DICIEMBRE 2016 ANEXO BIBLIOGRÁFICO … · 2016-12-06 · de la guía de estudio y los links con...

27
DICIEMBRE 2016 ANEXO BIBLIOGRÁFICO OBLIGATORIO GEOGRAFÍA B 1. MATERIAL ADICIONAL: La guía dispone sólo de este material adicional, por lo tanto todo el resto de la bibliografía fuera de ella no debe ser tenida en cuenta a la hora de preparar la materia. Para resolver las distintas actividades los alumnos dispondrán de los textos dentro de la guía de estudio y los links con mapas y videos sugeridos en el presente anexo. 2. LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL CORRECTO DESARROLLO Y ELABORACIÓN DE LOS TEMAS SON: 1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 14, 15, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 35, 38, 40, 41. 3. PARA COMPLEMENTAR CON LOS TEXTOS DE LA GUÍA DE ESTUDIO SE SUGIERE CONSULTAR LOS MAPAS Y LINKS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN:

Transcript of DICIEMBRE 2016 ANEXO BIBLIOGRÁFICO … · 2016-12-06 · de la guía de estudio y los links con...

DICIEMBRE 2016

ANEXO BIBLIOGRÁFICO OBLIGATORIO

GEOGRAFÍA B

1. MATERIAL ADICIONAL: La guía dispone sólo de este material adicional, por lo

tanto todo el resto de la bibliografía fuera de ella no debe ser tenida en cuenta a la

hora de preparar la materia.

Para resolver las distintas actividades los alumnos dispondrán de los textos dentro

de la guía de estudio y los links con mapas y videos sugeridos en el presente anexo.

2. LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL CORRECTO DESARROLLO Y

ELABORACIÓN DE LOS TEMAS SON:

1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 14, 15, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 35, 38, 40, 41.

3. PARA COMPLEMENTAR CON LOS TEXTOS DE LA GUÍA DE ESTUDIO SE

SUGIERE CONSULTAR LOS MAPAS Y LINKS QUE APARECEN A

CONTINUACIÓN:

UNIDAD 1

EN PÁGINA 12 ANTES DE ACTIVIDAD 1, LEA EL SIGUIENTE TEXTO

TEXTO 1

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La primera revolución industrial tiene su inicio a fines del siglo XVIII, debido a las transformaciones

económico-sociales que se dieron en Europa Occidental. Las economías de países como Inglaterra o

Francia y posteriormente otros, dejaron de ser eminentemente agrícolas para convertirse en industriales.

La revolución industrial fue un proceso lento de casi un siglo, posible gracias a la acumulación de

capitales provenientes de los intercambios comerciales, de origen marítimo y los beneficios del crecimiento

agrícola entre los siglos XVI Y XVIII. Estos capitales en manos de comerciantes y terratenientes fueron

invertidos en el desarrollo de las industrias. Los inventos y descubrimientos científicos impulsaron

importantes adelantos técnicos en la industria, como la máquina a vapor, la hiladora mecánica y el telar

mecánico. Las máquinas fueron utilizadas para sustituir parte del trabajo humano.

El trabajo en los viejos talleres manufactureros anteriores a la revolución industrial, fue reemplazado por el

fabril, dando lugar a un nuevo tipo de trabajador, el obrero asalariado. La antigua sociedad feudal y rural

dio lugar a la nueva sociedad capitalista, urbana e industrial.

MAPA 1

PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES EUROPEAS DESDE FINES DEL SIGLO XVIII

https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-

revolucion-industrial

PÁGINA 28: MAPA 2

En el siguiente mapa se observan los flujos migratorios internacionales más importantes en el siglo XIX,

favorecidos por el consolidado desarrollo industrial europeo, la división internacional del trabajo y el

desarrollo de los medios de transporte.

MAPA HISTÓRICO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES FINES SIGLO XIX

https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-

revolucion-industrial

UNIDAD 2

LUEGO DEL TEXTO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO

RENOVABLES DE LA PÁGINA 33 LEER EL SIGUIENTE TEXTO

TEXTO 2

CRISIS DEL PETRÓLEO

La importancia del petróleo como fuente de energía principal durante el siglo XX condujo en 1960 a la

creación de la OPEP. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una

organización intergubernamental, con sede en Viena. Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de

septiembre de 1960 a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe

realizado en El Cairo (Egipto) a finales de enero de1960.

Para los grandes productores y exportadores de petróleo, era necesario un instrumento de defensa de los

precios, con el fin de evitar el despilfarro económico del mineral estratégico que se agotaba sin posibilidad

de renovarse. La OPEP tiene una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente al decidir

reducir o aumentar su nivel de producción. Controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de

petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Actualmente la OPEP está integrada por trece países, cuyo

principal producto de exportación es el petróleo (Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos

Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Nigeria, Qatar, Libia y Venezuela).

En 1973 la Guerra en Medio Oriente (zona fundamental en la producción y exportación de petróleo) generó

una crisis mundial que afectó fundamentalmente el abastecimiento petrolero de Europa y los países

desarrollados, a raíz de la decisión de la OPEP de no exportar más petróleo a los países que habían

apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur que enfrentaba a Israel contra Siria y Egipto. Esta

medida perjudicó al mundo entero pero muy especialmente a Estados Unidos y a sus aliados de Europa

Occidental y Japón, cuyas economías industriales dependían casi exclusivamente de la importación de

petróleo.

El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo,

provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.

Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.

Sin embargo, esto no significó un abandono de la dependencia respecto del petróleo, que se mantiene

hasta la actualidad.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO

TIPO DE PAÍS

CONSECUENCIAS PAÍSES

Países industrializados

Búsqueda de alternativas a la importación de petróleo. Explotación de áreas petroleras poco redituables anteriormente, ej: Mar del Norte, Ártico. Desarrollo de energías alternativas (eólica, solar, geotérmica, hidráulica, mareomotriz, biomasa, etc.)

EE.UU., Canadá, Europa Occidental, Japón.

Países socialistas

Menos afectados gracias a las grandes reservas de la U.R.S.S.

U.R.S.S. y aliados en Europa Oriental y el mundo.

Países productores

Fuerte enriquecimiento. Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Venezuela, Libia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y otros.

Países pobres y no productores

Muy perjudicados: La crisis hizo bajar la demanda de los productos de exportación en los que se basan sus economías.

La mayor parte de América Latina, los países asiáticos y africanos.

TENGA EN CUENTA “EN ACERCA DE LAS ACTIVIDADES” DE LA PÁGINA 35

LAS SIGUIENTES ORIENTACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES 9 Y 11

TEXTO 3

Actividad 9:

Marcaron un cambio importante en el proceso de industrialización la incorporación del petróleo y la

electricidad como fuentes de energía, de allí que se denomine al período Segunda Revolución Industrial.

Actividad 11:

a) las características principales del fordismo son: la producción en serie a partir de la cadena de montaje

y el desarrollo de las grandes fábricas en las cuales se lleva adelante todo el proceso de producción,

desde el diseño hasta el armado, inclusive la administración. El proceso se ve favorecido por las

disponibilidad de petróleo a bajo costo y por la electricidad como fuente energética.

b) La publicidad está destinada al ama de casa que se supone la beneficiaria directa del artículo. El

objetivo está centrado en aumentar las ventas a partir de estimular el consumo. Al tratarse de un producto

fabricado en serie, “montado” en una fábrica, es necesario favorecer y estimular el consumo a partir de la

exaltación de la calidad del lavarropas que durará “toda la vida” y la valorización del tiempo del ama de

casa que podrá realizar la tarea de limpieza de la ropa de una manera ágil.

UNIDAD 3

ANTES DE LA ACTIVIDAD 15 DE LA PÁGINA 39 LEA EL SIGUIENTE TEXTO

INTRODUCTORIO CON LOS LINKS 2 Y 3 PROPUESTOS

GLOBALIZACIÓN

LINK 2

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

En el siguiente mapa se observa el fenómeno actual de deslocalización industrial en el mundo, destacando

los centros de poder más importantes y las nuevas áreas industriales emergentes, abastecedoras de mano

de obra.

http://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2013/04/Deslocalizacion.jpg

LINK 3

Para profundizar el tema sobre “Nuevo orden económico internacional” y descentralización de la

producción industrial, se sugiere leer el siguiente artículo:

LA DESLOCALIZACIÓN de Juan Pérez Ventura, 01 de abril de 2013 (del sitio elordenmundial.com)

http://elordenmundial.com/regiones/asia-pacifico/la-deslocalizacion/

UNIDAD 4

ANTES DE LA ACTIVIDAD 23 DE LA PÁGINA 50 TENGA EN CUENTA LA

SIGUIENTE SUGERENCIA:

Para realizar la actividad nº 23, puede observar el planisferio político mundial en el siguiente link.

http://www.ign.es/espmap/mapas_mundo_bach/pdf/Mundo_Mapa_04.pdf

MAPA 3

En los siguientes mapas europeos se observan los cambios territoriales sufridos por los Estados europeos

durante el siglo XX, dejando en evidencia lo que sosteníamos previamente, cuando manifestamos que

“todo límite entre Estados es un proceso histórico y por lo tanto modificable”.

MAPA POLÍTICO DE EUROPA 1919-1939

http://ghistoria.files.wordpress.com/2012/04/europa_antes_y_despues_de_la_gran_guerra.jpg

MAPA 4

MAPA DE EUROPA DURANTE LA GUERRA FRÍA 1945-1989

http://www.lasalle.es/santanderapuntes/historia_1/xx/ii_guerra_mundial_resultado/ii_guerra_mundial_result

ado.htm

VIDEO 1

Para profundizar sobre el tema de Guerra Fría se sugiere ver el siguiente video “EL MUNDO EN LA

GUERRA FRÍA”

https://www.youtube.com/watch?v=AzaceEJQWn4

MAPA 5

MAPA POLÍTICO DE EUROPA ACTUAL

http://aloim.org/mapa-de-europa-con-sus-paises-y-capitales-para-col/

AGREGAR EN PÁGINA 53 LUEGO DEL TEXTO “SISTEMA SOCIALISTA”

TEXTO 4

Sistema Capitalista:

El mercado regula el sistema, a través de la ley de la oferta y la demanda se de determinan los

precios de los bienes. El Estado se limita a prestar algunos servicios públicos básicos: salud,

educación y a garantizar el respeto de las reglas por parte de la comunidad. La empresa privada

es el principal agente económico. Su finalidad es la obtención de beneficios en base al

intercambio o venta de productos en el mercado. Los medios de producción son de propiedad

privada.

UNIDAD 5

La Población Mundial

2. 1. Introducción

En esta unidad presentaremos los aspectos demográficos de la población mundial, considerando

sus características y sus problemáticas. Para ello explicaremos los principales indicadores (tasas de

natalidad, mortalidad, esperanza de vida al nacer, crecimiento vegetativo, fecundidad), aplicándolos a

diferentes países con un tratamiento cualitativo y cuantitativo. Este acercamiento nos permitirá explicar

problemáticas sociales paradigmáticas, como así también proyectar el futuro comportamiento de la

población mundial. Pero antes de comenzar con el desarrollo de la unidad veamos ahora cómo se obtiene

la información necesaria para realizar los estudios de población.

Los datos los podemos obtener a partir de tres fuentes de información estadística: los censos de

población, las encuestas demográficas y las estadísticas vitales.

Los censos constituyen una importante fuente de información ya que nos

permiten conocer cuantitativamente y cualitativamente a la población que

habita un lugar. Es el recuento de la población que reside en un territorio, y

que se realiza cada diez años (en general en los años terminados en cero).

La información obtenida es de principal importancia para el diseño de

políticas sociales y económicas, y en general para la toma de decisiones

políticas de gobierno. Por ejemplo, supongamos que el gobierno pretende

desarrollar programas de empleo para enfrentar el aumento creciente de la

desocupación. Entonces, para tomar la decisión correcta debería basarse en

una información clara y precisa acerca de la realidad socioeconómica del área en cuestión para identificar

los sectores más afectados.

En segundo lugar, se pueden utilizar las encuestas demográficas que son instrumentos específicos

para medir y relevar solo una parte del total de la población (es decir, solo una muestra). Estos indicadores

si bien son beneficiosos porque permiten actualizaciones permanentes, tienen limitaciones ya que no

involucran al total de la población y muchas veces los datos no son comparables.

Para ampliar el conocimiento sobre las encuestas le sugerimos visitar el siguiente sitio

http://www.indec.mecon.ar/micro_sitios/engho/videos.asp

Por último podemos utilizar los registros estadísticos vitales que corresponden a los nacimientos,

las defunciones, las uniones civiles o los casamientos. A partir de estos datos se elaboran tasas como por

ejemplo la tasa de natalidad que es la cantidad de nacimientos cada mil habitantes y los porcentajes que

se elaboran cada cien.

2.2. Análisis de las características generales de la población mundial: distribución, estructura y

dinámica. Población económicamente activa y pasiva. Indicadores demográficos básicos.

a. Características generales de la población mundial

En la actualidad la población mundial es de aproximadamente 7000 millones de habitantes como

resultado de un largo proceso evolutivo que se aceleró durante el siglo XX, asociado al intenso proceso de

industrialización y a los avances en medicina. El desarrollo económico de las diferentes sociedades

produjo que la distribución de la población sobre el planeta fuera desigual.

En una primera aproximación, podemos observar que cerca del 60% de los habitantes vive en Asia,

sólo un 1% se encuentra en Oceanía y el resto se distribuye de manera similar entre Europa, América y

África. De todas formas solo es un dato estadístico que muestra la distribución continental. Pero en este

caso lo más preocupante es el alto nivel de desigualdad económica entre los habitantes de estas áreas.

Porque más del 80% de la población vive en países pobres o en vías de desarrollo, es decir aquellos

países con altos niveles de pobreza en la mayor parte de su población, tal es el caso de gran cantidad de

países africanos y americanos.

Asia60%

Oceania1%

Europa11%

America13%

Africa15%

Distribucion de la poblacion mundial por continente

b. La dinámica demográfica

A continuación desarrollaremos la dinámica demográfica que es el estudio de los cambios que

suceden en la población de los países o al interior de ellos a través del tiempo, para ello es necesario

considerar su crecimiento, tamaño, distribución territorial y composición. Para llevar a cabo este análisis se

utilizan diversos indicadores que den cuenta de estos cambios.

Uno de ellos es el crecimiento vegetativo o natural, que es la diferencia existente entre los nacimientos

y las defunciones (muertes) en un año. Con estos valores se elaboran tasas y porcentajes para evaluar las

proyecciones a futuro, realizar comparaciones, etc. Pero también se elabora otro indicador que nos da

mayor precisión, el crecimiento total de la población. Este se obtiene a partir de la diferencia entre el

crecimiento vegetativo y el saldo migratorio (es decir la diferencia entre los que llegan a radicarse al país

y los que se van a radicarse fuera del país). Cuando esta diferencia es positiva se denomina inmigración

neta, mientras que cuando es negativa se llama emigración neta. Entonces observe claramente como lo

indica la siguiente fórmula:

Crecimiento total de la población: Natalidad – Mortalidad +/– (Inmigración – emigración)

La población mundial crece a un ritmo de 12 por mil, es decir que cada mil habitantes cada año

tendremos doce nuevos habitantes. De todas maneras, este dato no incluye la movilidad de sus

habitantes, ya que para ello deberíamos incluir los registros de la inmigración y de la emigración por

países, y eso es realmente muy complicado de realizar porque no todos los Estados tienen datos

estadísticos precisos y actualizados. Entonces el crecimiento demográfico se explica casi únicamente por

las variaciones en el crecimiento vegetativo.

Natalidad y mortalidad

Para elaborar los indicadores que citamos anteriormente necesitamos de la tasa de natalidad que

es la cantidad de nacimientos que ocurren en un año cada mil habitantes. En la actualidad la tasa de

natalidad mundial es de alrededor de 20 por mil, y de la mortalidad que es la cantidad de defunciones

ocurridas en un año cada mil habitantes, es de alrededor de 8 por mil. Estos indicadores fueron

cambiando su comportamiento a lo largo del tiempo. En relación a la natalidad podemos señalar que

depende de varios factores: la fertilidad de las parejas, la edad del matrimonio, el acceso a la educación y

la información para poder elegir libremente y planificar el futuro de su familia. Estos avances en los

comportamientos reproductivos se diferencian de la situación que ocurría en los siglos anteriores ya que

dependían de la capacidad de producir alimentos o de los avances sanitarios.

Considerando la situación de este indicador a nivel mundial encontramos grandes diferencias entre

los países ricos y países pobres. Por ejemplo: en los países ricos (como Estados Unidos, Japón o

Alemania) el comportamiento reproductivo muestra una baja tasa de natalidad, producto de niveles bajos

de fecundidad (entendida como la cantidad de hijos por mujer en edad reproductiva) a partir de las

expectativas de las familias, la expansión de los hogares unipersonales y el modelo de familia reducida.

Como contrapartida, en países pobres (como Bolivia, Nigeria o India) la natalidad es mayor, con una alta

proporción de jóvenes, una disminución de la edad matrimonial, y un mantenimiento de altos niveles de

fecundidad. Estos niveles demográficos pueden asociarse al nivel sociocultural de las mujeres, o sea el

nivel educativo alcanzado por cada una de ellas. A altos niveles de urbanización o el ingreso de las

mujeres al mundo del trabajo.

Con relación a la mortalidad podemos señalar que genéticamente las mujeres viven más años que

los varones, y que además también es más alta la mortalidad masculina que femenina a lo largo de toda

su vida. De todas maneras también debemos considerar otros elementos que condicionan a este indicador

como por ejemplo: el nivel de vida adquirido por la población, las condiciones socio - ambientales, la

calidad de la alimentación, el acceso a la salud, entre otros.

A nivel mundial se observa un descenso en los valores de mortalidad a partir de los sesenta años y

por lo tanto un aumento de la esperanza de vida (entendida esta como una estimación de los años que

viviría una la población que nace en un lugar en un año determinado) en todo el mundo. Pero más

visiblemente en los países más desarrollados, debido a las mejoras sanitarias, los progresos en la

medicina y en la alimentación. De todas formas, estos valores no son tan marcados en los países más

pobres, donde todavía queda un largo camino a recorrer, y las mejoras van llegando muy lentamente.

Le proponemos que ahora observe los siguientes datos estadísticos y luego resuelva las

consignas:

Tasa de

Natalidad

Tasa de

Mortalidad

Tasa de

Fecundidad

Crecimiento

vegetativo

Bélgica 10.1 10,7 1,7 por mujer - 0,6

Costa de Marfil 29,3 9,7 3,6 por mujer 9,6

Paraguay 16,7 4,9 1,9 por mujer 11,8

Pakistán 23,2 6,8 2,8 por mujer 16,4

Fuente. Elaboración propia desde INDEXMUNDI2013

Actividad

a. En un planisferio político, localice los cuatro países e indique en qué continente se

encuentra cada uno de ellos.

b. ¿Cuál de los países tendrá menor porcentaje de jóvenes en los próximos años? ¿A qué se

debe?

c. ¿Por qué Bélgica siendo un país desarrollado presenta una alta tasa de mortalidad?

Luego de haber realizado la actividad, relea el texto que antecede al cuadro y revise sus

respuestas.

c. Crecimiento y evolución de la población

El crecimiento de la población mundial no ha seguido un comportamiento regular, es decir no ha

sido constante sino que por el contrario sufrió avances y retrocesos permanentes, debido entre otras cosas

al desarrollo socioeconómico de cada una de las sociedades. Entonces podemos diferenciar el crecimiento

de la población en dos momentos históricos bien marcados:

- Una primer etapa que se inicia con la aparición de las sociedades humanas hasta mediados del

siglo XVIII, caracterizada por un escaso crecimiento demográfico, con altas tasas de natalidad, de

mortalidad y de mortalidad infantil (entendida como la cantidad de niños muertos antes de cumplir

el primer año de vida cada mil niños nacidos vivos), con una esperanza de vida por habitante

cercana a los treinta años. Esto se debía a que la vida estaba ligada a factores naturales como por

ejemplo la producción de alimentos que frente a la escasez provocaban las hambrunas, o la falta

de desarrollo sanitario que no podía frenar las epidemias, como así también a otros factores como

las guerras que duraban varias décadas.

- Una segunda etapa que comienza con el desarrollo de la primera revolución industrial. En esta

época se produjo un acelerado crecimiento demográfico (en esa época la población era de

alrededor de 800 millones de habitantes) como resultado de los adelantos científicos y técnicos. De

esta forma aumentaron la calidad y la cantidad de alimentos, y aparecieron nuevos productos

industriales. En segunda instancia, se manifestaron avances en la higiene y las condiciones

sanitarias permitiendo controlar las pestes y las epidemias.

De esta forma la población comenzó a crecer en forma continua, mientras la mortalidad disminuía,

la natalidad se mantuvo constante y la esperanza de vida crecía continuamente. Llegando a tener

casi 1200 millones de habitantes a principios del siglo XX. Pero es el siglo XX el momento de la

historia en donde se produjo el mayor crecimiento de la historia de la humanidad. Los avances

logrados por los países más desarrollados se difundieron por todo el planeta logrando duplicar la

población en 1950 (cerca de 2500 millones), pero aún así las tasas de crecimiento siguieron

aumentando en todos los continentes y en 1975 la población mundial llegó a 4100 millones de

habitantes.

A partir de mediados de la década del ´70 esta tendencia se desacelera y comienza un crecimiento

vegetativo más lento. Esto no quiere decir que la población no crezca, sino que crece menos que

en las décadas anteriores, siendo actualmente en promedio mundial cercano a 2 habitantes por mil

por año.

Si bien es notorio que el desarrollo del capitalismo ha generado y genera cada vez mayor

desigualdad entre las diversas áreas del planeta, aumentando paulatinamente la distancia entre

ricos y pobres, es importante reconocer que la difusión de los avances sanitarios, alimenticios,

productivos y científicos lograron disminuir la tasa de mortalidad, sostener la natalidad y alargar la

esperanza de vida de la población mundial en su conjunto.

d. Estructura de la población

La información que obtenemos de los censos nos permite conocer la estructura de la población de

un país o de una región, de una provincia, o una localidad por cantidad, por edad y por sexo. La

composición por edades y por sexo influye directamente sobre la evolución demográfica de cada sociedad

ya que permite diseñar las políticas de planificación familiar, la construcción de infraestructura o la

generación de empleo, entre otras acciones. Esta información se grafica a partir de lo que llamamos

pirámide de población, que es una herramienta fundamental para realizar cualquier estudio demográfico.

Pero, ¿qué es una pirámide de población?

Es un gráfico de barras que se presenta en dos ejes: un eje vertical adonde se distribuyen los

grupos de edades cada cinco años, y otro eje horizontal donde se representa la cantidad de personas que

tiene cada uno de los grupos representados. Además, se encuentra dividido en varones hacia la izquierda

y mujeres hacia la derecha del gráfico. Entonces, es un gráfico que representa la composición de la

población de acuerdo a la cantidad de habitantes por grupo de edad y divididos por sexo

Fuente: http://historywallace.blogspot.com.ar/2012_06_01_archive.html

Estos datos tienen una gran relevancia ya que permiten medir y comparar la situación actual de la

sociedad, y proyectar su futuro, como así también sirve para la planificación de políticas de un país, región,

etc, Con estos datos podremos conocer, entre otras cosas, la cantidad de personas en edad laboral, su

crecimiento, o si es una sociedad envejecida.

La forma que adquiere la pirámide permite observar si una población es joven o envejecida, la

cantidad de varones respecto de las mujeres, la esperanza de vida de esa población, etc. Podemos

identificar tres tipos de pirámides:

Pirámide expansiva o “progresiva”

Presenta una base ancha debido a la alta proporción de niños, niñas y jóvenes, producto de una alta

natalidad. Se estrecha rápidamente producto de la alta mortalidad, lo que supone que son pocos los

que llegan a edades avanzadas, es decir que es baja la proporción de adultos mayores. Es

característica de países subdesarrollados con alta proporción de población rural.

Pirámide estacionaria o “en forma de campana”

Muestra la base más angosta a partir de la reducción de los nacimientos, la zona media más ancha y la

cúspide más gruesa producto de un mayor número de adultos mayores. Es típica de países en vías de

desarrollo, o sociedades que iniciaron un acelerado proceso de urbanización a mediados del siglo XX.

Pirámide con forma regresiva o “envejecida”:

Tiene una base angosta como resultado de una reducción de la fecundidad. La zona central es muy

ancha y la cúspide también por la alta proporción de adultos mayores (de 65 años y más de edad). Por

lo tanto el crecimiento se encuentra estancado y su futuro es una sociedad cada vez más envejecida,

como en los casos de los países europeos más desarrollados.

Fuente: https://pitbox.wordpress.com/2013/04/24/tipos-de-piramides-de-poblacion-progresiva-regresiva-y-

estacionaria/comment-page-2/

Ahora observe el siguiente ejemplo, que corresponde a la pirámide de población del año 2007 de

Perú:

Actividad

1. ¿Qué información se puede obtener a partir de la observación de esta pirámide?

2. ¿Cómo es el comportamiento de la tasa de natalidad? ¿Qué explicación podrías encontrar a

esta situación?

3. ¿Por qué la pirámide muestra diferencias entre los varones y las mujeres en edad avanzada?

El caso que presentamos anteriormente es solo un ejemplo, pero como vimos, existen varios tipos

de pirámides.

Actividad

A continuación, observe las siguientes pirámides y luego responda las consignas:

1. ¿Cómo clasificarías a cada una de las pirámides? Justifique su respuesta

2. ¿Qué diferencias podrías señalar?

3. ¿A qué podrían deberse esas diferencias? Para ello debería hacer referencia a las

tasas que fueron explicadas anteriormente en el ítem 2.3

Pero también existen otras pirámides que presentan formas desequilibradas, es decir con formas

que no responden a los tipos presentados anteriormente. Como por ejemplo: una emigración por empleo,

una sociedad con gran cantidad de población en edad laboral por ser un polo turístico (como en el ejemplo

de la pirámide que se muestra a continuación), un éxodo producido por persecución política o por una

epidemia masiva puede generar una pirámide ancha en su parte central, o un achicamiento pronunciado

en la parte superior.

Pirámide de población de las Islas Baleares (España)

Ahora bien, en términos económicos también podemos dividir a la población total en distintos

grupos de edades de la siguiente manera:

El grupo denominado PEA (población económicamente activa). Es aquel que comprende

a los habitantes entre 15 y 64 años de edad. Es el grupo de personas que se encuentran en

edad de trabajar y producir, como así también con mayores niveles de consumo.

La población menor a 14 años que no está incorporada al mercado laboral pero en algún

momento lo hará, se denomina PPT (población pasiva transitoria).

El tercer grupo lo componen los mayores de 64 años, es decir la población pasiva

definitiva, es decir aquellas personas que ya están formalmente fuera del mercado laboral.

Para los países (tanto para el sector público como privado) reviste principal importancia esta

información porque muestra la demanda de bienes, servicios, empleo, salud y educación de la sociedad.

Por lo tanto les permite la planificación socioeconómica, como por ejemplo, los potenciales consumidores

de un producto, la cantidad de usuarios del transporte ferroviario que permitiría mejorar las frecuencias, el

número de empleados de los hospitales públicos o la cantidad de puestos de trabajo que deben generarse,

la cantidad de niños en edad escolar, etc.

Ahora observe el siguiente cuadro referido a los grupos de edades de la población mundial, y luego

resuelva las preguntas:

Composición por edades de la población mundial (en porcentajes)

0 a 14 años 15 a 64

años

Más de 65

años

Total

Total mundial 27 65 8 100

África 40 56 4 100

Asia 26 67 7 100

Europa 16 68 16 100

América latina y

Caribe

28 65 7 100

América del norte 20 67 13 100

Oceanía 24 65 11 100

Elaboración propia. Fuente: Naciones Unidas. Proyección de la población. 2008

1. ¿Cuál es el continente que presenta un mayor porcentaje de población joven? Mencione dos

razones

2. ¿Qué se espera que ocurra con la población europea en los próximos años?

e. Distribución de la población

En el comienzo de la unidad hicimos referencia a la distribución de la población mundial, pero solo a

modo introductorio y brindando un panorama muy general. Es necesario entonces explicar esta

distribución y para ello se utiliza el concepto de densidad de población, que es una medición que expresa

la cantidad de habitantes por una unidad de superficie (en general se utiliza por kilómetro cuadrado), y se

obtiene dividiendo la cantidad de habitantes por la superficie analizada. Este dato es muy general, no

indica las diferencias al interior de ese espacio como así tampoco su distribución interna. Por lo tanto, es

importante conocer la densidad de población como aproximación inicial, pero conociendo las limitaciones

de este indicador.

La población mundial se encuentra desigualmente distribuida por todo el planeta, hay áreas con gran

concentración como el noroeste europeo, más conocido como Europa Occidental, mientras hay otras

áreas completamente deshabitadas como las selvas ecuatoriales o los casquetes polares, a los que

denominamos vacíos poblacionales. Esta desigualdad se explica a partir de la evolución económica de

cada lugar, la antigüedad de la ocupación y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Las áreas del planeta más densamente pobladas son:

- Noroeste de Europa.

- Nordeste y sudoeste de Estados Unidos

- Diversas áreas de la costa atlántica sudamericana

- África ecuatorial y el valle del Nilo

- Sur y sudeste de Asia

En estas áreas la densidad supera los 100 habitantes por km cuadrado, y en todos los casos

encontramos la presencia de alguna ciudad que tiene varios millones de habitantes

Fuente:www.google.com.ar/

Ahora, observe el mapa de densidad de población y un planisferio político, compárelos y luego

responda:

a. ¿Cuáles son los países de Sudamérica en donde se encuentran las áreas más densamente

pobladas?

b. Mencione al menos una ciudad importante que se localice dentro cada una de las áreas más

pobladas.

f. Problemáticas demográficas

En los párrafos anteriores hemos desarrollado las características más importantes de la

población mundial, pero en la actualidad las sociedades se enfrentan a dos problemáticas que

merecen un tratamiento diferente, ya que los Estados deberán prestar una permanente atención: el

envejecimiento de la sociedad y el crecimiento demográfico.

1) El envejecimiento de la sociedad

Este término se utiliza para explicar el proceso que ocurre cuando una población tiene cada vez

más adultos mayores mientras que disminuye la participación de jóvenes y niños. Este proceso es

una consecuencia directa de dos fenómenos: la disminución de la tasa de fecundidad (es decir el

número de nacimientos por mujer en edad reproductiva) y del aumento sostenido de la esperanza

de vida al nacer, es decir, una prolongación de los años de vida. En el primer caso podría

explicarse a partir de las mejores condiciones socioeconómicas mientras que en el último

fenómeno se debe a los avances en la medicina, como así también en las condiciones sanitarias y

en los sistemas de salud. Se considera que una sociedad está envejecida cuando más del 7% del

total de la población de un país supera los 65 años de vida.

Es importante resaltar que este dato es variable según el nivel de desarrollo económico de los

países, ya que aquellas sociedades más avanzadas, como en el caso europeo, el dato estadístico

supera el 16% mientras que en los países más pobres este valor es de 4% como en el caso de los

países africanos. De todas formas debemos señalar que no siempre estos valores deben tomarse

como absolutos porque países como Uruguay muestran datos demográficos que se asemejan a un

país desarrollado aunque claramente no lo sean.

Para ampliar estos conceptos, le sugerimos visitar el siguiente sitio en donde se explican las

consecuencias sociales del envejecimiento demográfico a nivel mundial y luego responda las

siguientes consignas:

https://youtu.be/FeYko_REaoQice

Actividad

a. ¿Cuáles son las causas que provocan el envejecimiento de la población?

b. ¿Qué ocurrirá con la población mundial en los próximos 25 años?

c. ¿Cuáles son las consecuencias que produce el envejecimiento poblacional?

A continuación observe la siguiente infografía, y luego responda las preguntas (para ello deberá

observar los gráficos de tasa de masculinidad, esperanza de vida y promedio de edad de la población

mundial):

Fuente:

http://eleconomista.com.mx/files/imagecache/infografia_nota_completa/files/VejezPoblMundial310112.png

Actividad

¿Cómo es la composición por sexo en el mundo luego de los 60 años?

a. ¿Cuáles son los países más afectados por el envejecimiento de su población? ¿En

qué continentes se localiza cada uno de ellos?

b. Según la esperanza de vida, ¿Qué continentes tendrán un menor envejecimiento

demográfico? ¿A qué se debe?

Continuando con la problemática del crecimiento y el envejecimiento poblacional, a continuación

desarrollaremos el ejemplo de China que a fines de la década del ´70 implementó la “ley del hijo único” con

la finalidad de llevar a cabo un programa de estricto control de la natalidad, diseñando además políticas de

planificación familiar. Con estas medidas se logró disminuir la tasa de fecundidad de 5,4 por mil en 1970 a

2,2 por mil en 1990, y así pasar de 2,75 hijos por pareja a 1,70 hijo por pareja, y todo esto fue

acompañado de un aumento de la esperanza de vida que en la actualidad es cercana a los 82 años. Pero

luego de más de treinta años de esta política antinatalista el gobierno ha decidido ponerle fin a esta

polémica y permitir a las familias tener un segundo hijo.

Para ampliar, visite ahora el siguiente link, en donde verá una entrevista a un ciudadano chino que

explica las opiniones negativas sobre la ley del hijo único

https://youtu.be/iwT5D-aVGiE

¿Cuáles son los motivos por los cuales se estableció la ley del hijo único?

Fín de la política del hijo único en China

“Tras décadas de implementarla, China decidió terminar con su política de un hijo único,

según informó la agencia estatal de noticias Xinhua. A todas las parejas se les permitirán tener

dos hijos, indicó Xinhua, que citó un comunicado del Partido Comunista al dar a conocer la

información. La controversial medida se introdujo en todo el territorio nacional en 1979 con el

objetivo de reducir la tasa de natalidad y frenar el crecimiento de la población. Sin embargo, la

preocupación por el envejecimiento de la población en el gigante asiático ha sido clave para

impulsar el cambio. Desde que entró en vigencia, se estima que la política de un solo hijo ayudó

a prevenir alrededor de 400 millones de nacimientos. Aquellas parejas que violaban la norma,

enfrentaban una variedad de castigos, desde multas y despidos de sus empleos hasta abortos

forzados. Con el transcurso del tiempo, la política se ha ido flexibilizando en algunas provincias,

pues tanto sociólogos como demógrafos han expresado su preocupación por los costos sociales

de la medida y la caída del número de trabajadores. El Partido Comunista empezó formalmente a

relajar las normas nacionales hace dos años cuando le comenzó a permitir a aquellas parejas

conformadas por un único hijo tener un segundo hijo”

Fuente: BBC MUNDO. 29 de octubre de 2015

Actividad

Según lo leído y lo visto en el artículo ¿Qué problemáticas se intentan resolver a partir de permitir

un segundo hijo en China?

EN LA PÁGINA 67, EN LUGAR DE LA ACTIVIDAD Nº 32, LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y LINK,

DE UN ARTÍCULO DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 05-09-2010

ARTÍCULO

De acuerdo a lo estudiado hasta aquí, le sugerimos leer el artículo del diario La Nación del 05 de

setiembre de 2010, “La era de las megalópolis ha comenzado”.

http://www.lanacion.com.ar/1301164-la-era-de-las-megalopolis-ha-comenzado

INCORPORAR EN LA PÁGINA 72, LUEGO DE LA ACTIVIDAD Nº 35, EL SIGUIENTE TEXTO Y

LINK 5:

Para ampliar el tema y comprender mejor la interpretación de las pirámides de población

recomendamos acceder a:

http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__4a0dba4d-7a08-11e1-82fa-

ed15e3c494af/index.html

UNIDAD 6

MERCOSUR (Mercado Común del Sur) Los primeros antecedentes se remontan a los años 1985 y 1986 cuando Argentina y Brasil comienzan a

negociar bilateralmente acuerdos comerciales con el objetivo de insertarse en la economía mundial. Años más tarde se incorporan Paraguay y Uruguay firmando nuevos acuerdos, y frente a esta situación deciden conformar un bloque económico regional de cuatro países. Entonces el 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción y queda formado el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que entra en funcionamiento efectivo el 1ro de enero de 1995. El tratado establece numerosas cláusulas y artículos ya que no solamente es un acuerdo comercial y político sino que también se incluyeron mecanismos de integración cultural, educativa, legal y ambiental. Sus objetivos generales son:

3. Los países miembros tienen la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Promoviendo la liberación de los aranceles aduaneros y las restricciones no arancelarias (es decir, aquellas barreras que no incluyen impuestos como por ejemplo la exportación de cortes de carnes vacunas sin hueso.

4. La posición consensuada y única en los foros internacionales 5. La formación de aranceles externos comunes frente al ingreso de productos de países no

pertenecientes al bloque. 6. La unificación de políticas macroeconómicas comunes en materia fiscal, agrícola – ganadera, de

trasporte y comunicaciones, energética, etc. 7. Y en el plano legal, el compromiso de establecer leyes generales comunes para coordinar políticas de

integración y desarrollo complementarias. De hecho, el MERCOSUR está compuesto por varios organismos que dividen sus tareas en forma específica, como por ejemplo: un Consejo de Mercado Común, una Comisión de Comercio, una Comisión parlamentaria, un Foro Consultivo y una Secretaría Administrativa.

Es importante señalar que algunos países de América del Sur fueron incorporados como países asociados comprometiéndose a mantener acuerdos de libre comercio y regímenes de gobierno democráticos. En este caso se fueron incorporando Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y finalmente en la última década Venezuela. Aunque este último Estado es miembro activo y componente del Mercosur desde el año 2012

Actividad a.- ¿Qué objetivos se propone el MERCOSUR? b.- ¿Qué beneficios otorgará a los países firmantes? c.- ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre el MERCOSUR y el NAFTA?

ANTES DE LA ACTIVIDAD Nº 38 DE LA PÁGINA 79

Para complementar las lecturas y realizar la actividad nº 38, se sugiere ver el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=6bZzagPXCxQ

Se aconseja para ampliar el tema de la caída del Muro de Berlín, ver la película “Goodbye Lenin”

de Wolfgang Becker del año 2003.

https://www.youtube.com/watch?v=8JrYDjs5gRU

VIDEO 3

EN LA PÁGINA 81 INCORPORAR LINK DE VIDEO “CONSTRUCCIÓN DE LA

UNIÓN EUROPEA”CON LA SIGUIENTE LEYENDA

Sugerimos ver el video sobre la formación de la Unión Europea

https://www.youtube.com/watch?v=L_06CgfD7m4