte,27. Madrid, 1954.

BERNIS MADRAZO, C.: "Tapicería hispanomusulmana (siglos XII-XIV)", en Archivo Español de Arte,29. Madrid, 1956.

CHALMETA, P.: "El Katib fi adab al-hisba" (Libro del buen gobierno del zoco) de al-Saqati, en Al-Andalus, XXXII, pp. 151-153, 1967.

ENDREI, W.: L'evolution des techniques du filage et de tissage. Du Moyen Age à la revolution industrie-lle. París, La Haya, 1968.

FALKE, O. VON: Historia del tejido de seda. Barcelona, 1922.

FLORIANO CUMBREÑO, L. C.: Artes decorativas españolas, Barcelona, 1942.

GONZÁLEZ, E.: Vestiduras ricas, pp. 234-235. Madrid, 2005.

LABRUSSE, Rémi; HELLAL, Salima: Islamophilies. L´Europe moderne et les arts de l´Islam. Lyon,2011. 201, cat. 94.

LLORENTE LLORENTE, L. : El triángulo de oro y su prolongación en la España medieval. Madrid,2015.

PARTEARROYO LACABA, C. y otros: La seda en España; leyenda, poder y realidad. Museo Textil deTarrasa, 1991.

PARTEARROYO LACABA, C.: "Tejidos almorávides y almohades", en el catálogo de la exposiciónLas Artes Islámicas en España. The Metropolitan Museum of Art -Granada, La Alhambra, pp. 104-113,1992.

PARTEARROYO LACABA, C.: "Los tejidos nazaríes", en el catálogo de la exposición Arte islámico enGranada. Propuesta para un museo de la Alhambra. Granada, Junta de Andalucía- Patronato de laAlhambra y Generalife, pp. 117-131, 1995.

SHEPHERD, A.: A dated hispano-islamic silk,en Ars Orientalis II, pp. 373-382, 1955.

SHEPHERD, A.: "Two medieval Silks from Spain", en The Cleveland Museum of Art Bulletin, pp. 3-7,1958.

VV.AA.: Catálogo de la exposición Inspiraciones. Mariano Fortvny y Madrazo. Ministerio de Cultura,Madrid, 2010.

MODELO DEL MES DE DICIEMBRE

14

TEJIDO NAZARÍ, CA. 1350

15

MODELO DEL MES. CICLO 2014

En estas breves conferencias, que tendrán lugar en las salas de exposición, se analizará e inter-pretará un modelo de especial importancia entre los expuestos. A los asistentes se les entre-gará gratuitamente un cuadernillo con el contenido de la conferencia.

Domingos: 12:30 h.Duración: 30 min.Asistencia libre

ENERO Vestido de Manuel PiñaConcha Herranz

FEBREROCierre de pulsera. París, 1775-1781Mª Antonia Herradón

MARZOVestido de Jeanne Lanvin, ca. 1930Lorena Delgado

ABRIL Vestido de Jean Paul GaultierJuan Gutiérrez

MAYOVestido Madame GrèsRodrigo de la Fuente

JUNIOVestido de Jacques HeimMaría Azcona

SEPTIEMBREAbanico con su caja, 1800-1809Elena Vázquez

OCTUBRETraje con polisón, ca. 1870-1875Elvira González

NOVIEMBREPeto de Montehermoso (Cáceres)Ana Guerrero y Américo Frutos

DICIEMBRETejido nazarí, ca.1350Lucina Llorente

Descubre más sobre la progra-mación del Modelo del mes. Si tienes un teléfono compatible,descárgate un lector de códi-gos QR.

MUSEO DEL TRAJE. CIPE

Avda. Juan de Herrera, 2. Madrid, 28040

Tel. 915504700 Fax. 915504704

Dpto. de Difusión: [email protected]

http://museodeltraje.mcu.es

/MT088659/