dibujo

download dibujo

of 3

description

small graph

Transcript of dibujo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA DIBUJO TCNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

    SILABO

    I. INFORMACIN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DIBUJO TCNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA CODIGO : CB0104 CARCTER : OBLIGATORIO PRE REQUISITO : NINGUNO CREDITOS : 03 HORAS TEORA : 02 Horas/semana HORAS PRCTICAS : 02 Horas/semana CICLO ACADEMICO : I SEMESTRE ACADEMICO : 2012-B DURACION : 17 Semanas PROFESOR : ING. PITHER A. ORTIZ ALBINO.

    II. SUMILLA El curso es de naturaleza terico y experimental, tiene el propsito de generar habilidades tcnicas de estudio espacial y de investigacin, mediante aprendizajes significativos del: Lenguaje Grfico, Alfabeto de Letras y Nmeros, Alfabeto de Lneas, proyecciones, Comandos de software asistido por computadora, secciones, acotaciones y aplicaciones practicas asistidos por un computador.

    III. OBJETIVOS GENERALES Al trmino de la asignatura el estudiante estar apto para: La elaboracin de dibujos con la exactitud, la Rapidez necesaria y dentro de la Legibilidad y Nitidez que requiere todo proyecto con instrumentos a lpiz, y un Programa de Dibujo Asistido por Computadora.

    IV. OBJETIVOS ESPECFICOS -Manejo del lpiz -Aprendizaje del lenguaje Tcnico -Manejo de un software asistido por computadora (Autocad) -Elaboracin de planos de ingeniera

    V. PORCENTAJE DE FORMACIN PROFESIONAL POR OBJETIVO Y POR COMPETENCIAS.

    Es de 35 % en formacin por objetivos y 65% en formacin por competencias.

    VI. METODOLOGA

    El programa se desarrolla en un ciclo acadmico, se utiliza el mtodo inductivo-deductivo, las clases sern tericas y practicas incidiendo en la parte practica, de modo que el estudiante asimile progresivamente la utilizacin de los instrumentos de dibujo y el software mediante computadora correspondiente para elaborar los dibujos necesarios para su formacin.

    VII. SISTEMA DE EVALUACIN

    VIII. CONTENIDO PROGRAMATICO ANALTICO Y CALENDARIZACIN SEMANA 1: Aspectos generales: Conocer las generalidades de la asignatura, desarrollar una prueba de entrada y conocer algunas tcnicas de estudio.Necesidad de la signatura en la profesin, enfoque general de la asignatura: exposicin- dialogo, prueba de entrada, tcnicas de estudio, materiales e instrumentos de dibujo. SEMANA 2: Lenguaje grafico (trabajo a lpiz) Antes de construir o mejorar una nueva maquina, estructura o sistema, el ingeniero o diseador deben tener una idea de lo que se va hacer. Esta idea original se plasma en el papel y se comunica a los dems por medio del lenguaje grafico en forma de bosquejos de la idea (dibujados a mano alzada). El lenguaje grfico, formatos, tipos de lpices, dibujos a mano alzada. Entrega de 1era lmina Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. SEMANA 3: Alfabeto de letras y nmeros (trabajo a lpiz) Todo dibujo debe llevar indicaciones estas deben ser entendibles bien ubicados y uniformes para el cual se utiliza el alfabeto de letras y nmeros. Alfabeto de letras y Nmeros. Entrega 2da lmina Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA DIBUJO TCNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2

    SEMANA 4: Alfabeto de Lneas (trabajo a lpiz) Todo estudiante debe conocer un lenguaje ms, que esta conformado por diferentes tipos de lneas que permite que los dibujos se entiendan en forma universal. Alfabeto de Lneas. Entrega 3era lmina. Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera. SEMANA 5: Proyecciones (trabajo a lpiz) Cualquier objeto puede ser observado desde diferentes puntos de vista, aunque lo comn en el dibujo tcnico es examinarlo de frente, de lado y desde arriba. Se trata de representarlo un problema de tres dimensiones en un papel que solo tiene dos dimensiones. Proyeccin Tipos de Proyeccin, Proyecciones Principales, Sistemas de Proyeccin.

    Entrega 4ta lmina.

    Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera. SEMANA 6: Proyecciones (trabajo a lpiz) La relacin entre la proyeccin (plano) y el objeto existe una relacin biunvoca de tal manera que del plano se puede obtener el slido para poder representar este slido es necesario conocer: La proyecciones en perspectiva, lineal y area, paralela, oblicua, ortogonal, axonomtrica, y de vistas mltiples.

    Entrega 5ta lmina Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera. II. SEMANA 7: trabajos en software (Autocad) Se trata de efectuar los dibujo en un programa asistido por un ordenador (software) en este caso el mas conocido el Autocad, que se encuentra muy difundida y que sirve de base para el presente. El Computador, El Autocad, comandos como: Limits, snap, grid, zoom, modos de referencia a entidades (endpoint, midpoint, Interseccin, center, quadrant, tangent, etc.) modos de seleccin (windows, crosing, all), y visualizacin (zoom, pan, realtime).

    Entrega 6ta lmina Bibliografa Recomendada. Jos A Valdivieso Prez,El Mundo de Autocad 2000. Julio Mrquez Lozada , Autocad 2004. Elizabet Reyes, Curso Aplicado de Autocad 2004.

    SEMANA 8: Primer Examen Parcial.

    SEMANA 9: trabajos en software (Autocad) Se trata de que el alumno conozca los principales comandos de dibujo bsico orientados a facilitar su uso como son:

    line, circle, arc, rectangle, polygon, arc, ellipse, arco, donut, Coordenadas absolutas, relativas, polares, trace, donut. Entrega 7ma Lmina Bibliografa Recomendada. Jos A Valdivieso Prez,El Mundo de Autocad 2000. Julio Mrquez Lozada, Autocad 2004. Elizabet Reyes, Curso Aplicado de Autocad 2004. SEMANA 10: trabajos en software (Autocad) Se trata de conocer los comandos que sirven para editar aquellos dibujos ya establecidos con los comandos antes indicados. Erase, break, trim, move, copy, array, rotate, mirror, escale, array, stretch, etc. Entrega 8va. Lmina. Bibliografa Recomendada. Jos A Valdivieso Prez,El Mundo de Autocad 2000. Julio Mrquez Lozada , Autocad 2004. Elizabet Reyes, Curso Aplicado de Autocad 2004.

    SEMANA 11: trabajos en software (Autocad) Se trata de utilizar las herramientas que permiten trabajar en forma ordenada y con mayor eficiencia, as como el manejo de textos, sombreados, make, impresin de hojas. Control de capas, colores, tipo de lnea, propiedad de las nuevas entidades, dibujo y edicin de textos, dimensin. E impresin de las lminas elaboradas Entrega de 9na. Lmina. Bibliografa Recomendada. Jos A Valdivieso Prez,El Mundo de Autocad 2000. Julio Mrquez Lozada, Autocad 2004. Elizabet Reyes, Curso Aplicado de Autocad 2004. SEMANA 12: Vistas Seccinales (trabajo en Autocad) Se trata de indagar dentro de un objeto, las caractersticas, con la finalidad de conocer en detalle que es lo que existe dentro de ella y as de esta manera poder efectuar los dibujos correspondientes. Generalidades, lneas de plano de corte, rayado de secciones, seccin longitudinal, seccin transversal, seccin completa, media e irregular, seccin girada, seccin negrita, seccin fantasma, seccin en detalle. Entrega 10ma lmina

    Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera. SEMANA 13: Dimensionado (Trabajo en Autocad) Objetivo operacional

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA DIBUJO TCNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA 3

    Una vez que se efectuaron los dibujos, para cuantificar el tamao de cada una de las partes y el todo, es necesario indicar los dimensiones correspondientes; tambin dimensionar esta referido a indicar el tipo de material a usarse, el tipo de acabado, el nmero de objetos a construir. Generalidades, Elementos de acotado, reglas de acotado marcas de acabado superficial, normas. Dimensionado en Autocad. Entrega 11ava Lmina.

    Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara. Universidad nacional de Ingeniera, Dibujo Tcnico. Thomas E. French, Charles J. Viereck,Dibujo de Ingeniera. SEMANA 14: Aplicaciones prcticas (trabajo en Autocad) El alumno prepara una lmina que es un trabajo en la que se aplica todo lo aprendido el curso y en Autocad; se discute los errores y las correcciones. Pre entrega de 12ava lmina. Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara.

    SEMANA 15: Aplicaciones practicas ( trabajo en autocad) El alumno presenta una lmina del trabajo final. Entrega de 12ava lamina. Bibliografa Recomendada. Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, Dibujo tcnico. Warren J. Luzader, Jon M. Duff, Dibujo en Ingeniara.

    SEMANA 16. Segundo Examen parcial. SEMANA 17 Examen sustiturorio.

    IX. BIBLIOGRAFA

    1.-Frederick E. Gieseck, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivn Leroy Hill, 1984 Dibujo tcnico, Edit. LIMUSA, Mxico.

    2.-Warren J. Luzader, Jon M. Duff, 1994, Dibujo en Ingeniara, Undcima edicin, Pretince Hall Hispanoamericana S.A., Mxico.

    3.-Universidad nacional de Ingeniera, 1994, Dibujo Tcnico Edit. UNI, Lima- Per

    4.-Martin Cliford, 1990, Dibujo Tcnico bsico, Editorial Limusa, Mxico.

    5.-Thomas E. French, Charles J. Viereck, 1995, Dibujo de Ingeniera, Dcimo segunda Edicin, Mxico D. F, Mc graw hill, Inc.USA

    6.-Jess Felez, Ma Luisa Martnez, 2002, Dibujo Industrial, tercera edicin , Madrid, Editorial Sntesis, Espaa

    7.-C.H. Jensen, 1999, Dibujo y diseo de Ingeniera, primera edicin, Mxico, Mc Graw hill book, Co, USA

    8.-Jos A Valdivieso Prez,2000, El Mundo de Autocad 2000 1era edicin, Librera editorial MACRO E.I.R.L, Lima- Per

    9.-Julio Mrquez Lozada , 2003, Autocad 2004,1era edicin, Grupo Editorial MEGABYT, Lima-Per.

    10.-Elizabet Reyes, 2003, Curso Aplicado de Autocad 2004, 1 era edicin, Ediciones RIPALME, Lima-Per.

    X. REFERENCIAS www.monografias .com