Dibujo Tecnico

26
FORMATOS DE PAPEL, CAJETIN DE ROTULACIÓN, ROTULACIONESEmilio Rivera Chávez Apuntes de clase DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL

description

Formatos y rotulado en dibujo técnico industrial.

Transcript of Dibujo Tecnico

  • FORMATOS DE PAPEL, CAJETIN DE ROTULACIN, ROTULACIONES

    Emilio Rivera Chvez

    Apuntes de clase

    DIBUJO TCNICO INDUSTRIAL

  • Formatos:

    Dentro de la industria y el comercio, el dibujo tcnico, como lenguaje universal, es elmbito donde de manera ms evidente y necesaria se ha implantado la

    normalizacin.

    En un principio se unificaron las dimensiones de los soportes (papel de dibujo)usados en los proyectos tcnicos, con lo que se consigui simplificar y facilitar el

    intercambio de planos, abaratando su coste de produccin y distribucin.

    Las normas fijaron tambin las instrucciones para realizarlos, preparndolos segnsu contenido.

    Adems permitieron la simplificacin de los dibujos mediante smbolos y letras.

    En esta seccin vamos a repasar los siguientes aspectos: tipos de formatos depapel, cmo se dibujan y disponen sus elementos (mrgenes y cajetn de rotulacin),

    y rotulacin, todo ello siguiendo normas.

    17/02/2013 2Dibujo Tecnico Industrial

  • El papel para dibujar, soporte del dibujo, est compuesto de fibras principalmente de origen vegetal, perotambin pueden proceder de origen mineral o animal o ser de fibra sinttica.

    Muchas veces el papel est sometido a condiciones duras de durante su uso y almacenamiento. Por lo quedebe tener la resistencia, duracin e inalterabilidad adecuadas para el uso que se le pretende dar a un plano.

    El papel tela es resistente al rasgado y se conserva por mucho tiempo sin sufrir alteraciones por lo que es

    muy usado para dibujo industrial.

    Su peso por m2 (generalmente en gr/cm2 ) es un indicador que sirve para tener una idea sobre el espesor delpapel.

    Para el dibujo tcnico se suelen distinguir dos tipos de papel especficos:

    Papel Opaco para dibujo.- Su color vara desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramentebrillante.

    Papel Traslcido.- Esta clase de papel es notablemente transparente y de tono blanco azulado. Estetipo de papel permite el paso de la luz a travs de l, lo que facilita ver con claridad cualquier dibujo que

    est debajo del mismo, ideal para calco. Adems, es el adecuado para trabajar con tinta china, la cual

    se puede borrar, si es necesario, con bastante facilidad sin que se deteriore el papel, incluso raspando

    con cuchilla.

    Entendemos por formato a la forma y dimensiones del papel en el que se realizan los dibujos tcnicos. Losformatos de papel estn normalizados.

    La norma DIN establece varias series de formatos, que se distinguen con las letras A, B , C, D, y assucesivamente.

    La serie ms empleada, es la serie A. La base de esta serie est constituida por un pliego de 841x1189=1mm2 aproximadamente.

    Tipos y formato del papel

    17/02/2013 3Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos y formato del papel

    Ante la gran variedad de formas y tamaos diferentes que se empleaban en los diseos tcnicos,que dificultaba la reproduccin grfica y el intercambio de los documentos tcnicos, se cre una

    norma que unific los tamaos de los formatos, la norma ISO 5457.

    Los formatos pueden emplearse en posicin vertical u horizontal (apaisado). En la imagensuperior puedes ver un formato A4 dispuesto vertical y horizontalmente.

    17/02/2013 4Dibujo Tecnico Industrial

  • Mrgenes y cajetn

    Tipos y formato del papel

    Para realizar un dibujo tcnico no podemos emplear todo el formato; por razones de utilidad y esttica

    debemos acotar una superficie til para la ejecucin de los trazados. Adems es necesario fijar una

    zona delimitada que nos permita incluir toda la informacin sobre dicho dibujo.

    En la imagen superior tienes un los formatos A4 y A3 con estas reas delimitadas.

    17/02/2013 5Dibujo Tecnico Industrial

  • Mrgenes y cajetn

    Tipos y formato del papel

    En cada formato el rea de dibujo queda limitada por un margen rectangular en blanco, alrededor de

    todo el formato, cuyas dimensiones quedarn definidas segn el formato:

    En los formatos pequeos, hasta el A4, el margen es de 5 mm.

    En los formatos mayores, a partir del A3, el margen es de 10 mm.

    Si el dibujo va a archivarse, se debe prever un espacio que permita el grapado o perforacin, por

    tanto en el formato se debe dibujar un margen izquierdo, diferente a los anteriores, de 20 25 mm.

    17/02/2013 6Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos de papel

    Tipos y formato del papel

    La norma ISO 216 (DIN 476) establece las especificaciones necesarias que deben satisfacer los

    dibujos tcnicos respecto a los formatos de papel. Los formatos preferentes de las hojas ya

    recortadas , elegidas en la serie principal A de ISO, son:

    Tipo Ancho (mm) Largo (mm)

    A0 841 1.189

    A1 594 841

    A2 420 594

    A3 297 420

    A4 210 297

    Se ha establecido un formato base, denominado A0, a partir del cul se obtienen las dimensiones de

    los restantes formatos. Este formato base es una hoja rectangular de 1 m2 de superficie, siendo la

    relacin entre la longitud de sus lados. Segn estas condiciones, resulta un formato de dimensiones

    1189x841 mm.

    Para obtener el formato inmediato inferior se divide el formato A0 por la mitad del lado de mayor

    longitud. El nuevo formato as obtenido es una hoja rectangular de m2 de superficie, siendo la

    relacin entre la longitud de sus lados. Este formato se denomina A1 y tiene unas dimensiones de

    594x841 mm; y as sucesivamente, siguiendo este proceso se van obteniendo los restantes formatos

    hasta llegar al formato denominado A4.

    17/02/2013 7Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos de papel

    Tipos y formato del papel

    17/02/2013 8Dibujo Tecnico Industrial

  • Cajetn de rotulacin

    El cajetn para rotulacin es un elemento importante del plano.

    Los documentos tcnicos diseados desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir una cajetn o

    cuadro de rotulacin, formado por un rectngulo subdividido por otros paralelogramos.

    17/02/2013 9Dibujo Tecnico Industrial

  • Cajetn de rotulacin

    El cajetn para rotulacin es un elemento importante del plano.

    Las dimensiones del cajetn dependern de los mrgenes que se apliquen a cada

    formato, y no podrn ser superiores a 185 mm de largo por 277 de alto.

    17/02/2013 10Dibujo Tecnico Industrial

  • Cajetn de rotulacin

    El cajetn para rotulacin es un elemento importante del plano.

    En cualquier caso los apartados anteriores pueden ser modificados para adaptarlos a las

    necesidades de una empresa determinada. En la siguiente figura, se muestra un cajetn reducido

    adaptado a un centro educativo:

    17/02/2013 11Dibujo Tecnico Industrial

  • Cajetn reducido

    Cajetn de rotulacin

    El cajetn para rotulacin es un elemento importante del plano.

    En imagen tienes tres modelos de cajetn con sus dimensiones normalizadas

    17/02/2013 12Dibujo Tecnico Industrial

  • Situacin del cajetn dentro de la hoja de dibujo.

    Se coloca en la parte inferior derecha de los formato, para permitir su visibilidad, y facilitar lalectura en el mismo sentido que el dibujo, independientemente de si va ser doblado o no.

    Este debe de colocarse a la distancia de 5 mm. del borde inferior derecho de la hoja de papel .

    Como se puede apreciar en la figura.

    Cajetn de rotulacin

    17/02/2013 13Dibujo Tecnico Industrial

  • Situacin del cajetn dentro de la hoja de dibujo.

    Cajetn de rotulacin

    Zonas de rotulacin

    Como ya sabemos el cajetn de rotulacin tiene la funcin de identificar el documento tcnico,

    as como conocer otros datos suplementarios, para ello el rtulo se divide en dos zonas:

    Zona de identificacin y Zona suplementaria.

    La siguiente animacin muestra cmo estn delimitadas y distribuidas estas zonas:

    Zona de identificacin

    Ocupa el ngulo inferior derecho del cajetn de rotulacin

    Debe quedar dividido al menos en tres zonas: Nmero de identificacin; Ttulo o designacin del

    dibujo; Propiedad del diseo (razn social de la empresa)

    17/02/2013 14Dibujo Tecnico Industrial

  • Situacin del cajetn dentro de la hoja de dibujo.

    Cajetn de rotulacin

    Zonas de rotulacin

    Como ya sabemos el cajetn de rotulacin tiene la funcin de identificar el documento tcnico,

    as como conocer otros datos suplementarios, para ello el rtulo se divide en dos zonas:

    Zona de identificacin y Zona suplementaria.

    La siguiente animacin muestra cmo estn delimitadas y distribuidas estas zonas:

    Zona de suplementaria

    No olvides que los tipos de datos de la zona

    suplementaria son:

    Indicativos: muestran el mtodo de proyeccin usado, la escala y

    la unidad de medida; si es diferente al milmetro.

    Tcnicos: informan del acabado del producto, materiales,

    normas, tolerancias, calidad de las superficies, etc.

    Uso: tiene carcter de control y administrativo, informan sobre el

    formato de la hoja, las fechas y firmas de los responsables, etc.

    En el se incluyen tres tipos de datos: indicativos, tcnicos y de uso.

    Su contenido es complementario.

    17/02/2013 15Dibujo Tecnico Industrial

  • Situacin del cajetn dentro de la hoja de dibujo.Mas ejemplos

    Cajetn de rotulacin

    17/02/2013 16Dibujo Tecnico Industrial

  • Situacin del cajetn dentro de la hoja de dibujo.Mas ejemplos...

    Cajetn de rotulacin

    17/02/2013 17Dibujo Tecnico Industrial

  • La rotulacin es tan importante como el dibujo mismo.

    Rotulacin

    17/02/2013 18Dibujo Tecnico Industrial

  • La rotulacin es tan importante como el dibujo mismo.

    La rotulacin ayuda de modo decisivo a la claridad y belleza del dibujo.

    Para presentar una descripcin de la forma completa de una estructura o deuna maquina, el dibujo debe ir acompaado de una descripcin del tamao:

    dimensiones, notas y textos.

    En los dibujos de ingeniera tradicionales, las dimensiones y notas debenexpresarse mediante rtulos a mano alzada en un estilo sencillo y legible que

    pueda ejecutarse con rapidez.

    Un dibujo puede, por estar mal rotulado, perder su buen aspecto, suclaridad e incluso su utilidad, mientras que otro peor realizado puede en

    cambio salvarse todava mediante una rotulacin correcta.

    De las varias posibilidades que existen para la rotulacin, la norma DIN 16establece las dimensiones de la letra cursiva (letra de imprenta inclinada)

    como la ms adecuada.

    Rotulacin

    17/02/2013 19Dibujo Tecnico Industrial

  • Rotulacin

    La rotulacin es tan importante como el dibujo mismo.

    Las normas DIN 16 y 17

    Las normas establecidas por el comit de normas alemanas (American Standards Association(ASA, 1935) (DIN, 1916), las cuales fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y desdeentonces se creo una nueva DIN 6775, serie1, con concordancia ISO ,numero 398/1;

    Caligrafa DINLas letras normalizadas se rigen por las normas DIN, existen dos tipos: DIN 16 y DIN 17.

    Caligrafa DIN 17Es la letra vertical normalizada, es la ms utilizada y recomendada para rotular dibujos ydimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de planos, etc.Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales. Letrasestrechas: su alto no es proporcional a su ancho. Letras anchas: el ancho de las letras es mayora su altura.

    Caligrafa DIN 16Es la letra inclinada normalizada. Para muchos es la mas fcil de realizar, el trozo de letra ynmero es uniforme, su inclinacin es de 75 en relacin con la lnea horizontal. En las letrasinclinadas, las partes circulares se hacen de forma elptica. Se utiliza para la rotulacin de planostopogrficos.

    17/02/2013 20Dibujo Tecnico Industrial

  • Rotulacin

    La rotulacin es tan importante como el dibujo mismo.

    Rotulacin Digital. Un dibujo y los rtulos incluidos en l, realizado mediante un programa CAD se

    puede imprimir a un archivo pdf o a papel. Dependiendo del formato en el quequeramos imprimir recurriremos a dos tipos de impresoras:

    Las convencionales (lser o inyeccin)

    Las especficas para gran tamao, el plter o plotter en ingls, que pueden ser deplumillas o de inyeccin de tinta; estos ltimos adems pueden incluir una cortadoraque permite la impresin a cualquier tipo de formato alargado.

    Actualmente en el mercado existen impresoras lser o de inyeccin de tinta capacesde imprimir en formato A3, para tamao superiores usaremos el plter.

    En el siguiente enlace veras un vdeo que muestra una impresin digital mediante unplter de plumillas.

    http://www.youtube.com/watch?v=6_pwzqPk6Gg&feature=player_embedded

    17/02/2013 21Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos de lneas

    Todas las aristas, contornos aparentes, ejes, etc. de una pieza se representan con lneas.

    Dependiendo de su visibilidad, ejecucin pueden ser, de acuerdo con la norma ISO 128.

    17/02/2013 22Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos de lneas

    Todas las aristas, contornos aparentes, ejes, etc. de una pieza se representan con lneas.

    Dependiendo de su visibilidad, ejecucin pueden ser, de acuerdo con la norma ISO 128.

    17/02/2013 23Dibujo Tecnico Industrial

  • Tipos de lneas

    Todas las aristas, contornos aparentes, ejes, etc. de una pieza se representan con lneas.

    Dependiendo de su visibilidad, ejecucin pueden ser, de acuerdo con la norma ISO 128.

    17/02/2013 24Dibujo Tecnico Industrial

  • Escalas

    La norma recomienda el uso de unas determinadas escalas de ampliacin yreduccin para los planos tcnicos. Tericamente pueden emplearse infinidad de

    escalas, pero para poner cauce a una anarqua que no conducira ms que a

    dificultar la lectura de planos, se han establecido en la norma ISO 5455 una serie de

    escalas recomendadas para su utilizacin en los dibujos tcnicos .

    La constante de proporcionalidad es lo que se denomina escala del dibujo yexpresa la relacin entre la medida lineal de la representacin de un elemento de un

    objeto y la correspondiente medida lineal real de dicho elemento. En un mismo dibujo

    esta relacin se debe mantener constante para la representacin de todos los

    elementos que componen el objeto.

    La designacin de una escala debe comprender la palabra ESCALA seguida de laindicacin de la relacin correspondiente referida a la unidad; por ejemplo: ESCALA

    1:5. Esta designacin debe inscribirse en el cuadro de rotulacin del formato

    utilizado, dentro de la casilla dispuesta para tal fin.

    17/02/2013 25Dibujo Tecnico Industrial

  • Escalas

    TIPOS DE ESCALAS

    ESCALA NATURAL: las medidas lineales del dibujo coinciden con lascorrespondientes medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto ser de

    igual tamao que el objeto real; se designa ESCALA 1:1.

    ESCALAS DE REDUCCIN: las medidas lineales del dibujo son menores que lascorrespondientes medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto ser de

    menor tamao que el objeto real. Por ejemplo: ESCALA 1:2 (las dimensiones del

    dibujo sern la mitad que las correspondientes dimensiones reales del objeto).

    ESCALAS DE AMPLIACIN: las medidas lineales del dibujo son mayores que lascorrespondientes medidas reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto ser de

    mayor tamao que el objeto real. Por ejemplo: ESCALA 2:1 (las dimensiones del

    dibujo sern el doble que las correspondientes dimensiones reales del objeto).

    17/02/2013 26Dibujo Tecnico Industrial

    Bajar la presentacin en PDF