dibujos mayas.docx

12
1- Ubicación Geográfica La civilización maya habitó una región denominada Meso- América en el territorio hoy comprendido por cinco estados del suroeste de México, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Champeche y Chiapas Ésta civilización se desarrolló en su mayor parte en una región de selva tropical. Su período de existencia se calcula desde el 2000 a. de C. hasta 1521 d.c, aproximadamente. Levantaron grandes ciudades cómo Tikal, Quirigúa, Capán, Chichén, Itzá y Uxmal en los territorios que hoy conocemos cómo Guatemala, Belice, Sur de México y península de Yucatán. 2- Organización política Su civilización estuvo formada por un conjunto de ciudades que no estaban unificadas en un estado central, se le conoce cómo ciudad- estado, eran independientes una de otras y tenían instituciones y costumbres propias .Cada ciudad - estado fue gobernada por un jefe mayor el Halach Uinic, ("hombre verdadero"),o Ahau (señor) , era el representante de Dios en la tierra y también el guía religioso, civil y militar. Los principales puestos estaban guardados para su familia, o para la nobleza y se heredaban de padres a hijos mayores. El Halach Uinic contaba con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes, entre los líderes sobresalían los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdote se dividía en dos grupos, el primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias. 3- Organización Económica Se basaba en la agricultura, la que practicaban asignando tierras a la comunidad en cada una de las ciudades. También obtenían recursos de la selva, la pesca y la práctica del comercio en pequeña escala en mercados locales y a gran escala por todo el mundo maya llegando incluso a Panamá. Fue la única civilización americana que viajó por mar para comerciar.

Transcript of dibujos mayas.docx

1- Ubicacin GeogrficaLa civilizacin maya habit una regin denominada Meso- Amrica en el territorio hoy comprendido por cinco estados del suroeste de Mxico, Yucatn, Quintana Roo, Tabasco, Champeche y Chiapas sta civilizacin se desarroll en su mayor parte en una regin de selva tropical.Su perodo de existencia se calcula desde el 2000 a. de C. hasta 1521 d.c, aproximadamente. Levantaron grandes ciudades cmo Tikal, Quiriga, Capn, Chichn, Itz y Uxmal en los territorios que hoy conocemos cmo Guatemala, Belice, Sur de Mxico y pennsula de Yucatn.

2- Organizacin polticaSu civilizacin estuvo formada por un conjunto de ciudades que no estaban unificadas en un estado central, se le conoce cmo ciudad-estado, eran independientes una de otras y tenan instituciones y costumbres propias .Cada ciudad - estado fue gobernada por un jefe mayor el Halach Uinic, ("hombre verdadero"),o Ahau (seor), era el representante de Dios en la tierra y tambin el gua religioso, civil y militar. Los principales puestos estaban guardados para su familia, o para la nobleza y se heredaban de padres a hijos mayores.El Halach Uinic contaba con la asistencia de una junta que inclua a los principales jefes y sacerdotes, entre los lderes sobresalan los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdote se divida en dos grupos, el primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.

3- Organizacin EconmicaSe basaba en la agricultura, la que practicaban asignando tierras a la comunidad en cada una de las ciudades. Tambin obtenan recursos de la selva, la pesca y la prctica del comercio en pequea escala en mercados locales y a gran escala por todo el mundo maya llegando incluso a Panam. Fue la nica civilizacin americana que viaj por mar para comerciar.Sus cultivos estaban formados por maz, calabaza, aj, cacao y palta. Cmo otras civilizaciones, organizaban su trabajo agrcola sobre la base de clculos astronmicos efectuados por los sacerdotesTambin tena importancia la artesana, cuyos productos se destinaban al intercambio con los pueblos vecinos. Adems, se elaboraban hermosas telas de algodn y tapicera.1- Formas de cultivos y alimentosLos mayas cultivaban la tierra usando el sistema de roza o milpa; consista en elegir una terreno, talar los rboles y los quemaban junto a la maleza para utilizar cmo abono, luego sembraban all el grano, Aparte de la milpa los mayas utilizaban huertas familiares o conucos dnde sembraban la semilla en parcelas chicas y luego la transportaban.Si bien la tierra era de propiedad comunal, cada familia tena asignada una milpa que deba trabajar.Cmo otras civilizaciones organizaban su trabajo agrcola sobre la base de clculos astronmicos efectuado por los sacerdotes.La base de su alimentacin fue el maz que les sirvi para hacer bebidas, cmo el atole, alimentos importantes fueron los derivados del cacao, de su semilla obtenan una pasta para elaborar una bebida, chocolate).Adems cultivaban frijoles, chile, calabazas, batatas, vainilla y yuca o cabaze.2- Organizacin de la sociedadSe basaba en distintos grupos sociales con diferentes derechos y funciones, ordenados como los niveles de una pirmide.A la cabeza estaba la clase privilegiada formada por la nobleza, los sacerdotes, los burcratas y comerciantes, ejercan el poder y se perteneca a este grupo slo por nacimiento.Los artesanos especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.Los campesinos, que vivan dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producan a la nobleza.Los esclavos, prisioneros de guerra qu eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales, a la lluvia, a la tierra o al sol.3- Roles y oficios de las mujeresLa mujer era muy importante para la economa familiar, elaboraba utensilios de cermica, diseaban piezas en barro a modo de esculturas, teja el algodn confeccionar vestidos, criaban animales y elaboran comidas y bebidas para las fiestas religiosas.La manufactura era una actividad de vital importancia que realizaba la mujer, elaboraba canastos, alfarera, hilados y tejido en su telar de cintura. Se encargaban de pagar la mayor parte de los impuestos hilando y tejiendo. Tambin se preocupaban del solar familiar dnde cultivaban hortalizas y rboles frutales, tanto autctonos cmo espaoles y criaban pavos y gallinas para pagar tributos y obtener huevos, ya que las aves rara vez eran consumidas por ellos mismos.La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas llegaron a ser gobernantes. No slo ocup cargos polticos y particip en el control de las transferencias del poder, sino que existieron mujeres lderes, guerreras, sacerdotisas, maestras, parteras, curanderas; adems la mujer realiz un papel importante en el desarrollo de la Sociedad y en la reproduccin familiar.4- Roles y oficios de los hombresLa caza era en gran medida una ocupacin masculina y los nios mayas aprendan habilidades de caza desde una temprana edad. A los cuatro aos asuman la tarea de espantar a los pjaros que se posaban en las milpas (cultivos).Los hombres eran agricultores, cultivaban la tierra, se dedicaban al comercio y construyeron templos y observatorios astronmicos, tambin construyeron formidables acueductos, drenajes, obras hidrulicas, fortalezas, murallas y calzadas.Slo los hombres sirvieron en el ejrcito maya.5- ReliginLos mayas crean en muchos dioses relacionados con la fuerza de la naturaleza, por lo tanto Los sacerdotes, temidos y respetados, predecan los eclpses, las sequas, las lluvias y ante las catstrofes ofrecan sacrificios a sus dioses. Crean en la vida despus de la muerte. Los muertos eran adorados y respetados como dioses de la familia.Sus creencias religiosas se encuentran en el Popol/ Vuhn, conjunto de textos sagrados de escritura jeroglfica, en las cuales se establece que un dios nico cre al mundo y, seala que el hombre fue formado primeramente de barro, luego de palo, y por ltimo de masa de maz. Dios trat de crear al hombre varias veces, hasta que por fin escogi el material adecuado: el maz, grano que constituye la base de la alimentacin en Centroamrica.5.1- RitosLas pirmides son sus templos y los fieles asistan a las ceremonias al aire libre. Las oraciones formaban un elemento esencial del ritual maya y la ayuda de los dioses se buscaba en todo gnero de actividades, en la adivinacin, profeca y horscopos, en los ritos de la pubertad y del matrimonio, para librarse de dificultades y para reprimir al diablo que las causaba.Solicitaban de sus dioses los dones de la vida , la salud y el sustento a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras, inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los nios, doncellas y piezas de oro al CENOTE SAGRADO (pozos), como ofrenda al dios Chaoc.Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas establecidas por el tzolkin o calendario ritualLa danza era tambin parte importante del ritual, ejemplo el baile de Holcan Oxol.Los mayas tenan la caracterstica de jugar a la pelota (pot a tok), cmo una forma de ritual en que se agradaba a los dioses.

ERAN POLITEISTASEntre los principales dioses encontramos: HUNAB KU: dios creador del mundo. ITZAMN: dios seor de los cielos, la noche y el da. KUKULKN: dios del viento llamado tambin serpiente emplumada.

KINICH AHAU: dios del sol.

IXCHEL: dios de la luna.

CHAAC: dios de la lluvia.

YUMKAAX: dios del maz.

IK: dios del viento.

KAKUPAKAT: dios de la guerra.