Dibujo figurativorev 2

9

Click here to load reader

Transcript of Dibujo figurativorev 2

Page 1: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

1

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CORDILLERA

CARRERA: NIVEL: MODALIDAD: JORNADA: ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: EJE DE FORMACION: HORAS SEMESTRALES: CREDITOS: PRERREQUISITOS: SEMESTRE: DOCENTE (S): DIRECCION (S) ELECTRONICA(S):

DISEÑO GRAFICO Tercer Nivel Presencial Matutina, Nocturna Dibujo Figurativo D.G.21.3.20 Básica 88 (44 presenciales y 44 autónomas) 5.5 Técnicas de Ilustración II Octubre 2016 – Marzo 2017 Lcdo. Héctor Fernando Berrú [email protected]

2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Dibujo Figurativo corresponde al eje de formación básica ya que proporciona las bases para que el estudiante de diseño gráfico madure progresivamente su percepción visual, potenciando su capacidad de observación, sensibilidad, inteligencia, imaginación creativa y expresión individual. En tal sentido, el dibujo puede concebirse como una actividad disciplinaria para identificar, crear y comprender mensajes, utilizando sus signos, que pueden definirse como la combinación de los elementos gráficos y sus signos expresivos. El dibujo tiene una gran importancia como medio de comunicación, ya que es un lenguaje que carece de barreras idiomáticas y que posee una inmediatez para la transmisión y captación de información. En general, el desarrollo de los contenidos de la asignatura de Dibujo Figurativo obliga a una aproximación a la representación del cuerpo humano que se ajustará a los campos de aplicación del diseño gráfico. El cuerpo humano es cuna de distintas expresiones e interpretaciones, por lo tanto la correcta guía de sus formas creara en el estudiante las facilidades para desarrollarse tanto en el campo de la ilustración, y el diseño como tal.

Page 2: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

2

Mediante los diferentes procesos de enseñanza el estudiante va adquirir destreza para dibujar, encajar, proporcionar diferentes formas y objetos. Experimentará la aplicación del dibujo como base en la creación de piezas comunicacionales. La asignatura contribuye a formar un Diseñador que puede colaborar como ilustrador para medios de comunicación, publicidad y editorial, donde la asignatura de Dibujo Figurativo le ofrece las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en esta área, que es uno de los Perfiles de Egreso del Diseñador Gráfico del Instituto Cordillera; y que se encuentra alineado con el Plan de Desarrollo Nacional ya que busca difundir estudios y proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre diversas culturas, identidades y patrimonios, mediante la creación de imágenes propias que contribuyan en campañas publicitaras tanto en el proceso de constitución, como es el caso de storyboard o como propuesta estética final. 3. VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LAS OTRAS ASIGNATURAS DEL NIVEL: Las necesidades que nos impone la imagen como tal en el diseño y la publicidad, nos motivan a

su exploración en varios de sus campos, tomando en cuenta que el diseñador gráfico debe

tener conocimientos básicos de la figura humana y sus proporciones para la elaboración de sus

propios diseños, la asignatura de Dibujo figurativo nos da la pauta para desarrollar destrezas

tanto visuales y estéticas en el campo de la figura humana, su correcto manejo llevará al

estudiante a tener las herramientas necesarias para crear y representar al ser humano y sus

tipos de estilizaciones, estas posibilidades pueden ser muy bien utilizadas en las distintas

asignaturas que el alumno cursa. Pues se vincula directamente con Digital III, herramienta con

la cual puede otorgarle a los dibujos acabados digitales potencializando su capacidad creativa.

Así también con Fotografía, mediante la combinación de imágenes y dibujos, creando diseños

vanguardistas e innovadores. La relación del dibujo figurativo con la asignatura de Semiótica es

a nivel conceptual, pues si bien el dibujo es una destreza, este no debe carecer de criterio y

significado, conceptos tratados directamente por esta asignatura.

Como conclusión la relación de estas asignaturas con los proyectos de Dibujo Figurativo se ven

plasmadas en los proyectos propuestos a continuación:

Dibujo experimental: relación entre la imagen representada y el material utilizado para dibujar.

Este trabajo se vincula con la materia de Semiótica.

Afiche publicitario a partir de la construcción de un rostro.: Se vincula con las materias de Fotografía II, Digital III y Semiótica. Creación de una historieta: Digital III es la materia de soporte para el desarrollo de este proyecto.

Page 3: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

3

4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Genéricas:

Dentro del contexto el estudiante:

Practica valores culturales

Trabaja en equipo

Programa el tiempo para cumplir su trabajo

Básicas:

Entre otras se pueden mencionar:

• Habilidades visuales.

• Habilidades de interpretación.

• Habilidades técnicas aplicando herramientas aprendidas en técnicas de ilustración.

Específicas:

Realiza mensajes comunicacionales acorde a las necesidades del producto, servicio e idea.

Encaja correctamente sus dibujos en el espacio gráfico.

Conoce y maneja el canon general del cuerpo humano.

Elabora imágenes capaces de transmitir mensajes con las diferentes posiciones del cuerpo y las expresiones faciales.

4.1 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

El Tecnólogo en Diseño Gráfico puede desempeñarse como ilustrador para medios de comunicación, publicidad y editorial. La

asignatura de Dibujo Figurativo le ofrece las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en esta área. El estudiante a

través de su conocimiento del dibujo de la figura humana será capaz de ilustrar contenidos literarios, crear narraciones gráf icas,

como también aportar a campañas publicitarias ya sea con dibujos previos (bocetaje) o como propuesta estética , esto con la

finalidad de elaborar productos audiovisuales que consideren la compleja relación de la comunicación en la creación artística

Page 4: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

4

5. BLOQUES DE CONTENIDOS:

TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO

OCTUBRE / NOVIEMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6

GENERALIDADES a) Presentación Institucionales administrativas, académicas y financieras b) Análisis del syllabus

EDUCAR NUESTROS SENTIDOS a) Educación de la vista

b) Educación de la mano

GENERALIDADES DEL DIBUJO

a) Formatos de trabajo

b) Encajamiento

c) Bodegones

d) La perspectiva

EL CUERPO HUMANO

a) Canon general

b) Anatomía simple

c) Cuerpo en movimiento

ESTUDIO DE LA CABEZA

a) El cráneo

b) Canon del rostro

c) Elementos faciales

LA EXPRESIVIDAD DEL ROSTRO

a) Intervención de los músculos en las expresiones fáciles.

b) Construcción de rostros propios.

c) Aplicación en el ámbito publicitario.

X

X

X

X

X

X

PRIMER BIMESTRE

Page 5: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

5

TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO

DICIEMBRE / ENERO

9 10 11 12 13 14 15 16

7 8 9 10 11 12 13 14

EL TRONCO Y EXTREMIDADES SUPERIORES a) Partes que conforman el tronco b) Sistema óseo y muscular del tronco c) Sistema óseo y muscular de las extremidades superiores d) Estudio de manos.

EXTREMIDADES INFERIORES e) Sistema óseo y muscular de las extremidades inferiores f) Estudio de pies

X

X

X

X

X

X

X

SEGUNDO BIMESTRE

TERCER BIMESTRE

TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS

SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO

FEBRERO / MARZO

17 18 19 20 21 22 23 24

15 16 17 18 19 20 21 22

EL COMIC O HISTORIETA a) El lenguaje del cómic b) Qué es una viñeta

c) Construcción de una historia d) Construcción de una narrativa gráfica e) Creación personal

X X

X

X

X

X

X

X

X

Page 6: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

6

6. UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD N° 1 UNIDADES DE COMPETENCIAS: Adquiere destrezas en dibujar, encajar, proporcionar diferentes formas y objetos en composición. TIEMPO: OCTUBRE / NOVIEMBRE TEMA: ELEMENTOS BASICOS DEL DIBUJO FIGURATIVO

CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Cognitivo (conocimientos)

Procedimental (Habilidades y destrezas)

Actitudinal (Sistemas de

Valores)

Formas de trabajo y método

Recursos Técnicas y criterios de evaluación

EDUCAR NUESTROS SENTIDOS Educación de la vista

Educación de la mano

GENERALIDADES DEL

DIBUJO

Formatos de trabajo

Encajamiento

Bodegones

La perspectiva

EL CUERPO HUMANO

Canon general

Anatomía simple

Cuerpo en movimiento

ESTUDIO DE LA CABEZA

El cráneo

Canon del rostro

Elementos faciales

LA EXPRESIVIDAD DEL

ROSTRO

Intervención de los

músculos en las expresiones

fáciles.

Construcción de rostros

propios.

Aplicación en el ámbito

publicitario.

Comprende la importancia de la observación.

Maneja de los principios básicos del dibujo

Aplica el canon para construir la anatomía simple Resuelve el canon para la construcción del rostro

Aplica la expresividad del rostro para transmitir un mensaje

Paciencia para ejercitar sus sentidos

Limpieza y orden en sus trabajos

Precisión para ubicar las partes del cuerpo Sensibilidad en la representación

Manifiesta su criterio para generar debate

Formas de trabajo: Realización de trabajos prácticos partiendo de

modelos. Métodos: Inducción: Observa, abstrae, comprende y esquematiza las imágenes propuestas en cada

clase.

Artificial: Imágenes impresas y digitales

Tecnológico Digitalización de trabajos realizados TICS

Describe de manera adecuada el canon

del cuerpo humano.

Examina de manera apropiada las

formas diversas de la naturaleza y el

entorno del hombre y su anatomía.

Maneja de manera óptima la creación

de retratos.

Prueba Escrita Exposición

Resolución de problemas en práctica.

Page 7: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

7

UNIDAD N° 2

UNIDADES DE COMPETENCIAS: Examina a través de diferentes métodos formas de resolver un encajado complejo TIEMPO: DICIEMBRE/ENERO TEMA: NOCIONES BÁSICAS OSEAS Y MUSCULARES DEL CUERPO

COMPETENCIAS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Sistema de conocimientos

Habilidades y destrezas Sistema de valores

Formas de trabajo y método

Recursos

Técnicas y criterios de evaluación

EL TRONCO Y EXTREMIDADES SUPERIORES Partes que conforman el tronco Sistema óseo y muscular del tronco

Sistema óseo y muscular de las extremidades superiores Estudio de manos. EXTREMIDADES INFERIORES Sistema óseo y muscular de las extremidades

inferiores Estudio de pies

Conocimiento de la estructura del tronco y las extremidades superiores.

Conocimiento de la estructura de las

extremidades inferiores.

Deontología en sus trabajos

Manifiesta el conocimiento

adquirido

Formas de trabajo: Realización de trabajos prácticos partiendo de modelos. Análisis crítico de imágenes. Métodos: Inducción:

observar, abstraer, comprender, experimentar, generalizar Deducción: aplicar, comprobar, demostrar Análisis: dividir Síntesis:

Definir, esquematizar, Aulas Virtuales

Artificial: Imágenes impresas y digitales Tecnológico Digitalización de

trabajos realizados TICS

Usa adecuadamente el estudio óseo y muscular para construir esquemas simples del cuerpo

Propone acertadamente diferentes posiciones del cuerpo para explotar su expresividad

Resolución de problemas comunicacionales

Comparación de imágenes.

Page 8: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

8

UNIDAD N° 3

UNIDAD DE COMPETENCIA: Aplica el dibujo como base de la creación de piezas comunicacionales. TIEMPO: FEBRERO/MARZO TEMA: CREACIÓN DE UNA HISTORIETA

COMPETENCIAS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Sistema de conocimientos

Habilidades y destrezas Sistema de valores

Formas de trabajo y método

Recursos Técnicas y criterios de evaluación

EL COMIC O HISTORIETA El lenguaje del cómic Qué es una viñeta Construcción de una historia Construcción de una narrativa gráfica Creación personal

Aplicación de los conocimientos del canon del cuerpo

Responsabilidad en la autoría del comic Puntualidad en la entrega de trabajos

Formas de trabajo: Análisis crítico de imágenes. Métodos: Inducción: observar, abstraer, comprender, experimentar, generalizar

Deducción: aplicar, comprobar, demostrar Análisis: dividir, clasificar, jerarquizar Síntesis: recapitular, definir,

conceptualizar, concluir, resumir,

Artificial: Imágenes impresas y digitales Tecnológico Digitalización de trabajos realizados

TICS

Aplica el dibujo como base de la creación de piezas comunicacionales.

Organiza de manera óptima la

secuencia de la historieta.

Reconoce eficientemente la importancia de la aplicación del canon en la construcción del cuerpo.

Resolución de problemas Conceptualización y creación de una historieta.

Page 9: Dibujo figurativorev 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Lcdo. Héctor Fernando Berrú T.

9

7. PROYECTO INTEGRADOR APLICACIÓN DEL DISEÑO EDITORIALEN UNA REVISTA TURÍSTICA Y CULTURAL.

8. BIBLIOGRAFÍA: LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS

TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL

Diseño de personajes de fantasía CRIS KARMAN 2010 ESPAÑOL Enaya

Anatomía Artística VARIOS AUTORES 2009 ESPAÑOL Norma

Anatomía Artística

SANMIGUEL DAVID 2007 ESPAÑOL Parramón

Diseño del cómic y novela gráfica SPENCER MILLINDING GARY 2007 ESPAÑOL Art Blume

Rostro humano nuevo retrato fotográfico.

A EWING WILLIAN 2008 INGLES Index Book,

Layout AMABROSE / HARRIS

2008

ESPAÑOL Parramón C

LECTURAS PRINCIPALES PARA REFORZAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS

DETALLES

www.posemaniacs.com

APLICACIÓN Y MUESTRA EN PAGINA WEB

Anatomía para artistas

NOCIONES BÁSICAS DE LA ANATOMÍA HUMANA

Los Pioneros del Diseño Moderno Desde de William Morris a Walter Gropius , documento indispensable para comprender e interpretar el nacimiento y trayectoria del movimiento moderno

Todo el libro

LIBRO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA CRÍTICA

TITULO TEMÁTICA AUTOR

CULTURA POSTMODERNA

Introducción a las teorías de la contemporaneidad

CONNOR STEVEN

El Tercer Ojo Novela Lobsang Rampa

CULTURA POSTMODERNA Introducción a las teorías de la contemporaneidad CONNOR STEVEN