Diccionario informatico

14
Diccionario Informático

Transcript of Diccionario informatico

Page 1: Diccionario informatico

DiccionarioInformático

Page 2: Diccionario informatico

A/D: convertidor análogo a digital. Dispositivo que convierte señales analógicas en códigos binarios para el computador.

Administrador: aplicaciones que ofrecen al usuario control sobre determinados aspectos del sistema operativo.

Antivirus: programas especializados en la detección y destrucción de virus informáticos.

Archivo: datos estructurados que pueden recuperarse fácilmente y usarse en una aplicación determinada

Back-up: copia duplicada de datos como prevención contra emergencias.

Blue-ray: formato de disco óptico de nueva generación 12 cm de diámetro para video de alta definición y almacenamiento de datos de alta intensidad.

Bluetooth: posibilidad de comunicación entre equipos digitales sin utilizar cables.

Broadcast: paquete de datos enviado a todos los nodos de una red.

Buscador: sitios web especializados en localizar información a través de internet.

Page 3: Diccionario informatico

C: herramienta de programación de tipo general, utilizada para el desarrollo del sistema operativo Unix.

Ciberespacio: espacio virtual poblado por millones de datos en el que se puede navegar en busca de información.

Cookie: archivo de texto que queda almacenado en el disco duro del ordenador cuando se visita una página web

DAT: cartucho de cinta que puede almacenar información digitalizada.

Dato: conjunto de símbolos que unidos de cierta forma dan un significado querente y lógico.

DDRAM: (DOUBLE DATA RATE RAM) Memoria de doble carga.

Defragmentación: proceso de reordenar las partes de un archivo en sectores contiguos de un disco duro para aumentar la velocidad de acceso y de obtención de de datos del mismo.

DHTML: aplicaciones que contienen objetos y eventos y se procesan en el lado del cliente dentro del navegador web.

Page 4: Diccionario informatico

E-mail: servicio de comunicaciones que permite el intercambio y almacenamiento de mensajes.

Ejecutar: introducir un mandato en el ordenador con el fin de que este realiza.

Enlace: palabra, frase o gráfico de un hipertexto que conecta con otra información.

Escáner: periférico de entrada de datos (texto impreso e imágenes).

Etiqueta: conjunto de caracteres unido a un grupo de datos que sirve para identificarlo.

Fast: protocolo de comunicaciones asincrónicas que se usa para transmitir archivos lo más rápido posible.

Floppy: se conoce por este término inglés a los discos flexibles o disquetes.

FLOPS: operaciones en coma flotante por segundo: Primer plano/ segundo plano

Formato: estructura de un archivo que define la forma en que se guarda y representa en pantalla o impresora.

Freeware: Software de distribución gratuita. Programas que se distribuyen a través de internet de forma gratuita.

Page 5: Diccionario informatico

Gap: abertura, brecha. Espacio entre bloques de datos de datos de una cinta magnética.

Gateway: pasarela, puerta de acceso. Computador que realiza la conversión de protocolos entre diferentes tipos de redes o aplicaciones.

Gopher: herramienta creada para encontrar la información a los recursos que se necesitan.

GPS: ubicación satelital global.

GSM: sistema digital de telefonía móvil que provee un estándar común para los usuarios.

HDMI: interfaz multimedia de alta definición.

Hipermedia: organización de información textual, visual gráfica y sonora a través de vínculos que crean asociados entre información relacionada dentro del sistema.

HMA: área de alta memoria.

HTML: lenguaje estándar para describir el contenido y apariencia de las páginas en el WWW.

HTTP: protocolo de internet que permite que los exploradores del WWW recuperen información de los servidores.

Page 6: Diccionario informatico

ICQ: (“i see you”). Programa que permite hacer saber a los amigos y contactos que uno está on line.

IMAP: protocolo de recepción de correos. Permite el acceso a los correos almacenados en el servidor de correo como si estuvieran en la máquina local.

Interface: conexión e interacción entre hardware, software y el usuario.

Intranet: redes corporativas que utilizan los protocolos y herramientas de internet.

ITU: unión internacional de telecomunicaciones

Jack: tipo de conexión que utiliza muchos cables, por ejemplo los de algunos dispositivos de sonido.

Joy stick: dispositivo de entrada que es utilizado comúnmente en juego de consola o PC.

JPEG: unión de grupo de expertos fotográficos. Formato de archivo gráfico que se utiliza para mostrar imágenes en color de alta resolución.

Jumpers: pequeños interruptores que están en los circuitos impresores de las placas y tarjetas y en los discos y CD-ROMs.

Page 7: Diccionario informatico

Kbps: kilobits por segundo.

Keyword: palabra clave para cualquier búsqueda.

Know how: término inglés utilizado principalmente por las empresas vendedoras de hardware y software, como sinónimo de experiencia.

Knowbot: herramienta de recuperación automatizada de información existente en la red.

LAN: red de área local. Define la conexión física y lógica de ordenadores en un ambiente generalmente de ordenadores.

LCD: pantallas de cristal líquido que se utilizan principalmente en la construcción de ordenadores portátiles.

LED: pequeño diodo luminosos que se instala en los ordenadores y que se ilumina para indicar que el sistema está encendido, que el disco duro está en funcionamiento.

LTS: soporte a largo plazo.

Page 8: Diccionario informatico

MCI: interfaz de programación de alto nivel de IBM/Microsoft para controlar dispositivos multimedia.

Memoria ROM: contiene programas que son piezas fundamentales del sistema y que no pueden ser borrados ni por el usuario ni por la propia máquina.

Microsoft: compañía de software más grande del mundo.

Multimedia: combinacion en un ordenador de sonido, gráficos, animación y video.

NAT: conversión de dirección de red.

Netiqueta: reglas de actuación que suele respetar los usuarios de la red.

Network: conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos.

NNTP: protocolo de transferencia de noticias. Es usado para subir y bajar así como para transferir artículos entre servidores.

NTLM: el protocolo de autentificación Desafío/Respuesta de Windows NT.

Page 9: Diccionario informatico

OCR: facultad que tienen ciertos ordenadores para reconocer y procesar caracteres escritos.

Office Vision: nombre del conjunto de soluciones y productos para sistemas de oficina de SAA de IBM.

OSD: sistema que consiste en mostrar información sobre los ajustes del monitor en la misma pantalla superpuesta a la imagen del ordenador.

OutLook: programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.

PAD: interface ensamblador de los paquetes de datos en la operación con líneas del tipo X.25.

PDF: formato de archivo que captura un documento impreso y lo reproduce en su apariencia original.

Pixel: elemento gráfico mínimo con el que se componen las imágenes en la pantalla de la computadora.

Plug-in: programa que extiende las capacidades del navegador de un modo específico.

Portal: sitio web que sirve de punto de partida para navegar por Internet.

Page 10: Diccionario informatico

QBE: lenguaje de consultas rápidas en bases de datos.

QuarkXpress: uno de los paquetes de autoedición más utilizados.

Quicktime: programa que permite recuperar de la red imágenes de video formato .mov, uno de los más comunes.

RED: interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios.

Reset: podría traducirse en español por “Reinicialización”.

Root: Usuario de un sistema UNIX encargado de la administración de la máquina.

Router: sistema constituido por hardware y software para la transmisión de datos en internet.

RTP: protocolo de tiempo real. Protocolo utilizado para la transmisión de información en tiempo real como por ejemplo audio y video en una video-conferencia.

Page 11: Diccionario informatico

SAA: arquitectura de aplicaciones se sistemas desarrollada a finales de los años 80 por IBM para unificar plataformas diversas.

Script: pequeños programas incrustados en las paginas que nos permiten definir interactividades de cualquier tipo.

ScanDisk: programa de Windows que revisa un disco, detecta errores y los corrige.

Servidor: computadora central de un sistema de red que provee servicios y programas a otras computadoras conectadas.

Spam: correo electrónico no solicitado.

Tag: rótulo, etiqueta, identificador.

Tarjeta: placa pequeña en la que están impresos circuitos que hacen posible la operación con distintos periféricos.

TCP/IP: estándar de comunicaciones muy extendido y de uso frecuente para software de red basado en Unix con diversos protocolos.

TFTP: protocolo para transferencia trivial de archivos.

TGA: formato con imágenes con realismo fotográfico para sistemas que disponen de un adaptador de video o Truevision.

Page 12: Diccionario informatico

UDP: protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas.

Uninstall: Eliminar hardware o software de un sistema de computación.

Unix: familia de sistemas operativos tanto para ordenadores personales como para mainframes.

Update: (Actualizar) modificar datos en un archivo o base de datos.

UTP: tipo de cableado estructurado basado en cable de par trenzado no apantallado.

VBA: Visual Basic para aplicaciones.

VCI: identificador de canal virtual.

VCL: librería de componentes visuales, jerarquía de clases que van desde las que frecen una funcionalidad básica común hasta más especializadas.

VDI: interfaz para dispositivo de video.

VGA: matriz gráfica de video.

VTP: protocolo de control de transmisiones para la red internet relativo a terminales.

Page 13: Diccionario informatico

WAP: protocolo de aplicaciones inalámbricas.

Wave: onda, forma de energía irradiada.

Web: por éste término se suele conocer a WWW , creado como un sistema de intercambio de información y que internet ha estandarizado.

WGA: programa ActiveX creado por Microsoft para detectar si el sistema operativo Windows que se ejecuta fue comprado o es una copia pirata.

WI-FI: Denominación genérica para los productos que incorporan cualquier variante de la tecnología inalámbrica 802.11.

X: indicador de “Extendido”, por ejemplo: XHTML.

X-Windows: software desarrollado que ofrece la posibilidad de visualizar simultáneamente en pantalla varios procesos en ejecución.

XT: tecnología extendida.

Page 14: Diccionario informatico

ZIF: sistema utilizado en las placas base para facilitar el cambio de chips.

Zip: comprimir un archivo con PKZIP.

Zoom: acción que consiste en ampliar o disminuir la vista de uno o varios objetos con el fin de visualizar todo el documento o una parte del mismo.

Yahoo: empresa global de medios cuya misión es “ser el servicio global de internet más esencial para consumidores y negocios”.

Youtube: sitio web que permite a los usuarios compartir videos digitales a través de internet.