Dibujo Asistido Por Computadora

13
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdxcvbnmqwtyuio pa sdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Dibujo Asistido por computadora. Tarea 1 26 de agosto del 2014 Ing. Eléctrica. Alumno: Gerardo Chávez Pérez. Matricula: 14040221 Facilitador: MC. María cristina Vázquez Olvera.

description

espero te sirva este documento

Transcript of Dibujo Asistido Por Computadora

Dibujo Asistido por computadora.

Dibujo Asistido por computadora.Tarea 126 de agosto del 2014Ing. Elctrica.Alumno: Gerardo Chvez Prez.Matricula: 14040221Facilitador: MC. Mara cristina Vzquez Olvera.

Evolucin del dibujo por computadora.Con respecto al dibujo y diseo asistidos por ordenador (Bozdoc, 2005), al principio de los aos 40 se desarroll el primer ordenador digital y, simultneamente, se desarrollaron algunos de los trabajos base sobre curvas (por Schoenberg, Apalategui y Liming, entre otros, fundamentalmente dentro del sector aeronutico norteamericano).En los aos 50 aparecen los primeros ordenadores comerciales. Probablemente los trabajos ms importantes sobre curvas polinmicas, superficies, y sistemas grficos en ordenadores fueron desarrollados en los 60 y en los 70 por Bezier, de Casteljau, Coons, Eastman, Fergusson, de Boor, Birkhoff, Garabedian, Gordon, Hanratty, Riesenfeld, Ross, y Sutherland, entre otros, en el seno de empresas del sector automovilista, comoRenault, Citren, Chrysler, Ford o General Motors; del sector aeronutico, como Boeing o Lockheed; o de instituciones de investigacin, como el MIT o la Universidad Carnegie-Mellon. Las primeras aplicaciones comerciales aparecen entre 1964 y 1971. En ese momento slo las grandes corporaciones (como GeneralMotors o Renault, por ejemplo) pueden adquirir los ordenadores capaces de soportar el software de este tipo. Conforme los ordenadores se fueron haciendo ms asequibles, las reas de aplicacin se fueron extendiendo gradualmente. En los 70 estos programas slo trabajaban en dos dimensiones (2D), y tpicamente se limitaban a la generacin de planos de proyecto mediante un proceso similar a su realizacin a mano. En 1970 aparece ya la primera de las principales empresas de CAD del sector de la construccin, llamada entonces M&S Computing, y que ms tarde pasar a llamarse Intergraph. A finales de los 70 un tpico sistema de CAD implicaba el uso de un mini-ordenador de 16 bits con un mximo de 512 Kb de memoria y de 20 a 300 Mb de capacidad de almacenamiento en disco, con un precio del orden de los 125.000 dlares norteamericanos.El dibujo asistido por ordenador (que podemos referir como DAO o como CAD usan las siglas de su denominacin en ingls: computer-aided drafting) surge como solucin para aumentar la productividad a la hora de producir planos de proyecto; se trata, como su propio nombre indica, de una mera herramienta de dibujo. En 1981 se crea la empresa Dassault Systmes dentro del grupo empresarial Avions Marcel Dassault. Los 80 vern ya avances importantes en hardware y en programacin y, en particular, en modelado slido. Estos avances permitirn la creacin, por ejemplo, en 1981, de paquetes de modelado slido como Catia, del grupo francs Dassault. Autodesk se funda en 1982, lanzandoal mercado una versin 2D del hoy tan conocido conocido AutoCAD, que permita el dibujo asistido por ordenador a empresas con recursos econmicos modestos. En 1985 Keith Bentley funda Bentley Systems, empresa que lanzar el software denominado MicroStation. En los 80 ya existe software con menores exigencias de soporte fsico que en momentos anteriores; as, por ejemplo, en 1987 la versin 9 de AutoCAD funcionaba sobre procesadores Intel 8086 con co-procesador matemtico 8087; de todos modos, las aplicaciones informticas de ms potencia seguan requiriendo mini-ordenadores de mucha mayor potencia y coste. Pro/Engineer (de la empresa PTC) aparece en 1988, SolidWorks (de Dassault) en 1995, y SolidEdge (de UGS) en 1996. En 1997 aparece Revit, de Revit Technology Corporation, que constituye el primer sistema de modelizacin paramtrica para el sector de la construccin. Con los sistemas paramtricos noes necesario realizar innumerables correcciones como consecuencia de cualquiercambio en el diseo; dichas correcciones las realiza automticamente el sistema. Finalmente, a finales de los 90 y principios del nuevo milenio las grandes empresas se esfuerzan en lanzar versiones de su software que funcione sobre plataformas de tipo PC.Evolucin del software de diseo.Inicialmente la programacin de las computadoras era un arte que no dispona demtodos sistemticos en los que poder basarse para la realizacin de productossoftware. Se realizaban sin ninguna planificacin.Posteriormente, desde mediados de los 60 hasta finales de los 70 se caracteriz por el establecimiento del software como un producto que se desarrollaba para una distribucin general. En esta poca naci lo que se conoce como el mantenimiento del software que se da cuando cambian los requisitos de los usuarios y se hace necesaria la modificacin del software. El esfuerzo requerido para este mantenimiento era en la mayora de los casos tan elevado que se haca imposible su mantenimiento. A continuacin, surge una etapa que se caracteriza por la aparicin de una serie de tcnicas como la Programacin Estructurada y las Metodologas de Diseo que solucionan los problemas anteriores. A finales de esta etapa aparecen las herramientas CASE, aunque como podemos imaginar eran muy rudimentarias. Los fundamentos de lo que se di en llamar programacin estructurada se consolidaron a principio de los aos 70 con el trabajo realizado por Dijkstra, que propona una serie de construcciones lgicas para realizar cualquier programa; la secuencia, la condicin y la repeticin. Los programas cada vez eran ms grandes y complejos por lo que se necesitaba algo que facilitara la legibilidad del cdigo, las pruebas y el mantenimiento. Mediante estas construcciones lgicas se logr limitar el diseo procedimental del software y se pudo comprobar a travs de mtricas de sofware que el uso de estas construcciones reduca la complejidad de los programas.El empleo de tcnicas para el diseo de programas, surge como corriente a mediados de los 70 dando lugar a las metodologas de diseo. Cada una de ellas introdujo heursticas y notaciones propias, as como una visin que caracterizaba a la calidad del diseo. Sin embargo todas ellas introducan caractersticas comunes:1. Mecanismos de traduccin de la representacin de la informacin a una representacin del diseo.2. Notacin para representar los componentes funcionales e interface.3. Refinamiento y particin4. Criterios de valoracin de la calidad.Surgieron dos tipos de metodologas de diseo a destacar:Diseo funcional descendente. El sistema se observa en trminos de las funciones que suministra.Diseo orientado a objetos. El sistema se observa como una sociedad de objetos, donde cada elemento del sistema (objeto), encapsula datos y operaciones.Finalmente, una nueva corriente nace a primeros de los 90 con la aparicin de las tecnologas orientadas a objetos y la evolucin de las herramientas CASE. A mediados de los 90 la explosin del fenmeno WWW, Intranets, Java, ha producido nuevas formas de disear y explotar los sistemas de informacin. Aparecen herramientas de desarrollo rpido de aplicaciones, los frameworks y sistemas de workflow empiezan a ser utilizados como herramientas para construir software.Conceptos:Angulo: es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vrtice.[1] Suelen medirse en unidades tales como el radin, el grado sexagesimal o el grado centesimal.Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometra plana) o curvas (trigonometra esfrica). Se denomina ngulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen comn es una recta. Un ngulo slido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamao aparente.

Plano: los planos son representaciones geogrficas de grandes extensiones de un territorio, mayores a las que se representan normalmente en planos arquitectnicos. Por ejemplo, un plano urbano es la representacin de una ciudad.El plano se diferencia del mapa en que para elaborarlo no es necesario realizar una proyeccin (el procedimiento matemtico empleado para representar una superficie curva en una plana). En el caso de un plano, la curvatura de la superficie a representar, por su escasa extensin, es mnima o inapreciable, lo cual hace innecesaria la proyeccin, que s sera pertinente para representar territorios ms extensos. Permite observar las obras humanas y lugares determinados, pero est elaborado de acuerdo a la interpretacin del dibujante.Cara: En geometra convexa, una cara de un politopo P es la interseccin entre cualquier hiperplano de soporte de P, y P. El conjunto de caras de un politopo incluye al politopo en s mismo y al conjunto vaco.Las siguientes son las n-caras de un polcoro o politopo tetra-dimensional: 4-caras - el polcoro en s mismo, 4-dimensional 3-caras - cualquier clula de 3 dimensiones 2-caras - cualquier cara poligonal de 2 dimensiones (usando la definicin comn de cara) 1-caras - cualquier borde 1-dimensional 0-caras - cualquier vrtice 0-dimensional el conjunto vaco

Vrtice: vrtice es el punto donde se encuentran dos o ms semirrectas que conforman un ngulo. El vrtice de un polgono simple P es un vrtice principal del polgono si la diagonal se interseca con la frontera de P slo en y . Hay dos tipos de vrtices principales: orejas y bocas.OrejasEl vrtice de un polgono simple P es una oreja del polgono si la diagonal se encuentra totalmente dentro de P. (vase tambin polgono convexo)BocasEl vrtice de un polgono simple P es una boca del polgono si la diagonal se encuentra fuera de los lmites de P. (vase tambin polgono cncavo)

Arista: en geometra, el segmento de recta que limita la cara, tambin conocida como lado, de una figura plana;[1] en la Geometra slida se le llama arista al segmento de recta donde se encuentran dos caras.[2] Un tetraedro, por ejemplo, tiene 6 aristas, mientras que un cilindro tiene 2. Una arista corresponde a lo que en lenguaje cotidiano se llama de modo impreciso borde o filo.Lnea recta de interseccin de dos planos o dos superficies de un poliedro que se cortan: la arista de un poliedro es la lnea recta en la que se cortan dos caras.Vista: Un plano es una superficie tal, que una lnea recta que una dos puntos cualquiera situado sobre sta, estar situada ntegramente sobre la superficie. Por tanto dos lneas cualquieras situadas en un plano sern paralelas o se intersectarn. Para el propsito de la resolucin de los problemas se puede considerar que un plano tiene una extensin indefinida.Los planos que no son perpendicularesa ninguno de los tres planos principales de proyeccin se llaman planos oblicuos.Escala: La escala es la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relacin de proporcin que existe entre las medidas de un mapa con las originales.Densidad: En fsica y qumica, la densidad (smbolo m) es una magnitud vectorial referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razn entre la masa y el cuerpo y el volumen que ocupa.

Si un cuerpo no tiene una distribucin uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesin pequeos volmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeo) y estn centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de los volmenes anteriores, la densidad en el punto comn a todos esos volmenes.Borde: Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los lmites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, ms o menos penetrables, que separan una regin de otra o bien pueden ser suturas, lneas segn las cuales se relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, si bien posiblemente no son tan dominantes como las sendas, constituyen para muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la funcin de mantener juntas zonas generalizadas, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado por el agua o por una muralla.Lnea: es una sucesin continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las lneas suelen utilizarse en la composicin artstica, se denomina en cambio raya a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular.[1]En matemticas y geometra, lnea suele denotar lnea recta o curvaEn geometra, la lnea tambin puede considerarse la distancia ms corta entre dos puntos puestos en un plano. El otro concepto de la lnea desde la teora de Kandinsky es, la lnea geomtrica es un ente invisible. La lnea es un punto en movimiento sobre el plano; al destruirse el reposo del punto este se mueve por el espacio dando origen a la lnea.[Polilinea: Una polilnea es un objeto en AutoCAD que consiste de uno o ms segmentos de lnea (rectas o arcos). Un rectngulo es un ejemplo de una polilnea con el que usted ya estfamiliarizado. Como ha visto, es un objeto que puede ser modificado y utilizado conmayor facilidad en comparacin con lneas separadas. Arco: es cualquier curva continua que une dos puntos.[1]Tambin, se denomina arco a un segmento de circunferencia; un arco de circunferencia queda definido por tres puntos, o dos puntos extremos y el radio, o por la longitud de una cuerda y el radio.Coordenadas: En geometra, un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o ms nmeros (coordenadas) para determinar unvocamente la posicin de un punto o de otro objeto geomtrico.Acotacin: La acotacin es la representacin de las dimensiones y otras caractersticas de un objeto en el dibujo tcnico. Adems de las dimensiones, la acotacin tambin representa informacin adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de lneas, smbolos, figuras y notas.Polgono: es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una regin en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vrtices. El interior del polgono es llamado rea. El polgono es el caso bidimensional del politopo, figura geomtrica general definida para cualquier nmero de dimensiones. A su vez, un politopo de tres dimensiones se denomina poliedro, y de cuatro dimensiones se denomina polcoro.