Diarioentero395 Para Web

39
critica director jorge lanata de la argentina Sábado 4 de abril de 2009 Año 2 - Nº 395 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 www.criticadigital.com LOS COLEGIOS PRIVADOS QUIEREN SUBIR 20% LAS CUOTAS NO HAY RESPETO APROVECHARON EL VELORIO PARA CHOREAR UNA CASA DE LA FAMILIA ALFONSÍN PARA EL GOBIERNO NO HAY EPIDEMIA DENGUE: SEXTO MUERTO Y 1.000 CASOS EN 24 HORAS Asociaciones médicas ya estiman 20 mil contagios. ¿ AHORA ALFONSÍN? ¿ AHORA ALFONSÍN? El radicalismo anunció que su candidato para competir con Kirchner es el hijo del líder que acaban de enterrar El radicalismo anunció que su candidato para competir con Kirchner es el hijo del líder que acaban de enterrar La primera víctima de la avanzada radical es Margarita Stolbizer, quien respondió: “Sería una utilización lamentable”. La primera víctima de la avanzada radical es Margarita Stolbizer, quien respondió: “Sería una utilización lamentable”. INSERT CULTURA Andrés Rivera y su nueva novela PÁGINA 26 GRONDONA BUSCA QUE DIEGO Y ROMÁN SE RECONCILIEN Bilardo está con un pie afuera

description

Diario Critica

Transcript of Diarioentero395 Para Web

Page 1: Diarioentero395 Para Web

criticadirector jorge lanata

de la argentina

Sábado 4 de abril de 2009

Año 2 - Nº 395Precio $2,80

Recargo por envío al interior $0,50Uruguay $35

www.criticadigital.com

LOS COLEGIOSPRIVADOS

QUIEREN SUBIR 20% LAS CUOTAS

NO HAY RESPETOAPROVECHARON

EL VELORIOPARA CHOREAR

UNA CASA DE LA FAMILIA

ALFONSÍN

PARA EL GOBIERNO NO HAY EPIDEMIADENGUE: SEXTO MUERTO Y 1.000 CASOS EN 24 HORAS

Asociaciones médicas ya estiman 20 mil contagios.

¿AHORA ALFONSÍN?¿AHORA ALFONSÍN?El radicalismo anunció que su candidato para competir con Kirchner es el hijo del líder que acaban de enterrarEl radicalismo anunció que su candidato para competir con Kirchner es el hijo del líder que acaban de enterrar

La primeravíctima de laavanzada radicales MargaritaStolbizer, quienrespondió: “Seríauna utilizaciónlamentable”.

La primeravíctima de laavanzada radicales MargaritaStolbizer, quienrespondió: “Seríauna utilizaciónlamentable”.

INSERT CULTURAAndrés Rivera

y su nueva novela

PÁGINA 26

GRONDONA BUSCA QUE

DIEGO Y ROMÁN SE

RECONCILIENBilardo

está con unpie afuera

Page 2: Diarioentero395 Para Web

2 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

el país

MOREAU, EL INCORREGIBLELos radicales Jesús Rodríguez, Pedro Azcoiti y Adolfo Stubrin arribaron juntos al cementerio de la Recoleta para despedir a Alfonsín. Al llegar, se toparon con la reja cerrada por el desborde de gente. El portero improvisado fue Leopoldo Moreau pero sólo dejó pasar a uno. “Nos cagó Moreau”, dijo uno de los despechados. “Otra vez nos cagó Moreau”, lo corrigió el otro.

INVESTIGACIÓN EXPRÉS A NAIR Carlos Nair Menem fue denunciado por lesiones leves ante la Justicia porteña. La causa es reciente, pero el juzgado no perdió demasiado tiempo y actuó con una sorprendente celeridad. En cuestión de días, ya se elevó un pedido de informe al Congreso de la Nación para ver qué funciones específicas cumple el hijo de Carlos Saúl Menem en el Senado y cuál es la remuneración que percibe por esa tarea.

Test de inteligencia

Test administrado por las licenciadas Viviana Parajón y Karina Seguí. Producción: Erica Olijavetzky.

Las autoridades árabes

abrieron al público uno de los palacios de Hussein para

convertirlo en un atractivo turístico. Se encuentra frente

al río Éufrates.

COMPARACIONES ODIOSAS

3,42

54,4EUROS POR MINUTO GANA JUAN ROMÁN RIQUELME EN BOCA, EL FUTBOLISTA MEJOR PAGO DEL

FÚTBOL ARGENTINO.

EUROS POR MINUTO RECIBELIONEL MESSI, EL SEGUNDO

FUTBOLISTA MEJOR PAGO DEL MUNDO, DETRÁS DE BECKHAM.

RANGO 1 Intelectualmente superior

RANGO 2 Superior al término medio

RANGO 3 Término medio

RANGO 4 Inferior al término medio

RANGO 5 Deficiente mental

200DÓLARES CUESTA DORMIREN LAHABITACIÓN DE SADDAM

El Horóscopo Chino, un fenómeno mundial Bajo el título

“Piezas para la paz”, el artista gráfico Kentaro Nagai recreó los

doce animales del Horóscopo Chino a

partir de mapa mundis. Sus

originales dibujos del signo del

Caballo, Cerdo, Rata, Mono, Gallo,

etc., están disponibles en

postales y pósters.

29 AÑOS.

EX AGENTE DE POLICÍA

AEROPORTUARIA.

DESCUBRIÓ EL

VALIJAGATE.

PERSONALIDADDualidad frente a su súbita fama. Le shockea y a la vez le produce felicidad. Ansiosa. Tendencia a la fantasía excesiva. Necesidad de aprobación ajena. Autoritaria y perseverante. Desconfianza. Alta tolerancia a los obstáculos..

MARIA DEL LUJÁN TELPUK

60Rango I

“Van a poner que estoy loco y andá a saber si atrás de este diario no está la embajada.”

“No, esos juegos a mí no me gustan. Yo, con la psicología, nada que ver.”

“Me asumo como no inteligente, entonces no voy a hacer el test de inteligencia.”

Luis D’Elía Carlos KunkelHéctor RecaldeEX PIQUETERO, EX DIPUTADO KIRCHNERISTA

DIPUTADO Y OPERADOR KIRCHNERISTA

DIPUTADONACIONALASESOR DE CGT

EL ARRUGUE

“Tengo 77 años y llevo 52 casado con la misma mujer. ¿Para qué necesito test y psicólogas?”

“Les agradezco la invitación pero no creo en este test ni en ningún otro.”

“No tengo nada que hacer al lado de algunos que están ahí.”

Julio Grondona Juan Manuel Abal Medina

Hugo YaskyPRESIDENTE DE LA AFA

VICEJEFE DE GABINETE

SECRETARIOGENERAL DE LA CTA

María José LubertinoClaudio Raúl LozanoGerardo MoralesMariano NarodowskiJuan Martín Obiglio

Claudio MorgadoMartín SabbatellaSebastián Cinquerrui Victoria Donda

Margarita StolbizerFelipe SoláHoracio GonzálezMarcelo SainJuan Carr

Luis Alfredo JuezChristian Gribaudo

Dante Camaño

Sandra BergenfeldGriselda Baldata

Federico Storani

Diana ContiAlfredo MartínezEduardo MacaluseErnesto SanzMarcos PeñaSamuel CabanchikSergio Ariel Basteiro Pablo Failde Moure

Nora GinzburgRaúl CastellsJuliana Di Tullio

Julio Donato BárbaroDaniel SabsayGuillermo OlivieriFernando Sánchez Emilio García Méndez

Vilma RipollRicardo CirielliFernando Braga MenéndezNito ArtazaMaría del Carmen Rico

Gabriela Michetti

Jorge MacriRoy CortinaDiego Ramiro Guelar

50Rango II

49Rango II

47Rango III

45Rango III

44Rango III

57Rango I

58Rango I

56Rango I

55Rango I

53Rango II

52Rango II

51Rango II

54Rango I

Paula María Bertol

FernandoIglesias

Diana Maffía

Diego Gabriel Kravetz

Juan Manuel Olmos

60Rango I

Cristiano Rattazzi

Esteban Bullrich

Enrique Olivera

59Rango I

Juan PabloPiccardo

59Rango I

55Rango I

59Rango I

60Rango I

10AÑOSCUMPLIO LAREVOLUCIÓN

“MATRIX”Fenómeno de la ciencia ficción, la película ganó cuatro premios

Oscar y recaudó más de 460 millones de dólares.

Page 3: Diarioentero395 Para Web

3 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

el país

HAY PREGUNTAS QUE MATANLa página web de Francisco de Narváez incluye suerte una de blog personal, los mapas del delito y una sección donde el Colorado contesta las preguntas de la gente. Responde todas las inquietudes, aunque a veces se permite alguna excepción: cuando lo consultaron sobre por qué motivo no se sacaba el tatuaje del cuello, la única respuesta fue el silencio.

Sin Photoshop

Canasta básica

Florida al 300. Martes, a las 15.30.Bolívar al 100. Lunes, a las 17.10.

$ 4.378,54$ 613,19VALOR DE LA

CANASTA DE

CONSUMO

DE BIENES Y

SERVICIOS DE

UN LECTOR

PROMEDIO

DE ESTE

DIARIO, JEFE

DE UNA

FAMILIA DE

CUATRO MIEMBROS.

Canasta Crítica

LOS QUE MÁS SUBIERON

La Canasta Básica Alimentaria.(CBA) incluye sólo los ali-mentos y bebidas que requiere una familia tipo para cubrir sus necesidades más elementales. Su valor constituye el umbral de ingresos para no caer en la indigencia. Crítica de la Argentina publicará semanalmente el precio y la variación que utiliza el INDEC, pero según las mediciones de campo de la consultora Equis, sin manipulación oficial.

VARIACIÓNDE LASEMANA

VARIACIÓNACUMULADA

+0,81%

+2,49%

la webada

+0,49%VARIACIÓN DE LA SEMANA

SALVADOR BATALLA

Una página web británica engañó a un millón de internautas,

prometiéndoles que podrían broncearse a través de la pantalla de sus PC. Los hacía acercarse y

luego alertaba sobre el peligro de la exposición a los rayos ultravioletas.

Bronceado

de Río de Janeiro. Las autoridades explicaron

que la intención es contener el surgimiento de nuevas viviendas ilegales y proteger la vegetación

de los cerros de la ciudad.

KILÓMETROSTENDRÁUN MUROALREDEDOR DE LAS

FAVELAS

Desde el 01/01/09; comprende consolidados mensuales de

01, 02 y 03 de 2009.

VARIACIÓNACUMULADA

+1,06%Desde el 01/01/09; comprende

consolidados mensuales de 01, 02 y 03 de 2009.

QUESO CREMA

+32,5%

11

HARINA DE TRIGO

+20,2%

DULCE DE LECHE

-5%

BATATA

+30,6%

NARANJA

-9,1%

LOS QUE MÁS BAJARON

ZAPALLO

-25,1%

AÑOSCUMPLIO LAREVOLUCIÓN

“MATRIX”

“El futbolista no tiene presión, tiene responsabilidades”. (Diego Armando Maradona)

Page 4: Diarioentero395 Para Web

nota de tapa4 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

De todos los legados que habría dejado el ex presidente radical, es difícil

que la honestidad contagie de un día para otro al establishment político actual. Tampoco la concordia nacional, a juzgar por las disonantes y previsibles declaraciones de Hebe de Bonafini sobre el ahora llamado “padre de la democracia”. Lo que sí le aportó la “oportuna” muerte de Alfonsín a la temporada electoral fue una palabra que estuvo ausente de las elegías de esta semana, tal vez por su tinte futbolero: mística, ese fervor popular indispensable a la hora de pelear las urnas.

El fenómeno de la convocatoria masiva a la capilla ardiente en el Congreso se explica con otra metáfora del fútbol. Los próceres argentinos nacen de una especie de histeria colectiva que podría etiquetarse como el síndrome Riquelme: mientras está en la cancha con la camiseta argentina puesta, lo insultan hasta sus amigos para que se mueva más; pero apenas queda afuera del equipo, se activa un reclamo nostálgico por el conductor perdido. Ese tribalismo histérico no estuvo ausente de la canonización de Alfonsín, quien hasta hace unos días no persuadía ni a sus más fieles herederos como virtual patriarca del consenso para una lista única opositora. Tampoco persuadió al Gobierno con su último comunicado en contra del adelantamiento electoral. Y a decir verdad, más allá de los discursos políticamente correctos de peronistas y radicales durante su funeral con honores, el impacto del adiós alfonsinista en el escenario electoral amenaza con traer más divisiones que unidad.

En las filas de Margarita Stolbizer se preparan para una semana de asedio feroz del viejo radicalismo bonaerense para copar la lista electoral del frente que aglutinaría a la Coalición Cívica y a la UCR. El apellido de Ricardo, el hijo de Alfonsín, subió de precio en las últimas horas, y la discusión será cuánto. Mientras cargan contra Stolbizer, los radicales de siempre se cuidan la retaguardia luego de escuchar el discurso de un ex correligionario, Julio Cobos, que

volvió a aprovechar como él sabe hacerlo su nuevo golpe de suerte histórico. En su rol de presidente provisional, avisó que retornará a la UCR para conducirla, siguiendo el mandato del difunto caudillo. En tanto, Elisa Carrió vuelve a inquietar a sus allegados, que comentan entre ellos que Lilita está deprimida,

telefónicamente inubicable y entregada de nuevo al esoterismo apocalíptico. Por su parte, el kirchnerismo hace cuentas en Olivos, tratando de convencerse de que el revival alfonsinista le conviene al Gobierno, porque alimenta las divisiones en el panradicalismo y a la vez le roba votantes indecisos a Francisco de Narváez. Los K más conectados con la realidad también reconocen a puertas cerradas que la movilización callejera y la cobertura periodística por la muerte del líder radical son otro llamado de atención contra el estilo irritante del matrimonio presidencial.

En el búnker de Daniel Scioli entendieron el mensaje de las cien mil personas que desfilaron por la capilla ardiente. El gobernador ya está jugado –siente que no le queda otra– en la campaña kirchnerista en el conurbano, pero confía que a pesar de la guerra declarada por Kirchner contra todos los que no lo acompañan, el tono conciliador del ex motonauta le garantiza sobrevida más allá del 28 de junio. El sciolismo apuesta a que la opinión pública y el establishment peronista lo consideren como una opción viable para la transición, que en el entorno del gobernador llaman “poskirchnerismo”: un escenario de recambio “antikirchnerista”, dicen, complicaría el reciclaje futuro del gobernador bonaerense.

“Alfonsín sobrevivió a su gobierno y terminó sus días como un

prócer gracias en parte a que Menem no se ensañó

con su antecesor, ni judicialmente ni en sus discursos”, analizan en el sciolismo. “Es cierto que los Kirchner y algunos de sus voceros mediáticos

no aportan al clima de reconciliación nacional

que precisa este Gobierno para resolver el problema de su

salida pacífica y concertada, en el momento que sea.”

Como le gusta repetir al futuro prócer chileno, Ricardo Lagos: un político piensa en las próximas elecciones, un estadista piensa en las próximas

generaciones.� l

Efecto Raúl queridoKirchner adelantó las elecciones, el PROperonismo logró la foto de

los tres mosqueteros, con el gesto de Felipe de bajar sus pretensiones. Faltaba el golpe de efecto del panradicalismo. Jugó el azar, y ahora los

encuestadores miden el “efecto Alfonsín” en la campaña electoral.

PANORAMA POLÍTICO

silvio santamarina

La avalancha Aspira a capitalizar electoralmente el fervor por el fallecido presidente. Ya presiona para relegar a Stolbizer al segundo lugar de la lista opositora. Cobos apoya. Lilita duda.

LA UCR qUIeRe IMPONeR A RICARdO

Murió Alfonsín. Pero el radicalismo ya montó un plan para resuci-

tarlo. Anoche, la UCR convirtió a Ricardo Alfonsín, hijo del ex pre-sidente, en candidato a diputado nacional por la unidad radical. Y ya negocian para que sea él, y no Margarita Stolbizer, de la Coa-lición Cívica, quien encabece la lista que deberá enfrentar a Nés-tor Kirchner.

En el Comité Nacional decidie-ron que el mensaje de los miles de argentinos que se congrega-ron para despedir al “padre de la democracia” se incorporará a la estrategia electoral. Como hacía mucho tiempo no ocurría, el local de la calle Alsina, que hace apenas siete años fue destruido a piedra-zos en la revuelta de diciembre de 2001, fue copado ayer por una ola de reuniones y operaciones en medio de un clima desenfrenado. Las negociaciones coincidieron con el cierre de las listas de las elecciones internas para elegir candidatos bonaerenses que se realizarán el 19 de abril.

Hasta el martes, había tres nóminas en danza: una que res-pondía a la cúpula del partido y que lideraba el propio “Ricardi-to”; otra del sector de Leopoldo Moreau y Federico Storani, que postulaba al diputado Pedro José Azcoiti; y la tercera, que propo-nían sus opositores del distrito, los correligionarios de la línea Superación Radical que condu-ce Jesús Porrúa. Pero las más de 100 mil personas que colmaron el jueves las calles hicieron cam-biar sus planes.

Los radicales no ocultaron que los claveles y las lágrimas alteraron su agenda. “La muerte del doctor Raúl Alfonsín nos ha

dejado un mensaje y una respon-sabilidad. En función de ello, he resuelto renunciar a una posible disputa por el primer término de la lista de diputados nacionales, reafirmando el ofrecimiento que dicha lista sea encabezada por Ri-cardo Alfonsín”, propuso Azcoiti.

Los cobistas también se su-maron a la onda alfonsinista. “Estamos acá. Él tiene que enca-bezar la lista. Stolbizer ya fue, no arranca. Y nunca vino a negociar el armado de las listas. Si ella va primero, no la vamos a apoyar”, dijo uno de los laderos del vice-presidente que ya se reincorporó a la estructura de la UCR.

En diciembre, el propio Ricar-

do había decidido romper con las filas de Moreau y Storani, fieles a su padre, para sumarse a la estra-tegia aliancista que impulsaron el presidente del partido, Gerardo Morales, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Y fue uno de los primeros en golpear la puer-ta del jefe del Comité Provincial, Daniel Salvador, para brindar su apoyo al frente que se haría con su coterránea Stolbizer.

Por esos días ni radicales ni li-litos dudaban en afirmar que la cabeza de esa lista debía ser Mar-

TributoEn las escuelas de todo el país se realizó ayer un homenaje al fallecido ex

presidente. El más emotivo fue en la primaria de Chas-

comús en la que cursó.

el dato

“Que rinda cuentas de cómo gasta la plata que recibe del Estado”, le reclamó el titular de la UCR, Gerardo

Morales, a Hebe de Bonafini, en respuesta a las críticas de la titular de Madres de Plaza de Mayo al ex presidente Raúl Alfonsín. El senador radical le pidió que “no se ampare en la defensa de los derechos humanos para gastar la plata de los argentinos sin control”.

“Repudiamos los dichos de Hebe de Bonafini”, dijo Morales, al tiempo que recordó que Alfonsín “protagonizó el capítulo más importante en la historia por reparar a las víctimas de los delitos de lesa humanidad, condenando a los responsables”. El radical afirmó que la actitud de Bonafini “es la fiel expresión del autoritarismo puro de nuestro país”.

Hebe de Bonafini había dicho el jueves que, para el ex presidente radical “las Madres éramos una mala imagen” y que por eso “nos mandó a desalojar de la Plaza de Mayo”. La titular de Madres se despachó con esas críticas al ex mandatario él mismo día que lo sepultaron.

respuesta a Hebe de Bonafini

Page 5: Diarioentero395 Para Web

nota de tapa 5critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

alfonsinista ahora va por el Pingüino alfonsín como primer candidato a diputado contra néstor Kirchner

Ricardo I. Es el único hijo político de Raúl Alfonsín. Todo el partido se puso de acuerdo para apoyarlo como candidato a diputado.

garita. “Ella había salido segunda, detrás de (Daniel) Scioli, con diez diputados propios, y nosotros, con suerte, logramos dos. Pero ahora la cosa cambió”, confesó un habi-tué del Comité Nacional.

El propio Salvador, que anoche recibió de manos de Moreau la lista de unidad, le dijo a Crítica de la Argentina que en ningún mo-mento se estableció que Stolbizer encabezaría la lista. “Acordamos que una vez que cada sector tu-viese su candidato, nos sentaría-mos a discutir el modo en que se

armarían las listas”, agregó.Hablando sobre la futura can-

didatura presidencial de la oposi-ción, Carrió afirma con frecuencia que deberá corresponder al que “esté mejor posicionado”. Con ese mismo argumento, los radicales se entusiasman ahora con impo-ner a Ricardo Alfonsín.

Consultado por este diario, un dirigente nacional del radi-calismo consideró que “el radi-calismo, en su conjunto, tiene que demostrar inteligencia pa-ra captar lo que pasó en estos

últimos tres días”. Cuando se le pregunta a qué medidas inteli-gentes se refiere, dice que habría

que apostar a “la unidad de todos los sectores radicales, la unidad con Julio Cobos y la reformu-lación de algunos términos de

La casa de un hermano del fallecido ex presidente Raúl Alfonsín, situada

en la ciudad de Chascomús, fue robada por desconocidos que se llevaron electrodomésticos, ali-mentos y bebidas.

El hecho trascendió poco des-pués de que se realizaran las exe-quias del ex presidente en el ce-menterio de la Recoleta, aunque los investigadores descartaron que el hecho tuviera algún tipo de connotaciones políticas.

El robo se produjo en una casa del country Puerto Chascomús,

El vicepresidente Julio Cobos participará de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical que

se desarrollará el 17 y 18 de abril en Capital Federal, según confirmó el titular del Comité Nacional, Gerardo Morales.

Morales consideró que la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín va a “acelerar los tiempos” de las decisiones de los dirigentes radicales y a “profundizar la línea de trabajo en pos de la reunificación del partido”.

El titular del partido reveló que el jueves, durante el velatorio de Alfonsín, invitó a Cobos a participar de la convención, a pesar de que el vicepresidente no pertenece al partido.

El acercamiento de Cobos al partido que lo vio nacer y con el cual accedió a la gobernación de Mendoza comenzó con su voto “no positivo” sobre las retenciones a los productos agrícolas y se aceleró desde el adelantamiento de las elecciones impulsado por Néstor Kirchner y votado por el oficialismo en el Congreso.

Cobos irá a la Convención

las alianzas partidarias”. En ese punto, el entrevistado pregunta a este diario: “¿Qué respuesta con-sidera que tendría si usted en la calle le pregunta a la gente por la fórmula Stolbizer-Alfonsín y cuál tendría si preguntara por Alfonsín-Stolbizer”.

Así como no se sorprenden por modificar los términos del acuerdo con la Coalición Cívica, el radical que habla con Crítica de la Argentina descarta la po-sibilidad de compartir listas con el peronismo disidente. “Es una

situado a 20 kilómetros del cas-co urbano de la ciudad natal del ex presidente, en la punta norte de la laguna.

Según informó el jefe de la De-partamental de Chascomús, co-misionado Raúl Nievas, personal que realizaba limpieza en la casa denunció que, cuando el inmue-ble se encontraba desocupado, entraron intrusos luego de haber roto los vidrios de una ventana, y sustrajeron “dos reproductores de DVD, dos cuchillos de colec-ción, y alimentos y bebidas que había en un freezer”. “En princi-

hipótesis descabellada, descárte-la”, concluye.

El propio Morales intentó resguardar ayer los términos del acuerdo con Carrió: “Desde ningún punto de vista, nunca se planteó que si nosotros no vamos primero, no vamos”. Y Stolbizer afirmó que el armado de la lis-ta de frente se resolverá cuando termine la interna radical. Pero sobre una maniobra para des-plazarla del primer lugar agregó: “Sería una utilización lamentable de la muerte”. l

pio no sabemos cuándo ocurrió el robo, fue gente de limpieza y le comentó al personal de seguri-dad que había una ventana rota y desórdenes en la finca. La casa es de familiares del doctor Alfonsín, pero no es usada en forma per-manente sino como casa de fin de semana”, contó Nievas.

El jefe policial comentó que los intrusos, presumiblemente dos, no sabían a quién pertenecía la casa porque no había fotos de Alfonsín ni otros elementos que hicieran presumir que sería de un familiar suyo. l

Antes de la muerte de Alfonsín, en la UCR había tres listas. Ahora hay sólo una, encabezada por su hijo.

Robo a los Alfonsín en Chascomúsmientras se despedía al ex presidente en la recoleta

Page 6: Diarioentero395 Para Web

el país6 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El Gobierno buscará retomar la iniciativaLa Presidenta visitará hoy a la familia del líder radical y especula con que el renacimiento de la UCR es funcional al plan electoral K.

Tras el revival alfonsinisTaEl Gobierno buscará reto-mar la iniciativa política tras una semana copada

mediáticamente por las mar-chas multitudinarias durante los funerales de Raúl Alfonsín. La presidenta Cristina Kirchner intentará hoy hacer su aporte a la congoja popular causada por el fallecimiento del líder radical: a las once de la mañana visita-rá a la familia del ex presidente, en su ya histórico departamento porteño de la avenida Santa Fe. Llegará acompañada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, ami-go de Ricardo, el hijo del caudi-llo de la UCR, transformado en el centro de las especulaciones políticas debido a su creciente imagen en las encuestas.

La Presidenta había adelanta-do la vuelta de su viaje a Londres, donde participó de la Cumbre del G-20, para poder estar junto a los Alfonsín durante la tarde de ayer. Pero la familia del radi-cal le avisó que no iba a llegar a tiempo a coordinar la presencia en el encuentro de los seis hijos del ex presidente: es por eso que CFK los verá recién hoy, conta-ron fuentes oficiales.

Los Kirchner –sobre todo Cris-tina– quieren demostrar que tenían una buena relación con Alfonsín, a pesar de que Néstor lo criticó en varias oportunida-des. “Nosotros lo homenajeamos en vida, no pueden acusarnos de querer buscar un rédito ahora”, se quejó ante este diario un im-portante funcionario nacional, haciendo alusión a que fue CFK

quien mandó a construir la esta-tua con la imagen de Alfonsín ins-talada el año pasado en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada.

Más allá de esa postura, lo cierto es que el Gobierno subes-timó las marchas populares al-fonsinistas: “El viernes las tapas de los diarios van a ser nuestras de nuevo”, se había ilusionado a mitad de semana –y en vano– un ministro ante este diario.

El Gobierno analiza ahora có-mo volver a retomar la iniciativa perdida.

La Justicia reclamó al Go-bierno más presupuesto para poder cumplir con

los comicios del próximo 28 de junio. En una acordada firma-da ayer, la Cámara Electoral aseguró que la partida de doce millones de pesos que le asignó el Ministerio del Interior para la conformación de los padrones, no alcanzará para actualizar la información que permitirá votar –o no– a cada ciudadano.

En su escrito, los jueces San-tiago Corcuera, Alberto Ricar-do Dalla Vía y Rodolfo Munné dicen que “los fondos de refe-rencia resultan a todas luces

La Casa Rosada analiza cuál es la mejor manera de volver a meterse en la campaña electoral

haciendo punta en los medios. Durante los próximos días, la Presidenta volverá a su habitual serie de actos oficiales: el Gobier-

insuficientes para afrontar las tareas del proceso electoral en curso”. Como argumento, ase-guran que el problema es real-mente grave porque no sólo hace falta pagarle a más gente para hacer el mismo trabajo en menos tiempo sino que además, este año les asignaron 5 millo-nes de pesos menos que en las presidenciales de 2007.

Según lo dispuesto por el nuevo cronograma electoral, entrarán al padrón los datos ingresados al Registro Nacio-nal de las Personas hasta el 30 de diciembre. Sin embar-go, para que eso suceda, el

no analizaba anoche la posibili-dad de que Cristina visite a mitad de la próxima semana la locali-dad bonaerense de Hurlingham, donde firmaría un convenio pa-ra sumar a ese distrito al nuevo “plan” de seguridad lanzado por la Casa Rosada hace 20 días.

La estrategia de la Quinta de Olivos es insistir con que el Go-bierno peleará en serio contra la inseguridad, la primera pre-ocupación de los votantes de la provincia de Buenos Aires, según muestran las encuestas que ma-

organismo tiene que llegar a tiempo a enviar las novedades a cada juzgado electoral y aún cuando lo haga, cada juzgado tiene que tener el tiempo sufi-ciente para procesar los datos. Ese embudo preocupa desde la semana pasada no sólo al fuero electoral sino también a la Corte Suprema. Después de que el ministro Florencio Ran-dazzo firmara la partida presu-puestaria, fuentes del Máximo Tribunal reconocieron a este diario que el proceso tendría muchos conflictos debido a la nueva fecha que propuso el oficialismo y que consiguió

neja el oficialismo. El Gobierno quiere quitarle argumentos sobre ese tema a la lista del PROpero-nismo, encabezada por Francisco de Narváez, que inundó el conur-bano bonaerense con carteles con su rostro y un eslogan: “La Seguridad se hace”.

En la intimidad de Olivos, los Kirchner creen que pueden sacar provecho del flamante “reverde-cer” del radicalismo. Según contó un ministro a este diario, la es-trategia oficial es lograr la dis-persión electoral opositora, gene-rando el surgimiento de nuevas listas de candidatos que pueden restarse votos entre sí, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde Néstor Kirchner intentará sacar la ventaja crucial para que el oficialismo consiga hacer una buena elección: “Lo mejor que podía pasarnos es que la UCR vuelva a vivir. Le quitan votos a la lista de De Narváez. Además nos sirve tenerlos enfrente por-que con ellos se puede hablar y pactar, algo que hicimos toda la vida”, celebró, irónico, un minis-tro ante este diario. l

mediante la aprobación de una ley en el Congreso.

En un claro mensaje al Go-bierno, los jueces también es-cribieron en su acordada que esto se da porque “a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países, que les recono-cen autarquía financiera a sus autoridades electorales, en el nuestro el financiamiento de las actividades pre y poselectorales depende necesariamente de la asignación de una partida por parte del Poder Ejecutivo”. Sin sutilezas piden que se “revierta la ley” y se modifique el Presu-puesto nacional. l

Alfonsín no es el único apellido que se cotiza

alto en las listas para las elecciones de este año. El kirchnerismo impulsa la llegada de José Scioli –hermano del gobernador bonaerense– a las listas de la provincia. Los K dicen que el apellido Scioli les podría aportar votos a la alicaída imagen de Kirchner.

En La Plata hay otro ejemplo. El candidato a diputado provincial que más suena para las listas en la sección electoral que integra la capital provincial es Gabriel Bruera, hermano de Pablo, el intendente platense que cuenta con una de las imágenes más favorables del distrito.

La potencia delos apellidos

Estrategias. Néstor Kirchner cree que el crecimiento de la UCR en la provincia, que ya registran las encuestas, juega a favor de la dispersión electoral en el distrito.

A mitad de semana Cristina encabezará actos en el conurbano centrados en el tema de la inseguridad.

La Cámara Electoral pide más presupuestoreclama fondos para acTualizar los padrones

dyn

Page 7: Diarioentero395 Para Web

el país 7critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Llamado a concursocargo Director

Planetario de Bs. As.Consultar bases y condiciones

en www.buenosaires.gov.arBoletín Oficial Nº 3144

Decreto 187/09

“Esta elección es a todo o nada”El Lole quiere que el peronismo santafesino presente dos listas, una encabezada por él y otra por el diputado K Antonio Rossi. “Que él también se presente para que la gente decida”, afirmó.

REUTEMANN CONFIRMÓ QUE SERÁ SENADOR CON SELLO DEL PJ O SIN ÉL

Reutemann. Invitó a que su enemigo interno Agustín Rossi lo enfrente en el PJ.

CG3

Con o sin el sello del PJ, el senador Carlos Reute-mann buscará su reelec-

ción en las legislativas del 28 de junio. Así lo confirmó el propio Lole, quien además aseguró que se tratará “de una elección a todo o nada”. Reutemann, ya alejado del proyecto kirchnerista, opinó que el casi seguro candidato K, el diputado Agustín Rossi, “debería presentarse para que la sociedad decida”. Pero opinó que el Con-greso peronista santafesino “se definirá por la presentación de dos listas”, una encabezada por él y otra por Rossi.

El ex gobernador santafesino, quien ya adelantó sus ambicio-nes presidenciales para 2011, dijo que irá a las elecciones na-cionales de junio “con la mo-dalidad que defina el congreso

del justicialismo provincial”. El congreso del PJ santafesino, que se concretará el próximo sábado 18 de abril, definirá estrategias y candidaturas del partido para las elecciones de junio.

Luego del funeral de Raúl Al-fonsín, Reutemann opinó que el congreso “definirá por la presen-tación de dos listas, una de nues-tro sector y otra encabezada por Rossi, a quien no se debe proscri-bir”. Así, el ex piloto de Fórmula

Uno conseguiría despegarse del casi seguro candidato K, el actual jefe de los diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, desprestigiado en su provincia –escrachado, incluso– después de la guerra gaucha.

Reutemann votó en contra de las fallidas retenciones móviles e incluso anunció –junto a la se-nadora santafesina Roxana La-torre– su alejamiento del bloque K, para evitar quedar pegado al kirchnerismo. Desde el Gobier-no, en cambio, nunca rompieron lanzas, al menos en público, con el ex corredor.

Al respecto, Reutemann dijo desconocer las supuestas ope-raciones del Gobierno nacional para incorporar nombres kirch-neristas a su lista de diputados nacionales y senadores, con mi-ras a que el congreso partidario intente proclamar una lista única del peronismo provincial.

Se animó, en cambio, a reco-mendar que Agustín Rossi se presente “para que la sociedad

decida”. Además, lo desafió: “Hay que ir a la cancha y contar los garbanzos. Para mí es a todo o nada”.

Cerca de Reutemann no des-cartan acordar con el MID y la Ucedé para ampliar el Frente Santa Fe Federal. El partido de Lole también contaría con el apoyo del sector que responde al ex gobernador y actual dipu-tado nacional Jorge Obeid, otro de los dirigentes que se alejó del kirchnerismo después de caído el proyecto de la 125. Otra posi-bilidad sería sumar al humorista Miguel del Sel como candidato a diputado. (Ver nota aparte.)

Para Reutemann, la elección de junio es un mojón clave, de ca-ra a las presidenciales de 2011. “No hay 2011 sin 2009”, repiten los operadores de Lole, quien se entusiasman con arrasar en Santa Fe frente a Rossi y a Rú-ben Giustiniani, el candidato del gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner.

Por el lado del kirchnerismo, Rossi se quedaría con el sello del Frente para la Victoria.

“No hay 2011 sin 2009” repiten los operadores de Lole, quien ya anunció su candidatura presidencial.

Malvinas: procesan a dos militaresHABÍAN ESTAQUEADO A UN CONSCRIPTO EN LA GUERRA

Un día después del acto que encabezó la presi-denta Cristina Fernán-

dez de Kirchner en Londres para recordar a los caídos en la guerra de Malvinas, la justicia federal procesó por primera vez a dos militares por estaquear a un ex conscripto durante el con-flicto. Se trata del teniente coro-nel retirado Daniel Alejandro Polano y del ex sargento Hugo Luis Álvarez, quienes además fueron embargados por 300 mil pesos, aunque el tribunal les concedió la excarcelación.

“Esto es muy importante para la causa. Sienta un gran prece-dente porque está bajo el con-cepto de delitos de lesa huma-nidad. Es el puntapié para avan-zar en la causa madre de Tierra del Fuego”, señaló el presidente del Centro de Excombatientes de Islas Malvinas (CECIM), Ernesto Alonso, a Crítica de la Argentina.

Ambos militares están acu-sados de estaquear al soldado Juan Carlos Gómez durante tres horas en el Liceo Militar General Roca de Comodoro Rivadavia, unos días antes de adentrarse en la guerra en las islas Malvinas. En conversa-ciones con este diario, Gómez

–que por ese entonces prestaba servicios en la III Brigada de Curuzú Cuatiá– sostuvo: “Me hace sentir bien que se sepa lo que sucedió hace 27 años. Creo que es un paso importante para que se compruebe todo lo que pasó y pienso que esto va a ayu-dar para que muchos otros se animen a hablar”.

En 2005, veintidós ex com-batientes de Malvinas contaron los múltiples vejámenes a los que fueron sometidos por par-te de sus superiores durante el conflicto en la isla. En abril de 2007, la Secretaría de Derechos Humanos de Corrientes y la Coordinadora Provincial de Ex Soldados Combatientes en Mal-vinas de esa provincia denun-ciaron estos apremios ilegales ante la jueza federal de primera instancia de Río Grande (Tierra del Fuego) Lilian Herráez.

El caso de Gómez fue remi-tido al Juzgado Federal de Co-modoro Rivadavia a cargo de Eva Parcio de Selemme, quién estableció el procesamiento sin prisión preventiva de Polano y Álvarez y los embargó a cada uno por 300 mil pesos.

Antes de dictar la medida, la magistrada había realizado una inspección ocular por el liceo

Militar de General Roca y en no-viembre pasado le tomó declara-ción indagatoria a Polano, que se negó a declarar, y a Álvarez, que dijo no conocer a Gómez.

Polano no sólo está señalado por su accionar en la guerra de Malvinas, sino que ya había sido denunciado en la Conadep por su actuación como miembro del grupo de tareas en el ex centro clandestino El Campito, que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura.

“Conseguimos un gran avan-ce cuando Polano y Álvarez fueron llamados a declarar por estaquear a Gómez. Ahora que fueron procesados, sentimos que se sienta un precedente para que avancen los casos de Río Grande. Ya no sólo noso-tros hablamos de delitos de lesa humanidad sino que la Justicia también habla de esto”, explicó el excombatiente Orlando Pas-cua.

MidachiMiguel del Sel evalúa

dos propuestas para ser candidato a

diputado. Pero afirmó que todavía no tomó una decisión. “Soy amigo de Lole, de

Macri y de Scioli”, dijo.

el dato

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTE

MB

ERG

/DEM

IÁN

STE

RM

AN

- D

IBU

JOS

: NEL

SO

N L

UT

Y

Page 8: Diarioentero395 Para Web

el país8 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Días atrás Aldo Ferrer, uno de los economistas que más defendió la política económica de los

últimos años, señaló: “En los países en desarrollo, la sobrevaluación del tipo de cambio es el peor de los errores posibles de la política económica. El resultado es que las importaciones sustituyen pro-ducción nacional, se cierran espacios de rentabilidad y oportunidades de inver-sión en sectores distintos de los prima-rios y se frustra la formación de una es-tructura económica diversificada, que es esencial para generar procesos amplios de acumulación de capital y tecnología. Además, genera vulnerabilidad externa porque induce el desequilibrio en los pa-gos internacionales. La sobrevaluación del tipo de cambio es un problema recu-rrente en la historia económica argenti-na. Vuelve a plantearse nuevamente en la actualidad…”

Roberto Frenkel, otro de los economis-tas a quien nadie puede asociar con el neoliberalismo de los noventa, escribió: “…Hay buenas razones para esperar un aumento importante del tipo de cam-bio. El tipo de cambio real multilateral se apreció un 20% desde comienzos de 2007, de modo que recibimos el impacto de la crisis internacional con el tipo de cambio real más bajo alcanzado desde que cayó la convertibilidad, justo al revés de lo que había que hacer. Además, la situación fiscal no es holgada y tampoco la disponibilidad de moneda internacio-nal para los compromisos financieros. Un aumento del tipo de cambio real contribuiría a aliviar esas restricciones. También contribuiría a incrementar la protección del empleo y de las industrias que compiten con importaciones y a me-jorar la situación del sector agropecuario y suavizar el conflicto. ¡Dígame el lector si no hay buenas razones para esperar un aumento del tipo de cambio!”

Salvo el presidente del Banco Central, Martín Redrado, quien proviene de “otra escuela”, tanto Ferrer como Frenkel son referentes académicos de buena parte de los economistas del kirchnerismo.

Durante la última semana, el titular del Banco Central buscó enviar mensajes de fortaleza de las reservas para mante-ner la política de “dólar administrado”. El lunes, gracias a una exitosa gestión de Redrado, se anunció un acuerdo de swap con el Banco Central chino, el cual pondría a disposición de la Argentina el equivalente a unos u$s 10.000 millones en yuanes que, de ser necesario, podrían ser canjeados por dólares por bancos internacionales. En cualquier otro país dicha señal hubiera tranquilizado las aguas por un buen tiempo. Pero en un país con la historia de Argentina (con blindajes y megapréstamos del FMI que sólo sirvieron para financiar la fuga de capitales), la noticia no compró ni un día de sosiego. El martes el Central vendió

u$s 180 millones y el miérco-les casi u$s 200 millones, ni-veles récord en el mes. Recién el viernes, tras el feriado, las ventas se redujeron a u$s 35 millones y se logró pinchar un par de centavos la cotización con insistentes llamados a los exportadores para que liquida-ran divisas.

¿HAY ATRASO? La definición del tipo de cambio real de equilibrio es opinable, como muchas otras en economía. No existe algo así como un dictamen del atraso cambiario. Sobre todo cuando la situación no reviste la gravedad de la so-brevaluación del peso de los tiempos de la convertibilidad.

En el Central admiten que en los úl-

timos dos años, el tipo de cambio mul-tilateral (medido contra una canasta de monedas de los socios comerciales) se apreció. Pero dicen que, en todo ca-so, durante este lapso sólo adelgazó el “colchón de competitividad” que infló la megadevaluación de 2002: respecto de los noventa, el tipo de cambio multila-teral es todavía –en promedio– un 50% más alto.

Otros economistas sostienen que com-parar contra el brutal atraso cambiario de la convertibilidad (que redundó en tasas récord de desocupación y en una recesión de cuatro años) es consuelo de tontos. Y efectúan la siguiente cuenta. El actual tipo de cambio bilateral nominal con Brasil es hoy similar al del segundo trimestre de 2007. Pero desde entonces la Argentina tuvo 25/30 puntos más de inflación, encareciendo en dólares la producción local vis a vis el mayor socio comercial.

Sin embargo, la discusión de si el ac-tual es un tipo de cambio real de equili-brio pareciera una cuestión semántica a la luz de la realidad: en el último año, la fuga de capitales ascendió a u$s 23.000 millones.

Además de los dólares que salieron del circuito económico (al colchón o al exterior), en-tre enero de 2007 y marzo de 2009, los depósitos en dólares en el sistema financiero pasa-ron a 12,5% al 18,3% del total.

Si hace más de un año que avanza una dolarización

permanente del ahorro, ¿cuál es el sen-tido de discutir el nivel del tipo de cam-bio de equilibrio? El año pasado la fuga se financió con exportaciones a precios récord, pero ¿con las exportaciones en baja, alcanzan los dólares para abastecer la demanda futura, incluidos los pagos de la deuda?

“Mirá a Brasil, la corrida contra el peso, la guerra proteccionista que se lar-gó en el mundo y preguntá si conviene

enfrentar la crisis internacional caros o baratos en dólares”, desafía un econo-mista cercano al kirchnerismo. “Hoy entramos baratos en dólares, basta ver la clase media que va a Miami a comprar a la mitad de precio que en la Argentina o la comparación de los precios locales con los productos brasileños o chilenos, en industrias intensivas en mano de obra como textil o calzado”, sentencia. Brasil, Chile, Colombia y México dejaron que el dólar pegara un salto en el último año co-mo respuesta a la crisis internacional.

ESTRATEGIAS. Ante un escenario de ten-siones en el mercado cambiario, existen tres alternativas: vender reservas para defender la paridad; devaluar para cui-dar las reservas; y/o desalentar la de-manda de dólares. Hasta ahora, el Ban-co Central optó por una combinación de las tres. Entrega todos los dólares que piden los compradores minoristas, para evitar el pánico en el escenario preelec-toral. Dejó en los últimos tres meses que el dólar ascendiera a buen ritmo (7,4% desde enero, una devaluación conside-rable frente al 12% que pagan los pla-zos fijos en pesos). Mientras reprime la

demanda mayorista de dólares a través de “llamados informales” a bancos y em-presas, lo cual tiene un costo en térmi-nos del nivel de actividad: hay empresas que frenaron importaciones porque no se les autorizó la compra de dólares para pagarlas.

Algunos funcionarios critican la polí-tica de vender reservas baratas a los sec-tores de clase media acomodada cuan-do era evidente que el dólar debía subir. Desde septiembre del año pasado reco-mendaban un overshooting: dejar que el dólar se disparara de una vez, acompa-ñando el aumento en toda la región, para luego estabilizarlo alrededor de 4 pesos. Pero, ante el fantasma de una corrida de depósitos, ¿quién puede decir que Re-drado se equivoca al soltar gradualmente reservas, cuando en la historia argentina nunca hubo devaluaciones ordenadas?

A diferencia de otros países, devaluar en la Argentina es un problema históri-co, que pone el riesgo el respaldo popular de cualquier gobierno democrático.

¿CUÁLES RESERVAS? El Banco Central informa reservas por un total de u$s 46.332 millones. Sin embargo, varios consultores empiezan a mirar con lupa los balances de la entidad. Dicen que ésas son las reservas brutas y que ante un escenario de tensiones cambiarias lo que importa son las reservas netas. A esa cuenta habría que restar unos u$s 5.800 millones en cuenta corriente en dólares de los bancos ante el Central: es el dinero que los bancos están obligados a retener para respaldar los depósitos en dólares, que –como se dijo más arriba– vienen creciendo en los últimos dos años. También habría que sustraer las “líneas de créditos con organismos internacio-nales” que suman hoy unos u$s 4.200 millones. Ambos rubros crecieron en el último año para compensar la baja de las reservas netas, que hoy rondarían los u$s 36.500 millones.

Como explica Eduardo Curia, “la es-trategia de endeudamiento externo con organismos internacionales se viene haciendo sigilosamente, lo que permite mostrar reservas constantes aunque se utilice un pedazo de ellas para contener el dólar”.

El 7 de abril de 2008, cuando los precios de la soja volaban y el tipo de cambio era de 3,16 pesos, se llegó al máximo de reservas brutas: 50.473 millones. En esa fecha, las reservas ne-tas eran de 43.575 millones. Unos u$s 7.000 millones más que las actuales. Es-ta es la estimación más conservadora del costo de aguantar las presiones en el mercado cambiario. Este mes, el Banco Central debe publicar un balance deta-llado. Entonces se sabrá si en realidad las reservas netas son todavía menores, disimuladas por mayores préstamos de organismos internacionales. l

El tema tabúEconomistas afines con el kirchnerismo dicen que hay atraso cambiario. El Gobierno optó por la política de devaluación gradual. Dependerá de las reservas que deba vender el Banco Central si esa política continúa. El gran interrogante es qué

pasará después de las elecciones. Los números de las reservas y el costo de aguantar el tipo de cambio.

PANORAMA ecONóMicO

mAxImILIAnO mOnTEnEGRO

Page 9: Diarioentero395 Para Web

el país 9critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El Estado sigue pagando el boletoTal como adelantó Crítica de la Argentina, se confirmó el aumento de sueldo a choferes y maquinistas de trenes, de entre 300 y 400 pesos. El acuerdo será referente para otras paritarias. Compromiso de no incrementar las tarifas.

40 millones extras por mes en subsidios al transporte para salarios

MARIANO MARTÍN

El Gobierno destinará hasta agosto 40 millones de pesos más por mes a

subsidiar el transporte público, para cubrir el aumento salarial acordado con los colectiveros y los ferroviarios. Como anticipó Crítica de la Argentina, ayer la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el incre-mento será una suma fija men-sual retroactiva a enero equiva-lente al 13% de los salarios bási-cos de cada actividad. Tendrá un piso de $ 300 y un tope de 400 pesos. Para no trasladar la suba a las tarifas, el Ejecutivo acep-tó reinstalar los subsidios que había descontado a principios de año a las empresas de trans-porte, a cambio del aumento en los boletos.

El caso de los colectiveros y ferroviarios será utilizado como ejemplo por el Gobierno para encauzar en el mismo sentido el resto de las paritarias en marcha. Es decir, con aumentos no remu-nerativos para los próximos seis meses. En ese lapso, el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Trans-porte, habrá girado cerca de 400 millones de pesos adicionales a las compañías para compensar la suba.

Los subsidios para cubrir los incrementos en las empresas de colectivos de corta y media distancia alcanzarán los 33 mi-llones de pesos mensuales. Pa-ra las concesionarias de trenes serán de cinco millones y para Metrovías, que explota el ser-vicio del subtes, de un millón y medio. Aunque el Ejecutivo presentó los últimos aumentos tarifarios como un mecanismo para reducir los subsidios, la pauta oficial de este año pre-vé un incremento de $ 770 millones de pesos en aportes estatales.

En enero, el secretario de

Transporte, Ricardo Jaime, ale-gó que la suba del boleto de tren, colectivo y subte representaba una reducción de 800 millones de pesos en subsidios. Cuando este diario informó que los apor-tes no se reducirían sino que au-mentarían –para todo el año se presupuestaron $ 6.722 millones en subsidios al transporte–, los funcionarios reinterpretaron las palabras de Jaime y dijeron que en realidad las subas tarifarias apuntaban a “congelar” el gasto en subsidios y no a reducirlo.

La UTA pactó que el incre-mento será retroactivo al 1 de enero, fecha en que dejó de regir el último acuerdo salarial. Para compensar enero y febrero, los colectiveros recibirán entre 100 y 130 pesos adicionales (los que deberían cobrar el piso de $ 300 percibirán 400 pesos y los del tope, de $ 400, obtendrán 530 pesos).

El aumento será para más de 90 mil choferes de corta y me-

sociales ni contribuciones patro-nales– y porque al computarse sólo sobre el salario básico no incluirá otros rubros que engrue-san el ingreso promedio, como la antigüedad o los adicionales por presentismo o categoría.

Tanto la UTA como los gre-mios ferroviarios acordaron que los incrementos serán “a cuenta” de la negociación salarial inte-gral que quedó postergada hasta septiembre. Para los sindicatos, esa consideración implicará que si en el último cuatrimestre del año obtienen un aumento supe-rior al pactado por suma fija, las empresas (o el Estado, a través de subsidios) deberán cubrir la diferencia.

Un dirigente lo explicó así: “Un conductor que gana $ 3.000 de básico, ahora recibirá un adicio-nal de 390 pesos. Pero si en sep-tiembre pactamos un aumento porcentual de 15%, que para ese trabajador representaría unos 450 pesos, las empresas debe-rán pagarle la diferencia de 60 pesos durante los seis meses que estuvo en vigencia este acuer-do de transición que estamos firmando ahora”. Los funciona-rios consultados dijeron que el pedido de una suba retroactiva quedará sujeto a las próximas negociaciones. l

Transporte. Para todo el año se habían presupuestado $ 6.722 millones en subsidios al sector. Ahora habrá un aporte adicional.

Marx, a juicio oral por el megacanjepresunta manipulación del ex viceministro

La Cámara Federal porte-ña confirmó que Daniel Marx, ex viceministro de

Economía de Fernando de la Rúa, deberá afrontar un juicio oral por “negociaciones incom-patibles con el ejercicio de la fun-ción pública”, por presuntas ma-nipulaciones en la designación de los bancos que intervinieron en el megacanje de la deuda ex-terna decidido por el gobierno de la Alianza.

Por el delito, el Código Penal prevé penas de hasta seis años de

cárcel e “inhabilitación especial perpetua” para ejercer cargos públicos.

La Sala II de la Cámara recha-zó dos planteos de la defensa de Marx contra la prosecución de la causa y su elevación a juicio oral y público. Y confirmó que el Tri-bunal Oral Federal Nº 1 deberá seguir adelante con la prepara-ción del proceso, según infor-maron fuentes judiciales. En la misma causa ya está procesado Domingo Cavallo, y el fiscal Fe-derico Delgado también pidió al

dia distancia de todo el país. En la UTA dijeron haber alcanzado también un acuerdo con las em-presas de larga distancia, aunque en este caso dan por hecho que habrá aumento de tarifas. Esa suba puede tener efecto en los traslados por la Semana Santa y en los de vacaciones de invier-no.

Para reforzar la señal al resto de los gremios, el Gobierno in-cluyó en el entendimiento a la Unión Ferroviaria y a La Frater-nidad (maquinistas de trenes). Ambos sindicatos aceptaron la misma pauta de aumento de su-ma fija equivalente al 13% de los básicos. También en estos casos el tope será de $ 400 y el piso, de 300 pesos. Por caso, un ferro-viario con un sueldo básico de $ 2.800 mensuales cobrará, entre marzo y agosto, un adicional no remunerativo de 364 pesos. Pero un trabajador con un básico de 2.200 pesos no cobrará el equi-valente al 13%, es decir 286 pesos

más, sino los $ 300 de mínimo garantizado.

Fuentes oficiales admitieron que en términos de masa salarial el incremento en todos los secto-res del transporte será del orden del 8% y no del 13 por ciento. La diferencia radica en que el au-mento no será remunerativo –y, por lo tanto, no generará cargas

juez Marcelo Martínez de Giorgi que impute a De la Rúa.

Marx está acusado por presun-ta “manipulación de la elección de quienes habrían de participar” en el canje. Es un consorcio de enti-dades financieras integrado por el Banco Francés, Banco Galicia, Credit Suisse First Boston, Grupo Santander Central Hispano, HS-BC, JP Morgan y Salomon Smith Barney. La operación tenía como objetivo postergar los vencimien-tos de la deuda argentina previs-tos para 2001 y 2005. l

Page 10: Diarioentero395 Para Web

el país10 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Citan a dos venezolanos La justicia argentina confirmó que el ex PDVSA Diego Uzcátegui y su hijo deberán declarar.

la causa por el valijagate

Antonini. En el vuelo en que llegó el valijero también volaron los Uzcátegui.

efe

La justicia argentina con-firmó que el ex vicepre-sidente de la petrolera

venezolana PVDSA, Diego Uz-cátegui Matheus, y su hijo Da-niel Uzcátegui Specht deberán presentarse a declarar en la cau-sa que investiga en la Argentina el caso de la valija con 800 mil dólares que el empresario vene-zolano Guido Antonini Wilson intentó ingresar al país en agos-to de 2007. El tribunal rechazó de esa manera el pedido de los Uzcátegui de declarar mediante exhorto desde Venezuela.

La Sala II de Casación (la última instancia a la que podía apelar la defensa de los Uzcátegui) confir-mó ayer un fallo de segunda ins-tancia que tuvo origen a finales del año pasado, en el cual rechazó el planteo de los imputados, que pre-tendían no viajar a la Argentina.

Técnicamente, padre e hijo se encuentran en rebeldía ante la jus-ticia argentina, ya que por tercera vez no se presentaron a prestar de-claración indagatoria en el marco de la causa por lavado de dinero y en la que también se encuentran imputados el propio Antonini y Claudio Uberti, funcionario kir-chnerista y ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi).

El fallo de Casación, firmado por los jueces Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobuc-ci, desgrana a lo largo de veintitrés páginas las razones por los cuales los Uzcátegui deben viajar a la Ar-gentina para declarar en la causa. La resolución indica que no se cumplen los requisitos de los tra-tados internacionales para que ambos imputados sean interro-gados vía exhortos diplomáticos desde Caracas.

En mayo del año pasado, la Cá-mara en lo Penal Económico avaló el criterio del juez a cargo del ex-pediente, Daniel Petrone, quien también ya había rechazado el pedido para que ambos acusados

se expresen desde Caracas.Uzcátegui padre –ex vicepresi-

dente de la petrolera en su país y ex presidente de la companía pa-ra Latinoamérica– no viajó en el avión alquilado por el Estado ar-gentino, al que sí se subió su hijo, Daniel Uzcátegui, en calidad de acompañante de Antonini y que por ese entonces tenía 19 años.

Ahora, padre e hijo deberán explicarle a la justicia argentina por qué el empresario venezolano pretendía ingresar al país el dine-ro sin declarar y que se sospecha habrían estado destinados para la campaña presidencial de Cristina Kirchner y que además podría ha-ber tenido origen en PDVSA. l

Page 11: Diarioentero395 Para Web

economía 11critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Uruguay ya no es un paraíso fiscalEl país vecino deberá brindar datos sensibles de los inversores extranjeros en caso de sospecha en el origen de los fondos. Los argentinos tienen 10 mil millones allí. Polémica con Cristina y con Lula, impulsores del escrache impositivo en el G-20.

fue excluido de la lista negra de la ocde tras el compromiso de dar información

Paraíso fiscal

Uruguay

Intercambiará información fiscal y pasará a “lista gris”

Uruguay, fuera de la lista negra de la OCDE

030409

Entre

Fuentes: OCDE y BCU

Activos depositadosoffshore

USD 1,7 y 11,5 billones

Impuestos insignificantes o inexistentesAusencia de transparencia en el régimen fiscalNo intercambio de datosfiscales con otros EstadosFacilidades para empresas con actividades ficticias

Depósitos En millones de USD

Sector no financiero privado

20072008Depósitos de no residentes

10.25112.452

20072008

1.6872.395

21%

42%

URUGUAY

BRASIL

AR

GE

NTI

NA

MontevideoPunta del Este

BuenosAires Océano

Atlántico

100 km

A tan sólo 24 horas de que fuera denunciado como paraíso fiscal, Uruguay se

comprometió a acatar los están-dares de la OCDE y fue excluido de la “lista negra” difundida por el organismo. En la carta enviada por el ministro de Finanzas, Álva-ro García, el gobierno uruguayo le informa a la organización que adoptará oficialmente “las normas de transparencia y de intercam-bio de información en materia fiscal”. Esto significará flexibilizar el secreto bancario. Los argenti-nos tienen unos 10 mil millones de dólares depositados en bancos uruguayos.

Una de las resoluciones de la cumbre del G-20 fue terminar con los paraísos fiscales y avalar el informe periódico de la OCDE donde cataloga a varios países en función de su cooperación. La sorpresa, para algunos, fue la in-clusión de Uruguay en el grupo de países que no acuerdan con los estándares de la organización. El gobierno del país vecino vaciló primero, pero finalmente recono-ció que debía tomar las medidas reclamadas por los organismos reguladores.

El hecho de acatar la normativa de la OCDE significa que ante un pedido explícito de otro país, los bancos uruguayos deberán com-partir la información fiscal de sus clientes extranjeros. Este tipo de pedidos debe estar respaldado por sospechas de evasión, fraude o lavado de dinero. La flexibiliza-ción del secreto bancario no quie-re decir que automáticamente se publicarán los datos de los inver-sores ni que sus depósitos corran algún riesgo, según explicaron a este diario fuentes de la Comisión Nacional de Valores.

La inclusión de Uruguay en la “lista negra” provocó también tensiones entre los países sud-americanos. Personalidades reco-nocidas del ámbito político uru-guayo acusaron a los gobiernos de la Argentina y Brasil de haber presionado para que su país sea catalogado como paraíso fiscal. Un experto en temas tributarios y ex funcionario, Leonardo Cos-ta, afirmó que “es obvio que la Argentina o Brasil intervinieron, que hubo presiones de los países vecinos”. El ex ministro de eco-nomía, Danilo Astori, también manifestó sospechas y dijo que “puede haber habido incidencia de algunos países para funda-mentar esta situación”.

Las acusaciones se basan en su-puestas intenciones estratégicas de Cristina Fernández o de Lu-la a la hora de firmar el acuerdo del G-20 mediante el cual se re-conoció ese listado de la OCDE. Lo cierto es que los veinte países

El fracaso del G-20

OpiniÓnClaudio Lozano

El poder mundial sigue jugando con fuego y

poniendo en riesgo la suerte de la humanidad. Resulta casi una macabra ironía que una de las conclusiones principales del G-20 sea la de darle una inyección multimillonaria a un Fondo Monetario Internacional que ha sido propagador de la crisis sin que, al mismo tiempo, existan modificaciones drásticas en su staff, en sus reglas y en su propia conducción.

El actual es un tiempo de la humanidad que reclama una nueva institucionalidad capaz de dar cuenta e impulsar un sistema de relaciones sociales que permita que la especie humana se apropie de la potencialidad que plantea el cambio científico y tecnológico y que se aleje, rápidamente, de las tres crisis que se ciernen sobre ella: la alimentaria, la energética y el efecto devastador del cambio climático.

El fracaso del G-20 vuelve a plantear la imprescindible necesidad de fortalecer la integración regional, para transformar a América Latina en un jugador central de un nuevo proyecto global.

El dólar pegó la vuelta y bajó dos centavoscotizó a 3,72 pesos, sin intervención oficial

que participaron en la cumbre se comprometieron a terminar con los paraísos fiscales. El docu-mento resolutivo lo deja en claro

y sentencia “Se acabó la era del secreto bancario”.

Sin embargo, el alineamiento uruguayo con el resto de los países

de la OCDE es una buena señal para el gobierno argentino ya que volverá menos atractiva la fuga de capitales hacia el otro lado del río. Esta práctica aumentó en los últi-mos meses y agregó presión sobre el tipo de cambio. Esto sucedió por-que a la seductora flexibilidad de los bancos uruguayos se le sumó la incertidumbre económica. Además la medida favorecerá el blanqueo de capitales impulsado por el Go-bierno, ya que hay menos lugares donde llevar la plata negra. l

366dólares cotizó ayer la tonelada de soja en

Chicago. Registró un alza del 1,9% respecto de la jornada anterior.

el dato

Protesta. Durante 48 horas Londres se convirtió en el centro de las protestas por la crisis. El G-20 votó contra los paraísos.

El dólar bajó dos centavos en las casas de cambio de la City y terminó a 3,72

pesos. La sorpresa es que no hizo falta la intervención del Banco Central para forzar la caída. El cambio de tendencia tuvo que ver con la imponente señal que dio el Central, anteayer, cuando puso 200 millones de dólares de las reservas para bajar el tipo de cambio.

Esa señal hizo que ayer re-aparecieran los exportadores. Temerosos de que el poder de fuego del Central fuerce una caí-

da adicional del billete verde, las cerealeras se apuraron a liquidar sus divisas. En total vendieron 120 millones de dólares, señala-ron a este diario fuentes de dos cerealeras.

En este marco, el Banco Cen-tral no tuvo necesidad de inter-venir luego de vender u$s 480 millones durante la semana.

En el segmento mayorista, el billete verde finalizó en 3,6960 pesos, un centavo y medio por debajo al cierre anterior. Esta caída podría preanunciar una disminución adicional en las ca-

sas de cambio pasado mañana. En la City creen que la estrate-gia oficial es mantener el tipo de cambio estabilizado, a la espera de que empiecen a llover los dó-lares de la cosecha de la soja.

Pese a que la autoridad mone-taria se mantuvo al margen del mercado, las reservas cayeron en 200 millones de dólares. Se ubi-caron en 26.332 millones. Según explicó el BCRA, esa disminu-ción se debió a un desembolso de 204 millones correspondientes a un pago por el Boden 15.

El mercado accionario también

operó con optimismo. El índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval, escaló un 5,5%, impulsado por la buena re-cepción que tuvieron las medidas adoptadas por el Grupo de los 20. De esta manera, los papeles loca-les se acoplaron a lo sucedido an-teayer en el resto de los mercados internacionales. Ese día, la Bolsa argentina se había perdido la me-jora por ser un día feriado.

El Merval cerró en 1.196,97 puntos en una jornada con un alto volumen negociado, de 80,4 millones de pesos. l

Page 12: Diarioentero395 Para Web

economía12 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El desempleosubió en EE.UU.La cantidad de desocupados sumó 3,3 millones de personas en apenas cinco meses, de acuerdo a los últimos datos oficiales.

LA TASA LLEGÓ A 8,5%

Interminable. La fila de aspirantes a encontrar empleo en las oficinas de Nueva York parece no tener fin.

El desempleo en Estados Unidos trepó hasta el 8,5% en marzo, tras ha-

berse destruido 663 mil puestos de trabajo. La cifra es la peor desde noviembre de 1983. En los últimos cinco meses se per-dieron 3,3 millones de empleos, según informó el Departamento de Trabajo en Washington. El presidente Barack Obama ya comenzó a aplicar el plan de u$s 787 mil millones para crear tres millones de empleos en los próxi-mos dos años.

El desempleo aumenta mes a mes desde que arrancó 2009. En enero 741 mil y en febrero 651 mil

personas perdieron sus puestos de trabajo. El total de habitantes de Estados Unidos que está sin trabajo ya afecta a 13,2 millones. Cerca del 24% de la población desempleada lleva al menos seis meses sin trabajo y son cada vez más los que no encuentran ocu-pación tras cinco semanas de búsqueda.

El índice que difunde el Depar-tamento de Trabajo no incluye a los desalentados, que ya no bus-can trabajo porque no creen que vayan a encontrarlo, ni a los que trabajan a tiempo parcial pese a querer hacerlo durante una jor-nada completa. Si se incluyera a

ese universo de personas, la tasa de desempleo alcanzaría al 15,6 por ciento.

La caída del empleo se dio en casi todos los sectores de la eco-nomía, desde la construcción y el comercio hasta el gobierno. El sector público echó a 5 mil em-

pleados para achicar gastos, las industrias productoras de bienes eliminaron 161 mil puestos, en tanto que el sector servicios cedió 133 mil empleos. El único rubro que incorporó personal fue el de Salud, que contrató a 14 mil nue-vos empleados.

La única alternativa para reducir costos no es despedir personal. Otra alternativa que implementan las compañías es flexibilizar el trabajo y reducir las jornadas laborales. El pro-medio de horas trabajadas por día antes era de 33 horas y dos minutos, mientras que ahora es de seis minutos menos.

La secretaria de Trabajo, Hilda Solís, declaró que “los estadouni-denses que perdieron sus empleos se preocupan por el pago de sus hipotecas, por el pago de sus se-guros médicos y las matrículas de estudio”. Solís sostuvo que el plan de estímulo económico aprobado por el Congreso ayudará a crear nuevos empleos y salvar muchos de los existentes. En el encuentro del G-20 Obama no logró con-sensuar con líderes de otras po-tencias un plan de intervención keynesiano que permita evitar

que se contraiga por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial la producción mundial de bienes y servicios. El vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Uni-dos, Donald Kohn, declaró que tanto la banca central como la administración de Obama deben

mantenerse “flexibles y abiertas” para tomar medidas porque la economía y los mercados finan-cieros continúan sensibles.

“De ninguna manera estamos cerca del fondo. Tendremos suerte si la destrucción de em-pleo termina a fines de 2009”, declaró el director de un Centro de Investigación de Economía y Política en Washington, Dean Baker. En el último reporte sobre la economía de Estados Unidos, la Organización para el Desarro-llo y la Cooperación Económica espera que el desempleo alcance el 10,5% para fin de año.

La caída del empleo se da en casi todos los sectores. Los más perjudicados son la construcción y el comercio.

A España le va peorEL PBI CAERÁ 3% ESTE AÑO

El ministro de Economía de España, Pedro Solbes, reconoció que la econo-

mía todavía no tocó fondo y con-sideró que las previsiones del Banco de España son que el PBI caerá 3% en 2009 y un uno por ciento adicional el año que vie-ne. “Esto es sólo un indicador de por dónde pueden ir las cosas”, dijo apesadumbrado el ministro español.

Los cálculos del Ejecutivo aseguraban que la economía se contraería 1,6% en 2009 y que en 2010 ya volvería a la senda del crecimiento. Pero ahora queda claro que esos pronósticos eran demasiado optimistas.

El desempleo ya alcanzó el ré-cord de casi 3,5 millones de per-sonas y continúa en su nivel más alto desde 1996. Se prevé que ha-cia fin de año, los desocupados alcancen los cuatro millones de personas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Por otra parte, Solbes desta-có que a partir de la cumbre del G-20 se aplicará un sistema de provisiones dinámicas a la ban-ca, que consiste en que “los ban-cos en los buenos períodos tienen que tener un comportamiento más prudente y por lo tanto tener mayores reservas y luego, cuando la situación sea más difícil, tener más margen de maniobra”.

EFE

Page 13: Diarioentero395 Para Web

13Blagojevich al banquilloEl ex gobernador de Illinois, que intentó vender la banca de senador de Obama, fue acusado formalmente por corrupción.

mundo

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

En las últimas semanas se ha regis-trado una especie de carrera ex-traoficial entre varios gobiernos

para ver quién puede, de manera más virtuosa, prohibir el ingreso de perso-nas a su territorio en base a displicen-tes excusas. Hace poco, las autoridades canadienses anunciaron que impedi-rían a George Galloway, miembro del Parlamento británico, cumplir con sus compromisos con una gira de confe-rencias que pensaba realizar en cuatro ciudades, incluyendo Toronto y Ottawa. El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney, dijo que la prohibición tenía más que ver con sus acciones que con sus palabras. Es cierto que Galloway había exhortado, en un viaje reciente a la Franja de Gaza, a que las fuerzas arma-das egipcias derrocaran al gobierno del presidente Hosni Mubarak. Pero lo que decidió a Kenney a negarle a Galloway el ingreso fue el propósito que tenía el parlamentario de enviar un convoy con ayuda a Hamás. Según Kenney, el britá-nico había despachado “recursos a una organización terrorista ilegal”.

En e l pasado , Gal loway había propuesto que su país prohibiera pisar tierra británica a políticos extranjeros, como en el caso de Jean-Marie Le Pen, el líder del Frente Nacional, la extrema derecha de Francia. Y no estuvo visible

en la protesta en febrero, cuando el gobierno británico deportó a Geert Wilders, un político holandés cuyo partido tiene nueve escaños en el parlamento. Wilders hizo un cortometraje titulado Fitna que está disponible gratis en internet. En el filme aparecen escenas de violencia y crueldad intercaladas con algunas de las más pavorosas frases del Corán. Wilders compara el libro sagrado musulmán con Mi lucha, de Adolf Hitler. Cuando lo invitaron a presentar su film en una pequeña estación holandesa musulmana, Wilders no aceptó. Sin embargo, fue invitado por un lord inglés a exhibir Fitna en la Cámara de los Lores.

Dado que Wilders no t iene un prontuario de violencia, resulta difícil pensar que su presencia en Londres pudo ser en algún sentido un asunto policial. La apresurada prohibición a Wilders, que fue obviamente adoptada por el gobierno de Gordon Brown como un gesto de apaciguamiento al muy activo sector musulmán fundamentalista británico, hizo casi inevitable que la decisión del gobierno de invitar a Londres a algunos representantes de la milicia libanesa Hizbulá fuese cancelada.

Por respeto a las apariencias y a la

“ecuanimidad”, los británicos d e s c u b r i e r o n q u e u n a prohibición conduce a otra. Por lo tanto, tras negar la hospitalidad a un holandés, se sintieron obligados a negarse a s í mismos e l p lacer de sentarse al lado de uno o dos libaneses. El holandés Wilders

ya ha visitado Estados Unidos, en donde habló ante el Comité Político de Acción Conservadora. Los funcionarios de Hizbulá y Hamás seguramente no visitarán Washington próximamente, mientras que a George Galloway se la ha permitido entrar y salir todas las veces que se le antojó.

Lo que está en juego en todos estos casos no es solamente el derecho de la gente involucrada a viajar y a llevar con ellos sus opiniones. Es también el derecho de las potenciales audiencias de adoptar su propia decisión sobre a quién desean escuchar.

Como periodista, puedo ir a visitar a los voceros de Hizbulá e informar al regreso cómo fue el encuentro y qué dijeron, pero ¿por qué un lector tendría que aceptar mi palabra sobre eso? La Cámara de los Comunes británica tiene espacio para un hombre como George Galloway; ¿por qué los canadienses no deberían tener la oportunidad de decidir

qué piensan de él? Si Geert Wilders es lo bastante persuasivo para hacerse elegir en el parlamento en La Haya, ¿hay alguna razón para creer que el pueblo británico necesita ser protegido de lo que tiene para decir?

La premisa fundamental de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos es que la libre expresión, en tanto protege a cualquiera, protege a todo el mundo. Esto debe aplicarse muy especialmente en los casos difíciles que puedan provocar un alzamiento de cejas. Uno de los efectos de la “guerra contra el terrorismo” y sus secuelas, a saber la fricción entre el mundo musulmán y Occidente, ha sido la creciente tendencia de hacer excepciones a los principios de la Primera Enmienda, ya sea con el pretexto de la seguridad o de evitar alguna ofensa.

Ya tendríamos que haber aprendido que, sea cual fuere la apariencia, éstas son las mismas antiguas y trasnochadas excusas para la censura. También deberíamos tener en cuenta que si se permite una excusa, entonces todas las otras también se convierten en “legítimas”. El riesgo de permitir todas las opiniones a todos los oradores puede parecer grande, pero es nada comparado con el riesgo de otorgar el poder de la censura a cualquier funcionario.� l

El último grito de la censura

Christopher hitChens

Out. Canadá prohibió el ingreso al parlamentario británico George Galloway por haber enviado un convoy con ayuda a Hamás, el grupo islamista palestino que controla la Franja de Gaza.

Page 14: Diarioentero395 Para Web

mundo14 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Corea del Norte anunció que, si el clima lo

permite, hoy pondrá en órbita un satélite de comunicaciones “con fines pacíficos”. En sintonía con la denuncia de Corea del Sur y Japón sobre el carácter militar que esconde el lanzamiento, Barack Obama alertó que Pyongyang “no puede amenazar la seguridad de otros países con impunidad”, y prometió que, si comprueba que el país comunista pretende lanzar el misil intercontinental Taepodong-II, la Casa Blanca “trabajará con todas las partes interesadas para tomar medidas”. Un eufemismo para hablar de “represalias”, como reconoció el representante de Washington para Corea del Norte.

Pyongyang se pone en órbita

Tuyo es mi corazón. En Chicago, la ciudad que lo vio convertirse en político, las reacciones fueron favorables al intento de convencer a los europeos alejados en los años de Bush.

Obama ama a Europa con todas sus fuerzasDesde Estrasburgo, donde inauguró la cumbre de la OTAN, alertó que el Viejo Continente es más vulnerable que EE.UU. a un ataque terrorista.

washington propuso una nueva alianza atlántica

La crisis económica global favorece a Michelle Obama,

convertida en un ícono de la moda “accesible” desde que su marido ganó la carrera por la Casa Blanca. Su estilo popular se impuso ayer al glamour de alto nivel de Carla Bruni, la primera dama francesa, que no viajó a la cumbre del G-20 en Londres junto a su marido, Nicolas Sarkozy, para evitar las comparaciones con su principal rival. En el segundo compromiso internacional de Francia en menos de una semana, la ex modelo y cantante no pudo eludir sus deberes de anfitriona en Estrasburgo y compartió una tarde con Michelle, la nueva dama de la moda.

Dos primeras damas para un mismo trono

El cierre de la prisión mi-litar de Guantánamo dio un paso más con el pedido

“formal” de Estados Unidos para que la Unión Europea reciba a

algunos de los 240 sospechosos de terrorismo encarcelados en la base norteamericana en Cu-ba. Ante la reticencia europea, Washington prometió dar “toda la información” sobre cada caso, según dijo el comisario europeo de Justicia, Jacques Barrot. Pa-ra el funcionario, Washington “mostró voluntad” de acordar los procedimientos con los países que acepten a detenidos.

El pedido de la Casa Blanca co-incidió con una solicitud similar presentada por la responsable de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, y la ONG Amnistía

Internacional. “Pido a los paí-ses que ofrezcan residencia a los prisioneros de Guantánamo para que la prisión sea cerrada”, dijo Pillay. Amnistía, en tanto, solicitó a los gobiernos europeos que reciban a detenidos libios, chinos y egipcios que temen ser torturados en caso de regresar a sus países. Obama firmó en ene-ro una orden para el cierre de la prisión en un año, plazo en el que deberá reubicar a los presos que fueron capturados en Irak y Afganistán durante la “guerra contra el terrorismo” que lanzó su antecesor, George W. Bush.�l

Salida europea para Guantánamo pedido formal a la ue para que reciba a los presos

ALFREDO GRIECO Y BAVIOdesde chicago

El mismo día que explotaba el escándalo del goberna-dor que quiso subastar

la banca de senador que Barack Obama dejó libre, el presidente de Estados Unidos proponía en Estrasburgo un nuevo trato ético a los países del Viejo Continen-te que quisieran escucharlo. Un pacto basado en el cambio: Amé-rica cambió –en primer lugar eli-giéndolo a él, de padre africano–, y ahora Europa debe cambiar y suprimir todo sentimiento anti-norteamericano. “Al Qaeda sigue siendo el peligro”, recordó. “No pueden pensar que porque hay un presidente que se llama Barack Hussein Obama las cosas se van a solucionar por sí solas”, rema-tó. Lo hizo en la ciudad sobre el río Rin que en tres guerras san-grientas se disputaron franceses y alemanes, ante una arrobada audiencia de miles de jóvenes que poco recordaba aquel pasado, y

que lo miraba a él no sin fasci-nación. Las palabras fueron pro-nunciadas antes de la cumbre de la OTAN, que se debate entre se-guir siendo el musculoso órgano ofensivo-defensivo de Occidente, o convertirse en un club de demo-cracias con problemas.

En la ciudad sobre el lago Mi-chigan que lo vio convertirse en político, los comentarios fueron inmediatos, y favorables, sobre el

“amor duro” (tough love) de un Obama que busca vencer, y con-vencer, a los europeos alejados en los años de George W. Bush. El presidente norteamericano admitió que, en ocasiones, Esta-dos Unidos se ha comportado de manera arrogante del otro lado del Atlántico, y que lo ha sido con países y naciones que en definiti-va son sus mejores aliados.

Es el momento de superar esas

diferencias y la mejor manera de hacerlo, señaló, es apoyar el nuevo plan de Washington pa-ra Afganistán que consiste, co-mo suele ocurrir, en enviar más tropas. Si en las calles de Nueva York es difícil ver carteles que proclamen el apoyo a los solda-dos, en Chicago, corazón de Oba-malandia, son menos infrecuen-tes. Es así que la administración demócrata ya anunció el envío de

21 mil efectivos más en los próxi-mos meses para reforzar a los 42 mil que ya están allí.

En la cumbre de la OTAN, Obama sabe que no puede pedir hombres, pero sí que los socios más ricos saquen sus cheque-ras. La canciller democristiana alemana Angela Merkel indicó que la nueva estrategia “coincide con lo que nosotros queremos”: enseñar a los militares afganos a defenderse, y a los civiles a desa-rrollarse. El presidente neogau-llista francés Nicolas Sarkozy es-tá dispuesto a enviar gendarmes para contribuir a la formación de la policía afgana. Fue así como los dos países anfitriones de la cumbre ofrecieron un respaldo que aquí fue interpretado de inmediato como entusiasta. Es que Obama es el político bueno y exitoso de un estado cuyo go-bernador, Rod Blagojevich, fue acusado formalmente de ser el centro de una vasta y exitosa or-ganización criminal.� l

afp

afp

Page 15: Diarioentero395 Para Web

mundo 15critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El club occidental mira hacia el EsteLos socios de la alianza militar reunidos en Alemania acordaron normalizar las relaciones con el Kremlin, suspendidas desdela guerra con Georgia el año pasado, pero no lograron consenso para elegir al nuevo secretario general de la organización.

LA OTAN CELEBRA SU 60º ANIVERSARIO CON RUSIA Y AFGANISTÁN COMO TEMAS CENTRALES

Estrasburgo Kehl

Río

Rin

Río

Rin

FRANCIA

ALEMANIA

ParlamentoEuropeoParlamentoEuropeo

Zona de la manifestación

Historia de dos países: la cumbre de la OTAN en Francia y Alemania

Crítica de la Argentina

FRANCIAFRANCIA

Palacio de Congresos

Catedral

ALEMANIAALEMANIA

Perímetro de seguridad

9.000 hombres protegen a2.000 autoridades y 80 lugares

150 hombres de las Fuerzas Especiales

7 helicópteros para controlarla manifestación de hoy

6 aviones Tucano y Awacs

Dispositivo de seguridad

En el segundo día de protestas contra la cumbre de la OTAN en

la frontera franco-alemana, la policía detuvo a 300 manifestantes en la ciudad gala de Estrasburgo, donde el jueves habían sido arrestadas otras 100 personas. Para hoy está convocada allí la marcha principal, en la que se prevé la participación de unos 40 mil activistas, de los cuales dos mil fueron catalogados como “violentos” por la policía. Según confirmó la ministra francesa del Interior, Michèle Alliot-Marie, 10 mil efectivos fueron desplegados como parte de “la mayor operación de seguridad en territorio francés después del G-8 en Évian en 2003”.

Tres días de furia en Estrasburgo contra la alianza atlántica

La OTAN fue creada en 1949 para contener el avance militar soviético en Occidente.

Los 28 socios atlánticos debaten ahora un “nuevo concepto estratégico” para enfrentar los desafíos del siglo XXI con operaciones más “flexibles”.

Los aliados también deberán resolver si dan respuesta a la exigencia de EE.UU. de aumentar el compromiso occidental en Afganistán.

LAS CLAVESCon una cena de gala entre los mandatarios de los 28 países miembros, la OTAN

inició en la ciudad alemana de Ba-den-Baden la cumbre de dos días para celebrar su 60º aniversario. Después de inaugurar el encuentro en Estrasburgo, en el lado francés del Rin, los aliados occidentales comenzaron a debatir sobre el fu-turo de la organización creada para enfrentar la amenaza soviética, las relaciones con Rusia y el papel de la misión militar en Afganistán. Fue el primer paso de una “discu-sión sustancial”, como pidió Barack Obama, para rediseñar la alianza creada en plena Guerra Fría.

La revisión estratégica que con-vertirá a la OTAN en una organi-

zación “más moderna y flexible” para adaptarse a los nuevos de-safíos de seguridad global deberá estar concluida para la cumbre del próximo año en Portugal. A pe-sar de las declaraciones de buena voluntad, los socios no lograron consensuar anoche el nombre del sucesor del secretario general, el holandés Jaap de Hoop Scheffer, después de que el único candida-to, el premier danés Anders Fogh Rasmussen, no pasara el veto de Turquía por su papel en la crisis de las caricaturas de Mahoma.

El 4 de abril de 1949, se firmó el tratado con el que Estados Unidos, Canadá y diez países europeos se-llaron un pacto de defensa mutua para frenar la expansión soviética

en Europa luego de la derrota del nazismo. Dos décadas después de la desaparición de la Unión Soviética y de la reunificación de Alemania, la OTAN cuenta con el triple de socios –Albania y Croacia se integraron esta semana– y co-manda operaciones militares en todo el globo. La más importante es la ISAF, una fuerza de más de 50 mil soldados que combaten a los talibanes en Afganistán.

Para responder a esos desafíos, los presidentes acordaron reanu-dar los contactos de nivel ministe-rial con el Kremlin, suspendidos después de la invasión rusa a la provincia georgiana independen-tista de Osetia del Sur en agosto del año pasado. Esa voluntad de

consenso no estuvo presente en las discusiones acerca del papel de la OTAN en Afganistán, don-de Washington insiste en delegar parte de sus responsabilidades en la lucha contra los talibanes y en la reconstrucción posterior.

En su calidad de anfitriona, la canciller alemana Angela Merkel declaró sin más detalles que su país “asumirá sus responsabili-dades, tanto en lo militar como en la reconstrucción civil”. Aun-que España y Gran Bretaña se declararon dispuestas a apoyar el pedido norteamericano, el je-fe de la diplomacia europea, Ja-vier Solana, advirtió que el Viejo Continente no debe seguir “los pasos de Estados Unidos”.

Los cuatro fantásticos. En su primera visita a Europa como presidente de EE.UU., Obama cenó con sus anfitriones, el secretario de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, y los líderes de Alemania y Francia, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy.

AFP

AFP

Page 16: Diarioentero395 Para Web

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 200916

sociedad

Monja dancingUna ex bailarina disco devenida en religiosa danzará para un funcionario del Vaticano.

El niño chileno Felipe Cruzat, que había sido sometido hace dos sema-

nas a una cirugía en la que se le implantó un corazón artificial proveniente de la Argentina, fa-lleció en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. Médicos argentinos del Hospital Garrahan habían participado en la operación por la cual se le in-jertó un corazón artificial, única solución para mantener al niño con vida debido a que no apare-ció un donante a tiempo.

El padre del pequeño, Gonzalo Cruzat, relató que el fallecimien-to de su hijo “fue repentino”, a raíz de una “emergencia vincu-lada con la anticoagulación que requiere el corazón artificial”.

También explicó las circuns-tancias del súbito y fatal desen-lace: “Los doctores decían que todo estaba controlado, él estaba súper bien, el jueves le habían sa-cado la máquina de diálisis, por-que ya estaba orinando perfec-tamente y estábamos próximos a sacarle la ventilación artificial y de pronto se descompensó y fa-lleció, por lo tanto creemos que la voluntad de Dios se expresó y ése era el destino de Felipe”, ase-guró el papá.

El menor padecía una mio-cardiopatía dilatada y una insu-ficiencia cardíaca irreversible, por lo que fue prioridad nacional para un trasplante de corazón. Sin embargo, tras la interven-ción, fue retirado de la lista, ya que su organismo no estaba en condiciones para el trasplante.

Felipe necesitaba un corazón de un donante que pesara no más de 55 kilos. Una luz de esperan-za se asomó en la familia cuando

aparecieron dos donantes. Sin embargo, ambos no prosperaron, ya que eran incompatibles.

La urgencia de encontrar un donante llevó al padre del menor, Gonzalo Cruzat, a reunirse con el ministro general de la Presiden-cia, José Antonio Viera-Gallo, y con el ministro de Salud, Álvaro

Erazo, quienes se comprometie-ron a darle urgencia al proyecto de ley de donación de órganos.

El doctor Carlos Pérez, director Hospital Clínico UC, precisó que el fallecimiento de Felipe se de-bió a un “repentino sangrado en la vía respiratoria, que compro-metió grave e irreversiblemen-

te su función pulmonar” lo que provocó su deceso poco después del mediodía.

Además, el facultativo aclaró que “Felipe en ningún momento experimentó sufrimiento o dolor, ya que permanecía con sedación profunda”.

En la ocasión, Pérez llamó a

que “el resultado adverso de este caso no debe opacar el esfuerzo y dedicación de muchas personas, que desde la medicina, la oración y la solidaridad intentaron salvar la vida de Felipe”.

El director además agradeció a la familia Cruzat por poner su experiencia en el tapete “en vir-tud de ayudar a mejorar el siste-ma de donación y trasplante de órganos”.

Por su parte, en el Colegio Sa-grados Corazones de Manque-hue, lugar donde estudiaba el pequeño, se vivieron escenas de profundo dolor, especialmente de los niños que se encontraban en la escuela en el momento de conocerse la noticia.

En el establecimiento también se realizará el responso del cuer-po del menor, quien esperó in-fructuosamente un corazón. l

Felipe. Estuvo varios meses en emergencia nacional hasta que fue operado hace 15 días. Tras la intervención, su evolución fue favorable, pero luego todo se complicó.

A Felipe no lo salvóel corazón artificial

“En ningún momento experimentó dolor”, dijo su médico. Su deceso fue repentino, a causa de una falla en la anticoagulación que requería el aparato que le implantaron con ayuda de médicos argentinos.

mUrió el nene de 11 años operado en chile

Sigue la búsqueda del padre que se tiró al río para salvar a su hijo ocUrrió en salta. el cUerpo del niño de tres años apareció ayer

la tercera

Anoche continuaba la bús-queda del ex guardiacár-cel en las aguas del río

Arenales, en la provincia de Sal-ta. Ayer al mediodía fue hallado el cadáver de su pequeño hijo. Los médicos confirmaron que el nene de tres años falleció debido a una asfixia por inmersión.

Los investigadores creen que el chiquito, llamado Fabrizio, cayó

al agua, y que su padre, Eduar-do Espinoza de 48 años, intentó rescatarlo. También suponen que padre e hijo jugaba en la orilla del río donde tienen su vivienda cuando sucedió la tragedia.

El cadáver del hijo fue hallado en las cercanías del puente Ve-larde, a un kilómetro de distan-cia del lugar donde cayeron a las aguas.

LA DENUNCIA. Fuentes policiales informaron que la búsqueda de Eduardo y de su hijo Fabricio co-menzó en la tarde del miércoles, cuando la madre del pequeño de-nunció la desaparición de ambos. La mujer explicó que a las nueve de la mañana su concubino y su pequeño hijo salieron juntos, con una vara, para remover un charco que se había formado en el fondo

de la vivienda, que colinda con las márgenes del río Arenales.

Al no regresar, la mujer salió a buscarlos por la orilla del río, pero no los encontró y decidió alertar a la policía, que inició un rastrillaje con la intervención de personal de la Seccional Segunda y la Brigada de Investigaciones.

Efectivos de Bomberos, la Divi-sión Lacustre y la División Canes

recorrieron esa zona del río hasta que este mediodía hallaron el ca-dáver del nene, mientras continúa la búsqueda de su padre.

Espinosa mide 1,80 metros, es de contextura física delgada, pelo corto y negro, tez blanca y al momento de salir vestía panta-lón corto gris, remera del mismo color y botas de goma, según in-dicaron las fuentes policiales. l

Page 17: Diarioentero395 Para Web

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009 17El dengue no para

Se registraron 1.000 nuevos casos en las últimas 24 horas. Todos son de Catamarca. El lunes llegan al país nuevas fumigadoras.

CSI en CórdobaEl FBI trazará el perfil criminal del asesino de Nora Dalmasso. Los investigadores pidieron los datos.

Matanza en un centro de inmigrantesEl ataque ocurrió en una institución que ayuda a tramitar la ciudadanía norteamericana. El múltiple homicida había sido despedido de IBM hacía pocos días. Barack Obama dijo estar consternado por “este acto sin sentido”.

uN DESEmpLEaDo aSESINó a 13 pErSoNaS EN EL ESTaDo DE NuEva york y SE SuICIDó

Trece personas fallecieron y quince resultaron heridas luego de que un hombre

ingresara a los tiros y se atrinche-rara en un centro de asistencia a inmigrantes de la localidad de Binghamtom, en el estado de Nueva York. El atacante –un asiático de 42 años de nombre Jiverly Voong– terminó suici-dándose.

Armado con un rifle, vestido con una campera verde y usando anteojos de sol, el autor de la ma-sacre, que habría perdido hacía pocos días su empleo en IBM, entró en el edificio a las diez y media de la mañana e irrumpió en un salón donde varios inmi-grantes rendían examen para obtener la ciudadanía norteame-ricana. Ahí empezó a disparar a mansalva contra todos. Para que nadie pudiera escapar, previa-mente había bloqueado con su auto la puerta trasera del Ameri-can Civic Center. Eso le permitió mantener durante cuatro horas a 37 personas de rehenes, quince dentro de un vestidor y el resto en un cuarto de calderas. Una re-cepcionista baleada que simuló estar muerta logró, arrastrándo-se hasta un escritorio, llamar al 911 para avisar a la policía.

Escuadrones de SWAT y el FBI rodearon el centro e intentaron negociar sin éxito con el atacante hasta el momento en que deci-dieron asaltar el lugar y hallaron su cuerpo con un tiro, ya sin vida. El homicida era descendiente de vietnamitas y, según aseguró el jefe de policía de Nueva York, Joseph Zikuski, “no era ajeno a la Asocia-ción Cívica Americana”. “Obvia-mente, todo estuvo premeditado. Por eso bloqueó la salida con su vehículo. Se aseguró de que nadie pudiera escapar”, explicó Zikuski.

Dos personas que se encontra-ban en el interior del edificio fue-ron detenidas, aunque no está cla-ro si tendrían alguna relación con el ataque. “Yo escuché todos los tiros. No escuché gritos, sólo silen-cio y disparos. Duró mucho tiem-po y no paré de pensar en cuándo terminaría. Pensaba también que

mi vida había terminado”, dijo el inmigrante de 30 años oriundo de Kazajistán, Zhanar Tokhtbayeva, que estaba en mitad de una clase de inglés cuando escuchó el tiroteo en un salón contiguo. Su profesora ordenó que él y sus compañeros se fueran a esconder en un depósito.

Una vietnamita que tradujo los

testimonios de varios sobrevivien-tes señaló que “algunos se escon-dieron en armarios, otros bajo las mesas, básicamente, en cualquier lugar donde podían”. Coincidió con Tokhtbayeva en que no hubo gritos: “Me contaron que lo único que hicieron fue quedarse quietos o intentar escapar”.

Sorprendida y conmovida se mostró una ex empleada del Centro, Beth Putrino, que afir-mó: “No entiendo cómo pudo haber sucedido algo tan violen-to. No comprendo cómo alguien puede estar tan furioso. Siempre ayudamos a la gente. Es un gran lugar donde viene todo tipo de personas, vietnamitas, yugosla-vos, todos”.

En tanto, el gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, dijo que las víctimas “eran personas que querían per-tenecer al sueño americano”, y calificó a la matanza como una “jornada trágica”. Mientras que el presidente Barack Obama co-mentó: “A Michelle y a mí nos consternó y entristeció profun-damente la noticia sobre este acto sin sentido”. l

Sangre y fuego. La policía llegó hasta el lugar luego de que una mujer herida consiguiera arrastrarse hasta un teléfono y llamar al 911.

v29 de marzo: un hombre de 45 años mató a ocho ancianos en un hogar de Carolina del Norte.

v 10 de marzo: un hombre mató a 10 personas en Alabama. Incendió la casa de su madre, mató a sus abuelos, a otros parientes y a varios vecinos. Se suicidó.

v 27 de enero: En las cercanías de Los Ángeles, un padre mató a sus cinco hijos y a su esposa. Luego se quitó la vida. Se había quedado sin trabajo.

masacres 2009

Page 18: Diarioentero395 Para Web

sociedad18 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

La bailarina disco que se hizo monjaLa italiana Anna Nobili presentará su “danza sacra moderna” en una basílica romana y ante un funcionario del Vaticano. Tomó los hábitos después de trabajar veinte años en locales nocturnos de Milán.

el martes danzará para un arzobispo

Hábitos. Anna Nobili se convirtió en monja y danzarina mística. Creó una escuela para enseñar en parroquias “danza sacra” y la llamó Holy Dance.

Así como alguna vez identi-ficó al rock con la música del demonio y hoy se ha-

cen conciertos para el Papa y has-ta existe toda una corriente del rock cristiano, una bailarina de discotecas que acaba de convertir-se en monja es la nueva atracción popular de la Iglesia en Italia. Y es que además, Anna Nobili, de 38 años, no sólo no abandonó la danza, sino que se presentará el próximo martes 7 en un acto que presidirá el arzobispo Gianfran-co Ravasi, presidente del Conse-jo Pontificio para la Cultura en la basílica Santa Cruz de Jerusalén, en Roma. La misma Iglesia en la que en octubre pasado el Vaticano convocó al maratón de lectura “La Biblia día y noche”, durante seis días y siete noches.

“Estaba tirando una vida con el alcohol y el sexo sin amor. Bailaba para hombres que sólo querían mi cuerpo, ahora bailo para el Señor, mis coreografías están sólo dedicadas a Él”, dijo al diario La Repubblica la flamante sor Anna, quien desde septiem-bre pasado abandonó sus con-toneos en locales de Milán con nombres como Celebrity, e hizo los votos perpetuos en la catedral de Palestrina, en las afueras de Roma, lo que, dice, le ha devuelto “la virginidad del corazón”.

Nobili tomó los hábitos de las Monjas Obreras de la Santa Casa de Jerusalén y creó una escuela de “danza sacra moderna”, que llamó Holy Dance (“danza sacra” en inglés), con la que procura atraer a los jóvenes y “ayudar a los niños a hacer la catequesis a través de la danza”.

“Es un trabajo que desarrollo con pasión y entusiasmo porque puedo llevar a tantos jóvenes y niños a un camino de fe y bús-queda artística en el mundo fas-cinante de la danza, que siempre

llevo dentro de mí”, dice sobre el Holy Dance.

La italiana vivía de la noche de Milán desde los 18 años. A los 22, contó, decidió superar su crisis de fe dándole “un ultimátum” –según sus palabras– al propio Dios. De visita en Asís, la ciudad natal de San Francisco, desafió hablándole al cielo: “Si existís, decímelo personalmente”. Lo que siguió fue una epifanía en forma de cascada de colores entre las nubes. “Delante de la Iglesia de

Santa Clara, sorprendida por el cielo, por los colores, por la paz, me puse a bailar ante el estupor de la gente. Cuando volvía en tren a Milán, sentí que Dios esta-ba dentro de mí. Había renacido, estaba transfigurada”, termina su relato Nobili. La conversión, en verdad, duró dieciséis años más, hasta que el año pasado la ex bailarina erótica ingresó for-malmente a la Iglesia católica.

En la Iglesia italiana abunda esta clase de exotismos. Fray Me-

tallo, el capuchino heavy metal que llegó a tocar en el mismo es-cenario que Judas Priest es uno

de los ejemplos más coloridos.Sor Anna define lo suyo co-

mo “rezar con el cuerpo”. No es

nuevo ni es original: en las más variadas y antiguas religiones la danza forma parte del ritual. La novedad es, claro, la historia de Nobili y el carácter oficial que ha adquirido su presentación, dado que será nada menos que ante quien se considera el ministro de Cultura del Vaticano. Para los que quieren entender qué clase de danza es ésta, la imagen de Nobili tirándose al piso del esce-nario y abrazando una cruz ya se puede ver en YouTube. l

“Bailaba para hombres quesólo querían mi cuerpo;ahora siento que bailar es rezar con el cuerpo.”

Su presentación será nadamenos que ante quien se considera el ministro de Cultura del Vaticano.

El estadounidense Michael Arrington es algo así co-mo un cibergurú de in-

ternet, una de las personas más influyentes de la red. Este em-presario vaticinó hace tres años la compra de YouTube por parte de Google. Y ahora volvió a pro-nosticar: en el blog Techcrunch.com –enfocado en el análisis de todo lo que sucede en Silicon Va-lley–, afirmó que la megaempre-sa creadora del buscador número uno de la red está en negociacio-nes para adquirir Twitter, el sitio boom de la web 2.0 centrado en mensajes cortos y de actualiza-ción permanente.

“Google está en las últimas eta-pas de negociación para comprar

Twitter –escribió–. No sabemos a qué precio, pero podemos asumir que rondaría los 250 millones de dólares”.

Siguiendo su política de no ha-cer comentarios sobre rumores o especulaciones (como ocurre de vez en cuando con el mítico

Googlephone), los voceros de la compañía permanecen callados. Lo digan o no, a Google siempre le interesó este sitio: por su base de datos con más de siete millo-nes de usuarios y por su potente buscador interno, dos elementos para vender más publicidad.

El blog de Twitter, mientras tan-to, da más pistas, pero no confir-

ma del todo la especulación: “No debe sorprender a nadie el hecho de que Twitter tiene diálogo re-gularmente con otras compañías respecto de varios temas. Nuestro objetivo es construir una empresa redituable e independiente y re-cién estamos comenzando”.

No hay que olvidar que, hace unos meses, esta compañía –que creció como ninguna otra en el último año– rechazó una oferta de Facebook por 500 millones de dólares, el doble de lo que ahora, se especula, pondría Google.

Sea cierto o no, el rumor ya tuvo su efecto: las acciones del buscador subieron en el Nasdaq y avanzaron un 1,3%, hasta los 367,31 dólares. l

Google busca quedarse con la red Twitterel sitio boom de la web 2.0 se vendería en 250 millones de dólares

Page 19: Diarioentero395 Para Web

19critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009Guardia blanca

Andrés Rivera habla de su nueva novela y hace un recorrido por su vida y sus libros.

insert culturas

El militante no se rindeANDRÉS RIVERA, DE REGRESO

LEOPOLDO BRIZUELA

Andrés Rivera es, al menos desde los pri-meros noventa, un escritor como no hay otro. Esto es menos un elogio que una

simple constatación. Ha sido obrero, hijo de obreros, en un país en

que casi todos los escritores pertenecen ya a las capas medias y altas de la sociedad. Se le nota, y lo sabe, y lejos de ocultarlo, su estética puede entenderse como la traslación de su identidad de clase a términos literarios. Al mismo tiempo, ha sorteado la trampa de limitarse al pequeño mun-do que lo rodeaba. Ni en los noventa, cuando se pregonaba el “fin de la historia” y el “minimalis-mo”, ha renunciado a pensar totalidades.

Sus breves novelas son profundamente ambi-ciosas: pretenden reconstruir mundos enteros. A esa ambición se debe su intensa belleza –porque sus herramientas son las de la alta literatura, no de la cultura en que nació: instruirse ha sido siempre uno de sus lemas, “progresar es instruirse”– y, por supuesto, sus defectos. Ha cometido la osadía de pintar la oligarquía para destruir sus mitos fun-dacionales. Ha rechazado la obligación de escribir sobre la historia, para trabajar, libremente, revul-sivamente, sobre los historiadores.

Pero su ambición es la lección de William Faulkner, el maestro al que llegó, acaso, a través de su devoción personal por Juan Carlos Onetti: siempre apuntar a más de lo que se puede hacer; aunque no se llegue al ideal, siempre se cons-truirá más de lo que el escritor pensaba hacer repitiendo a los demás o repitiéndose. Hasta sus errores, desde ese punto de vista, son inte-resantes, en un país donde la mayoría peca por defecto, nunca por exceso. Por imitación, no por fidelidad a sí mismo.

En tiempos donde la vida contemplativa tiene un prestigio aberrantemente exclusivo; es más, donde la vida activa se considera como el opues-to de la verdadera acción intelectual, Andrés Ri-vera siempre ha sido y es un militante. Como el origen social aflora en sus movimientos bastos, en su completa ausencia de modales –su histo-ria de ochenta años de lucha política aflora en cada palabra dicha o escrita–. Toda su historia: ha cambiado, claro, pero nunca se amputó de su pasado, ni ha hecho lo que se pide como “autocrí-tica” y se quiere, en realidad, “acto de contrición”: el supremo gusto del enemigo que vence.

Y todo esto mucho antes de que se pregonara la “literatura de izquierda”, y se identificara la “literatura de izquierda” con el evolucionismo estalinista de un sociólogo recibido en La Sorbo-na, o las psicopateadas que un señor bien dirige a los progresistas para agradar a los que lo con-templan –basadas en las mismas críticas que en Rivera ni se escuchan– o con las monerías que se esperan que haga un negro, al menos, desde la época de Tartabul.

Mucho antes, como me decía un amigo, de que los estudiantes supieran más de crítica marxista que de los derechos de los trabajadores que ellos mismos serán cuando salgan de la Facultad y se enfrenten a una sociedad en ruinas, más que nunca ajenas a la sola idea de poesía. Y se auto-destruyan.

Page 20: Diarioentero395 Para Web

20 21

TERCER ROUNDRivera repara en la pila de libros que apoyé en la mesa. Todos están escri-tos por él: Guardia blanca, Por la espalda, Estaqueados, Esto por aho-ra, Punto final, Hay que matar, Ese manco Paz, El farmer y La revolución es un sueño eterno. Lo mido, lo tanteo, sé que está aflojando un poco, que es-tá un poco cansado de su personaje gruñón. Abro uno de sus libros y le leo un párrafo escrito por él. Rivera entiende el juego, complacido.

–Siempre vuelvo al final de La re-volución es un sueño eterno –tomo el libro y leo–: “Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida: ¿qué revolución compensará la pena de los hombres?”. Rivera, ¿cómo se responde esa pregunta?

Por primera vez, Rivera se dis-tiende, se acomoda contra la pared y cambia el tono de voz, se hace ma-deroso, oscuro, cascoso, pero ya no es hostil. Suspira y dice:

–No tiene respuesta. Todavía no. Para cambiar este mundo hay que encontrar respuesta a esa pregunta. En Guardia blanca, Emilio Jáure-gui sólo pide que no lo olviden, más que una pregunta es una solicitud, un requerimiento. Él peleó por esta revolución, debería cambiar o borrar de la faz de la Tierra la pena de los otros y pide simplemente que no lo olviden.

–¿Vamos hacia un camino de olvi-do absoluto de ese sueño eterno?

–Yo no digo que sean sepultados esos sueños, pero este país vive hace muchísimo tiempo, desde el golpe del 76, una anomia realmente alar-mante. No hay participación en el mundo de la política. Es habitual escuchar: la política es una mierda. Y tienen razones para decir eso, pero no se pueden sepultar esos sueños.

Tomo Por la espalda y leo: “Yo fui uno de los muchos que, en este país, dijo la política es una mierda… yo de política no entiendo nada… yo no me meto en política. No soy más un idiota. Aprendí y no me parece desacertado lo que leí no sé dónde: el que dice que no es de la derecha ni la izquierda”.

recordando que lo que se puede de-cir en dos líneas no hay que decirlo en diez.

–Apeló a la economía del lenguaje por encima del barroquismo.

–No, a la economía válida que se dice a sí misma que una vez, a lo sumo dos, son suficientes para que el lector se entere de lo que yo estoy transmitiendo.

Silencio. Largo silencio. Rivera lo disfruta. Con él, el entrevistador no tiene respiro ni aun cuando se apela a la lisonja. Rompe el silencio y expli-ca: “Eso forma parte de un estilo que se sigue elaborando a sí mismo. Co-mo elaboración inacabada. Borges dijo: “Cuando advierta que me repito voy a leer a los otros”. Da más placer leer a los otros que escribir. Puede ser que esté llegando ese momento en mi vida. Ahora estoy leyendo un li-bro sobre fútbol. Soy de Boca, no soy un hincha fervoroso. Nunca escribí un relato sobre el fútbol porque no se creó el tema de una historia.

QUINTO ROUND–¿Usted es en la actualidad el escritor político por definición en la Argen-tina?

–Soy un escritor político. Entiendo que no se puede incursionar en la li-teratura sin aludir a la política.

–Cuando digo político, me refiero a que es una literatura que aspira al poder y que narra sobre lo que el poder hace sobre los hombres.

–Estoy de acuerdo.Silencio. Me quedo callado para

que agregue algo más, para que se explaye, para que se explique. Pero no hay caso. No es fácil.

–¿Se piensa a sí mismo como here-dero de la tradición sarmientina?

–Ideológicamente estoy en la ve-reda opuesta y a partir de ese dato es difícil que yo pueda ser heredero de su escritura. Tampoco puedo decir que soy heredero de Borges, aun-que él me enseñó a adjetivar. Uno se hace a sí mismo y es el heredero de una conjunción. Si soy heredero de algo, diría que es de la literatura nor-teamericana. No sólo los actuales, sino también de William Faulkner, Ernest Hemingway, Philip Roth. La

–No, no lo abandoné. Sólo que si-go aprendiendo. Conmigo mismo, con ecos que me llegan de lectores y con el análisis de mi propia escri-tura.

–¿Qué lo llevó a suavizar la repe-tición?

–Porque advertí que no era nece-sario que insistiera en la repetición,

insert culturas critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Andrés Rivera está acodado sobre la mesa de un ruidoso café de la avenida Corrientes. Vestido

con una campera azul y una camisa celeste. El cabello apenas desarre-glado y barba de al menos un día. Lo saludo y se protege en un silencio hosco. Entrevistarlo siempre es un desafío: gruñón, mal llevado, iróni-co, lacerante, rabioso son algunas de las cualidades con que lo definen los periodistas en los reportajes. Sin embargo, hay algo cierto: Rivera no perdona a los periodistas fáciles. Por esa razón cada pregunta que uno le hace es un buen boludómetro para uno mismo. Rivera en el mano a ma-no no perdona. Su prosa, tampoco.

PRIMER ROUND–¿Cómo anda todo?Me clava la mirada con cierto des-precio en los ojos y pronuncia un escueto: “Siga”. Se hace un silencio. Con su voz hosca y de mala gana re-pite: “Siga”. Asiento el golpe y pre-gunto:

–En su libro Guardia blanca usted retoma algunos personajes sobre los cuales ya ha escrito.

–(Interrumpe). No, no es cierto. ¿Qué personaje retomo?

Me cubro, me paro bien sobre mis piernas y respondo con seguridad:

–Natalia Duval y Pablo Fontán. Rivera sonríe malicioso:–Puede ser, pero Raymond Chan-

dler tiene diez o doce libros escritos con su detective Philip Marlowe y no por eso dejó de escribir excelentes textos.

–Nadie dijo que su libro no sea bueno, sólo digo que usted recurre muchas veces a los mismos persona-jes como si se tratara de una novela que va escribiendo a lo largo de su vida.

–(Enarca una ceja). Es que me son familiares, tengo trazado ya un perfil de ellos. No es ninguna concesión al lector que me sigue y conoce esos personajes, sólo que me permiten trabajar con mayor comodidad. No debo dar al lector, un lector imagina-rio, claro, mayores datos que los que pueden aparecer en la escritura. No tengo que abundar en detalles para trazar el perfil de Natalia o de Pablo Fontán, van a surgir por el propio ritmo del relato.

–¿Ese lector imaginario ya lo leyó a usted?

–No necesito tener un lector cau-tivo. Un lector que tome por primera vez Guardia blanca, sabrá, en caso de que yo sepa escribir, quiénes son Pablo y Natalia.

SEGUNDO ROUNDLos silencios con Rivera son intermi-nables. No hace absolutamente nada

para que el entrevistador se sienta cómodo. No mira al interlocutor y sus ojos se pierden en alguna otra mesa. Empiezo a sospechar que el juego lo divierte. Guardia blanca, su nuevo libro, retoma los temas que siempre lo obsesionaron: la política, la intromisión de la historia colectiva en la vida particular, lo implacable del sistema económico, las revolu-ciones, la literatura –esta vez incluye a Juan Carlos Onetti– y, sobre todo, el fantasma de la vejez y la muerte.

–En su libro aborda la Revolución francesa. ¿Por qué decidió recuperar ese momento histórico?

–Porque hasta el día de hoy fue la revolución más completa que el hombre haya conocido. Más que la rusa, que abatió al zarismo, pero no acabó con la burocracia ni con las costumbres. Hoy en este país, hay un conflicto con lo que se llama “los hombres del campo”, y la Revolución Rusa, cuando de ella se hizo cargo el estalinismo (no Stalin, el estalinis-mo –aclara–), tuvo que aniquilar el levantamiento de los así llamados hombres del campo, una medida feroz que, a mi juicio, se justificaba para implantar la colectivización del campo. Eso llevó a que la revolución tuviera que enfrentar no sólo a los dueños de la tierra sino también a aquellos campesinos que fueron in-fluenciados por ellos. Pero la rusa no terminó su ciclo y fue derrocado el régimen soviético, se desplomó solo. Porque no fue una tan acabada como la francesa, que fue la más completa que se haya conocido. Si mis lecturas no me traicionan, Lenin aspiraba a ser el Robespierre de la Revolución rusa.

–En este libro, de alguna manera usted se reconoce hijo de la Revolu-ción Francesa.

-Todos lo somos. Por lo menos los intelectuales; y cuando los obreros se comprometen con perspectivas revolucionarias, necesariamente deben aprender de las lecciones que dejó el proceso francés.

–En alguna entrevista anterior que tuvimos, usted remarcaba la in-fluencia de la Revolución Francesa en las jornadas de Mayo de 1810 y uno de sus personajes más entraña-bles es Juan José Castelli.

Rivera me mira fijo, achina los ojos, su mirada es menos hosca que sus palabras, y dice: “El jacobinis-mo fue la izquierda de la Revolución francesa. Sus ideas y sus comporta-mientos llegaron hasta el Río de la Plata. Acá tuvimos a Mariano Mo-reno, a Castelli, a Manuel Belgra-no, quienes se propusieron no sólo batir al imperio español sino llevar adelante una revolución burguesa que terminara con el universo de los estancieros. Le recuerdo que Juan Manuel de Rosas supo decir que añoraba los tiempos plácidos ante-riores a la Revolución Francesa...

A los 80 años, Andrés Rivera acaba de publicar su 28º libro. Huraño y poco amigo de las entrevistas, opinó sobre la literatura política, los personajes de la historia, la realidad nacional, su amor por los novelistas norteamericanos y sus pensamientos alrededor de la muerte. “NO NECESITO TENER UN LECTOR CAUTIVO”

El autor dE la rEvolución Es un suEño EtErno habla dE guardia blanca, su nuEva novEla

leandro sánchez

“Leo con dos ojos. Uno del placer y el otro de un biólogo, de un antropólogo que revisa, mide y pesa cómo escribe y por qué el autor. El otro ojo lee la técnica y los recursos que utilizó el escritor”.

“Este país vive hace muchísimo tiempo, desde el golpe del 76, una anomia realmente alarmante. No hay participación en el mundo de la política. Es habitual escuchar que la política es una mierda”.

hERNáN bRIENza

cimientos y huele mal como Dina-marca.

CUaRTO ROUND–En Ese manco Paz, usted había ate-nuado el recurso de repetición que caracteriza su estilo. En Guardia blanca está aún menos presente. ¿Lo abandonó definitivamente?

–Es una afirmación que recojo de Simone de Beauvoir, quien lo dijo con mucho acierto. El que dice eso es alguien que quiere conservar su esta-tus, irse a dormir tranquilo a su casa, quiere que no le arrebaten la cartera a su mujer y pide mano dura para los motochorros. Fíjese esta diva ma-dura que se llama Susana Giménez

pidió la pena de muerte para quien arrebate una cartera a una dama o salte una verja en un country...

–Algo raro pasa en un país que una persona sospechada de hechos de corrupción como Susana Gimé-nez sea un referente moral, ¿no?

–Usted lo ha dicho. Algo pasa. El país que conocemos cruje por los

lectura me da un placer que ninguna otra cosa humana puede darme. Leo con dos ojos. Uno del placer y el otro de un biólogo, de un antropólogo que revisa, mide y pesa como escribe y por qué el autor. El segundo ojo lee la técnica y los recursos que utilizó el escritor.

Rivera hace un alto, se queja: “Oi-ga, no le va a alcanzar el diario para escribir todo esto”.

–No se preocupe, Rivera, lo ha-cemos entrar. ¿La figura histórica argentina que más lo atrapó fue Rosas?

–No, creo que José María Paz.–Siempre pensé que Ese manco

Paz era, en realidad, un libro sobre Rosas.

–No, Paz fue y es el único militar culto de este país. Duro, inflexible y justo consigo mismo. Repare en que Rosas escribió un manual para los estancieros. Ésa fue toda su produc-ción intelectual, lo cual no quitaba que no fuera inteligente, astuto, etcé-tera. ¿Qué lecturas tuvo San Martín? Tal vez Belgrano tuvo lecturas de las que no dejó huellas.

–Muchos dicen que Perón fue el último conservador lúcido.

–Sí, lúcido fue, pero nadie me dijo, en verdad, que leyó Perón, quien se-gún los que lo rodeaban fue un admi-rador de Mussolini. Era un hombre de grandes gestos, buen orador.

SÉPTIMO ROUND–Siempre que lo escucho y lo leo perci-bo más escepticismo que resignación en sus palabras, ¿puede ser?

–Antonio Gramsci decía “inteli-gencia de la razón y pesimismo de la voluntad”. ¿Qué quiere que le di-ga? ¿Qué ahora salimos y hacemos la revolución? En los años setenta todo el mundo hablaba de política y una multitud de jóvenes sostenía que la revolución estaba a la vuelta de la esquina. Seis años más tarde llegaron los genocidas.

–Tiene 80 años. ¿Cómo se ve la vi-da desde los 80?

–Soy un privilegiado. Cobro una jubilación de periodista, el Premio Nacional de Literatura y algunos derechos de autor que todavía me llegan ¿Cree que puedo dejar de ser un privilegiado con 4.000 pe-sos mensuales? Tengo dinero para comprarme un jean, un whisky im-portado, para irme a las librerías de Corrientes y comprar algún libro. Compro dos diarios, pago las expen-sas. Ya está.

–¿Por qué sigue escribiendo a su edad?

–Faulkner hablaba de impulso interior. Ese impulso le nace al que escribe; si la madre de uno se inter-pone en el impulso interior, hay que matar a la madre.

–¿Piensa en la muerte?–¿No leyó el libro? ¿No vio lo que

puse de Dylan Thomas?Tomo el libro y le leo: “No entres

tranquilamente en esa buena noche. La vejez debería arder de furia a la caída de la tarde. Rabia, rabia contra la muerte de la luz”. Por eso le pre-guntaba.

–Sí, claro que pienso en la muer-te pero no la veo. Pienso que está cerca y me da rabia. Vine en taxi y vi un par de mujeres por la calle y pensé: “Esto me lo voy a perder”. Hablo nada más que de la contem-plación. Nada más que de un placer estético. Y me da rabia, claro que me da rabia.

Lo miro. Me mira. Sé que perdí por puntos. Me toma afectuosamen-te de un brazo y me dice en un ruego huraño que no deja de ser un man-dato: “Bueno, basta”. Tiro la toalla. Rivera sale del café rumbo a la sesión de fotos. Salgo y lo contemplo mien-tras se deja retratar. Sonríe de lejos, cómplice. Y por un momento creo adivinar que su postura de gruñón es sólo un juego. Él levanta la mano y vuelve a sonreír. l

–En 2003, usted dijo que no desconocía los esfuerzos que había hecho Néstor Kirchner respecto de los militares y los cambios

en la Corte Suprema pero se preguntaba si se iba a animar a tocar los poderes reales de la economía. Después de cinco años, ¿los tocó?

–Yo creo que no. Los compadres de Martínez de Hoz están en pie. Fíjese que hay militantes radicales que aspiran a que Mario Llambías se presente en una lista en las próximas elecciones. No quiero hablar del señor Alfredo De Angeli, que tiene todos los arrestos de un bufón.

–¿Cómo caracteriza al conflicto del campo?–Creo que es una lucha interburguesa. Este Gobierno representa

a un sector de la burguesía –los que se nuclean en la Unión Industrial Argentina– y de allí el encono, el enfrentamiento feroz, los improperios. Unos y otros apuestan su capital político e ideológico.

–¿Por qué este Gobierno logró seducir a sectores de la izquierda?–No me haga chistes... Qué gravitación tienen por el número

de votos que puedan recaudar en ésta o aquella elección. ¿Qué influencia tiene la izquierda argentina en los acontecimientos que se están viviendo? Muy poca. No es importante.

“La izquierda influye muy poco”

Escriba, maestro. andrés rivera es autor de muchas novelas fundamentales de la narrativa argentina de los noventa hasta la actualidad. siempre con una fuerte impronta de la historia argentina.

Page 21: Diarioentero395 Para Web

culturas22 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

¡Qué honor para nosotros, los uruguayos! Mario Vargas Llosa le dedicó su nuevo libro, El viaje a la ficción, a Juan Carlos Onetti, el más grande de los escritores orientales. ¡Un ensayo entero de Varguitas, casi 250 páginas, todas para nuestro Juan, nuestro Carlos, nuestro Onetti! ¡Ahora sí, a esta tumba le pusieron nombre. ¡Y apellido! ¡Vargas Llosa escribe sobre uno de los nuestros! El viaje a la ficción, declara Vargas Llosa, tiene su origen en un curso que dio en la Universidad de Georgetown en el año 2006. Ese curso, ahora, finalmente tomó cuerpo de libro. Un libro que va recorriendo cronológicamente la obra de Onetti, desde sus primeros cuentos y su trabajo periodístico de los años 30 y 40 hasta su última novela, Cuando ya no importe, de 1993. El análisis de Vargas es digno de una clase de literatura de secundaria, sin demasiada pro-fundidad ni un análisis completo y abarcador. Vargas contempla las virtudes y los defectos de cada libro de Onetti, catalogando sus obras maestras, así como sus libros no tan inspirados, pero encontrando y señalando siempre, eso sí, los momentos de genialidad onettianos. Pero en su análisis Vargas Llosa no logra escapar del esquema casi lineal, de la visión casi escolar de los libros que analiza. No puede escaparse del potentísimo estereotipo Onetti. No se sale de lo ya escrito, de lo ya sabido, de lo ya conocido, de lo ya escrito, de las postales más transitadas de la vida y de la literatura de Onetti. Del perma-nente estado de estampita en que lo obligamos a vivir, a morir y a perpetuarse. Esa estampita de Onetti que lo muestra permanentemente en la cama, con el faso, mostrando el revólver, sin dientes, huraño, intolerante, negándose a reci-bir a sus visitas, esclavizando a Dolly, releyendo novelas policiales. La estampita que lo mitifica como un mal tipo con las mujeres. La que revive su romance tórrido, compañero y guerrero con Idea Vilariño. La que te enseñan en la univer-sidad. La foto fija. Esa que ni siquiera Vargas Llosa pudo captar en toda su complejidad.

Gustavo Escanlar

RAINER MARIA RILKE

Autora: Lou Andreas Salomé (Libros del Zorzal)

De qué trata: Con traducción, introducción y notas de Lilia Frieiro. Salomé cuenta la autobio-grafía del poeta Rilke a partir de su correspon-dencia. Las luchas y los riesgos personales que lo llevaron a encontrarse como poeta. El desafío entre la creación y la razón. La autora del libro, Salomé, fue una novelista que tras sus encuen-tros con Nietzsche y Freud se volcó al ensayo filosófico. Por qué leerlo: la autora fue una intelectual que sedujo a tipos brillantes. Ella también lo era.

BUENOS AIRES Autores: María Inés Saavedra, Jacinta Keisman, entre otros. (Editorial El Pez Dorado)

De qué trata: subtitulado “Artes plásticas, artistas y espacio público”. Libro que narra el intento de convertir a Buenos Aires en una metrópoli europea. Los diseños urbanísticos para el Parque Tres de Febrero y la Costanera. La conformación del arte nacional y un pensa-miento cultural. Por qué leerlo: no abundan esta clase de estudios donde se combinan las artes plásticas con la ciudad. Historias y análisis que permiten descubrir una Buenos Aires distinta.

LIMPIEZA DE SANGRE

Autores: Arturo Pérez-Reverte –novela–. Carlos Jiménez –guión–. Joan Mundet –dibujos– (Ediciones De Bolsillo)

De qué trata: subtitulado “Las aventuras del capitán Alatriste”. Adaptación a la historieta de la novela de aventuras del autor español. Alatriste debe poner su espada al servicio de Francisco de Quevedo para rescatar a una novicia y enfrentar a la Inquisición. Por qué leerlo: porque las novelas de Pérez-Reverte son entretenidísimas. Ideales para pasar al lenguaje de la historieta.

EL HOMBRE DE LAS RATAS

Autor: Sigmund Freud (Miluno) De qué trata: el pa-dre del psicoanálisis

narra y analiza un caso de neurosis obsesiva de gravedad que tras un tratamiento de un año consiguió superar sus inhibiciones y la reposición completa de su personalidad. Aparte Freud agrega indicaciones aforísticas acerca de la génesis y el mecanismo de los procesos obsesivos. Por qué leerlo: porque Freud es ante todo un excelente narrador de historias. Sus casos se disfrutan como si fueran novelas.

LOS LIBROS QUE TODAVÍA NO LEÍMOS

¿Puede alguien ser considerada nueva promesa de las letras y publicar una novela debut que, para digerirla, es recomendable el uso de hepatoprotectores? Egresada en Filosofía de la UBA, Pola Oloixarac, autora de Las teorías sal-vajes, es célebre por un blog donde se disfraza de policía en fiestas y celebra que su libro esté entre los más vendidos de Eterna Cadencia que es, casualmente, la librería donde lo presentó. Los estudiantes de Filosofía y Letras son gente sedienta de reconocimiento. Tanto libro devorado y los pobres no han merecido ni una línea en Paparazzi. Es por esto que la novela de Pola, que recoge personajes de la facultad y parodia al plantel académico, es recibida con la misma expectativa de un antílope desmembrado en una manada de lobos. El problema es que no se ob-tiene la misma reacción de un personaje que se vuelve cucaracha que de una pobre estudiante de Letras. Las teorías salvajes es una novela llena de posibilidades. El problema es que ninguna se

cumple. Pero esto facilita las cosas a la hora de resumirla: una universitaria de apellido salival –Kamtchowsky–, se enamora de su profesor tiránico y hace cosas feas para conquistarlo, mientras un investigador estudia cómo las tribus transmiten su aplastante personalidad en futu-ras generaciones. Los personajes de Las teorías salvajes se conocen en el MALBA y publican blogs, al tiempo que Pola se las ingenia para que aparezca en el tercer capítulo una desaparecida política y en la tercera página un corpiño.Los escritores argentinos de hoy son como una expedición en bote que uno ve alejándose de la costa: cada vez más niebla entre ellos y la civilización. De vez en cuando uno hace señas. ¿Está tratando de decir algo? Al promediar la segunda parte, este cronista decide acometer la tarea más feliz del crítico literario: saltear páginas. Lo asombra el daño neurológico que provoca la Facultad de Filosofía y Letras en un escritor. A Pola le hace escribir cosas como: “La transformación de las obser-vaciones iniciáticas en sistemas personales implica la participación activa de los pequeños ‘sujetos sujetados’…”. Y a los personajes les sucede otro tanto. Cuando a la protagonista le da miedo, se aferra a la edición trilingüe de la Metafísica de Aristóteles. Y cuando un down le eyacula en la mano, cita a Spinoza.Pobre Pola: es bonita, virtuosa, pero sigue escribiendo para los profesores. Uno puede advertirlo por sus señas allá lejos a bordo del bote, meciéndose junto a cientos de colegas. Uno, más que desearle una carrera próspera, le desearía a toda esta gente un buen agujero en la cubierta.

Cicco

Que tengas una vida interesante parece presa-giar la cualidad innata de este libro que congre-ga los mejores cuentos de la autora, reunidos a lo largo de treinta años. Se trata de treinta y tres relatos, siete inéditos, que se despliegan con una cadencia tan particular como atractiva. Aventuras, amores, conflictos familiares, reflexiones, anécdotas incipientemente reales y hasta un poco de ciencia ficción son algunos de los condimentos que usa Shua para cocinar su obra rebosante de originalidad.De igual manera, la velocidad de algunas narra-ciones nos lleva como en una ruta en línea recta hacia al final pero de golpe se corta la enume-ración de adjetivos y de hechos, y la marcha se vuelve más lenta. Sin llegar a detenerse por completo, para luego acelerarse de nuevo hasta desembocar en la última línea del cuento. Así ocurre en “La cama o la vida”, en el que sintetiza los avatares de la vida de un matri-monio: los nacimientos, las mudanzas, la vejez, las enfermedades y la muerte. Sus historias son como impactos, quedan resonando en la cabeza y nos detienen a pensar. Son concretas, no dan vueltas, por momentos hay hasta cierta crueldad o demasiada realidad en cuestiones inherentes de la existencia de cualquier ser humano. Sus personajes son de lo más variados pero únicos en su singularidad. Hay un niño que se convierte en perro por las noches, un hombre que se ahoga ante la vista de un grupo de turis-tas que lo disfrutan como un espectáculo, hay mujeres culposas y una hija descubre el pasado amoroso de su madre.La sinceridad con que escribe sobre temas como la maternidad, la ancianidad, el sexo, la muerte, la morbosidad y hasta el desequilibrio psicológico pueden llegar a resultar muy fron-tales, sin embargo están tan bien resueltos que no dejan un sabor amargo.Una vez más esta fecunda escritora muestra su enorme versatilidad y su audacia y sagacidad para narrar.

Ma. Celeste González Di Gifico

QUE TENGAS UNA VIDA INTERESANTEAna María Shua

Emecé

304 págs.

Cuentos $ 51 .

LIBROSBuenos, malos, obras maestras y feos nuestros críticos leen y opinan

8

EL VIAJE A LA FICCIÓNMario Vargas Llosa

Alfaguara

256 págs.

Ensayo $ 49.

HISTORIAS COMO IMPACTOSLA ESTAMPITA DE VARGUITAS

4

LAS TEORÍAS SALVAJESPola Oloixarac

Ediciones Entropía

252 págs.

novela $ 32.

LA HOGUERA DE LAS FACULTADES

3

Page 22: Diarioentero395 Para Web

sociedad 23critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Carpa sanitaria. Funcionan en las ciudades del interior del país. A los de Catamarca, Chaco, Jujuy, Salta y Tucumán se sumaron casos no autóctonos en Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.

Dengue: un muerto y mil casos más Una mujer murió en Catamarca y ya suman seis en todo el país. A pesar de que las autoridades nacionales dieron a conocer la cifra de infectados, se niegan a hablar de epidemia. Capitanich, las fumigadoras y dos casos de hantavirus.

confirmados por el ministerio de salud en las últimas 24 horas

La epidemia de dengue no se detiene. En las últimas 24 horas las autoridades

sanitarias confirmaron otros mil casos. La totalidad de las notifica-ciones pertenecen a la provincia de Catamarca, donde también se registró la muerte de una mujer a causa de la enfermedad.

Esto eleva la cantidad de fa-llecidos a seis y de infectados a 6.543 desde el inicio del brote. Extraoficialmente el número de contagiados supera los 12.000 en todo el país.

María Cristina Aragón, de 51 años, ingresó el martes al hospital San Juan Bautista de la capital ca-tamarqueña con un cuadro com-patible con dengue. Fue compen-sada y le dieron el alta esa misma noche. Dos días después reingresó por guardia con una descompen-sación hemodinámica y fue in-ternada en terapia intensiva. En la madrugada del viernes falleció. “El martes comenzó con mucha fiebre y dolor de cuerpo, presión baja e hipotermia, la internamos por la tarde pero fue dada de alta. El jueves su cuadro empeoró y se la internó nuevamente pero estaba muy desestabilizada”, detalló Kari-na Orellana, hija de la víctima.

“Se trata de una muerte dudosa cuyo esclarecimiento llegará con los resultados de laboratorio”, ase-guró Juan Carlos Ferreira, minis-tro de Salud de Catamarca.

Según la autopsia, “la mujer pa-decía de edema agudo de pulmón, provocado por una falla cardíaca cuya causa es a determinar”. Pero también se confirmó que había contraído dengue, aunque “no se puede determinar si la muerte fue por esa causa”, agregó el funciona-rio consultado.

“No hay epidemia nacional porque no todo el territorio está afectado, ni lo estará, ya que desde Mendoza y la mitad de la provin-cia de Buenos Aires hacia el sur no hay vector –el mosquito Aedes aegypti–, y por tanto no puede haber dengue”, explicó el director

de Prevención de Enfermedades, Hugo Fernández. El funcionario dijo que hay “brotes epidémicos con un número inusual de casos para el tiempo y el área afectada, mayores a los de 2007 y 2008”.

A los de Catamarca, Chaco, Ju-juy, Salta y Tucumán, se sumaron

casos no autóctonos en Misiones –donde se registran dos sospe-chosos–, Entre Ríos –con dos contagios extranjeros confirma-dos y un sospechoso– y Santa Fe, donde aparecen 17 confirmados y 60 sospechosos. Fernández señaló que hoy “nuestra zona más afecta-da es Salta y Jujuy, cuyos habitan-tes están contagiándose de Bolivia donde hay 50.000 casos”.

“En cuanto al Chaco –agregó– creemos que el brote también pro-vino de Bolivia, por un contacto de personas de la población chaqueña de Campo Largo que estuvieron allá a principios de año”.

Por su parte, la Federación de Profesionales de la Salud (Fes-prosa) reclamó que se declare la emergencia sanitaria en la Argen-tina por la escalada del dengue, al estimar que los casos ascienden a 20.000, según su presidente, Jor-ge Yabkowski. “Las autoridades ministeriales no priorizaron la prevención ni llevaron a cabo las acciones tendientes a evitar esta epidemia”, agregó el profesional.

El mayor brote histórico se había producido en 2004, con 1.493 casos autóctonos en las provincias norteñas de Salta, Jujuy y Formosa. l

Ni el gobernador Jorge Milton Capitanich

está a salvo del mosquito. El edificio donde reside junto

a su familia fue fumigado en la más absoluta reserva, por haber en el lugar casos

sospechosos.

el dato

vLa Legislatura de La Rioja declaró “emergencia sanitaria e higiénica” por dengue en la provincia por el término de 120 días y autorizó al Poder Ejecutivo la compra de un laboratorio entomológico.

vEn Orán, a 20 kilómetros del límite con Bolivia, la situación se complica por la existencia de otro virus letal, el hantavirus, que días atrás provocó la muerte de dos personas oriundas de la localidad de Isla de Cañas.

LAS CLAVES

El Ministerio de Salud de la Nación

adquirió tres máquinas termonebulizadoras que se sumarán a la lucha contra el mosquito Aedes. Las fumigadoras de última generación –provenientes de Estados Unidos– costaron 300 mil pesos y llegarán a la Argentina el próximo martes, para ser destinadas a la provincia de Chaco. “Su capacidad de 455 litros por hora le permiten nebulizar con el triple de velocidad que los nebulizadores convencionales de montaje sobre vehículo, cubriendo 49.000 metros cuadrados en un minuto y destruyendo a su paso insectos y pestes en una fracción del tiempo requerido por otro equipamiento”, afirmaron voceros ministeriales.

Nación compró tres fumigadoras

Page 23: Diarioentero395 Para Web

sociedad24 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Toma y saqueos en Bajo Flores

En la madrugada, parejas con niños entraron en los departamentos después de romper las cerraduras. Algunos se instalaron. Otros sacaron las puertas para vender en la calle.

100 familias de la Villa 1.11.14 ocuparon 112 ViViendas del fonaVi

Anoche los celulares de quienes tomaron los departamentos del Fo-

navi en la villa 1.11.14 del Bajo Flores iluminaban la villa desde los balcones dando cuenta de la situación: unas 200 personas decidían continuar con la ocupa-ción de las viviendas a pesar de la orden de desalojo que pesaba sobre ellos. Por su lado, otras 50 personas que ocupaban uno de los cuatro monoblocks tomados accedieron a retirarse después de firmar un acta en la que el Es-tado porteño se compromete a ofrecerles una solución a su pro-blema de vivienda. La toma ha-bía comenzado a la madrugada cuando unas 100 familias, con niños muy pequeños entraron a los dos bloques de cuatro pisos y rompieron las cerraduras para apoderarse de las 112 viviendas que estaban destinadas a fami-lias de las manzanas 7 y 28 de la villa.

En esa zona de la ciudad la to-ma de departamentos ya es un clásico. Los mismos adjudica-tarios de esas viviendas habían perdido su oportunidad cuando en julio de 2006 unas 500 per-sonas entraron a otros departa-mentos, ubicados en Riestra y Bonorino. Entonces la Justicia no desalojó a los ocupantes, que aún siguen viviendo en ellos. Por eso, cuando Mercedes Orieta, una mujer de 43 años que tie-ne seis hijos, escuchó el runrún de que se venía una nueva to-ma, corrió con sus hijos hasta la planta baja en la que ya sabe está el departamento de sus sueños –preadjudicado– y se dispuso a defenderlo. O sea, se convirtió en una adjudicataria ocupan-te. Mercedes vive la crisis en carne propia. No tiene trabajo. Su marido, que era el vigilador del complejo tomado, tampoco. “Como ya pasó también en otro momento, ahora desvalijaron los departamentos que estaban muy bien equipados. Es gente de otros barrios, no sabemos quié-nes los trajeron”, contó.

ENGAÑO. Lidia Castro, 47 años, tiene un rancho en la villa que no da para más, dice. Se llena de agua cada vez que llueve. Apro-vechó la toma para negociar: con el dinero que ahorró entre sus hijos mayores, 1.500 pesos, com-pró un departamento a los usur-padores. La mecánica funciona ya desde la toma de 2006: varios de los inmuebles tomados fueron revendidos una y otra vez. En es-te caso el fenómeno de reventa funcionó con la ley de oferta y

El ex gerenciador de Cro-mañón, Omar Chabán, dijo que el incendio que

causó 194 muertos en el boliche en 2004 se originó por un “acto machista y deliberado” de tres jó-venes que arrojaron las bengalas que quemaron el techo del local.

En su tercera declaración in-dagatoria ante el Tribunal Oral Criminal Nº 24 porteño, intentó desligarse del cargo de “estrago doloso” por el que es juzgado, ya que, a su entender, no pudo pre-ver el siniestro.

Chabán consideró que el in-cendio del local fue generado por tres espectadores que tiraron pirotecnia, lo cual definió como “un acto machista y deliberado”, propio del traslado de la “violen-cia” de los partidos de fútbol a los recitales de rock.

Sobre la noche de la tragedia, el gerenciador del boliche afirmó que “en el lugar no pasó nada”, ya que “no hubo cortocircuito ni se cayó el techo”, sino que “alguien creó una situación de inseguri-dad”. l

demanda enloquecida: “Empe-zaron pidiendo cien pesos, cada diez minutos subía, llegaron a dos mil”, contó Castro. Cuando

Anochecer en el Bajo Flores. Los mismos adjudicatarios de esas viviendas habían perdido su oportunidad en julio de 2006 cuando 500 personas entraron en sus departamentos.

La droga “está instalada con fuerza” en las villas miseria de la ciudad, advirtieron

sacerdotes porteños. Además, denunciaron que en esos asen-tamientos urbanos el consumo “está despenalizado de hecho” y que nada hacen las autoridades por los adolescentes y jóvenes que tienen “veneno en sus manos”.

Fue el equipo para las villas de emergencia de la arquidiócesis de Buenos Aires el que hizo estas durí-simas críticas que incluyeron a mi-nistros y jueces, a quienes acusaron

de propiciar la despenalización sin conocer la situación de estos ba-rrios. Se cuestionó que se intentara aplicar “recetas de otras latitudes sin elaborar proyectos liberadores, porque la droga esclaviza”.

Los sacerdotes alertaron que esas iniciativas son interpretadas como “vía libre para el consumo” por lo que reclamaron un cambio de política y “hacer algo ya” para prevenir y recuperar adictos, an-tes “de que uno o más muera o quede con una vida hipotecada”.

“Cuando las estadísticas dicen

que son demasiados niños, jóve-nes y adultos que fuman pasta base, tengamos por seguro que llegamos tarde”, dijeron los curas José Luis Di Paola y Gustavo Ca-rraza en rueda de prensa.

“El lado oscuro de nuestros ba-rrios es la droga instalada desde hace años, quizá con más fuerza desde 2001. Entre nosotros la dro-ga está despenalizada de hecho. Se la puede tener, llevar, consumir sin ser prácticamente molestado”, con-sideró el equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia. l

“La droga está instalada con fuerza”curas Villeros en contra de la despenalización

Chabán acusó a tres jóvenes

del operativo aseguró frente a las cámaras de televisión: “Garanti-zamos la salida sin violencia”. A lo que uno de los mandamases de la toma respondió: “Mirá que acá siempre algún taradito tira una piedra”. l

la mujer se dio cuenta de que fi-nalmente deberían abandonar los departamentos usó lo que le quedaba para mejorar el rancho

en el que la puerta se le pudrió de tanta agua: compró una nue-va recién arrancada de su lugar original.

RUMORES. Hacía tres días que ha-bía rumores de que se tomarían las viviendas. Y a la madrugada los líderes de la toma pasaron por algunas casas de la villa y del barrio de enfrente, el Rivadavia, alentando a los vecinos que viven hacinados –son entre dos y tres familias por hogar– a que se su-maran. Los departamentos son una tentación; están bien cons-truidos, tienen un living come-dor enorme, pisos de cerámica blancos, dos o tres cuartos, baño completo con espejo, cocina y la-vadero. Anoche, en la puerta de acceso al lugar el policía al frente

Un caso. Mercedes entró a su departamento preadjudicado y se dispuso a defenderlo.

Page 24: Diarioentero395 Para Web

sociedad 25critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El FBI busca al asesino de DalmassoUtilizan el mismo cuestionario usado para atrapar a los asesinos seriales. El fiscal debe responder 200 preguntas a los detectives del centro de Quantico, en Virginia. Puede ser la última oportunidad para esclarecer el asesinato cometido en 2006.

eLABORA UN PeRFIL CRIMINAL DeL HOMICIDA De NORItA

El método que los detec-tives norteamericanos crearon para atrapar a

los asesinos seriales más crueles del mundo aparece como una de las últimas posibilidades pa-ra esclarecer el crimen de Nora Dalmasso, asesinada hace dos años y medio en Río Cuarto. Un grupo de agentes especiales del Centro Nacional para el Análisis de Crímenes Violentos del FBI analizará el caso en las oficinas de Quantico, en Virginia. Como ocurre en las películas o en las series, los investigadores traza-rán el perfil criminal del asesino de Nora.

“Acepté la colaboración del FBI, pero eso no quiere decir que dependamos de ellos para resol-ver el homicidio”, se atajó el fiscal Javier Di Santo. Desde hace dos semanas responde un cuestiona-rio con 200 puntos enviado por el FBI para conocer los detalles del crimen. Por ejemplo, quie-ren saber cómo fue encontrada la escena del crimen, si el asesino fue organizado o desorganizado, pidieron un análisis geográfico de la zona donde ocurrió el ase-sinato y quieren saber si en Río Cuarto hubo crímenes similares. “Buscan saber si hay patrones de serialidad. En el análisis del FBI se sabrá si el estrangulamiento fue obra de un psicópata sexual o de un allegado a la víctima. Se meterán en la mente del asesino”, explicó una fuente de la investi-gación.

Nora Dalmasso fue asesinada el 25 de noviembre de 2006 en su casa del country Villa Golf de Río Cuarto. Tenía 51 años. La

autopsia reveló que la estrangu-laron con la cinta de la bata y con las manos. Los investigadores no tienen claro si fue violada. Hay dos imputados: su hijo Facundo y el albañil Gastón Zárate. Los informes genéticos enviados por el FBI están cerca de confirmar que hubo contaminación de la escena del crimen: en la habita-ción donde mataron a Dalmasso entraron 23 personas, entre ellas el sacerdote amigo de la familia.

Los detectives del Centro Na-cional para el Análisis de Críme-nes Violentos (NCAVC son sus siglas en inglés) necesitan saber si la víctima fue desnudada, en qué posición estaba y cuál fue el resultado de la autopsia psicoló-

gica, que busca saber el pasado de Dalmasso.

La metodología de investigación fue creada por Robert Ressler, de-tective que entrevistó a algunos de los criminales más famosos, como “El caníbal de Milwaukee” Jeffrey Dahmer, Charles Manson, “El pa-yaso asesino” John Wayne Gacy y “El vampiro de Sacramento” Ri-chard Chase. La serie norteameri-cana Criminal Minds está basada en los detectives de NCAVC, que buscan pensar como el asesino pa-ra resolver los crímenes violentos. Edmon Loccard, célebre crimina-lista francés del siglo XX, lo llamó la ley del intercambio: el asesino siempre deja su firma en la víctima y se lleva algo.

El adolescente de 14 años no usó su pistola para robar. Pero no por eso su

arma resultó menos peligrosa: la policía bonaerense lo detuvo en La Plata después de que intenta-ra asaltar a dos personas usando un perro Rottweiler para intimi-darlas, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el jueves por la tarde, cuando un hombre fue sorprendido por el chico en la ca-lle 8, entre 69 y 70, en La Plata. “Dame la guita o te tiro el perro encima”, lo amenazó el ladrón mientras acercaba el perro a la víctima.

“Después de ese asalto, a diez cuadras interceptó a una mujer embarazada, a quien le robó 100

pesos. Se sospecha que atacó a otras cinco personas, aunque no está probado”, dijo una fuente policial.

La policía lo detuvo en la zona: secuestraron el perro, 300 pesos, y no le encontraron un arma de fuego. El Rottweiler fue entregado a la familia del chico, quien recu-peró su libertad. No fue el primer caso en que un asaltante utilizó un perro para cometer un robo.

“Si el asalto lo comete con un arma y es detenido, la califica-ción de la causa es robo califi-cado. En cambio, el perro no es considerado un arma, aunque logra intimidar a las víctimas”, razonó un investigador del caso para explicar la sorprendente modalidad delictiva. l

Una joven de 21 años atacó con gas pimienta a nueve niños que supuestamen-

te no la dejaban ver una pelícu-la en un cine en Río Cuarto. La policía la detuvo y le secuestró el aerosol. Dos de los niños fueron llevados a un hospital porque te-nían los ojos irritados.

El incidente ocurrió el jueves en una de las salas del complejo Cinemacenter, del shopping Río Cuarto. Mientras proyectaban la película Cuentos que no son cuentos, los chicos, de entre 12 y 15 años, generaron bullicio en la sala. “Dijo que se sintió molesta y que reaccionó mal porque no le hicieron caso cuando pidió que se callaran”, señaló el comisario Rafael Filipa. La mujer, que esta-ba acompañada por una nena de 13 años, sacó de su cartera un ae-rosol con gas pimienta, que es de venta libre en todas las armerías, y lanzó el contenido en la cara de los chicos. La película en ningún momento fue suspendida. l

Robaba con un RotweillerADOLesCeNte DeteNIDO CON sU PeRRO

Atenuante. Como el perro no es considerado un arma, el delito es menos grave.

El castigo delgas pimienta

Los investigadores norteamericanos pidierondetalles de la coberturaperiodística del caso.

“Los detectives del FBI pre-guntaron si el asesino dejó mar-cas innecesarias o algún elemen-to fetiche. No descartan de que se haya tratado de un asesino que cometió otros crímenes”, dijo una

fuente judicial. Entre los pedidos que los agentes estadounidenses le hicieron al fiscal Di Santo hay uno que resultó llamativo: quie-ren detalles de la cobertura pe-riodística que tuvo el caso. l

Dalmasso.Tenía 51 años cuando fue asesinada. Su hijo y un pintor están imputados por el crimen.

RODOLFO PALACIOS

Page 25: Diarioentero395 Para Web

26 sociedadcritica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

En San JuanCabalgata por la Difunta Correa

Fallo de la Cámara de Casación PenalDeberá ser juzgado un hombre que cultivaba marihuana en el balcón

La PaternalSe incendió una mueblería

Unos 3.500 jinetes iniciaron la XX Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, en San Juan, de la que participan veintitrés federaciones gauchas argentinas y de Chile, el gobernador local, José Luis Gioja, intendentes y funcionarios sanjuaninos.La salida de la columna de personas a caballo, en carros y sulquis se realizó desde la explanada de la Municipalidad de la Capital. La jineteada está organizada por la Federación Gaucha Sanjuanina.

Un incendio de grandes proporciones, que no causó víctimas, destruyó en la mañana de ayer un depósito de muebles y cueros del barrio porteño de La Paternal. Cinco dotaciones de bomberos combatieron el siniestro, que causó daños totales en el depósito.Según los informantes, el incendio se inició alrededor de las 6 en el depósito ubicado en la calle Miguel Ángel 1953, entre Terrero y Andrés Lamas.

La Cámara Nacional de Casación Penal anuló el sobreseimiento que benefició a un hombre que cultivaba marihuana en su departamento y ordenó que se dictara una nueva sentencia en la que se tuviera en cuenta un tratamiento de rehabilitación, informaron fuentes judiciales.Los jueces Raúl Madueño, Juan Rodríguez Basavilbaso y Juan Fégoli ordenaron dictar el procesamiento del acusado y avalaron la

constitucionalidad de la ley de drogas, que prevé una pena de cuatro a quince años de prisión para quien “siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes”.Los magistrados se pronunciaron en contra de la Cámara Federal, que en junio del año pasado había dictado el sobreseimiento del acusado al revocar el procesamiento que el juez federal Sergio Torres le había dictado en primera instancia. Daños. Mercadería perdida.

télam

Quieren subir 20% las cuotas

Representantes de 17 cámaras se reunieron con el Gobierno porteño. El gremio de los docentes pidió que el incremento no se hiciera extensivo a la provincia de Buenos Aires.

colegios privados de la ciudad de buenos aires

Representantes de dieci-siete cámaras de propie-tarios de colegios priva-

dos porteños pidieron ayer a fun-cionarios de la Ciudad de Buenos Aires el aumento del 20,3% en los aranceles de los estableci-mientos educativos, debido a los incrementos salariales otorgados a los maestros en el actual año y en el anterior. En tanto, los do-centes agrupados en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) consideraron que el aumento no debe hacerse exten-sivo a las cuotas de la provincia de Buenos Aires.

Representantes del gobierno de Mauricio Macri mantuvieron anoche un encuentro donde se recibió la demanda de las cáma-ras de colegios porteños, entre las que se encontraban Coordiep y Adeepra, que agrupa a los no confesionales, y Consudec, de establecimientos católicos.

El encuentro, del que, pasadas las 18.30, no habían trascendi-do resultados, se concretó en el ámbito de la Dirección General de Educación de Gestión Priva-da, indicaron a DyN fuentes de la negociación. Sin embargo, las cámaras todavía no obtuvieron respuesta por parte de los fun-cionarios.

EL AUMENTO DOCENTE. En el ám-bito bonaerense, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la provincia asegu-ró que tras el incremento salarial otorgado días atrás a los maes-tros “no debería haber aumento en los aranceles de las escuelas subvencionadas por el Estado, y en las restantes, el mismo debe-ría ser ínfimo”.

El secretario general del gremio, Juan Carlos Cuyás, al referirse a la

posibilidad de que los propietarios de establecimientos educativos de gestión privada aumenten las cuo-tas a partir del incremento salarial recientemente acordado para los docentes bonaerenses, aseguró que “en las escuelas donde el Es-tado subsidia el ciento por ciento de los salarios de los maestros, este aumento no sería necesario”. Cuyás reconoció, en declaraciones radia-les, que “históricamente, cuando hubo una mejora salarial, los em-pleadores pidieron un aumento en los aranceles”, pero añadió que es-tudios realizados desde el SADOP “indicaron que por cada punto de aumento salarial correspondería medio punto de aumento en los aranceles en aquellas escuelas que

Docentes neuquinos recha-zaron la oferta salarial del gobierno provincial de

una suba de 150 pesos no remu-nerativos ni bonificables, mientras los maestros de Santa Cruz y En-tre Ríos cumplieron paros y en La

Pampa harán la primera huelga del año el 22 de abril.

Los docentes santacruceños finalizaron una medida de fuer-za de dos días en demanda de un incremento de entre el 25 y el 30 por ciento, mientras el goberna-

no reciben subvención”. Cuyás esti-mó que, “en general, el aumento de aranceles, en caso de producirse, debería ser ínfimo y sólo en los co-legios que no son asistidos econó-micamente por el gobierno”.

CONFLICTO. Mientras tanto, el se-cretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, advirtió que los docentes de ese gremio llegarán “divididos” el lunes al

plenario sindical, ya que un sector mantiene el rechazo a la propuesta del gobierno, por lo cual subrayó que es posible que continúe el conflicto en la Ciu-dad. l

dor Daniel Peralta ratificó que la provincia carece de recursos para “hacer frente a esta situación”. En tanto, los docentes entrerrianos cumplieron un nuevo paro en el marco de un plan de lucha para reclamar mejoras salariales. l

Cuatro provincias con paro docentesanta cruz, entre ríos, la pampa y neuquén

Page 26: Diarioentero395 Para Web

Cine y teatro offEl grupo de teatro independiente Piel de Lava se unió con el director de cine Mariano Llinás.

2009

Bafici Exprés

A punta de convicciones bien firmes, militancia y poesía, Néstor

Perlongher talló en la vida cultural y política argentina desde los 70 hasta su muerte en 1992. Este film de Santiago Loza, generoso en testimonios que dan dimensión real del personaje, se ocupa en mayor medida del Perlongher luchador por los derechos de los homosexuales que del poeta, invirtiendo los términos. Loza dispone los materiales con los que cuenta de manera astuta, armando un collage de datos rastreados en la memoria, viejos panfletos, fotos, anécdotas, lecturas y representaciones de la obra del poeta.

El punto de partida: una madre deja dos niñas pequeñas al cuidado de

una tía. Es decir: el film tiene como tema el abandono. Abandono paradójico dado que el mayor acierto de la película consiste en quedarse muy cerca de las dos chicas. En ese punto, el film desarrolla una tersa y poderosa belleza visual que está vinculada de modo inextricable con las protagonistas. Así, mientras que la situación de base no carece de sordidez, el espectador se ve sometido a un cuento hipnótico, a un film que, sin ser perfecto, refleja con absoluta precisión lo que sucede dentro y fuera de sus criaturas.

Rosa PatriaArgentina, 2009, 90’, director: Santiago Loza

Treeless MountainCorea del Sur, 2009, 89’. Dirección: So Yong Kim

El niño pez. Hoyts Abasto 8, a las 19.45. De Lucía Puenzo, con Arnaldo André, Inés Efron y Emme. La leyenda del niño del título es lo que le cuenta la

empleada paraguaya a la hija del dueño de casa, y desde ahí se abre un abanico de cuestiones. Se exhibe dentro de la sección “Noches”.

Rosa Patria. Hoyts Abasto 9,

a las 22.15. De Santiago Loza, basado en una historia de Néstor Perlongher, en un entrañable documental con testimonios de amigos, colegas y compañeros de paso del recordado poeta que murió en 1992. Entre otros

aparecen Rodolfo Fogwill y Fernando Noy. Figura en la competencia argentina.

Treeless Mountain. Hoyts Abasto 8, a las 22.30. Del director So Yong Kim, ganador del Bafici 2007

con su ópera prima In Bewteen Days. Una película luminosa sobre infancias sombrías, con notable dirección de actores y una historia de abundante sufrimiento de los protagonistas niños, que a su vez hace sufrir al espectador adulto.

AGENDA 2009

Jorge Polaco (La dama re-gresa, Diapasón) presentó dentro de la sección Tra-

yectorias su último film, Arroz con leche. “La canción –explica Polaco– tiene mucho que ver con la película y con mi vida, con mi infancia y creo que con todos los niños en algún mo-mento. La película es suma-mente poética, más de lo que me hubiera gustado”. No es, sin embargo, una película infantil sino un largo inclasificable. Es-tá basada en la novela Papá, no te escapes del asilo, de Antonio Moneo, y transcurre en un ge-riátrico religioso. Su centro es Genaro, señor que llega a un grupo de la tercera edad y cau-sa revuelos: se enamora y ade-más despierta interés (sexual) entre las monjas un poco ale-targadas. Protagonizada por gente de más de 70 años, el te-ma es inusual dentro del cine argentino, aunque no ajeno a la filmografía del autor: “Lo más importante –dice– es la tercera edad, porque se la desconoce totalmente. No se sabe lo que es, y cuando se habla de sexo en la tercera edad, la gente se ho-

rroriza, como si los viejos no tu-vieran sensaciones”. El director, además, cuenta su historia del modo menos narrativo posible: su herramienta es construir el relato de una manera poética, a través de una puesta en escena teatralmente kitch.

–En su película, los viejos pa-recen volver a un estado lúdico, totalmente infantil.

–Juego con la niñez y la re-presentación de la vejez. Dónde termina una y dónde empieza la otra. Es un juego, pero no uno macabro, sino uno de los pocos juegos que todavía nos quedan.

El film tuvo una presentación poco usual: el día del estreno, el director decidió entonar la can-ción que da título a su película, de espaldas al público y con las luces bajas. Más tarde, no quiso contestar preguntas porque “la película habla por sí misma”. El hombre dejó boquiabierta a la sala entera. “Recién llego de la segunda proyección –cuenta–, que fue maravillosa, diez pun-tos, una cosa preciosa, se llenó de gente. Me habían dicho que no iba a haber gente por todo el tema de Alfonsín. Pero cuando a la gente le gusta algo lo de-fiende, y la verdad que la defen-

dieron muchísimo, con garras y dientes se diría”.

–¿Cómo surgió la idea de la película? ¿La relación vejez-niñez está en el libro?

–Es una idea mía. ¿Cómo na-ce? Cantando. Porque cantando aparecen las ideas, y cantando se me aclara la voz y la gargan-ta y el corazón, y cuando dicen que la canción es terapéutica, no son palabras vacías: son te-rapéuticas.

–¿Su película es una come-dia?

–Yo creo que sí, pero es un film sin referentes. Ubicarla en un casillero cuesta dema-siado trabajo. Esto no signifi-ca que una película es mejor o peor que otra que no los tiene. Las cosas no son tan fáciles de juzgar.

–Tuvo problemas de censura cuando quiso exhibir Kinder-garten. ¿Le costó volver a filmar después de eso?

–Me costó porque tenía la censura internalizada. Pero no tengo problemas con la censu-ra en general; en Kindergarten, al que castigaban era a mí. Las ganas de filmar crecen día a día; lo único que me interesa es cerrar los ojos, abrirlos y que aparezcan imágenes.

Polaco dixit. “El público se horroriza con el sexo en la tercera edad, como si los viejos no tuvieran sensaciones”.

“La gente no sabe qué es la vejez”Nombre clave del cine argentino de los 80, el director mostró Arroz con leche, su último film. “Las ganas de filmar crecen día a día”, asegura

JORGE POLACO PRESENTÓ UNA HISTORIA DE AMOR Y SEXO DE LA TERCERA EDAD

EUGENIA SAÚL

culturas

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009 27

Page 27: Diarioentero395 Para Web

culturas28 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Cine+Los estrenos no terminan el jueves: DVD, cable, descargas, etc...

AUSTRALIAAUSTRALIA, 2008, 165’. DIRECCIÓN: BAZ LUHR-MANN. EDITA EN DVD GATIVIDEO.

Un fracaso comercial inmerecido.

Seguro, podemos decir que, después de la precisión exube-rante de Moulin Rouge!, este cuarto largometraje de Luhr-mann es decepcionante. Tam-bién podemos decir que es des-parejo, habida cuenta de que abreva del western, la aventura, el melo romántico y la denuncia política. Pero si la ensalada es rara, no es del todo indigesta y verla en DVD permite recono-cerle al director varios méritos, especialmente el pulso para mantener la tensión en las se-cuencias más disparatadas e inverosímiles. La Kidman está demasiado rígida, bótox me-diante, al punto de que el ver-dadero sex symbol del film es el gran Hugh Jackman, un verda-dero clásico moderno. Sí, claro: mucho mejor que Pearl Harbor.

EL JUEGO DE BENDER EE.UU., 2008, 88’. DIRECCIÓN: DWAYNE CAREY-HILL. EDITA EN DVD GATIVIDEO.

Futurama se ríe de la fantasía épica.

En este tercer largo sobre los personajes creados por Matt Groening, Bender está deses-perado por jugar juegos de rol y termina volviéndose loco. Una serie de rarezas en ese mundo del futuro idealmente raro y tan, pero tan, parecido al nues-tro en sus miserias hace que todos los personajes terminen sumergidos en una especie de parodia desaforada de El Señor de los Anillos, con alguna cosi-ta de Narnia por ahí dando vueltas. La película es mucho más que un simple “juego”; es también una sátira sobre el consumo, los mensajes ecoló-gicos, el tipo de cine que enlata Hollywood hoy y otras cosas en el mejor estilo Futurama. Real-mente, los largos producidos en este año y medio no tienen desperdicio.

NATURALEZA MUERTASTILL LIFE, CHINA, 2006. 111’. DIRECCIÓN: JIA ZHANG KE. EDITA EN DVD 791 CINE.

Una obra mayor del cine contemporáneo.

La excusa del film es narrar la historia de tres personajes co-nectados entre sí por la cons-trucción de la presa de las Tres Gargantas, uno de los mayores emprendimientos ingenieriles de la historia. Es China y lo que vemos es cómo el desarrollo pro capitalista arrasa con el pasado comunista y, también, con elementos ancestrales, clásicos de esa cultura. Jia, un autor mayor (ver Platform o The World), combina un virtuo-sismo enorme para encontrar imágenes o crearlas y mezclar el registro documental, palpa-ble en rostros y gestos de los habitantes del Yang-Tsé. Sí es un film poético y político a la vez, y sí, merece darle tiempo. Pero paga con una enorme be-lleza y la poesía de la esperan-za y la melancolía.

DIRTY DANCINGEE.UU., 1987, 100’. DIRECCIÓN: EMILE ARDOLINO. EDITÓ EN DVD EMERALD.

Clásico del cine de los 80, con gente que baila y canta.

En 1987, Patrick Swayze era ya una estrella. Pero esta película lo consagró definitivamente. Vista dos décadas más tarde, y dejan-do de lado el ejercicio de la nos-talgia –también apartemos que Swayze está muy enfermo–, re-sulta un film bastante clásico, emotivo en la medida justa y don-de los elementos musicales apa-recen integrados de modo per-fecto en la historia. Que es algo así como la versión femenina de Fiebre de sábado por la noche, aunque con el optimismo flúo –y el aire latino– de los 80. Si en su momento usted dijo “bueh, otra gansada para adolescentes”, aproveche el prestigio que da el tiempo, alquílela –o cómprela– y pásela muy bien. Ah, Swayze siempre fue un excelente baila-rín, lástima que el cine no le dio tanta oportunidad de mostrarlo.

se busca distribuidorSHAKESPEARE’S AN AGE OF KINGSREINO UNIDO, 1960. 120’. DIRECCIÓN: VARIOS.CON: SEAN CONNERY, JUDI DENCH, JULIAN GLOVER.

Una serie de televisión que es mucho más que la mera traslación de obras maes-tras del teatro a la pantalla chica. A los británicos les encan-ta llevar a Shakespeare a la pantalla y es lógico: después de todo, el bardo de Avon es quizás el valor más universal que el Reino Unido legó al mundo. En 1960, la BBC armó una serie –que no, no se vio en todo el mundo sino sólo en los países de habla inglesa– compuesta por cinco de las obras históricas de Shakespeare, obras que están relacionadas además: Ricardo II, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI y Ricardo III. El orden de composición de las obras es diferente, no así la historia que narran. El resultado es una miniserie de 14 episodios de “con-tinuará”, que muestra, con las invenciones y las mañas del poeta inglés, el surgimiento del auténtico carácter británico a partir de la historia de su corte. La serie iba en vivo, aunque se registraba también en fílmico simultáneamente. Y si bien surge del “teatro filmado”, es otra cosa: el virtuosismo y la plasticidad de actores y dirección de cámara están por enci-ma de lo que habitualmente vemos en la televisión. El elenco, además, incorporaba a la crema y nata de la pantalla chica británica, más los jovencitos Judi Dench y Sean Connery –el segundo estaba a dos segundos de volverse estrella– que demostraban que les daba el cuero (y les sigue dando) para interpretar al Bardo. Se editó en EE.UU. en caja con cinco dis-cos y cuesta sólo 35 dólares en Amazon. Una bicoca.

Un mito recorre el cine de Oriente. Su nombre es Johnny To. En la última década, gracias a su apa-

rición en el Bafici y el Festival de Mar del Plata, así como la edición de varias de sus últimas películas en DVD, su es-pecial manera de mezclar el melodrama con la acción, su creatividad enorme, le han granjeado cantidad creciente y justa de fanáticos. Su obra de más de 40 lar-gometrajes nos es casi desconocida: sus comedias de costumbres, por ejemplo, o algunos dramas. Por lo menos, claro, tenemos la posibilidad de ver films como Fulltime Killers, Ayer otra vez, Election I y II, y Exiliados, donde queda claro que el señor To sabe qué hacer con una cá-mara y cómo volver verosímiles las más fantásticas vueltas de tuerca.

Sin embargo, un Johnny To no nace; se hace. Así es más que oportuna la edición en nuestro país de Ángeles vengadores y Ángeles vengadores 2. En realidad se tra-ta de The Heroic Trio I y II, dos films que lanzaron definitivamente a la fama a tres actrices que hoy son iconos mundiales, pero que en el principio eran las mejores pateadoras y peleadoras de la pantalla grande oriental: Anita Mui, Maggie Che-ung y Michelle Yeoh. La Mui falleció en 2003, y no dejó China. Cheung no sólo es una gran estrella, no sólo fue la esposa

de Olivier Assayas, sino que es además el inconfundible rostro de Con ánimo de amar, de Irma Vep y –nada menos– del próximo film de Quentin Tarantino, Bastardos sin gloria. La Yeoh fue chica Bond (en una de las mejores películas de la serie, El mañana nunca muere) y la protagonista melancólica de El tigre y el dragón, ya también una estrella glo-bal. En los primeros 90, sin embargo, las tres diluían su capacidad como actrices dramáticas o comediantes en su capa-cidad acrobática. En estas dos películas, encontraron a un To que quería probarlo todo. Sí, hay unas historias totalmente desaforadas, ciertos elementos melodra-máticos tremendos –en la primera, un bebé muere porque golpea contra un cla-vo, por ejemplo– y trucajes bastante ma-los. La imagen es algo berreta. Pero hay dos elementos que hacen no sólo visibles, sino recomendables, estas dos películas. El primero, la calidad y la elegancia de es-tas tres grandes actrices para actuar con todo el cuerpo (y, de paso, darles verdad a sus personajes casi caricaturescos). El segundo, la impresionante inventiva de To para crear, literalmente, momentos inspirados que en cualquier otro realiza-dor serían absurdos. No sólo eso: To es preciso hasta la crueldad. Hay momentos donde suceden cosas tristísimas, pero la

cámara no se detiene en el sufrimiento sino que sigue, vertiginosa, la resolución de la historia central, siempre a la bus-ca de oportunidades para que las tres superheroínas de patadas se luzcan. Lo extra es, justamente, el carácter actoral de las tres chicas. Maggie Cheung es có-mica, Anita Mui, romántica; Michelle Yeoh, dramática. Y no hay discordancias: esos trabajos le dan un espesor humano

al film que hace que cada patada, cada vuelo, cada invento fantástico sea creíble y, además de asombrar por la destreza, nos involucre como espectadores. No son obras maestras pero sí grandes films que merecen ser vistos.

ÁNGELES VENGADORES 1 Y 2 DUNG FONG SAAM HAP/ XIAN DAI HAO XIA ZHUAN. CHINA, 1993, 86’ Y 101’, DIRIGIDAS POR JOHNNY TO. CON MAGGIE CHEUN Y MICHELLE YEOH. EDITÓ SBP.

Patadas voladoras y lápiz de labiosDos films de principios de los 90 nos muestran cómo surgieron tanto un director de culto como dos estrellas globales como Maggie Cheung y Michelle Yeoh. A puro arte marcial y fantasía desatada.

ÁNGELES VENGADORES 1 Y 2, DE JOHNNY TO

Chicas de armas tomar. Tres grandes actrices y acróbatas en dos films desaforados y únicos.

Page 28: Diarioentero395 Para Web

culturas 29critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Rock platense al infinito y más alláDe espíritu punk y música tan espacial como una banda de sonido del fin del mundo, este grupo de rock de La Plata no para de ganarse fans. Por qué adhieren a una profesía maya según la cual en diciembre de 2012 se termina el mundo.

Él Mató a un Policía Motorizado, una banda que Pisa cada vez Más fuerte

DIEGO MANCUSI

“Hype” es el particular término que se utiliza en los países anglo-

parlantes para designar a la ma-nija de la prensa y el run-run elo-gioso de la intelligentsia rockera en torno a determinadas bandas emergentes. Puede ser para ob-tener carné de entendido o con el objetivo de llegar primero a lo que luego será un fenómeno multitu-dinario. Aquí y ahora, en nuestro país, el hype está con Él Mató a un Policía Motorizado.

Esta banda platense disfruta de un consenso favorable que partió de los blogs y los medios alterna-tivos, y terminó desembarcando en la prensa masiva. Es innegable que han crecido en convocatoria y fueron empujando sus propios límites artísticos con su EP Día de los muertos (el cierre de una trilo-gía sobre el nacimiento, la vida y la muerte que comenzó con Navidad de reserva y continuó con Un mi-llón de euros). Lástima que todo esto les vaya a durar poco menos de cuatro años, porque de acuer-do con una profecía maya a la que ellos adhieren, el 22 de diciembre de 2012 se termina el mundo tal como lo conocemos.

“El Apocalipsis siempre nos interesó”, dice Pantro Puto, el sin-gular nombre artístico del guita-rrista. “En nuestra cultura siempre estuvieron presentes las películas de muertos vivos y el cine catástro-fe. Además, se vive un momento preapocalíptico: hay algo en el aire que dice que algo va a pasar”.

Justamente de allí, de un film clase B que nadie recuerda, salió su nombre, una frase sacada de contexto que les aportó una cuo-ta de curiosidad pero también se prestó a confusión. “En un libro de la Escuela Vucetich hay una foto de una pared escrita que dice Él Ma-tó a un Policía Motorizado y abajo

dice ‘grupos de riesgo’ o una cosa así. Cuando lo pusimos ni había policías motorizados. Sonaba se-tentoso. En un momento quería-mos cambiarle el nombre y poner Él Amó a un Policía Motorizado, para compensar”, explica Pantro.

La dinámica del grupo parte de la elección de un concepto. Según el cantante y bajista Santiago Mo-torizado: “Como nos gusta dibujar y diseñar, siempre buscamos algo

El indie también tiene sus fenómenos, y El Mató

logró ubicarse en el centro de la discusión rockera, hoy en los medios masivos, pero mucho antes en blogs y demás espacios alternativos. El ida y vuelta generado en el blog Remeras Rockeras (remerasrockeras.blogspot.com) a partir de la pregunta-disparador “El Mató a un Policía Motorizado en la tapa de Inrockuptibles de diciembre: ¿suicidio comercial o vanguardia?”, deja en claro que muchos los conocerán y otros los habrán sobrevolado, pero todos quieren decir algo sobre ellos: más de 200 comentarios que van desde la defensa radicalizada a la

crítica moderada (ningún palo contundente, vale decir) los establecen como foco de atención.

Como efecto colateral de tanto debate en internet llega la trascendencia de las fronteras, esa misma que lleva al autor brasileño de Young Hotel Foxtrot (younghotelfoxtrot.blogspot.com) a decir que Día de los muertos

es “el mejor álbum del año, sin la arrogancia que los brasileños les atribuyen a sus hermanos” y al responsable ibérico de Evadidos (blogs.elcorreodigital.com/evadidos) a definirlos como “melodías de rock al estilo argentino bien recubiertas de ruido guitarrero, como si fuesen unos planetas sin tanta pretensión. ¡Genial!”.

El blanco preferido de los blogs especializados en rock

Base de operaciones en La Plata. El grupo corona un gran momento que vive la ciudad que en el pasado originó bandas legendarias como Los Redonditos de Ricota y Virus.

que sirva de disparador para todas las facetas de la banda: lo musical, las letras, y lo visual. Es algo bas-tante natural: siempre aparece una personalidad para el disco y, desde ahí, todo un universo alrededor. Te facilita, a la hora de crear, tener un guión”.

A partir de allí, el ensamble de sus múltiples influencias musicales hace lo suyo para redondear lo que llaman “pop apocalíptico, kraut campestre, punk espacial, o pop/rock”. Basta revisar viejas reseñas y entrevistas para comprobar la des-orientación generalizada a la hora de etiquetarlos, con parentescos tan extremos como 2 Minutos y Kraftwerk, pero siempre reivin-

dicando lo simple como materia prima para obras más elevadas. “Es un poco la base del arte pop. Warhol era intelectual y artista de elite, pero tomaba los elementos populares para mezclar esos dos ambientes”, resume Santiago.

Al infinito y más allá, entonces,

pero siempre con La Plata como base de operaciones, una ciudad que nos ha legado algunas de las bandas más importantes del rock nacional (partiendo de La Cofra-día, Redondos y Virus) y que en los últimos años no deja de engendrar más y mejores grupos para home-najear su propio pasado. Santiago coincide: “Hay un montón de ban-das nuevas que están muy bue-nas. Es un gran momento para la ciudad. Por el espíritu de todas las bandas y por la música, ésta es la mejor época de todas”. l

“Siempre nos apareceuna personalidad paracada disco, y desde ahíse arma todo un universo.”

A la hora de etiquetarlos,les han dicho desde popapocalíptico hasta krautcampestre o punk espacial.

Page 29: Diarioentero395 Para Web

culturas30 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Un vampiro vs. un puma

El portorriqueño encarna a un chupasangre y el venezolano, su peor enemigo, a Satán. Elenco insólito para una producción que se emite por Telefe.

MINISERIE CON CHAYANNE Y RODRÍGUEZ

El miércoles pasado, a las 23.43, concluidos Los exitosos Pells, Telefe puso

en el aire el primer capítulo de la miniserie Gabriel, amor inmor-tal, una historia de vampiros y venganzas.

Las primeras escenas ocurrie-ron en una iglesia adonde Gabriel, el protagonista (interpretado por Chayanne) llega en busca de un cu-ra que le dé la redención, y cuyos diálogos sirvieron de relato en off para entender algunos fragmentos de la trama. Así, desde el comienzo, el propio Gabriel dio las explicacio-nes sobre cómo, cuándo y por qué se convirtió en vampiro. Razones que no difieren mucho de los clá-sicas: una traición, un amor, una venganza y la condena a deambular

por los siglos de los siglos.Los saltos de tiempo lo traslada-

ron a la época de los conquistado-res, asesinando nativos a sangre fría y aquí llegó la primera sorpresa: el malvado es ni más ni menos que El Puma Rodríguez, con su rostro algo extraño luego del paso por el quiró-fano. Al rato quedó en claro que Vi-viana –el amor de Gabriel– fue ase-sinada por El Puma, el mismísimo Lucifer, a quien Chayanne le vendió el alma a cambio de la inmortalidad que le permitiría vengarse.

La trama comenzó a tomar for-ma real en un hospital, donde el protagonista encontró a su ena-morada, que ahora se llama Eva y es médica. Se propone “recuperar-la”, aunque ella no entienda bien quién es ese hombre que la salva de un grupo de pandilleros. Porque Gabriel es un vampiro bueno, que

hace las veces de superhéroe cuando sale en auxilio de los desprotegidos. El otro perso-naje principal es un hombre anacrónico que porta un sombrero estilo Indiana Jones, que lo sigue e intentará secuestrar a su amada.

Ahora Gabriel tiene trescientos años, posee una enorme casa y un moderno Mercedes. Controla su sed de sangre con dosis del plasma que se inyecta en su propio hogar. Su vestimenta, obviamente, es de riguroso negro, con campera de cuero y camisa de seda; look que completa con barba candado y pa-tillas estilo Sandro.

La factura de la serie es buena y por momentos recuerda a la fa-llida reedición de El hombre que volvió de la muerte, que Pol-ka hizo en 2007, aunque con una estética más cuidada y, a primera

vista, una inversión mayor dado que fue hecha para el mercado latino de Estados Unidos.

En su primera emisión alcanzó buenos 13,1 puntos de promedio durante sus 36 minutos de emisión –sin cortes– y quedó segundo en su franja. Quizás no trae nada nuevo

a un género que fue lo suficien-temente bien explorado, aunque seguramente cautivará al público seguidor del cantante. Al resto le será difícil ver en pantalla a Cha-yanne sin esperar que en cualquier momento arranque cantando “Pro-vócame” y se ponga a bailar.

CRISTIAN SANCHEZ

Page 30: Diarioentero395 Para Web

culturas 31critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

El cine independiente se unió al offUn flamante estreno acercó al director de Historias extraordinarias a un prestigioso grupo de teatro formadopor cuatro actrices, que pisa cada vez más fuerte en los escenarios alternativos.

la obra tren, del grupo piel de lava, cuenta con filmaciones de mariano llinás

NATALIA LAUBE

Un viaje iniciático. O bien: un tren de larga distancia que lleva a un grupo de

mujeres a un congreso religioso. A partir de esa imagen surgió Tren, la obra que el grupo Piel de Lava –conformado por las actrices Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa– creó ahí donde al principio sólo había un mundo desconocido y bastantes prejuicios.

El proceso de creación fue pa-recido al que originó sus otras dos obras como colectivo –Colores Ver-daderos, que se metía con el mun-do de las secretarias, y Neblina, sobre los grupos prefabricados de pop–. Ahora, las chicas tomaron como punto de partida el univer-so evangelista y dieron forma a un espectáculo que fusiona sus actuaciones en vivo con una esce-nografía-proyección que recrea la ilusión del tren en movimiento. Para eso recurrieron a sus amigos cineastas: Mariano Llinás y Agus-tín Mendilaharzu, director y actor de Historias extraordinarias, film que el año pasado sacudió a los es-pectadores del Bafici por su origi-nalidad y su modo de producción artesanal, dos cualidades que –se-gún el propio Llinás– los ubican por estos días más cerca del teatro off que del cine independiente.

“Digamos que siempre hubo onda con las chicas –cuenta el director–, pero todavía no había pasado nada, ¡así que ésta fue co-mo nuestra primera vez! Llegó un momento en el que nuestra pro-ductora El Pampero Cine se sintió muy interesada por el teatro off, porque la relación que teníamos con el ámbito del cine argentino era muy crítica: sentíamos que había una falta enorme de coinci-dencia en los procedimientos, que nosotros estábamos yendo cada vez más en una dirección y el resto –la gran mayoría, el establishment del cine independiente–, en otra. Mientras que ellos estaban cada vez más profesionalizados y cerca-

nos al cine industrial, al menos en las aspiraciones, a nosotros nos in-teresaba irnos cada vez más afue-ra y hacer películas que siguieran menos las formas tradicionales de producción”.

Durante esa búsqueda por en-contrar nuevas maneras, la ebulli-ción del off teatral apareció como bálsamo y espejo. “Agustín –agre-ga Llinás– ya conocía hacía mu-cho el mundo del teatro. Para mí, en cambio, encontrarme con esto fue un descubrimiento importan-te. Entonces surgió una voluntad de asociarnos a eso. Y lo fuimos construyendo muy de a poco. Hay algo acá que nos parece mucho más vital que lo que está pasando en el cine”.

Para las chicas, tan poco acos-tumbradas a salir de la sala de en-sayo en la etapa preliminar de un proyecto, subirse al tren que va de Constitución a Mar del Plata para filmar un back projecting también

fue una aventura. Y la oportuni-dad de emprender el trabajo de campo que faltaba: si la obra se trataría de un viaje, aparecía como una buena opción vivirlo para des-pués contarlo. “Ganamos esa zona aventurera que a veces el teatro no tiene. Tener que salir a filmar, salir a la calle, eso fue divertido. Fue co-

mo conquistar el mundo real: no contamos sólo desde un escenario sino que el trabajo sucedió tam-bién en la vida”, comparten.

–Tanto El Pampero Cine como Piel de Lava ganaron mucho pres-tigio. ¿Alcanza con eso para vivir de contar historias?

Mendilaharzu: –¡A nosotros

nadie nos paga nada por contar historias! En ese sentido, la es-tructura de las chicas y la nues-tra son bastante parecidas. La diferencia, quizá, es que nuestros “trabajos para ganar plata” son más parecidos a lo que hacemos por gusto, o sea películas. Noso-tros vivimos del cine; las chicas tienen que hacer cosas muy dife-rentes al teatro para poder hacer teatro.

Llinás: –De todas maneras, si la pregunta es si uno vive de su arte, la respuesta es no, y el debate creo que debería ser otro: ¿debería uno vivir de su arte? Es una respues-ta que todavía no tengo, aunque creo que me estoy decidiendo por el sí. Pero no sé si es necesaria-mente imprescindible: la libertad que tiene el teatro independiente también tiene que ver con un es-pacio de goce, con un espacio que no tiene que ver necesariamente con eso que te da el pan, ¡aunque

te pueda dar un poco de pan tam-bién! Hay algo en esa zona lateral a la vida de uno que genera una cosa distinta. Cuando uno habla con los tipos que no tienen pro-blemas económicos y que están subvencionados, se siente que la energía es otra; hay algo que está apaciguado ahí.

Correa: –Coincido con Mariano, aunque por otro lado me encanta-ría no trabajar de otras cosas, in-cluso para dedicarle más tiempo, energía, felicidad al teatro, que es lo que hago y me encanta. Hay una crisis del sistema de base, me parece. No soy la única que dice “quiero vivir de esto”. Creo que en principio sí viene bien la laterali-dad, pero después termina jugan-do en contra que no haya recursos, porque llega un punto en que mu-cha gente tiene que elegir. Yo no defiendo con bandera la silla de jardín: en ciertos casos, la butaca cómoda también está buena. l

Las nenas con los nenes. Gamboa, Carricajo, Paredes y Correa junto a Mendilaharzu y Llinás. Tren va los viernes a las 21, en la Sala Anfitrión (Venezuela 3340).

“La libertad del teatro independiente tieneque ver con un espacio degoce.” (Mariano Llinás)

diego paruelo

Page 31: Diarioentero395 Para Web

32 Doble nueve en BocaMañana, para recibir a Godoy Cruz, Ischia pondrá a Palermo y Figueroa desde el arranque.

deportes

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Para Bilardo que lo va a mirar por TVEl narIGón dEFInE su rEnunCIa. no habla Con dIEGo

Una mediación papalGrondona quIErE rEConCIlIar a Maradona Con rIquElMEEl porrazo que se dio la Se-

lección desde los 3.600 metros de altura de La

Paz puede derivar en situaciones impensadas. Aprovechando la situación de debilidad que su-pone para el técnico del equipo una goleada por 6-1, el presi-dente de la AFA, Julio Grondo-na, quiere meter la cuchara. Su intención es armar una cumbre entre Diego Maradona y Juan Román Riquelme para limar las diferencias que llevaron al ju-gador de Boca a renunciar a la camiseta argentina.

¿Podrá lograrlo? En el en-torno del mandamás de la AFA cuentan con que Diego no ten-dría problemas en juntarse con Román. “El que se fue es él, yo

no lo eché”, repite Maradona cada vez que alguien le saca el tema. Pero aún no saben cuál será la respuesta que encontra-rán del lado de Riquelme, quizá más reacio a un encuentro con el técnico de la Selección.

Sin embargo, todavía no hay fecha precisa del encuentro. “Don Julio tiene la estrategia,

pero va a esperar a que la situa-ción se calme. No quiere poner una fecha ahora, porque el te-ma todavía está muy caliente”, le confiaron a Crítica de la Argen-tina dentro de la AFA.

¿Por qué la mediación papal? Porque Grondona cree que, más allá de la humillante goleada recibida ante Bolivia, se deben

La relación entre Carlos Bi-lardo y Diego Maradona ingresó en una ruta que

no muestra el cartel de retorno. Las versiones sobre la renuncia del Narigón como director de Se-lecciones Nacionales –un cargo del que aún se desconoce su sig-nificado real– regaron la jornada. Pero hasta ayer los rumores eran barridos por las voces que se es-cuchaban por la AFA. Lo cierto es que sin poder en la estructura del equipo argentino y roto el diá-logo con Maradona, Bilardo ten-dría las horas contadas después de algo más de cinco meses de su asunción.

En realidad, según una fuen-te que suele caminar el predio de Ezeiza, el ex funcionario bo-naerense tenía pensado pegar el portazo antes del 1-6 con Bolivia.

Pero lo frenaron. Con la goleada en La Paz las condiciones cam-biaron. Si se iba, podía llevarse con él la responsabilidad del ca-chetazo. Es más, hubo un intento para volver a instalarlo en su sitio en la voz de Humbertito Gron-dona: “Si yo tuviera al lado a un DT campeón del mundo como Bilardo, sería muy tonto que no lo escuchara”. Esas palabras, sin embargo, habrían molestado a su padre, que como buen político quiere apaciguar las aguas.

Pero la relación Bilardo-Mara-dona está quebrada. Hay mues-tras y motivos de sobra. Cuando le ofrecieron el cargo, Diego aceptó tener al Narigón como guardián. Pero pronto comenzó a chocar. Y así empezó a construir poder. Después del viaje por Europa, en enero, lo marginó de la mesa

chica. Pidió a Ruggeri, y cuando el desembarco del Cabezón ya pa-recía imposible, se lo puso en la cuenta al mismísimo Bilardo, al que criticó por diversas cuestio-nes. “Si no viene Ruggeri, tampo-co Humbertito”, dijo Diego. Y así se cargó dos pájaros: Grondonita y Bilardo.

En los últimos tiempos, Bilar-do ya ni siquiera se vestía con el uniforme oficial. Lo único que mantiene todavía es un hombre en el cuerpo técnico: Miguel Án-gel Lemme. Pero Diego sólo es-cucha a Mancuso. Así las cosas, el Narigón cree que no tiene nada que hacer, ni hablar, en Ezeiza. “A Bilardo lo pusieron por si yo no podía mantenerme en pie”, expli-có Diego. Mientras tanto se hizo fuerte, y ni la goleada ante Bolivia lo mueve de su lugar. l

Un rey que gobierna solo

OpiniÓnÁngela Lerena

Antes de nombrar al reemplazante de Basile, Grondona anunció una idea inédita en sus treinta

años al frente de la AFA: la Selección sería dirigida por un cuerpo colegiado. Con el tiempo, se hizo evidente que era un plan hecho a medida para Maradona. Grondona quería darle al Diez el premio que esperaba, pero sin otorgarle la responsabilidad total. Transformarlo en un DT que reina pero no gobierna. Por eso, don Julio creó un puesto para Bilardo, y buscó un ayudante con experiencia suficiente como para tomar decisiones. Batista y el resto de los candidatos fueron quedando afuera. Incluso Ruggeri, el elegido de Diego. Y el número dos experimentado nunca llegó. Las que llegaron fueron las victorias. Maradona se sintió fuerte, y se rebeló. La catástrofe boliviana puso en evidencia que Diego había dejado de consultar a Bilardo. El rey eligió gobernar y alteró la correlación de fuerzas que el Jefe había imaginado. Diego es, ahora, quien detenta todo el poder, y –por ende– carga con las responsabilidades. Incluso cuando se pierde 6 a 1.

reconstruir todos los frentes in-ternos. Y porque sabe, también, que hasta el día del 6-1 nadie se acordaba de Riquelme, pero desde ahora el presidente de la AFA teme que el fantasma del futbolista comience a rondar so-bre la Selección y termine esme-rilando la relación de Diego con el público.

Diego aceptaría la propuesta del presidente de la AFA. “El que se fue es él, yo no lo eché”, insiste el DT. La duda es la respuesta de Román.

“Siempre hablo con todos y trato de amenguar las cosas y no echar nafta al fuego. En 30 años como presidente de AFA he pasado cosas parecidas y ha habido solución para uno como para otro”, dijo Grondona días después de la renuncia de Ri-quelme, dando a entender que Román y Diego pueden volver a tener una buena relación, como de hecho la tuvieron en el pasa-do. En las últimas horas, sin em-bargo, Don Julio evitó los con-tactos con los periodistas, más pendiente de la posible renuncia de Bilardo (ver nota).

¿Tendrá solución para un con-flicto que parece irrecuperable? Por lo pronto, Grondona intenta una solución papal. l

Page 32: Diarioentero395 Para Web

33El regreso de Carlos DelfinoEl argentino volvió a jugar tras dos meses de inactividad por lesión: fue en la victoria de su club, Khimki de Rusia, ante Pamesa Valencia.

Clásico sin BrujitaVerón, afectado por una fatiga muscular, sería suplente en el Gimnasia-Estudiantes de mañana.

critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Torneo Clausura

0 Huracán Colón 16 Monzón Pozo 6

5 Araujo Candia 5

6 Esmerado Ferrero 7

5 E. Domínguez Goux 7

5 Arano Rivarola 6

5 L. Díaz Sciorilli 6

6 Bolatti A. Ramírez 6

6 Toranzo Prediger 7

6 De Federico Oyola 5

6 Pastore Mena 5

6 Nieto Fuertes 5

DT: Ángel Cappa DT: Antonio MohamedGol: PT 12’ A. Ramírez (C).

Cambios: ST 14’ González (5) por Toranzo (H) y A. Sánchez (5) por Nieto (H), 19’ N. Torres por Sciorilli (C), 32’ M. Guerrero por Mena (C), 35’ Colzera por De Federico (H) y 45’ Valdemarín por Fuertes (C).

Estadio: Huracán.Árbitro: Gabriel Brazenas (5).

Colón se subió en Globo a la puntaEl equipo de Cappa llegaba ilusionado después de su paliza a Lanús, pero se encontró con un rival mucho más efectivo. Alfredo Ramírez convirtió el gol de la noche a los 12 minutos. El local tuvo la pelota, aunque falló ante el arco de Pozo.

los santafEsinos VEnciERon 1-0 a huRacán y son los nuEVos lídEREs dEl clausuRa

Había expectativa, claro. El 3-0 contra Lanús, en la fecha anterior, había disparado una ilusión sensacional entre los hinchas de Huracán. Y por eso

el estadio Tomás Ducó vivió anoche una fiesta como hacía rato que no se veía: 27.000 fanáticos locales llenaron la popular y las dos plateas, mientras que Colón también aportó unos 3.000 simpatizantes. La hinchada quemera pidió el título, como en el 73. Y, pese a la derrota, despidió al equipo con aplausos.

El pueblo quemero convocó una multitudEquipo Pts PJ G E P GF GCColón 17 8 5 2 1 13 5Lanús 15 7 5 0 2 12 9River 14 7 4 2 1 13 11Vélez 13 7 3 4 0 10 4Huracán 13 8 4 1 3 13 10Gimnasia LP 11 7 3 2 2 9 8Godoy Cruz 11 7 3 2 2 8 10Boca 10 7 3 1 3 8 7Indep’te 10 7 3 1 3 9 10Banfield 10 7 3 1 3 8 9S. Lorenzo 10 8 3 1 4 15 14Arsenal 10 8 3 1 4 9 13Newell’s 9 7 2 3 2 11 10Central 8 7 2 2 3 11 9S. Martín T 8 7 2 2 3 11 10Tigre 8 7 2 2 3 9 10Gimnasia J 7 7 2 1 4 8 9Estudiantes 5 7 1 2 4 3 7Racing 5 7 1 2 4 5 14Argentinos 4 7 0 4 3 5 11

Tabla de posiciones

Un Racing-River calienteadEmás sE juEGan otRos tREs PaRtidos

En un clásico tan viejo co-mo antagónico, Racing, que busca despegarse de

la Promoción, recibirá a las 16.10 al escolta River en Avellaneda. Los dirigidos por Néstor Goro-sito tendrán desde el arranque al renovado Cristian Fabbiani, quien realizó una minitrabajo en Tandil para bajar de peso. Además se enfrentarán Vélez-Banfield (21.10), Newell’s-Ar-gentinos (18.20) y Gimnasia de Jujuy y Tigre (18.20).

Con la certeza de que si gana se asegurará la punta del Clausura al menos hasta mañana, cuando Lanús se mida con Independien-te, River llegará a Avellaneda con algunas variantes en su forma-ción: a Fabbiani lo acompañará Mauro Rosales (debido a que Radamel Falcao jugó dos parti-dos por Eliminatorias) y también ingresará Rodrigo Archubi por el

suspendido Cristian Villagra.En las antípodas de su rival,

Racing necesita ganar para, al menos, mantenerse fuera de la zona de descenso directo. “El empate no nos sirve, Racing tie-ne que ganar. Jugamos de local y es lo que necesitamos”, anunció su DT Caruso Lombardi. Para eso pondrá al juvenil Brian Lluy, Leandro González y Zuculini.

Vélez, en tanto, pretende man-tener su invicto ante Banfield, que estrenará DT: Julio Falcioni, el elegido para estirar la ventaja con los clubes que pelean en la zona roja de los promedios.

Newell’s, que con nueve puntos navega en la mitad de tabla, será local de Argentinos, cuyo técnico Vivas permanece en la cornisa. Y en el Norte, Gimnasia, en levan-tada tras dos victorias consecuti-vas, recibirá a Tigre, que viene de igualar ante Boca. l

Colón se subió a la punta. Lo hizo con un triunfo austero ante un Huracán

que tuvo el dominio de la pelota, la trató bien, pero tuvo problemas en la definición. Los santafesinos encontraron el gol mediante Al-fredo Ramírez a los 12 minutos del primer tiempo y a partir de ahí aguantaron para llevarse su primera victoria como visitante. De ese modo, superó a Lanús –que juega mañana ante Inde-pendiente–, aunque River puede alcanzarlo en su partido de hoy frente a Racing. El Globo mereció algo más que la derrota.

Si algo generaba expectativa con Huracán, era lo que había mostrado en su goleada ante Lanús: lujo, belleza y potencia, todo en un mismo equipo. Por eso, cualquier amante del buen fútbol esperaba este partido. Quería volver a ver al Globo. Sin embargo, los de Parque de los Pa-tricios, más allá de las buenas in-tenciones, estuvieron lejos del ni-vel mostrado dos semanas atrás. Además, se encontraron con un equipo práctico, cerrado en sus líneas, que llegaba a Buenos Ai-res con las ganas de colarse en la punta del Clausura. Encima, con un técnico quemero, Anto-nio Mohamed, que había dicho que quería ganarle al equipo de sus amores, pero que luego le de-seaba que fuera campeón.

Huracán apeló de movida a to-car la pelota, haciéndola circular por todo el ancho de la cancha con la paciencia de siempre. Sin embargo, le costó acomodarse para conseguir la precisión de-seada. Colón resolvió romper ese circuito con sus líneas bien orde-nadas, comiéndoles los talones a

Matías de Federico y Javier Pas-tore, las dos espadas del equipo de Ángel Cappa.

Huracán casi golpea primero después de una buena jugada de Leandro Díaz, que derivó en Fe-derico Nieto, a quien Diego Pozo le tapó el disparo. Inmediatamen-te sorprendió Colón. Sebastián Sciorilli asistió desde la derecha a Ramírez, que definió de volea, bien alto, y el arquero Gastón Monzón no pudo hacer nada.

Colón tuvo esos minutos poste-riores al gol en los que cualquier equipo se agranda. Y se fue a pegar el segundo golpe. Esteban Fuertes se coló entre los centra-les Gastón Esmerado y Eduardo Domínguez y los superó, pero Monzón salió a tapar correcta-

mente. Y todo quedó en la nada.Sin embargo, aun con el re-

sultado en contra, Huracán no perdió la calma. Siguió llevan-do la pelota por abajo (made in Cappa), sin apelar al pelotazo, haciendo eje en el reparto que suele ofrecer Mario Bolatti con sus pies sobre el círculo central. Y de a poco, las puñaladas del equipo de Parque de los Pa-tricios comenzaron a hacerse más profundas con el talento de Pastore y De Federico. Y Nieto tuvo dos chances. En la prime-ra, parado bien de nueve en el área, llegó a tocar una pelota que venía de la izquierda. Pero la bocha tocó el palo y se fue. La segunda fue un cabezazo furio-so que Pozo sacó al córner.

Parecía que el empate estaba al caer, que no faltaba nada. Pero la prolijidad que mostraba Hura-cán se chocaba con la firmeza del equipo santafesino, que nunca perdió las marcas en el fondo. Eso, sumado a los problemas de definición que sufría el equipo de Cappa, hizo que nada cambiara.

Para el segundo tiempo, Hu-racán tuvo el control total de la pelota. Y así lo que quedaba de partido se volcó hacia el campo

santafesino. Aun así, le fue difícil crear peligro. Porque tuvo menos profundidad que la que había lo-grado durante algunos momen-tos de la primera parte. Además, la defensa de Colón se dedicó a sacar cualquier pelota que se le arrimaba al área. Y entonces todo se hizo más difícil para los quemeros. El partido se fue apa-gando. Y Huracán, a pesar de sus buenas intenciones, debió que-darse con las manos vacías.� l

Todo rojo y negro. Ramírez festeja su gol de cara a la tribuna visitante, mientras Fuertes y Mena se acercan. Colón es puntero.

fotobaiREs

fotobaiREs

Page 33: Diarioentero395 Para Web

deportes34 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

San Lorenzo y Russo sólo escuchan silbidosLos de Boedo arrancaron perdiendo por un gol de Leguizamón y recién empataron en el segundo tiempo con una volea de Silvera. Pero el resultado fue injusto: el local mereció más y la figura fue Hilario Navarro.

deslucido empate 1-1 contra arsenal en sarandí

Siete millones en diez mesesEl sueco Sven-Göran Eriksson

engordó su cuenta bancaria con siete millones de dólares a cambio de diez meses de trabajo como director técnico de México.

Eriksson, quien asumió el 3 de junio pasado y fue despedido el jueves a causa de los malos resul-tados en las Eliminatorias, recibirá 4.200.000 dólares como liquida-ción. La versión periodística pre-cisa que Eriksson ganaba unos 300.000 dólares mensuales, por lo que embolsó casi tres millones desde que asumió en junio, hoy hace diez meses.

Sumado el monto de los salarios pagos a la liquidación prevista, el ex seleccionador mexicano termi-nará percibiendo por su aventura en México más de siete millones de dólares, según los cálculos del diario local Récord.

El sueco, que había dirigido a Inglaterra entre 2001 y 2006, fue reemplazado por el mexicano Javier Aguirre, cuyo último club fue el Atlético de Madrid del Kun Sergio Agüero. l

El entrenador de Indepen-diente, Américo Gallego, admitió que estudió co-

piar el método que Daniel Pas-sarella, del que fue ayudante de campo en la Selección argentina, instauró polémicamente durante el Mundial de Francia 1998.

“Tenía ganas de poner lonas verdes pero no lo voy a hacer, porque al final todo se sabe. Por ejemplo, si practico pelota para-da, los jugadores después se lo dicen a la prensa o a los repre-sentantes y siempre se enteran”, sostuvo el Tolo.

De cara a su debut de mañana,

Gallego confirmó la formación que enfrentará a Lanús con las presencias de Leonel Ríos y Leo-nel Núñez. “Me encontré con un equipo al que le faltaba un poco de confianza. En estos primeros días intenté darles libertad con la pelota, porque antes por miedo no arriesgaban”, dijo el DT.

A su vez, el técnico pidió dis-culpas por no dar notas indivi-duales y justificó esa decisión al decir que no es una persona “me-diática”, aunque admitió con su risa habitual: “Sé que si pierdo el lunes soy carne de cañón, pero así soy feliz”. l

Gallego y su lona verdeintentó ocultar la práctica del rojo

La previa. Gallego y el plantel de Independiente. El DT debutará mañana ante Lanús.

San Lorenzo sigue con el freno de mano puesto. Anoche empató 1 a 1 con

Arsenal como visitante y su téc-nico, Miguel Ángel Russo, volvió a ser cuestionado. La situación del entrenador no es la mejor: su equipo sólo ganó uno de los últimos seis partidos, la punta está cada vez más lejos y la clasi-ficación para la próxima fase de la Copa Libertadores sigue muy complicada. Antes de esos silbi-dos finales, Luciano Leguizamón había abierto la cuenta para el lo-cal, que mereció el triunfo, mien-tras que Andrés Silvera igualó para San Lorenzo.

A Arsenal le alcanzaron tres minutos para sacudir a San Lo-renzo. Franco Jara superó en ve-locidad a Nicolás Bianchi Arce, esquivó a Gastón Aguirre y metió un centro atrás para que Legui-zamón la empujara al gol, mien-tras Hilario Navarro y Damián Martínez miraban desde el piso.

La réplica de San Lorenzo lle-gó dos minutos después con un centro que Silvera remató para poner la pelota pegada al palo, pero del lado de afuera. Y a los 7, el Cuqui volvió a ganar en el área, aunque Cristian Campestrini ta-

pó abajo. Eso sí, los de Russo sólo llegaban con centros.

En cambio, Arsenal se iluminó en ataque y fue un vendaval de po-sibilidades: a los 10, Leguizamón sacudió el travesaño tras un tiro libre que Navarro llegó a desviar. Un rato después, lo tuvo Federico Poggi desde afuera, pero otra vez fue agua, y a los 21 llegó la mejor jugada de la primera parte, con tres paredes incluidas, pero nueva-mente fue frustrada por Navarro, figura en la visita.

San Lorenzo se fue al comple-

mento con un par de cabezazos más, pero con una imagen ané-mica, de un equipo que no tiene fútbol. De Solari, Rivero y el Papu Gómez, encargados de la creación, ni noticias. Todo lo contrario para Arsenal, que no se parecía al que había perdido los últimos tres par-tidos, y que merecía una diferencia mayor.

El complemento comenzó igual que la primera mitad: Leguizamón volvió a marear a Bianchi Arce pe-ro falló en la definición. Después lo tuvo Jara, y otra vez Navarro cerró

el arco. De ahí en adelante, el Ar-senal combativo y avasallante se desvaneció para dejarle paso a un San Lorenzo tímido, pero con ga-nas de llevarse al menos un punto a casa.

Con Aureliano Torres y Cristian Ledesma en cancha –ingresaron por Solari y Chaco Torres, respec-tivamente–, el Ciclón cambió la cara y hasta el Papu, ex Arsenal, se despertó. A los 20, Gómez ganó un corner tras exigir a Campestrini. Y en el saque de esquina, Aguirre la peinó y el Cuqui, de volea, clavó en

el ángulo una pelota que parecía no bajar nunca. Era un empate poco merecido, por supuesto.

De ahí en adelante, el medio-campo se convirtió en un sector de paso, como si hubiera un cartel de Prohibido pisar, y el partido ga-nó en emoción con un ida y vuelta constante. Cristian Chávez cruzó toda la cancha y se la picó a Cam-pestrini, que reaccionó bien. Y el local lo tuvo en dos ocasiones, pero Ledesma y Voboril evitaron el gol sobre la línea.

La última fue para los de Gar-nero, que lo pudieron ganar. La pelota quedó boyando en el área y ocho jugadores bailaron alrede-dor; rebote en el palo mediante, se terminó salvando San Lorenzo, que volvió a decepcionar y no sabe cómo salir del pozo. l

Torneo Clausura

1 Arsenal San Lorenzo 16 Campestrini Navarro 8

5 Sena D. Martínez 5

6 Nervo G. Aguirre 5

6 Matellán Bianchi Arce 3

6 Yacuzzi Voboril 5

6 Carrera Rivero 4

6 C. Pellerano J. M. Torres 5

6 Casteglione Solari 4

7 Poggi A. Gómez 6

7 Leguizamón C. Chávez 6

7 Jara Silvera 7

DT: Daniel Garnero DT: Miguel Á. Russo

Goles: PT 3’ Leguizamón (A). ST 20’ Silvera (SL).

Cambios: ST Aureliano Torres (6) por Solari (SL),

12’ Ledesma (6) por J. M. Torres (SL), 28’ Bene-

detto por Leguizamón (A), 33’ Aguirre por Poggi

(A), 43’ Matos por Jara (A) y 45’ Fornaroli por

Chávez (SL).

Estadio: Arsenal.

Árbitro: Sergio Pezzotta (5).

Fútbol prohibido. Bianchi Arce y Jara pelean la pelota. En Sarandí hubo más fricción que juego.

fotobaires

fotobaires

Page 34: Diarioentero395 Para Web

deportes 35critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Delpo no brinda con whisky escocésEn Miami, el tandilense se quedó a las puertas de la que habría sido su primera final de un Masters 1000. El nuevo número cinco del mundo se recuperó tras un inicio desfavorable y ganó el segundo set, pero el británico fue más sólido.

después de su hazaña con nadal, del potro perdió 6-1, 5-7 y 6-2 con andy murray

TC 2000Matías Rossi dominó en Córdoba

Fórmula UnoRäikkönen y Massa le devolvieron la ilusión a Ferrari en los ensayos de Malasia

RugbyTriunfo Puma en el seven ante Francia

A bordo de su Renault Mégane, Matías Rossi registró el mejor tiempo de los ensayos en el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, donde mañana se disputará la primera carrera de la temporada de Turismo Competición 2000. Detrás del campeón de 2006 y 2007, llegaron el defensor del título Juan Manuel Silva (Honda New Civic) y Néstor Girolami (Mégane). Este año, todos los autos llevan un mismo motor, desarrollados por Oreste Berta.

El seleccionado argentino de seven derrotó a Francia por 14 a 7 en su debut en la sexta etapa del circuito mundial de la especialidad, en Adelaida, Australia. El equipo dirigido por Duncan Forrester y Gonzalo García Orsetti se impuso con 14 puntos del rosarino Martín Rodríguez (dos tries y dos conversiones), la figura del partido. Hoy, por la Zona B, Los Pumas enfrentarán a Escocia y Fiji, por un lugar en los cuartos de final de la Copa de Oro.

Las Ferrari de Kimi Räikkönen y Felipe Massa marcaron el ritmo en los ensayos de ayer en Sepang, Malasia, donde hoy, a las 6 de la mañana, se correrá la clasificación para la segunda fecha del calendario de la Fórmula 1. Mañana, a la misma hora, será la carrera. A diferencia de la semana pasada en Australia, donde Brawn GP estuvo intratable y consiguió el 1-2, ayer fue la escudería italiana la que se destacó en las primeras

prácticas en el Circuito Internacional de Sepang, en las cercanías de Kuala Lumpur, la capital malaya. El inglés Jenson Button, líder del campeonato, terminó en la séptima posición, detrás de su compañero Rubens Barrichello. También cerró una buena jornada Red Bull (Sebastian Vettel quedó tercero y Mark Webber, quinto). El campeón, Lewis Hamilton, finalizó undécimo, mientras que Heikki Kovalainen fue noveno.El más veloz. Räikkönen, en Malasia.

De la cabeza. Del Potro y una imagen de su decepción. El argentino perdió las tres veces que jugó contra el escocés.

Luego de su histórico triunfo ante Rafael Nadal, Juan Martín Del Potro coincidió

con el español en la cena, en un restaurante de Miami. El saludo entre ambos tenistas, pasada la medianoche, fue cálido: “Felicitaciones y suerte”, le dijo Rafa. Pero al argentino aún le quedaba una sorpresa antes de dormirse: dialogar, vía TyC Sports, con su ídolo, Martín Palermo. Y el goleador de Boca le dijo: “Disfrutalo mucho. Y te quiero ver en la final. Tenés todas las chances de seguir creciendo y ojalá seas el número uno”. Del Potro, emocionado, le respondió: “Gracias, Martín. Nadal y vos son mis dos ejemplos”.

A emoción pura con Palermo después de la hazaña

En la otra semifinal del Masters 1000 de

Miami, que se disputó en el primer turno, el serbio Novak Djokovic, número tres del ranking, superó sorpresivamente al dos del mundo, Roger Federer, por 3-6, 6-2 y 6-3. La derrota del suizo trajo una curiosidad impropia de su habitual comportamiento dentro de la cancha: en el tercer set, cuando perdía 3-0 y la derrota era inminente, Federer rompió su raqueta ante el asombro del público estadounidense. “No me enojé, sólo estaba frustrado. Que haya roto la raqueta no quiere decir que haya perdido los estribos. No me sentía bien, pero es algo natural lo que hice”, justificó Federer en la conferencia de prensa posterior al partido y a su caída.

Federer perdió y rompió la raquetaJuan Martín Del Potro no

pudo avanzar a la final del Masters 1000 de Miami.

Anoche perdió 6-1, 5-7 (4) y 6-2 con el escocés Andy Murray, nú-mero cuatro del ranking mun-dial y su nueva sombra negra: cayó las tres veces que jugaron, en 2008 en el Abierto de Esta-dos Unidos y Roma, y ahora en Key Biscayne. Por lo menos, al tandilense le quedó un consuelo: por su actuación en este certa-men se ubicará desde el lunes en la quinta posición del escalafón que regula la ATP.

El desgaste que le había causa-do la victoria ante el incansable Rafael Nadal, líder mundial, le pasó factura al argentino, que en todo momento acusó el can-sancio y terminó el duelo entre masajes y calambres, que intentó calmar transitoriamente el fisio-terapeuta del torneo.

La diferencia abismal en el re-sultado y en el juego que expuso el primer set puede explicarse a partir de los números que pa-tentó Del Potro con su saque. En ese punto de su repertorio, clave para dejar eliminado a Nadal en cuartos de final, el argentino des-mejoró considerablemente: ape-nas metió el 41% de los primeros servicios, cometió dos dobles fal-tas y Murray le quebró el saque en dos oportunidades.

El escocés usufructuaba cada error de su rival y legitimó esa disparidad inicial en el marca-dor: 6-1, un resultado que refle-jaba a la perfección lo mostrado por los dos jugadores.

La reacción de Del Potro llegó casi al momento en que se inició el segundo parcial. Calibró su saque –en ese período del duelo obtuvo 19 de los 23 puntos dis-putados con su servicio inicial–, comenzó a fortalecer su juego de fondo y esbozó su primera reacción: 2-0 arriba. Y aunque

el británico recuperó el quiebre enseguida y empardó 2-2, el ar-gentino siguió con la teoría que le hizo avanzar puestos en el es-calafón del tenis mundial.

6-5 arriba, y con el saque de Murray, Del Potro aprovechó cada error de su oponente –que extrañamente cedió todos los puntos del último game– y se puso 1-1. Paridad absoluta.

En el epílogo hubo un déjà vu: Del Potro experimentó casi todos los errores del primer parcial, y la consecuencia estuvo a la vista. Los 198 centímetros del chico de Tandil no alcanzaron para forti-ficar su servicio: hizo apenas un ace y regaló casi el 50% de los puntos que jugó con su saque.

En las antípodas, Murray, con su metro noventa de altura, se anotó tres servicios sin devolu-ción y una estremecedora efec-tividad: ahí, cuando tuvo que torcer la historia para acceder al

partido decisivo ante su inme-diato perseguidor en el ranking, Novak Djokovic, el escocés ob-tuvo 16 de los 17 puntos con su servicio.

Ante tamaña solidez, y con dos breaks en contra, Del Potro aban-

donó su lucha. Quedó a pasitos de su primera final de un Mas-ters 1000, pero le alcanzó saber que la semana que viene estará dentro de los primeros cinco del planeta. Del Potro nunca se olvi-dará de este paso por Miami.�l

afp

efe

Page 35: Diarioentero395 Para Web

cartelera36 critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Cuenta regresiva -A/M/13- 11, 13.20, 15.50, 18.20, 20.50, 23.20 Tras. 1.50Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.05, 13, 14.55, 16.55, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20Monstruos vs. Aliens -ATP- 11, 11.30, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 17.30, 18 en castellano. 19.50, 22.10 subtitulada Tras. 0.20 subtituladaRápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.10Rumba -ATP- 20.05, 22 Tras. 0.00

bARRio NoRtEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Agente internacional -A/M/13- 14.50, 19.50, 22.40 Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.20, 17.20, 22.20 París -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 Por siempre amigas -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Rumba -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.30, 20, 22.45 Tras. 1.20Al otro lado -A/M/13 c/Res- 12, 14.20, 22.15 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.30 Tras. 1.00 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 Gomorra -A/M/16- 14.10, 17, 19.45, 22.45 Gran torino -A/M/13 c/Res- 12, 14.30, 17, 19.30, 22 Hotel para perros -ATP- 12 en caste-llano Loca por las compras -ATP- 12, 14.10, 16.30, 18.45, 21, 23.15 Luciérnagas en el jardín -A/M/13- 15.40, 20 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.10, 13.30, 14.20, 15.40, 16.25, 17.45, 19.50, 22.10 en castellano. 18.30, 20.40, 23 sub-titulada Tras. 0.30 en castellano. 1.10 subtituladaMundo alas -ATP- 16.40, 21 Música en espera -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Tras. 0.50París -A/M/13- 16.50, 19.30 Por siempre amigas -ATP- 13.30, 17.50, 22.15 Push -A/M/13 c/Res- 12, 14.20, 18.40, 23 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 23 Tras. 1.30Rumba -ATP- 12.40, 14.30, 16.20, 18.10, 20, 22 simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.45 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.20

bELGRANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500Al otro lado -A/M/13 c/Res- 13.35, 15.50, 18.05, 20.25, 22.40 Competencia desleal -ATP- 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Mundo alas -ATP- 14.25, 18.35, 22.45 París -A/M/13- 16.10, 20.20 Rumba -ATP- 13.30, 15, 16.30, 18, 19.30, 21, 22.30

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuenta regresiva -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30Gran torino -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.50, 20.30, 22.45 Tras. 1.05Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.10Música en espera -ATP- 12.20, 14.30, 16.40, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Por siempre amigas -ATP- 12.15, 16.25, 20.35 slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 14, 18.10, 22.20 Tras. 0.50

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en cas-tellano Música en espera -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 20.20 Tras. 0.50Al otro lado -A/M/13 c/Res- 14.15, 18.40, 23.05 Tras. 1.20Cuenta regresiva -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.10, 14, 15.50, 17.40, 19.30, 21.20, 23.10 Tras. 1.00Música en espera -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.20 Tras. 0.30París -A/M/13- 12, 16.25, 20.50 simplemente no te quiere -A/M/13- 19.40

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.15, 14.55, 17.25, 20.05, 22.40 Tras. 1.25Al otro lado -A/M/13 c/Res- 12.20, 17.20, 22.05 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 20, 22.35 Tras. 1.15Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.15, 18.15, 20.15, 22.25 Tras. 0.30Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.25, 15, 17.30, 20.05, 22.50 Tras. 1.30Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 23 en castella-no Tras. 1.10Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 en cas-tellano Tras. 0.50Música en espera -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.55, 23.05 Tras. 1.20Por siempre amigas -ATP- 14.50, 19.55 Tras. 0.40Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.55, 20.30, 22.45 Tras. 1.05Rumba -ATP- 12.35, 14.30, 16.45, 18.50, 20.45, 22.55 Tras. 1.00

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-568211 bAFiCi -ATP- hasta el 5 de abril, de 13 a 23.15

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 11.20, 13.45, 16.20, 19, 22.20 Tras. 1.00Esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.10 Tras. 0.30Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.40, 12.30, 13.50, 14.40, 16, 16.45, 18.10, 18.50, 20.20, 21.05, 22.30, 23.10 en cas-tellano Tras. 0.40, 1.15Música en espera -ATP- 11.50, 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.50, 20.40, 23 Tras. 1.20

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Cuenta regresiva -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.25Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Gran torino -A/M/13 c/Res- 15.40, 20.40 Loca por las compras -ATP- 16, 20.30 Monstruos vs. Aliens -ATP- 13, 14, 15.10, 16.05, 17.15, 18.10, 19.20, 20.15, 21.20, 22.20, 23.30 en castellano Tras. 0.30Música en espera -ATP- 13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Tras. 1.30Push -A/M/13 c/Res- 13.40, 18.15, 22.40 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 1.00simplemente no te quiere -A/M/13- 13, 18, 23.10

CENtRoARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934Competencia desleal -ATP- 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.30 París -A/M/13- 13, 15.30, 17.55, 20.20, 22.45 Por siempre amigas -ATP- 13.40, 15.25, 17.15, 19.05, 20.50, 22.35

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.05Cuenta regresiva -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50

Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en cas-tellano Tras. 0.20Música en espera -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.50

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Al otro lado -A/M/13 c/Res- 18.10, 21.55 Cartas a Malvinas -ATP- 15, 21.50 Hielos míticos -ATP- 17, 20.30 La ventana -ATP- 15.05 Los últimos -A/M/13- 15.30, 17.10, 18.50, 20.30, 22.05 Regreso a Fortín olmos -ATP- 18.30 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 16.30, 20.15

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Amorosa soledad -ATP- 22.20 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30 La ventana -ATP- 12.30, 15.50, 19.10 Mundo alas -ATP- 14.10, 17.30, 20.40 Música en espera -ATP- 12.50, 15, 17, 20, 21.55

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Al otro lado -A/M/13 c/Res- 14, 16.15, 18.30, 20.45 Rumba -ATP- 13.50, 15.20, 16.50, 20, 21.30, 23 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 18.20, 22.50

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Cuenta regresiva -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40El transportador 3 -A/M/13- 14.45, 22.25 Tras. 0.40Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.40, 14.25, 16.10, 17.55, 19.40, 21.25, 23.10 Tras. 0.55Gomorra -A/M/16- 20.40 Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10Luciérnagas en el jardín -A/M/13- 12.50, 16.40, 18.35, 20.30 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.45, 13.45, 14.40, 15.40, 16.35, 17.35, 18.30, 19.30, 20.25, 21.25, 22.20, 23.20 en cas-tellano Tras. 0.15, 1.15Música en espera -ATP- 12.30, 14.15, 16.05, 17.55, 19.45, 21.35, 23.25 Tras. 1.15Por siempre amigas -ATP- 13.05, 14.50, 16.35, 18.20, 23.30 Tras. 1.10Push -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.30, 16.30, 18.35, 23.15 Tras. 1.15Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113El sustituto -A/M/13 c/Res- 16.20, 22.30 Frost/Nixon. La entrevista del escándalo -ATP- 16, 22.30 Gomorra -A/M/16- 16.40, 22.20 La culpa es de Fidel -A/M/13- 18.10 La duda -A/M/13- 14.30, 18.50, 20.40 La suerte de Emma -ATP- 20 Las horas del verano -ATP- 14, 20.30 Llegaron los turistas -ATP- 14.20, 17.50 Loca por las compras -ATP- 15.50, 22.30 Milk -A/M/16- 14.20, 20

FLoREsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuenta regresiva -A/M/13- 12.20, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.35Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30Monstruos vs. Aliens -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00Música en espera -ATP- 13.05, 15, 17.05, 19.05, 21.05, 23.05 Tras. 1.10Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.50

LiNiERsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.30 Tras. 0.15Monstruos vs. Aliens -ATP- 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 en castellano Tras. 0.10Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.35, 14.30, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Tras. 0.25

PALERMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.05, 14.30, 17, 19.40, 22.30 Tras. 1.20Al otro lado -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.50, 20.10 Tras. 1.20Cuenta regresiva -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20.20, 22.50 Tras. 1.30Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12, 14, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 0.50Gran torino -A/M/13 c/Res- 15.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.50Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 21 en castellano. 23 subtitulada Tras. 1.10Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 11.40, 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40Música en espera -ATP- 12.40, 15.20, 17.50, 20.10, 22.40 Tras. 1.00Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.45, 17.30, 19.50, 22.20 Tras. 0.45Rumba -ATP- 11.50, 16.15, 21 Tras. 1.40simplemente no te quiere -A/M/13- 12.05, 17.30, 22.40 slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 13.40, 18.20, 23

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-650011 bAFiCi -ATP- 14: Shirin; 16: The shoe; 18: The python; 22.15: I sell the dead; 0.00: Pansy division, life in a gay rock band Ciclo: Malba -ATP- 20: Regreso a Fortín Olmos

PuERto MADERoCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y SábadoAgente internacional -A/M/13- 12.30, 17.40, 20.10, 22.40 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.40, 15.15, 17.50, 20.25, 23 Tras. Sábado1.30Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.10, 18, 20, 22 Tras. 0.20Gran torino -A/M/13 c/Res- 14.50, 17.20, 22.20 Tras. 0.50Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.25, 13.10, 14.30, 15.30, 16.50, 17.55, 19.20, 20.20, 21.50, 22.30 en castellano Tras. 0.10, 1.00Música en espera -ATP- 13.05, 15.20, 17.35, 19.50, 22.10 Tras. Sábado0.40Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.20simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 14.55, 19.45 Tras. 1.10

ViLLA DEL PARQuEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Trasnoche Sábado Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.30 Tras. 0.15Monstruos vs. Aliens -ATP- 13, 14.45, 16.40, 18.35, 20.30, 22.20 en castellano

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879Cuentos que no son cuento -ATP- 16, 18 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 20

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 20.15, 22.45 Tras. 1.15Cuenta regresiva -A/M/13- 13.40, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.20Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Loca por las compras -ATP- 15.45, 17.50, 20.30 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30, 23.30 en cas-tellano Tras. 0.30, 1.30Música en espera -ATP- 13, 15, 17.10, 19.15, 21.20, 23.20 Tras. 1.20Push -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23.10 Tras. 1.15simplemente no te quiere -A/M/13- 13.15, 18, 22.40 Tras. 1.10

NoRtE GbAbouLoGNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.05, 17.05, 19.40 Tras. 0.45Cuenta regresiva -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.15, 19.55, 22.40 Tras. 1.15Cuentos que no son cuento -ATP- 12.30, 14.50, 17.10 en castellano El transportador 3 -A/M/13- 14.45, 18, 22.10 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.25 Tras. 0.35Gran torino -A/M/13 c/Res- 19.30, 22 Tras. 0.25Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 14.10, 16.25, 18.35, 20.45 en castellano Tras. 23.30Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 12.50, 15.15, 17.40, 20, 22.30 en castellano Tras. 1.00Música en espera -ATP- 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.15 Tras. 0.30Push -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.40, 20.25, 22.45 Tras. 1.10Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.35 Tras. 0.55

MARtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304simplemente no te quiere -A/M/13- 14.50, 17.15, 20, 22.25 slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 15, 17.25, 20.10, 22.30

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 11.45, 14.15, 16.50, 19.25, 22 Tras. 0.40Cuenta regresiva -A/M/13- 12.35, 15.05, 17.35, 19.25, 20.10, 22, 22.45 Tras. 0.35, 1.20 El transportador 3 -A/M/13- 11.30, 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.40 Tras. 1.00Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12, 14, 16.05, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Gran torino -A/M/13 c/Res- 20.30, 23 Tras. 1.30Loca por las compras -ATP- 11.35, 13.50, 16.10, 18.30, 20.50, 23.15 Tras. 1.40Luciérnagas en el jardín -A/M/13- 13.25, 17.50, 22.15 Tras. 0.45Monstruos vs. Aliens -ATP- 11, 13.10, 15.25, 17.45 en castellano. 11.30, 13.35, 15.45, 17.55, 20.05, 22.20 subtitulada Tras. 0.35 subtituladaMonstruos vs. Aliens 3D -ATP- 11.20, 13.35, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 en caste-llano Tras. 1.10Mundo alas -ATP- 11.30, 15.50, 20.15 Música en espera -ATP- 11.50, 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.20Push -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.30, 15.55, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.40Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.40, 13.55, 16.15, 18.35, 20.55, 23.15 Tras. 1.40simplemente no te quiere -A/M/13- 11.20, 14, 16.45, 19.30, 22.15 Tras. 1.00slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 11.40, 14.15, 16.50

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.20, 17.10 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.10, 14.05, 16, 17.55, 19.50, 21.45 simplemente no te quiere -A/M/13- 14, 19.30, 22

PiLARVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 14.15, 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 0.45Cuenta regresiva -A/M/13- 13.05, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30Esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Loca por las compras -ATP- 13.05, 17.50, 22.50 Tras. 1.15Monstruos vs. Aliens -ATP- 14.15, 16.30, 18.45, 21, 23.10 en castellano Tras. 1.15Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.30Música en espera -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 22 Tras. 0.20Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50simplemente no te quiere -A/M/13- 15.15, 20

sAN isiDRoATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Agente internacional -A/M/13- 12.50, 15.25, 17.50, 20.10, 22.40 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.20, 15, 17.30, 20, 22.30 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15, 22.10 en cas-tellano Música en espera -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.20, 22.20

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 12.15, 14.55, 17.15, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.20

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Agente internacional -A/M/13- 12.25, 15, 17.35, 20.05, 22.40 Tras. 1.20Al otro lado -A/M/13 c/Res- 12.35, 15.10, 17.45, 20.20, 22.55 Tras. 1.30Cuenta regresiva -A/M/13- 12.50, 15.25, 18, 20.30, 23 Tras. 1.35Cuentos que no son cuento -ATP- 12.25, 14.35, 17.05 El transportador 3 -A/M/13- 12.45, 17.30, 22.15 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.40, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 0.45Gomorra -A/M/16- 13.15, 16.20, 19.30, 22.35 Tras. 1.30Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.40, 17.15, 19.45, 22.20 Tras. 0.55Hotel para perros -ATP- 13, 15.20 en castellano Loca por las compras -ATP- 12, 14.15, 16.35, 20.45, 23 Tras. 1.30Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 23 en castella-no. 17.40, 19.50, 22 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 0.20 subtituladaMonstruos vs. Aliens 3D -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 en cas-tellano Tras. 0.50Música en espera -ATP- 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55, 23.05 Tras. 1.15Por siempre amigas -ATP- 19.35, 22.10 Tras. 0.30Push -A/M/13 c/Res- 15, 19.45 Tras. 0.45Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 23 Tras. 1.10simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.20slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.25, 15.05, 17.40, 20.10, 22.45 Tras. 1.15

ViLLA bALLEstERJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752Cuentos que no son cuento -ATP- 15.30, 19.30 en castellano Loca por las compras -ATP- 17.30, 21.30

oEstE GbACAsERosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438Esperando la carroza 2 -A/M/13- 15.20, 17, 18.40, 20.20, 22 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 15.40, 17.50, 20, 22.10

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529Cuentos que no son cuento -ATP- 16.10, 18 Gran torino -A/M/13 c/Res- 20, 22.15 Loca por las compras -ATP- 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 simplemente no te quiere -A/M/13- 17, 19.30, 22

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Agente internacional -A/M/13- 12.25, 14.55, 17.25, 20, 22.20 Tras. 1.00Cuenta regresiva -A/M/13- 12.05, 14.35, 17.15, 20.05, 22.40 Tras. 1.30Cuentos que no son cuento -ATP- 12.10, 14.40, 16.50, 19.50 El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 22 Tras. 1.15El transportador 3 -A/M/13- 12.20, 17.30, 22.15 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 1.10

Page 36: Diarioentero395 Para Web

cartelera 37critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 15.05, 17.35, 20.05, 22.30 Tras. 1.05Hotel para perros -ATP- 12.20, 14.30, 16.45 Loca por las compras -ATP- 12, 14.15, 16.35, 20.45, 23 Tras. 1.30Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16.10, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.30, 23 Tras. 0.50, 1.10Música en espera -ATP- 12, 14.15, 16.20, 18.30, 20.50, 23.10 Tras. 1.20París -A/M/13- 20, 22.45 Tras. 1.25Push -A/M/13 c/Res- 15.10, 19.50 Tras. 1.25Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.30, 16.50, 20.15, 22.50 Tras. 1.05Simplemente no te quiere -A/M/13- 14, 17, 19.55, 22.35 Tras. 1.20Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.30

M. ARGenTinASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 19.50, 22.25 Tras. 1.00Cuenta regresiva -A/M/13- 12.25, 15, 17.40, 20.15, 22.50 Tras. 1.25Cuentos que no son cuento -ATP- 12.15, 14.25, 16.40, 18.55, 21.15 en caste-llano Tras. 23.25esperando la carroza 2 -A/M/13- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00Loca por las compras -ATP- 14.45, 19.55 Tras. 1.05Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.40, 14.55, 17.10, 19.25, 21.40 en castellano Tras. 23.55Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.30Música en espera -ATP- 12.50, 15.05, 17.20, 19.35, 21.50 Tras. 0.05Push -A/M/13 c/Res- 15.55, 20.35, 23 Tras. 1.20Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.05, 15.25, 17.45, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 17.05, 22.15 Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 13.40, 18.25

MoRenoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 12, 14.35, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.00Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12, 14.10, 16.20, 18.30 Cuenta regresiva -A/M/13- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.40, 23.15 Tras. 1.40el transportador 3 -A/M/13- 20.45, 23 Tras. 1.15esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.05, 12.55, 14.55, 16.55, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.20, 12.05, 13.20, 14.05, 15.25, 16.10, 17.35, 18.20, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 0.55Música en espera -ATP- 11.30, 13.40, 15.50, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.05Push -A/M/13 c/Res- 19.45, 22.15 Tras. 1.00Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.35, 13.45, 16, 18.15, 20.35, 22.55 Tras. 1.25

MoRónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 17.55, 20.30, 23 Tras. 1.45Cuenta regresiva -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 19.40, 20.45, 22.15, 23.15 Tras. 0.50, 1.45 el transportador 3 -A/M/13- 20.20, 22.40 Tras. 1.00esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Loca por las compras -ATP- 11.05, 13.15, 15.35 Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.15, 11.45, 13.20, 13.50, 15.25, 15.55, 17.35, 18.05, 19.45, 22 en castellano Tras. 0.30Música en espera -ATP- 11.05, 13.15, 15.30, 17.50, 20.05, 22.20 Tras. 0.40Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11, 13.20, 15.40, 18, 20.25, 22.45 Tras. 1.15Simplemente no te quiere -A/M/13- 11.30, 14.10, 16.55

SAn JuSToCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 15, 17.10 en castellano esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.10, 15.20, 17.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.20

Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.30, 12.30, 13.40, 14.50, 15.50, 17, 18, 19.20, 20.20, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 23.50, 1.00Música en espera -ATP- 12.50, 19.50, 22 Tras. 0.10Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.10

SuR GBAADRoGuéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.40, 17.45, 20.20 Tras. 1.30Cuenta regresiva -A/M/13- 11.55, 14.30, 17.10, 20, 22.30 Tras. 1.05esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.20 Tras. 0.20Gran Torino -A/M/13 c/Res- 15.10, 23 Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.50, 12.30, 13.10, 14, 14.40, 15.30, 16.15, 17, 17.40, 18.30, 19.10, 19.50, 20.45, 21.20, 22, 23 en castellano Tras. 23.35, 0.10, 1.20Mundo alas -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Música en espera -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 1.30Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.50, 18.20, 20.50, 23.10 Tras. 1.30Simplemente no te quiere -A/M/13- 15.10, 17.45, 22.50 Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 20.20 Tras. 1.25

AVeLLAneDAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Cuenta regresiva -A/M/13- 13.10, 15.30, 18, 20.20, 22.40 Tras. 0.50esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.20, 14.15, 16.10, 18.05, 20, 22 Tras. 1.10Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.15, 13, 14.20, 15, 16.25, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30, 23 en castellano Tras. 0.30, 1.00Música en espera -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 1.00Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Agente internacional -A/M/13- 14.40, 17.10, 19.40, 22.15 Al otro lado -A/M/13 c/Res- 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 Tras. 0.45Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 16, 18.15 en castellano Cuenta regresiva -A/M/13- 13, 15.20, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.15Cuentos que no son cuento -ATP- 13.20, 15.40, 17.50, 20 en castellano el transportador 3 -A/M/13- 13.45, 20.30, 22.40 esperando la carroza 2 -A/M/13- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Gomorra -A/M/16- 22.10 Gran Torino -A/M/13 c/Res- 14.15, 16.45, 22.20 Hotel para perros -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30 en castellano Loca por las compras -ATP- 13, 18, 23 Monstruos vs. Aliens -ATP- 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 en castellano Tras. 0.00, 1.00Mundo alas -ATP- 14, 16, 18, 20, 22 Música en espera -ATP- 13.30, 15.45, 17.50, 20, 22.10 Por siempre amigas -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.10, 22.20 Tras. 1.00Push -A/M/13 c/Res- 13.10, 18, 22.50 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Siete almas -A/M/13- 22.45 Simplemente no te quiere -A/M/13- 15.15, 20.15 Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 15.30, 20.20 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 19.10

ezeizACOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado Cuenta regresiva -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50esperando la carroza 2 -A/M/13- 13, 14.40, 16.20, 18, 19.40, 21.20, 23 Tras. 0.40Monstruos vs. Aliens -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 en caste-llano Tras. 1.05Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00

LAnúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 14.35, 19.05, 21.30 Tras. 23.55Cuenta regresiva -A/M/13- 12.20, 14.40, 17, 19.20, 21.50 Tras. 0.10el transportador 3 -A/M/13- 12.30, 17 esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40, 23.30 Tras. 1.20Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.50, 17.20, 21.50 Tras. 0.15Loca por las compras -ATP- 15.15, 19.45 Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 12.40, 13.55, 14.35, 15.50, 16.30, 17.45, 18.25, 19.40, 20.20, 22.15, 23 Tras. 0.10, 0.55Música en espera -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30

MonTe GRAnDeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Monstruos vs. Aliens -ATP- 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30 en castellano

QuiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234el transportador 3 -A/M/13- 17.10, 21.30 Loca por las compras -ATP- 15, 19.30 Simplemente no te quiere -A/M/13- 14.40, 17, 19.20, 21.40

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 20.05, 22.40 Tras. 1.10Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 11.40, 13.45, 15.50, 18 Cuenta regresiva -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.30, 20.10, 22.45 Tras. 1.25el transportador 3 -A/M/13- 12.10, 14.25, 16.40, 18.50, 21, 23.15 Tras. 1.35esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.10, 13.10, 15.10, 17.15, 19.15, 21.10, 23.10 Tras. 1.20Gran Torino -A/M/13 c/Res- 20.15, 22.40 Tras. 1.05Monstruos vs. Aliens -ATP- 11, 12, 13, 14.10, 15, 16.20, 17.05, 18.30, 19.10, 20.45, 21.15, 22.50, 23.20 Tras. 1.00, 1.30Mundo alas -ATP- 11, 12.45, 14.30, 16.20, 18.10 Música en espera -ATP- 11.15, 13.20, 15.40, 18.05, 20.20, 22.30 Tras. 0.50Por siempre amigas -ATP- 11.05, 13, 15, 17 Push -A/M/13 c/Res- 11.40, 14, 16.15, 18.35, 20.50, 23.25 Tras. 1.45Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.35, 13.50, 16.05, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.15Simplemente no te quiere -A/M/13- 11.50, 14.35, 17.10, 19.45, 22.25 Tras. 1.05Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 19, 21.10, 23.20 Tras. 1.40

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 12.25, 14.55, 17.25, 19.55, 22.25 Tras. 1.00Cuenta regresiva -A/M/13- 12.15, 15, 17.35, 20.05, 22.35 Tras. 1.25Cuentos que no son cuento -ATP- 17.30 en castellano esperando la carroza 2 -A/M/13- 12.35, 14.45, 16.45, 18.50, 20.45, 22.45 Tras. 0.45Monstruos vs. Aliens -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16.10, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.30, 23 en castellano Tras. 0.50, 1.20Música en espera -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.40, 17, 20.15, 22.40 Tras. 1.05Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.05, 14.50, 19.50, 22.30 Tras. 1.10

TeMPeRLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Agente internacional -A/M/13- 11.40, 14.20, 16.50, 19.30, 22 Tras. 1.40Cuenta regresiva -A/M/13- 11, 13.20, 15.40, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Cuentos que no son cuento -ATP- 11.05, 13.15, 15.25, 17.35 en castellano el transportador 3 -A/M/13- 20.30, 22.50 Tras. 1.10esperando la carroza 2 -A/M/13- 11.10, 13.05, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Monstruos vs. Aliens -ATP- 11, 11.35, 13, 13.40, 15, 15.45, 17.05, 17.50, 19.10, 20, 21.15, 22.10, 23.20 Tras. 0.30, 1.25

Música en espera -ATP- 11.25, 13.35, 15.50, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.50Push -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.20, 15.30, 18.10 Rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.30, 15.45, 18.05, 20.20, 22.40 Tras. 1.05Simplemente no te quiere -A/M/13- 19.50, 22.30 Tras. 1.20

TEATROABASTO SOCIAL CLUBHumahuaca 3649 TE: 4862-7205Los Rocabilis Sáb 23hs.Sin voz Sáb 21hs

ANDAMIO 90Paraná 660 TE: 4373-5670Acassuso Sáb 20hsLa flauta mágica Sáb 16hsSolas no más Sáb 23hs

ANFITRIóNVenezuela 3340 TE: 4931-2124Desdichado deleite del destino Sáb 21hs Varieté de las tabas Sáb 23hs

ANTESALAGorriti 3956 TE: 4865-4684La noche que Larry Kramer me besó Vier y Sáb 21.30hs

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527Tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs

AUDITORIO UPBCampos Salles 2145 TE: 4701-3101Planos y Contramarcos Sáb 23hs

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519La Traviata Sáb 20hs

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185Angelito Pena Vier 21hs Sáb 23hsDolor exquisito Sáb 21hsel pez en la luna Sáb 19hs

BELISARIO TEATROCorrientes 1624 TE: 4373-3465Suerte Sáb 21 y 23hs

BOEDO XXIBoedo 853 TE: 4957-1400Sabor a Freud Sáb 21hs

CABILDOCabildo 4740 TE: 4703-1412Chau Misterix Sáb 21.30hs

CARLOS CARELLABartolomé Mitre 970 TE: 4345-2774Soñar en Boedo Vier y Sáb 21hs.

CELCITMoreno 431 TE: 4342-1026Matrizka Sáb 19hsMinetti Sáb 21hs Dgo 20hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077Crónicas de un comediante Sáb 22hs. el titiritero Sáb 23.30hs. Dgo 19.30hs. Grande y pequeño Sáb 21hs. Los 7 Locos Vier 21hs Sáb 20hs Dgo 21hs

CENTRO CULTURAL RAíCESAgrelo 3045 TE: 4931-6157Salamanca (La última batalla de un revolucionario) De Jorge Paladino. Dir Der-li Prada. Con Alberto Clementín, Miguel Dedovich y Alejandro Szadurski. Vier y Sáb 21.30hs $ 20.

CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE: 4803-1041Aguas Sáb y Dgo 18.30hsAires Sáb y Dgo 20.30hsnocturna Juev a Dgo 20hs

CENTRO CULTURAL RESURGIMIENTOArtigas 2262 TE: 4585-4960Las de Barranco Sáb 21.30hs

COLISEOM. T. de Alvear 1125TE: 4816-3789orquesta Sinfónica de Moscú Abril: Juev 23, 20.30hs

COLONIALPaseo Colón 413TE: 4342-7958/1362Fausto Sáb 21hs

DE LA CASONACorrientes 1975 TE: 4953-5595Cazuela de Taricos Vier y Sáb 21hsumo - Cabaret Mágico Vier y Sáb 23hs Dgo 21.30hs

DEL ABASTOHumahuaca 3549 TE: 4865-0014La manchada Sáb 21hsLos desórdenes de la carne Sáb 23.30hs. Dgo 20.30hs

DEL NUDOCorrientes 1551 TE: 4373-9899De hombre a hombre Vier y Sáb 22.45hsRose Vier y Sáb 21hs Dgo 20.30hs

DEL PUEBLORoque Sáenz Peña 943TE: 4326-3606ego Sáb 23hs. una mañana sin sol Sáb 22.30hs

DEL SURVenezuela 2255 TE: 4941-1951Serenata destiempo Sáb 20.30hs

DELBORDEChile 630 TE: 4300-6201Criminal Sáb 21hs

EL CAMARíN DE LAS MUSASMario Bravo 960 TE: 4862-0655el hijo Sáb 23.30hsLa de Vicente López Vier y Sáb 21hs

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568Como quien oye llover Vier a Dgo 21hsSucio Vier y Sáb 23.30hs.

EL DUENDEAv. Córdoba 2797 TE: 4964-5710Cena entre amigos Vier y Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs

EL EXCéNTRICO DE LA 18ºLerma 420 TE: 4772-6092Apuntes sobre Medea Sáb 21hs

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000Patito feo Abril : Vier 10 y Sáb 11, 18.30hs

IFTBoulogne Sur Mer 549TE: 4962-9420 / 4961-9562A río revuelto Sáb 20hsildo Patriarca Sáb 21.30hsLa secreta obscenidad de cada día Sáb 22hs

LA CLACAv. De Mayo 1156 TE: 4382-6529Homenaje a Fontanarrosa Vier 23.30hs Sáb 21hsThe Brothers Sáb 0.00hs

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665el día que nietzsche lloró Juev a Sáb 22.45hs.el último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.Mujeres de 50 Vier y Sáb 21.15hs.Subió la carne Vier y Sáb 23.30hs.

LA MáSCARAPiedras 736 TE: 4307-0566Detrás del rouge Sáb 21hs

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350Cómico Stand up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. Gorda Miér, Juev y Dgo 20:30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs.

LA SODERíAVidal 2549 TE: 4543-1728el mundo ha vivido equivocado. Sáb 22hs

LA TERTULIAGallo 826 TE: 6327-0303Betty en el cielo Sáb 23hsMagníficos Sáb 21hs

LARRETAMendoza 2250 TE: 4783-2640A los jóvenes de ayer Sáb y Dgo 20:30hs

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076eva, el gran musical argentino Miér a Sáb 21hs Dgo 20hs

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279Bersuit Vergarabat Abril: Juev 9, 21hsMarco Antonio Solis Abril: Sáb 4, 21.30hs

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500Más respeto que soy tu madre Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs Dgo 20hs

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.Diálogo de una prostituta con su cliente Juev y Vier 23.45hs Sáb 0.45hs

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888nati Mistral Abril: Sáb 4 y 11, 20.30hs

OPERACorrientes 860 TE: 4326-1335el fantasma de la opera Abril: Sáb 4, 18 y 22hs. Dgo 5, 19hs. Miér 8 al Vier 10, 20.30hs. Sáb 11, 18 y 22hs. Dgo 12, 19hs

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE: 6320-5346Cincomediantes Sáb 0.30hsDebajo de las polleras Sáb 21hs Mirame cuando te hablo Sáb 23hs

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE: 6320-5348el mundo ha vivido equivocado Sáb 20hs. Señales de humor stand up Vier y Sáb 0:30hs

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350Agraciados Vier y Sáb 22.30hs.¿Cuál es su gracia? Sáb 21hs

PATIO DE ACTORESLerma 568 TE: 4772-9732Cielo rojo, el sueño bolchevique Vier y Sáb 21hs

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900La madre impalpable Juev a Sáb 21.30hsLo Lumvrise Vie y Sáb 23hs

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470el diario de Anna Frank Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs. SPORTIVO TEATRALThames 1426 TE: 4833-3585La pesca Sáb 22hs Dgo 20.30hs

TADRóNNiceto Vega 4802 TE: 4777-7976Después del crimen Sáb 20hs TALLER DEL ANGELMario Bravo 1239 TE: 4963-1571impronta Sáb 22.30hs

INFANTILASOCIACIóN ITALIANA DE BELGRANOMoldes 2157 TE:4781-0371Los títeres de Don Floresto Sáb y Dgo 16.30hs

AUDITORIO UPBCampos Salles 2145 TE:4701-3101La casita feliz Dgo 15.30hs. Pérez Gil piratas Sáb 15.30hs.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE:5077-8077Al tun tun Sáb y Dgo 17.30hsTres para el té Sáb y Dgo 16.30hsun hipo desafinado Sáb y Dgo 16hs.

COLONIALPaseo Colón 413 TE:4342-7958/1362Paparruchas Sáb 18hs

DEL PASILLOColombres 35 TE:4981-5167De paraguas Sáb 17hs

EL NACIONALCorrientes 960 TE:4326-4218Hi-5 Cinco Sentidos Vier 10 a Dgo 12: 15 y 17.30hs.

EMPIREH. Yrigoyen 1934 TE:4953-8254Corazones de hojalata Dgo 17hsel capitán Jack esparrago Sáb 16hs

GRAN REXCorrientes 857 TE:4322-8000el Ratón Pérez Abril: Juev 9, 16.30hs. Vier 10 al Dgo 12, 15hs.

LA GALERAHumboldt 1591 TE:4771-9295Bolsillitos Sáb y Dgo 16.15 y 17.30hs. Techito por si llueve Sáb y Dgo 15hs.

LARRETAMendoza 2250 TE:4783-2640Roperos SASA Sáb y Dgo 16 y 17.30hs.

LIBERARTECorrientes 1555 TE:4375-2341

Capitanes piratas en busca del dia-mante Sáb 17.30hsDrácula el murciégalo Dgo 17.30hsel mago de oz Sáb y Dgo 16hs

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE:6320-5346el libro mágico de las princesas 2º parte Sáb y Dgo 15.30hsPequeñas hadas y sirenas Sáb y Dgo 16.45hs

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE:6320-5348Caperucita Roja Sáb, Dgo y fer 16hs Piratas por casualidad Sáb, Dgos y fer 17hs.

Page 37: Diarioentero395 Para Web

después de todo38 critica de la argentina

Sábado 4 de abril de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

Periodismo ciudadano QuinielasNACIONAL Primera / I - F - M - Q

NACIONAL Matutina /A - U - Q - X

1 31062 56333 12674 44815 55696 39237 29898 64299 146410 2640

1 12542 97143 87624 06055 39586 90017 18058 55959 509210 7254

11 606112 146213 952914 259915 466716 421817 531818 806219 221820 9837

11 735312 377713 322214 762515 478116 097017 385418 075819 559320 9189

1 64052 01143 68724 21565 81656 71027 82138 16579 013210 0755

1 51172 36373 05174 30855 72886 46697 79358 06419 319210 8026

11 763412 411013 033714 264015 778516 754917 748118 370619 436920 6467

11 292012 239613 260014 924515 372716 343417 647018 349919 716720 6990

PROVINCIA Primera

PROVINCIA Matutina

1 36682 59033 80494 02775 80006 52207 28278 65879 406510 7277

1 23042 56083 04474 57745 97966 26847 70768 45629 590110 1423

11 736412 331713 538014 444215 853216 620617 702318 730219 623120 2673

11 122612 915213 998714 496115 692016 328717 014418 942919 129720 3181

NACIONAL Vespertina / E - O - L - N

NACIONAL Nocturna /E - C - G - K

1 04822 56043 39834 67525 34326 72817 84008 03679 439610 8129

1 58262 96683 60584 60545 82926 91427 11978 15259 226610 5537

11 944312 373013 817614 021215 656916 562917 748818 089319 395020 0741

11 005712 192213 388014 195415 497616 918217 737218 423419 097120 3286

PROVINCIA Vespertina

PROVINCIA Nocturna

Educación pública

En la conferencia de prensa de los sres. Scioli, Oporto y Cuartagno

donde “explicaron” el confl icto docente, lamenté que los periodistas acreditados no cuestionaran algunas de las políticas que mantiene, en concepto de materia salarial, el gobierno de la provincia. Un ejemplo, los aumentos que se otorgan sólo cubren los dos primeros cargos (30 módulos), ello implica que un docente con una carga horaria mayor no ve refl ejado el aumento en las horas excedentes. En mi caso, con 12 años de antigüedad, que representa un plus del 50%, y una carga horaria de 56 horas cátedra, mis haberes netos sólo llegan a 4.043 pesos. Además, me descontaron las horas de paro del año 2008, aunque no adherí, tal cual fi gura en el contralor que mensualmente emiten las escuelas. El gobierno provincial aduce no tener los fondos para otorgar aumento, pero no lo veo pelear por el porcentaje de coparticipación que establece la ley, ni veo que el gobierno nacional haya hecho cumplimiento de lo establecido por presupuesto en la Ley Nacional de Educación. Tampoco hizo efectivo lo legislado durante la vigencia de la Ley Federal de Educación. Es tristísimo que utilicen la pérdida de días de clase de los alumnos como excusa para demonizar el accionar docente. Los gobiernos no tienen en cuenta el esfuerzo de los docentes dando clase en edifi caciones paupérrimas, con alumnos desnutridos y en condiciones de riesgo extremas. En mi caso, pertenezco a tres instituciones en convenio, para las cuales el gobierno provincial sólo aporta nuestro sueldo, desentendiéndose de su obligación constitucional de mantener y promover la educación pública.

Ubaldo L. Blicharski DNI 11.703.657

La Ley soy yo

Con esas palabras comenzó mi lamento. “La Ley soy yo”, dijo

un subofi cial de la Bonaerense en un procedimiento ilegal, arbitrario e inhumano cuyo fi n era demostrar autoridad y supremacía a los golpes. A mis esfuerzos por evitar los golpes siguió el desenfreno de sus compañeros que directamente venían a lastimarme. Querían verme en el piso y por un momento lo consiguieron ¿para qué? Un ofi cial vino corriendo a patearme la cabeza. No lograrlo debe de haber frustrado al tercer ofi cial que, sin voz de alto, oprimió el gatillo y me disparó en la pierna con municiones de goma, a 3 m de distancia, con un arma efi ciente para controlar “tumultos”. Jamás tuve tanto miedo como cuando uno de los desaforados desenfundó su arma reglamentaria, y entre gritos y lágrimas pedí “no quiero morir”; él rió y seis o siete policías buscaron lastimarme, ése era el juego. Pedí a gritos por el ofi cial a cargo y recién cuando apareció y le mostré mi herida de arma de fuego, abandonaron sus intenciones de golpearme y llamaron a una ambulancia. ¡Pude haber terminado con un tiro en la cabeza! Me sentí muy sólo luchando por una injusticia, pues no hice nada, me cansé de repetirlo, no hice nada. Le pregunté qué ley me impedía cruzar la calle frente al boliche esperando a mis amigos porque no sabía dónde estaban y me tenía que volver con ellos. Según ese servidor, él es la Ley. Fue cuando le pedí que me hablara bien que sacó la tonfa. Y cuando le dije que era abogado, sólo buscó golpearme. Los polis son víctimas del sistema violento, corrupto, vicioso y mal educado del que formamos parte, pero esta gente que debe “proteger y servir” (¿a quién?) debe recibir educación y un curso intensivo de derechos humanos. Buscaré Verdad y Justicia, con la meta utópica de que esto no vuelva a pasar.

Denis Turnes / DNI: 32.402.587

En la sede de la Policía Federal de Morón donde realizan la

revisión vehicular, si das $80 “aceleran” el trámite de verificación del RPA y no revisan el auto. Debajo del cartel de “Al servicio de la comunidad” un oficial dice “primero dame la plata y después te digo buen día”. En mi segunda visita con el auto entré por atrás y no era el único. Ahí supe que si se pide por el nombre a la persona que revisa el auto, plata de por medio, se pasa incluso sin hacer cola. Aunque me parece deleznable pagar, lo hice, porque gestores y abogados que conocen

esta situación me dijeron que de no pagar te dan turnos muy largos y te buscan vueltas y yo necesito el auto. Siento mucha impotencia.

Mariano Giussani / DNI: 29.313.968

cruci1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 14

15 16 17

18 19 20 21 22 23

24 25 26

27 28

29 30 31 32 33 88

34 35 36 37 38

39 40 41

42 43 44

45 46 47 48 49

50 51 52 53

54 55

04-04-09HORIZONTALES:1 Apellido del personaje autor de la siguiente frase “Si queremos que los niños sean mejores de lo que son, dejemos que escuchen los elogios que de ellos hacemos ante terceros” - 7 punto funda-mental de una doctrina - 12 “La ....” poema epico griego compuesto por 24 cantos atribuido al poeta griego Homero - 13 erguido , dere-cho - 15 preposicion - 16 simbolo del cloro - 17 se atreven - 18 ministe-rio que se ocupa de la recaudacion fiscal y de proveer los gastos publicos - 21 unir con ligaduras - 24 planta lilacea de la cual se extrae un jugo resinoso usado en medicina - 25 nacer la cria que ha con-cebido la hembra - 27 local dispuesto para hacer investigaciones cientificas - 29 simbolo del niobio - 31 iniciales de cantante estado-unidense , interprete entre otros temas , de “Come away with me” y “Dont know why” - 32 juego de mesa - 33 siglas de importante compañia aerea de EEUU , es la línea aérea más grande del mundo en total de kilómetros recorridos, el tamaño raudo de pasajeros, y la segunda línea aérea más grande en términos de aviones mane-jados - 34 conocedor - 39 artificio que se mueve en el aire por pro-pulsion a chorro y se emplea con fines de guerra o cientificos - 40 billete de entrada , cedula para votar - 42 que indica proximidad - 43 iniciales de cantautor folklorico - 44 prefijo negativo - 45 apocope de nosotros - 47 numero maximo de atomos de hidrogeno que pueden combinarse con un atomo de cuerpo simple - 50 en este momento

- 52 voz de arrullo - 54 apodo del boxeador argentino Fabio Moli - 55 mamifero roedor de cola larga (plural).

VERTICALES:1 Ciudad de Groenlandia - 2 representacion mental de una cosa real o imaginaria - 3 conjuncion - 4 se mueve alternativamente de un lado a otro - 5 objetivo para fotografiar objetos lejanos - 6 simbolo del tantalo - 7 que no gusta - 8 reza - 9 San .... patrono de Nápoles, es famoso por el milagro que generalmente ocurre cada año desde hace siglos, el día de su fiesta, el 19 de septiembre. Su sangre, se licua ante la presencia de todos los testigos que deseen asistir - 10 iniciales de famosa actriz y vedette argentina con extrensa carre-ra de exitos teatrales , de cine y de tv - 11 iniciales de cantante de tango - 14 escuchar - 17 siglas de interfaz de usuario de Windows - 19 oxido de calcio - 20 prefijo que significa nuevo - 22 arroja - 23 com-posicion para una sola voz - 26 con el movimiento quitado - 28 nombre que tienen en comun los personajes de apellido Stewart y Steiger - 30 ebrio - 35 iniciales de piloto de Formula 1 que corre actualmente en BMW - 36 dira que no - 37 terminacion de los alco-holes - 38 apocope de santo - 39 perro - 41 mitra de tres coronas que lleva el Papa en las solemnidades - 46 sustancia cristalina de gusto acre - 48 hogar - 49 repollo - 51 simbolo del helio - 53 dativo y acusa-tivo plural del pronombre de segunda persona.

POR SEBASTIAN ALBERTO SABA

HORIZONTALES: 1 Ginott - 7 dogma - 12 Odisea - 13 erecto - 15 de - 16 cl - 17 osan - 18 hacienda - 21 atar - 24 aloe - 25 parir - 27 laboratorio - 29 nb - 31 NJ (Nora Jones) - 32 oca - 33 AA (America Airlines) - 34 entendido - 39 cohete - 40 boleta - 42 ad - 43 IG (Ismael Guerrero) - 44 in - 45 nos - 47 valencia - 50 ahora - 52 ro - 54 Mole - 55 ardillas.

VERTICALES: 1 Godhavn - 2 idea - 3 ni - 4 oscilante - 5 teleobjetivo - 6 ta - 7 desapacible - 8 ora - 9 Genaro - 10 MC (Moria Casan) - 11 AT (Antonio Tormo) - 14 oir - 17 OD (Objet Dock) - 19 cal - 20 neo - 22 tira - 23 aria - 26 atado - 28 Rod - 30 beodo - 35 NH (Nick Heidfeld) - 36 negara - 37 ol - 38 san - 39 can - 41 tiara - 46 sal - 48 lar - 49 col - 51 he - 53 os. RESPUESTAS

DEFINICIONES

Page 38: Diarioentero395 Para Web

después de todo 39critica de la argentina Sábado 4 de abril de 2009

“Lula es el político más popular de la Tierra.” (Barak Obama)

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

14ºMÁX

25ºMÍN

16ºMÁX

27ºMÍN

18ºMÁX

24ºNubosidad variable.Vientos leves del norte rotando al sur.

Parcialmente nublado . Vientos leves del sector sur.

DOMINGO LUNES

Nubosidad variable. Inestable. Vientos moderados del noreste.

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Memé: En un contexto de mocos y fiebre se me ocurrió contarte mi historia, una historia que fue relatada infinitas veces a mi analista, a mis amigos, a la pared, a renglones sedientos de

un cuaderno que tiré a la basura hace tanto tiempo que hasta dudo de su existencia. Y bueno, la cosa es más o menos así: Hace algunos años andaba yo muy triste. Con la tristeza como fiel compañera me encontré una noche con un hombre muy agradable, conversador, inteligente, buen tipo él. Fue entonces que decidí arriesgarme y empezamos así una relación. Todo andaba bien, sin embargo no podía terminar de apropiarme de tanto amor recibido, de tanta entrega por parte de él. Sabía que era lo que siempre había deseado: alguien que esté dispuesto a proyectar, a concretar y a no dudar. Y bueno, finalmente lo que sucedió es que conocí a F, así, de repente, sin poder advertir siquiera que me habría de cambiar la vida. Sin dudarlo decidí terminar con el “buen tipo” y me entregué en cuerpo y alma en una aventura sin garantías, sin certezas, sin palabras, con mucho sexo y chocolate. Durante meses nos recorrimos, nos amamos, nos disfrutamos, hasta que comencé a advertir que se trataba de eso, y sólo eso. Decidí dejarlo (uf, cuántas veces he dejado, cuántas veces me dejé) y me sorprendió su respuesta: “No…si vos me dijeras que yo te hago mal no diría más, pero vos me dejás porque te sentís bien”. No pude decirle Adiós, no pude. Me moría de sólo pensar en estar lejos de él, me moría de amor…Por situaciones muy difíciles que me tocó atravesar (de laburo, de casa, de familia) entré en crisis y decidí recurrir al “buen tipo”. Hoy por hoy podría decir que lo que buscaba era una seguridad, un cable a tierra. En ese momento no podía tenerlo tan claro y era todo muy confuso. Es así que F quedó atrás, y con él amor. Como era de esperar al cabo de unos meses todo eso explotó y sin saber cómo ni por qué rompí con todas las seguridades y me quedé sola… Seguía amando a F. Lo busqué y él fue muy claro: No iba a ofrecerme nada más, era sólo eso, placer y charlas, cada 10 días aproximadamente. Acepté. De ese momento hasta ahora pasaron casi 3 años. Años en los que se cumplió punto por punto, coma a coma, lo que F había dicho. Muchas veces me sentí humillada, muchas veces lloré en silencio mientras él dormía. Cuántas veces me inventé amantes tan sólo para despertar sus celos, y obviamente no conseguí resultados. Hace 2 meses que estoy nuevamente con el “buen tipo” (la tercera es la vencida). Estoy bien, aunque no he dejado de hablar por teléfono con F (no nos encontramos, por mi decisión, desde fines del año pasado). Lo que ahora me angustia es que hace unas semanas, estando en un bar con el “buen tipo” vi a F. En ese momento sentí unas locas ganas de salir corriendo en busca de F. No lo hice, miré para otro lado. Lo cierto es que desde ese día algo me quema por dentro. No tengo paz. No sé qué hacer. Sí, sé que soy patética. Pero sé que puedo ser otras cosas también. Llevará tiempo y poesía, y hasta puteadas, pero confío en que se puede vivir más liviano. Gracias.

Euge

Querida Euge. Plegarias atendidas. Tenés todo lo que querés pero lo que tenés no es lo que querés. Una puede decidir no abrir el paracaídas. Pero después, a no quejarse por las

quebraduras. Hay algo que seguramente, puesta en el lugar de víctima en el que estás –y que no te hace bien- no pensaste: sos terriblemente egoísta.

Pensaste solo en vos e involucraste a gente y manipulaste a gente para tu exclusivo deseo. ¿Te salió mal? Bueno, a empezar otra vez. A buscar por otro lado. A aprender. El

“buen tipo” merece algo mejor. F. no te quiere. Alivianate. A veces, pensar en los otros, es lo mejor para estar mejor. Beso grande.

Caso: Egoista

quebraduras. Hay algo que seguramente, puesta en el lugar de víctima en el que estás –y que no te hace bien- no pensaste: sos terriblemente egoísta.

Pensaste solo en vos e involucraste a gente y manipulaste a gente para tu exclusivo deseo. ¿Te salió mal? Bueno, a empezar otra vez. A buscar por otro lado. A aprender. El

“buen tipo” merece algo mejor. F. no te quiere. Alivianate. A veces, pensar en los otros, es lo mejor para estar mejor. Beso grande.

ESCRIBE MABEL

MONTOYA(MEMÉ)

Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Page 39: Diarioentero395 Para Web

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Demasiado amablesA veces no hay peor cosa que el ex-

ceso de amabilidad. Esos mozos que parecen moscas, esas se-

cretarias que piden disculpas por todo y que le dicen a uno señor cada vez que tienen la oportunidad de hablar, o las y los vendedores en ciertas tiendas que no paran de seguirlo a uno por todas partes ofreciendo variedades de tamaños y co-lores, además nos mienten descarada-mente diciéndonos que todo nos queda bien. La amabilidad de los empleados de McDonald’s irrita, y la de las chicas del *2424 de Movistar también. “Bienvenido al… ¿desea que se lo envíe?…, gracias por llamar… mi nombre es Vanina”. “Pase usted por acá por favor si es tan amable señor por favor”, “le ruego podría correrse un poquitito si gusta porque así va estar usted más cómodo”, “señor, desearía que le traiga otra cuchara para que si desean puedan compartir el postre por favor”. “Gustaría por favor otro cafecito porque ya vamos a cerrar, lamentablemente, si no es molestia”. Ese lenguaje intrinca-do, rebuscado, de más, es molesto. Esas expresiones tan barrocas, tan rococó, tan tiradas de los pelos me provocan incomodidad y hasta sospecha. El “no se encuentra” es horrible. No sé si está aceptado por la Real Academia Española o no, aunque últimamente la Academia está aceptando burradas con tal de po-nerse al día con el lenguaje tecnológico y casual, pero cuando llamo a un lugar, pregunto por alguien y me dicen que “no se encuentra” me suena tan raro, tan ridí-culo, que me dan ganas de repreguntar: “¿Se está buscando?”.

Pero volvamos al tema del exceso de amabilidad, de cursilería, de tilinguería. Siempre me acuerdo cuando Nelly, la vecina de al lado de casa me decía que Guillermo, su hijo, mi amiguito, estaba en el trono…???, ¿no es espantoso?, ade-más uno se imagina un trono hermoso, de terciopelo, todo cagado. No pretendo que digan que está cagando pero decir que está en el baño no está para nada

mal, es natural y sano. Cuando estaba internado en el Diagnós-tico porque me habían operado de hemorroides, después de la primera comida vomité. Llamé a la enfermera, vio el desastre, levantó el teléfono y le dijo a una compañera: “¡Vení con una palangana y un trapo porque el señor devolvió!”. ¿Por qué usó “devol-vió”?, es repugnante y asqueroso porque uno hasta casi puede ver el contenido de lo devuelto… ¿Por qué “devolver” es fino y “vomitar” no? Una perla para compartir, cuando llamaban y preguntaban de qué me habían operado, los amables contes-

taban: “Sufrió un pequeña intervención en el ano”. Me da hasta vergüenza escri-birlo, ¿por qué no decían que me habían operado de hemorroides?, no tiene nada de malo, es más simple, más claro y me-nos visual, ¿o no?

El exceso de amabilidad también obli-ga y tienta a los amables a usar diminuti-vos en momentos difíciles. Por ejemplo te dicen: “Hubo un problemita con la cuen-tita”, “lamentablemente no se lo voy a po-der dar porque no trajo el comprobanti-to” o “el perrito tiene una infeccioncita y tiene que estar sedadito y acostadito por

un par días”. Hace unos días lla-mé a un restaurante para hacer una reserva y luego de tenerme un rato largo en el teléfono el encargado del lugar me dijo con voz suave y temblorosa: “Mire, señor Peña, le comento, eehhh, hoy, eehhh, le pido disculpas encarecidamente pero sabe que

eeehhh lamentablemente por hoy dada la hora en que efectuó el llamado por des-gracia no habría disponibilidad de lugar para cenar hoy eeehhh, ¿le puedo ofrecer para mañana si a usted le agradaría en todo caso?”. Corté. Me dio tanta bronca, no que no hubiera lugar, el franeleo, la

vuelta, sentí que me estaba tomando el pelo, que hasta sentía un poco de placer en decírmelo así, sentí que me estaba fo-rreando, ¿no podía decirme sin titubeos misteriosos que lamentablemente hoy no había lugar y punto?

Y después está el tema del “usted”. ¿Por qué cuernos tratar de usted es regla en ciertas empresas? ¿El usted significa res-peto inmediato? ¿El usted es educación? A mí personalmente no me gusta que me traten de usted, me hace sentir vie-jo. Me siento un muchacho de 46 años, vital, jovial, aggiornado y de repente me

zampan el “usted” y me cagan la vida, se me vienen los años encima de golpe, me siento ridículo, mis jeans, mi remera de Batman y mis zapatillas Nike multicolo-res sobran. ¡Soy Osvaldo Laport!

Me pasa en muchos hoteles, restora-nes y en casi todas las empresas, y lo puedo llegar a entender, lo comprendo. Pero si yo manifiesto mi deseo de que se me trate de vos, ¿por qué no se me concede? No quiero exceso de amabili-dad y respeto, me hace sentir distante, la relación empleado/cliente se me torna fría, no estoy cómodo.

Nunca me voy a olvidar de lo que me pasó un día en el consultorio de un car-diólogo. El ser famoso tiene sus ventajas y desventajas, el que te ama es capaz de besarte los pies y el que te odia es capaz de hacerte la vida imposible. Entré al consultorio y ya por la cara me di cuenta de que el cardiólogo me odiaba, ¡además justo un cardiólogo!, mejor no hacerse odiar por un cardiólogo… “Siéntese por favor si es tan amable”, lanzó, y yo, “por favor no me tratés de usted, no me gusta, y menos cuando se trata de un médico, me siento más enfermo, jeje”… Silencio de su parte… hasta que tiró “se puede sacar la camisa si es tan amable”, y yo: “Te repito no me gusta que me traten de usted”, y él: “Acuéstese por favor con los pies hacia este lado”, y yo: “¿Me es-tás cargando?”, y él: “No señor por fa-vor acuéstese…”, y yo ya sin paciencia y empecinado: “Me podés hacer el favor de no tratarme de usted, no me gusta”, y él: “Es mi costumbre ¿hace cuánto que no se hace un electrocardiograma?”, y yo “no me siento cómodo, siento que me estás tomando el pelo, o que no me tenés simpatía, además me estás mirando con cara de ojete y tu tono es patético, sos un jodido, no quiero que me hagas vos el electro”, y él “como usted lo desee, señor”, y yo: “Si así lo deseo y váyase usted a la vagina de su madre”, y él: “Adiós señor” y yo “adiós señor de las bolas tristes”. Le sonreí y partí amablemente. l

www.enelborde.com

EN EL BORDE

fernando peña