Dibujo Artistico

4
2014 Integrantes: Cindy Heredia. Liliana Jácome. 9-5-2014 DIBUJO ARTÍSTICO

description

Introduccion, historia.

Transcript of Dibujo Artistico

Page 1: Dibujo Artistico

2014

Integrantes:

Cindy Heredia.

Liliana Jácome.

9-5-2014

DIBUJO ARTÍSTICO

Page 2: Dibujo Artistico

Qué es dibujo artístico con su historia?

Introducción

El dibujo es una herramienta de gran

utilidad no sólo para realizar una tarea

artística, sino también para expresar

ideas de una forma más precisa y para

desarrollar las capacidades de

observación de la persona que lo

practica.

Es un mito que solo aquellos que han

nacido con talento artístico son capaces

de dibujar correctamente. En realidad

cualquier persona es capaz de hacerlo con el debido entrenamiento. En este

curso se impartirán las técnicas que un principiante requiere para realizar dibujos

de calidad. Estas técnicas también son efectivas para aquellos que ya conocen

y practican el dibujo, a fin de mejorar notablemente su desempeño.

Historia.

El dibujo sirve como una herramienta para

la representación de objetos reales o ideas

que, a veces, no es posible expresar

fielmente con palabras. Los primeros

dibujos conocidos se remontan a

la prehistoria; las pinturas rupestres de

la Cueva de Altamira son unos de los

ejemplos más antiguos, donde el ser

humano plasmó en los techos y paredes de

las cavernas lo que consideraba importante

transmitir o expresar (usualmente actividades relacionadas con su forma de vida

y su entorno).

Dibujos y pinturas de la cueva de Altamira.

De las primeras civilizaciones perduran escasos

ejemplares de dibujos, normalmente, por la

fragilidad del material en el que fueron

ejecutados, o porque eran un medio para

elaborar pinturas posteriormente, siendo

recubiertos con capas de color. Las culturas de la

Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o

el Antiguo Egipto nos han dejado muestras claras

Page 3: Dibujo Artistico

de ello, ideando los primeros cánones de proporciones, como sucedió también

en la Antigua Grecia y Roma.

En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado,

para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o

alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista,

incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también

contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos

de anatomía, astronomía o astrología.

Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes

cotas. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor

fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables:

con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los

grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en

autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los

de Leonardo da Vinci–, además de seguir sirviendo como estudio previo

imprescindible de otras artes, como la pintura,escultura, o arquitectura.

¿A que llamamos composición?

Colocación o distribución de los elementos en la superficie del cuadro, obra

tridimensional, cartel. En cualquier obra encontramos línea, tono, luz, color,

espacio. Podríamos dividir la composición en: clásica y libre.

Composición clásica: elementos estáticos buscando equilibrio con la

simetría.

Composición libre: supone una ruptura con el equilibrio estático de la

obras.

Page 4: Dibujo Artistico

¿A que llamamos leyes de la composición?

Ley del orden estético o la unidad

Ley del Ritmo

Leyes Genarales

- Unidad

- Variedad

- ritmo

Leyes Especidicas

Simetria / Asimetria

Resalte subordinacion

opcion

equilibrio

alternavilidad

Movimientos Artisticos

Maya Futurismo Surrealismo Cinetismo

¿A que llamamos encaje?

Se llama encaje, o encajar, al procedimiento empleado para dibujar un objeto, lo más rápida,

sencilla y facilmente. La forma de cualquier objeto, sea plano o corpóreo, puede considerarse

encerrada dentro de una figura geométrica regular o irregular de acorde con la forma del mismo,

o bien combinaciones de varias formas simples. Casi todas las formas pueden representarse de

éste modo: deduciendo su estructura geométrica. Esta figura geométrica que envuelve el objeto

podríamos decir que actúa como una caja, de donde viene el nombre "encajar".

.