Diario libres de_contaminación

3
Julio de 2012 -Primera edición TE RETO A SOBREVIVIR SIN RESPIRAR Te propongo un reto, ¿cuánto tiempo podrías soportar sin respirar?, apuesto a que no más de tres minutos, con suerte. ¿Aceptas el reto? Lee el informe y veamos cuantas ganas de respirar este aire te quedan. ¿Cambiarias tu estilo de vida por uno mejor? P1 Collage: La naturaleza nos necesita - 4to Nat.-Esc. Normal Murió el “solitario Jorge”, era el último espécimen de tortuga gigante de Los Galápagos, se extinguió sin dejar descendientes.P2 DE SOLITARIO A EXTINTO… HAY UN SOLO PASO CESTOS DE BASURA En la calle de nuestra ciudad podemos ver a diario arrojado en la vía pública residuos orgánicos e inorgánicos que contaminan el medio en el que nos desempeñamos como ciudadanos. P2

Transcript of Diario libres de_contaminación

Page 1: Diario libres de_contaminación

Julio de 2012 -Primera edición

TE RETO A SOBREVIVIR SIN RESPIRAR

Te propongo un reto, ¿cuánto tiempo podrías soportar sin respirar?, apuesto a que no más de tres minutos, con suerte. ¿Aceptas el reto? Lee el informe y veamos cuantas ganas de respirar este aire te quedan. ¿Cambiarias tu estilo de vida por uno mejor? P1

Collage: La naturaleza nos necesita - 4to Nat.-Esc. Normal

Murió el “solitario Jorge”, era el último espécimen de tortuga gigante de Los Galápagos, se extinguió sin dejar descendientes.P2

DE SOLITARIO A EXTINTO… HAY UN SOLO PASO

CESTOS DE BASURA En la calle de nuestra ciudad podemos ver a diario arrojado en la vía pública residuos orgánicos e inorgánicos que contaminan el medio en el que nos desempeñamos como ciudadanos. P2

Page 2: Diario libres de_contaminación

Contaminación del aire

TE RETO A SOBREVIVIR SIN RESPIRAR Autoras: Díaz, Celeste - Eckerdt, Ivanna Curso: 4to. Naturales Escuela Normal

Te propongo un reto, ¿cuánto tiempo podrías soportar sin respirar?, apuesto a que no más de tres minutos, con suerte. ¿Aceptas el reto? Lee el informe y veamos cuantas ganas de respirar este aire te quedan. ¿Cambiarias tu estilo de vida por uno mejor?

aso de los Libres, una ciudad a orillas del Uruguay, con la gran suerte de que en sus cercanías y ella misma, no cuentan con fabricas. A nivel mundial, continental, e inclusive nacional

el 90% de la contaminación del aire es producida por fábricas, pero esta vez hablemos a nivel local, hablemos de Corrientes, mas precisamente de Paso de los Libres, esta ciudad como ya fue mencionado antes, no posee fábricas contaminantes, pero esto no quiere decir que esté libre de contaminación. Libres aunque no lo aparente sufre de contaminación en el aire, sin importar la cantidad de forestaciones que posee. Muchísimas quemas se llevan a cabo, ya sea de cáscaras de arroz, o durante la producción de ladrillos; sin olvidar la de basura. Sin embargo en una ciudad muy cercana a la nuestra, tan solo enfrente, pero separada por el rio se encuentra una fábrica importante, la cual esta ubicada en la ciudad brasileña de Uruguayana. Asimismo la contaminación del aire libreño no se debe tan solo a estos factores, sino también a otro tipos de contaminantes diferentes. Alguno de ellos son; la combustión producida por los medios de trasporte y al alto incremento de automóviles particulares, tales como autos, motos y camionetas. A esto sumémosle que nuestra ciudad es una ciudad fronteriza y el paso de camiones con mercaderías es increíblemente permanente y constante produciendo más contaminación para nuestro aire, los colectivos en

constante funcionamiento día y noche, y las motos que trasladan constantemente a los jóvenes adolescentes. Hasta el momento hemos enumerado grandes factores contaminantes del aire, ¿pero qué hay de los pequeños? Aquellos como los fumadores, puede que pasen desapercibidos, pero si juntamos a todos en un mismo lugar nos daremos cuenta de la cantidad de dióxido de carbono que expiden, los aerosoles causantes del daño a la capa de ozono, otra vez la quema de césped en nuestros barrios particulares. ¿Qué nos queda? Después de todo lo que hemos visto, ¿qué nos queda pensar de nuestro aire?, sin considerar el de las grandes ciudades dentro de NUESTRO PAIS! Pero tranquilos amigos! No todo esta perdido, Paso de los libres aún tiene una luz de esperanza, una oportunidad de invertir la balanza, de dar un vuelco en todo esto, aún estamos a tiempo de hacer un minuto de recapacitación y concientizarnos. Nuestra esperanza es el “liquen” en los árboles, este organismo producido por la simbiosis de hongos y algas que se encuentra en los troncos de los árboles es sinónimo de que nuestro aire aún no se encuentra tan contaminado, ya que si así fuera este organismo no sobreviviría. Por eso no contamines, forma parte del pequeño porcentaje de habitantes que está consciente e intenta revertir el daño de la contaminación en el aire. El aire no es mío, tampoco tuyo, es nuestro, si yo lo cuido y vos lo dañas, nos matará a los dos, pensalo, tu negativa no cambia mi perspectiva.

P Collage: La naturaleza nos necesita - 4to Nat.-Esc. Normal

Page 3: Diario libres de_contaminación

3II LIBRES DE CONTAMINACIÓN II JULIO 2012

Especies en peligro

DE SOLITARIO A EXTINTO… HAY UN SOLO PASO Autor: Cáceres Lucas Curso: 5to. Naturales Escuela Normal

urió el “solitario Jorge”, era el último espécimen

de tortuga gigante de Los Galápagos, se extinguió sin dejar descendientes. Murió a una edad considerada joven para su especie, ya que tenía 100 años y se estima que pueden vivir hasta 200 años. Haciendo mención a este artículo, a continuación vamos a nombrar otras especies en peligro de extinción: YURUMÍ: El Yurumí es uno de los más grandes devoradores de hormigas que habitan en nuestro territorio.

Se alimenta básicamente de hormigas y termitas. TATU CARRETA: El tatú carreta es el más grande de los armadillos que aún viven. Llegan a medir 1.5 metros de la punta del hocico hasta la cola y pesar 60 Kg. Su mayor y casi único depredador, es el hombre. CARAYÁ PITA: El carayá pita es conocido como el mono aullador rojo. Habita en el norte de Argentina y sur de Brasil. Estas especies mencionadas habitan el territorio de Corrientes, salvo el caso de la tortuga gigante. Es importante informar a las personas para ayudar a concientizar y de ese modo

darles el valor que se merecen estos animales para que las siguientes generaciones puedan apreciarlos en vida y no tener que conformarse viendo imágenes o videos solamente. Por otra parte, al dejar que se extingan estamos perdiendo un eslabón importante en la cadena alimentaria y biodiversidad. No dejemos que estas especies terminen como el “solitario Jorge”

Residuos orgánicos e inorgánicos

CESTOS DE BASURA Autores: Robledo, Yanina Oliveda, Maximiliano Gonzalez, Sebastian Curso: 4to. Naturales Escuela Normal

n la calle de nuestra ciudad podemos ver a diario arrojado en la vía pública residuos orgánicos e inorgánicos que contaminan el medio en el que nos desempeñamos como

ciudadanos. Sin embargo nos tropezamos con cestos de basura que no cumplen con su función debido a que los cestos se rompen porque se los patea, su composición no es muy resistente, sino están deficientemente hechos, o mal ubicados, por ejemplo el fondo de los tachos son de tipo enrejado que al tirar papeles, palitos de chupetines, envoltorios de caramelos se caen en la vía pública. Nosotros creemos que deberían ser lisos y divididos por el tipo de residuos. Otras veces los tachos se encuentran en buen estado y así mismo no tiran basura en los tachos porque son mal educados o porque no tienen concientización de que están contaminando. Así también en los establecimientos escolares hay escases de tachos de basura para la cantidad de alumnos que vamos a la escuela o están mal utilizados y lo que hay se los roban.

M

E