Diccionario de Materiasnuevamuseologia.net/wp-content/uploads/2016/06/Tesauro01.pdf · La...

735

Transcript of Diccionario de Materiasnuevamuseologia.net/wp-content/uploads/2016/06/Tesauro01.pdf · La...

  • Diccionario de Materiasy Técnicas (I. Materias)Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 1

  • 00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 2

  • Diccionario de Materiasy Técnicas (I. Materias)Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales

    Stefanos K. Kroustallis

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 3

  • MINISTERIO DE CULTURA

    Edita:© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

    Subdirección Generalde Publicaciones, Información y Documentación

    © De los textos: sus autores© De las reproducciones autorizadas: Ministerio de Cultura; Archivo Fotográfico. Museo

    Nacional del Prado. Madrid;VEGAP, Madrid, 2008.

    NIPO: 551-08-094-0ISBN: 978-84-8181-382-1Depósito legal: M. 56.313-2008

    Imprime: Gráficas Muriel, S.A.

    www.mcu.es

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 4

  • César Antonio MolinaMinistro de Cultura

    María Dolores Carrión MartínSubsecretaria de Cultura

    José JiménezDirector General de Bellas Artes y Bienes Culturales

    MINISTERIO DE CULTURA

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 5

  • Autor:Stefanos K. Kroustallis

    Dirección:Eva M.ª Alquézar YáñezReyes Carrasco Garrido

    Coordinación:Raúl Alonso SáezMaría Jesús Piquer García

    Colaboración técnica:Isabel López del Rincón TrousselAsunción Pérez Martín

    Diseño de la colección:Alba Lucía Romero Salamanca

    Fotografías:Museo Arqueológico Nacional, Ángel Martínez Levas (1, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 13, 14, 16, 27, 43, 44, 53, 54, 55, 56, 57, 66, 76, 79,116, 127).Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (68).Museo Arqueológico y Etnológico de Granada (81).Museo Cerralbo, Aurelio Pérez-Rioja (1888-1949) (82, 161, 162, 163).Museo de Albacete (61).Museo de Almería (30, 48, 103).Museo de América (28, 31, 41, 42, 102, 107, 111, 112, 128, 129, 131, 133, 134, 140, 153).Museo de Bellas Artes de Murcia (121).Museo de Bellas Artes de Valencia (155, 156, 157, 158).Museo de Cádiz (164).Museo de La Alhambra, Alberto Caballero y Purificación Marinetto (34, 148).Museo de las Peregrinaciones y de Santiago (20).Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» (70, 71, 72, 73, 75, 77).Museo de Teruel, Jorge Escudero Pozo (67, 69).Museo de Zaragoza, José Garrido (9, 78).Museo del Traje. C.I.P.E. (19, 46, 50, 59, 89, 92, 101, 115, 117, 122, 123, 141, 142, 143, 144, 145).Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (58, 60, 62,86, 87, 88, 90, 91).Museo Nacional Colegio de San Gregorio (2, 47, 105, 124, 125, 126, 166, 167).Museo Nacional de Antropología (98, 106, 108, 109, 110, 130, 135, 136, 137, 138, 139, 146, 154, 165).Museo Nacional de Arqueología Subacuática (37, 40).Museo Nacional de Arte Romano, Miguel Ángel Otero y José María Murciano (24, 25, 26, 33, 36).Museo Nacional de Artes Decorativas (7, 18, 21, 45, 49, 51, 52, 74, 80, 83, 84, 99, 118, 119, 132, 147, 149).Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (63, 64, 65, 85).Museo Nacional del Prado (5, 11, 15, 17, 22, 23, 150, 151, 152).Museo Nacional y Centro de Investigaciones de Altamira, Alfredo Prada Freixeso (32, 38, 39, 93, 94, 95, 96, 97, 100, 104, 114).Museo Romántico (113).Museo Sefardí (29, 35, 120).Museo Sorolla (159, 160).

    00_Preliminares_001-014 11/12/08 13:22 Página 6

  • La construcción y publicación del Diccionario de Materias y Técnicas,Tesauro para la descripción y catalogación de bienes cultura-les ha sido un proyecto multidisciplinar que no se podría haber realizado sin el asesoramiento de numerosos especialistas, alos que agradecemos su apoyo, dedicación y valiosa ayuda:

    Jaume Coll Conesa, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»Sofía Rodríguez Bernis y Ana Cabrera Lafuente, del Museo Nacional de Artes DecorativasPilar Fatás Monforte, del Museo Nacional y Centro de Investigación de AltamiraÓscar Soriano Hernando, del Museo Nacional de Ciencias NaturalesSalvador Rovira Llorens y Ruth Maicas Ramos, del Museo Arqueológico NacionalMaría de los Ángeles Granados Ortega y Rebeca Carlota Recio Martín, del Museo CerralboSalvador Nadales Zayas, del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofíaAndrés Carretero Pérez, del Museo del Traje C.I.P.E.Ana Rallo Gruss, de la Facultad de Ciencias de la Universidad del País VascoPaloma Blanco Fernández de Caleya, del Real Jardín BotánicoIgnacio Montero Ruiz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    00_Preliminares_001-014 11/12/08 10:31 Página 7

  • 00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 8

  • Las instituciones culturales son depositarias de una información y unconocimiento que deben preservar y gestionar. En la sociedad del conoci-miento en que vivimos inmersos, esa responsabilidad lleva asociada unaapasionante tarea técnica cuya complejidad aumenta de manera proporcio-nal a la información disponible y los refinados medios que la tecnologíapone a nuestra disposición.

    Este Diccionario de Materias y Técnicas, Tesauro para la descripción ycatalogación de bienes culturales es fruto de un trabajo largo, complejo yobstinado, que el Ministerio de Cultura continuará desarrollando en benefi-cio de todos.

    César Antonio MolinaMinistro de Cultura

    00_Preliminares_001-014 11/12/08 10:41 Página 9

    El Ministerio de Cultura apoya esta callada tarea diaria de nuestras institu-ciones y procura poner a su disposición las herramientas técnicas necesariaspara la documentación y gestión de todo ese caudal informativo.

    Una de estas herramientas son los tesauros para la descripción y catalogación de bienes culturales, que ofrecemos a museos y otras instituciones afines y que permiten un mejor acceso de los ciudadanos a nuestro patrimonio cultural.

  • 00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 10

  • Agradecimientos

    Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las instituciones ypersonas que nos prestaron el necesario apoyo documental a lo largo de todo el pro-ceso de construcción del Diccionario de Materias, Tesauro para la descripción ycatalogación de bienes culturales: Museo Arqueológico Nacional; Museo Nacional yCentro de Investigación de Altamira; Museo Nacional de Arqueología Subacuática.ARQUA; Museo del Traje. CIPE.; Museo Nacional de Artes Decorativas; MuseoNacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»; Museo Nacional Colegiode San Gregorio; Museo Nacional de Arte Romano; Museo Sefardí; Museo Sorolla;Museo Nacional de Antropología; Museo Cerralbo; Museo Romántico; Museo deAmérica; Museo Nacional de Reproducciones Artísticas; Museo Nacional Centro deArte Reina Sofía; Museo Nacional del Prado; Museo de Bellas Artes de Valencia;Museo de Teruel; Museo de Albacete; Museo de Bellas Artes de Murcia; Museo deCádiz; Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba; Museo Arqueológico yEtnológico de Granada; Museo de La Alhambra; Museo de Zaragoza; Museo de lasPeregrinaciones y de Santiago; Instituto del Patrimonio Cultural de España y Centrode Documentación Cultural del Ministerio de Cultura.

    Deseamos reconocer, especialmente, la colaboración de: Alicia García Medina,Instituto del Patrimonio Cultural de España Virginia Salve Quejido, Carmen MarcosAlonso, Paloma Otero Morán y Montserrat Cruz Mateos, Museo ArqueológicoNacional; Judith Ara Lázaro, Andrés Gutiérrez Usillos y Maite Jover de Celis, MuseoNacional del Prado; Carmen Sánchez, Benito Burgos Barrantes, Concepción MartínezTejedor, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Juan Carlos Rico Nieto y MaríaPriego de Lis, Museo del Traje; Dolores Adellac Moreno, Museo Nacional deAntropología; María de la Cerca González Enríquez, Museo Nacional y Centro deInvestigación de Altamira; María José Suárez Martínez, Museo Nacional de Cerámicay Artes Suntuarias «González Martí»; José María Murciano Calles, Museo Nacional deArte Romano; Eugenia Insua, Museo Nacional de Artes Decorativas; Miguel BeltránLlorís, Museo de Zaragoza; Isabel Pesquera Vaquero, Museo de las Peregrinacionesy Santiago; Carmen Rallo Gruss, María del Rosario González Saldaña, Isabel TrinidadLafuente, María Victoria Rodríguez López, Cecilia Heidelberger y Clara Ruiz López,Subdirección General de Museos Estatales.

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 11

  • 00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 12

  • ÍNDICE

    Pg.

    Prólogo ......................................................................................................................................................... 15

    Introducción ................................................................................................................................................ 19

    Diccionario .................................................................................................................................................. 29

    Tesauro: ........................................................................................................................................................ 427

    Estructura general: esquema .................................................................................................................... 429

    Estructura general: desarrollo ................................................................................................................... 431

    Cuerpo del tesauro ................................................................................................................................... 487

    Anexo gráfico .............................................................................................................................................. 647

    Bibliografía .................................................................................................................................................. 707

    00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 13

  • 00_Preliminares_001-014 4/12/08 11:32 Página 14

  • Prólogo

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 15

  • 01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 16

  • Este primer volumen del Diccionario de Materias y Técnicas es fruto del proyectode elaboración, publicación y distribución de tesauros de bienes culturales que laDirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura vienedesarrollando en el marco de los programas de documentación de colecciones delos museos y del patrimonio cultural.

    Los sistemas automatizados, que está impulsando el Ministerio de Cultura, para lacatalogación de colecciones museísticas (Domus) y para el inventario de los bienesculturales incluidos en los distintos niveles de protección que contempla la legisla-ción española sobre Patrimonio Cultural, disponen de herramientas de control ter-minológico que permiten normalizar el vocabulario y los conceptos utilizados parala identificación, descripción y clasificación de los bienes culturales referenciados.De este modo, el acceso posterior a esta información se beneficia de las ventajas queproporciona a cualquier sistema de documentación la utilización de un lenguaje nor-malizado.

    Con el objetivo de que todos los museos e instituciones usuarias de estos siste-mas automatizados compartan estas herramientas terminológicas, la SubdirecciónGeneral de Museos Estatales ha impulsado y desarrollado dos líneas de elaboraciónde tesauros de bienes culturales.

    La primera se dirige a tesauros temáticos o especializados, centrados en algunosde los tipos de bienes culturales muebles más frecuentemente representados en lascolecciones de los museos y otras instituciones patrimoniales (cerámica, textiles,mobiliario, numismática, dibujo y estampa, etc.). Estos tesauros contienen una reco-

    17

    Prólogo

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 17

  • pilación y sistematización de la terminología utilizada para la identificación, descrip-ción y clasificación de este tipo de bienes culturales, estructurada en cuatro bloquesbásicos: materias, técnicas, denominaciones de objetos y sus tipologías, y descripto-res formales. Fruto de esta línea de trabajo ya han visto la luz varios tesauros temá-ticos: Diccionario de Materiales Cerámicos (2002), Diccionario de Mobiliario (2005),publicados por el Ministerio de Cultura; Diccionario del Dibujo y la Estampa (1996),realizado y publicado por la Calcografía Nacional y la Real Academia de SanFernando, e impulsado por la Dirección General de Bellas Artes.

    La segunda línea, transversal a la anterior y cuya primera publicación es la queahora presentamos, se dirige a la construcción de tesauros en el ámbito de los cam-pos clave para la documentación y recuperación de información sobre los bienesculturales, muebles e inmuebles. Estos ámbitos coinciden con algunas de las facetasabordadas por los tesauros temáticos: materias, técnicas, denominaciones de bienesculturales, iconografía, contextos culturales, entidades geo-políticas y topónimos.

    Estos tesauros, que incorporan terminología de los tesauros temáticos y de multi-tud de fuentes, están destinados principalmente a su utilización como herramientasde control terminológico en los principales campos de información de los sistemasde documentación automatizados citados más arriba. Este uso previsto es el que hacondicionado algunas de sus características: por un lado, su multidisciplinariedad yexhaustividad, ya que deben servir de herramienta terminológica para catalogar casicualquier tipo de objeto o inmueble (prácticamente, cualquier objeto o inmueble essusceptible de formar parte del Patrimonio Cultural); por otra parte, la selección detérminos referidos a conceptos con una traducción material (los bienes culturalescatalogables en estos sistemas siempre tienen una “materialidad”, aunque estos ele-mentos materiales sean soporte de algo inmaterial, como una grabación sonora o elatrezzo de una representación teatral); por último, la simplificación de algunos delos esquemas clasificatorios de los conceptos descritos y la utilización preferentede denominaciones comunes frente a denominaciones científicas latinas, en aras defacilitar su uso, tanto a los catalogadores de los bienes culturales como a los usua-rios que accedan a los sistemas de información sobre el Patrimonio Cultural.

    Todos los tesauros de este proyecto van más allá de la estructura habitual de estetipo de herramientas, enriqueciendo la selección y presentación jerárquica y siste-matizada de los descriptores con un diccionario. El diccionario reúne las definicio-nes y notas de aplicación de cada uno de los descriptores, así como fuentes biblio-gráficas y, en algunos casos, referencias a documentos gráficos complementarios(dibujos o fotografías).

    El Diccionario de Materias que ahora presentamos, se completará en el futuro conun Diccionario de Técnicas. Ambos formarán parte de una exhaustiva selección,estructuración y definición de términos, orientada a facilitar, al catalogador, la des-cripción de los bienes culturales y, al investigador o curioso, la consulta de informa-ción sobre nuestro patrimonio.

    Eva M.ª Alquézar YáñezJefa del Área de Colecciones

    Subdirección General de Museos Estatales

    18

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 18

  • Introducción

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 19

  • 01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 20

  • Introducción

    I. Características y contenido

    El Diccionario de Materias1 de bienes culturales (DM) es un tesauro público, desarro-llado por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura comoparte de su política de documentación, investigación y difusión de las coleccionesde los Museos Estatales. No obstante, con el fin de promover la normalización enla catalogación de los bienes culturales, el uso del DM está abierto a cualquier ins-titución con necesidades e intereses similares.

    El DM es un tesauro especializado y cubre, temáticamente, las sustancias físicas–naturales o transformadas por el hombre– empleadas en la génesis material de unbien cultural, sin restricciones cronológicas o geográficas.

    Debido a la diversidad de las materias comprendidas, el carácter del DM es esen-cialmente multidisciplinar, para lo que se apoya principalmente en disciplinas comola Antropología, Arqueología, Arquitectura, Biología, Botánica, Química, Geología,Conservación y Restauración, Historia del Arte y de las Técnicas Artísticas e Historiade la Ciencia y de la Tecnología.

    El DM es un tesauro exhaustivo, ya que pretende abarcar la mayor cantidad posi-ble de términos relacionados con las materias constituyentes de un bien cultural yconsiderar todas las relaciones entre ellos. Sin embargo, en la práctica, el DM nuncapodrá considerarse como cerrado debido, por ejemplo, a la incorporación de nue-vos materiales en el arte contemporáneo2 y a los cambios que las propias discipli-nas van experimentando. Como consecuencia, el DM constituye un sistema dinámi-co, sometido a continuas revisiones, actualizaciones y mejoras.

    Finalmente, el DM es un tesauro sistemático, es decir, las materias se organizan enáreas y se ordenan jerárquicamente.

    La complejidad terminológica y la diversidad del uso de las materias contenidasen el DM han motivado que la brevedad habitual de las notas aclaratorias (o de apli-cación) se haya mostrado insuficiente para tratar adecuadamente la información.

    Cabe señalar que el empleo continuado de los mismos materiales en las técnicasartísticas ha propiciado la difusión de equívocos como, por ejemplo, la identificaciónde diversas sustancias bajo un mismo nombre, o la designación con varios nombresde una misma sustancia. Por tanto, la justificación de este diccionario reside en la nece-sidad de adoptar y generalizar el uso de una terminología concisa y bien definida.

    21

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 21

  • De este modo, las notas de aplicación de cada descriptor se completan con lasdefiniciones propias de un diccionario, permitiendo exponer las diferentes acepcio-nes de cada término, sin la necesidad de ajustarse a un único significado. En estasdefiniciones se ofrece información relativa a las condiciones de utilización de cadamateria y a su relación con las técnicas artísticas y artesanales, se aclaran ambigüe-dades, se resuelven o se señalan problemas terminológicos (homonimias, homogra-fías o polisemias) y se resaltan importantes datos históricos sobre su empleo.También debemos señalar que, debido al enfoque del diccionario hacia la cataloga-ción de bienes culturales, las definiciones de los términos tienen un marcado carác-ter enciclopédico o descriptivo especializado, aunque siempre se intenta ofrecerrelevantes datos de carácter lingüístico. Cualquier término empleado en las defini-ciones y que constituya una voz en el diccionario se marca con un asterisco.

    Las definiciones se acompañan de las correspondientes referencias bibliográficasde las publicaciones consultadas para desarrollar y apoyar el contenido de cada unade ellas.3 En éstas, se combinan publicaciones de contenido general y de contenidomás específico para cada disciplina (como diccionarios, vocabularios, atlas, manua-les, etc.), con publicaciones que ofrecen datos concretos sobre el uso de cada mate-ria en las técnicas artísticas (boletines de museos, revistas especializadas, catálogosde exposiciones, monografías, etc.).

    II. Objetivos

    El principal objetivo del Diccionario de Materias es el desarrollo de una herramien-ta documental básica para el estudio material de los bienes culturales.

    La normalización terminológica es un paso necesario para realizar cualquier apro-ximación a las materias empleadas en la configuración de un bien cultural. Este esun campo de estudio al que la historiografía en español sólo ha comenzado a pres-tar la suficiente atención en las últimas décadas. Además, la mayor parte de los estu-dios han sido realizados desde el enfoque particular de la respectiva disciplina decada investigador, un hecho que, en algunos casos, ha distorsionado nuestra pers-pectiva respecto a la identificación y uso de los materiales.

    Por estas razones consideramos que el DM puede constituir un instrumento útilpara catalogar los bienes culturales, así como para facilitar la investigación dedica-da a este campo, mediante el uso de un vocabulario controlado y de un sistema declasificación jerarquizado, proporcionando una eficaz herramienta de búsqueda yrecuperación de la información.

    La publicación del DM tiene como objetivo conseguir su máxima difusión entrelas disciplinas que tienen como campo de estudio (principal o secundario) laCultura. Como se ha señalado anteriormente, el Tesauro pretende ser exhaustivoy, consecuentemente, debe estar sometido a un crecimiento continuo y a actuali-zaciones permanentes. En este sentido, el papel del usuario es fundamental por-que es él quien pondrá a prueba el valor práctico del DM. Cualquier propuestasobre nuevos descriptores o modificación de los ya existentes, así como cualquieraportación al Diccionario y Tesauro serán bien recibidas por el equipo redactor([email protected]).

    22

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 22

  • III. Estructura

    TIPOS DE TÉRMINOS

    El Tesauro está constituido por términos que representan un concepto y que estánrelacionados semánticamente entre sí. Los términos que integran el Tesauro son sus-tantivos y pueden ser simples (una sola palabra) o compuestos (varias palabras). Enel segundo caso puede tratarse, bien de un sustantivo y un adjetivo modificador(Fibra animal), bien de una expresión preposicional (Fibra de vidrio). El enuncia-do de los términos es siempre en forma singular.

    Una primera clase de términos son los Indicadores clasificatorios. Estos indicado-res son siempre términos compuestos, aparecen en la jerarquía entre corchetes yhacen referencia al criterio de clasificación y de desarrollo de la jerarquía. LosDescriptores son los términos autorizados que se consideran de utilización preferen-te en la descripción de las materias. Los No-descriptores son aquellos términos quese pueden considerar sinónimos o cuasi-sinónimos de los descriptores, de uso no-preferente o secundario. Su función es la de facilitar al usuario el acceso a la recu-peración de la información, reenviando, mediante la instrucción USE, a las formasautorizadas en el Tesauro, es decir, a los descriptores.

    Las relaciones de equivalencia entre los descriptores y no-descriptores se han estable-cido localizando los casos de sinonimia y cuasi-sinonimia. Como norma general, en elTesauro se ha preferido como descriptor el nombre científico frente a los nombres deuso común, y el nombre más actual frente a los más antiguos, incorporando siemprereenvíos recíprocos.Ejemplo:Heliotropo

    UP Piedra de sangreBlanco de cinc

    UP Blanco de China

    No obstante, se ha preferido mantener el nombre común de algunas sustancias(generalmente pigmentos y colorantes) como descriptor. Los criterios seguidos paraesta elección han sido la continuidad de su uso, su vigencia, la proximidad al pen-samiento de los usuarios, la ausencia de problemas de ambigüedades o de equívo-cos, así como los aspectos históricos y lingüísticos que conlleva su empleo.Ejemplo:Albayalde

    UP Carbonato básico de plomo

    Cuando una materia es conocida por su nombre comercial y existe un nombrecomún o científico apropiado, este último se ha adoptado como descriptor y lamarca comercial como no-descriptor.Ejemplo:Fibra de poliamida

    UP Nailon

    23

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 23

  • En los casos en los que una materia se conoce habitualmente por sus siglas o poruna forma abreviada, éstas figuran como no-descriptores y el nombre desarrolladocomo descriptor.Ejemplo:Poliacetato de vinilo

    UP PVAUP PVAc

    Éste es un tesauro monolingüe en castellano. Para las materias de origen extran-jero, en los casos en los que existe un sinónimo en castellano y que, además, es deuso común, se ha preferido este término como descriptor y el nombre original comono-descriptor. En los casos en los que no existe un término alternativo en castella-no se ha utilizado el término original.Ejemplo:Madera de arce de Japón

    UP Madera de hirohamomiji

    Los casos de cuasi-sinonimia son muy pocos y siempre se trata de términos designificado muy semejante, pero donde se pueden establecer algunas diferencias téc-nicas (por ejemplo, la diferencia entre Cinabrio y Bermellón radica en su procesode obtención).

    Las variantes ortográficas de algunos términos figuran también como no-descrip-tores. La selección del término descriptor se ha realizado mediante la consulta aexpertos, así como a diccionarios o vocabularios de reconocido valor normativo.Ejemplo:Anea

    UP EneaUP Aceña

    Los términos homónimos se acompañan siempre de un número entre paréntesisque actúa como calificador para poder diferenciar entre los distintos significados. Silos homónimos son un descriptor y un no-descriptor, el número (1) se aplica al des-criptor.Ejemplo:Pastel (1)

    UP CrayónPastel (2)

    USE Glasto

    SELECCIÓN Y FIJACIÓN DE LOS TÉRMINOS

    Del análisis y del estudio de las bases de datos de los museos de titularidad estatalse han ido extrayendo los datos necesarios para comenzar la primera recopilaciónde términos y el proceso de jerarquización.

    La revisión bibliográfica de una gran cantidad de publicaciones relacionadas coneste tema -diccionarios, enciclopedias, léxicos, manuales técnicos, vocabulariosespecializados, tesauros, bases de datos, libros y publicaciones periódicas- ha per-

    24

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 24

  • mitido completar la selección, incorporando términos relevantes para el DM proce-dentes de varias disciplinas y de distintos enfoques, contrastando su uso con lasfuentes documentales anteriormente citadas.

    El corpus de los términos del DM y su organización jerárquica, se han sometidoa una revisión por especialistas de varias disciplinas, con el fin de proceder a la fija-ción final de la estructura del DM, de los términos y de sus definiciones.

    En la presente versión publicada del DM se han registrado 3620 entradas, de lascuales 1700 son descriptores y 1920 no-descriptores.

    RELACIONES ENTRE LOS TÉRMINOS

    Además de las relaciones de equivalencia, se pueden establecer entre los descripto-res del DM relaciones jerárquicas y asociativas.

    La relación jerárquica establece las relaciones de dependencia entre los descripto-res, organizándolos en distintos niveles de subordinación. Esta relación se expresamediante Términos genéricos (TG) y Términos específicos (TE). En el DM las relacio-nes jerárquicas son de dos tipos:a) Genéricas, es decir, entre un género, clase o categoría y su especie o miembroEjemplo:(TG) Mineral(TE) Silicatob) Partitivas, es decir, entre un todo y su parteEjemplo:(TG) Fruto(TE) Semilla

    Las materias contenidas en el Tesauro se organizan en un sistema polijerárquico,desarrollado en tres jerarquías principales encabezadas por tres indicadores clasifica-torios que determinan los criterios generales de indexación: [Materia: según origen];[Materia: según función]; [Materia: según forma]. Esta organización polijerárquica delDM responde a la necesidad de ofrecer a los museos un sistema de clasificación ágily flexible, en el que se permita introducir y recuperar la información según distintoscriterios clasificatorios, así como establecer las relaciones necesarias entre los térmi-nos de las distintas jerarquías.

    El indicador clasificatorio [Materia: según origen] permite jerarquizar las materiasempleando criterios epistemológicos, con el fin de conseguir la máxima coherencia.Esta jerarquía se desarrolla a partir de dos descriptores, Materia prima y Materia ela-borada, que a nivel técnico reflejan, de manera general, los procesos de elaboraciónde las materias: en una primera etapa se obtiene la materia en sí y, en una segun-da, el producto final (proceso de transformación o elaboración). De este modo, eldescriptor Materia prima hace referencia al conjunto de las sustancias empleadasdirectamente en su estado natural, presentando solamente las necesarias transforma-ciones físicas en su estructura, sin haber sufrido un cambio químico en su composi-ción. Esta definición es más estricta que la acepción habitual de “materia prima”como cualquier materia requerida en la fabricación de un producto. El descriptorMateria elaborada designa a cualquier producto obtenido a partir de un proceso deelaboración de una o varias materias primas, cuya estructura se ha modificado quí-

    25

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 25

  • micamente. Esta definición es lo suficientemente amplia para incluir productos obte-nidos por procedimientos manuales o industriales, así como productos semi-sintéti-cos o sintéticos. En el indicador clasificatorio [Materia: según origen] cada descriptorsólo puede aparecer en un nivel de clasificación.

    El desarrollo de las jerarquías de los indicadores [Materia: según función] y[Materia: según forma] corresponde a criterios organizativos más específicos, rela-cionados con el empleo (o empleos) de cada materia en las técnicas artísticas.Además, constituyen la parte más ágil de la estructura del DM porque permitenincluir la terminología de uso común, tradicional o profesional de algunas de lasmaterias (términos como, por ejemplo, piedra dura, albayalde, grasilla, blancode España, pan de oro, etc.), facilitando la recuperación de la información a losusuarios. En ambas jerarquías, un descriptor puede aparecer en un número inde-finido de niveles de clasificación y depender jerárquicamente de varios términosgenéricos.

    La relación asociativa permite unir de manera horizontal diferentes niveles de lajerarquía y aporta más precisión y claridad al tesauro. Las relaciones asociativas sonrecíprocas y se establecen mediante Términos relacionados (TR). En el DM este tipode relaciones se han establecido siempre entre términos cuya asociación revelainformación útil en un proceso de clasificación o en la recuperación de la informa-ción. A continuación señalamos algunos ejemplos característicos de este tipo de rela-ciones en el DM:a) Entre una materia prima y su producto:Gualda

    TR Ancorcab) Entre un producto y su uso:Bermellón

    TR Pigmentoc) Entre un producto y sus componentes:Niel

    TR AzufreTR PlataTR Plomo

    IV. Presentación del Diccionario de Materias y Técnicas (I. Materias)

    La presente publicación constituye la primera versión impresa del Diccionario deMaterias y Técnicas Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales.

    La primera parte es el Diccionario de Materias en el que se presentan los descrip-tores y los no-descriptores ordenados de manera alfabética. A cada descriptor loacompañan la correspondiente definición, nota de alcance y referencias bibliográfi-cas. En los no-descriptores aparece su reenvío al descriptor autorizado.

    En la Estructura general se indexa el Tesauro, asignando un código numéricohasta el tercer nivel de profundidad de la jerarquía para facilitar la comprensión dela estructura por parte del usuario.

    La Presentación jerárquica desarrolla la organización completa de los descripto-res e indicadores clasificatorios según el sistema de clasificación presentado en la

    26

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 26

  • Estructura General. En esta presentación se desglosan todos los niveles de la estruc-tura del Tesauro, empleando, junto con los códigos de los tres primeros niveles dela clasificación, el sangrado para distinguir cada nivel jerárquico.

    El Tesauro presenta, además, un Cuerpo de Tesauro que, estructurado de maneraalfabética, desarrolla de manera esquemática todas las posibles relaciones entre lostérminos (Descriptores, No-descriptores, Términos genéricos, Términos específicos yTérminos relacionados).

    La publicación contiene, asimismo, un Anexo documental gráfico con una selec-ción de imágenes de bienes culturales de los museos estatales, escogidas comorepresentación de las materias más significativas o más complejas, con las que pue-den estar conformados los objetos de los museos.

    En el extenso apartado bibliográfico se han incluido todas las publicaciones quehan sido consultadas en el proceso de construcción del DM, no sólo las utilizadascomo referencias en las definiciones del diccionario.

    Por último, recordamos al lector y usuario de esta publicación que tiene en susmanos la primera parte de una obra más amplia, que se completará con la futurapublicación del Diccionario y Tesauro de Técnicas.

    Stefanos K. Kroustallis

    1 Se ha preferido emplear el término “Materia” como genérico, en lugar de “Material”, debido a que sola-mente participan en la estructura del Tesauro las sustancias empleadas en un determinado proceso, sinhacer referencia a los utensilios y aparatos implicados en el mismo.

    2 Cabe destacar la dificultad de decidir qué debe considerarse objeto y qué materia constituyente de unaobra, instalación u otro tipo de expresión artística.

    3 En las referencias bibliográficas que acompañan a las definiciones se indica sólo el nombre de autor (oel título del libro), el año de publicación y las páginas. Los datos completos de estas publicaciones seencuentran en el apartado bibliográfico.

    27

    01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 27

  • 01_Introduccion_015-028 4/12/08 11:33 Página 28

  • Diccionario

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 29

  • 02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 30

  • 31

    AAalV. Noni

    AbacáPlanta de la familia de las Musáceas(Musa textilis o Musa abaca). Crece enIndia, Jamaica, Borneo y Filipinas, enlugares cálidos y muy húmedos. Es muyparecida al platanero (pertenece a lamisma familia), pero se diferencia deéste en tener un follaje más derecho yangosto. Las fibras* de sus hojas* sonmuy resistentes y se emplean en la cor-delería y en la fabricación de textiles,especialmente para tejidos muy finos.El término “abacá” se emplea tambiénpara designar el tejido fino elaboradocon esta fibra.

    Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 21; Maiti, R. (1995), pp.102-104; Florian, M.L. (1992), pp. 45-46; GacénGuillén, J. (1991), p. 17; Hall, C.; Davies, M. (1968),p. 26; Zahn, J. (1966), p. 306

    AbacaxiV. Fibra de piña

    AbangV. Madera de teca

    AbéV. Madera de abé

    AbebayV. Madera de sapelli

    AbedulV. Madera de abedul

    Abedul amarilloV. Madera de abedul amarillo

    Abedul comúnV. Madera de abedul

    Abedul del papelV. Madera de abedul del papel

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 31

  • Abedul negroV. Madera de abedul negro

    AbedulilloV. Madera de ojaranzo

    AbenuzV. Madera de ébano

    AbeteV. Madera de pinabete

    AbetoV. Madera de abeto

    Abeto balsámicoV. Madera de abeto balsámico

    Abeto blancoV. Madera de pinabete

    Abeto comúnV. Madera de pinabete

    Abeto de AlemaniaV. Madera de falso abeto

    Abeto de CanadáV. Madera de abeto balsámico

    Abeto de EspañaV. Madera de pinsapo

    Abeto de MoscúV. Madera de falso abeto

    Abeto de NavidadV. Madera de falso abeto

    Abeto de RondaV. Madera de pinsapo

    Abeto de VancouverV. Madera de abeto de Vancouver

    Abeto del ColoradoV. Madera de abeto del Colorado

    Abeto del norteV. Madera de falso abeto

    32

    Abeto nobleV. Madera de abeto noble

    Abeto plateadoV. Madera de pinabete

    Abeto rojoV. Madera de falso abeto

    Abies albaV. Madera de pinabete

    Abies balsameaV. Madera de abeto balsámico

    Abies concolorV. Madera de abeto del Colorado

    Abies grandisV. Madera de abeto de Vancouver

    Abies guatemalensisV. Madera de oyamel

    Abies nobilisV. Madera de abeto noble

    Abies pinsapoV. Madera de pinsapo

    Abies proceraV. Madera de abeto noble

    Abies religiosaV. Madera de oyamel

    AbrasivoProducto que sirve para desgastar o pulirpor fricción. Los abrasivos se suelen em-plear en polvo, de manera manual omecánica.Ref.: Giannini, C.; Roani, R (2008), p.16; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 9-10; Calvo, A. (2003), p. 10; Voca-bulario Científico y Técnico (2000), p. 3

    AbromaPlanta de la familia de las Esterculiáceas(Abroma augusta). Crece en Australia yen el sur de Asia y se cultiva por la fibratextil* que se extrae de su tallo*.Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 2

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 32

  • Abroma augustaV. Abroma

    AcaciaÁrboles o arbustos del género Acacia,de la familia de las Leguminosas. Crecenen regiones tropicales y subtropicales(sobre todo en África, Asia y Australia),especialmente en climas áridos o semiá-ridos. Su tronco es recto y cilíndrico conhoja* perenne y, a veces, con espinas*.Su madera* es bastante dura. La corteza*y las hojas de algunas especies seemplean como una fuente de taninos*(para el curtido de las pieles* o comoastringente) y como colorante vegetal*marrón (Acacia dealbata, Acacia cate-chu, Acacia melanoxylon). De las espe-cies Acacia senegal y Acacia arabica (oAcacia nilótica), que crecen en lasregiones del sureste africano, se extraela goma arábiga* de más calidad.

    Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),pp. 355-356; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23

    Acacia arabicaV. Acacia

    Acacia catechuV. Acacia

    Acacia dealbataV. Acacia

    Acacia farnesianaV. Aromo

    Acacia melanoxylonV. Acacia

    Acacia nilóticaV. Acacia

    Acacia senegalV. Acacia

    AcafresnaV. Madera de serbal

    33

    AcajaibaV. Madera de caoba

    AcajúV. Madera de caoba

    ÁcanaV. Madera de acana

    AcantitaMineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo de plata*) de color gris negruzcoque cristaliza en el sistema rómbico.Constituye una de las más importantesmenas de plata, ya que puede llegar acontener hasta un 87 % de este metal.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 4

    AcaproV. Madera de ébano verde

    AcapúV. Madera de angelín

    AcayoibaV. Madera de caoba

    AcayúV. Madera de caoba

    AceboV. Madera de acebo

    Acebo comúnV. Madera de acebo

    AcebucheV. Madera de acebuche

    AceiteCada uno de los líquidos viscosos, de ori-gen animal, vegetal, mineral o sintético,combustibles e insolubles en agua*, perosolubles en ciertos disolventes orgáni-cos*. Los aceites han tenido un uso muyamplio desde la Antigüedad en alimenta-ción, cosmética, medicina, etc. En las téc-nicas artísticas algunos aceites se hanempleado principalmente en la pintura(como aceites secantes*, barnices* o aglu-

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 33

  • tinantes*), así como en la fabricación dealgunas tintas de impresión*.En la nomenclatura estrictamente quí-mica, los aceites obtenidos de organis-mos vivos son idénticos a las grasas*,siendo su principal diferencia el estadolíquido de los primeros a temperaturaambiente.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 351-360; Calvo, A.(2003), pp. 10-11; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 5; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 31

    Aceite animalCada uno de los aceites* obtenidos de loshuesos* y tejidos* animales. Constituidospor ésteres* de glicerina* y ácidos grasos,según su naturaleza, se utilizan para finesdiversos. En la mayoría de los casos, losaceites animales se extraen de la grasa* ydel hígado de algunos peces, como laballena y el bacalao, y se conocen con elnombre genérico de saín.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 5-6

    Aceite de adormideraAceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta adormidera (Papaver som-niferum). Es incoloro o de color amari-llo claro. Aunque parece que a lo largode la Antigüedad y de la Edad Media yase extraía el aceite de adormidera, suuso como aceite secante* y como agluti-nante* en las técnicas pictóricas sepuede documentar sólo a partir del sigloXVII y, sobre todo, en Holanda. El acei-te de adormidera seca menos que elaceite de linaza*, es más blando y menosresistente a los disolventes* y con ciertapropensión a agrietarse. Habitualmentese suele mezclar con el aceite de linaza,porque amarillea menos.La adormidera es una planta herbáceade la familia de las Papaveráceas. Creceen el sur de Europa, en Asia y en elnorte de África.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 374-376; Carlyle, L.(2001), p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.132; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 774-775

    34

    Aceite de alhucenaV. Esencia de lavanda

    Aceite de amapolaV. Aceite de adormidera

    Aceite de ballenaAceite animal* extraído de la grasa* deballena. Se ha empleado tradicional-mente para proteger los cueros*, fabri-car jabones*, así como lubricante.

    Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6

    Aceite de cáñamoAceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta de cáñamo* (Cannabis sati-va). Se ha empleado desde la EdadMedia en la fabricación de barnices*. Seconsidera un buen aglutinante* para lapintura al óleo, aunque no se encuentrafácilmente en el comercio.

    Ref.: Perego, F. (2005), p. 363; Carlyle, L. (2001),p. 26

    Aceite de cártamoAceite vegetal* extraído de las semillas*del cártamo* (Carthamus tinctorius). Elaceite de cártamo fue empleado por lasculturas mesopotámicas, india y egipciacomo adhesivo* para el vidrio* o lacerámica*, así como aglutinante* de lapintura. En Europa sólo empezó a utili-zarse como aceite secante* desde finalesdel siglo XIX.

    Ref.: Perego, F. (2005), p. 362

    Aceite de cocoAceite vegetal* extraído del coco*, fruto*del cocotero (Cocus nucifera). Solidificaa temperatura ambiente y se utiliza, habi-tualmente, en la industria alimentaria.

    Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6

    Aceite de espliegoV. Esencia de lavanda

    Aceite de girasolAceite vegetal* extraído de las semillas*

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 34

  • del girasol (Helianthus annuus). Laplanta se introdujo en Europa proce-dente de América en el siglo XVI y laextracción del aceite se puede docu-mentar a partir del siglo XVIII. El aceitees de color amarillo claro y se utiliza enalimentación y en la fabricación dejabones*. En las técnicas pictóricas se haempleado a partir del siglo XIX (sobretodo en Europa del Este) como aceitesecante* y en la fabricación de barni-ces*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 384-385; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 6

    Aceite de linazaAceite vegetal* extraído de las semillas*del lino* (Linnum usitatissimum). Elmás apreciado se obtiene por prensadoen frío de las semillas y blanqueado,después, al sol. Es un líquido de coloramarillento, aunque dependiendo de suproceso de extracción y de su purezapuede tener tonalidades más oscuras. Elaceite de linaza ha tenido un uso muyextendido como aglutinante* en las téc-nicas artísticas desde la Antigüedad. Yadesde la Edad Media se empleaba comoaceite secante* en la pintura, sobre todoen el norte de Europa, aunque su usosistemático comenzó a finales del sigloXV. El aceite de linaza forma una pelí-cula resistente, flexible y elástica, aun-que tiende a amarillear con la humedady la oscuridad, tendencia que disminuyeal mezclarlo con aceite de nuez* o deadormidera*. Además, con el envejeci-miento, la resistencia de la película dis-minuye y se vuelve más sensible a lahumedad. Aparte de su uso como acei-te secante, el aceite de linaza se haempleado en la fabricación de barnices*y de tintas de impresión*.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.(2005), pp. 371-372; Calvo, A. (2003), p. 135;Carlyle, L. (2001), pp. 23-25; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 131-132

    35

    Aceite de linoV. Aceite de linaza

    Aceite de nuezAceite vegetal* extraído de la nuez, elfruto* del nogal (Juglans regia). Se haempleado desde la Antigüedad en lastécnicas pictóricas como aceite secante*y como aglutinante* de pigmentos* cla-ros y de tintas de impresión*. Sus prin-cipales inconvenientes son la tendenciaa volverse rancio y a degradarse. Habi-tualmente se suele mezclar con el acei-te de linaza*, para evitar el amarillea-miento de éste.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.(2005), pp. 372-374; Carlyle, L. (2001), pp. 25-26;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 132

    Aceite de olivaAceite vegetal* extraído de la pulpa dela aceituna, el fruto* del olivo (Oleaeuropeae var. sativa). Es un líquido decolor amarillo claro, muy utilizado enalimentación. No tuvo un uso amplio enlas técnicas artísticas, aunque a lo largodel siglo XIX se ha empleado comomedio por algunos artistas franceses ensoportes* impregnados con cera deabeja*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 376-377; VocabularioCientífico y Técnico (2000), pp. 6-7

    Aceite de petróleoV. Esencia de petróleo

    Aceite de ricinoAceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta ricino (Ricinus communis).El aceite de ricino crudo es un líquidoviscoso, de color amarillento. Para mejo-rar sus características se suele deshidratarpor calentamiento hasta conseguir unlíquido de color amarillo pálido. En elEgipto faraónico se empleaba con finesmedicinales, en la iluminación de lascasas y en el proceso de embalsamar alos cadáveres. Su uso en las técnicas

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 35

  • artísticas no fue muy extendido. Se hausado muy poco sólo como aceite secan-te* y como aglutinante* y ha formadohabitualmente parte de la composiciónde barnices* y de otros aceites secantes.

    Ref.: Perego, F. (2005), pp. 380-382; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 133; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 7

    Aceite esencialV. Esencia vegetal

    Aceite grasoAceite secante* polimerizado por acciónde calor o por exposición al sol, al quese añadía un secante* para acelerar elsecado. Eran aceites de consistenciaespesa, que proporcionaban una pelícu-la de color más lisa y brillante, muyempleados en las carnaciones.

    Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432

    Aceite MaríaV. Madera de palomaría

    Aceite secanteAceite* compuesto por una mezcla de tri-glicéridos de ácidos grasos insaturados.Aplicado como película delgada, reaccio-na con el oxígeno del aire y polimerizahasta formar una película relativamentedura y elástica. La oxidación se aceleraen presencia de metales*, como cobaltoo manganeso. Generalmente procede deproductos naturales, como el aceite delinaza*, el aceite de nuez* y el aceite deadormidera*. El aceite secante se empleacomo vehículo o aglutinante* en pintura.

    Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 77-79; Calvo, A.(2003), p. 11; Carlyle, L. (2001), p. 23; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 7

    Aceite vegetalCada uno de los aceites* obtenidos delas semillas* y frutos* de los vegetales.Constituidos por ésteres* de glicerina yácidos grasos, según su naturaleza, seutilizan ampliamente en alimentación,

    36

    así como en la fabricación de pinturas*y barnices*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 7

    AceitilloV. Madera de aceitillo

    AceitunilloV. Madera de aceitunillo

    AceñaV. Anea

    AcerV. Madera de arce

    Acer campestrisV. Madera de arce moscón

    Acer circinatumV. Madera de arce vid

    Acer macrophyllumV. Madera de arce de Oregón

    Acer monspessulanumV. Madera de arce silvestre

    Acer nigrumV. Madera de arce negro

    Acer opalusV. Madera de acirón

    Acer palmatumV. Madera de arce de Japón

    Acer pensylvanicumV. Madera de arce de Pensilvania

    Acer platanoidesV. Madera de acirón

    Acer pseudoplatanusV. Madera de sicómoro

    Acer rubrumV. Madera de arce rojo

    Acer saccharinumV. Madera de arce rojo

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 36

  • Acer saccharumV. Madera de arce negro

    AceroAleación de hierro* y carbono*, en dife-rentes proporciones, aunque el conteni-do de este último suele oscilar entre0,02 y 2 %. No obstante, existen muchostipos de aceros especiales, dependiendodel resto de los aditivos* que participanen cada aleación como, por ejemplo, elcromo* y el níquel*. Fue empleadodesde la Antigüedad en la fabricaciónde armas, instrumentos, ornamentos yobjetos varios.

    [Figs. 57 y 59]Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 3-4

    Acero al carbonoAcero* en el que los elementos distintosdel hierro* y del carbono* sólo partici-pan como impurezas. Según su conteni-do de carbono, reciben distintas deno-minaciones. El acero dulce (o suave)contiene menos de un 0,2-0,3 % de car-bono, es muy dúctil y resiste fuertesdeformaciones sin romperse. A vecessustituye el hierro dulce* aunque no estan tenaz por carecer de estructurafibrosa. El acero medio presenta uncontenido de carbono entre un 0,2 % y0,6 % y es más duro y tenaz que elacero dulce. En el acero duro el conte-nido de carbono* es superior al 0,60 %y puede llegar hasta un 1,5 %.Porcentajes superiores de carbono danlugar al hierro de fundición*.

    Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 240

    Acero al cromo-níquelV. Acero inoxidable

    Acero aleadoV. Acero especial

    37

    Acero cortenAleación de acero* con distintos porcen-tajes de cobre*, níquel, cromo* o fósfo-ro*, de acuerdo con las característicasfísicas y químicas que se quieren conse-guir (color, oxidación, etc.). El acerocorten es un material pensado parausarse en la intemperie, porque creauna película de oxidación protectora ensu superficie impermeable al agua* quele protege contra la contaminaciónatmosférica (en ambientes demasiadoagresivos hace falta aplicar un trata-miento anticorrosivo). Se ha usado en laconstrucción arquitectónica y, debido asus características, ha sido un materialmuy empleado en la escultura contem-poránea.El término “corten” proviene de lamarca comercial estadounidense Cor-Ten®, con la que este tipo de acero fuecomercializado desde 1933.[Fig. 58]Ref.: Hornbostel, C. (2000), pp. 29-30

    Acero dulceV. Acero al carbono

    Acero duroV. Acero al carbono

    Acero especialAcero* que, además de carbono*, contie-ne proporciones variables de otros ele-mentos y cuya presencia le confiere, encada caso, determinadas propiedades.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8

    Acero inoxidableAcero especial* que presenta gran resis-tencia a la oxidación. En general, sereserva este nombre para el acero quecontiene cromo* y níquel* en su compo-sición, en proporciones variadas. Elacero con más resistencia a la oxidaciónes el preparado con un 18-23 % decromo y 6-12 % de níquel. El aceroinoxidable se ha empleado desde

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 37

  • comienzos del siglo XX en la construc-ción, así como en la elaboración de unagran variedad de objetos.

    Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Trench, L. (2000), p. 242

    Acero medioV. Acero al carbono

    AceroloV. Madera de serbal

    AcetatoV. Acetato de celulosa

    Acetato de amiloV. Acetato de isoamilo

    Acetato de celulosaResina semisintética termoplástica*,obtenida de la esterificación de la celu-losa*. Con este procedimiento se obtie-nen polímeros con distinto grado deacetilación, como el diacetato y el tria-cetatos de celulosa*. Su comercializa-ción comenzó a principios del siglo XXcomo sustituto de los nitratos de celulo-sa* y se ha empleado, principalmente,en la fabricación de fibras textiles sinté-ticas*, de soportes* transparentes y flexi-bles (como películas* fotográficas ycinematográficas), así como para obje-tos moldeables. También se usaroncomo aglutinantes*, como fijativos detintas* y en la fabricación de barnices*industriales. No obstante, su degrada-ción debido a la hidrólisis de los gruposacetato y de la celulosa, proceso acele-rado por la presencia de humedad, loconvierte en un material inestable, unhecho que genera serios problemas deconservación a los bienes culturales, enlos que forma parte como material cons-tituyente o en los que fue aplicado enprocesos de restauración. En la actuali-dad, su uso se ha sustituido por el deotros polímeros, como los poliésteres*.

    38

    Tanto el diacetato como el triacetato decelulosa se conocieron con el nombrecomún de “acetato” e incluso en la actua-lidad de emplea este término impropia-mente para designar a cualquiera deestos dos productos, sobre todo en formade láminas transparentes y flexibles.Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 17-19;Calvo, A. (2003), p. 11; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 242; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75;Horie, C.V. (1990), pp. 130-132

    Acetato de etilglicolEster* acético de etilglicol conocido, habi-tualmente, con su denominación comer-cial Cellosolve. Es un líquido incoloro,volátil y poco higroscópico. Se empleacomo disolvente* para barnices*, ceras* yresinas naturales y artificiales.Ref.: Perego, F. (2005), p. 19; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 185; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 9

    Acetato de etiloEster* etílico que se obtiene por esterifi-cación del ácido acético* con etanol*, enpresencia de ácido sulfúrico*. Es un líqui-do incoloro, volátil y de olor agradable.Se emplea habitualmente como disolven-te* de pinturas* y barnices*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 186; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 9

    Acetato de isoamiloCada uno de los ésteres* del ácido acé-tico* con los diversos isómeros del alco-hol* amílico. Es un líquido incoloro, deolor característico a plátano y de toxici-dad intermedia. Es un disolvente* depolaridad media, empleado en la elimi-nación de repintes y de barnices* oleo-sos y espesos.Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 9

    Acetato de poliviniloV. Poliacetato de vinilo

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 38

  • AcetonaCompuesto químico del grupo de lascetonas* (diretilcetona). Es un líquidoincoloro, volátil, inflamable, misciblecon agua*, alcohol*, éter* y la mayoríade los aceites*. Es la cetona que más seemplea como disolvente* para un grannúmero de sustancias orgánicas y, espe-cialmente, de barnices*, pinturas*, lacasy resinas sintéticas.Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.18; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 13-14; Perego, F. (2005), p. 174; Cal-vo, A. (2003), p. 12; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 11

    AchioteFruto* de la bija (Bixa orellana) de lafamilia de las Bixáceas, que crece enterrenos abiertos de los trópicos y zonassubtropicales de Sudamérica, llegandohasta las Antillas. De la pulpa que recu-bre sus semillas* se obtiene un colorantevegetal* amarillo anaranjado. Este colo-rante* fue muy empleado por los indíge-nas para la pintura corporal, así comopara teñir tejidos, fijando el colorante, enúltimo caso, con orina*. Mezclado concochinilla* fue muy utilizado como tinta*marrón rojiza en la decoración de loscódices en México a lo largo del sigloXVI o, incluso, en épocas anteriores. Enel siglo XVIII fue usado en Europa parateñir de tonos dorados la seda*.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 40; Perego, F. (2005),pp. 640-642; Bärtels, A. (2005), p. 362; Eastaugh,N. (2004), p. 50; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.171-172; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 32; CabelloCarro, P. (1982), p. 52; Castroviejo, S. (1982), p. 98

    ÁcidoSustancia que, al disolverse en agua*,aumenta la concentración de iones hidró-geno, que es capaz de formar sales porreacción con algunos metales* y con lasbases, y que puede ceder protones.Según la concentración de iones hidróge-no se clasifican en ácidos fuertes (ácidoclorhídrico*, ácido nítrico*, ácido sulfúri-

    39

    co*, etc.) y en ácidos débiles (ácido acéti-co*, ácido carbónico, etc.). Según su ori-gen pueden ser inorgánicos, como losácidos minerales (ácido sulfúrico, ácidoclorhídrico, etc.) y orgánicos o carboxíli-cos (ácido acético, ácido fórmico, etc.).En la conservación y restauración debienes culturales los ácidos se han emple-ado en procesos de limpieza superficial,para realizar análisis químicos (control depH) y para controlar algunos agentes bio-lógicos. En las técnicas artísticas se hanempleado principalmente como disolven-tes*, como mordientes de colorantes*, enlos procesos calcográficos y litográficos,así como para conseguir pátinas decorati-vas en objetos y esculturas metálicas.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 12

    Ácido acéticoÁcido* etanoico que se obtiene porpirólisis de la madera* y por oxidacióndel acetaldehído. Cuando se comerciali-za puro se le denomina ácido acéticoglacial. Es el principal componente delvinagre*, el producto de la fermentaciónacética del vino y de otras bebidas alco-hólicas. Es un líquido incoloro, inflama-ble, irritante para los tejidos*, altamentetóxico y corrosivo. Tiene los mismosusos que el vinagre y, además, es undisolvente* reactivo y se emplea en lafabricación de esteres* de aplicaciónindustrial (disolventes y plásticos*).Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 11-13; Perego, F.(2005), pp. 779-780; Calvo, A. (2003), p. 12;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 12

    Ácido bóricoÁcido* tribásico débil. Es un sólido blan-co o incoloro, comercializado en formade escamas o polvo. Es soluble en agua*,alcohol* y glicerina*. Se emplea en lafabricación de vidrio*, esmaltes*, cerámi-ca*, así como en varios procesos metalúr-gicos (fundente, pátinas, etc.). Tambiénse usa en el revelado fotográfico y como

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 39

  • mordiente en la fabricación de tintas* ycolorantes*.

    Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 21

    Ácido clorhídricoÁcido* monobásico resultante de ladisolución del cloruro de hidrógeno enagua*. Es un ácido fuerte, muy corrosi-vo y tóxico. Es soluble en agua, alcohol*y benceno*. Tiene muy diversas aplica-ciones en las industrias química y meta-lúrgica, así como en algunos de los pro-cesos de huecograbado.

    Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 12-13; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 14

    Ácido etanoicoV. Ácido acético

    Ácido fluorhídricoÁcido monobásico resultante de la diso-lución del fluoruro de hidrógeno enagua*. Es ácido débil, corrosivo y alta-mente tóxico. Se emplea en los proce-sos de pulimentación, grabado y deslus-trado de vidrio*. También se usa comodisolvente* de metales* y en la limpiezade piedras* y ladrillos*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 16

    Ácido fosfóricoÁcido* tribásico que, en estado puro, sepresenta en forma de sólido cristalinoincoloro e inodoro. Se comercializa,habitualmente, en forma de disoluciónacuosa en proporciones variadas. Tieneun amplio uso industrial. En el procesolitográfico el ácido fosfórico se usa en lalimpieza de las planchas, siempre ycuando no ataque el grano de la piedra*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 25-26; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 21

    Ácido nítricoÁcido* monobásico muy tóxico e irritan-te. Es un líquido transparente, de inco-

    40

    loro a amarillento, muy corrosivo y oxi-dante que ataca los metales*, salvo elaluminio*, algunos aceros inoxidables*al cromo, el oro* y el platino*. Por estarazón, el ácido nítrico se ha empleadodesde la Edad Media en la decoraciónde piezas metálicas. En las técnicasartísticas se ha usado en las técnicas degrabado aguafuerte y aguatinta, asícomo en la litografía.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),p. 13; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.21; Blas Benito, J. (1996), p. 81

    Ácido ortobóricoV. Ácido bórico

    Ácido ortofosfóricoV. Ácido fosfórico

    Ácido sulfúricoÁcido dibásico, fuertemente corrosivo.Es un líquido oleoso, soluble enagua*, con fuerte efecto exotérmico.Ataca la mayoría de los metales* for-mando sulfatos*. Es considerado comoel producto químico industrial másimportante, debido a su amplio uso.Se emplea en la fabricación de pintu-ras*, productos textiles, materialesmetalúrgicos y detergentes*. Se ha em-pleado como disolvente* reactivo,para limpiezas superficiales de metalescorroídos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 24

    AcirónV. Madera de acirón

    AcrílicoV. Pintura acrílica

    ActinolitaInosilicato* del grupo de los anfíboles*,de color verdoso, que cristaliza en elsistema monoclínico. Se ha empleadoen joyería y en trabajos ornamentales.La actinolita forma parte de varias tie-

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 40

  • rras* verdes que se han usado, tradicio-nalmente, como pigmentos*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 1; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 29

    AcuarelaPigmentos* finamente molidos y agluti-nados con una goma* (habitualmente,la goma arábiga*), a los que se les aña-den algunas sustancias, como la miel*(para darles plasticidad) y la glicerina* (pa-ra que absorba mejor el agua*).Actualmente, las acuarelas fabricadasindustrialmente se comercializan secas(en pastillas) o semihidratadas (entubos) y su composición puede ser muyvariada.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 14; Pedrola, A. (1998), pp.116-117

    Adansonia digitataV. Madera de baobab

    Adenanthera pavoninaV. Madera de coral

    AdhesivoSustancia filmógena capaz de adherir,tras un proceso de secado o de polime-rización, dos superficies sólidas. Por suorigen, pueden ser naturales o sintéticosy, según su composición, orgánicos oinorgánicos. Los adhesivos se aplican enforma líquida (en disolución o en dis-persión) o en forma sólida (por fusión,por contacto bajo presión o por polime-rización). La fuerza adhesiva dependedel tipo de adhesivo y de los materialesa unir. La unión puede ser química,cuando el adhesivo reacciona con losmateriales uniéndolos por atracciónintermolecular, o mecánica, al introdu-cirse el adhesivo en los poros superfi-ciales del material y consiguiendo uncementado físico.Los adhesivos, al ser sustancias filmóge-nas con propiedades adherentes, seemplearon con diversos fines en las

    41

    prácticas artísticas, así como en la restau-ración de bienes culturales. Este carácterpolifuncional de varios adhesivos serefleja en la terminología específica quese emplea para definir su uso, comoaglutinante*, consolidante* o fijativo*.Los términos “cola” y “pegamento” seusan como sinónimos del adhesivo aun-que, habitualmente, el pegamento hacereferencia a un adhesivo sintético*.

    Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003),pp. 14-15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 198-199 y pp. 274-289; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 32

    Adhesivo naturalAdhesivo* de origen animal (cola*, case-ína*, clara de huevo*, etc.), vegetal (al-midón*, goma*, etc.) o mineral (betún*,cera microcristalina*). Los adhesivos na-turales fueron empleados tradicional-mente en todas las técnicas artísticas.

    Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.15; Gómez González, M.L. (1998), p. 87

    Adhesivo sintéticoAdhesivo* de origen sintético. El términoagrupa a todas las resinas sintéticas*(sobre todo los polímeros* vinílicos y acrí-licos, así como los poliésteres*, las resinasepoxi* y las siliconas*) y las semisintéticas(principalmente los derivados celulósi-cos). Los adhesivos sintéticos fueron unaalternativa a los adhesivos naturales* tra-dicionales, ya que su poder de adhesiónes mayor. Las resinas acrílicas* se hanempleado mucho como aglutinantes* enlas técnicas pictóricas contemporáneas.Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 296-297;Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y pp. 103-104

    AditivoCualquier sustancia que se añade a otrao a una mezcla, en proporciones mino-ritarias, para modificar sus cualidades,para mejorar las que poseen o para aña-dir otras.

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 41

  • Ref.: Perego, F. (2005), pp. 28-29; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 33

    AdobaV. Adobe

    AdobePieza en forma de ladrillo* fabricada conbarro* amasado sin cocer. El barro seamasa con agua,* solo o mezclado conpaja* u otras sustancias (excrementos*,arena*, hierbas, fibras*, etc.). Una vez pre-parada, la masa se comprime ligeramen-te, se moldea o se corta en forma rectan-gular y se deja secar al aire. El adobe seha empleado, desde la más remotaAntigüedad, en la construcción de pare-des y muros en zonas de clima seco.Por extensión se llama adobe también elmuro construido con este tipo de material.[Fig. 67]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 19; Calvo, A.(2003), p. 15; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10;Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; CabreraBonet, P. (2002), p. 29; Diccionario de Arquitecturay Construcción (2001), p. 25

    AdoquínPiedra* en forma de prisma rectangularo de cubo, labrada más o menos perfec-tamente por una cara y desbastada porlas otras. Generalmente, se ha fabricadoa partir de granito* o de basalto* y fuemuy utilizada en empedrados y pavi-mentaciones exteriores.La parte visible del adoquín se llamacabeza y la oculta cola o tizón.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 25

    AdulariaVariedad de la ortoclasa*. Cristaliza en elsistema monoclínico y tiene brillovítreo. Se presenta en cristales transpa-rentes, desde incoloros, hasta blancos,rosas, amarillos o verdes. Se empleacomo piedra preciosa* cuando se pre-senta con un brillo fuerte, casi transpa-rente, y es de gran pureza.

    42

    Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 34;Schumann, W. (1987), p. 40

    Aesculus hippocastanumV. Madera de castaño de Indias

    AgallaExcrescencia formada en las hojas* yramas de varias especies del géneroQuercus (habitualmente de las encinas)al ser picadas por el insecto Cynips tinc-torea para depositar sus huevos. Lasagallas contienen un gran porcentaje detaninos*, por lo que se han empleadoen la fabricación de colorantes*, tintas*,en el proceso de curtido, así comomedicamento en la medicina popular.

    Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 75-76; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 36

    AgálocoV. Madera de agáloco

    AgarSustancia mucilaginosa que se extrae deciertas algas marinas rojas (principal-mente de los géneros Gelidium yGracilaria, así como de Acanthopeltis,Ahnfeltia, Pterocladia y Suhria) quecrecen en los océanos Pacífico e Índico,así como en el mar de Japón. Se comer-cializa en pastillas secas, en finas lámi-nas y en forma de granos o de polvotranslúcido. Tiene una gran capacidadhidrófila (absorbe hasta 20 veces supeso en agua*). Se disuelve en aguacaliente y, al enfriarse, forma un gel. Esuno de los medios más frecuentes paracultivos microbiológicos. Se ha usadoen el apresto de tejidos* y papeles*, enla preparación de emulsiones fotográfi-cas, como espesante y estabilizante deadhesivos*, así como en el tratamientode restauración de los bronces*.

    Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 19-20; Perego, F.(2005), pp. 36-38; Calvo, A. (2003), p. 16;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 42

  • Agar-agarV. Agar

    ÁgataVariedad del cuarzo criptocristalino* for-mada por zonas concéntricas de colora-ciones diversas y de transparencia varia-ble. Se ha empleado principalmentecomo piedra preciosa* y con fines deco-rativos. Ya desde la época faraónica se leatribuían propiedades benéficas y conellos se confeccionaban amuletos paraproteger contra el rayo y la tempestad,dar talento oratorio y conferir poder yvictoria. En la cultura popular españolalos amuletos fabricados con ágata se usa-ban para proteger a las madres lactantes,para evitar enfermedades de pecho ypicaduras de serpiente. Finalmente, elágata se ha usado como materia primapara fabricar bruñidores empleados en latécnica del dorado con panes de oro*.[Fig. 17]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; SánchezGarrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coords.) (2001), p.104; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37;Alarcón Román, C. (1987), p. 23

    Ágata bandeadaV. Ágata con bandas

    Ágata con bandasVariedad de ágata* con bandas más omenos paralelas, en lugar de concén-tricas. Fue muy utilizada durante todoel Imperio Romano como piedra pre-ciosa* para objetos de lujo y culto.Además, se usaba como amuleto por-que se le atribuían propiedades mági-cas, como hacer deseables los hom-bres a las mujeres, facilitar la oratoriao proporcionar buena vista y, además,se consideraba un remedio eficaz con-tra las picaduras de escorpiones.[Fig. 5]Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.(coord.) (2001), p. 94; Schumann, W. (1997), p.134; Cavenago, S. (1991), p. 905

    43

    Ágata musgosaVariedad de la calcedonia* cuyo aspectomusgoso se debe a las impurezas dehornablenda* verde, de clorita* y deóxidos* de manganeso* y de hierro*. Seemplea con fines ornamentales.[Fig. 8]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; Klein, C.; Hurlbut,C.S. (1998), p. 586; Schumann, W. (1987), p. 38

    Agathis dammaraV. Madera de kauri

    AgaveArbustos del género Agave, de la familiade las Agaváceas. Crecen en todas lasregiones cálidas de Centroamérica, asícomo en zonas centrales y tropicales deSudamérica. Estas plantas forman unagran roseta de hojas* gruesas y carnosas,generalmente terminadas en una afiladaaguja en el ápice y, a menudo, tambiéncon márgenes espinosos. De las hojas dealgunas variedades (Furcraea bedinghau-sii, Agave americana, Agave cantala,Yucca carnerosana) se extraen fibras*textiles, como la fibra de cabuya*. Dadosu amplio uso en la industria textil, en lacordelería y en la artesanía en las regionesde América Central y Sudamérica durantesiglos, estas fibras se conocen tambiéncon una gran variedad de nombres,dependiendo de la planta y de los países.Generalmente, este arbusto, junto conotras especies de la familia de las Aga-váceas, se conoce también como “pita”.Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Soler, M.(2001), t. II, p. 397; Hecht, A. (2001), p. 12 y p. 83;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 52; Cook, J.G.(1968), p. 33

    ÁgaveV. Agave

    Agave americanaV. Agave

    Agave cantalaV. Agave

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 43

  • Agave tequilanaV. Agave

    AgicolaV. Ajicola

    AglomeranteMaterial capaz de unir fragmentos deuna o varias sustancias y dar cohesión alconjunto por mecanismos exclusiva-mente físicos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.42; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 27; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 39

    AglutinanteSustancias filmógenas con propiedadesadhesivas que se emplean en las técni-cas pictóricas para mantener unidasentre sí las partículas de los pigmentos*o de las cargas inertes y, a su vez, adhe-rirlas en un soporte*. Cualquier adhesi-vo* o incluso algunos barnices* se pue-den usar como aglutinantes y sunaturaleza define la técnica pictórica yel modo de aplicación. Las principalescaracterísticas que debe poseer un aglu-tinante son: su compatibilidad con elpigmento, las cargas y el soporte; sersoluble en algún medio y presentarbuena fluidez; presentar propiedadesfilmógenas y secativas; ser transparentee incoloro; y tener inercia y estabilidadquímica. Los aglutinantes se pueden cla-sificar según su naturaleza química enorgánicos e inorgánicos y según su ori-gen en naturales y sintéticos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 453-455; Calvo, A.(2003), p. 16; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.95-99; Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y p. 112

    AgracejoV. Madera de zapatero

    AguaFase líquida de un compuesto químicoformado por la combinación de un

    44

    átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.Es inodoro, insípido e incoloro. Su puntode ebullición a nivel del mar es de 100 °Cy su punto de congelación es de 0 °C.El agua es la única sustancia que seencuentra en los tres estados materialesen la tierra (gas, líquido y sólido). Es elcomponente más abundante de la super-ficie terrestre y es esencial para la vidade los animales y plantas, de los queentra a formar parte. Su uso es muyamplio. Se le considera como el disol-vente* universal por excelencia, se hausado como medio para desleír variospigmentos* y colorantes* y constituye elprincipal elemento para la fabricaciónde toda clase de morteros* y argamasas.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 167; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 11; VocabulariuoCientífico y Técnico (2000), p. 40

    Agua desmineralizadaCualquier agua* tratada para eliminarsus sales por desionización o por desti-lación.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 59-60; Calvo, A.(2003), p. 17

    Agua destiladaAgua* de la que se han separado lassales y otras impurezas, como microor-ganismos, por destilación.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 17

    Agua verdeV. Verde jugo

    AguacateV. Madera de aguacate

    AguafuerteMezcla de ácido nítrico* con agua*(habitualmente a partes iguales), muyempleada desde la Edad Media en variosprocesos metalúrgicos y alquímicos. Enlas técnicas artísticas se ha empleadomuy temprano en el grabado decorativode piezas metálicas. A partir del siglo XV

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 44

  • comenzó su uso en la técnica del graba-do, al principio como complemento delburil y, desde el siglo XVII como técnicapropia, conocida también como agua-fuerte. El nombre de aguafuerte derivadel término latín aqua fortis, haciendoalusión a su capacidad de corroer lamayor parte de los metales.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),p. 17; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 11; BlasBenito, J. (1996), p. 81

    AguajeV. Hoja de palmera moriche

    AguamarinaVariedad de berilo* cuyo color varíaentre el azul claro y el verde mar, utiliza-da como piedra preciosa*. Sus principa-les yacimientos se encuentran en Brasil.En las técnicas cerámicas el término“aguamarina” designa un pigmento decolor azul celeste (mezcla de arena*,carbonato sódico* y potásico* y óxidosde cobre* y de plomo*) muy empleadoen la decoración de la porcelana* matede Sèvres.[Fig. 4]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 42

    Aguano (1)V. Madera de caoba americana

    Aguano (2)V. Madera de caoba de Cuba

    AguarrásMezcla comercial barata que se obtieneañadiendo a la esencia de trementina*ciertas cantidades de petróleo*, así comode otros aditivos para modificar algunade sus características. Se ha empleadocomo disolvente* de pinturas y barnices*.El término “aguarrás” se ha empleadode manera coloquial para definir tantola esencia de trementina* como a sumezcla con petróleo*. Por esta razón,

    45

    algunos autores emplean los términosaguarrás natural o puro y aguarráscomún o mineral para diferenciarlos.Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.21; Bru-quetas, R. (2007), p. 432; Calvo, A. (2003), p. 18;Calzada Echevarría, A. (2003), p. 13; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 177; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 42; Pedrola, A. (1998), p. 175

    Aguarrás comúnV. Aguarrás

    Aguarrás naturalV. Aguarrás

    AieléV. Madera de abé

    AirampoPlanta de la familia de las Fitolacáceas(Phytolacca icosandra / Phytolacca rivi-noides) cuyas semillas* se han usado porlos indígenas en Sudamérica para extraerun colorante vegetal* rojo, empleado enla tintura de los textiles.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134

    AitéV. Madera de aité

    AjicolaCola de ajo* mezclada con cola de perga-mino*, que se empleaba como adhesivo*para dar la primera mano en la maderaque se iba a aparejar, para preparar pin-tura al temple, al óleo, así como en eldorado que había de bruñirse. En la tra-tadística barroca española la ajicola seconocía también con el término “gíscola”.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 18; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 17

    AlabastritaV. Sulfato cálcico

    AlabastroRoca sedimentaria* de yeso* compactode grano fino. Generalmente, es de colorblanco translúcido, pero a veces también

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 45

  • presenta tonos rosas, amarillos o grises.Es muy blanda y muy sensible al agua*.El alabastro se conocía en la Antigüedadcon el nombre “alabastro oriental”* oalabastrites, [términos confusos que sólohacían referencia a su importación]desde Egipto. Se extraía de varias cante-ras a lo largo del valle del Nilo y fue muyapreciado, desde la Época Tinita (3100-2686 a.C.), en la arquitectura y en lafabricación de urnas funerarias, estatuasy vasijas. En la época grecorromana tuvoun amplio uso como un material de lujopara objetos pequeños y, especialmente,para fabricar vasijas que contenían perfu-mes (conocidas como alabastrón). En laEdad Media tuvo gran importancia enesculturas, relieves y retablos (policro-mados y dorados) y ha sido poco em-pleado en exteriores por ser una rocasoluble. También se ha empleado comosoporte* pictórico para la pintura al óleo.El término alabastro se ha usado comoun nombre colectivo para designar avarias rocas, blancas o translúcidas, encuya composición podemos encontrarel yeso* (conocido como alabastro yeso-so) o la calcita* (conocido como alabas-tro calizo o alabastro oriental*). No obs-tante, a nivel mineralógico, se consideraque el alabastro sólo debe ser identifica-do como un mineral* de yeso.

    [Fig. 27]Ref.: Giannini, C; Roani, C. (2008), p. 22; Xarrié,M. (2006), t. III, pp. 20-21; Shaw, I.; Nicholson, P.(2004), pp. 24-25; Eastaugh, N. (2004), p. 3;Calvo, A. (2003), p. 18; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 44; La púrpura del Imperio:catálogo exposición (1999), p. 90 y 102; Aston, B.(1994), pp. 42-47; Díaz Rodríguez, L.A. (1991), pp.101-112

    Alabastro calizoV. Alabastro oriental

    Alabastro egipcioV. Alabastro oriental

    46

    Alabastro orientalTérmino empleado tradicionalmente paradesignar a una variedad de caliza*, quecon más propiedad se podría llamar tra-vertino*, de color lechoso o amarillento,muy translúcida y susceptible a pulimen-to. Debido a la presencia de bandas, loque le hace parecerse al ónice*, es tam-bién llamado “mármol ónice”. No se trata,verdaderamente, de un alabastro*, aun-que debido a su aspecto parecido, se haempleado este término desde laAntigüedad, para designar al travertinoprocedente de Egipto, muy empleado poresta cultura en arquitectura, escultura, asícomo en la fabricación de vasos y altares.

    Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 21; Shaw, I.;Nicholson, P. (2004), p. 2425; Eastaugh, N. (2004),p. 3; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 44;Aston, B. (1994), pp. 42-47

    Alabastro yesosoV. Alabastro

    AlambreV. Hilo metálico

    ÁlamoV. Madera de álamo

    Álamo amarilloV. Madera de tulipero

    Álamo blancoV. Madera de álamo blanco

    Álamo negroV. Madera de negrillo

    Álamo piramidalV. Madera de álamo blanco

    Álamo plateadoV. Madera de álamo blanco

    AlanitaVariedad de las epidotas*. Se suelepresentar, la mayoría de las veces, engranos redondeados o masas incrusta-

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 46

  • das. Tiene color negro o pardo, aveces rojo o verde grisáceo en formade costras y presenta brillo vítreo. Esuna mena secundaria de elementosradiactivos.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 518

    AlazorV. Cártamo

    AlbardínV. Esparto

    AlbaricoqueroV. Madera de albaricoquero

    AlbayaldePigmento mineral* sintético. Es un car-bonato* básico de plomo*, obtenido demanera artificial al exponer láminas deplomo* en los vapores de vinagre*, enun recipiente cerrado. El albayalde oblanco de plomo fue empleado desde laAntigüedad, debido a su tono intenso ya su poder cubriente. Aunque era unpigmento tóxico, fue el blanco másusado en las técnicas pictóricas hasta elsiglo XIX, cuando fue sustituido por elblanco de cinc* y, más tarde, por elblanco de titanio*. El albayalde no es unpigmento químicamente estable porquetiende al ennegrecimiento, por la accióndel ácido* sulfhídrico que puede estarpresente en el aire, o vira hacia tonosmarrones, debido a su oxidación enpresencia de aire y humedad. El barni-zado de las pinturas hace más lentasestas reacciones. En las técnicas pictóri-cas acuosas, el blanco de plomo, esmuy sensible al contacto con los pig-mentos que contienen azufre* libre ensu composición; en los procedimientosgrasos es más compatible, debido alhecho de que sus partículas se encuen-tran protegidas por una película imper-meable.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 128-130; Perego, F.(2005), pp. 94-99; Eastaugh, N. (2004), pp. 233-

    47

    234; Calvo, A. (2003), p. 42; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 48; Pedrola, A. (1998), pp. 59-61

    AlberV. Madera de abedul

    AlbérchigoV. Madera de albaricoquero

    AlbínV. Rojo de óxido de hierro

    AlbitaVariedad de plagioclasa* rica en sodio* yaluminio*. Habitualmente presenta colorblanco o grisáceo, aunque puede serincolora. Tiene brillo vítreo y es ligera ydura. Se ha empleado en la fabricaciónde cerámica fina.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 3; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 45; Schumann, W.(1987), p. 42

    AlbúminaProteína* natural de estructura globular,soluble en agua*, que se halla en elplasma sanguíneo y en los fluidos tisu-lares de varios vertebrados, así como enel huevo*, la leche* y otras sustanciasanimales.En las técnicas artísticas se ha empleadoeste término para designar a la clara dehuevo*, empleada tradicionalmente comomedio pictórico (en la técnica de la tém-pera de huevo o del temple de huevo),como adhesivo* (especialmente en dora-dos con panes de oro*) o como barniz*(en la pintura o en las encuadernacionesde piel).El término “albúmina” se ha empleadoen la técnica fotográfica para designarlas emulsiones fotográficas* preparadascon clara de huevo* como aglutinante*y un haluro de plata como agente foto-sensible. En el proceso habitual, laclara de huevo se batía con sal*, seaplicaba sobre papel* (papel a la albú-mina*) o sobre una placa de vidrio* yse sensibilizaba con un baño de nitrato

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 47

  • de plata, formando en su superficie clo-ruro de plata.

    Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 21-23; Hickman,C.P. (2003), p. 616; Calvo, A. (2003), p. 19;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 290-291;Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35

    AlcanaV. Orcaneta

    AlcatifaMasa de relleno que se coloca en elsuelo para allanarlo antes de enlosarlo oenladrillarlo, o sobre el techo para tejar.Es una mezcla muy fina de cal*, arena*,tierra* y otros materiales de relleno queadmite pulimento (es casi un estuco*) ypermite el modelado.

    Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 17; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 143

    AlcatifeV. Alcatifa

    AlcoholCada uno de los compuestos orgánicosque contiene el grupo hidroxilo unido aun radical alifático o a alguno de susderivados. Los alcoholes, en general,son líquidos incoloros con una ampliagama de puntos de ebullición. Todosson fuertemente polares (aunque estapropiedad disminuye al aumentar lalongitud de la cadena hidrocarbúrica) ymuchos son inflamables. De acuerdocon el número de grupos hidroxilo desu molécula, los alcoholes se clasificanen monoalcoholes, dialcoholes (glico-les), trialcoholes y polialcoholes. Unalcohol es primario, secundario o tercia-rio según que el grupo hidroxilo estéunido a un átomo de carbono* primario,secundario o terciario. Los tres primerosalcoholes (con uno, dos y tres átomosde carbono) son fácilmente miscibles alagua*, pero a partir del butilo las carac-terísticas apolares de la cadena hidro-

    48

    carbúrica se vuelven predominantes.Más afines al agua son los glicoles. Seemplean, principalmente, como disol-ventes*.El término “alcohol” se emplea, erróne-amente, como sinónimo del alcohol etí-lico o etanol*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.(2003), p. 19; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.181-182; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 693

    Alcohol absolutoV. Etanol absoluto

    Alcohol amílicoTérmino que designa a distintas mezclasde los ocho posibles isómeros del pen-tanol, derivados de los hidrocarburossaturados con cinco átomos de carbo-no*. Presenta las mismas característicasque el butanol*.

    Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 183-184; Vocabulario Científico yTécnico (2000), pp. 46-47

    Alcohol deshidratadoV. Etanol absoluto

    Alcohol etílicoV. Etanol

    Alcohol isopropílicoV. Isopropanol

    Alcohol metílicoV. Metanol

    Alcohol polivinílicoV. Polialcohol vinílico

    AlcornoqueV. Madera de alcornoque

    AldehídoCada uno de los compuestos que con-tienen un grupo carbonilo unido a unátomo de hidrógeno y a un radicalalquilo, arilo o derivados de ellos. Losaldehídos son disolventes* reactivos y

    02_A_C_Diccio_029_144 4/12/08 11:35 Página 48

  • no se emplean mucho en la conserva-ción y restauración de bienes culturales.El más conocido y común es el aldehí-do fórmico, que se comercializa con elnombre de Formalina®.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 317-318; Calvo, A.(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 48

    AleaciónCombinación o mezcla de dos o másmetales* (excepcionalmente algún no-metal) por fusión conjunta o por agluti-nación. El producto obtenido presentaaspecto y propiedades metálicas y sufabricación corresponde al deseo demodificar alguna de las propiedadesfísicas, químicas o mecánicas de susconstituyentes, por lo que han encontra-do una gran aplicación en las técnicasartísticas. Se suelen clasificar según sucomposición, bien de acuerdo con elelemento que se halla en mayor propor-ción (aleación de cobre*, de oro*, etc.),bien de acuerdo con el número deelemntos que intervienen en su fabrica-ción (binarias, ternarias, etc.).Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 29; Calvo,A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), p. 97

    Aleación de cobreAleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el cobre* es el prin-cipal componente. En varios casos sepueden considerar bien aleaciones ter-narias de cobre, bien bronces* o latones*que incorporan otros metales* en pro-porciones menores en su composición.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

    Aleación de cobre con antimonioAleación* binaria de cobre* con antimo-nio*. Su empleo no es muy frecuenteporque el producto es muy duro y que-bradizo. Es más habitual encontrar alea-ciones ternarias de cobre, estaño* y an-

    49

    timonio (en decir, un bronce* con anti-monio).Ref.: Mohen, J.P. (1992), pp. 111-112

    Aleación de estañoAleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el estaño* es el prin-cipal componente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

    Aleación de hierroAleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el hierro* es el prin-cipal compon