DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

30
DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER NUEVA CORONICA” DE FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA José Luis Grosso No se escriue ciño son los testigos lacayda de los serros y peñas derrumbadas y acise escriue toda lasuma poresoelcastigode Dioslellaman pachacuti (el que transforma la tierra) pacha ticra (el que la pone cabeza abajo)” . (94-5) (p.74) I. Dibujar Abro estelibro. Lo ojeo. Y de página en página mi mirada se fragmenta entre párrafosy figuras. Si accedo a una rápida lectura, voy uniendo las figuras a lospárrafos. Y si hago una lectura más detenida, voy sepultando figuras bajo palabras... 0 abandono decididamente esas vagas imágenes que se me interponen en la secuencia narrativa. O, de tanto en tanto, para amenizar gramática tan intrincada, me quedo observando cómo esta gráfica ilustra el fragmento que he estado leyendo. O bien, contrariamente, mis ojos liberados delalínea van a volar en una dispersión de dibujos. Pero, poco a poco, sin 175

Transcript of DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

Page 1: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER NUEVA CORONICA”

DE FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

José Luis Grosso

“No se escriue ciño son los testigos la cayda de los serros y peñas derrumbadas y aci se escriue

toda la suma por eso el castigo de Dios le llaman pachacuti (el que transforma la tierra) pacha

ticra (el que la pone cabeza abajo)”. (94-5)

(p.74)

I. Dibujar

Abro este libro. Lo ojeo. Y de página en página mi mirada se fragmenta entre párrafos y figuras. Si accedo a una rápida lectura, voy uniendo las figuras a lospárrafos. Y si hago una lectura más detenida, voy sepultando figuras bajo palabras... 0 abandono decididamente esas vagas imágenes que se me interponen en la secuencia narrativa. O, de tanto en tanto, para amenizar gramática tan intrincada, me quedo observando cómo esta gráfica ilustra el fragmento que he estado leyendo. O bien, contrariamente, mis ojos liberados de la línea van a volar en una dispersión de dibujos. Pero, poco a poco, sin

175

Page 2: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

embargo, ellos van armando una secuencia: un texto paralelo al que se representa en los ordenados tendidos tipográficos de la página de al lado.

Es decir, o me quedo con el texto escrito, o someto puntualmente las figuras a los párrafos, o voy errando entre dibujos, que, a poco, voy leyendo como un texto. Lo que no podemos o nos cuesta sin término es disponer la mirada ante el dibujo y la escritura como un único modo de escribir.

El libro impreso, su cotidianeidad, su uniformidad de espacio controlado, su integración al mercado, han ido introyectando la secuencialidad lineal propia de lo escrito. El dibujo, en principio, se separa como algo totalmente diferente.

Pero, ¿qué pasa si tomamos como una unidad dibujo y escritura, tal como nos lo presenta el autor Guarnan Poma? ¿Qué pasa si en vez de polarizarla lectura en las páginas tipografiadas, volvemos la mirada a los dibujos, que conservan los rasgos y las marcas del manuscrito? ¿Qué pasa si nos permitimos pensar que escribir quizás sea un modo de dibujar, que escribir es como dibujar el relato oral?

Si tenemos en cuenta el proceso de acceso a la escritura, el dibujo, filo y onto­genéticamente, la precede. Y ella comienza siendo un dibujo de sonidos que se vuelve signo. Un dibujo de sonidos que va dibujando el relato oral, con sus formas orales propias (rítmica de entonación, flujos y reflujos formulaicos, contextualidad ritual no reflexionada). Hasta que el dibujo de los sonidos dibujando el relato oral va desarrollando sus formas escritas propias, que tenemos siempre a mano, nosotros, escribientes avanzados.

Así distinguimos, en el acto y el producto de escribir, un nivel del dibujo, pictográfico, y un nivel de la línea narrativa, de la escritura propiam ente dicha, es decir, tal cual se entiende a sí misma hoy en día.

Guarnan Poma se nos presenta en el medio de lo ora l dibujado-escrito. Lo oral pesa sobre el dibujo y la escritura, pero escribe una “Carta »

176

Page 3: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

dibuja^0- El dibujo, dibujar, se nos aparece como el elemento medio entre ofglid&d y escritura.

y/alter Ong pone de relieve el poder estructurante de la oralidad en la escritura temprana, hasta incluso los inicios de la escritura impresa. En su afán por salvar la comprensión de la oralidad, si bien señala la “mediación pictográfica", no se detiene en ella en cuanto mediación diversamentecontextuada.1

Antes que mostrar la transformación operada por la escritura sobre el dibujo y la oralidad, o el peso de la oralidad y su dinámica en dibujo y escritura, hay que ganar para la comprensión el espacio que nos abre la propia “Carta”. Y no consiste simplemente en detenerse en el magnetismo del dibujo sobre la escritura o la transformación operada por aquél sobre la oralidad. La “mediación pictográfica” no es una dirección unívoca, sino una nueva configuración de alcance total: el “tercero excluido”, un otro naciente, una alternativa de la narración.

Quizás corresponda ya pensar el mestizaje de oralidad y escritura, de dibujo y escritura, de ora lidad-d ibu jo-escritu ra , con las imbricaciones culturales que supone, uno de cuyos lugares privilegiados de manifestación es el “tiempo”, o mejor, la d ive rs id a d de “tiem pos”, como se verá. Podemos decir, en principio, aún esquemáticamente, que este encuentro mediado entre oralidad y escritura en la “Carta” es un correlato del conflicto entre ‘tiempo andino” y “tiempo greco-europeo-español”.

Veamos la actividad quirográfica de Felipe Guarnan Poma, tratando de Poner de relieve lo que venimos llamando “mediación pictográfica”:

* escribe sin separar por palabras en todos los casos, abrevia de forma irregular, no respeta el renglón ni la secuencia horizontal izquierda- derecha, intercala o sobrepone signos no literarios, une o entrelaza

alter Ong, Moralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Altura Económica, 1987.

177

Page 4: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

letras, pone letras encima o en lo alto de letras, inscribe letras dentro de letras, arma partes de palabras con figuras (ver dibujo I).

* Diagrama la página con distintas dimensiones de letras, no homo, géneas por palabra o frase, sino por renglón; a menudo escribe en líneas horizontales formando un triángulo invertido rematado en el vértice por su rúbrica, y rellena el resto de la página con notas y enmiendas escribiendo en líneas verticales perpendiculares (ver dibujos III y IV). jj|S

* Superpone enmiendas o tachaduras al texto escrito, que dejan con­stancia de todo el proceso sin llegar a una redacción final (ver dibujo

* Escribe una palabra (frases, en realidad) tal cual le suena, sin importar reglas ortográficas u otras regularidades escriturarias. Por ejemplo, “cudicia”, “qudicia”, “codicia”; “rriqueza”, “rriquiesa”, rrequiesas”; “pezalmos”; “pesalterio”, “pesalmo” : del griego-latín “ Psalmos”; “Jugep”, “Jugepe”, “Juzepe”: del hebreo-latín “Joseph”.

* Trae al alfabeto los sonidos quechuas y de otras lenguas andinas. Utiliza grafemas iguales o distintos para fonemas distintos o iguales; indistingue, de acuerdo con la fonología quechua, los grafemas vocálicos castellanos “i” y “e” , y desplaza el grafema “o” por el grafema “u”. (Tal como lo indica Jorge Urioste en la Introducción a la edición de la “Carta” aquí consultada).

* Gráfica en el dibujo la palabra oral del personaje representado (ver dibujos VI y VII). , Í P Í M | ^ |

* El trazo de figuras o pal abras no respeta los límites gráfico-ontológicos (ver dibujo VIII: la bandera sólo contiene parte de la palabra “almagro”, y se superponen las aguas y parte de la nave su m erg id a .

Igualmente, ver dibujo IX: se entrecruzan, la superficie de las aguas,la parte de la barca sumergida y dos peces). | | J S

A su vez, en cada página normalmente se ubica un párrafo que dibuja una escena, y que permanece suspendida sobre el texto mientras uno va leyen d o .

178

Page 5: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

letras, pone letras encima o en lo alto de letras, inscribe letras dentj de letras, arma partes de palabras con figuras (ver dibujo I).

* Diagrama la página con distintas dimensiones de letras, no homo­géneas por palabra o frase, sino por renglón; a menudo escribe en líneas horizontales formando un triángulo invertido rematado en el vértice por su rúbrica, y rellena el resto de la página con notas y enmiendas escribiendo en líneas verticales perpendiculares (ver dibujos II, III y IV).

* Superpone enmiendas o tachaduras al texto escrito, que dejan con­stancia de todo el proceso sin llegar a una redacción final (ver dibujo

* Escribe una pal abra (frases, enrealidad) tal cual le suena, sin importar reglas ortográficas u otras regularidades escriturarias. Por ejemplo, “cudicia”, “qudicia”, “codicia”; “rriqueza”, “rriquiesa”, rrequiesas”; “pezalmos”; “pesalterio”, “pesalmo”: del griego-latín “ Psalmos”; “Jugep”, “Jugepe”, “Juzepe”: del hebreo-latín “Joseph”.

* Trae al alfabeto los sonidos quechuas y de otras lenguas andinas. Utiliza grafemas iguales o distintos para fonemas distintos o iguales; indistingue, de acuerdo con la fonología quechua, los grafemas vocálicos castellanos “i” y “e”, y desplaza el grafema “o” por el grafema “u”. (Tal como lo indica Jorge Urioste en la Introducción a la edición de la “Carta” aquí consultada).

* Gráfica en el dibujo la palabra oral del personaje representado (ver dibujos VI y VII). ¡|ff||jn |B |¡

* El trazo de figuras o palabras no respeta los límites g rá ílc o -o n to ló g ic o s

(ver dibujo VIII: la bandera sólo contiene parte de la palabra “almagro”, y se superponen las aguas y parte de la nave sum erg ida. Igualmente, ver dibujo IX: se entrecruzan, la superficie de las aguas, la parte de la barca sumergida y dos peces).

A su vez, en cada página normalmente se ubica un párrafo que dibuja una escena, y que permanece suspendida sobre el texto mientras uno va leyendo.

178

Page 6: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

gjj los dibujos VIII y IX, los personajes de varías épocas conviven en el mismo espacio gráfico y en la misma barca.

Estas tres producciones antedichas manifiestan y reconstruyen un espacio de imágenes aéreas. La ausencia de signos de puntuación en la escritura condice condice con este desplazamiento visual sin solución de continuidad tempo­ral o espacial. Como si ambas acciones, escrituraria y pictográfica, nos suspendieran en una temporalidad detenida, que nos recuerda el relato oral mítico.

II. Historiar

“Como el primero deste rreyno”, Felipe Guarnan Poma de Ayala emprende la tarea de hacer una historia. No se trata solamente de contar sucesos: eso ya existe desde antiguo y lo recoge de boca de sus contemporáneos. Sino de establecer algún vínculo entre todos ellos: los que traen los españoles y los que recuerdan los viejos andinos. Así se opera, en una primera mirada, el montaje del tiempo histórico cronológico sobre los relatos orales míticos.

En “El Primer Nueva Coronica”, Guarnan Poma realiza su lectura unifi- cadora. Y esto en dos sentidos: reúne la historia andina con la europea, y condensa en una secuencia vectorial única, por escrito, todo el pasado andino.

La historia bíblica va a ser el suelo común a partir del cual se desprenden ambas direcciones, europea y andina. Pero como ese relato lo trajeron los pañoles, Adán y Eua serán “españoles”. Este recurso a la universalización

ftlativiza a su vez a los actuales españoles, porque también los andinos serán españoles” al descender de Adán y Eua, quitándoles a aquéllos todo Privilegiocivilizador-evangelizador. Lahistoriadel mundo comienza con la historia bíblica, con la entrega que de él hace Dios a la primera parejah u m a n a .

nüsmo va a operar sobre el más pequeño espacio andino: unificando los re «og, leerá la propia historia de su grupo.

179

Page 7: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

Pero el discurso histórico para Guarnan Poma consiste en establecer cronologías, una cronología. Que no siempre significará fechas: también genealogías y sucesiones en el trono. Esto le posibilitará ubicar en paralelo y en simultáneo cualquier suceso del mundo: a lo ancho de la tierra y alo largo de los tiempos.

“...desde la fundación del mundo dos m illón y sey c ien to s y doze años desde el comienzo hasta el acabo...”. (13) (p. 9).

Me interesa destacar que el Diluvio, gozne sobre el cual se abre la puerta al pasado más remoto, a los orígenes, será el modelo de Pachacuti, mejor dicho, punto de contacto entre la ruptura necesaria para la secuencia histórica occidental y la conmoción cósmica de la concepción andina del tiempo- espacio. El Diluvio será el arquetipo de reunión de las dos historias en una, ya que fue el origen de su separación. El Nacimiento de Cristo, pivote de la historia española, quedará, en este sentido, en segundo plano: en cuanto “otro” pachacuti, con el que se inició la última Era, la contemporánea. (Para la lectura histórica andina, ver las gráficas I y II).

Una vez que es posible establecer la referencia simultánea entre la historia europea y la historia andina, la unificación histórica española-andina aparece lograda.

Pero no es tan claro que Guarnan Poma se haya despoj ado del tiempo mítico. Daremos algunas señales que muestran cómo en los rincones de la narración hay mojones del “pasado”:

* En una frase de los comienzos ((13) (p. 9)), la creación del mundo en “seys dias”, el trabajo de Jesucristo durante “trey nta y tres años” y el envío del Espíritu Santo, se comprimen sintácticamente hasta el punto de que parece que se tratara todo de un mismo tiempo.

* En las primeras páginas, se interpone, en el relato de las Edades del Mundo, después de la Creación y su entrega a Adán y Eua, la historia

180

Page 8: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

de este Libro ordenado por Dios, por obra del Espíritu Santo. Como en los tres casos (la entrega del mundo a Adán y Eua, lahístoriadeesíe Libro ordenado por Dios y el relato de las Edades del Mundo) se trata de orígenes, los orígenes van juntos. Pero esto poco tiene que ver con la secuencia histórica, en la que los comienzos nunca regresan al origen, sino q ue se i ni cian de una ruptu ra que hace que todo lo anterior quede atrás: por eso hay pasado y hay comienzos.

* Cada nueva Era de Indios recoge, en su relato, el origen, a la cabeza de su secuencia. Por ejemplo: “De esta terzera edad de yndios llamado Purun Runa desendiente de Noe que salió delubio su multiplico de Uari Uira Cocha Runa y de Uari Runa...” (58) (p. 48).

Es decir, que cada comienzo, que asegura la sucesión, se vuelve a los orígenes, que amenazan con desintegrarla. De un tiempo a otro, de la sccucncialidad histórica a la múltiple presencialidad del dinamismo mítico, Guarnan Poma va y viene.

Vemos así cómo no está nada resuelto el éxito de la vectorialidad histórica, desde el momento que, en las rupturas sobre las que se asienta, amenaza con su gran boca que todo lo digiere, inviniéndolo, el pachacuti. Lo que aparentemente era el lugar preparado para el corte secuencial histórico, se revela como el foso insondable de la sumersión mítica.

III. Rituales mestizos

•’ero aún las cronologías parecen conducirse ambiguamente con la tem­poralidad. A pesar de cierta condescendencia que experimentamos ante las 'agunas, los “errores”, laprecariedad general de estos “intentos” de apropiación deinstrumentos “históricos”, quizás Guarnan Poma estuvo más quesatisfecho n estas combinatorias de títulos, nombres, lugares y números.

Quizás sólo se trate de cronologías “imaginadas” (... “consederandose que no se puede sauer tanto ni de tantos años porque el mundo esta ya uiejo... ciño

181

Page 9: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

solo imaginar...** (23 (p. 16)), aproximadas, simuladas, hasta ficticias. En cada línea de simultaneidad uno puede tena: una apreciación diferente. Sin embargo, para Guarnan Poma no hay tal diferencia: todo tiene que ver con el modo de contar y escribir la Historia occidental (“española*’). Quizás pudiera estar más seguro de los hechos más recientes, pero la estructura sintáctica uniforma la multitud de datos que en cada período incorpora: se afirma categórica y taxativamente.

Parece tratarse no sólo de la presencia de una vitalidad oral que asocia acumulando números, nombres, lugares, títulos, en fórmulas mnemotécnicas,2 sino de un modo de conjurar la ignorancia en la que estamos respecto al tiempo, apropiación peculiar de la cronología occidental.

Quizás aquí Guarnan Poma está operando más como astrólogo que como historiador. O como ambas cosas a la vez. ¿Estará tratando de escudriñar la significación del tiempo? El tiempo mítico convive con el tiempo histórico. O quizás no se trate ya de ninguno de los dos. Porque ésta es la cuestión: si bien asistimos al escaso triunfo de la temporalidad histórica, no sostenemos (Místicamente un regreso o permanencia sin más de la temporalidad mítica.

Los “milagros”, “gran juycio”, “castigos”, “pistelencia”, en el pasado, aseguran para Guarnan Poma la presencia (por virtud o por vicio) del mensaje post-noético y cristiano antes de la llegada “conquistadora” de los españoles. Seguramente, por las metonimias de los relatos bíblicos y andinos de catástrofes. Estos signos en el presente, auguran un Pachacuti.

Nada simple de saber, los tiempos, sin embargo, son observados y pensados desde antiguo, tanto por andinos como por españoles. “... y los dichos tienpos y años lo sabe Dios aunque se dize la astrologia como los astrólogos lo escriuieron como lo escriuio los apóstoles de Jesucristo...*’ (435; 437) (p- 4°3).

2 Walter Ong, Op. c it, cap. H

182

Page 10: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

parece ser que Guarnan Poma se sirve de los alcances andinos y “españoles” H interpretar el tiempo. Llamala atención la insistencia en la “Escritura” «lis vinculaciones cósmicas. “No se escriue ciño son los testigos la cayda

de los serros y peñas derrumbadas. Y aci se escriue toda la suma por eso el castigo de Dios la llaman pachacuti (el que transforma la tierra) pacha ticra (el que la pone cabeza abajo). Y anci algunos rreys fueron llamados pachacuti. Y en esta uida como emos bisto el rreuentar el bolean y llouer fuego del ynfiemo y arena solar una ciudad y su comarca”. (94-5) (p.74).

El pachacuti es como una “escritura” telúrica: queda el testimonio colosal del mundo trastocado. ¿Qué vínculo guardará la “Escritura” con esa inscripción del tiempo sobre la tierra? ¿Se podrá ver en el dibujo I? ¿Y en lagrafoescritura total que constituye la “Carta”?

Trabajar la “mediación pictográfica” de Felipe Guarnan Poma de Ayala como escritura mestiza, plantear un tiempo mestizo fuera del dualismo de una temporalidad mítica y una temporalidad histórica, nos ha traído a pensar la dimensión ritual del escribir-dibujando, comprendiendo, adivinando y conjurando el tiempo.

Entre hacer que suceda y esperar lo que suceda, Guarnan Poma-astrólogo, entre saber y no saber, apuesta en una dirección y trata de influir. Pero nunca podrá provocar el Pachacuti.

El rito no es la magia caricaturizada por la crítica ilustrada: una mera y pontánea ingenuidad de la eficacia. Aquí proponemos una creación

mestiza de una escritura ritual de una temporalidad mítico-histórica.

Guarnan Poma sabe y no sabe el Pachacuti, y éste es, también, su propia conmoción mediadora: la de los nuevos mestizajes americanos.

183

Page 11: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

GRAFICA I

EL PRIMER MUNDO: ADAN Y EUA

Ruptura: Diluvio

EL SEGUNDO MUNDO: DE NOE

Ruptura: Abraham sacrifica a su hijo.

TERCERA EDAD DEL MUNDO: DESDE ABRAHAM ? ¡ ^

Ruptura: Codicia de la riqueza

CUARTA EDAD DEL MUNDO: DESDE REI DAVID ^ ™

Ruptura: Nacimiento de Jesucristo

QUINTA EDAD DEL MUNDO: DESDE EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO

Ruptura: Diluvio

PRIMER DE GENERACION DE INDIOS:UARIUIRA COCHA RUNA

Ruptura: Comenzaron a trabajar (antes sólo araban y adoraban)

SEGUNDA EDAD DE INDIOS: UARI RUNA

Ruptura: Primeras “ciudades”(leyes, plazas)

r

SUCESIONDELOSYAROBILCA

TERZERA EDAD DE INDIOS: PURUN RUNA

Ruptura: Guerras

EL QUARTO EDAD DE INDIOS: AUCA RUNA

Ruptura: Nacimiento de Jesucristo

YNCAP RUNA (QUINTA EDAD) UIRA COCHACRISTIANOPI RUNA

rSUCESIONDELOSYNGAS

V

184

Page 12: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

GRAFICA II

f e c h ^ ’ Diluvio

UARIUÍRA COCHA RUNA (1312 años)

gflO 2150 uARI RUNA ( 1132 años)

año 3200

año 5300

(1515 ó 1548 ó 1522 años)

ÍÜ

PURUN RUNA (2100 años)

AUCA RUNA

YNCAPRUNA

rMango Capac Ynga (160 años)

Cinche Roca Ynga (155 años) a sus ochenta años

Lloque Yupanqui Ynga (130 años)

Maita Capac Yijga (120 años)fe . __ /1iA . , NacimientoCapac Yupanqui Ynga (140 años)(Inga Roca (154 años) Jesucristo

Yauar Úacac Ynga (139 años)

Uira Cocha Ynga (124 años)

Pachacuti Ynga Yupanqui (88 años)

Topa Ynga Yupanqui (200 años)

Guayna Capac Ynga (86 años)

TOPA CUCIGUALPA UASCAR YNGA

(6613años)

d.C.(25 años)

185

Page 13: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

û V E I B E û U M / ' L A V ' T O R ,

i i IY ¡J J ¿ * V ' 0 P ■ ^ y r« i Y & $ * . í ' f t y & ? Y

«♦vi}(JU ¥t[ ta & fo v tf i l to n d e . S ^ / c j « /J * * » oLujtytPo'H 'fe U p t-Q iii* épet**-*- t u f /n*.yu4 ht+^Sbv - fÇ£*> f t r ^ r í t ñ * t*> f< f f t n J x j J j ( u * ncy~ J jJb iG y JS CX/¿W<UCV UACO^-WtJ y p T A r * t J p l * H ï k *TJLy*V6-aQ( ^

(£f ÍP< t> 0 < p t 4 /* * t * y * y h x/xA y r\jo j ^ [ r y u J f h f j & ¿ Jf a.

f a * y bu* y<H V-Ol j i h-VJD riA n v lry * eufo ^ £Ât»^wX* t x * » \ A 15u ^ L v v t t u w ) k - A X t f <V EA*»vl¿\ * y

^ u i^ i W^yturf^Q p c ^ u * °i &JUr r v f ( ¿ r - i f t ti ïjp o t*C'tt pam^C*üU¿> CàO< CAoÿfr t-t - y h>Jc Ç p , f f i X À J L 0OW j^ i f e r y f f r iMfcsLoi %v¿*uA • t o T ^ T 6 ['io-w xyi. y tJ c lo s x r x A cl+lJ oj y * ot*J tos o blfpoiyOcla hu?v Uj-J&m x4l(x% b j ^ t v f e l ' t z t r u u j f s v j t y j a ¿ i i * t ¿ f tZ f a d í íiJx>Sy ayoj (X qot& Jfo ¡yiot y vyi M** tt"*"1** t-* \ /pp r ò l o g o m s l e t o r t s c ñ s f i ó n o s e sp i^ Ä h ,? * Í 7 “ * * * * * f» > Q i y yyuxU y Llo^ uk u ^ L

f / P a * } i J p a ~ H i t o r n a l o o -p o * t t x /^ o P<V*a a J ^ jlh exjfooS

ì j f y : c * ù K * « , â b r u t ix iJ uY ^ J ^ , h ï ^ . W f ouu& cJoSo u v o v s ¡ j g &h>Uryx* Y^lÿoJlUèo <|uit W < jy * jc ¿ o j >\a mon h\<ÜP vytuUejir 'u P I ^ H ^ ^ P U ^ nApyJco > y ^ U-Sjc, t^sYu tUeS q b a s 0 W # % 5 fr'S + -y*o Ce S t~ k. (xbu^bu) p y v*ut y pf^. y l x ^ c ty y a r /a y b

o j Ce n s ja y s a y i t j u ^ k i lo f* J»« U h ^ y s y U C ^ < y ^ j . n r itay yvj ^ou»^u>o o t 'H c ^03 o hau y m u cl;o ^ * 1 #

y Z t j J o l ' Z ÿ J i j á i s f-1 K ^ / r * i ^ o ^ u x £ e * i l ? / t f u y f

6^ uu Jn m e-n ywjjjjt K * P m^synrv« ♦-» It 6flJ 0 hôjajro rt n / w j oSyvU \ e rra ) - a 1 f u * * ^ 3 ¿ í t/VK* cju^Lv* \o s j 3 ? v Péu>ov yO i^ Q 'tA A yi G <crvjt^ i bYyCA'rqa.l} ° c Pr1h jj}o ln q I C o u p e r CtJeS 'Cß3»0 fxtß-oßz+njv rtf\Axíjr\ box Jtbjjiji

ttç V íU ja!£« i.vi i>o £.vi [i Ctsu*. Cu.ßo i% d Cof\r£jg j?e & g/f JtjeS* lo •KojeSpa-n k / Cr -Î /-i a/t to Æfô r î -îJ trteh<

L^^^ y^^ oJjt/vut/eo to »M-O XCr* h y*v5 Hj«J jjtc ra« ri“*

1r>

G

y ---------- w v A W » » * ~ 1 ▼ ' V ) W - r * ' ^ * w

^ ^ tx c Y ^ i t V ^ t ö m x » £ o s ¿ 4 M i ^ i t K O r r y ^ i o J - U )> yU Jtjo4*

IM O U ß t X t ^ i ' ^ C p ^ t i v y f u - v / ^ i û B L x ^ i t ^ te * « 4

5 ^ i ' O i o ¿ ly C A r í* « tß 'B o CUJÍ a á x i t A j * Lb > v ç ^ m r t v t p f y o h o e i p c u ^ ^

Ed alzi a W y kuP V ^ 'tU o jv u $¿0 U L*\à<> Æ u4auv f v y J o L c v a r i â t ' * *¡¿a. j-(JC V tS ;to Í pZaA«' û ex Lo%y^4 vc v*i« ¿/et v i / tv x o j V i u \ H ^ 1 ¡(uta.uH vl>oi®S<ii«v*xvH>5i >i?tt> cä gr« fitrvpoíí1ac34 *4hx /¡'Jt t roj I» « .C v f ^ .w i o j f Iv 0 « j* i. Tp £<x ( t \ fc*i r » 0 ^

Dibujo I. Grosso Ac 1

Page 14: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

m*? M byp^'yyxtr ¿ sp p ^ & fa tu M , ju t^ < d t¿ J¿4cm 6t*o ef c y jo s fa i iMfotut^iffx) ^ jç ^ ïx * klo v*tt 5 oh o c^t K h ^ ££$> o l [ß i 0 C/nh*/rx'po ¿jj -t/txy v ojimk. tlynao^ *** ÿtrtocœ Soto l i tu*! oo y foo* ¿*1 toutui yiKJ pu ccm Jvpapa-Oo rujrici o ovtc n* £tpo Ci hv U) poy^h i ff yJ<ôJ,utJ tfJq1*1*Üt$l*r«A t o ¿ktfi.vrUAY Co -t/it v© f}t 3 avCoJ oi f a j v P*f <*>■*&

fx) ci j^cx^vf C/v\Jt?(Sdt£o* t/KA y A * wi t y\ PU C*0j**-O ~ vayrL& ¿U4ÿa+*tk yoyuK J s £v)tAf>o (a wiowMju# ^kzéC^y^S &

cvjJo tA a utxy cxloj y ¿fe y r**v ¿h> *ua4aaa e*’ h> ,M caj h ÔUy H a & u s l j i a c ^ 4 ¿ k c J l a J ^ c i v M v ^ v t ^ r ^ t ù c i f i u ' l c f a t

ï1 U ) *?■ b ° x j t i q ^ \ v -< \ o % ¿ t cam f r C ta t í L * m a c 4 L ¿ t i c ^ t ^ C r y

o “■ p^oi^ tòcinùryiU j^ f»6v^cví¿i¿í«* y*î /Unt^a$tUAy**

«J " a! ^ y 5 ' * Ÿ * i ï ù i *2*» ** ry^AjaJfo ^ fp >0 fvßa V&C Jw**<Aí H t s i s t a j **<-»“p ^ 6 #a ç . f u , * * * * ! £ ! $ % .

U fivoy y toi CATAn • £0 *** Vtífvtc-*A

' * ' • ' . o « , » , 1 «

Page 15: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

m q v ís t A

&s> » z v ^ - 2 1 2 f c f¿ 3 a 2 £>*y~ -V t-5«*«**' ««A««™*

4 - « . ^ a ^ r 1 l # i f f l JV\ b f L J lU i i An O lMXJUtPj ^ r

f^ B <j>s«tj<i¡<**>*” i*™ p°.r i a. . . - , I , . .«. • t / tn t¿m±9 l-i/l ¿Ú>J L*y- t/lj*9 Jf * < U v / K> —■¿— . —

corrí o í o s V r ¡ m e r o s c o n <J u i ¡ § ^ 2 , r®ttayjtA-* o Hohrrvxc por tL#**or Je* fr¿o ce CíAvy vo m k f co (oxaj*1 «*•} C *ÍK .u i Ú u f a j t s V tw « « > & & § » ■ t A * | | á _y t ó j ^ a | E M g ( n t w p ^ & V t o f ? l í r h <*•*•< H .u a m / doniíoj«.t o i a l ^ ' i ' I B I K l lP u z - t W ¿ y v ' ^ c b o . ^ j i ^ t j k i x t r v g -

c o m o l o s p r i m e r o s e s p a n o l e s faeW r x d . a j C t H r ^ i a v i v » ¿ ~ v t t > ! f y j y \ ~ U t M k ~ * ^ d u < U

rva lo n J p tfrt* \& * *A'*+*tAy £ A* a*v& xputoluy ya» tob+t fo rc j *"• & 1 ^ c c O x x - p u ^ t » coU maí^ y&fgíufurs yXi iiM(\ck(a*\ Crt+h r^cs &>syi\ruiu> * o ím e m< ^ l ^ - f § * « i H h * t e 6

C05 r *í Í15P? .'«fc^t* y ?C* ic<vvt ay M cB't*<x U\U+ fr ü* y<\pí ^ p a r U A A / a ^ « ^

t*U A y 9 d J fff A n M O M ^ ^ . V , ^ ^ \ } M - t A t e l u r o s t o J t k

w ñ W ^ ^ w ' S * I l l P t “>*"*(*y rtAh<x*u>s y;¿|® f f o j ^ < v r > c v ^ M p u h » t » « « A C oj y M í- r í t p / f > i

y / T - v » / S í / l t * i r % * « « % **-* ( , A ‘ l ' , <x t * 4 < M u 4 # i w A - : -

, ‘ü ? P , P < i n o f e ro n|É |É É * j o p ss (r m B i # n « p t < ~ m su * * » -* * au ,, l ¿ . 1 I j lS É * >M‘3 h 1 i i i 8 |«»^ sris l|p»iU®«wHH/ [ ^ J /V v t d v^i h r A U A ^ y (qioW*v jc j ,n c j ;a p o y<M ^ V r* ~ * co > t ^ S l ^ J ^ o i o x S o f t I J L l><w co«.*£>? |¡ p<|¡ w h 2 a > n P 1'^ tn v CMK ^ 3 ^ W u * i d p n y x o t c r í a r t t f r o i n J* * "”

y p fa h s í w t J n < . y p o r > e v ^ ^ t x ^ ^ H ¡ ! h Í A ^ y t!H£yr**J a ¿✓M I t / l M A r tC A v J f l P ( / ^ u C o p i con\-ovu (\A\y r\£{x b(\y ba^fyS tt^ ya** ha u j\ y ^-r <*<r h a^-^K^^yL, 0 v $ y ? \ \ i w c ( j o > v t / i t j r > u * . s c t u $ c * u j ----------- ^ 7 t

188Dibulo II, G rosso A

Page 16: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

QVIST4 M A1

m ^ / ,

• A c A P A c ^ p o : o v a m a c h‘ V A ' P I J ) Ì E M D 0 > 0 / Ì R 0

7 /

CÌACA 0 * C y rj O ’fr\Vr 15 $

«

£iti

tur

/

j

c o

G r o s s o B

Page 17: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

_ era-cristianop r i m e n m e n t e d e l s e u wï f i u M + s ¿ a s t r M u o y ü â A j o J t wt t n o S j p \ j p y i r > U > $ ~ y t u i A o ( H f o M

ru>S j U â ÿ a q £** ftc w a j^ h a y Iaacmo tonti** 4 ¿ r u * S (K ^ x ù t

J f t n W lu x ÿ o c o y t û p j x a u > b u y s a m î h S'

Còrno 04) tu>s y 5Ó¡fl$ol>or (riofoS VtM H*MiéU&S y*o*iLm(A*y$ £o$ ¿*kv*Uo* fo j Jt*t*oS**it

£*>4 - y«*. fU y + -Lt*4A> yS ^ <Ky cÀ Oo y Cm. fi Or nO

y v t* > ru i â + ÿ f

y a * i to n H M rea lt*

*M b cA (f+ ¿ WML

Page 18: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …
Page 19: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

pfiiMERA CALLE

f a # M Í

»

Dibujo IV. G rosso A

Page 20: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

Y pRIMEflMVEdTACEll

e n œ f g i f

P f r J « ><■ a u u U A m y o ^ -

^ h c îy f a y d n p f iy ç f e j ä h b t/u u K "

¿ ÿ k y d ^ c o a * w s y } a ¿ ia t e o r i u a * \ fa<-

a ü o j 6 t ÎW Ù f t* u < \ >rûÂy A.

HLi l i i s u - f i f E m

£*t* U q f t 6 * \% p M f V

HÈ9 '

f t « Âs-e

, r ? J

î i f i l l ? * > * f ^ ^*T»

l â l i i IÉ m | vI F . v î i if$£’I

i »1 i i ï . K âGrosso A

Ö i . V 6 s k « F

liiUtH193

Page 21: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

'ìEVAHIST OR\A.r è i  » ;

y i h U u 4 0 fl’/u ^ jv J W ^ f l J f « }^ , ^ u a O i C i > M 3 a J r \ ^ : < f a i x i ^

eicftjo pvimerynaAmAnno;capa¿ rvo M U o *$%JL co r v t f 1 4 ^ ^ . uA i> ^ S o l y n h o U & o

f u i j u * rn A ^ t - C A U-^MU? ¿4 f a ^ » ä C rA *4'CP** tA iTflu^f

^ / A d v t u x O ) ^ Í 0 5 ^ y ^ r v í í > 3 > t i y r i f io r iv ofeflL¿tír,

p i t ï ^ y p tv » a § pcv¿£>S 2 ¡ p K^hXV* y C # - ÿ a v tA ^ p e y d C f t X - t l p O ì l w S ^ VTLO VUA 6?5 ya~LA CJ> tv< ^ j i l t p l » V -r U V VriOtn h x£v t£K friyc*% I X A X d L ^ y j ^

o i r U ^ c K * ' ^ C r t h a » v < * 6 t i f t? 5 y u>ru£¿¿f'.Co c C x H H j o î y f i j p rtvL^co-fuXCt^aa^nc\ M u v o c o \ ) hc Jjv! tvuxruv<^ y ju-^cfp tirm-o ¿"i yÄ*£> Í-W t >t>\ c j vwo e v i CK iX c >yu U*~a o ¿j U^ J A >»v<u cv U ct¿

p ie > ^< x$ v ip c r » y f r t n o s N f^ P v tf r tL \ò t \V1 jtr ui £v cS ft\ ¿í;a £ . ;-v\ a »i <rv uux¿ \1ax Gl lù\>ruK

" ' L O ' ¿ 0 v a y x x x ^ Y u x ¿ ¿ I c l u x l o S - Ì - 2 L + * a i t c c b c u ¿ í \

ÍÚ ^ J 0 ™ U t¿ f 3 t £ c . \ C\ c U L ^ « A J k . f o ¿k doiUJjÍQÍi -*">* Ct yin o s c x y ¿ o $ -$U] u*i tw t

'M✓

3 HJ-s n cm,] fjYi ^Vt ì i \ . ì^ O s p y t v y - ip V Í ; 4 * " p V * V f ‘ • ’’ ¡S U

, 0 / \ l 1 / 7 1 * n u c c ì d i $ o t * i

f e -

m a

V94 l)lbu3° v . Grosso A

Page 22: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

DELOS IM GAS< ^ a s y ä l o & i b f r y , »vicvn Kvm v h-'cüü **** í íuxa^ *»*«■ x p iu *

M i . . A v \ c ^x a j x c c U ) o y i m c l v / r i i j ^ a c ^ -

. ¡ ♦ i

t y u i

7 ; *>5w í^ A ^ íc rr K * * * / atC4 ^ m-ÌMl Avvia.

StA/ c * P a c#■' i rr t f T C -s«/ ? S o r g i c i i X v n ^ v M J j C , h ¿ £ ¿ u / 7 t o ___ Í —- "naanotubbRe,

A p íticA Í tfo y\t duj^Y p CVttù ¿V rf / ^ei^xJL'hxjL r>u4,Y\J-a>lu s y i* \c A

tA Cvp vAtXY -a Cd p ^Jtr uvr y fay,fltoS iH^VUJ >Wi C? s \? jX¿4 J c v ) r v c v m h íX ' j Crß l JO Ci

¡ o l y b i l u > u i ¿ r e h u y e j * C A ^ j P i a t t o q i U ¡ ÍTVCt J e

ma4 aita u i b r> ^ r \ K ha J ^ > í^ t« w w wé - + ^ tr ? ~ C Á \- jr x 4

^ y , ih^ic¡uJLi$n?c L> cm¿ í» ^C44 U-6yA LO p ^ K ^ v t^ o - C7 o V c| 7^ 7 r u ¡j(Sri CV*^< y\\Cx j A- x v n h' d UV1 c» ^ ¿ v »f f y ¿o 3<y

K ty/'o ></ r 1 L v ê e A . ^ C V p I f e a K T V A ^ tö - f S r O ' ^ L

tfl -a tí U,* ; 0 ¿HÍ 5 ° ( ^ íH ^ Í u y u x t y^ v » h X C K - C u * * t J L c i , y l 0 r i C ^ i t y

l I £* *5M¡x A^lL vi »eco i ¿?t V » » A :—p t »c4+ * - » C¿j ¿ j ¿ * <* uW >VAy o v y r ih c K > i$ h e ^ c j l a o l ^ a ¿ c l c S > h » ? í c w - f ^

i - .i* Ì . . . . . . . . . . - . ' : . . . . . . . . . . . . 1 / W b r w rf C Fmtvyu

J U h » ^ n "W15 4 r r * *- c r ç d <; -¿»V i^>t “t *-$~LV'ymt¡Ä ' - A j w . I ¿

í h d t D í ü e t t ^ 5 c v r r a f v e ^ " 1 0^T j l

DlbuJoV, Grosso B

Page 23: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

r i ì m ESRAMaES RA Mtt^ l i w mmu m

Mbujo VI. Grosso A t n i f tw^co 9 t

196

Page 24: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

COl/IQViSTA

\ 0

u a

Ut e ■ ^ i n v i # y v. « w i k j » ì

H .£ u 0 v O J t> í Í^Okti b t x j x < CO r v p i v n i / ^

y ^ ^ T r y ^ .

¿ u iè th #1 ^ k t M A t^M a-n h ^ -p o v u ^ ju 7^ ^ 7 ' ^ ^ ^ > - 9 <\«Wi IßfgjMl 3«ihx^on 7 K*LVAm_ V ?" Í^ S t;

J $ t O f l t ^ L y r i f t ¿ A ^ í t í u v , . * t ¿ M * n v U A ^ ^ J ^

P, 2 H 1"" h f

r f i ^ î Co v « X - p ^ - w j) f « v j t v ^ s d w k U A S *mui^ l 0u e W ù o y p ^ Î K a T ^ P } a X * J

I o ^ ¿ ¿ 5 ^ ' “ “ 1 ” t 4 ) t d f o ^1 , ■ I® *.?**• f C iy ,^ ftwS 3 .** * S * n .h l^ W o CÛ.M j v j j w ^ ' I t o - n| c v w u '

cicco m olí é a c \ ° e ¿ ¥ 7 ffirr^--eSre cll)o amöu“H tla 'y r • ^ P'’-1' 1' “ > '-í-o $ o 'ü > S (U b a y p ^ L U lox.

I l l i C y ^ M s i l e s k y t * J u mj • ; ‘ P I f OAXJV 6i ; J-tO YD ^ p ta fo y 4

¿'.H0 v ^ ' i v PZ Î 7 ^ ? ; ^ ,a t i H ô t d h

« Î ûcw MGtí K & - * U u ZV 9 ill - ( CL ‘ 1 Ux*c* cu/, mf\-ai£b \ ^ ^ t i L * 1 a t - O s y y ^ d U n ÿ ,' a ^ f v s - jU o l ca* rtX.io “I l V p U ia K K f c UMA > t«••>««'a * o vlX£.'(Ami tnL y ° J/1 7 ‘ £.0 >1 n Cyì t< Ci hoi ih ULOsu) n Ha

fJ ^ o n p o ^ r T ^ PuxîJríT k<J¿lu H ^ 0 „ -* _> Sof 6( ,v u ¿ t í r v y v tw con K *h>J

^K ' i u_íLr\ £ ¿ ia ¡ x r JmAau» s-iMAJiowjIP

Page 25: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

CQMQViSTA

, w . . „ . „ J t S V M O^ o t ^ * - > t X K * M / » v » « ^ q < v v A r \

ft £ X x * £ * < y * ~°***^4y'*i L*a4cm*J* C o ^ u * ! ^¡ j a S K i c ^ k ‘* + M ¿ k & r y x a l t ^ y

. v v ^ i i 3 6 / ; * o * / » j f c t / P * x M # « a J & p c r r U Z M y V * * H t a | | |

M M ™ ! S < A > S c* ¿ 3 H a ¿U >S £ ~ U - > * L ÿ * < U y £ U > - ~ ~

c o m o l o s v n m e r o s c o n q u i s t a d o r e shw^y**» >5 h^r/r^os/ po r wkfA^a o> ÙAv y h o »M. ftj ca ¿ptA^oíù w r | o » u t j c f y u & a j v s o à j J ^ o c o r ^ o

Iolx-u) di (&■ ucas&o H <-cr tv °- * ***(++*-0 C*-f ¿on-u© ujatjj6 i ^ h û o s y S L ^ y N ^ c ^ v ^ j C ^ k ' J * *

p w L cvv^x> "y R a t e i c i * J + C n b .t **u* &•' *<*vwacÌipim + -f t * u j k t < i y y \c — .

c o m o i o s p r i m e r o s e s p a n o l e s f u ?LO r\ c()*4_ütf0 Q. tA r+\4¿ n^-V ê&S V ¿ / U f i |

pt«>i&»vijk> 0 - 4 ht Aya^i C ù j’x-A. ^c/^/c>v^i> cvvt^tipu^VoJ^^ U*í CC [j x-i y Cjx Eo * “ J>PKÙ t v n 2*C\ L i U>Ù XX- ptvfp t a I i \ * A f A j y & f

j ~ * o ; v « 5 í í J n a ^ i í ^ (W > > r ^ s f f l J v . X K v i w H ^ ^ ù t i « o ( t ù ( L

m ^ f m m m ä*5 iy'*i 11 $Û.Ç Í CU to \^ »Sortii C¿» UAV A y ui £0 f íf<A ¿íxZZjk 11

• ' ^ a p ^ r - t a y a n ^ H H a i t v . ^ ö . g J o m ; g | g l | ^ g ¡ | . ,

v- « \ M « » B l y ^ C o i u ^ n ^ r 6 ,i"• / s A n J UC ? x * ÌC . \¿^VÍ C i>m ^ e ¿ í h<x*u>S yl*y UjLorn»£'^ ‘Z ì ^ f i ? • * < £ * • £ / * - jfewjitpjji. a »>,«,$.,ìu«/t >ì

H S d f z u e r c ù n c j ì l i s ü á■■“ ' ~ rJ * ' l » « ì r n f f i ? , ^ * c j y & n J c U v j

r n ^ A i n Í * * - ' - ■ * 4 *S Ï Ï ° * 0 í i P r i m e r o s p $ p < ir ¡ o l e s c o n

^ ” I Ä ÈM p o J n O z a f n A p t < + X « § 1 & * * » - & * * *

¿ U s \ . \ t VJH# ry A Í >v0/ ív' j f' W - C J O i f de^uK;p ß M }tiÀacd>o^¿ y u-yix" J?cU os p o r I ^ M h I w « I » ^ B j

r " W “? ii v v ^ n t o » ^ H B J » L J i jì*»»(V/y J ltv £l r Sfiyos t f p a n o & í M.0 Je Y0 * )1*

^ ¿Mu mX,i) | Ì | ^ u p ^ ^ o t cJCa ' m $ ^;/p¿xfz* W i^vv^O K ^4 * ' ^ t'riAVv^a^ CUvXv î- y P 0 rk tV ^ ie r ^ !ù Lr iS a ¡ y ^ u ì J f d ’ y r v a ^ ¿ »-1 hùiX^A A f l U v 5 < P U - c C t o P 1 cJT-u>r*i4j\su a n y n <,a 6,-vv L cX a -OSlC^ yu& y btx u-A y i < ¿^l)a J ' — * ^ S y * ^ J rwM r Í; 0 >*í í l ¿ Lo^ r> u ± y l *u £ £ * u j } l£ '< -ty ìy,<' ÿ ° *

Ä “ 6OIHA u u v ^ i

100 Dibulo VII, Grosso A1 / 0

Page 26: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

Q Vi STA

A Ç W Â Ç A P O B M M X ïhm - p i j i b m o t 0 1 n o

Dlbulo Vii, Grosso B

Page 27: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

CILLA

u ta~ !L E- (U1 ) 0 s c a í í n w y t y J t a r m a r o n p m t n

l m c M c o t a y t s w f l y a h r M á

w ¡p m ¡> m f i w m d m m r n W f l t (íifltííd y fu i $ {n m a í iü fQ v n d<-dtnl»K\ m ^ Á u L i Á U j h m c w ’ f o w y lm

¿ n í p ^ H ^ A V j ? & s t¿ \ L c i y i t ' r j t ^ J á K i í V t t o r i - ^

¿ J C y ' f a y S 1 h * x ^ - x y & > í S o P j r t x ¿ t o j . c o r » » ^ a ^ » 4 > 0

tH t i 4 n c-L4:' ^ ^ y j f r c £ S • j y ¡ y ** ^ L tA /r1^

b it P P r <j C n l Y.&V* 'W ,^-C^ rn -tcy . fT* VAp<\

u" “ £ r c ’Í C t f ' Z ' <^ X l ' uJ > $jj r % ¿ s < ~ »j B ^ f B H ¡S i¡¡¡¡¡¡1 tic tjo u w

p p ~ J3 ¿X " X ^ w i 1V 0 £ 5 n ^ x p c » p r p

U t t-í> ' p 1*01* o L ^ O Í « p £Cy? ¿t DKV ¿/i£$ •

wv | r ¿ a r » J ¿ i y j . p a p ^ v c í c m x n f t c C c 4 c * P ^ PCK'Pa.

i i i o ( y £ ^ * p a . p c \ j l c C i o |¡ ¡ ¡ ¡ ¡ |í l t ¡

U o K v x — — *- - i - ^ ------------ -<*— I ;W m m

Ca S í v ^ ^ «-

mHHIi / 2 K r 0 ✓<* K> £p rnt . , ^ 3 .

« < y C o i J25J s ^ M f ü Í b^Dibujo VIII, Grosso A

200

V i r> U ^ U > \ i ¿ 0 yrUJ .

1 ' l l ) / "

Page 28: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

V POMTjtfoi,f lf f if f ilV M

\ n f a r r u i r a f a * - ■ f d f / n i y j i

y n S rT7t d t n in f C i^ [A

V *io vii

g r o s s o B

201

Page 29: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

57* COU QVi

DlbuJ° K. Grosso A ¿0K r f i

202

Page 30: DIBUJAR E HISTORIAR: RITUALES MESTIZOS EN “EL PRIMER …

K Q i * r ‘'»uLvn1 t&iyni y v v u M ' y M j & b i fa p J L cJjtJTrL - iL tó>*~~J* Sy ? ¿ M X C T - 2 K ' X7 « •/ A > r n i r i i / a i n ^ . U d r t ___ __ . k

0 - n £ T ¿ \

u t » n •

4VlwW ^ h C r ^ O O y r x y r t ^ a u A y ^ ^ J ?

r 3 PX “V ' T% * 1 , ^ / u „K*crVui*vc imij n*r Jo a tu ìu a / pa Vikta * 'jcllÀ L« JL~ ^ WJÔ*« y ' w cHaÌ > « * & y iU u r f n Z u , u /„ H ®fliim w<ir(tH¿rn^ »**5 Gn-jcjo- y U S¿)¡rcotuvn -T ' a Z i, pi Co h - f a i co } U f J f O a H o * . h * b > Y x S h 'C4 CK

rli>m ii v » m n n i r n c nl a u

U|w H K i|P p S $ l <*,r' f““* !™ L o J t l i^ L 'c o

Ä v ^ . T " [ T T , r & “* * h v im tL ù ì J V » £ > ■ ; * Ï W C n U ^ r c a x ^ r i a S r t l " 6e

y f y S t i g l i l i y Vi* J a i ' C4 I t o u i>y C O TLfxy « ' « . ¡ A l , I■ H i c a j /^ x I c U l ^ U r i i * ^^ • ( p Í M i v m , • t * '* -» h> ¡ y o t, t r t p t n i a rO Onì A- J ' 7 r Ol vt-p ft>

^ y » ì ¿ í / p . x « « , ■u 1 h i > / r i 6 t c ^ V f T ^ i n - • > 7 _ I . p* v i R A * * * » -f c | u,vaA ,„ . fclf fßvi>-G,y . pi/r>1>f t {

^ w r _ ' c lP ^ ^ ì>-^ s<:j

^ ^0 -Vt M j „Cäl t/t0 H W a i^ ,MifA( ~ a ' V ttivcca., a. V, t_rLÌ*J ** b u' n i ti t*K> «« ì i l i C ji l ¡S D ^ ^ f*“ 0, >w> p <vwc yld,, p « (,*j6<*a

jj ^ r r | ^ W j y v o 0 ^ ( t U >ri dtlUJ* pc rn I f y P .^ -^ P ùJ)f Son. (lO$ \4L$ faju* i><\ CoS yVA^ÌlJ

i * * '•£ * ' .VCT^OJ ( y r v ¿ A . ( o <9i fc-i rt. ^ l / o x j s y p C t ^ h x s l u Ä J * J y n ß j C f -

203^ io IX, n «’ C r o s s o B