DIARIO EL ESPACIO

17
Informes al: 320 27 89 304 632 27 30 Publique sus avisos legales y edictos desde nuestras AGENCIAS AUTORIZADAS Sede principal periódico Kra 7a # 33 - 42 Tel: 320 27 89 [email protected] Publique en El Espacio el diario del pueblo colombiano ¿Está sin trabajo? Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO VER EL ESPACIO JUDICIAL VER PÁGINA 2B VER PÁGINA 3B Choque de tres articulados dejó 85 heridos Se podrían perder $67 mil millones en Bogotá EL PRESIDENTE SANTOS CAMBIÓ TITULARES DE SEIS CARTERAS Gabinete de ministros para el posconflicto Encuentra nuestro CRUCIESPACIO doble página todos los días Habrá recursos para los cafeteros Alias ‘El Paisa’ llegó a La Habana Camper Cross en el autódromo Primer zonal de Hockey Casas de Justicia se fortalecerán VER PÁGINA 8A POR ESQUIVAR UN PEATÓN POR FALTA DE COBRO DEL PREDIAL CRÍTICAS DEL GRUPO GUERRILLERO LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE SALUD POR CIRCULAR ROJA DE INTERPOL ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ VER EL ESPACIO JUDICIAL Jornada de vacunación de las Américas Según Farc, UVR genera desastres humanitarios Capturado cantante solicitado por Perú Habrá intercambio de información tributaria PICO Y PLACA PARTICULARES MARTES 2-4-6-8-0 “Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vo- sotros, pedid todo lo que queréis y os será hecho.” Juan 15:7 Palabra de Dios “Todos los sueños pueden hacerse reali- dad si tienes el coraje de perseguirlos”. Walt Disney Sabiduría Patinaje triunfa en Alemania Se va el técnico de la Equidad VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER PÁGINA 5A VER EL ESPACIO JUDICIAL VER PÁGINA 2B POR ‘EL NIÑO’ PROCESO DE PAZ PRIMERA VÁLIDA EN BOGOTÁ EQUIPO NACIONAL SANTIAGO ESCOBAR SEGÚN EL MINISTERIO VER PÁGINA 2B VER PÁGINA 4A SOLUCIÓN ANTERIOR E 1 CRUCI S P ACI O VALOR $1200 EDICIÓN 14.877 PÁGINAS 32 BOGOTÁ MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIÓN NACIONAL ISSN 1692-0686 WWW.ELESPACIO.NET.CO EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO MARTES C U M PL I M O S 50 Años C O N B O G O T Á Y C O L O M B I A Ahora en la ciudad de Bogotá también puedes encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

description

Edición 26 de abril de 2016

Transcript of DIARIO EL ESPACIO

  • CMYKPAG_1 SECCIN_A EDICIN_14877

    Informes al:320 27 89

    304 632 27 30

    Publique sus avisos legales y edictos desde nuestrasAGENCIAS AUTORIZADAS

    Sede principal peridico Kra 7a # 33 - 42

    Tel: 320 27 [email protected]

    Publique en El Espacio el diario del pueblo colombianoEst sin trabajo?

    Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    VER PGINA 2B

    VER PGINA 3B

    Choque de tres articulados dej 85 heridos

    Se podran perder $67 mil millones en Bogot

    EL PRESIDENTE SANTOS CAMBI TITULARES DE SEIS CARTERAS

    Gabinete de ministros para el posconflicto

    Encuentra nuestro

    CRUCIESPACIO doble pgina

    todos los das

    Habr recursos para los cafeteros

    Alias El Paisa lleg a La Habana

    Camper Cross en el autdromo

    Primer zonal de Hockey

    Casas de Justicia se fortalecern

    VER PGINA 8A

    POR ESQUIVAR UN PEATN

    POR FALTA DE COBRO DEL PREDIAL

    CRTICAS DEL GRUPO GUERRILLERO

    LIDERADA POR LA SECRETARA DE SALUD

    POR CIRCULAR ROJA DE INTERPOLENTRE COLOMBIA Y PANAM

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    Jornada de vacunacin de las Amricas

    Segn Farc, UVR genera desastres humanitarios

    Capturado cantante solicitado por Per

    Habr intercambio deinformacin tributaria

    PICO Y PLACAPARTICULARES

    MARTES 2-4-6-8-0

    Si permanecis en m y mis palabras permanecen en vo-sotros, pedid todo lo que queris y os ser hecho. Juan 15:7

    Palabra de Dios

    Todos los sueos pueden hacerse reali-dad si tienes el coraje de perseguirlos. Walt Disney

    Sabidura

    Patinaje triunfa en Alemania

    Se va el tcnico de la Equidad

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER PGINA 5A

    VER EL ESPACIO JUDICIALVER PGINA 2B

    POR EL NIO

    PROCESO DE PAZ

    PRIMERA VLIDA

    EN BOGOT

    EQUIPO NACIONAL

    SANTIAGO ESCOBAR

    SEGN EL MINISTERIO

    VER PGINA 2B

    VER PGINA 4A

    CMYK

    PAG_4_5 SECCIN_ESPACIOGRAM

    A EDICIN_14.877

    ACTOR BOGOTANO DE TELEVISIN Y

    CINE

    ACTRIZ BOGOTANA DE TELEVISIN, C

    INE Y TEATRO

    MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

    ABOGADO, PROFESOR Y COLUMNIST

    A VALLECAUCANO

    DIRECTOR DE LA UNIDAD DE VCTIMA

    S

    CANTANTE Y ACORDEONISTA CORDO

    BESA

    MSICO ARGENTINO

    ACTOR DE CINE ESTADOUNIDENSE

    SEXLOGA BRASILEA

    A M S A D F R

    INCORDIA ABEDUL LOCURA ACLAMACION

    TOTO KOOL REHACER NOVENO BEZO NU

    ORANGE PLAGA TOXICO INCLUIR CHAL

    NOT ELSA JINDAMA ASEDIO COLI ELA

    INES LACTAR ETANOL AFORO DONALD

    OE EVASOR ORCA DUARTE ESAU OLEOS

    PLETINA EUBEA PRIMO RULA ARCON U

    VIAS ADIPO EMPLEA APURO SERIE AIN

    Z PIJAMA PRAIA PIRENE MUSTANG NI

    ZAIDA ARGOT TOMAR REINANTE CUATE

    OTRORA VELOSA INACO RODAR SIAMES

    NOEL PLANO TRITONO JACO IGUARAN

    IL OCULTISTA LAVINIA ANGARA

    ARTE

    ALE ALOIS ERRADA OFICIAR AVENTON

    AMADOR TEAM UM ALPENDE D

    IRIBU AMAUTA BALBOA TALAR

    N TACURU FIN R LABRAR AHI

    OSCILAR ANON PECARI ZARRIA

    EIRE BARANOA COM SARRE NG

    NP ARACELI S ATACOLA CACO

    ESTRENO GALO D EMO ANGELINA

    SEA NAPEA ONASSIS EMANAR ALETADA

    CLIMA INDIRA ATEISTA AUNAR TALON

    NEONATA LAMEDAL GLACIS DEVANADO D

    N ACOSTA ANASTROFE LEMA IDOLOGIA

    CUNA TOCANA CAIROTA MACASAR RAIN

    IV CHILENA MARTE ASTENICO

    ARGOLLA ARPAR AYA TENTAR

    LB ERIC ENSARTE AJ

    LORNA LASCA RELATO

    ELECTRON AMBAR GAY

    RENI ASIA ABRAZA E

    DANILOPETRUCCI ETER

    SAO CATANIA ORNATO

    PILOTO ITALIANO DE LA CATEGORA MOTOGP

    FUTBOLISTA MEXICANO DE LA REAL SOCIEDAD

    S E T D M C R

    MACERAR CAPILLO ELPELUSA PICOLETE

    LINE IRIS BIENAL ADIR DONG NOBEL

    AREPAZO EDUCA AFIN ACTOR UPA EPA

    MIA DONOSURA TRINACRIA IKER ACES

    ANSAR CRO OSAR NUCA ESSO ENGO T

    NE SANEDRIN LIA NEPAL ALBANIA VI

    DOCE URIAS AFAMADA CANCER SARTEN

    R HILTON MAJARETA TOGO

    SABA RIGA

    SABEDOR AROMAR BERGAMOTA MAREAJE

    APACIBLE ADEMAS UCO ALTAR GRETA

    GRADADO ZATARA ODIADA CERETE RAN

    LIZ TORRADO OJERAS AMBIL TARTARA

    OTOMI REGALA APALABRAR UFANIA IB

    SO AVIADOR TIRORIRO TUERO GASPAR

    ANACONDA MCR IMPONER MANO

    LOME COCHERA TAI OXALATOS

    G BAZURTO IS L FILOMENA I

    LIDERAR ACASO VACILAR PILAS

    AIR HIDRICO NASO ATRAER

    VETEAR COLD CIGARRO TAC

    PISAR AROS E O BRASIL ISIACA

    AS RINGO OBLITERAR RAO CESTON AT

    SAHARIANA OLGA ARREOS TORIO TOTA

    ATROZ TRATAR NORNA NACER TENUIDAD

    I MAAR LANOSA AGRAS ALERONES ICO

    ZOE LANDRE URUBU FABRICA ASOLEAR

    ARRULLO RACION TROYA PESA

    LEONA ALAROZ AMAUROSIS GB

    AY POTRANCA CREMAR

    CASI RED IDEAR ODA

    T POLO AMAOS ESTOS

    HIPOPOTAMO ROBALO I

    CARIA VETA PELILLO

    ONTARIO ODIOS PAIN

    L A D S T A E

    HUECA MADERAMEN ACITARA INNATISMO

    INO LEMON NARBONA AFICIONADA EMI

    SEMILLA CAIDA ADIOS KENT PERORAR

    EROS INFAME TORR JABI FATAL MANI

    RV ABATE PLEON AMERITAR RUANA UA

    NARA TEMBLOR TAFIA ERRATIL ENSE

    DERECHO ONIRICO ORDENAR ASADA OLE

    S ASURAR ATEA ARRAS KALI ZURRA G

    TEL SOCAIRE BOLEA PRESAGIAR OSCO

    OREJA OLD GARLAR LII TRANCA PAUL

    GOTERAS ELANIO OJINEGRO CANTERIA

    OSEA PANAL HORA ATALIA CARGAR TT

    MT NAURU AMEL RABI AGROR IONIZAR

    ERASER BIVALENTE SARA DUMA TAU I

    ZAS RATONERA VARDASCA MCC

    TEMEROSO OR AMEOS ALABEO

    CORIA COPAN TER TIMONEL

    O TESTA IBIS ICONICO ILEO

    ANION INCAUTO OH ALATES SC

    TC TANTO RAM API RESALTE

    RECRUDECER I B LORELEI CREIA

    ALIARA ALAMEDA MECHAS NOVATO JAN

    M ASILADO ARENILLA SAMANA ALCALI

    PACO GIRADOR BIC ESMERAR SALTON D

    RH CAZA IRIDE HAN ERIN VILLARICA

    CAPA ABRAZAR HORROR OCTAVIA NAOS

    HISTORIA ULALA AUTOR HALO

    ARIAL ANTE MARC BODEGAJE

    CILIA LATINEAR ARI

    IRON CERIO ALATRON

    EO ITAMAR TRINO SE

    D ACAB TEFE DOCTOR

    GABRIELDELASCASAS T

    DUCALES ACORD RUGE

    SOLUCIN ANTERIORSOLUCI

    N ANTER

    IOR

    PAS DE SUDAMRICA

    TERRENO DE MUCHO PASTODIBUJAR O PINTAR VETASDOLOR EN LA LENGUASERENO Y TRANQUILOVOZ MEDIA ENTRE LA DE TENOR Y LA DE BAJOCADENA HOTELERA

    AVISTARPLAZA DE MERCADO DE CARTAGENA

    ESTAR A LA CABEZA DE UN GRUPOSMBOLO DEL GRAMO DIGA UNA PLEGARIACRTER QUE ALBERGA UNA LAGUNAPADRE DE LA FAMILIA SIMPSONUNO DE LOS BEATLESCIUDAD DE BLGICAPILOTOUN GOLPE DE SUERTETRIBUNAL DE LOS JUDOSATRIBUTO DE DIOSGRACIA, DONAIRE

    GOLPEAR CON EL MAZOGARBANZO TOSTADO

    MUNICIPIO DE ANTIOQUIARELATIVO AL AGUA

    PEDAZO DE UNOTUMOR GLANDULOSOEN AQUEL LUGARDISCUTIR UN ASUNTOCAUSAR DISGUSTO O DAO MORALCORRAL DE CERDOSQUE EXPRESA LUGARESPOSO DE BETSABMUNICIPIO ESPAOLPARTE COLOREADA DEL OJO LLENO, ABUNDANTEVOZ DE LA RANA

    DESCUIDO, NEGLIGENCIAOBSEQUIA

    CRIADERO DE NITRORUEDAS DE NIOS UNA CANTANTE ISRAELLANUDALIMPIAR EL FONDO DE LOS ROSSUCESO IMPREVISTOESCRITO PROVISIONALDAR AROMA A UNA COSAPEREZOSO Y LENTO EN OBEDECERCAPIROTE PARA AVES RELATIVO AL ORDENINSTRUYE

    PONER POR ESCRITOARMAZN DE MADERA, A MODO DE BALSA

    NOMBRE DEL ESPOSO DE NANCY REAGANFRO EN INGLS

    RELATIVO A LA LECHEPORCIN DE ALIMENTO EL NUESTRO DE CADA DADEPORTE A CABALLORED CIRCULAR DE PESCAANULAR EL VALOR DE UNA COSARESIDUO QUE QUEDA DE ALGOLOCO, CHIFLADODOMINGO URBANOQUE SE REPITE CADA DOS AOS

    ESCUELA O TENDENCIA ARTSTICAATREVERSE

    ANTIGUA MEDIDA DE PESOTAMBIN

    ASEDIOINICIALES DEL CLUB CARDENAL

    MEDIR POR ANASNOMBRE DE LA CANTANTE TAN

    DEPORTE EN INGLSYEGUA QUE NO PASA DE TRES AOSFATIGAOCULARESPECIE DE BUITREVASIJA PARA FUNDIRSONIDO DE LOS INS-TRUMENTOS MUSICALES DE BOCAMEZCLA ALTAMENTE EXPLOSIVAFAMOSAESTROPEADA POR EL USOSOGA TRENZADA DE ESPARTO

    RETARDOMANCHAS O SEALES DEL TRASNOCHO

    CIUDADANA DE FEDERERDIOSA NRDICA

    ELOGIAR A UNA PERSONATEJIDO DE MALLASGNERO MUSICAL DE COREACEGUERA PARCIAL O TOTAL

    EL QUE HACE OBJETOS CON ARCILLAANTIGUO NOMBRE DE SICILIACLAREARSE UNA TELASIMILAR

    MACHACARVARIEDAD DE PERA JUGOSA Y AROMTICA

    RO DE VENEZUELAESPECIE DE VID SILVESTRE

    FIN PARA UNA FRACCINQUEREOS UNOS A OTROSSEORA FRANCESACIUDAD DEL GRAN CABALLO DE MADERAINICIALES DEL ESCULTOR DEL BOLVAR DESNUDOATAVOSDOPING QUE USO LANCE ARMSTRONGABORRECIDAPROTOZOO PARSITO DE LOS HUMANOSCOGOTERO DE SUIZAAPODO DE MARADONA ACUMULAR FORTUNAPAS DE CAPITAL KATMAND

    VEHCULO DE DOS RUEDASCREAR, INVENTAR INICIALES DEL PRIMER REY VALLENATOPEZ MARINOBESTIA DE COLOR PARDO CLAROFACTORASALVADOR DE ESPAAUNIDAD CENTRAL OPERATIVACUBRIR EL AGUA UN LUGARACEPTAR LA HERENCIA PREPARAR EN SALSA UN ALIMENTOPAS DE CAPITAL LOM

    EL QUE AFORALLEGAR A ESTE MUNDO FABULISTA GRIEGOINCINERAR UN CADVERPRUEBAFUE PRIMER MINISTRO DE LA INDIAINICIALES DEL PRESIDENTE DE USAZUMO DEL TABACOALACENA PEQUEASIGNO DEL ZODACOGORRA EN INGLSPROFESIONAL DE LAS TABLAS ADAPTARNOMBRE DE ESTACIONES DE SERVICIO

    NUSEAALETAS DEL CARRO DE FRMULA UNO

    DIVINIDAD EGIPCIALOS QUE LE MUESTROFALTO DE REALIDADPIEZA QUE EQUILIBRA LA BALANZAFROTAR LAS UASCHICOTELAGO DE GUATEMALAMESA DE UN TEMPLO

    YUNQUE DE PLATERAMONEDA DE VIETNAM

    CALIFICACINPAS DE CAPITAL TIRANA

    NIEBLA POCO DENSAPATRIA CHICA DEL BURRO MOCHO

    LO PIDE LA LORANOMBRE DE MUJER

    PARBOLAELEMENTO QUMICO DE SMBOLO TH

    TIPO DE CALZONCILLO AJUSTADOPOEMA CANTADOCABEZAINICIALES DE GERARDO BEDOYACUADRADO DE 169CESTO GRANDEEXTREMIDAD DE LOS HUESOS LARGOSCALIDAD DE UFANOEL PAP DEL CHECOUNA DE LAS ANTILLAS MENORESGREMIO AGRCOLANOMBRE DE CASILLASEQUIPO DE BISBOL DE BALTIMOREGRAPA DE LA CERRADURA

    ELEMENTO DE SMBOLO TERUMBO QUE LLEVA UNA EMBAR-CACIN

    FALTO DE LGICASALES DEL CIDO OXLICO

    QUE EST ROTO O DESGARRADOCALIDAD DE TENUE DESGASTE POR FRICCINPONER AL SOLDOY LA ALERTAPROPIEDAD DEL IMNAMIGO DE CONDORITONATURAL DE TARTARIAEMITIR SU VOZ EL TOROEN MXICO FLACO, ESCULIDO MARIHUANAUTENSILIO DE COCINA

    PEDIR, SOLICITAR CON EMPEOUNO DE LOS REYES MAGOS

    CLUB DE FTBOL DE ITALIARELATIVA A LA DIOSA ISISDEIDADES MARINASBATERASJUEGO CHINO CON SIETE TABLEROSNOMBRE DE LA GARBO SUECA DEL CINECOMPRIMIRFAMOSO PREMIO DE LITERATURA MANOJO DE MIES CORTADAAEROLNEA EXTINTA COLOMBIANA

    DIOSA DE LAS FUENTESCAPITAL DE LETONIA

    SINDICATO PETROLEROLAGUNA DE BOYACDIOS SOL DE LOS INCASTCNICA DE EXPLORACIN RADIOLGICAESTADO MS PEQUEO DE AUSTRALIAVOZ DEL MOTOR DEL CARROCOGER CON LAS MANOSINTERJECCIN USADA PARA ANIMAR HERRAMIENTA PARA CORTARFUI TESTIGO DE UN SUCESO

    RABIETA INFANTILINSTITUTO BIOQUMICO

    EL PERRO DE GARFIELDSMBOLO DEL STATO

    ENSENADA PEQUEA, DE POCO FONDO

    EL MENOR DE LOS GRANDES LAGOSFUSTE O CAA DE COLUMNASMBOLO DE LA TONELADAPOR UN PELOGRITO DE DOLOR

    MONEDA DE SIERRA LEONA

    LARGUERO QUE DIVIDE EL HUECO DE UNA PUERTA

    FILN METALFERO

    RENCORES, INQUINAS

    DIMINUTIVO DE PELO

    DOLOR EN INGLSLEA DE LOS RBOLES

    UNIDOS PARA AVANZAR

    CONCERTAR DE PALABRA

    MARCA DE PINTURAS

    CANTO CON EL QUE SE ATRAEN LAS PALOMASEMPERATRIZ DEL IMPERIO BIZANTINOFIERO, CRUEL O INHUMANOESPECIE DE CHAQUETA HOLGADA CON MANGASLA CARTA EN LA MANGAPONER EL PIE SOBRE ALGOVERSIN INGLESA DE AIRECAPITAL DE TOGOSERPIENTE DE MAYOR PESOVOZ PARA QUE EL CABALLO SE DETENGALENGUA INDGENA DE MXICONOMBRE DE LA MUJER DE EL GORDO BENJUMEAQUE TIENE GRADASINSTRUIDO O NOTICIOSO DE UNA COSANMERO APOSTLICOSMBOLO DE GAS USADO EN LMPARAS FLUORESCEN-TESGANSO COMNNOMBRE DE LA FARROWGOLPE DADO CON LA PALMA DE LA MANOLNEA EN INGLSMORTIFICAR O CASTIGAR EL CUERPO COMO PENITENCIA

    INFUNDIR TEMOR O RESPETO LENGUA NACIONAL DE TAILANDIA TOMAR DEL PELO NARIZ GRANDE

    EL SIMN QUE AYUD A JESS A LLEVAR LA CRUZAMIGO DE BENITN

    REPBLICA ABREVIADA

    SMBOLO DEL REA

    101 EN NMEROS ROMANOSGUA, CONSEJERASMBOLO QUMICO DEL FSFORO

    COMPAERO DE HERACLES

    COMPUTADOR MADE IN USA

    METALOIDE NEGRUZCO

    INICIALES DE LOS NOMBRES DE LULA DA SILVA

    PUEBLO DE GABONO COME LA CARNE ULCERACIN SUPERFICIAL

    PERSONA DEDICA A PROBAR BEBIDAS Y COMIDAS

    PRIMERA ESPOSA DE JACOB

    ENCENDIDO

    LETRA CON FORMA DE ESCUADRAREMEDIO O SOLUCIN GENERAL PARA CUALQUIER MALNOMBRE DE SULLIVANASEGURAR UN PAQUETE CON CUERDAS

    SMBOLO DEL SEGUNDOASOCIACIN DEPORTES OLMPICOS

    INICIALES DE LA CAPITAL DE BENN

    VITAMINA QUE PREVIENE EL ESCORBUTO INDGENA DE LA TIERRA DEL FUEGOINICIALESDE LA REINA DE ESPAA

    PEDAZO DE TIERRA CUBIERTO DE CSPEDPROTENA FIBROSA

    INICIALES DEL PRESIDENTE GRINGO QUE FUE ACTOR

    BARBECHAR LA TIERRA

    SMBOLO DEL ESTE

    INSIGNIA EN FORMA DE T

    IGNORANTE

    TROMPAINICIALES DE LA PRIMERA DAMA DE COLOMBIA

    LAZARINOPARTIDA DE CARTAS

    SOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    ETCTERA ABREVIADA

    CIERTA CULTURA URBANA

    QUEDAR ATASCADO

    PRENDA DE DORMIR

    PRIMER TIRANO DE CORINTO

    HORMIGUE-RO ALTO Y CNICO

    REEMPLAZO AL UPAC

    APELLIDO DEL BOLERISTA SOLEDEO

    CUARTA CIUDAD MS POBLADA DE CHINA

    NOMBRE DE LA CHICA MORALESTRANSMITIR UNA SEAL

    ESPIRITISTAEXPULSE EL AIRE DE LOS PULMONES

    EL QUE NO PAGA LOS IMPUESTOS

    CADA PARTE DEL JUEGO DE TENIS

    NOMBRE DE MUJER

    FETICHE

    FORMA PREFIJA QUE SIGNIFICA GRASA

    HERIR CON BALAS

    PADRE DE ADOLF HITLER

    UNA ESPECIE DE MONO

    NINFA QUE RESIDA EN EL BOSQUE INICIALES DEL CANTAN-TE DE LOS CANTANTES

    VARIEDAD DE PAPA ARENOSANOMBRE DEL FUNDA-DOR DE LOS MELDICOS

    MUNICIPIO DEL ATLNTICOANTICUADA

    ALA DE AVINPEREGRINAR

    CRIAR CON LECHE AL BEBE

    NOMBRE DE LETRA

    MARCA DE CIGARRILLOS MENTOLADOSMUNICIPIO DE CUND.

    JERGA DE MALEANTES

    RELATIVA A LA CIUDAD

    SABIO, ENTRE LOS ANTIGUOS PERUANOS

    MANGO DEL HACHA

    NOMBRE DE LA GANDHI

    LA AMIGA DE MARUJA

    TERRENO CON MUCHA LAMA

    GREMIO DE INDUSTRIALES

    FRUTO PARECIDO A LA CHIRIMOYABERRIAR

    APELLIDO DEL CARRAN-GUERO MAYORMUNICIPIO DE CUNDINA-MARCA

    EPIDEMIA

    QUE NO TIENE BRILLO NI LUZ

    RBOL DE MADERA BLANCA

    ESPOSA DEL DIOS SHIVA

    ISLA DE GRECIA EN EL MAR EGEO

    CONEXIN DE UNA COSA CON OTRA

    FRANCS

    PUERTO DEL META

    ARAAR O RASGAR CON LAS UAS

    FUE REINA CONSORTE DE INGLATERRA

    INVERSIN EN EL ORDEN DE LAS PALABRASGOLPE DADO CON LAS NALGAS

    MOTIVO CON QUE SE HACE UNA COSAHINIESTA, RETAMA

    CAPITAL DE CABO VERDE

    VELO DE POPA

    MIEDO, COBARDA

    VOZ QUE APRUEBA

    VOLVER A HACER LO DESHECHO

    EXTREMOS DE UN CUERPO MAGNTICO

    UTILIZA

    SONORIDAD AGRADABLE

    ERRNEA O EQUIVOCADA

    PONER UN METAL ATRACTIVO

    ARISTTELES FAMOSO

    ELEMENTO QUMICO DE SMBOLO RE

    PRNCIPE DE LA SIRENITA

    LPIZ DEL INGLS

    DIOS ROMANO DE LA GUERRA

    RELIGIOSO DE LA ORDEN DE SAN CAYETANO

    INTERVALO DE TRES TONOS ENTEROS

    IMPULSA LA CANOA

    ALCOHOL ETLICO

    EL SPER HROE DE LA VARA CSMICA

    INGERIR LICOR

    COMUNA FRANCESA

    NACIDA EN EL CAIRO

    INICIALES DEL BLANCO BLANCO

    CONTINENTE QUE ALBERGA A LA CHINA

    FLOR DEL OLIVO

    FRAGMENTO DE PIEDRASOLDADO DE INFANTERA MARROQU

    QUE PROFESA EL ATESMO

    DESCABEZAR

    SUSTANCIA NOCIVA LENGUA OFICIAL DE LAOS

    HIJO DEL TO

    NDICE DE LQUIDO AMNITICO

    ESPOSO DE MELIA Y PADRE DE O

    ARMARIO EMPOTRADO

    NIERA DE LA CORTE

    DIMINUTIVO DE ANA

    ENHEBRESANTA DE LOS IMPOSIBLES

    TERRENO CON UNA LIGERA PENDIENTE

    CENTRO

    PRINCESA AMADA POR HERACLES

    REPETIDO RESULTA SER JOS

    APELLIDO DE EVA PERNSIGNO GRFICO DE PUNTUACIN

    DEMENCIA

    CIDO RIBO-NUCLEICO

    RESINAFSIL

    INICIALES DE LA MATRONA DE MACONDO

    ESTRECHA ENTRE LOS BRAZOS

    CADERA DEL CABALLO

    QUE PADECE ASTENIA

    NATURAL DE IRN

    ESCASEZ DE DINERO

    SI EN FRANCS

    ACOSO, PER-SECUCIN

    MUNICIPIO DE BOLVAR

    QUE OCUPA POR ORDEN EL NMERO NUEVE

    FIGURA VOLCNICA

    QUE REINA

    AGUJA DEL RELOJ

    LIBERAR EFLUVIOS

    MUNICIPIO DE BOYAC

    INDUCIR A LA TENTACIN

    INICIALES DEL PRESIDENTE QUE PROME-TI CASA SIN CUOTA INICIAL

    NARRACIN

    CUERNO DE UN ANIMAL

    MOTE DE UNA EMPRESA

    EL YODO Y EL FLOR

    COTA DE MALLA CORTAGUARDA-RROPA

    CABIDA DE UN RECINTO

    COMER EN INGLES

    CONTENER

    JUNTA DOS COSAS

    MACHETE

    LA ALTA SOCIEDAD

    GRABAR UNA PELCULA

    LUGAR DESTINADO AL CUIDADO REPTILES

    TAPETE DE PUNTO

    TERRENO SEMBRADO

    REUNIR PARA ALGN FINCOLCHA O COBERTOR

    COHETE ESPACIAL RUSO

    DIOSA GRIEGA DE LA GUERRA

    APLAUSO, OVACIN

    VOCALES: QUINTA Y CUARTA

    HERMANO GEMELO DE JACOB

    MUNICIPIO DE CUNDINA-MARCA

    VARIEDAD DE CARROS FORD

    CAMISETA GRUESA DE ALGODN

    CULTIVAR LA TIERRA

    CUBIERTA DE MESA

    ACCIN DE DEVANAR

    ANTIGUA SECTA BUDISTA

    HOMBRE DEL OTRO EQUIPO

    PIEDRA SEMI PRECIOSA

    INICIALES DEL EQUIPO TIBURNSAGACIDAD PARA HACER ALGO ARRIES-GADO

    NOMBRE DE MUJER

    LA VIRGEN MARA

    OBRA QUE SE EMITE POR CAPTULOS

    EQUIPO DE FTBOL ESPAOL

    PLTANO DE SANCOCHO

    REGISTRAR LOS SONIDOS

    EX FUTBOLIS-TA APODADO EL GUJARO

    NO LA COME EL VEGETA-RIANORO DE FRANCIA Y ALEMANIA

    ANARQUISTA

    CIENCIA QUE TRATA DE LOS DOLOS

    ESCRITO QUE ADVIERTE DE ALGO

    MOVIMIENTO DE LAS ALASHOMBRE LOBO

    EMPUJNCICATRIZ LINEAL EN LA PIEL

    ARCA GRANDE

    EL COBRE AL REVS

    LABIO GRUESO, DE UNA PERSONA

    SUJETAR LOS PAPELES

    IDIOMA TAILANDS

    VOCERO O ALBOROTO

    CORDN DE LA ABARCA NORTE APOCOPADO

    PARTE POSTERIOR DEL PIEGATO DE GARGAMEL

    CORTAR RBOLES POR EL PIELISO Y BLANDO AL TACTO

    AMIGO DEL MANITO

    DEMUESTRE SU ALEGRA

    PINTURAS AL ACEITE

    INGENUIDAD

    ESPECIE DE MANTN

    PENETRAR UNA COSA EN OTRA

    OFICIO

    MORTFERO

    GIGANTE HIJO DE VULCANO

    QUE RECITA

    EN ESE SITIOMUNICIPIO DE SUCRE

    RO DE FRANCIAEXPRESIN TELEFNICA

    CUARTO REY DE ISRAEL

    UNA DE LAS HERMANAS MALLARINO

    PEDAZO DE NUBE

    ATORMENTAR CON CELOS

    REFUERZA LA NEGACIN

    PARECIDA, SEMEJANTE

    DOMINIO DE INTERNET PARA NIGERIA

    CORREO ELECTRNICO

    CORREA QUE RECOGE LA COLA DEL CABALLO

    SANTO EN PORTUGUSAPELLIDO

    DEL PINTOR ITALIANO GUIDO

    PARTCULA DE CARGA ELCTRICA NEGATIVA

    ACTRIZ APELLIDADA CEPEDASMBOLO DE LA LIBRA

    ANILLO DE CASADOINICIALES

    DEL TENOR VALLENATO

    NACIONALIDAD DE GABRIELA MISTRAL

    EQUIPO DE FTBOL ITALIANO

    ATAVO, ADORNO

    SE EMPLEABA EN MEDICINA COMO ANESTSICO

    CELEBRAR EL SACERDOTE LA MISA

    ESPOSA DE ENEAS EL TROYANO

    LA LLUVIA DEL MSTER

    PATRIA O LUGAR DE NACIMIENTORECIN NACIDAESTADO DEL TIEMPOLA M

    AR DE LOS INGLESESUSO DE ALGO POR VEZ PRIMERA

    INICIALES DEL HUMORISTA POLILLANOMBRE OFICIAL DE IRLANDAFLUCTUARZOPILOTECERVEZA LIGERA INGLESAL EN

    FRANCSNOMB

    RE DEL BURRO MOCHOEN OTRO

    S TIEMPOS

    AVE GRUIFORME DE LA FAMILIA DE LAS GRULLAS

    CAMINOS POR DONDE SE TRANSITA

    PIEZA METLICA RECTANGU-LAR DE POCO ESPESOR

    APELLIDO DEL NOBEL JAPONS KENZABURO

    MRTIR CRISTIANA PATRONA DE LAS ADOLES-CENTES

    CETCEO MARINO

    PATO DE WALT DISNEY

    EL NO DEL MSTERVERSIN

    INGLESA DE NARANJAPERRITO DE EL MAGO DE OZ

    ANTIPATA QUE SE TIENE POR ALGO O ALGUIEN

    INICIALES DE LOS NOMBRES DEL EX PORTERO FILLOL

    MONEDA DE PANAM

    MAMFERO SIMILAR AL JABAL

    EXTENSIN DE LAS DIRECCIONES DE INTERNET

    ESPOSA DEL CORONEL

    CAA PARA HACER BASTONES

    TRES ESQUINAS DE LA COSTA

    LETRA NUMERAL ROMANA QUE VALE QUINIENTOS

    INICIALES DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIN

    TODO EN INGLS

    VITAMINA QUE TIENE SUBNDICES

    JEFE DE UN GRUPO DE DIEZ MONJES

    MOTN EN CONTRA DE LAS AUTORIDADES

    NOMBRE DE MUJER

    MONSTRUO DEL CINE CREADO POR SPIELBERG

    SINNIMO DE ORFEBRE

    SEGUNDO

    EFICAZ, VEHEMENTE

    PROPSITO O VOLUNTAD DE HACER ALGO

    UN GRUPO MUSULMN

    MONSTRUO FABULOSO CON RASGOS HUMANOS Y ANIMALES

    CAMINAN POR AH

    INTERJECCIN QUE EXPRESA DESILUSIN

    APODO DE LA PRESENTA-DORA MARA CRISTINA URIBE

    JUEGO DE NIOS

    LETRA QUE ES VITAMINA ANTIGRIPAL

    ALGUNOS

    SLABA PARA ARRULLAR

    PIEDRA QUE SIRVE DE ANCLA A LA BOYA DE UNA RED

    VERDURA DE HOJA

    RUTA DEL CABALLO SOBRE EL TABLERO DE AJEDREZ

    APELLIDO DEL TCNICO APODADO MOSTAZA

    EXTREMOS DEL ALFABETO

    FILIAL CRIOLLA DEL COI

    SMBOLO QUMICO DEL YODO

    QUE CARECE DE VALIDEZ LEGAL

    ESPRITU ELEMENTAL DEL AIRE

    SMBOLO DEL STOKES

    ARROJARSE DESDE UNA ALTURA

    CANAL DE TV COLOMBIANO

    PROPIEDAD DE NO ENVEJECER

    QUE AMA

    TELA FUERTE QUE FORMA AGUAS

    EQUIPO EN INGLS

    RUMIANTE ANDINO

    CUBIERTA VOLADIZA DE UN EDIFICIO

    SOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    MOLUSCO LAMELIBRAN-

    QUIO

    FUEGO EN INGLS

    AMARRADA

    CUENTA ABREVIADA

    ROBARSE TODAS LAS

    MIRADAS

    DINASTA REINANTE EN MARRUECOS

    FILSOFO GRIEGO DE

    MILETO

    TIMBRE DE UN SONIDO

    VISTA EX-TENSA DE UN HORIZONTE

    DERIVADO DEL BENCENO

    AVERGONZAR, AMILANAR

    OBRA DE AZULEJOS

    PREFIJO BENFICO

    CONJUNTO DE SESOS

    BARCO PEQUEO

    AL QUE LE FALTA UNA

    MANO

    INSTITUTO AGRCOLA DE LA ONU

    TTULO QUE SE DA A LA REINA DE BELLEZA

    PLANTA NAU-SEABUNDA

    CAPITAL DE ARGELIA

    MANZANA EN INGLS

    CAPITAL DEL ESTADO DE

    GEORGIA

    UNIRSE DOS O MS NACIONES

    PAN SIN LEVADURA PAPELERA

    ESTADO DE OCEANA EN LA POLINESIA

    COPA PARA CONSAGRAR

    EL VINO

    QUIEBRAGLORIA, ALABANZA

    GUARNECERTO Y SUEGRO

    DE JACOB

    GRITO DEL MORO CUAN-DO ENTRA EN

    COMBATE

    OBJETOS INERTES

    DIMINUTIVO DE NANA

    FINAL DE BUENOS Y

    MALOS

    BIZCOCHO EN FORMA DE ROSCA

    JUNCO, QUE SIRVE PARA APRETAR EL

    ORUJO

    CUIDADORELATIVA

    A LA FIESTA BRAVA

    TEJIDO RALO DE ALGODN

    DESPIADADO

    CIUDAD DE MAL

    SMBOLO DEL ERGIO

    CUBRIR LA VACANTE

    ASTRO REY

    VALLE EN QUE NACI EL

    VALLENATO

    AMOR PROPIO

    SALTO GRANDE DE AGUA

    NOMBRE DEL AJEDRECISTA

    KRPOV

    ONCENO MEXICANO

    HOMBRE QUE PRESUME DE VALIENTE SIN

    SERLO

    PRONOMBRE FEMENINO

    REINCIDIR EN LOS VICIOS

    LLORO FUERTE Y

    CONTINUADOVASO DE COLMENA

    CONVERSAR CON EL DE

    ARRIBAALBERGUE

    MOLUSCO MARINO QUE SE AFERRA A LAS ROCASBEB RECIN

    NACIDO

    TELA DE SEDA SIN BRILLOSONAR LOS

    TRUENOS

    PERGAMINOBICICLETA

    LADRA EN DESORDEN

    NOMBRE DE MUJER

    PLIEGUE QUE SE FORMA EN

    LA ROPA

    ABRIR EN INGLES

    ESPACIO LIMITADO POR

    TABIQUES

    CAMPO SEMBRADO DE TRIGO

    CEDAZO PEQUEO

    PARA LICORES

    META U OBJETIVO A ALCANZAR

    ANTIGUA NOTA DO

    CREADOR DE PINOCHO

    BRONCEA-DO POR LA

    EXPOSICIN AL SOL AGUA PARA

    LAS MATAS

    CANTAR LA RANA

    SIN ACENTO

    HACER SOCIABLE A

    ALGUIEN

    ARREGLAR MUCHO A

    UNA PERSONA

    HIJO DE JACOB

    RO DEL CASANARE

    LOCO

    QUE PROFESA LA ALOPATA

    PONER AGRIA UNA COSA

    SELLO DE DISCOS

    APELLIDO DEL DIRECTOR DE BOLVAR

    SOY YO

    NORMA JURDICA

    LARGO RO DE LA RUSIA

    QUE TIENE MEZCLA DE

    TIERRA

    PERSONA QUE ES HOSCA

    E INDCIL

    LATITUD ABREVIADA

    ESCRITOR DE NOVELASAFECCIN

    DE LAS ARTI-CULACIONES

    NOMBRE FEMENINO

    HABLAR MAL DE ALGUIEN

    PASTA HECHA CON HGADO

    PICADO

    TIERRA BAJA Y LLANA

    CAPITAL DE BAHRIN

    RECIPIENTE CILNDRICO

    DE LATA

    MUJER MUY LINDA

    CARRITO DE CARRERAS

    ANTIGUO SOLDADO DE

    LA CABALLERA ALEMANA

    LO QUE SE HACE SERVIR

    PARA TODO

    RO DE CAQUET

    OLLA EN INGLS

    OCUPANTE GRAMNEA QUE VIENE EN

    HOJUELAS

    DEPORTISTA AFICIONADO

    NOMBRE DE LA

    COMANECI

    RAYA

    NOTA MUSICAL

    CEBADA TODAVA VERDE

    AGENCIA DE INTELIGENCIA

    CAJA SEA

    SITIO EN QUE HAY MUCHOS

    ICHOS

    MONEDA EUROPEA

    TRAMPOSA

    DIOS GRIEGO DE LA GUERRA

    PROHIBIR POR LEY

    UNO DE LOS SIETE SABIOS

    DE GRECIA

    MUNICIPIO DE SANTANDER

    APELLIDO DEL ZORZAL

    CRIOLLO

    INTELIGENCIA, TALENTO

    RAZ DE LAS MUELAS

    ISLA DE LAS ANTILLAS HO-

    LANDESAS

    MODALIDAD DE LUCHA JAPONESA

    INICIALES DE CHESPIRITO

    CARAMBAARTE DE DOBLAR EL PAPEL PARA

    OBTENER FIGURAS

    CAPITAL INCA INVERTIDA

    EMPRESA ELCTRICA

    MEDIO HERMANO DE ISAAC

    OBSTRUIR EL PASO POR UN

    CONDUCTO

    TACAO

    MUJER DE JUANES

    GAVETA DE ESCRITORIO

    SMBOLO DEL MANGANESO

    RELACIN DE UNA PERSONA

    CON OTRA

    GUERRILLA VASCA

    PATRIA DE RUTQ

    UE HUELE A ORINES

    EXCREMEN-TO DE LAS PALOMAS

    FINAL DE FANTASA

    MUNICIPIO DE SANTANDER

    ARAA GIGANTE Y

    PELUDA

    ANIMAL O PERSONA DELGADA

    INSTRUIR, ENSEAR

    ANSIA, CODICIA

    REGAR

    MUEBLE PARA GUARDAR

    ROPA

    LETRA DE CAMBIO

    REVOLUCIO-NES POR MINUTO

    PARTE SUPERIOR DE

    LA CABEZA

    ESTAR PRESENTE

    LA EDAD DEL MSTER

    INICIALES DE LA CHICA

    DORADAGNADA

    FEMENINA

    DIOSA SEMITA DE LA FERTILIDAD

    EXCORIACIN EN LA BOCA

    DE LOS NIOS

    ARRECIFE DE CORAL

    ARCNIDO PARSITO

    JUMENTO

    NACIDA EN EL META

    NUTICO

    REDIL, APRISCO

    ARMA DE FUEGO DE

    CAN LARGO

    RADIO DE UNA RUEDA

    PIEL DE COR-DERO RECIN

    NACIDO

    TONTA, NECIA

    CONSEJERO

    PLANETA EN INGLES

    INOFENSIVA

    LGUBRE

    RELATIVO AL NOMBREVOLANTE

    DEL AUTO

    PROPENSO A LA LUJURIA

    MAMFERO SIRENIO

    PERSONA QUE DISPARA

    UN ARMA

    POEMA DE JOS

    ASUNCIN SILVA

    SEVERA EN EL SEMBLANTE

    ARTIFICIO

    AJUSTAR ENTRE S

    DOS PIEZAS

    MANJAR DIVINO

    CANTIDAD DE LADRILLOS QUE PUEDE LLEVAR UN

    HOMBRE

    CLULA BLANCA DE LA SANGRE

    CARRIL DE UNA VA FRREAHUESO DE

    LA CABEZA

    ACCIONES BUENAS O

    EJEMPLARESBRBARO Y CRUEL

    TABLA CURVA DEL BARRIL VEHCULO DE

    TRACCIN ANIMAL

    COGER DE BOBO

    PALO PARA RASAR

    MEDIDAS

    BOFETADA O GOLPE

    TIPO CHVERE

    DAR AFECTO

    INICIALES DE LA REINA

    DEL BMX

    APODO DEL TCNICO PRINCE

    METAL RADIACTIVO

    MSICA VOCAL

    URBANAEXPELER

    AGITA AMARILLA

    LABRENOMBRE DE MUJER

    INICIALES DEL NIO DE

    B/QUILLA

    SMBOLO DEL EUROPIO

    PEQUEA INDUSTRIA

    PEDAZO DE UN GLACIAR

    EXPRESIN CON QUE SE DENOTA RISA

    MURO DE UNA FORTALEZA

    INICIALES DEL REY VALLENA-

    TO CIEGO

    ECHAR UN VISTAZO

    SATLITE DE JPITER

    HORMIGA EN INGLS

    DOCTOR DE CABEZA

    EXPOSICIN DE ANIMALES

    PRESIDENTE MARIANO

    DE ESPAAPREPOSICIN

    QUE INDICA LUGAR

    PERSONA QUE LLEVA LOS PALOS

    DEL JUGADOR DE GOLF

    VITAMINA LLAMADA

    TOCOFEROLFUNCIN

    QUE ALGUIEN CUMPLE

    AS LLAMAN A BARRAN-

    QUILLA

    LETRA DE LOS

    PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD

    PROPINAR

    ACCIN DE TORCER O TORCERSE UNA COSA

    ESTADO DE LOS

    ESTADOS UNIDOS

    UNA TOALLA GRANDECITA

    AGRIAS

    PREFIJO QUE SIGNIFICA

    AIRE

    SIEMPRE CAE BIEN

    MANCHAR LA REPUTACIN

    DE UNA PERSONA

    YEGUA QUE AN NO HA

    MUDADO SUS DIENTES DE

    LECHE

    GRAN CORDILLERA DE EUROPA

    SLABA QUE REPETIDA

    ES EL NOMBRE

    DE LA MOMPOSINA

    COLGADOPEPITAS DE HIELO

    CADAS DEL CIELO

    CUERDA QUE SUJETA EL CUELLO

    DE LAS CABA-LLERAS

    CRIADA PRINCIPAL

    DE UNA CASA

    SOPORTAR UNA ENFER-

    MEDADLAGO

    ASITICORELATIVO

    AL CUERPO HUMANO

    INICIALES DEL PRECURSORGOLPE

    DADO CON LA CABEZA

    PREPARAR EL CHURRASCO

    CORTAR EN PORCIONES DELGADAS

    INICIALES DEL HOMBRE

    CAIMNBEBIDA

    EXCESIVAMEN-TE DULCE

    EX TENISTA DE APELLIDO

    SAMPRASVENTILA O AIREA

    UN LUGARESPADA LARGA

    HACIA ALL SE DIRIGA

    ESTRUCTURA DIVISORIA

    DE DOS ESPACIOS

    JINETE, CABALLISTA

    HOMBRE MUY CRUEL

    ANDAR MUCHO O

    MUY DE PRISA

    PATRIA CHICA DE ABRAHAM

    MUNICIPIO DEL META

    PREFIJO QUE SIGNIFICA

    AMBOS

    UN COSTADO DEL BARCO

    PERIODO INICIAL DEL

    DA

    DISCO DE LARGA DURACIN

    JUEGO EN INGLS

    ERA EL ORGANISMO RECOLECTOR DE PRUEBAS

    SMBOLO DEL GAS QUE RESPIRAMOS

    DOMINIO DE INTERNET

    PARA RUSIA

    REPRESA DE TIERRALTA

    VECINA CIUDAD DE LONDRES

    PARTE DE UN BONO QUE DA

    DERECHO A PARTICIPAR EN

    UN SORTEO

    SECUESTRAR A UNA

    PERSONA

    SINNIMO DE ADORNAR

    CRESTA DE LA CADERA

    ALTURA

    GUIAR O ENCAMINAR

    POR EL SENDERO

    AVE DE CANTO

    SONORO

    LETRA QUE ANTECEDE A

    LA MUDA

    ACEITE GRINGO

    SMBOLO QUMICO DEL ESTRONCIO

    OTRO NOMBRE DEL TAPIR

    UN TIPO DE SANGRE

    AGENCIA ALEMANA DE

    PRENSA

    GAS TXICO EMPLEADO COMO ARMA

    QUMICA

    MIL CIEN EN NMEROS ROMANOS

    ANTIGUO REY DE BEOCIA

    NMERO DE EULER

    MUECA EN INGLS

    ARRIBA EN INGLS

    NOMBRE DEL FILSOFO MEXICANO

    DE GORTARI

    ESTAR UNA COSA EN

    COMBUSTIN O QUEMN-

    DOSE

    MUNICIPIO DE BOYAC

    DINERO QUE SE DA A LOS

    POBRES

    INICIALES DEL FANTSTICO DEL FTBOL COLOMBIANO

    CLERAS EXALTADAS

    COLEGA DE ACO Y MINOS

    RELATIVO AL PRETOR

    CLAVO O CLAVIJA DE

    HIERRO

    PONER LA COMIDA EN

    EL PLATO

    E1 CRUCI S P A C IO

    VALOR$1200

    EDICIN 14.877 PGINAS 32 BOGOT MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIN NACIONAL ISSN 1692-0686

    WWW.ELESPACIO.NET.COEL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO

    MARTES

    CUMPLIMOS

    50Aos

    CON BOGOT Y COLOM

    BIA

    Ahora en la ciudad de Bogot tambin puedes

    encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

  • CMYKPAG_2_7 SECCIN_A EDICIN_14.877

    EditorialesBOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 20162A

    Vigilar a los nios debera ser la primicia Este mes de abril es llamado como de los nios, del cual hemos visto poco trabajo para mejoras las diferentes falencias que se tienen en educacin, salud, recreacin y alimentacin, entre otros, se escucha en los medios de comunicacin que los alimentos escolares tienen problemas de salubridad, de cantidad ya que no son entregados con las medidas de la base alimenticia de las or-ganizacin Mundial de la Salud. Vemos en estos das tambin los problemas de desnutricin de los menores de las co-munidades indgenas de La Guajira, y que abri los ojos a ciudades como Soacha en Cundinamarca, en la cual los nios estn muriendo por falta de atencin no solo de sus padres, sino tambin del Estado, que no hace valer sus Derechos. Los cuales se ven vulnerados en todo sentido, no se nos debe olvidar la muerte de la beb en este mismo municipio, por mltiples heridas causadas por su padre.

    Esta menor quien luego de estar una sema-na recluida en un centro de salud, falleci por una falla multisistmica. Pero esto no solo es lo que vemos en nues-tros nios, tambin son utilizados para la delincuencia y la mendicidad, los vemos en las diferentes calles de nuestras ciudades, siendo explotados por los adultos, pidien-do monedas en los semforos, vendiendo dulce y hasta limpiando los parabrisas de los vehculos, cuando deberan estar siendo protegidos por la legislacin colombiana, estudiando y no trabajando. Entonces esta celebracin del mes de los nios, solo es un llamado a la compra y al comercio de diferentes objetos, a la visita de parques temticos y de atracciones mec-nicas, que se lucran con toda la publicidad que emite el Gobierno Nacional, haciendo gala de los beneficios que dan a los infantes. En especial debemos ver este mes, cmo el que se debera trabajar en pro de una

    buena educacin, de valorar los esfuer-zos que deben realizar los menores para poder llegar a las instituciones, ya que no se tiene en cuenta los traslados entre los colegios pblicos y los cupos son modifi-cados sin una planeacin. Vemos las filas en las alcaldas, para que sean reubicados en los establecimientos cercanos a sus hogares, ya que los padres no cuentan con los recursos y la forma de movilizacin de sus hijos, pero en este mes se habla del bienestar y la proteccin que se les debe brindar y qu no se hace nada para aliviar su problemtica, cada vez vemos que son ms los problemas que se presentan para poder ejercer sus Derechos. Las atenciones a los infantes son cada vez ms precarias y sus Derechos vulnerados por todos los adultos, el llamado es a defen-der a cada uno de nuestro nios, que son el futuro de Colombia, ellos sern los gober-

    nantes de nuestro pas y de nuestras ciuda-des, pero cmo van a trabajar en pro, si no tiene el referente de haber sido cuidados y atendidos oportunamente por el Estado. Si se han visto explotados desde tempra-nas edades, para solventar la falta de una poltica de apoyo a la familia, han tenido que perder su infancia trabajando y so-portando la falta de respeto a sus Dere-chos mnimos de salud, vivienda, alimen-tacin, recreacin y educacin. Como podemos hablar de celebrar este mes, cuando el mismo Gobierno no cam-bia sus polticas en pro de la infancia y al contrario vemos vulnerados todos sus Derechos, con malos refrigerios, bajos ni-veles de educacin, mala atencin en los centros de salud y un alto ndice de explo-tacin infantil. Nada que celebrar, al con-trario mucho que trabajar para poder te-ner unas buenas condiciones de vida para nuestros nios y nias.

    Como en los ltimos tiempos las portadas de los peridicos nos han mostrado, vivimos en un mundo en el cual los valores democrti-cos abiertos estn siendo atacados. Pars, Ba-mako, San Bernardino, Yakarta, Uagadug: todos estos lugares han sido blanco de los te-rroristas. La Unin Europea est siendo cues-tionada sobre las lealtades del estado-nacin: realidades geopolticas estn impulsando a muchos pases de la UE a abrir sus puertas a los refugiados, mientras que otros las estn cerrando en un momento en que el mundo es rehn de las acciones sin sentido de entida-des que no son ni naciones ni estados.Al mismo tiempo, estamos en medio de una revolucin tecnolgica que est transfor-mando nuestra sociedad. El Internet de las cosas (o la Cuarta Revolucin Industrial, como a veces se le llama) est impulsando una nueva forma de que las empresas opti-micen sus operaciones. El uso generalizado de las aplicaciones del software ya ha pues-to en marcha nuevos y potentes modelos de negocio, donde las estructuras de los costos han sido completamente reformadas. El exceso de la oferta y la demanda est sien-do asumida y satisfecha, respectivamente. Los modelos operativos de ganancias estn cambiando. Los modelos laborales tambin se transformarn a su debido tiempo.El software, que se ha convertido en algo tan esencial y transformador, tambin ha intro-ducido un vector de amenaza digital para muchos de los mismos actores que tratan de atacar las democracias en el mundo fsi-co. Debemos resistirnos a responder a esta amenaza mediante el simple endurecimien-to de las fronteras, la denegacin de acceso y la limitacin a las capacidades de la tec-nologa. Por el contrario, debemos adoptar una postura de seguridad que nos empode-re y fundamente para hacer surgir el tipo de sociedad que nos esforzamos por alcanzar: una sociedad gil.

    Cmo entender la dinmica digital de la Cuarta Revolucin IndustrialLo que hace que esta revolucin sea nica es que el usuario se encuentra ahora en el asiento del conductor: exige una experiencia digital en constante mejora, fcil de usar y permanentemente activa. Empresas y cu-riosamente tambin algunos pases estn remodelando sus propuestas de valor para ganar cuota y participacin de mercado en la era digital.Tomemos como ejemplo a Estonia, que es pionera en la idea de un pas sin fronteras con su reciente lanzamiento del primer pro-grama e-residency en el mundo, mediante el cual se puede obtener una identidad digi-tal emitida por el gobierno y una direccin de Estonia, con lo cual es posible crear una em-presa independiente de la ubicacin y lle-var a cabo las actividades bancarias en lnea. Un pequeo pas que, a travs de la transfor-macin digital, ahora puede contar con el mundo entero como su mercado potencial.Ya hemos visto que pilares de la industria tales como el transporte (taxis, agencias de viajes), finanzas (banca digital, Bitcoin) y asistencia mdica (acceso remoto a la aten-cin) estn reescribiendo la historia de todo el mundo con las aplicaciones de software. Las empresas solan demorar dcadas para ampliar su alcance global, pero en la era digital se necesitan pocas semanas, a veces das. El verdadero poder del ejemplo de Es-tonia es que va ms all de las industrias particulares para demostrar que el software puede transformar la manera en la que pen-samos acerca de las mismas fronteras en las que hemos confiado para organizar nuestro mundo durante siglos.La e-residency descansa en el ideal de la segu-ridad digital: para garantizar un nivel de con-fianza y permitir un modelo de negocio que, sin seguridad, no sera posible. Ya sea asegu-rando el Internet de las Cosas entre 20 y 30

    billones de unidades o el Internet industrial y sus plantas de energa conectadas y fbri-cas contra los hackers, percibir el potencial de nuestro nuevo mundo conectado brindar nuevos enfoques sobre la seguridad.

    Seguridad: cmo empoderar a la socie-dad gilA medida que la superficie tecnolgica de nuestro mundo se expande, se acerca el mo-mento de echar un vistazo a las ciber-fron-teras que ya estamos construyendo y poner a prueba el estado-nacin para cambiar el mundo. Si algo nos ensearon las vulnera-bilidades como Heartbleed, malwares como Conficker y violaciones como las de Sony Entertainment nos han enseado es que los piratas informticos no reconocen fronteras y la seguridad no puede ser una idea de lti-mo momento. Como el software vuela cada vez ms nuestros aviones y conduce nues-tros coches y maneja nuestra economa, la seguridad digital no solo habilita la seguri-dad fsica y la proteccin de datos, sino que tambin proporciona el impulso necesario para tener una vida mejor y para el creci-miento global.Como los piratas informticos comenzaron a explotar vulnerabilidades ms profundas de la tecnologa que nos rodea, tenemos que centrarnos en la seguridad como un reto global que exige un nuevo paradigma. Para que el potencial de la era digital se lleve a cabo plenamente, tenemos que asegurarnos de que las fronteras del mundo se sientan abiertas al tiempo que protegemos a los in-dividuos y a las instituciones de los ataques. Esta proteccin se basar cada vez ms en la identidad y en el sistema secundario.Un ejemplo reciente es la proteccin contra el fraude de las tarjetas que ofrecen los ban-cos. Poner mltiples barreras hace que el uso de una aplicacin o servicio sea engorro-so. En lugar de ello, el acceso se agiliza y se

    facilita usando gestin de identidad y acce-so y tecnologas de autenticacin y anlisis que automatizan los procesos de seguridad en el sistema secundario.A medida que avanzamos, tenemos que ser cada vez ms conscientes de que en reali-dad estamos construyendo un nuevo tipo de infraestructura global en tiempo real. Em-pezar con algunas verdades simples puede ayudar. En primer lugar, como una sociedad gil, tenemos que empezar a ver al mundo como un sistema, no como una coleccin de entidades digitales discretas, y ello implica que los gobiernos y las organizaciones de estandarizacin tienen que trabajar juntos.En segundo lugar, tenemos que aceptar que el mundo digital masivamente orgnico no puede predecirse y controlarse con exacti-tud, sino que debemos entenderlo y respon-derle en consonancia. Es temporal y vivo y se mueve rpido. Esto requiere innovacin tecnolgica inherente a los sensores, apren-dizaje automtico y analtica.En tercer lugar, tenemos que fomentar la agilidad en la forma de la innovacin abier-ta y la creencia de que, al igual que en el de-sarrollo de software, la iteracin es la nica forma de seguir el ritmo de la tasa de cambio y evitar fallas catastrficas y en gran escala de los sistemas que considerbamos per-fectos.Detrs de los ataques contra los valores democrticos abiertos que tienen lugar en todas partes, la influencia democratizado-ra del Internet y la Cuarta Revolucin In-dustrial siguen adelante, con audacia y sin obstculos. Mientras las fronteras explcitas de los estados-naciones estn siendo desa-fiadas y, en algunos casos, desmanteladas o disminuidas, las fronteras implcitas del mundo digital estn empezando a tomar forma. La oportunidad de hacerlo bien es ahora y hay que decirle al mundo que es po-sible conseguirlo.

    Chernbil, tres dcadas o mil aos despus

    Trascendiendo fronteras a travs de la tecnologa

    Quijotadas

    El mundo digital

    Por: Javier Correa Correa

    Por: Ayman Sayed, director de productos, CA Technologies

    Colaborador

    Colaborador

    El 26 de abril de 1986, a la 1 h 23 58, una serie de explosiones destruyeron el reactor y el edificio del cuarto bloque energtico de la Central Elctrica Atmica (CEA) de Cher-nbil, situada cerca de la frontera bielorrusa. La catstrofe de Chernbil se convirti en el desastre tecnolgico ms grave del siglo XX. As empieza Svetlana Alexivich, la periodis-ta ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015, su dolorosa crnica sobre la trage-dia que les cost la vida a ms de 200 mil per-sonas en las zonas aledaas y a otras 200 mil en el resto del mundo.Es el balance en 30 aos, lapso transcurrido desde ese terrorfico momento, aunque las consecuencias se sentirn durante siglos y tal vez miles de aos, debido a la concentra-cin de radioactividad que se desplaz por Asia, frica y Europa.Algo as como la explosin, el 11 de marzo de 2011, de otro reactor en Fukushima, Japn, comparado por su magnitud al de Chern-bil, aunque el nmero de vctimas directas es insignificante, segn los defensores de esta forma de producir energa. Esta segun-da vez, la nube radiactiva lleg hasta Amri-ca y Asia. Un soldado que envi el gobierno de la Unin Sovitica para controlar la situacin en Chernbil le cont a Svetlana Alexivich su llegada al lugar de la tragedia: durante el viaje, sabe usted lo que yo vea? En los arcenes de la carretera Bajo los rayos del

    sol Un finsimo brillo. Brillaba algo crista-lino. Se trataba de la radiacin, que invadi el aire, la vegetacin, la tierra y el subsuelo, pues hasta los topos murieron y las lombri-ces desaparecieron. Las frutas, el ganado, la ropa resultaron con altos grados de conta-minacin. Otro soldado narr que al regre-sar a casa Me quit todo aquello, la ropa que llevaba, y la tir a la basura. Pero la gorra se la regal a mi hijo pequeo. Tanto me la pidi que No se la quitaba para nada. Al cabo de dos aos, el diagnstico fue tumor en el ce-rebro.Diversos estudios de organizaciones no gubernamentales e incluso de gobiernos han mostrado que no es posible an me-dir las consecuencias para las personas y el medioambiente a raz de la capa radiactiva que seguir miles de aos esparcindose por el mundo entero. Sin embargo, la Organizacin Internacio-nal de Energa Atmica, OIEA, ha tratado de subestimar los impactos sobre la salud humana causados por la catstrofe de Chernbil. Greenpeace considera lamen-table que el afn del OIEA por beneficiar a la industria nuclear se haga a costa del sufrimiento de millones de personas afec-tadas por la radiactividad de Chernbil, dijo Juan Lpez de Uralde, de Greenpeace en Espaa.El asunto es que, 30 aos despus, en el mun-do hay 435 reactores nucleares, 6 de ellos en

    Amrica Latina (Argentina, Brasil y Mxico). Y en junio de 2014, Ernesto Villarreal, profe-sor de la Universidad del Rosario, en Bogot, plante que Colombia debera prepararse para la generacin de energa a partir de reactores nucleares. Es posible que otros desquiciados estn tratando de revivir esa propuesta a raz del fenmeno de El Nio y las posibilidades, an latentes, de raciona-miento energtico en nuestro pas, como ya se produjo en Venezuela.Para contrarrestar esa locura, es fcil revisar los accidentes nucleares ocurridos en varias partes y leer el libro Voces de Chernbil, de Svetlana Alexivich, quien entrevist a centenares de sobrevivientes o a familia-res de quienes perdieron la vida en el lugar y en otras partes, fruto de la radiacin que se expandi pese a que fue construida una fortaleza con el nombre de sarcfago, para cubrir lo que quedaba de la planta atmica. El problema es que fue una medida provisio-nal, que durara entre 20 o 30 aos que ya pasaron. Alexivich escribe que con quien resul-taba ms interesante hablar no era con los cientficos, los funcionarios o los mi-litares de muchas estrellas, sino con los viejos campesinos. Gente que viva sin Tolstoi, sin Dostoyevski, sin internet, pero cuya conciencia, de algn modo, haba dado cabida a un nuevo escenario del mundo. Y su conciencia no se destruy.

    Explica que el libro no se trata sobre Cher-nbil, sino sobre el mundo de Chernbil. So-bre el suceso mismo se han escrito ya miles de pginas y se han sacado centenares de miles de metros de pelcula. Yo, en cambio, me dedico a lo que he denominado la his-toria omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo.Uno de los campesinos entrevistados dice que Los que vivan en las ciudades todos su-cumbirn, y en las aldeas quedar una sola persona. Y el hombre se alegrar de ver la huella de otro hombre. No a otro hombre, sino su huella.Apocalptico, sin duda. Como apocalpticos fueron Chernbil y Fukushima, con sus ex-plosiones y los centenares de miles de muer-tos y afectados por la radiacin. Que sigue en el aire y en las aguas de los mares, de donde los barcos sacan pescados que tambin tie-nen altos grados de contaminacin y nos envenenan. Lo curioso es que Svetlana Alexivich, quien visita Bogot con ocasin de la Feria del Libro, es optimista. Tiene una cara dulce y amable, unos ojos que irradian no radiac-tividad sino esperanza, unas palabras que recuerdan el horror, no para solazarse con l sino para que no se repita. Para recordar-nos, alertarnos, decirnos que todava pue-de haber futuro, que dentro de mil aos un hombre podr encontrar no la huella de otro hombre, sino a otro hombre

    EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANOMIEMBRO DE LA RED DE MEDIOS INDEPENDIENTES LA LIBERTAD

    Director: Roberto Esper Rebaje. Gerente General: Csar Augusto Botero Patio.Twitter:@elespaciodiario - facebook: Diario El Espacio 2015

    Km 1 va Siberia, Centro Empresarial los Robles TELEFONO: 8985171

    WWW.ELESPACIO.NET.COContactenos: [email protected]

    Los artculos y opiniones publicados en el Diario EL ESPACIO son de exclusiva responsabilidad de cada uno de los autores.

    Nacionales BOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 7A

    Para este ao se crean dos bolsas para el Incentivo a la Capitalizacin Rural (ICR): una general y otra para Colombia Siembra, con ms beneficios.

    Todos los productores agropecuarios del pas ya pueden acceder a los instrumentos de finan-ciacin de Colombia Siembra. Uno de ellos, es el Incentivo a la Capita-lizacin Rural (ICR), un beneficio econmico que estimula las inversiones en el campo para reali-zar nuevos proyectos que modernicen las activida-des agropecuarias.Segn explic el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valen-cia, este es un apoyo eco-nmico que otorga el Go-bierno Nacional para la realizacin de inversio-nes nuevas dirigidas a la modernizacin, competi-tividad y sostenibilidad de la produccin agro-pecuaria y adems es el principal instrumento del Ministerio para in-vertir en bienes pblicos rurales.A la hora de invertir, en ICR todos los temas de maquinaria agrope-cuaria, adecuacin de tierras, riego y drenaje estn incluidos en Co-lombia Siembra, dijo el funcionario al tiempo que explic que aqu no se est entregando sub-sidios por entregar, sino que todos van amarra-dos a un resultado.El titular de la cartera agropecuaria record

    que en 2015 el gobierno del Presidente Juan Ma-nuel Santos asign re-cursos de ICR por cerca de 314 mil millones de pesos, un 44% ms que en 2014. Con este incentivo jalonamos inversiones en el campo por un valor superior a 1 billn 300 mil millones de pesos, aadi.

    Cules son los bene-ficios con Colombia Siembra? Tenga en cuenta que para este ao se crean dos bolsas: Co-lombia Siembra y Gene-ral u ordinaria.En el caso de la bolsa de ICR para Colombia Siembra, podrn ingre-sar grandes productores pero slo pueden partici-par hasta por un 20% de

    los recursos de la bolsa.Igualmente, se le da un impulso a los esquemas asociativos, entregndo-les el mximo porcenta-je de reconocimiento de este incentivo junto con pequeo productor, que es del 40%.Los productores que de-seen invertir en maquina-ria, adecuacin de tierras o riego y drenaje tambin podrn contar con el ICR de Colombia Siembra, sin importar el tipo de culti-vo al que se destinen es-tas actividades.Justamente, este es tal vez uno de los mayores beneficios pues espe-cialmente se promueven los proyectos relaciona-dos con riego y drenaje, maquinaria y equipos, mejoramiento de suelos,

    maquinaria y equipos de transformacin, traspor-te especializado, unida-des y redes de fro y bo-degas, entre otros.

    Cmo acceder?Para obtener este Incenti-vo, se requiere que el pro-ductor tenga un proyecto productivo financiado con recursos en condicio-nes del Fondo para el Fi-nanciamiento (FINAGRO), a travs de los bancos vigilados por la Superin-tendencia Financiera o de las Cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economa Solidaria. El valor del crdito debe ser igual o mayor al incentivo aprobado y cuentan con un plazo de hasta seis me-ses para la realizacin de la inversin.

    El prximo 26 de abril se oficializa la inauguracin del Centro de Excelencia y Apropiacin en Internet de las Cosas; en bsqueda de fomentar el potencial em-presarial en Colombia. El evento tecnolgico tendr lugar en el Hotel Marriot de Bogot y asistirn 100 invitados que incluyen re-presentantes de la entidad IoT, directores de empresas de diferentes sectores y re-presentantes del Gobierno.Esta es una iniciativa del Gobierno Nacional en ca-beza del Ministerio de Tecnologas de la Informa-cin y las Comunicaciones (MinTIC), en conjunto con Colciencias, que busca con-solidar una alianza entre el Estado, empresas y acade-mia, generando alternati-vas de innovacin para la industria colombiana en

    los sectores logstico, salud, agropecuario y ambiental, entre otros.Diego Mauricio Gaitn Ga-lindo, Gerente General de Zona Franca de Bogot, afirm que esta labor es vital en Colombia, porque la aplicacin de IoT al sec-

    tor logstico y de transporte conllevar una revolucin sin precedentes. Zona Fran-ca de Bogot juega un papel fundamental como funda-dor y miembro de la junta directiva del Centro de Ex-celencia y Apropiacin en Internet de las Cosas, en el

    que ha presentado tres ini-ciativas que actualmente se estn desarrollando, como un compromiso de inno-vacin y mejoramiento del Grupo ZFB que le aportar mayor eficiencia a la cade-na logstica y brindar apo-yo a los procesos de control aduanero.Asimismo, Luis Carlos Trujillo, Gerente CEA In-ternet de las Cosas, afirm El gobierno y MINTIC tie-ne un trabajo muy juicioso en la apuesta del desarro-llo de cosas inteligentes en el pas, los cuales a medida que se hagan una realidad y haya un control adecuado para el manejo de los productos para las empresas, nos pondr en una ventaja frente a los dems pases, hasta con-vertirnos en lderes de de-sarrollo tecnolgico;

    A la hora de modernizar los ambientes de centro de datos, los tomadores de decisiones sobre TI cuestionan cada vez ms por qu deberan crear algo que pueden comprar. Para muchos, esto implica un cambio de algunas cargas de trabajo a ofertas de nube pblica, adems de una ruta analizada de transformacin de TI para la infraestructura en las instalaciones. Con un

    portafolio amplio de plata-formas de infraestructuras convergentes e hiperconver-gentes (sistemas VCE Vblock, VxBlock y VxRack, y disposi-tivos VxRail), EMC permite a los clientes optimizar una nube hbrida a fin de lograr mejores resultados del ne-gocio. Se anuncia la disponi-bilidad de un nuevo estudio realizado por Forrester Con-sulting, encargado por VCE,

    la Divisin de Plataformas Convergentes de EMC. Este estudio proporciona infor-macin til sobre cmo los clientes pueden evaluar las infraestructuras convergen-tes e hiperconvergentes des-de una perspectiva financiera y una perspectiva comercial. El informe Total Economic Impact de Forrester* brin-da consejos prcticos del mundo real para la imple-

    mentacin de una infraes-tructura convergente, deta-lles informativos sobre los beneficios de gran alcance de la convergencia para todo el negocio y una hoja de trabajo que los lderes de TI pueden usar para calcular el valor total aproximado que una infraestructura convergen-te o hiperconvergente puede ofrecer para las necesidades nicas de su organizacin.

    EN EL MARCO DEL PLAN DE COLOMBIA SIEMBRA SIGUEN LOS RECURSOS

    IOT ES UNA INICIATIVA IMPULSADA DESDE EL MINISTERIO DE LAS TIC

    FORRESTER ENTREVIST A ORGANIZACIONES QUE IMPLEMENTARON SOLUCIONES DE PLATAFORMA CONVERGENTE DE VCE

    Crean bolsa para impulsara los agricultores del Pas

    Evalan el valor de las plataformas convergentes para la modernizacin

    El gobernador de Boyac, Carlos Amaya y el secretario de Desarro-llo Humano de la administracin seccional, Cesar Prez Naranjo, convocaron a la reunin del Comit de Justicia Transicional, para este mircoles 27 de abril, en el auditorio Eduardo Caballero Calde-rn de la secretara de Cultura y Turismo de la Gobernacin.

    En las instalaciones de Indeportes Boyac se reuni el comit asesor del Programa Departamental para el Desarrollo del Ciclismo PDDC-, liderado por Celso Omar Parra Sierra, ge-rente del instituto, con el fin de hacer seguimiento del pro-yecto para el bienestar del ciclismo del departamento.

    En medio de un ambiente de convivencia, respeto y mucha participacin se cumplieron las elecciones de dignatarios de las Juntas de Accin Comunal de Boyac.Segn repor-tes de los 123 municipios, los comicios se desarrollaron con normalidad y no registraron hechos que lamentar en las cerca de 2.700 juntas que salieron a votar.

    En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogot, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, presentan la Biblioteca Bsica de Cultura Colombiana -BBCC- la coleccin de libros digitales que alberga lo ms representa-tivo del pensamiento y la cultura de nuestro pas.

    Csar Botero PatioPeriodista

    Zona Franca le apuesta a la innovacin

    En 2015, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos asign recursos de ICR por cerca de 314 mil millones de pesos, que jalonaron inversiones en el campo.

    Con total xito se desarroll en los 28 municipios del Meta las eleccio-nes de Juntas de Accin Comunal, as lo seal Fabio Reyes, gerente de Accin Comunal y Participacin Ciudadana. El funcionario dijo que de las 1.475 juntas de Accin Comunal, se aplazaron 41 y previa-mente 159 para un total de 200 aplazadas en una nueva fecha.

    Siguiendo con el gran esfuerzo en Palomar Anzotegui, el gober-nador del Tolima lleg hasta el internado para cumplir el sueo de viajar a Bogot en avin, y durante 3 das tendrn una importan-te agenda que incluye entre otros lugares Casa de Nario, Congre-so de la Repblica, Casa del Tolima y para la diversin, irn a cine.

    Aprendices del Sena Casanare mejorarn su proceso de for-macin, gracias a los nuevos equipos para el diagnstico de vehculos controlados electrnicamente. Lo que fortalecer la formacin de los aprendices en el sector automotriz, ya que permitir ser an ms competentes y estar a la vanguardia.

    La apropiacin en Internet de las Cosas; lo que busca es fomentar el potencial empresarial en Colombia a travs de la innovacin.

    Cada da se estn aplicando nuevos recusrsos informticos.

  • CMYKPAG_6_3 SECCIN_A EDICIN_14.877

    CundinamarcaBOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 20166A

    En esta poblacin avanzan las labores de mantenimiento del templo doctrinero Mara Mag-dalena, el cual requiere de 800 millones de pesos ms para que sea recuperado totalmente.

    El Gobernador de Cundina-marca, Jorge Rey ngel, en-treg la primera fase de las obras de reconstruccin y restauracin del templo doc-trinero Mara Magdalena, en Tausa vieja, que se configura como un gran patrimonio arquitectnico y cultural, en el que se invirtieron 700 mi-llones de pesos. Adems, se comprometi a entregar 800 millones de pesos para avan-zar en la terminacin de la segunda fase.Para este proyecto, la ad-ministracin departamen-tal adelantar un convenio solidario con las Juntas de Accin Comunal, para avan-zar en el mejoramiento de fachadas de las viviendas aledaas al templo.En el casco urbano, hicimos la entrega de un moderno au-ditorio adscrito a la IED, pro-yecto en el que trabajaremos armnicamente para contar con una agenda de novedosos programas de cultura, arte y msica, que complementare-mos con un Plan Lector con los nios de Tausa, buscando que se convierta en ejemplo para todo el departamento, teniendo en cuenta que la lec-tura impulsa el conocimiento y abre las puertas a nuevas oportunidades, dijo el gober-nador Rey ngel.Adems, el primer mandata-rio cundinamarqus mani-fest: En el da de hoy, tam-

    bin tuvimos la oportunidad de ver la enorme alegra de las familias que recibieron sus casas nuevas en un pro-yecto de 24 viviendas de inte-rs social en la urbanizacin San Alfonso, transformando la vida y la concepcin de fu-turo de ms de 100 personas, que a partir de hoy cuentan con un techo digno.

    Otras apuestas en TausaEn su visita a Tausa, el go-bernador Rey y su equipo de trabajo expresaron su compromiso por impul-sar el turismo como eje de competitividad, mediante el desarrollo de alternativas para convertir el embalse del Neusa en un gran par-que temtico y mejorar sig-

    nificativamente la infraes-tructura vial.Una gran apuesta es desa-rrollar slidamente la estra-tegia de Pago por Servicios Ambientales, con el fin de garantizar la proteccin del pramo, generando alterna-tivas para los campesinos de esta regin. Haremos la gestin que se requiere para destrabar el proceso de es-tudios que se adelantan en materia del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, manifest el Gobernador.

    Sobre el turismo El embalse del Neusa es una fuente de abastecimiento para consumo humano en los acueductos de Cogua y Zipaquir. Cumple la fun-

    cin de controlar las inun-daciones en la Sabana de Bogot mediante el control de los caudales mximos en la cuenca del ro Neusa y re-gularlos durante la tempo-rada seca. Por su importancia turstica, tiene tres zonas destinadas para tal fin: centro, laureles y chapinero, las cuales se di-viden por zona de camping y zona de cabaas. La zona del centro est ubicada en el puente del embalse y es la entrada al parque. La porte-ra registra todos los carros y personas que ingresen a las zonas de laureles y chapinero. Tiene un lugar especfico para el camping y otro con cabaas, las cuales tienen cocina, bao, chimenea y parqueadero.

    LA ADMINISTRACIN DEPARTAMENTAL ADELANTA ACCIONES PARA MEJORAR EL MUNICIPIO

    Finaliz fase de restauracin depatrimonio cultural de Tausa

    Polica desmantel banda dedicada a comercializar licor adulteradoCuatro personas capturadas, 7.200 unidades de licor adul-terado aprehendidas, 1.200 estampillas falsificadas y 14 millones de pesos en efectivo fueron el resultado de la ope-racin Escoceses, adelantada por Polica de Cundinamarca con apoyo de la Fiscala. Segn el informe de la Po-lica, an en sus precarias condiciones, el licor alcanza-ra un valor cercano a los 400 millones de pesos. El licor, nacional e importa-

    do, que estaba listo para ser distribuido en Bogot y en Cundinamarca, presentaba, de acuerdo con el peritaje rea-lizado, partculas extraas nocivas para la salud, como tierra, insectos y hongos, en-tre otras. Las personas captu-radas ya fueron puestas a dis-posicin de las autoridades correspondientes.Las autoridades revelaron que la organizacin delin-cuencial contactaba a reci-cladores, quienes eran los

    encargados de venderles las botellas y las cajas originales, difcilmente identificables por parte de la ciudadana.La Polica de Cundinamarca en esta estrategia institucio-nal de seguridad y conviven-cia ciudadana logr ubicar este gran cargamento de bo-tellas de licor de alta catego-ra adulterada. De acuerdo con informacin suministra-da por la comunidad y una actividad de vigilancia y se-guimiento, se logr hacer un

    allanamiento que permiti ubicar e incautar este carga-mento, para evitar su comer-cializacin, que atenta contra la salud de los colombianos, afirm el coronel Jos Miguel Correa, comandante de la Po-lica de Cundinamarca.Al respecto, las autoridades recomiendan que una bebi-da alcohlica debe comprar-se en lugares de confianza, nunca en puestos callejeros, parques, casetas o estableci-mientos no autorizados.

    Leidy Andrea Vargas P.Periodista

    El domingo primero de mayo se celebrar en Cha el da de la bi-cicleta. Para este fin se realizar un evento en la biblioteca Hoqa-biga, a partir de las ocho de la maana, el cual incluir una ruta de recreacin. Los interesados en obtener ms informacin pueden acercarse a la Alcalda de este municipio.

    Ayer comenz en Cha la campaa para reunir ayudas con desti-no a las familias damnificadas por el terremoto en el Ecuador. La recoleccin de donativos se est haciendo en el coliseo de la Luna y seguir hasta el prximo martes tres de mayo, de ocho de la maa-na a ocho de la noche.

    Por un trmino de siete aos, el Ministerio de Educacin Nacional renov el registro calificado del programa de Msica de la Univer-sidad de Cundinamarca, ofertado en la extensin Zipaquir, bajo la metodologa presencial. Esto le permitir a la entidad educati-va seguir formando profesionales en este campo.

    El secretario de Planeacin de Fusagasug, Juan Carlos Almonacid, inform que ya iniciaron los procesos de desarrollo urbano, con la re-estructuracin de la entidad bajo su mando. Anunci que conformar un equipo de control que tendr la misin de verificar el cumplimien-to de las normas existentes sobre el particular.

    En el da de la tierra, el Grupo Mecanizado Tequendama, adscrito a la Dcima Tercera Brigada y la Umata del municipio de Ubat, sembr en cercanas a nacederos de la vereda Chirquin 200 rboles nativos de cinco especies diferentes. Con ello se busca disminuir el impacto ambiental que fenmenos naturales han dejado en el pas.

    La CAR llev a cabo una jornada de limpieza en la quebrada Amarilla, de Yacop. A la actividad se unieron funcionarios de la Alcalda Municipal, el cuerpo de Bomberos del municipio, la Defensa Civil, la Brigada CAR, miem-bros de la comunidad del barrio Amarilla, la Empresa de Servicios Pblicos del municipio y los funcionarios de la Direccin Regional Rionegro.

    Esta es una muestra del cargamento incautado por las autoridades.

    El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, afirm que le entre-gar al municipio de La Calera un carro de bomberos bien equi-pado para que estos puedan atender las emergencias que se pre-senten. Adems, se comprometi con el Plan de Ordenamiento Territorial de esta poblacin.

    EN CASO DE ENCONTRAR IRREGULARIDADES HABRN ELECCIONES EL 19 DE JUNIO

    Pronto se conocern los dignatarios de Soacha Con una masiva partici-pacin de los ciudadanos afiliados a los libros de las Juntas de Accin Comunal de Soacha se desarrollaron las elecciones en 223 ba-rrios de los 243 registrados en la Direccin de Partici-pacin Comunitaria (Dipar-com).El director de Participa-cin Comunitaria, Orlando Matallana puntualiz que salieron ms de 3.500 per-sonas elegidas como dig-natarios en sus respectivos barrios, contamos con la asistencia del alcalde Ele-zar Gonzlez, funcionarios y contratistas de la Admi-nistracin Municipal que acompaaron el proceso sirviendo como observado-res y apoyo logstico.Se espera que en el trans-curso de la semana se ofi-cialicen los datos de los nuevos integrantes de las

    Juntas de Accin Comunal, una vez los tribunales de garantas y dems aspiran-tes den a conocer las in-quietudes, irregularidades e impugnaciones, a travs de los miembros de Asojun-tas del municipio; es impor-tante mencionar que este

    procedimiento se realiza de acuerdo a lo establecido en los estatutos de cada JAC y terminada la recepcin de las actas de escrutinios, soportes de las planchas y listado de sufragantes que debern ser entregados por los integrantes del tribunal

    de garantas a los funciona-rios de Diparcom se verifica la informacin y formaliza los cuadros directivos.Al respecto, Matallana agreg que se realizar un barrido para verificar cules Juntas de Accin Co-munal no cumplieron con el proceso electoral en la fecha establecida, y se har el acompaamiento para generar las segundas elec-ciones, que se espera se de-sarrollen el domingo 19 de junio de 2016.Finalizada la verificacin de los nuevos integrantes de las Juntas de Accin Co-munal se llevar a cabo la posesin por parte del al-calde en acto de juramen-to que se tiene proyectado para el 3 de julio de 2016, evento en el cual se recor-darn las funciones de los dignatarios locales en sus diferentes territorios.

    Las elecciones se desarrollaron en 233 barrios de Soacha.

    LA RED CRIMINAL CONTACTABA A LOS RECICLADORES PARA COMPRARLES LAS BOTELLAS DONDE ENVASABAN EL TRAGO

    El templo es patrimonio arquitectnico de Tausa y por eso diferentes sectores trabajan por recuperarlo.

    Poltica BOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 3A

    Se busca que se explique cmo se financia la entidad y estado de la transferencia de los recursos del extinto Fondo de Prevencin Vial, as como su puesta en funcionamiento.

    Hoy se debatir en el Se-nado la demora por parte del Ministerio de Trans-porte de la puesta en fun-cionamiento de la Agencia de Seguridad Vial y que se rinda informe sobre las gestiones adelantadas por sus despachos en el sentido de porque no se ha puesto oportunamen-te en marcha el funcio-namiento de esa entidad si su plazo mximo era de seis meses despus de promulgada la ley.Dicho debate se realiza-r desde las 9:30 a.m. y se cita a la ministra de Transporte, Natalia Abe-llo Vives; a Cecilia lva-rez Correa, ministra de Comercio Exterior; a Ale-jandro Gaviria Trujillo, Ministro de Salud; a Javier Jaramillo Ramrez, Su-perintendente de Puertos y Transporte; y a Jazmn Gaitn, directora (e) de la Agencia Nacional de Se-guridad Vial, entre otros funcionarios.

    Qu se cuestionaEn tal sentido, los senado-res ngel Custodio Cabre-ra, del Partido de la U, y el liberal Guillermo Santos Marn, plantearon en los cuestionarios enviados di-ferentes temticas, como que la Ministra desde su competencia aclare la rea-lidad de la actual Unidad

    Administrativa Especial, denominada Agencia Na-cional de Seguridad Vial, aprobada mediante la Ley 1702 de 2013.Tambin se busca que se precise si fue solicita-da una adicin a la Ley Nacional de Presupuesto 1687 de diciembre 11 de 2013, cul es el estado ac-tual del Fondo Nacional de Seguridad Vial; cmo se financia la agencia y estado de la transferen-cia de los recursos del extinto Fondo de Pre-vencin Vial y gestiones adelantadas ante el BID con la destinacin de los recursos econmicos acorde al desembolso del

    crdito para la creacin de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

    Ms cuestionamientosPor otra parte, inform el Senado, la ministra de Comercio Exterior, Ceci-lia lvarez-Correa, tendr que responder por las me-didas que ha tomado esta cartera para exigir los re-quisitos mnimos previsto por los acuerdo de la OMS y la OCDE, respecto al te-mas de seguridad vial.Sobre el ministro de Sa-lud, Alejandro Gaviria Trujillo, explicaron que tambin ser cuestiona-do frente a las acciones que ha previsto el Minis-

    terio respecto a la poltica pblica de seguridad Vial para dar cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pblica.Sobre la Superintenden-cia de Puertos, a cargo de Javier Jaramillo Ramrez, tendr que rendir un in-forme a cerca de las accio-nes que ha adelantado, para dar cumplimiento de dicha Ley, y especfica-mente a la reduccin de la accidentalidad en el pas.Tambin se discutirn y se votarn ponencias para primer debate de 5 proyec-tos, el rgimen del seguro obligatorio y se reglamen-ta el ejercicio de la profe-sin de microbiologa.

    Segn el senador lvaro Uribe Vlez, la dupla de Montealegre-Perdomo en la eleccin presidencial de 2014, para ayudar a Santos, se inventaron el hacker contra scar Ivn Zuluaga. Sin embargo, se negaron a investigar, o conocan y ocultaron la trampa que desde organis-mos del Gobierno se ten-di contra la campaa del Centro Democrtico. A lo que agreg que siguen tapando el concierto entre funcionarios y hacker con dinero oficial para pene-trar la campaa. Trampa tambin utilizada para ab-solver al Gobierno y a ase-sores polticos que oficia-ron como lobistas a sueldo del narco trfico.Segn el expresidente, en la eleccin regional de

    2015 me acusaron de ser responsable de la masa-cre del Aro, caso que Mon-tealegre conoca a fondo como quiera que estuvo al tanto para defender a Colombia ante la Corte Interamericana. Pero ne-

    cesitaban hacerme dao electoral.

    Sobre vctimasAdems, segn Uribe, el acuerdo sobre vctimas, en vsperas de la reelec-cin de 2014, sin que Farc

    aporte dinero para reparar y con la impunidad total que niega el derecho a la No Repeticin de la Violen-cia, complementado con el acuerdo de justicia en el proceso poltico de 2016, que legitima totalmente al terrorismo, tuvieron como coarquitectos al do Mon-tealegre-Perdomo. Todo para favorecer a Farc y al Gobierno.Asever el Congresista que la selectividad de la Fiscala ha destruido la confianza que otrora tuvo la justicia. Deberan saber-se las razones que lleva-ron a no actuar a tiempo contra un violador de ni-os del Caribe. Monteal-gre-Perdomo han sabido aplicar el freno o el acele-rador de acuerdo con su dolo prevaricador.

    Segn inform el Minis-terio del Interior, a travs de la Direccin para la De-mocracia, la Participacin Ciudadana y la Accin Co-munal se instal un Pues-to de Mando Unificado, para hacer seguimiento a la jornada de eleccin de Juntas de Accin Comunal en todo el pas.En tal sentido, la direc-tora Ana Mara Almario

    Dreszer, junto a diferentes entidades de orden electo-ral, monitorearon minuto a minuto el orden pblico durante los comicios en los 32 departamentos y el Distrito Capital, reportan-do total normalidad.Sin embargo, en algunos municipios de Sucre, An-tioquia, Meta, Atlntico, Amazonas, Vaups, Cr-doba, Santander, Valle del

    Cauca, Vichada, Choc, Tolima, Nario y Bolvar, no se pudieron llevar a cabo los comicios debi-do a que no se realizaron asambleas previas o no fueron constituidos los Tribunales de Garantas. Mientras, en departamen-tos como Yopal y en Guai-na fueron postergadas estas elecciones.Durante las elecciones,

    la Unidad de Recep-cin Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) recibi 159 que-jas, denuncias o consul-tas correspondientes en su mayora a temas re-lacionados con asuntos Internos de las Juntas de Accin Comunal y con el establecimiento de medi-das preventivas y Activi-dades de Verificacin.

    FUE CITADA AL SENADO LA MINISTRA DE TRANSPORTE, NATALIA ABELLO VIVES

    EXPRESIDENTE URIBE DIJO QUE SE INVENTARON EL HACKER CONTRA ZULUAGA

    EN DEPARTAMENTOS COMO SUCRE, META, ANTIOQUIA, VAUPS, CRDOBA, VICHADA O NARIO, ENTRE OTROS LUGARES

    A responder por la Agencia de Seguridad Vial en el pas

    En varios municipios no pudieron llevar a cabo comicios de las JAC

    El senador Jorge Ivn Ospina dijo que por favor, tomate un tiempo y precisa si tienes un plan frente a un terremoto, en casa, la escuela o el trabajo. Es la hora de prepararnos y que para este pas sera catastrfico que el prximo Gobierno no asuma el posconflicto como la principal tarea.

    Segn el representante Telsforo Pedraza, no es posible que se est cobrando estas tarifas de energa por parte de Coden-sa, cuando se hizo un esfuerzo por ahorrar, y que no es posi-ble que se est cobrando estos valores despus que los bogota-nos hicieron un esfuerzo.

    El senador Jaime Amn dijo que para nadie es un secreto que las IPS hoy en da no se encuentran bien a causa de la grave crisis que sufre el sector de la salud y lo ms preocupante es que este Gobierno no se ve y mucho menos en las regiones. El caso concreto de Antioquia es grave.

    Segn el senador Horacio Serpa, hay expectativas sobre los cambios ministeriales. Las tiene el Partido Liberal, no obs-tante las reservas que a esta hora existen en la bancada parla-mentaria y los constantes reclamos de su militancia, y que no anhela simples nominaciones sino representacin autntica.

    William Daz Tafur Periodista

    Se destruy confianza en la justicia

    El senador ngel Custodio Cabrera es uno de los citantes al debate de control. Piden que se aclare la realidad de la denominada Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Foto: Cortesa).

    El senador Daniel Cabrales afirm a travs de su cuenta en Twitter, @Dcabralescast, que todos los costeos queremos que Electricaribe salga de la Regin, pero intervencin podra ter-minar en piata poltica, y que la salida no se puede dar por intervencin para feriarla a grupo poltico.

    El director del Centro Democrtico, scar Ivn Zuluaga, dijo que duele la muerte del seor Daro Moreno Restrepo, padre de Lina Moreno, esposa del expresidente lvaro Uribe Vlez y que su trayectoria pblica y privada fue ejemplo de pulcritud y trabajo. Paz en su tumba.

    El Senador Bernardo Miguel Elias, miembro de la Comisin Ter-cera Econmica dijo que el precio del dlar podr verse afecta-do por las medidas que se tomen en la FED esta semana y alert que la problemtica de Estados Unidos en la desigualdad del ingreso ha venido incrementndose poco a poco.

    El expresidente lvaro Uribe Vlez afirm que trampa utilizaron para absolver al Gobierno que oficializ como lobistas a sueldo.

    Hubo un mando unificado para seguir la eleccin de JAC.

  • CMYKPAG_4_5 SECCIN_A EDICIN_14.8676

    BogotBOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 20164A

    El Distrito busca junto a la Secretara de Salud erradicar los virus ms comunes en el aniversario nmero 14 de la semana de la vacunacin.

    Este evento se est reali-zando en todo el continen-te, es por eso que el distrito junto a la Secretara Distri-tal de Salud, se uni a este gesto humanitario y ha habilitado sus 349 puntos de vacunacin por todas las localidades de la ciudad con el fin de recibir a todas las personas que necesi-ten las vacunas oportuna-mente como nios entre 0 a 6 aos de edad, mujeres y hombres de la tercera edad, mujeres en estado de embarazo y en general aquel que prefiera prevenir algn virus controlable.La medida espera lograr que la gran mayora de la poblacin de la capital pueda estar al da con sus vacunas, ya que como bien es sabido, las jornadas de vacunacin han sido un proceso importante en cuanto a medidas sanita-rias se refiere en la huma-nidad, ya que su uso hist-rico a prevenido pestes que en la antigedad acabaron con millones de vidas en el mundo como la gripe espa-ola y el clera, enferme-dades que hubieran podido ser contrarrestadas con la aplicacin de un plan sani-tario bien estructurado.Se suministrarn vacunas en contra de la influenza

    estacional, neumococo, he-patitis A, la fiebre amarilla, primer refuerzo de polio, segundo refuerzo de polio y refuerzo de triple viral, complementando las jor-nadas con actividades de salubridad, por medio de talleres y jornadas educa-tivas donde se informar, educar y comunicar en promocin de prcticas de cuidado y autocuidado en salud oral. Este ao se celebra el ani-versario nmero 14 de la Semana de Vacunacin en las Amricas-SVA y la cuarta mundial, que se ce-

    lebrar del 23 al 30 de abril, donde se espera una convo-catoria masiva entendien-do los cambios de clima que han estado alterando el ambiente en Bogot, ge-nerando pandemias de vi-rus como la gripe, que en el caso de un pequeo que no este con sus vacunas al da, podra ser mortal. El prximo 30 de Abril a las 9AM, ser el evento princi-pal del Distrito Capital en la Semana de Vacunacin de la Amricas, en el Par-que Illimani (Carrera 27 con Calle 72 C Sur Barrio Paraso-Ciudad Bolvar),

    donde se llevar a cabo una Feria de la salud y la fami-lia entorno a la vacunacin, esta jornada vendr acom-paada de un componente acadmico de vital impor-tancia en casos de emer-gencia, no tendr ningn costo Recuerde que las enfermedades inmunopre-venibles son: influenza tipo b, la hepatitis b, el pa-piloma virus humano, el sarampin, la parotiditis, las enfermedades por neu-mococos, la poliomielitis, los rotavirus, la rubola, el ttanos, la fiebre amarilla. especfica el comunicado.

    Esta es la sptima vez que la Mesa Directiva del Concejo de Bogot y la Secretara Distrital de Salud, otorgan la Orden de Responsabili-dad Social Dona Bogot, como una reminiscencia a todas aquellas personas y empresas que han sido abiertamente comprome-tidas con la donacin de rganos con fines de tras-plantes mdicos para per-sonas que padezcan de en-fermedades donde deban prescindir de alguno de sus rganos, estas donaciones salvan miles de vidas en el mundo diariamente. Esta iniciativa pretende, reconocer y exaltar a las personas naturales y jur-dicas, que incentivan y pro-mueven a travs de actos de sensibilizacin con sus

    empleados y sus propias fa-milias sobre la donacin de rganos y tejidos con fines de trasplante e implante, y que apoyan a pacientes trasplantados.Con los donantes obtenidos

    durante el ao anterior, la Secretara Distrital de Sa-lud coordin el trasplante de: 422 rganos en la ciu-dad: 286 de rin (215 con Donante Cadavrico y 71 con Donante Vivo), 101 de

    hgado (90 con Donante Cadavrico y 11 con Donan-te Vivo), 17 de corazn, 9 de Pulmn y 9 de rinhga-do; as mismo, se realizaron 279 trasplantes de tejidos hematopoyticos. cita tex-tualmente el comunicado emitido por la Secretara.Tambin indican los proce-so para donar Es posible ser donante antes o despus de la muerte. Se pueden donar rganos como el co-razn, pulmones, hgado, riones, pncreas e intes-tino. Igualmente se pue-den extraer tejidos como: crneas, piel, huesos, vasos sanguneos, vlvulas car-diacas, cartlagos, tendones y membrana amnitica. Finaliza el comunicado de la Secretara de Salud y la Mesa Directiva del Concejo.

    El alcalde Mayor de Bogo-t, Enrique Pealosa, fue el encargado de liderar el Consejo Consultivo de ni-os y jvenes en la ciudad, donde recibi por parte de los nios de Bogot las ideas que los pequeos tie-nen sobre su concepto de una ciudad mejor. Propuestas que van des-de la construccin de ms parques, seguridad, bi-bliotecas y ms zonas ver-des para el desarrollo de su felicidad se escucharon en el concejo que tambin

    plante la situacin actual de la educacin en los ni-os de la capital.Si logramos que nues-tros nios sean felices lo dems lo podemos solu-cionar, queremos nios que sean amados en la casa, que se sientan se-guros en el colegio, que no haya matoneo, que se respete las diferencias, unos nios que puedan desarrollar sus habilida-des, indic el alcalde en el discurso que brind a los asistentes del concejo.

    El mandatario tambin en-fatizo en el trabajo que lle-va a cabo con la juventud en los colegios pblicos de la ciudad Hemos tomado nota de sus peticiones y trabajaremos por hacerlas realidad, queremos que hayan nios y nias tan fe-lices que decidan tener su primer hijo despus de los 25 aos, porque la ciudad les ofrece miles de oportu-nidades, destac el Alcal-de Mayor.En el acto simblico fren-te a ms de 400 nios y

    adolescentes del Consejo Consultivo Distrital de in-fancia, el Alcalde Mayor, Enrique Pealosa, tom posesin como el manda-tario de la niez bogotana.Lo que quisimos fue cum-plir con el decreto 121, que crea el Consejo Con-sultivo de los Nios, para entregarle al alcalde las propuestas e ideas de los nios, como ms espacio pblico, mas parques, se-guridad, concluy la se-cretaria de Integracin So-cial, Mara Arajo.

    MS DE 349 PUNTOS HABILITADOS PARA APLICAR VACUNAS A TODAS LAS POBLACIONES

    LA SECRETARA DE SALUD OTORGA LA ORDEN SOCIAL DONA BOGOT A LOS DONANTES

    LOS JVENES Y NIOS DE LA CIUDAD DIERON AL ALCALDE 20 NUEVAS PROPUESTAS PARA COMPLEMENTAR EL PLAN DE DESARROLLO

    Conozca como ser la semana de vacunacin

    Alcalda construir 13 nuevos jardines infantiles en la ciudad

    La congestin vehicular en los principales Centros Comercia-les de la ciudad ha forzado a la Polica a adelantar diferentes alternativas para evitar los trancones que se realizan los fines de semana en estos puntos concurridos por los ciudadanos. se evaluarn los cambios de sentido temporales en algunas vas, y el cierre eventual y transitorio de entradas, aparte de impulsar el transporte no convencional como las bicicletas.

    La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dio a conocer detalles de los proyectos acordados entre el Distrito y El Gobier-no Nacional en materia de movilidad e infraestructura para la capital del pas. El informe presentado en la fera del libro indi-c que el proyecto estar listo para finales de este ao.

    La directora de Patrimonio y Renovacin Urbana, Camila Neira seal que el Distrito aprob la delimitacin de la primera zona de renovacin urbana para la construccin de 900 viviendas de las cuales 108 sern destinadas a viviendas de inters priorita-rio que beneficiar a ms de 3.000 personas.

    De acuerdo con el secretario de Ambiente del Distrito, Francisco Cruz, aproximadamente unos 37.000 arboles estn a punto de caer en la ciudad, El objetivo es tener claro cules son los r-boles que estn mayores al 95% de volcarse. Es decir, aquellos rboles que su cada o volcamiento sea inminente. Afirmo Cruz.

    Wilson Muoz@Weedson_bike

    Da Distrital de la donacin de rganos

    El prximo 30 de Abril a las 9AM, ser el evento principal del Distrito Capital en la Semana de Vacunacin de las Amricas, en el Parque Illimani.

    Un accidente de transito entre un Taxi y una ruta escolar dej 7 personas heridas en la altura de la carrera 28 con calle 49 sur del barrio El Carmen. La ruta que perteneca al colegio Funda-cin Instituto Tecnolgico del sur, quedo totalmente volcado y entre los heridos cuatro son menores de edad.

    La reducida capacidad financiera de Coobs y de Egobs, el otro operador intervenido por la Superintendencia, adems de los atrasos del gobierno de Samuel Moreno para implemen-tar el SITP, dejaron a las empresas rezagadas para poder ad-quirir los buses y comenzar la operacin.

    El Alcalde Enrique Pealosa no descarta la idea de cambiar de lugar el centro ms grande de distribucin alimenticia de Bogot, Corabas-tos, pero anunci que no lo har en este momento, indicando que lo ms probable es que no lo incluya en el plan de Desarrollo de la ciu-dad que presentar este viernes ante el concejo.

    A 31 de diciembre de 2015, Se encontraban en lista de espera 2.068 pacientes activos, que necesitan de un rgano o un tejido.

    Los jardines esperan beneficiar a todos los nios entre 2 a 7 aos.

    Bogot BOGOT, MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 5A

    Las actualizaciones catastrales, ocasionaron que de 2012 a 2015 se incrementara en un 400 por ciento la cartera y el nmero de contribuyentes morosos.

    En Bogot existe el riesgo de prdida de ms de $67 mil millones de no tomar-se las acciones oportunas de cobro de la cartera del impuesto predial de las deudas que podran prescribir, fue uno de los principales aspectos del ltimo pronunciamiento remitido por la Contralo-ra de Bogot a la Admi-nistracin Distrital.La Contralora de Bogo-t hizo un auditora a la determinacin, fiscali-zacin y cobro del im-puesto predial en Bogot, fundamentada en la in-formacin que la misma secretara de Hacienda les entreg y detectando desde el control fiscal, que existe una cartera que no se ha cobrado.Al auditar la base de da-tos de cartera del im-puesto predial durante los aos 1994 a 2015, la Contralora de Bogot determin una cartera total de $1.4 billones, de los cuales el Distrito dej de recaudar $775.484 mi-llones entre los aos 1994 a 2011, por una ineficien-te gestin y falta de se-guimiento al proceso de cobro por parte de laSecretara Distrital de Hacienda.El ente de control esta-bleci un riesgo de pr-dida, que vienen del ao 2012, que de no tomarse las acciones oportunas de cobro de la cartera podran prescribir las deudas de los contribu-yentes.Para la Contralora de Bo-got (e), Ligia Ins Bote-ro Meja, el incremento de cartera podra estar generndose por efecto de la capacidad de pago

    de los contribuyentes, al darse la actualizacin catastral permanente de los avalos urbanos que ha realizado la Unidad Administrativa Especial de Catastro, lo cual tiene una incidencia directa con el incremento del va-lor del impuesto a pagar.Esto significa en que a medida que se han hecho las actualizaciones ca-tastrales en la ciudad de Bogot, en los ltimos 10 aos, la cartera ha venido incrementndose, esto es un riesgo, pues efectiva-mente, el hecho de haber hecho el ajuste del ava-lo catastral al avalo comercial, hay ms con-tribuyentes que no estn pagando oportunamente el impuesto, afirm la funcionaria. No obstante, es necesario fortalecer los procesos de cobro coactivo, pues en reciente auditora a la gestin de los aos 2008 y 2009, se estableci un de-trimento patrimonial de

    $28.898 millones que ya se encuentra en proceso de responsabilidad fiscal.En este caso, no se reali-z un proceso eficiente de determinacin, fisca-lizacin y cobro del im-puesto predial unificado, sobre el cual se contaba con cinco aos para ejer-cer acciones legales, ex-pedir mandamientos de pago, otorgar prrrogas o acordar facilidades de pago al contribuyente, lo cual denota una deficien-te gestin.

    Predios ruralesOtro punto que llam la atencin de la Contralora Distrital, es que mientras los predios urbanos se han venido actualizando anualmente, para los rura-les, la ltima actualizacin se hizo hace 9 aos, esto significa que no ha habido una equidad en los cobros catastrales y no se han ve-nido cumpliendo que to-dos los predios deben ac-tualizarse cada 5 aos.

    Son ms de 29 mil pre-dios que estn en la zona rural y ha dejado de re-caudar un mayor nume-ro de recursos por esta falta de actualizacin.De acuerdo con la Con-tralora Botero Meja, de haberse realizado la ac-tualizacin permanente en los predios rurales como se hizo en los urba-nos, la ciudad podra co-nocer el valor real de su rea rural, y de esta ma-nera mejorar gradual-mente el recaudo del im-puesto predial unificado.Finalmente, la jefe del or-ganismo de control consi-dera acertadas las medi-das que estudia la actual Administracin Distrital para presentar al Conce-jo de Bogot, entorno a la mitigacin del impac-to del mayor valor del impuesto, para que sea equitativo con la ciudad y se revisen factores que in-ciden en su clculo como el rgimen tarifario y el ajuste por equidad.

    En una decisin crucial para los bogotanos, Transmilenio S.A. declar el incumpli-miento a la empresa Coobus, con lo cual se da un primer paso para destrabar la im-plementacin definitiva del Sistema Integrado de Trans-porte Pblico (SITP).Esta decisin parte de la realidad de que el sistema no est funcionado como debera, los bogotanos no estn recibiendo el servicio que se merecen y las rutas no estn llegando a los ba-rrios con la frecuencia que se necesita. La actual admi-nistracin recibi el sistema perdiendo 2.000 millones de pesos al da. La declaratoria de incumplimiento significa que Transmilenio S.A. podr finalmente actuar sobre la zona de Fontibn, asignada en su momento al operador Coobus y que ha estado cua-tro aos sin el servicio de los buses azules. La empresa podr presentar los recur-sos de reposicin que consi-deren. Una vez estos se deja-r en firme la decisin, o de

    ser el caso, si los argumentos y pruebas as lo ameritan, se puede reconsiderar y contar con estos operadores para adelantar la implementa-cin del sistema.Esta decisin es buena para los usuarios, para el sistema y para los pequeos propie-tarios de buses, quienes ha-ban estado esperando una respuesta por ms de dos aos y significa para la gran mayora de los pequeos

    propietarios la posibilidad de que puedan seguir vincu-lados al sistema de traspor-te pblico de Bogot, seal Alexandra Rojas, gerente ge-neral de Transmileni