DIARIO EL ESPACIO

17
Informes al: 320 27 89 304 632 27 30 Publique sus avisos legales y edictos desde nuestras AGENCIAS AUTORIZADAS Sede principal periódico Kra 7a # 33 - 42 Tel: 320 27 89 [email protected] Publique en El Espacio el diario del pueblo colombiano ¿Está sin trabajo? Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO VER PÁGINA 8A VER EL ESPACIO JUDICIAL VER EL ESPACIO JUDICIAL Defensores de Derechos Humanos, protegidos Santos discute sobre política de drogas LA CORTE SUPREMA TIENE LA ÚLTIMA PALABRA Ya está lista la terna para elegir al Fiscal General Encuentra nuestro CRUCIESPACIO doble página todos los días Cayeron otros dos del ‘Clan Úsuga Iniciativa para apoyar la cultura El fútsal presentó su mascota oficial Barcelona goleó en la Liga Condenado a nueve años de cárcel VER EL ESPACIO JUDICIAL ASÍ LO DIO A CONOCER EL MINDEFENSA EN ASAMBLEA DE UNGASS PASÓ A SANCIÓN PRESIDENCIAL EL CONCEJO LA APROBÓ EN PRIMER DEBATE PARA PEQUEÑOS Y GRANDES PRODUCTORES RESPECTO AL SECTOR PRIVADO VER PÁGINA 6A Creación de Empresa Metro no convence Proyecto de donación, aprobado en el Senado Fortalecen el seguro agropecuario Hay oportunidad en proceso con el Eln PICO Y PLACA PARTICULARES JUEVES 1-3-5-7-9 El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jac- tancioso ni orgulloso, No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente. 1 Corintios 13:4-7 Palabra de Dios El ignorante afirma, el sabio duda y re- flexiona. Aristóteles Sabiduría Coldeportes tiene nueva directora Habría homofobia en la Fórmula 1 VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER PÁGINA 2B VER PÁGINA 7A VER PÁGINA 2B DURO GOLPE EN CUNDINAMARCA COPA MUNDIAL RESURGIÓ CAMBIOS EN BOGOTÁ DENUNCIAS FREDY VALENCIA VER PÁGINA 3A VER PÁGINA 5A SOLUCIÓN ANTERIOR E 1 CRUCI S P ACI O VALOR $1200 EDICIÓN 14.873 PÁGINAS 32 BOGOTÁ JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIÓN NACIONAL ISSN 1692-0686 WWW.ELESPACIO.NET.CO EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO JUEVES C U M PL I M O S 50 Años C O N B O G O T Á Y C O L O M B I A Ahora en la ciudad de Bogotá también puedes encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

description

Edición 21 de abril de 2016

Transcript of DIARIO EL ESPACIO

  • CMYKPAG_1 SECCIN_A EDICIN_14873

    Informes al:320 27 89

    304 632 27 30

    Publique sus avisos legales y edictos desde nuestrasAGENCIAS AUTORIZADAS

    Sede principal peridico Kra 7a # 33 - 42

    Tel: 320 27 [email protected]

    Publique en El Espacio el diario del pueblo colombianoEst sin trabajo?

    Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO

    VER PGINA 8A

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    Defensores de Derechos Humanos, protegidos

    Santos discute sobre poltica de drogas

    LA CORTE SUPREMA TIENE LA LTIMA PALABRA

    Ya est lista la terna para elegir al Fiscal General

    Encuentra nuestro

    CRUCIESPACIO doble pgina

    todos los das

    Cayeron otros dos del Clan suga

    Iniciativa para apoyar la cultura

    El ftsal present su mascota oficial

    Barcelona gole en la Liga

    Condenado a nueve aos de crcel

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    AS LO DIO A CONOCER EL MINDEFENSA

    EN ASAMBLEA DE UNGASS

    PAS A SANCIN PRESIDENCIAL

    EL CONCEJO LA APROB EN PRIMER DEBATE

    PARA PEQUEOS Y GRANDES PRODUCTORES RESPECTO AL SECTOR PRIVADO

    VER PGINA 6A

    Creacin de Empresa Metro no convence

    Proyecto de donacin, aprobado en el Senado

    Fortalecen el seguro agropecuario

    Hay oportunidad en proceso con el Eln

    PICO Y PLACAPARTICULARES

    JUEVES 1-3-5-7-9

    El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jac-tancioso ni orgulloso, No se comporta con rudeza, no es egosta, no se enoja fcilmente. 1 Corintios 13:4-7

    Palabra de Dios

    El ignorante afirma, el sabio duda y re-flexiona. Aristteles

    Sabidura

    Coldeportes tiene nueva directora

    Habra homofobia en la Frmula 1

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER PGINA 2B

    VER PGINA 7AVER PGINA 2B

    DURO GOLPE

    EN CUNDINAMARCA

    COPA MUNDIAL

    RESURGI

    CAMBIOS EN BOGOT

    DENUNCIAS

    FREDY VALENCIA

    VER PGINA 3A

    VER PGINA 5A

    CMYK

    PAG_4_5 SECCIN_ESPACIOGRAM

    A EDICIN_14.873

    ALCALDE DE NEIVA

    VOCALISTA DEL GRUPO DE MSICA PO

    P BELANOVA

    CANTANTE Y ACTOR ESTADOUNIDENS

    E

    REPRESENTANTE A LA CMARA POR B

    OGOT

    EMBAJADOR DE COLOMBIA EN ESTA

    DOS UNIDOS

    FUE UN POLTICO Y MILITAR VENEZOL

    ANO

    ESPOSA DEL OPOSITOR VENEZOLANO

    LEOPOLDO LPEZ

    CANTANTE DOMINICANO DE MERENG

    UE, BOLERO Y BACHATA

    J C T L E L F

    DARSE LUTECIO ENEAL PREAMBULO SEG

    VIAGRA REUTERS ALAMIN MIRZA LELO

    INMADURO BOAT EMBRUTECER MILENIO

    EDO ADOPTAR VACIA DOSEL MANIA PG

    READ ISAI OPEP CROA TROCAR MOTEL

    G NATAS MAJA ECHAR POR ANIMA ICE

    JICARAL ZAPATA RENCA MIRE NARINA

    RA DEIDAD SAMUEL ACHATARRAR NONA

    ALBA ZAHON CORTES TACOS AGAPE OU

    LLANCA ORATORIO AGUTI UBIO ARM T

    DESOLLAR VINO NANNA AIRE RITMICO

    OJO ADRIZAR SAALE RESMA ADEREZAR

    UREMIA AJADOS BADIL PRODIGO OBI

    BEATA BALADI ACORDONAR CULONA EZ

    EL ARDITE OO DENTAL OPACA

    CARR AGUAR S OCEANOS RAER

    E ARENAS ELE LARVA ACERA

    GRANATE AUCAS FRUI ANACORA

    RTI ASERRAR O DANZARIN C

    ALLANAR ALGA TANIT COIMA

    ELMO GATEAR E REO OCENA CAT

    ATAN SIFON INSULA SONDA OCASIONA

    BI ORIOL TAZON INCISO RELATAR DR

    ACUNAR APAO PLATEA CARCASI AZAR

    ADAR GLICERINA ANILLA NEOS VENADA

    E DELEGAR CATARI TOLDO NANAY ROR

    SHIVA ORITO ENASTA ARADO

    ATRONAR COSIDA GASTRO AMB

    SOR NISSAN IGNACIO

    ASNADA TRASCA CIAR

    R ABORTAR ATRACO R

    KARVAL ORILLA PINDO

    PIONEER DESCARO VS

    ENZO MAMONA GANADO

    CANTAUTOR COLOMBIANO, CREADOR DE LA CUMBIA STYLE

    ACTRIZ Y MODELO BARRANQUILLERA

    J M H C J C E

    FORCEJAR ALETAS HABACUC AURA EDIT

    SEO ARMADERA BRAM FRAGUA IRRIGAR

    EMPOLI TRONCO ABOLLON LASSIE ANA

    MAYA ALOINA TALERO SPAM ATACAR U

    AT COMUNA NORMAL ROSAL APIS UNAM

    NARICES NARVAL IDEM BOSTON IDEMA

    PURE ENTROPIA ARIA ISLETA ABRIGO

    E HALARA ONDA EGOISMO ARAGUA RNA

    LAUDO ADH CORDAL MAORI ERAL TE G

    OCIO CRIADO PILETA GANGA LOCUTOR

    SORBER ACANA RESINA BARRIL IN PU

    PM ALECRIN URANIA LLANA VERDECER

    IPERITA NIARA GARITA IMPAGO CARA

    NAN TACHA DESPOSAR SIMIL OLVIDA

    ASEAR HERCIO

    NALAC DINERO

    ABROGAR ACL CD NACARON O

    ERRE AMETRIA DIOCESANA AES

    X ANCLADERO T ATINADO NF

    UTILERO AJENA ACLAMA OCOTE

    RN REPARAR C DOC INGRESAR

    ATRASAR RABA B SOTERRAR LAMA

    VEO PRADO UNTABLE VIROTE SALOMA

    TARADO NIZARDO RAFAEL PAPA TITERE

    G NANTES TRILLON TRAPA ALMACEN O

    ATAC URETRA VISCERA EXERCISE TUL

    NR CAMORRA CAM ASI CRISTAL OCASO

    TACAO TASCO PIS ORON PIN

    ESE ORION ESPIGON ALIDADA

    T SALERA TEODOLITO

    IMPURO MOUTON FURO

    PIEL GEO MONACAL V

    HASSANNASSAR TOMATE

    LOT BEATO GLOSA IJ

    ARAA BOMBAY AREPA

    PERIODISTA COLOMBIANO, DIRECTOR DEL NOTICIERO DE LA FM

    MODELO Y ACTRIZ MEXICANA

    R T J O J L D

    PIANO ESTELA ACOMODO EMPAQUE UVAS

    OCOTAL ELAMITA ARRIERO LACRAR NH

    HOT DIANTRE AMARGA UCASE ANDAMIO

    ASOCIAR OISE PIPA HAY ALETEO ENE

    RT HANGAR ROCA ISLA PARACO BALA

    YARARA SIRENA INMISCUIR ONCES VF

    HAREN PROTON LANZON AEROILIA ALAR

    N AEREA ONDULADO OIBLE ME TARARI

    TALLARIN COTO INN SOLADO PITORRO

    OCC PELICANO GG AHE ORELLANA GOL

    CEUTI DER PRONACION SNAIL BTO E

    FI BOREAL BIOLOGIA ATEO MACARRON

    ROCE ANDAMIADA ROTULA TEOCALI BT

    ANADE CADEL ANTONOV CHANNEL OREO

    TARASCA ONIC TORCE CEDER

    ERA PAJARITA IC ARMATOSTE

    R CAIREL NEL CICLOIDE PUN

    INFAMAR BAGRE MOCOA TORTERA

    AULA OVACION ADRAR NATAN

    LR NAZARET T CDI CATAMA T

    RASGAR MITU E GUALDADO ARCE

    FINAR EMISORA BULEVAR LABORAL IM

    RETRACTIL GAMBUSINO SAONA CUENDA

    ILI NAONATO PICANA SAL INMIGRA R

    V DODONA ALBADA ASCARIDE ADUANAR

    COLOSAL RATEAR LISTON FILTRAR ALF

    LOTARIO BASTAR AVIZORAR R

    OSOS NACAR ERECTIL SUFIJO

    ODESA GRATAR PEGON

    R TORQUE ORATE ILO

    AMAL ALGOL ROSTRO

    ZA AETA DIRECTO AC

    ROGERMARTINEZ ROZNO

    NAPIER ANAFASE NON

    SOLUCIN ANTERIORSOLUCI

    N ANTER

    IOR

    ORILLA DE UN CAMINOENTERRAR, SEPULTAR

    ESTRAMB-TICOABOLIR UNA LEY

    PONER A COMPSTELILLA INTERIOR DEL HUEVO DE LAS AVES

    EQUIPO DE MILNFONDEADERO

    DESPUS DECIUDAD NATAL DE JULIO VERNE

    CADO DEL ZARZOPUNTO ERGENO DE LA MUJER

    NOMBRE DE LETRAMAFIA NAPOLITANAYEGUA DE PELO BLANCO, GRIS Y BAYOCOMPONERSITIO POBLADO DE ENEBROSVORAZ TIBURN DE LAS ANTILLASEVITAR O ELUDIR UNA COSAESPECIE DE BARRIO PAISAORGANISMO DE LA AVIA-CIN CIVILCUADERNA DE ARMAR

    SAZONAR LA CARNEMEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN

    EXTENSIN GRANDE DE TERRENO ARENOSOBORRN

    CAPITAL DE BANGLADESHMUNICIPIO DEL TOLIMA DOCE MESESCONDUCTO EXCRETOR DE LA ORINATELA FINA DE TEXTURA RUGOSAFALTA DE MEDIDA EN LOS VERSOSALA ANTERIOR DE CIERTOS INSECTOSSIRVIENTEOJO DE LOS INSECTOSGLUCSIDO EXTRADO DEL LOE ISLA MS GRANDE DE GRECIAHORMONA AN-TIDIURTICA

    ABSCESONATURAL DE NIZA EL YODO Y EL TESLAMUNICIPIO DE BOYACTRAMPOSOQUE PERTENECE A OTRA PERSONAPEZ COMESTIBLE DE RORBOL DE MADERA RECIA Y COMPACTABRILLAR LOS ZAPATOSTALLO FUERTE Y MACIZO DEL RBOLDIOS SOLAR DE LOS EGIPCIOSACCESORIO DE NATACIN

    EMITIR ALGO POR RADIOCETCEO QUE TIENE UN LAR-GO COLMILLO

    RECIBIR LA HERENCIAMONTN DE PAJA

    QUE HABLA CON FACILI-DADCEBO CON HUEVAS DE BACALAO

    VOLCN DE GUATEMALADEPSITO DONDE SE GUARDA LA SALAPARATO QUE ENVA SEALESUN MILLN DE BILLONESALERO DEL TEJADOASOCIACIN CRIOLLA DE LOCUTORESACUMULAR COSAS SIN NINGN ORDENOLA DEL MARVOLCN DE FILIPINASINSTITUCIN EDUCATIVA

    HIPOCORSTI-CO DE DANIELMUELA DEL JUICIO

    TANTO ANOTADO EN BISBOLCONTRAER MATRIMONIO

    EN LA PARTE POSTERIORQUE SE PUEDE UNTAR

    HUELE MALESPIGA SPERA Y ESPINOSAUNIDAD BSICA DEL CUERPOHIJO DE NOOPERACIN CONTRARIA A LA RESTAMUSA DE LA ASTRONOMA

    CON FORMA DE HUEVOLTIGO CORTO Y GRUESO

    RESPLAN-DOR DE UNA IMAGENPISCINA

    REMENDAR LOS CHIROSASADURA

    LIGA DE PIERNAS LARGASPREFIJO QUE SIGNIFICA TIERRAGOLONDRINAORINAIGUALDAD DE ALTURACLASE DE EMPASTE DENTALASEGURA-DORA DE RIESGOS PRO-FESIONALESLA RAZA DE HITLERQUE NO SEA LA MISMANOMBRE DEL AUTOR DE DRCULA FRUTA TRADICIONAL DE LA INDIAABOLLADURA GRANDE

    HABLARAMEZQUINDAD

    PULCRA, ASEADAEL NGEL DE LOS ENFERMOS

    EMPRESA BOGOTANA CUYO LOGO ES UN SAPOCOMUNA FRANCESAZUMO DE UVA ANTES DE FERMENTARINSTRUMENTO PARA MEDIR NGULOSINDIRA GANDHITAL CUAL

    VAGO, HOLGAZNSIGNIFICA LO MISMOPOCO TUPIDAUNO DE LOS DOCE PROFETAS MENORES

    MONEDA DE KIRGUISTNRELATIVO A LOS MONJESGRUPO DE NOTAS DE ADORNOSERN GRANDE Y REDONDOTIENE EXISTENCIARUIDO DE PIES O DE VOCESCORONA USADA POR LOS PAPASABORIGEN DE NUEVA ZELANDARO DE PORTUGALARBUSTO DE LAS ROSASANDROIDE DE VIAJE A LAS ESTRELLASFOGN PARA FORJAR METALES

    HIERRO QUE ATRAEREFUGIO PARA PEATONES

    CAMINAR HACIA ALLETAPA SIN PREMIOS DE MONTAA

    ANDN DELANTE DEL TEMPLOESPECIE DE SAETA

    CONCEDE UN FAVORREGLA PARA DIRIGIR VISUALES CDIGO DE INTERNET PARA LIBIAFRUTO DE PIEL ROJAELEMENTO DE SMBOLO RNVIDRIOTECLA DEL COMPUTADOROFERTAFLOJA Y DESCUIDADACORREO BASURA HUMO TXICOCAPITAL DEL ESTADO DE MASSACHU-SETTS

    ARTCULO FEMENINO PLURALCUBA

    CONJUNTO DE COLONOSEJERCICIO EN INGLS OBJETO MATERIALHURAOPRESA APETECIDA DEL CERDOSUMO PONTFICEQUE INCITAFALTA DE PAGO DE UNA DEUDA

    OTRO NOMBRE PARA LA ZBILAFAMOSA PERRA DE PELCULAS

    QUE NO TIENE VIDAESTADO DE VENEZUELA

    VOLCN DE ECUADORCERTERO, ACERTADO

    DESACRE-DITAR A UNA PERSONAPRENDEDOR DE ADORNOPALETA DE PINTORTIENDA DE ROPASTEJIDO DE PUNTO HECHO A MANONCAR DE INFERIOR CALIDADINSTRUMENTO DE CARPIN-TERANOVILLO ENTRE UNO Y DOS AOSSANTA ABREVIADATORO SAGRADO EGIPCIOCUNA DE ALBERT EINSTEINATMSFERA DEL CUERPO AGOBIAR CON TRABAJOCRITICAR A ALGUIEN DE MANERA DES-TRUCTIVA

    MUNDOCUBRIRSE LA TIERRA Y LOS RBOLES DE VERDOR

    PERSONA QUE SE DEDICA A ENTREGAR ENVOSENTRAR BARRIO COMERCIAL HEBREOCANTO DE MARINEROSTELA FINA DE LANANO RECUERDAIMPUESTO AADIDONARRADOR DE RADIOVOZ DE MANDOPRENDA QUE RESGUARDA DEL FROLAMBNREGAR LAS TIERRAS

    DAS QUE DURO UNA GUERRA CIVIL DE COLOMBIAMONIGOTEGUSTOSASESPECIE DE PINO RESINOSORUEDA DE UNA POLEAESTAR EN LA ONDANOTICIA FALSADESAPARE-CIDO ENTE AGRCOLATECLA QUE ACTIVA LA GRABACIN MUJER DE LOT

    FUE UN GRUPO TERRORISTA IRLANDSUNIVERSIDAD DE MXICO

    EL CAMPEADOREL CAF DE LOSINGLESES

    TIPO DE CABO EN UNA EMBARCACINROSTRO

    ESCUELA DE ARISTTELESSACERDOTE BUDISTAFELINO AMERICANOUNA VOCAL PLURALIZADANATURAL DE TNEZRED NEURONAL ARTIFICIALSUBSIDIARIA DEL GRUPO VOLKSWAGENMADRE DE MARA PIEZA DE LA BICICLETASMBOLO DEL PLUTONIO

    CONJUNTO DE LOSHUESOSNITRGENO Y FLOR

    DICTADOR ROMANO COLEGA DE MARIOCASI DOCTOR

    LMPARA DE TECHO DE FORMA CIRCULARSOBRINO DE ABRAHAM CUERO DE ANIMAL CURTIDO CON O SIN PELOSINDECENTE

    UNA TALLA DE CAMISA

    GIGANTE MITOLGICO

    PERSONA MUY DEVOTA

    MAYOR CIUDAD DE LA INDIA

    EXPLICACIN QUE SE AADE A UN TEXTO COMO MEDIO DE ACLARA-CIN

    SUERTE, CHEPAZO

    LETRAS QUE VAN LUEGO DE LA H

    QUE ES PARECIDO O SEMEJANTE A OTRO

    CASETA QUE ABRIGA Y PROTEGE AL CENTINELA

    PUESTA DEL SOL O DE OTRO ASTRO

    TEJIDO DE SEDA PARA HACER VELOS

    MEZQUINOUNIR SIN VOCALESPEPITA CONTRA LA GRIPEAVISTO, OBSERVORETROCEDER LAS AGUJAS DEL RELOJINICIALES DEL AUTOR DE LA LETRA DEL HIMNO NACIONAL DE COLOMBIAENCARGADO DE ORDENAR Y ACOMODAR LOS IMPLE-MENTOS DE LOS JUGADORESCONSONANTE VIBRANTELIMPIARMARCA DE LECHE PARA RECIN NACIDOSGAS QUE SE UTILIZ COMO ARMA QUMICAINICIALES DEL ENANO AMIGO DE PEDRO PICAPIEDRABEBER ASPIRANDOTIEMPO LIBRE DE UNA PERSONAFALLO QUE DICTAN LOS RBITROS EN UN LITIGIOCREMA ESPESA HECHA CON LEGUMBRESRGANOS ENTROME-TIDOSSMBOLO DEL STATOPUEBLO INDGENA QUE HABITA EN YUCATNEQUIPO DE FTBOL ITALIANOIGLESIA CATEDRALHACER FUERZA PARA VENCER ALGUNA RESISTENCIA

    ANCLA EN DESORDEN DISCO MUSICAL COMPACTO RELATIVA A LA DICESIS APLAUDE LA MULTITUD

    VENDER EN SUBASTA PBLICACOPIA EN INGLS

    NMERO DE EULERPEDAZO DE PIEDRA PMEZ

    INICIALES DEL EQUIPO JAMES

    EMPERADOR ROMANO, SUCESOR DE TRAJANOREY DE LA SELVA

    IMAGEN DIAGNSTICA

    MUNICIPIO DE CHOC

    MUJER NECIA E IGNORANTE

    PUNTA EN INGLS

    HEMBRA OVINA

    SIGLA DEL BILLETE VERDECUBRIR CON TAMOREALIZAR UNA INTER-VENCIN QUIRRGICAUN MARQUS DEL INFIERNO ACIDEZ DE ESTMAGO

    GAMETO FEMENINO DE LOS VEGETALES

    DIOS GRIEGO DEL VIENTO

    UN TIPO DE SANGRE

    INICIALES DEL LIBERTADOR

    ESMERO CON QUE SE HACE ALGOVITAMINA QUE TIENE VARIOS COMPLEJOSABREVIATURA DE AFLUENTE

    CRUZ EN INGLS

    INICIALES DEL MONO DE LA RED

    MXIMA CALIFICACIN FINANCIERAUN GIRO PROHIBIDO

    APELLIDO DE URIBITO

    INICIALES DEL HIJO CANTANTE DE ISABEL PREYSLER

    NOMBRE DEL NOVELISTA QUE HIZO FAMOSO AL AGENTE 007CHOQUE EMOCIONAL

    INICIALES DE LA REINA DE B/QUILLA

    PALABRA UNIDA A SUPER MARIO

    SMBOLO DEL REA

    DISPOSITIVO SIMILAR A UN EMBUDO GIGANTE

    CABALGARUNIDAD DE MEDIDA DE FRECUENCIA

    CINTOS PARA LLEVAR LOS CARTUCHOSPLATASOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    PREFIJO QUE SIGNIFICA SALIVA

    CONVICTO

    SUPERIORA DE UN CONVENTO

    PERSONAJE DE PLAZA SSAMOCRA DE LA VACA DE MENOS DE UN AO

    EXCESO DE UREA EN LA SANGRE

    CALLE ESTRECHA Y CORTA

    CON ELLAS PREPARAN UN POSTRE

    MUSCULOSA

    APELLIDO DEL ESCULTOR DEL BOLVAR DESNUDO

    DOMINIO DE INTERNET PARA HAIT

    COMISIONAR ALGO A OTRA PERSONA

    PREPARAR LOS HILOS PARA TEJER

    MSICO DE APELLIDO RANGEL

    PUERTO DE BAGDAD

    SER DIVINO O ESENCIA DIVINA

    HIJO DE ZEUS Y ELECTRA

    SINNIMO DE PROHIJAR

    MIEMBRO DE ETA

    PONER DERECHO LO QUE EST INCLINADO

    HIJO MAYOR DEL REY DAVID

    CORTAR MADERA

    PRESIDENTE DE BOLIVIA

    ALCOHOL TRI-VALENTE DE TRES TOMOS DE CARBONO

    GABN ANTIGUO HOL-GADO Y CON ESCLAVINA

    CERVEZA DE BARRIL

    GAS USADO COMO COM-BUSTIBLE

    ESTROPEAR LA FIESTASUPLICAR

    ESPECIE DE CALZN DE CUERO

    TTULO DE AHORRO EDUCATIVO

    PADRE DEL REY DAVID

    SIGLA DE LA ALEMANIA ANTIGUA

    ELEMENTO DE SMBOLO LU

    DE DINAMARCA

    DE POCA IMPORTANCIA

    EXCREMENTO DEL GANADO LANAR

    ANDAR A GATAS EL BURRO DE WINNIE POOH

    ACCIN DE APAARUNIDAD DE TRABAJO

    EQUIPO QUITEO DE FTBOLLA GOMA DE ACACIA

    LUGAR DES-TINADO A LA ORACIN

    ES GENEROSO

    MADERO QUE CALZA UN PUNTAL

    LA CANTANTE GRINGA DIANA

    AGENCIA BRITNICA DE NOTICIAS PERSONA PERSPICAZ

    VIEJA QUE PINTO GOYA DESNUDA

    RECORTAR E IGUALAR EL PELO

    DESLUCIDOS

    ADELGAZAR

    PLANTA ACUTICA

    RUANA MEXICANA

    ZURCIDA

    ARO METLICO DE LA RUEDA

    PERDER UN EMBARAZOHUEVOS REVUELTOS

    TAZA GRANDESAL DEL CIDO RICO

    UNA TALLA DE CAMISACUERO DE OVEJA CURTIDO

    BEBIDA ALCOHLICAESTAFADOR

    BARCO EN INGLS

    AGENCIA NOTICIOSA

    POOL DE PASES PETROLEROS

    CUCHILLO PLEGABLE

    NOMBRE DEL FUTBOLISTA ETOO

    BOCINA PARA HABLAR DE LEJOS

    NATURAL DE QATAR ABANICO COLGADO DEL TECHO

    MARCA DE VEHCULO JAPONSPEDACITOS DE UNA COSA QUE SE ROMPE

    ISLOTE

    BOTADO

    ATENTO

    TAJADA FRITA DE PLTANO VERDE

    DESOCUPADA

    DEIDADES PAGANAS

    RO ALEMN AFLUENTE DEL ELBA

    CARCTER DE UNA PERSONA

    PONER EL ASTA A LA BANDERA ENERGA MECNICA

    BORDE DE UNA SUPERFICIECAUSAR TEDIO

    PLANTA BAJA DE UN TEATRO

    TIERNO, CARIOSO

    DESPEDIR DE UN LUGAR

    SIGLAS DE LA RADIO TELEVISIN ESPAOLA

    SITIO DONDE ABUNDA LA ENEA

    APENAS COMIENZA

    ENTORPECER

    UNIDAD DE REACCIN INMEDIATA

    MUJER COJA

    POR DONDE SE AGARRAN LAS CAZUELAS

    DIOSA EN LA MITOLOGA NRDICA

    SUEGRO DE CAIFS

    ARO DE METAL

    LIBRO DE LA LEY JUDA

    CORREA PARA UNCIR LAS RESES AL YUGO

    ESTRELLA GRINGA

    PREFIJO PARA ESTMAGOLE CANTO A MARA BONITA

    ORACIN INTERCALADA EN OTRA

    TELA DE ALGODN MUY FUERTE

    CANTA LA RANA

    INICIALES DEL TORERO EL CALI

    ANTIGUO JUEZ DE RIESGOSBLANCO

    COBAYO

    HILO POCO TORCIDO

    ASALTO CALLEJEROLAGO MS GRANDE DE ETIOPA

    CARPA

    DESINFECTAR

    CONVERTIR EN CHATARRA

    BALLENA ASESINA

    TECHO QUE CUBRE UN ALTAR

    GUINEA EN INTERNET

    TORTILLAS MEXICANAS ENROLLADAS

    INICIALES DEL CACIQUE DE LA JUNTA

    500 PLIEGOS DE PAPEL

    EL PUEBLO GALICO

    TUBO PARA EXPLORAR

    GUISO

    NOMBRE PARA NACHO

    SONIDO ACOMPASADO DEL RELOJ

    LABRADO

    AUXILIAR JUDICIAL QUE DA FE EN LOS AUTOS JUDICIALES

    SIGNO ARITMTICO

    CAMBIO DE PELO DE LOS ANIMALES

    PRLOGO, PREFACIO SOMBRERO EN INGLS

    ECHE OJO

    GRUPO GUERRILLERO GUEVARISTA

    VIENTO

    DARLE MS VUELTAS AL ASUNTO

    MUNICIPIO DE SANTANDER

    SMBOLO DE LA PLATA

    CORDILLERA DEL NORTE DE GRECIA

    NOMBRE DEL TREN VALENCIA

    MARAVILLA

    PADRE DE MATUSALN

    DIOSA PNICA DE LA FERTILIDAD

    AVIN NO TRIPULADO

    NUEVOS EN PREFIJO

    INSTRUMEN-TO DEL LLANO INVERTIDO

    CAMINAR HACIA ATRS

    HECHO

    UNA DE LAS RECTORAS DEL BOXEOESPECIE DE BFALO

    DESCRIBIRCIUDAD DEL ANTIGUO EGIPTO

    BAILARNMALDECIR, BLASFEMAR

    YUGO DE LOS BUEYESMONTAITATTULO HONORFICO PERSA EQUI-VALENTE AL DE SEOR AFEITAR LA BARBA

    ALMA EN PENA

    NOBEL CHILENO

    APETECIDA HORMIGA

    APURE CABALLO

    RINITIS CRNICA FTIDA

    ACCIN Y EFECTO DE DAR

    EXPRESIN QUE INDICA NEGACIN

    REDUCCIN DE GASTOS

    PRODUCE O PROVOCARELATIVO AL EMPERADOR ROMANO OCTAVIO

    SAZONAR

    VOZ DE LA OVEJA

    BANQUETE CON QUE SE CELEBRA ALGO

    SER VICTIMA DE LA GRAVEDAD

    GUSTO EXCESIVO

    VERSIN INGLESA DE HOMBRE

    PERODO DE MIL AOS

    CANAL ITALIANO DE TV

    ORIFICIO NASAL

    RESGUARDO

    QUE TIENE RITMO

    NOMBRE DE LA AMANTE DE SANTANDER

    CUERNO DE CAZA

    MEXICANOS

    HILERA DE CASAS A CADA LADO DE LA CALLE

    LIEBRE DE LA PATAGONIA

    RESIDENCIA PARA PAREJAS

    SUFIJO QUE INDICA RELACIN

    BRAZO EN INGLS

    NATURAL DE UN PAS O LUGAR

    SOBORNO EMILIO YEPES

    CAUSA FORTUITA DE UNA HECHOCAJA EXTERIOR DEL CELULAR

    RASPAR LA SUPERFICIEPERSONA QUE EMPLEA OBREROS

    HORA LITRGICAPULIR LAS ASPEREZAS

    ATONTADO O PASMADO

    LEYENDA DEL ARCO DE BRASIL

    SMBOLO DEL SEGUNDO

    QUE EST SIN ARMAS

    HIELO EN INGLS

    CARIO O AFECTO HACIA UNA PERSONA

    CINTURN DE JUDO

    PAS DE ORIENTE MEDIO

    GATO EN INGLS IVN FUE EL MS TERRIBLE

    DOCTOR ACHICADORELATIVO A AARN

    INICIALES DEL CAUDILLO DE LA RE-VOLUCIN MEXICANAGATO

    VOCALES COLERASPUNTERA

    INICIALES DE DON JEDIONDO

    GORRO DEL EJRCITO CHAPETN

    NOMBRE DEL PRNCIPE URUGUAYO DEL FTBOL

    UNA MARCA DE TELEVISORESSMBOLO DE LA RESISTENCIA ELCTRICA

    CONJUNTO DE ASNOSTRATAMIENTO

    QUE SE DA A LAS MONJAS

    ENSORDECER CON RUIDOUNO DE LOS DIOSES DE LA TRINIDAD HIND

    MUNICIPIO PETROLERO DE PUTUMAYO

    PLATO TPICO DE LOS LLANOS

    FALTA DE VERGENZA

    CONJUNTO DE RESES

    VERSUS ABREVIADO

    PALETA DE HIERRO PARA MOVER LA LUMBRE

    SINNIMO DE CANJEAR

    FORMAR UN CERCO EN TORNO A UN LUGAR

    CIERVA

    FRMULA GENERAL DE LOS TERES

    SEXTO MES DEL CALENDA-RIO HEBREOMECER AL

    NIO EN LA CUNAPREFIJO QUE SIGNIFICA DOS VECESASEGU

    RAN CON CUERDASREGISTRAR LA LEY UN DOMICILIO

    UNA PRO-GRAMADORA DE TVCOLOR ROJO OSCUROAPELLIDO DE LA CANTANTE GRINGA VIKKI

    NI T, NI YOSANTURRONARGANO DE LA VISINQUITAR EL

    CUERO A LOS ANIMALES

    MINERAL DE COBRE DE COLOR VERDE AZULADO

    VESTIDURA SACERDOTALINICIALES DEL ACTOR QUE LE DIO VIDA AL PROFESOR JIRAFALES

    TERRENO PLANTADO DE JCAROSLEER EN

    INGLSFUE UN PERODO DE LA HISTORIA DE JAPN

    QUE CARECE DE LA MADUREZ PROPIA DE LA EDAD ADULTA

    FRMACO CONTRA LA IMPOTENCIAPROPINARSE

    RELATIVO A LOS DIENTES

    TENEMOS COSTAS EN DOS DE ELLOS

    INSECTO DESPUS DE SALIR DEL HUEVO

    FRUTO DEL HAYA

    SMBOLO DEL GAS QUE RESPIRAMOS

    PRODUCE UTILIDAD

    DE SAMOA

    RO DE ESPAA, AFLUENTE DEL EBRO

    VOCAL CON FORMA DE HERRADURA

    GRUPO MUY NUMEROSO DE PERSONAS

    LETRAS QUE VAN ANTES DE UU

    EL HIJO MENOR DE LA FAMILIA

    SIGLA DE NACIONES AMERICANAS

    DE MUCHA LONGITUD

    ESTADO DE EEUU, DE CAPITAL PHOENIX

    DISCO PTICO DE ALMACENA-MIENTO DE DATOS

    QUE NO SE DISTINGUE CON CLARIDAD

    COMISIN O ENCARGO

    GOLPEAR EL BALN CON LA CABEZA

    APROBAR O PERMITIR ALGO

    RESFRIAR

    INICIALES DEL SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR

    SMBOLO QUMICO DEL NITRGENO

    ANUNCIO QUE SE PONE EN CASAS EN ALQUILER

    DIOS DEL HOGAR ROMANO

    CLAXON, BOCINA

    SMBOLO DEL ESTE

    QUIRALO

    ERA UNA ESTACIN ESPACIAL RUSA

    INICIALES DEL DIFUNTO ESPOSO DE JUDY HENRQUEZ

    CURA REVOLUCIO-NARIO

    GORDA VOCAL

    MONEDA JAPONESA DE COBRE

    MOTOR DE BSQUEDA DE INTERNET

    PREFIJA QUE SIGNIFICA CONTRA

    CROMOSOMA SEXUAL MASCULINO

    SERVICIO NACIONAL DE PRUEBAS

    DOCTOR ENEMIGO DEL 007

    ENFERME-DAD DEL GANADO VACUNO

    COSA DE POCO VALOR

    VOLVER A CALENTAR

    ENROQUE CORTO

    CAPITAL DE YEMEN

    SIN BRILLOSOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    REZA

    ABREVIATURA DE HERMANOS

    TROPEZAR

    ESPECIE DE CUERVO

    GRANDE

    QUIETO, INMVIL

    SARTA

    YERNO DE MUSSOLINI

    GLNDULA MAMARIA

    PALO DEL BOLICHE

    MORDIS-QUEAR EL

    CABALLO EL FRENO

    CONJUNTO DE YUNTAS

    ARTFICE QUE TRABAJA

    EN OROBFALO

    AMERICANO

    SIGNIFICA EN EL MISMO

    LUGAR SUEO CORTO

    DESPUS DE COMER

    RO DE FRICA

    REGIN VINCOLA DEL

    PER

    IDNTICO

    GRITAR EL LORO

    SITIO POBLADO DE PINOS

    APELLIDO DEL PERIODISTA

    PIRRY

    CHCHERES

    COSTRA SALINA

    CORDILLERA DE ASIA

    CENTRALPUESTO DE FERIA

    HIJA DE OLAFO EL

    AMARGADOSEALAR

    TARA

    APELLIDO DEL CABALLERO

    GAUCHOBOCUDO

    FURIA CANINA

    HAGA UN ALTO EN EL

    CAMINO

    BIBERNAPRECIARA EL PERFUME

    QUE TIENE LAS ALAS

    CORTADAS

    HUESO DE LA CADERA

    PEQUEO TIBURN PECOSO

    SEGUNDA PERSONA

    CARNE EN INGLS

    MOLCULA GRAMO

    APELLIDO DEL EX

    FUTBOLISTA PITUFO

    FIEBRE DEL GANADO

    MES DEL AOLADRILLO

    SALIENTE QUE

    SE DEJA EN UNA PARED

    PAS DE JUDOS

    EQUIPO DE FTBOL

    ITALIANO

    RELATIVO A LOS LABIOS

    ESCLAVO ESPARTANO

    SE DESPLAZA A PIE

    PASQUN, PANFLETO

    TELA FINA DE ALGODN

    TIENE PUESTA UNA COSA

    MAYONESA CON AJO

    CERA DE LOS ODOS

    TCNICA DE DESCENSO RPIDO EN PAREDES RECTORA

    DEL PEDAL

    PRENDA MILITAR DE

    ABRIGOCREADOR

    DEL GRUPO NICHE

    AVE COMO EL TURPIALARRANCAR

    ONDA LQUIDAMUNICIPIO

    DE BOLVAR

    AUTOR DE EL BURRO FLAUTISTA

    TABLAR DE HUERTA

    MUNICIPIO DE CALDAS

    PLANTO DE NABOS

    LUGAR DONDE SE FABRICA-BAN PAOS

    MAZ REVENTADO

    LEGENDARIO REY

    BRITNICO

    AFEITE DE COLOR EN-CARNADO

    QUITAR LA GRASA A LA

    LECHE

    LEGAL, LEGTIMA

    SMBOLO DEL NEODIMIO

    MUNICIPIO DE BOYAC

    RESULTADO DE UNA RESTA

    EL ESCRITOR MANDINO

    EMPIEZA EL CUENTO

    PRONTITUD, RAPIDEZ

    ELEVAR LAS COSAS SOBRE LA REALIDAD

    SENSIBLE

    CENEFA DEL DOSEL

    ASEGURA CON PASADOR

    UNA PUERTA

    SMBOLO DEL ORO

    AFICIN O AMOR A

    ALGO

    NOMBRE MASCULINO

    MASCOTA DE MAGO

    ADEREZADO

    QUE CAUSA ASCO

    CARTAS DEL SOLITARIO

    DIFUMINAR

    FRUTA QUE ES RICA EN

    DULCE

    ESPOSA DE TPAC

    AMARU

    HACER PERDER EL AMOR

    HIERRO ALEADO CON

    CARBONO

    PREPARA

    ADOPTAR CIERTA

    ACTITUDDELGADA Y CON POCAS

    CARNES

    REUNIR

    DAR EL COLOR DEL

    ORO

    RELATIVO AL ISLAM

    SONIDOS LEJANOS

    MUNICIPIO DE BOLVAR

    EL REINO DE ULISES

    HACER EL EQUIPAJE

    MUERTE NATURAL

    CONVERSARCUCHILLO

    CORVO

    FUNDADOR DEL ISLAM

    APELLIDO DEL BATERISTA

    THE BEATLES

    RELATIVO A LAS ENCAS

    APODO DE JOS LUIS

    RODRGUEZ

    SINNIMO DE MUDEZ

    AQUELLA

    METER DEBAJO DEL AGUA CON

    MPETU

    VECINAS DE LA S

    RO DEL CHOC

    COLOMBIANO DEL REAL

    EMPASTE DENTAL

    NOMBRE DEL ACTOR

    CARREY

    UNIDAD DE VELOCIDAD EN AVIACIN

    APELLIDO DE UN FULANO

    RO DE CAQUET

    RELATIVO AL AMONIO

    ENFRENTAR

    FINAL DE ATRACO

    SITUACIN COMPLICADA

    ENALTECER

    PERSONA QUE ANUNCIA

    MALES O DESGRACIAS

    DESIERTO MS SECO DEL MUNDO

    EN EL FTBOL, FUERA DE

    JUEGO

    LUGAR DONDE

    ABUNDAN LOS CEREALES

    PEREZOSO, HOLGAZN

    PAJARITO DE HEIDI

    LEVANTAR LA VOZ

    ANTIGUA AEROLNEA

    CHILENA

    INVENTOR DE LA BOMBILLA

    INICIALES DEL FUNDA-DOR DE LOS MELDICOS

    NOMBRE DE MUJER

    ARMADURA DEL CABALLO

    PARA LA GUERRA

    ADMINISTRAR DROGAS

    TUMOR BLANDO CON PUS

    HIJA DE TNTA-LO Y ESPOSA

    DE ANFIN

    VCTIMA DE LOS CACHOS

    NOMBRE DE HEMINGWAY

    PUNTO OPUESTO AL CENIT

    EL HOMBRE DE LAS LEYES

    DAR FORMA REDONDA A UNA COSA

    INSTANTE

    PRIMER NOMBRE DEL TIGRE FALCAO

    CRISLIDA

    QUE TIENE O ECHA MUCHOS

    RACIMOS

    SORDERA TOTAL

    LANZAR LA PELOTA A RAS

    DE TIERRA

    MUNICIPIO DE ESPAA

    CANTANTE BOGOTANA

    NOMBRE DEL EX ATLETA JOHNSON

    DISTRITO FEDERAL

    SMBOLO DEL SODIOCOLOR

    ROJO DE LAS NUBES

    PUERTO DE CHILE

    RAMA PEQUEA

    DISTINTIVO DE LOS

    AGENTES DE POLICA

    NO QUERIDO POR NADIE

    MONTES DE ASIA

    CENTRALPALMA CUYO

    FRUTO DA ACEITE

    FAMOSO

    TREN EN INGLS

    EN MXICO, COMETA DE

    PAPEL

    DE SAMOA

    OFRECIMIEN-TO HECHO

    A DIOS

    OTRA VEZ EN INGLES

    FALTO DE RAZN Y

    DISCURSO ABSUELTO

    MOVER EL REY Y LA TORRE AL

    MISMO TIEMPO

    PONER TIRANTE Y TESO ALGO

    BARNIZ BRILLANTE

    ESPOSO DE ABIGAIL

    PERSONA QUE CEDE UN

    RGANO

    1ER PUESTO EN LA SALIDA

    DE F1

    PULSERA, BRAZALETE

    FRENTE NACIONAL

    LTIMAS VOCALES

    CAPITAL DE SANTA LUCA

    QUE PROFESA EL MORMO-

    NISMO CORPORACIN

    NACIONAL DE TURISMO

    LADRAN LOS PERROS

    SOLAMENTE

    COLINA O COLLADO

    SUFIJO QUE ACHIQUITA

    INICIALES DE LA LLAMADA

    PERLA DE AMRICA

    TERCER ESTMAGO DE LA VACA

    ROCA DE ESTRUCTURA

    PIZARROSACENTMETROS ABREVIADOS

    CENTRO EDUCATIVO

    INDGENAS DE LA TIERRA

    DEL FUEGO

    ARRACACHA

    REY DE LA ISLA DE

    EGINA

    NAVE DE NO

    DLAR EN INGLS

    CASTA INICIALES DEL REY DE LA MSICA

    GUASCA

    ANTIGUO IDEMAAGUILUCHO

    LAGUNERO

    CONJUNCIN Y DEL INGLES

    UNIR O COLIGAR

    ASNO EN INGLESP

    ROBLEMA O SITUACIN

    DUDOSA

    AVIN DE REACCIN

    CARTEL GRANDE

    INICIALES DEL CANTANTE

    SANDRO

    ANTIGUO NOMBRE DE CIDO

    CLORHDRICO

    HABLA

    SMBOLO DEL HECTMETRO

    CATARATAS DE NORTEA-

    MRICAVOZ DEL

    BESOVOCAL CON FORMA DE

    HERRADURA

    TTULO APLICADO AL PRESIDENTE

    DE EGIPTOLA AMADA DE

    ABELARDO

    UN SEOR ARROZ

    SABOR DE LA MIEL

    ESTIMULA A LAS BESTIAS CON LA VOZ

    GRANDEZA DE CORAZN

    PEINADO RIZADO Y

    VOLUMINOSO

    PIEL CURTIDA DE CABRA

    MARCA MXIMA

    CONSEGUI-DA POR UN

    DEPORTISTA

    MS EN INGLS

    ESTMULO PARA HACER

    ALGO

    APELLIDO MATERNO DEL POETA ESPAOL FEDERICO

    GARCA

    SEGUNDO NOMBRE DEL

    CANTANTE VIVES

    APELLIDO DEL AGENTE 007

    REVISTA QUE SE PUBLICA CADA AO

    RO MS LARGO DE ESCOCIAAFIRMA

    CINCARA DE UN

    POLIEDROHIPOCO-

    RSTICO DE ANTONIO

    FRUTO DEL RBOL DEL

    NSPEROFESTIVAL

    DE LA CANCIN

    ESCARABAJO QUE ATACA

    LOS TRIGALESNUEVO

    TESTAMENTORO

    ALEMN QUE PASA POR

    MNICHQUE ES DE

    PIEDRALETRA QUE

    REPRESENTA A SUPERMAN

    HIERBA AROMTICA

    BREVE POEMA DE

    VERSOS CORTOS

    CARCAJADAINICIALES

    DEL TENOR ITALIANO QUE

    ES CIEGODESCENDIEN-

    TE DE CAMNMERO

    ACHICADOEXTRAO,

    IRREGULARINFLAMACIN

    DE LA CRNEA

    NAVE ANTIGUA

    INICIALES DEL EQUIPO AZUCARERO

    ZORRO ARGENTINO

    RBOL DE LA FAMILIA

    DE LAS MORCEAS

    AVENTURA AMOROSA

    HACER ENFADAR

    A UNA PERSONA

    HABITACIN EN INGLS

    TIPO DE FRECUENCIA

    RADIAL

    SABOR DE LOS ALIMENTOS QUE SE HAN

    PASADO

    EL TRAVIESO SWAYER

    VOCAL ENJUTA

    APOSENTO GRANDE

    INICIALES DE LA

    CAPITAL DE ARGENTINA

    LUGAR PARA QUE PONGA LA GALLINA

    LABRAR POR TERCERA VEZ

    LAS VIDES

    SACAR EL AGUA DE UN

    TERRENO INUNDADO

    SUMA BLANCURA

    NOMBRE MASCULINO

    INSULSEZ, FALTA DE GRACIA

    GENERADOR ELCTRICO

    RO DE ANTIOQUIA

    SMBOLO DEL ROENTGEN

    CHILE PICANTE

    SEGUNDO NOMBRE DEL

    TCNICO RETAT

    INICIALES DE LA

    CACICA

    OLOR MUY AGRADABLE

    LETRA QUE ANTECEDE A

    LA MUDA

    RO DE ITALIA QUE PASA POR FLORENCIA

    NMERO DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO

    INICIALES DE LOS

    NOMBRES DEL EX

    ARQUERO ZAPE

    SMBOLO QUMICO DEL

    FSFORO

    SUSTANCIA LQUIDA

    ESENCIAL

    LETRAS SEPARADAS

    POR LA M

    CORBATA EN INGLS

    APRECIO

    CALZADO DE MADERA

    VOZ DEL TORO O DE

    LA VACA

    NACIONALI-DAD DE ARIEL

    SHARN

    SIGNO DEL ZODIACO

    NOMBRE DE MUJER

    MUNICIPIO DE NARIO

    GUACHE

    DE PAR EN PAR

    ACTRIZ PUERTORRIQUEA

    E1 CRUCI S P A C IO

    VALOR$1200

    EDICIN 14.873 PGINAS 32 BOGOT JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIN NACIONAL ISSN 1692-0686

    WWW.ELESPACIO.NET.COEL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO

    JUEVES

    CUMPLIMOS

    50Aos

    CON BOGOT Y COLOM

    BIA

    Ahora en la ciudad de Bogot tambin puedes

    encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

  • CMYKPAG_2_7 SECCIN_A EDICIN_14.873

    EditorialesBOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 20162AGan el medio ambiente y se salva Cao Cristales

    Una de las maravillas del mundo era ame-nazada por la mano de los grandes in-dustriales petroleros, quienes vean muy fcil la explotacin de los hidrocarbu-ros en esta parte del pas, es una batalla que gana nuestro naturaleza y que es un premio a la conservacin del medioam-biente, luego que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales informara que teniendo en cuenta el manejo que da Cor-macarena, al Distrito de Manejo Integral Ariari- Guayabero, sector ro Lozada, Cao Perdido, se tom la determinacin de echar para atrs la licencia que haba sido otorgada para el proyecto rea de Perforacin Exploratoria Serrana. En la sentencia proferida por la Anla, se dej en claro que no habr licencia am-

    biental para la bsqueda de hidrocarburo en la Serrana de la Macarena, que esta reserva es considerada de mucha impor-tancia para la biodiversidad de Colombia y del mundo y que por ello se hace nece-sario proteger cada uno de sus metros cuadrados, y que se debe tener en cuenta las normas legales para la explotacin de minerales en el territorio nacional. Estn de celebracin los ambientalistas todas las personas que defienden la bio-diversidad y los que esperan que el cam-bio climtico no siga adelante, a ellos que han puesto sus voces en los estrados mas grandes a nivel internacional, por defen-der los intereses de un planeta y de una humanidad debe estar en regocijo, por-que lo ms importante es velar por cada

    uno de esos sitios mgicos, en los que nace la vida y el agua sustento de los hu-manos, paisajes pintados como el lienzo del paraso, que muchas veces nosotros los colombianos no admiramos, pero los extranjeros s. Lugares como Cao Cristales, llevan a millones de personas de todo el mundo a admirar nuestros recursos naturales, que tienen formaciones de colores tan encan-tadoras como esta serrana, o como ver el mar de San Andrs, un mar de siete colo-res, o los picos ms altos del pas con sus nieves perpetuas, los desiertos como el de La Tatacoa en el Huila. Cada uno de estos lugares son para en-cantar a extraos y visitantes, para llegar a buscar a Colombia como uno de los pa-

    ses con ecoturismo, potencia en la regin de Sur Amrica, en parque ecolgicos y reservas acuferas y forestales. Recordemos que en el Distrito est tam-bin la discusin entorno a la reserva fo-restal Van der Hammen, que es un eco-sistema de la capital y que se convierte en un reservorio de agua y esponja para que la sabana no se inunde y proteja la biodi-versidad, que es importante para esta re-gin, esperemos que las autoridades am-bientales del Colombia, hagan parte de las discusiones de esta reserva y se logre salvar este otro patrimonio natural, que esta Autoridad Nacional Ambiental, tome cartas en el tema y salve este ecosistema ahora importante para el medioambiente de Bogot.

    Quien no recuerda en nuestro pas al aero-puerto Olaya Herrera de Medellin ms reco-nocido como el Aeroparque en homenaje a Carlos Gardel?Era el orgullo de los paisas viajeros y tangue-ros que veian los superjets de la epoca des-cender a las pistas como si usaran enormes paracadas.No olvido que en esos enormes aviones de Avianca que hacan la ruta de Bogot a la ca-pital de la montaa se viajaba escuchando al arrullo de hermosa msica colombiana antioqueita.Si mal no recuerdo el pasaje vala dos mil pesos y el dinero acariciaba los sueos que se hacan realidad con saboro muy paisa. Es decir con su aguardiente antioqueo que con tres copas en la cabeza le poda decir a sus contertulios no tomen ms porque se estan poniendo borrosos.

    Pues bien. Esos fueron tiempos pasados e inolvidables. Hoy en da todo cambi, todo se moderniz y nuestro aeropuerto Olaya Herrera sigue firme y casi que privatizado y con una moderna Torre de Control que en nada envidia a los ms modernos aeropuer-tos inclusive Eldorado de la capital de la Re-pblica.Como si fuera poco la antigua torre, no fue demolida y ha sido convertida en un Faro turstico para observa en lontanan-za una buena vista de la bella Medellin bien calibrada como la ciudad de la eter-na primavera..Mientras esto sucedi en el aeropuerto Ola-ya Herrera aqu en Bogot todavia los ar-quitectos e ingenieros electrnicos que es-tudian concienzudamente la posibilidad de cambiar la torre vieja, no se deciden sin an-tes escuchar el visto bueno de la Nasa en los

    Estados Unidos que ya parece que autorizz la construccin de la nueva Torre de Control en nuestro aeropuerto que ha sido conside-rado como uno de los mejores y modernos del mundo actualLa nueva Torre de control empezar a ser levantada a fines del prximo mes de mayo mientras que la actual y vieja torre estar siendo demolida para evitar confuciones.

    INTERNET RUTA PUBLICITARIAEl gran sector hotelero anda muy orondo re-cibiendo turistas a diestra y siniestra all en Cartanea de Indias.Mientras las aerolneas ven con incomodi-dad la lluvia de impuestos que el gobierno les impone, los hoteles se estan ahorrando millones de dlares en la publicidad.Es que quien busca planes hoteleros a bue-nos precios bajos por supuesto los va a en-

    contrar a travs de Internet.Las aerolneas de bajo costo ah esperan a los viajeros y si no utilizan las redes so-ciales pues llaman a VivaColombia que no falla porque andan de feria en feria feriando con facilidad miles y miles de sillas como sudede con otras aerolineas tambien de bajos costos que le hacen la competencia con exito a Avianca que tambien viaja con cupos llenos.Es que la realidad en el mercado aeronauti-co comercial es as. porque habiendo compe-tencia todos ganan y pocos turistas se que-dan resagados por falta de cupo.Cuando se presentan demoras en el arranque del vuelo eso se debe no a fallas tecnicas sino a sucesos casi que normales en todas las aerolneas que hacen ruido agradable en las pistas aereas del mundo del turismo.

    Curemos el daltonismo social

    La barca de las ingratitudes

    Por fin cambian torres de control

    Proa Norte

    La Barca de Caldern

    Aeronautica y turismo

    Por: Narciso Castro Yanes

    Por: William Caldern

    Por: Luis Carlos Cespedes

    Colaborador

    Colaborador

    Periodista Invitado

    Si en Colombia cada quien hiciera lo que le corresponde se evitara esa colisin que Platn citaba como el peor de los males de la Repblica. Si motu proprio el ciudadano cumpliera su deber y aten-diera sus responsabilidades, habra sana convivencia. Pero no. Hemos optado por la subcultura del aprovechamiento ilci-to y el engao, con desprecio por el otro y prdida del menor rasgo de solidaridad, que a veces se finge dando una limosna o lisonjeando a aquel de quien deseamos obtener algo. Como en la frase popular, no hay puntada sin dedal.Le hemos dado forma a la sociedad de la desconfianza y convertido las presun-ciones de inocencia y buena fe en lo con-trario. La palabra ya no es ley, y aunque una obligacin se respalda con exigentes documentos, siempre hay rendijas para evadirla. La balanza del vendedor marca el peso exacto aunque al producto le fal-tan gramos. La mentira suavizada con el adjetivo de piadosa oculta la intencin de

    su autor. La promesa, incluso la de matri-monio, no tiene la connotacin religiosa que se le daba y era cumplida, incluso mediante la autoflagelacin. La hora de la cita era la exacta y no veinte o treinta minutos despus.Mentir con habilidad se considera inge-nioso y rinde sus frutos. Si en la contra-tacin de una obra pblica se desmejora su diseo, consistencia o calidad, o se cercena dolosamente su presupuesto, recibe total aprobacin con tal de que se haga. Roba, pero hace, es la expresin justificativa en boga, cuando no es que quienes se precian de ser ms realistas, dicen: peor es nada! En algunas aulas el alumno poco esmerado copia el examen del condiscpulo estudioso para ganar la materia. Y hay docentes que pactan con el discente la recproca evaluacin: usted gana su ao y yo la renovacin de mi con-trato. La interventora, en no pocos casos, es la aquiescente del contratista, porque lo justo y legal es que la hubo.

    Personajes de la vida pblica con antece-dentes funestos, pero invulnerables ante la ley y ante el pueblo al que mantienen anes-tesiado a punta de informaciones virales en las redes sociales o en medios de comu-nicacin agradecidos por los favores de ellos recibidos, fijan derroteros polticos y administrativos, y hasta son puestos como ejemplo para las actuales y nuevas genera-ciones. Este es el Estado en que vivimos y al que tendremos que ver cmo enrumbar para que recobre lo mejor de lo que fueron sus valores. La tarea no ser fructfera si pretendemos avocarla solamente en las corporaciones jurdico polticas o en los despachos de gobierno. No. Ella podra ofrecer magnficos resultados si la inicia-mos desde la familia, la escuela, el colegio, la universidad, el sindicato, la junta de ve-cinos. El cambio tiene que producirse de abajo hacia arriba porque la cspide de la sociedad se ha daado.Si inculcamos al nio el respeto a sus pa-dres, al vecino, a su amigo, al profesor, al

    medio ambiente, por ah es el camino. Y esto puede parecer utpico, pero son los cimientos mismos de la sociedad colom-biana los que hay que reconstruir para que volvamos a vivir en paz y sentirnos orgu-llosos de esta patria que no es de quienes se sienten sus dueos y la invocan con ci-nismo, ponindose una mano en el pecho, como disfraz de patriota. El reto es grande. Y la proximidad casi real de que cese por fin el fuego blico que nos masacra y con-sume, debe generar el compromiso de to-dos los colombianos para construir un ver-dadero Estado social de derecho en el que el ser humano deje de ser una cifra para re-cobrar su calidad de fin en s mismo. Nues-tro mejor capital es la paz, derecho y deber obligatorios, cuyo logro debemos buscar y mantener haciendo cada quien lo que nos corresponde. El valor infinito de las vidas que con ella pueden salvarse justifica un da ms que se gaste en su bsqueda. Sobre esto no puede haber duda, a menos que la sangre derramada nos haya enceguecido.

    Acaba de fallecer en su tierra natal el notable dirigente poltico Humberto Gonzlez Nar-vez. Impresion la falta de solidaridad que predomin en el acto del sepelio.Esto deca el inmolado jefe Conservador Al-varo Gomez Hurtado sobre el ltimo huma-nista que gobern el departamento del Valle del Cauca: Humberto Gonzlez Narvez es orador magistral, cuya elocuencia siempre aprovechamos. Su dominio del idioma en el cual ninguna palabra sobra ni falta, determi-na que las leyes queden precisas, como todas las actuaciones de su vida publica. SU HOJA DE VIDALa muerte de Humberto Gonzlez Narvez es una prdida irreparable para la sociedad y el departamento del Valle. Un hombre que se desempe como jefe nico del Partido Conservador colombiano; ministro de Co-municaciones; seis perodos como Senador de la Republica; en dos oportunidades em-bajador en la Argentina; representante a la Cmara y gobernador de su Departamento. Concejal de 17 municipios del Valle, incluido

    Cali, diputado y secretario de Gobierno. INGRATITUD U OLVIDO ?Parece que no mereci que lo acompaara la gobernadora Dilian Francisca Toro, ni con una nota de solidaridad, ni de la Asamblea, ni de la Alcalda de Cali, ni del Partido Con-servador ColombianoTambin se not la ausencia del Congreso de la Repblica, insti-tucin a la que tanto le sirvi. Esto mismo hicieron con la memoria de Rodrigo Marn Bernal, congresista por ms de 30 aos a quien ignoraron olmpicamente, tanto des-de el Capitolio como desde el Directorio Na-cional Conservador; para l tampoco hubo ni una nota de estilo. Recordamos la salida en falso de un Alcalde de Manizales tambin de apellido Cardona, que le quit el nombre del ex Canciller y ex Alcalde Fernando Lon-doo y Londoo al estadio de la Ciudad y le puso el de Palogrande. LOS EXGOBERNADORESA la despedida de Humberto Gonzlez asistieron los ex Gobernadores del Valle

    Ubeimar Delgado, Humberto Alzate y Gar-deazabal, quien lo despidi con un emotiva oracin mientras depositaba las cenizas del der vallecaucano en el rio Guadalajara. DE ESOS YA NO HAYColumna de Gustavo Alvarez GardeazbalEsta tarde,cuando se echen al agua del rio Bugalagrande las cenizas de Humberto Gon-zlez Narvez, habremos puesto punto final al periplo del mas culto y el ms humanis-ta de todos los gobernadores que tenido mi Valle.De esos ya no hay. A una muy temprana edad lleg al servicio pblico, mas no cay jams en las garras de la burocracia castradora y mientras ms vivi, ms ley y ms ctedra de sabidura y servicio a sus coterrneos nos dio.Por donde pas dej una estela circundada por gente agradecida a quien les dio la mano, les impuls sus esperanzas o les brind luz en la oscuridad .Muchos de ellos, sobrevi-vientes del paso de los aos, o sus hijos o sus nietos, estarn seguramente acompaando

    conmovidos el adis ceremonial que se le rendir en la Baslica de Buga.All deberan llegar, si estuvieran vivos, sus compaeros de batallas a favor de Gilberto Alzate Avendao o los incondicionales segui-dores de Misael Pastrana. A todos les brind su generoso apoyo ya fuera con los miles de votos que representaba o con sus servicios a favor de las causas en que coincidan.Discreto en su caminar. Menudo en su figura, conoca los ms recnditos vericuetos de su tierra valluna que gobern en dos ocasiones. Sabio en distinguir los sabores de la cocina del terruo, haca gala a la hora de mante-les de distinguir los sabores que Maria En-gracia, su madre y Libia, su ta, enmarcaron para siempre en los paladares de quienes sa-boreamos sus platos.Amigo irrestricto. Conciliador de diferen-cias. Hizo de su sapiencia un cayado para brindar apoyo al ignorante y correccin a tanto desquiciado que pretendi amargarle su vida. Ministro o gobernador, senador o embajador, fue siempre el Dr Humberto y a l fuimos buscando sapiencia.

    EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANOMIEMBRO DE LA RED DE MEDIOS INDEPENDIENTES LA LIBERTAD

    Director: Roberto Esper Rebaje. Gerente General: Csar Augusto Botero Patio.Twitter:@elespaciodiario - facebook: Diario El Espacio 2015

    Km 1 va Siberia, Centro Empresarial los Robles TELEFONO: 8985171

    WWW.ELESPACIO.NET.COContactenos: [email protected]

    Los artculos y opiniones publicados en el Diario EL ESPACIO son de exclusiva responsabilidad de cada uno de los autores.

    Nacionales BOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 7A

    Las inversiones de productores que participen en Colombia Siembra estarn prote-gidas con el seguro agropecuario, que es un beneficio otorgado por el Estado.

    Con el objeto de proteger las inversiones de los pro-ductores que hacen parte de Colombia Siembra, frente a eventualidades de tipo climtico, geol-gico o plagas que puedan afectar las cosechas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha dis-puesto que fortalecer el seguro agropecuario.De acuerdo con el Minis-tro Aurelio Iragorri Va-lencia, El propsito con el seguro agropecuario es proteger, de manera individual o colectiva, la inversin de los campe-sinos, finqueros y empre-sarios que le apuesten a Colombia Siembra; con ello, garantizar su per-manencia en la ruralidad e incentivar la producti-vidad agropecuaria.En tal sentido, indic el funcionario, que se man-tiene el subsidio sobre la prima del seguro agrope-cuario, con un mnimo del 60% y hasta el 80% para pequeo productor. Este, puede llegar al 70% si se trata de medianos o grandes productores cuando.Todos los productores del sector pueden soli-citar el seguro agrope-cuario, como personas naturales o jurdicas, para proteger una gama amplia de cultivos, acti-vidades pecuarias, fores-

    tales y pesqueras sobre las cuales exista un tipo de pliza ofrecida por las compaas aseguradoras habilitadas.Este seguro cubre riesgos naturales de origen cli-mtico o geolgico, enfer-medades y plagas; aque-llos ajenos a la voluntad del campesino como ex-ceso o dficit de lluvias, inundaciones, vientos fuertes, heladas, grani-zadas, deslizamientos y avalanchas.

    Cmo acceder al seguroEl productor debe con-tactar a la compaa aseguradora habilitada para dicho fin, e iniciar

    con ella el proceso de ad-quisicin de una pliza de seguro para el tema agropecuario. Mapfre Se-guros, Seguros Generales Suramericana, Seguros Bolvar, La Previsora y La Equidad, son algunas firmas oficiales sin per-juicio que entren nuevas en el mercado.El solicitante debe pro-porcionar la informacin exacta y real del tema a asegurar, los parmetros tcnicos del cultivo, la ubicacin del predio, el pago del porcentaje del costo de la prima que debe asumir el tenedor de la pliza, entre otros aspecto, establecer los

    trminos entre el asegu-rado y el asegurador, los cuales determinan el ac-ceso a esta herramienta de Colombia Siembra.Finalmente el Ministro, record que Colombia Siembra es la poltica del Gobierno, con la cual se est trabajando para am-pliar las reas sembradas en el pas; con ello, reducir la dependencia de la im-portacin de productos que se pueden cultivar en nuestros campos, apro-vechar la potencialidad exportadora de otros que son demandados en mer-cados internacionales y consolidar la seguridad alimenticia en el pas.

    La intervencin de Alfon-so Prada, director general del SENA, quien le cont a los jvenes cartagene-ros y bolivarenses cmo funciona esta institucin, destacando el apoyo al emprendimiento que es-tn llevando a cabo.Prada anunci que tie-nen un capital de $70.000 millones para emprendi-miento, y hasta ahora han recibido 1.020 propuestas de nuevos negocios de todo el pas. En el caso de Bo-lvar se invertirn $2.000 (SENA y Gobernacin de Bolvar) para financiar de 25 a 30 emprendimientos, con recursos entre $40 y $120 millones por proyec-to. En Bolvar somos ca-paces de hacer empresa, pero se requiere decisin. Trabajo hay, tenemos un

    reto enorme en la forma-cin, agreg el director general del Sena.Luego de esta intervencin, que cont al final con pre-guntas de algunos jvenes, se llev a cabo el Panel Li-derazgo Empresarial, con

    la participacin de Carlos Vsquez, director Nacional de Tecnologa de Microsoft; Leonardo Loaiza, gerente y propietario de DIFEI, Oriet-ta Guerrero, vicepresidenta de ventas, distribucin y servicios de Colfondos; Ca-

    milo Pelez, socio propie-tario de Home Burguers; y Juan Pablo Borge, propie-tario de La Movida.A su vez, Mara Claudia Pez, presidenta ejecutiva de la Cmara de Comercio de Cartagena, fue la encar-gada de moderar este panel que reuni a empresarios de distintas generaciones, dedicados a diversos nego-cios exitosos.Por su parte, Camilo Pe-lez indic que han inno-vado en el producto. Ne-cesitbamos incentivar al personal, que si al negocio le iba bien, a ellos les bene-ficiara, para esto les entre-gamos un porcentaje sobre las ventas, y manejamos un proceso de ascenso en-tre los mismos empleados. Tambin cuidamos mucho el producto.

    La Fuerza Area Colombia-na a travs la Revista Aero-nutica estar presente en el evento ms importante de la industria editorial del pas; La Feria Internacional del Libro de Bogot, del 19 de abril al 02 de mayo de 2016.Este encuentro cultural con-siderado unos de los ms importantes de Colombia, rene cada ao a las mejores editoriales, escritores nacio-

    nales e internacionales y a la industria de las artes grfi-cas del pas y el mundo.En 2016 la Filbo cumple su versin No. 29, teniendo como invitado de honor a Holanda, que traer escri-tores, artistas, diseadores, urbanistas y arquitectos para mostrar lo mejor de su obra. En la delegacin se encuentra el ilustrador infantil Philip Hopman, lla-

    mado el artista que lo pue-de dibujar todo; el novelis-ta Mano Bouzamour, cuya novela La promesa de Pisa ha sido objeto de extensa atencin meditica por su enfoque sobre la inmigra-cin; Svetlana Alexivich, escritora y periodista bie-lorrusa, ganadora del Pre-mio Nobel de Literatura en 2015; entre otras grandes personalidades.

    Los ejes principales de la feria son la guerra, la paz y la reconciliacin, por ello la Fuerza Area realizar el conversatorio Memoria histrica y posconflicto el 29 de abril en el Saln Literario Ecopetrol 7 a las 10:00 am. De igual manera, llevar a cabo la exposi-cin Que me dejen ser yo misma sobre la vida de Ana Frank.

    EL SEGURO EST DIRIGIDO AL PEQUEO, MEDIANO Y GRANDE PRODUCTOR

    EN LA JORNADA DEL FORO DE JVENES, LIDERADO POR LA CMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA

    ESTE ENCUENTRO CULTURAL ES CONSIDERADO UNOS DE LOS MS IMPORTANTES EN LATINOAMRICA

    Minimizan los riesgos para quienes invierten en el campo

    Fuerza Area Colombiana participa en la Feria del Libro 2016

    La Agencia Nacional de Infraestructura, a travs de la Concesin Bogot-Villeta, adelanta las obras de construccin del nuevo puente vehicular sobre la Calle 80, el cual hace parte del compromiso adqui-rido con la firma de un convenio. Esta solucin busca mejorar los problemas de movilidad que se presentan a diario en este sector.

    Autoridades nacionales, departamentales y municipales se reunieron para escuchar las principales necesidades e inquie-tudes que tiene la comunidad frente a los proyectos de infraes-tructura y concesiones que operan en Buenaventura. Uno de los principales temas fue el desarrollo del Puerto.

    La Asociacin Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo- ANA-TO-, se sum a la campaa de solidaridad con los damnificados del terremoto en Ecuador e hizo un llamado a los empresarios del sec-tor a vincularse a esta iniciativa que adelanta la Embajada ecua-toriana, donando alimentos, frazadas o dinero para los afectados.

    El Gobierno Nacional inaugur el Anillo Vial de Crespo. Desde ya cartageneros y turistas disfrutan de una comple-ta obra que mejora la movilidad vial de la ciudad, protege sus playas de la erosin y ofrece ms y mejores espacios para la recreacin.

    Csar Botero PatioPeriodista

    Jvenes, hay que marcar la diferencia

    El Ministerio de Agricultura cubre un porcentaje del valor de la prima que va desde el 60 por ciento al 80 por ciento de valor de la pliza, dependiendo de la persona beneficiada.

    Maana, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarro-llo Econmico -OCDE-, le entregar a la Ministra de Educa-cin, Gina Parody, el documento con las recomendaciones del Comit de Polticas Educativas para el fortalecimiento de la educacin en el pas.

    Despus de cinco meses de ser reglamentado, la gerencia del pacfi-co de Presidencia de la Repblica oficializ el inicio de operaciones del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos PAZcfico contando a partir de la fecha con presupuesto y herramientas para la ejecucin de proyectos con recursos propios provenientes de crdito externo.

    La Gobernacin de Cundinamarca, a travs de la Unidad de Gestin del Riesgo, atendi con un equipo de expertos y profe-sionales, as como con maquinaria, el colapso de un jarilln sobre el ro Surez, que podra originar una inundacin de aproximadamente 7.000 hectreas en la regin.

    Los jvenes deben llevar siempre la diferencia, que estn ge-nerando siempre el cambio y la revolucin en todo sentido.

    La paz y la reconciliacin son algunos de los temas que trae esta fuerza.

  • CMYKPAG_6_3 SECCIN_A EDICIN_14.873

    CundinamarcaBOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 20166A

    Se pueden postular iniciativas presentadas en 2015 y nuevas. Las propuestas seleccio-nadas se financiarn con recursos del Impuesto Nacional del Consumo.

    La Gobernacin de Cundi-namarca, a travs del Ins-tituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), abri convocatoria pblica para la presentacin de pro-yectos que puedan ser fi-nanciados con recursos del Impuesto Nacional del Con-sumo a la telefona mvil en dos categoras, definidas en siete lneas de trabajo.La categora A obedece a to-dos los proyectos radicados en el ao 2015 o aquellos que ya estn en proceso, y que obtuvieron el concepto favorable. Tambin se pue-den presentar los proyectos que el Idecut ha apoyado con la realizacin de estu-dios, diseos y obras de res-tauracin.La categora B son los pro-yectos nuevos para realizar durante la vigencia 2016. Las siete lneas de accin son las siguientes:-Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodologa establecida por el Ministerio de Cultura.-Desarrollar programas re-lacionados con la protec-cin, promocin y difusin del patrimonio cultural por medio de campaas de pre-vencin, sensibilizacin, educacin y formacin de la comunidad.-Apoyar la formulacin de los Planes Especiales

    de Manejo y Proteccin (PEMP) de bienes inmue-bles de inters cultural del grupo urbano y de monu-mentos en espacio pblico.-Incentivar la formulacin y puesta en marcha de planes especiales de salvaguardia de manifestaciones del pa-trimonio cultural inmate-rial incluidas en la lista re-presentativa de patrimonio cultural inmaterial.-Desarrollar actividades re-lacionadas con la conserva-cin, el mantenimiento pe-ridico y la intervencin de bienes de inters cultural.-Fortalecer los museos, ar-chivos, bibliotecas patri-moniales o centros de me-moria en el mbito local, en lo referente a escritura

    de guiones museogrficos y mejoramiento de dotacin y programacin.-Fomentar, promocionar y desarrollar programas cul-turales y artsticos de ges-tores y creadores culturales con discapacidad.La presentacin exitosa de los proyectos servir para desarrollar actividades cul-turales departamentales y para la gestin y apropia-cin de las manifestaciones culturales de los cundina-marqueses. Se recomienda a los interesados inscribir-se lo antes posible para que no se queden por fuera. El Instituto Departamen-tal de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) fue creado en 2008. Es un

    establecimiento pblico descentralizado del orden departamental, cuya labor fundamental es el fortale-cimiento de las polticas culturales y tursticas del departamento.As mismo, desarrolla un trabajo especial por res-catar la identidad y el sen-tido de pertenencia de los cundinamarqueses, igual que el aprovechamiento del tiempo libre en torno a sus principales manifesta-ciones ancestrales, mitos, tradiciones y expresiones artsticas, aspectos que en suma, abren una perspec-tiva importante como est-mulos para la preservacin de la cultura y el turismo de nuestro departamento.

    LA PROTECCIN Y PROMOCIN DEL PATRIMONIO CULTURAL ES UNA DE LAS APUESTAS

    Abren convocatoria para apoyar proyectos culturales

    Cundinamarca elegir los representantes de las Juntas de Accin ComunalEste 24 de abril se llevarn a cabo las elecciones de dig-natarios a las Juntas de Ac-cin Comunal (JAC) que se realizarn en todo el pas. Dicho proceso democrtico permitir elegir los cargos directivos de las 4.127 orga-nizaciones comunales exis-tentes en Cundinamarca, quienes sern los encarga-dos de adelantar proyectos encaminados al fortaleci-miento de sus regiones.Al respecto, el Gobernador de

    Cundinamarca, Jorge Emilio Rey ngel, seal: tendre-mos una jornada de partici-pacin ciudadana suprema-mente importante para los intereses del departamento y para esta gobernacin co-munal: las elecciones de dig-natarios comunales en todo nuestro territorio. Las JAC harn parte de nuestra pol-tica pblica de participacin ciudadana.Por su parte, el gerente del Instituto Departamental de

    Accin Comunal y Partici-pacin Ciudadana, Idaco, Julio Roberto Salazar, afirm que para el departamento es muy importante fortalecer este proceso democrtico. Salgamos juntos, unidos, a escoger estas grandes Jun-tas de Accin Comunal que, durante los prximos cuatro aos, nos dirigirn en nues-tros territorios, localidades, barrios y veredas.Y, seal tambin, que la eleccin de los cuadros direc-

    tivos de las Juntas de Accin Comunal debe ser abordada en un contexto democrtico, participativo, responsable y autnomo.Vale recordar que en la ac-tualidad las JAC son consi-deradas como las organi-zaciones de base y arraigo popular de mayor presencia en veredas, comunas y muni-cipios, con una clara tenden-cia en defensa de lo social al constituirse en interlocuto-res de sus comunidades.

    Leidy Andrea Vargas P.Periodista

    En Soacha inici la construccin y dotacin del Centro de Desarrollo Infantil -Compensar- sede que atender a nios y nias de cero a cin-co aos de escasos recursos y en condiciones de vulnerabilidad. La obra alcanza una inversin de 8.037 millones de pesos y se estima que beneficiar a ms de 400 nios.

    La Secretara de Movilidad de Soacha inform que a partir del 30 de junio de este ao se vence el plazo para que las empresas transpor-tadoras hagan entrega del Plan Estratgico de Seguridad Vial. La Polica Nacional tambin debe hacer entrega de su Plan, pero como aliado de la Secretara de Movilidad.

    En la Institucin Educativa Departamental John F. Kennedy de Facatativ, la CAR entreg una herramienta pedaggica como estmulo al trabajo de ese plantel en el marco del programa Ciclo Reciclo de la Direccin de Cultu-ra Ambiental. Esta permite que a travs del juego y la ldica los estudian-tes aprendan sobre el manejo y la correcta disposicin de residuos slidos.

    Durante el lanzamiento del proyecto Mil puntos WiFi gratis, el Go-bernador de Cundinamarca manifest: Celebramos el trabajo que traer conectividad gratuita a todo el pas, y que har lo respectivo en los principales municipios de Cundinamarca, proyectando un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.

    Est abierta la convocatoria para que alcaldas municipales, entes deporti-vos, ligas deportivas, comits ejecutivos, comisiones tcnicas, entrenadores y deportistas, postulen a los mejores del deporte en 2015. Los formularios debern ser radicados, antes del 25, en el despacho de la gerencia general de Indeportes Cundinamarca, torre de la Beneficencia, quinto piso.

    La Gobernacin de Cundinamarca present el proyecto Corredor Tecnol-gico Agroindustrial Bogot y Cundinamarca, que busca mejorar la seguri-dad alimentaria del departamento y la capital, mediante el desarrollo de paquetes tecnolgicos para 23 productos y propone desarrollar 93 parcelas demostrativas para que los agricultores mejoren su productividad.

    La jornada ser este domingo desde tempranas horas de la maana.

    En Villapinzn, durante un encuentro entre funcionarios de la CAR y cur-tidores, para hablar de su plan de trabajo, se acord que las jornadas de capacitacin seguirn desarrollndose en el Centro Tecnolgico del Cuero y que se trabajar para descontaminar las aguas que usan durante sus procesos de produccin y que posteriormente llegan al ro Bogot.

    LAS JORNADAS BENEFICIAN A LOS ADULTOS MAYORES DE LOS CENTROS VIDA

    Brigadas de belleza en SoachaLa administracin munici-pal de Soacha defini unas fechas especficas para lle-var a cabo una serie de bri-gadas de belleza, dirigidas a los adultos mayores afilia-dos a los Centros Vida. En ellas, los adultos mayores podrn hacerse cortes de pelo y arreglarse las uas sin pagar un solo peso. El turno para la Comuna uno empez el pasado 18 de de abril y se extender hasta maana 22, desde las ocho de la maana hasta las doce del medioda. All se ofrecern los servicios de corte para dama, corte para caballero y pedicure. En la Comuna dos, estos ser-vicios se prestarn del 16 al 20 de mayo en el horario mencionado anteriormente, mientras que en la Comuna tres la jornada se realizar del 23 al 27 de mayo en ho-ras de la maana.

    El proyecto es liderado por el Programa Adulto Mayor, de la Alcalda de Soacha, y cuenta con el acompa-amiento de profesores y estudiantes del Servicio Nacional de Aprendiza-je (SENA), quienes buscan mejorar la autoestima, au-tocuidado e imagen de la poblacin mayor. Al res-

    pecto, el coordinador del Programa Adulto Mayor, Ivn Figueroa dijo que se dio inicio de la actividad en el sector de Compartir con una gran participacin de la poblacin, evidenciamos la felicidad de las personas que asistieron a la jornada lo cual nos motiva a lle-varlas a todos los puntos

    de atencin de los Centros Vida.El alcalde municipal, Ele-zar Gonzlez acompa la inauguracin del proyecto desde la comuna uno, ma-nifestando su inters por mejorar las condiciones de vida de la poblacin ma-yor, fortaleciendo el amor propio de cada uno de los abuelitos. De igual manera, invit a todos los usuarios a participar de los diferentes encuentros que permiten fortalecer la motricidad e intelecto de los mismos.Actualmente varios mu-nicipios del departamen-to trabajan por mejorar las condiciones de vida de esta poblacin. En Girar-dot, recientemente, la ad-ministracin anunci que gestionar recursos para garantizarle mayor cober-tura en servicios de salud y atencin personalizada.

    Los servicios se prestarn hasta el 27 de mayo en las diferentes comunas.

    LAS PERSONAS QUE DESEEN VOTAR PODRN HACERLO EN LOS PUNTOS HABILITADOS EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS

    Los proyectos servirn para desarrollar actividades culturales departamentales a favor de la poblacin.

    Poltica BOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 3A

    Tras ser aprobado texto de conciliacin, el Congresista dijo que este es un proyecto que salva vidas y le permite tambin a muchas personas tener una calidad de vida digna.

    El partido Cambio Radical destac que a sancin pre-sidencial pas el proyecto de ley sobre donacin de rganos tras ser aprobado el texto de la conciliacin en la plenaria del SenadoSobre el particular, el au-tor de la iniciativa, Rodri-go Lara Restrepo, declar que slo le resta la san-cin presidencial antes de convertirse en Ley de la Repblica tras la aproba-cin de la conciliacin del texto tanto en la plenaria del Senado como de la C-mara de Representantes.Asever el Legislador que este es un proyecto que salva vidas y le permite tambin a muchas per-sonas tener una calidad de vida digna. Lo que se busca es ampliar la pre-suncin legal de dona-cin a las personas que fallecen y no declaren en vida que sus rganos sean donados.

    Todos donantesAs mismo, Lara explic que todos los colombianos son donantes de rganos a menos que una persona en vida manifieste que no desea serlo. Eliminamos la autorizacin de los fami-liares. Como dice un sacer-dote amigo, una persona tiene una vida para opo-nerse y no se entiende que lo hagan por l sus familia-res una vez fallece.

    Agreg que este es un proyecto profundamente humano detrs del cual hay rostros y seres hu-manos esperanzados en recibir en donacin un rgano porque les po-demos salvar la vida. El congreso ha actuado de manera responsable, in-teligente y seria priori-zando en el orden del da esta iniciativa.

    De igual manera, Lara dijo que cada da aumenta la

    demanda de rganos pero la oferta se mantiene es-table. Lo que buscamos es que el pas se adapte a esa necesidad y se antici-pe a las demandas del fu-turo para que la gente no muera. Queremos aliviar la situacin de quienes es-tn desesperados aferrn-dose a la vida tratando de encontrar un rgano.

    En esperaSegn Lara, en Colombia existen ms de dos mil personas esperando un rgano. As, por ejemplo en diciembre de 2014, se encontraban 2.179 pacien-tes en lista de espera de algn rgano, presentan-

    do un incremento del 24 por ciento con respecto al ao anterior. Por ejemplo, el nmero de personas a la espera de un trasplante de crnea as-ciende a 1.879.

    PorcentajeAgregaron que del total de personas esperando un rgano, tan solo el dos por ciento logra efecti-vamente un trasplante. En tanto, el nmero de donantes corresponde al 5 por ciento de las perso-nas en lista de espera de un trasplante. Por lo tan-to, por cada donante exis-ten 22 personas en lista de espera.

    Alexander Lpez, sena-dor del Polo, afirm que sin una modificacin al sistema electoral colom-biano que es vulnerable y se presta para el fraude, es totalmente errado per-mitir que funcionarios pblicos hagan poltica y apoyen candidatos en forma abierta.Adems, en su interven-cin durante la discusin de la ponencia del pro-yecto de ley estatutaria, el Congresista dijo que permitir que funciona-rios pblicos hagan po-ltica daara an ms la democracia.

    CorrupcinAgreg el senador Lpez, en este sentido, que se incrementara la corrup-cin en Colombia, pues

    ya seran ejrcitos paga-dos por el Estado para hacer poltica desde las alcaldas, gobernaciones y otras esferas del Esta-do, en beneficio de de-terminados candidatos, entre otros.

    La democraciaIgualmente, dijo que esto destruye la poca democra-cia que queda y elimina a la oposicin, a las minoras y los movimientos sociales que no tienen poder en el engranaje del Estado. Se-

    ra perpetuar en el poder los partidos hegemnicos en Colombia, que a partir de burocracia, clientelis-mo, fraude y mermelada, se han tomado el Estado.Sin embargo, la Comisin Primera aprob con una votacin de 14 a 1 esta iniciativa que afecta gra-vemente las garantas ne-cesarias para el ejercicio de la oposicin y el forta-lecimiento del sistema de-mocrtico. Ahora este pro-yecto tendr su segundo debate en la plenaria del Senado de la Republica.

    El llamadoAs mismo, el senador Lpez hizo un llamado para que los movimientos sociales y todos los secto-res alternativos se opon-gan a esta incitativa.

    El senador Fernando Ni-cols Arajo critic que de Ministro de Minas nom-bren a alguien que fracas en el Fondo de Adaptacin, luego de conocer el nom-bramiento del nuevo jefe de esa cartera, el econo-mista Germn Arce.El pronunciamiento lo hizo el senador teniendo en cuenta la grave crisis que en materia energtica

    que atraviesa el pas, pues el seor Arce, que desde el Fondo de Adaptacin no fue capaz de resolver el proble-ma del Canal del Dique, ni de La Mojana, ser el res-ponsable de Electricaribe? No lo veo.Igualmente, el Congresista afirm que con este nuevo nombramiento pretenden mantener el botn buro-crtico al ministro de ha-

    cienda, Mauricio Crdenas, as son todas las jugadas de este Gobierno. Nombran a un ministro cuyo ni-co mrito es ser amigo de Mauricio Crdenas.Agreg que hay que recor-dar que en el primer trimes-tre de 2.015 la Contralora alert al Fondo de Adapta-cin, dirigido por Arce, por su bajo nivel de ejecucin en los proyectos del Canal

    del Dique, Gramalote, La Mojana y Jarilln del Ro Cauca, afectando depar-tamentos como Atlntico, Bolvar, Magdalena, Nari-o, Cauca, Crdoba, Sucre, Cesar, Choc, Norte de San-tander y La Guajira. La Con-tralora anot que en 2.014, el 23 por ciento de avance del Fondo Adaptacin, en su mayora, corresponde a estudios previos.

    RODRGO LARA RESTREPO, DE CAMBIO RADICAL, DESTAC EL HECHO

    AFIRMACIONES DEL SENADOR ALEXANDER LPEZ, DEL POLO DEMOCRTICO

    CONGRESISTA DE CENTRO DEMOCRATICO CUESTION QUE DESIGNARN A AGUIN QUE FRACAS EN EL FONDO DE ADAPTACIN

    A donacin de rganos le falta sancin presidencial

    Senador Arajo critic nombramiento del Ministro de Minas

    El senador Roy Barreras celebr la aprobacin en Comisin Primera del proyecto de ley que determina la manera cmo pueden participar los servidores pblicos en poltica, especifi-cando las prohibiciones. Podrn participar sin utilizar bienes del Estado para la actividad y fuera del horario laboral.

    La representante por los colombianos en el exterior por el Movi-miento Mira, Ana Paola Agudelo, inst al Gobierno Nacional a fortalecer la ayuda a los ecuatorianos y colombianos residentes en el vecino pas, frente a la grave situacin humanitaria que vive Ecuador despus de terremoto.

    El senado inform que como un acto de reconocimiento por su labor acadmica y de investigacin, se realiz la condecora-cin de la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, en el Saln de la Constitucin del Congreso. La condecoracin fue solicita-da por el presidente del Senado Luis Fernando Velasco Chaves.

    La ministra de Relaciones Exteriores Mara ngela Holgun y el presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, dialogaron en el marco de la Sesin Especial de la Asamblea General de las Na-ciones Unidas (Ungass) sobre Drogas, que se desarrolla en Nue-va York hasta hoy.

    Willaim Daz Tafur Periodista

    Todos los colombianos son donantes, a me-nos que una persona

    no lo desee.

    Funcionarios en poltica es errado

    Para el representante Rodrigo Lara, lo que se busca es ampliar la presuncin legal de do-nacin a las personas que fallecen y no declaren en vida que sus rganos se donen.

    El representante a la Cmara por Bogot, Telsforo Pedraza, re-gistro su protesta en la Comisin Primera y Plenaria de Cmara por el cobro de las tarifas de energa por parte de Codensa, no es posible que se est cobrando estos valores despus que los bo-gotanos hicieron un esfuerzo por ahorrar.

    El representante Jorge Camilo Abril Tarache pidi al presidente de la Cmara, Alfredo de Luque, citar a Plenaria todos los das, hasta que se adelante la discusin del proyecto de ley que redu-ce el aporte mensual de los pensionados a la salud, teniendo en cuenta que la iniciativa cuenta con el respaldo de las bancadas.

    El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, posesion como nuevo viceministro para las Relaciones Polticas al abogado y ex congresista Guillermo Rivera Flrez, quien desde el tres de septiembre de 2014 se desempeaba como Consejero Presiden-cial para los Derechos Humanos.

    El senador Alexander Lpez, del Polo Democrtico Alternativo, habl en la ponencia del proyecto de ley estatutaria. (Foto: Cortesa).

    Senador Fernando Nicols Arajo.

  • CMYKPAG_4_5 SECCIN_A EDICIN_14.8673

    BogotBOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 20164A

    Uribe haba tenido varias fallas de asistencia a la entidad debido al fallecimiento hace algunas semanas de su esposo, y de su padre. Estas habran sido las principales razones.

    La sorpresiva renuncia de la gerente del Acueducto Evamara Uribe Tobn ha sido un foco para debatir el porqu especfico de esta acontecimiento. Tan solo tres meses y 20 das como gerente de la Empre-sa de Acueducto de Bogot y aunque ella manifies-ta que deja el puesto por cuestiones personales, la respuesta no es muy con-vincente para varios sec-tores de la ciudad, an as el Enrique Pealosa reci-bi su renuncia sin objetar ninguna palabra. Desde que entr a la ge-rencia ya se haba sentido su determinacin y mano dura para afrontar los pro-blemas de la ciudad, an as entre las sectores inter-nos de la empresa las acti-tudes y decisiones de Eva-mara no eran muy bien recibidas, los trabajadores siempre se quejaban de muchas de sus fallos pero en especial uno enfureci a los empleados cuando autoriz el despido de 12 empleados de nmina (in-genieros, administradores y auxiliares) hace cerca de un mes aproximadamen-te, otro caso que no gusto mucho fue la no renova-cin del contrato de unos 280 que estaban con el tipo

    de contrato a trmino fijo, pero que laboraban en la entidad, algunos, desde ha-ca 10 o 12 aos y ya tenan un tiempo prudencial en la empresa. Pertenecan a reas como cobro coactivo y la Oficina Jurdica, segn Martn Quijano, presidente de Sintraemsdes.Uribe haba tenido varias fallas de asistencia a la entidad debido al falleci-miento hace algunas se-manas de su esposo, y de su padre. Estas habran sido las razones principa-les para decidir retirarse de la entidad.

    La funcionaria se dedic durante este paso en la EAAB a solucionar proble-mas sindicales, afrontar la audiencia pblica sobre el futuro de la descontamina-cin del Ro Bogot, y de-nunciar el impacto finan-ciero que el esquema de basuras implementando por Gustavo Petro gener en el acueducto.Como se recordar, fue la entidad que el anterior mandatario, Gustavo Pe-tro, eligi para asumir desde diciembre de 2012 la prestacin del servi-cio de aseo en el 52% de la

    ciudad, por medio de su filial, Aguas de Bogot. Un asunto que el actual alcal-de quiere terminar de tajo, pues considera que el peso para la tradicional empre-sa ha sido muy grande en trminos econmicos.La salida de Uribe es una baja sensible en la admi-nistracin de Pealosa, que buscaba darle un giro a esta empresa. Por el momento los em-pleados celebran la renun-cia quienes aseguraban que el panorama que le es-peraba a la empresa no era el mejor.

    Desde el inicio de la nueva administracin se ha bus-cado la manera de despo-jar la ciudad de vendedores informales en las calles, en donde la Secretara de go-bierno de Bogot asegura que hay aproximadamen-te 10.000 vendedores en el distrito censados y regis-trados, aunque los planes de la Alcalda es bajar este nmero y generar nuevas propuestas laborales para darle una nueva cara a la ciudad. Es por este motivo, que el Instituto para la Economa Social (IPES) anunci una rueda de empleo y capa-citacin para vendedores ambulantes y sus familias, donde tendrn la oportuni-dad de acceder a un trabajo formal y dejar su puesto en las calles de Bogot.

    Segn el distrito sern dos jornadas de empleo especiales para todos aquellos trabajadores informales que deseen sostener otra forma de in-greso, una arrancara este mircoles y la otra mesa

    iniciara el da 27 de abril. La rueda de empleo se ade-lanta en el Centro Comer-cial Sabana Plaza, calle 13 No. 1971, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. De acuerdo con el IPES, el nico requisito para par-ticipar en las jornadas es

    estar en la base de datos del Registro Individual de Ven-dedores (RIVI). Dentro de las ofertas labo-rales, en la rueda de empleo hay oportunidades para trabajar como auxiliares de cocina, cajeros, domici-liarios con moto, personal de produccin, servicio al cliente y auxiliar de comi-das rpidas, entre otros, sostuvo el IPES quines es-peran que a la convocatoria asistan todos los vendedo-res informales de la ciudad.El Instituto ofrece adems programas en formacin de manipulacin de alimentos para los vendedores, convi-vencia ciudadana y tcnicas de venta para ms infor-macin se habilit la lnea lneas telefnicas 297 60 30 - 282 20 42 y el correo [email protected].

    Alarmadas se encuentran las autoridades por la cantidad de casos de vio-lencia, microtrfico, ma-toneo y abuso sexual en los colegios de la localidad de Usme, donde tambin se presentan atracos a las afueras de los recintos educativos.Es por eso que la Polica busca la forma de rebajar los ndices de inseguridad de estas zonas, ms por el hecho de que los primeros afectados son nios y j-venes de la localidad, las

    visitas se realizarn en ms de 55 colegios, donde en prximas semanas se empezar con el plan que busca mermar las preo-cupaciones de los padres de familia del sector. Este martes se reunieron 60 rectores de colegios del distrito con la polica y la alcalda de la zona, Es un trabajo articulado para preparar un plan de ac-cin donde analizamos las problemticas estudianti-les y de los menores, junto con los docentes, indic el

    coronel Jos Daniel Gual-drn, comandante de la Polica de Usme.El seguimiento no solo se har en las aulas y espa-cios educativos, tambin se busca trabajar con los padres de familia y fo-mentar el buen ejemplo desde el ncleo, tratando problemas como la droga-diccin, el alcoholismo y maltrato infantil que mu-chos de los jvenes tienen que vivir no solo en las calles si no en sus hoga-res, Se realizarn inter-

    venciones semanales con todos los entes del Estado en los colegios que ms lo requieran, agreg el coro-nel Gualdrn.Las actividades de protec-cin iniciarn a finales del mes en curso, mientras se terminan de priorizar los asuntos ms delicados en los colegios y mientras ter-minan las mesas de con-centracin con los rectores que nunca han dado la es-palda al incitativa, por lo contrario, estn muy aten-tos para poder resolver la

    LA EX GERENTE ASEGUR QUE LO HIZO POR ALGUNOS PROBLEMAS PERSONALES

    ANUNCIAN UNA RUEDA DE EMPLEO PARA MS DE 10.000 VENDEDORES Y SUS FAMILIAS

    DESPUS DE QUE SE HAYAN EVIDENCIADO SERIOS PROBLEMAS DE NARCTICOS Y SEGURIDAD, POLICA INTERVENDR EN COLEGIOS

    Renunci a su cargo la gerente del Acueducto

    Colegios de Usme seran intervenidos por la Polica Nacional

    De alta fue dada una nia que se encontraba con desnutricin en el hospital de Bosa segundo nivel, el caso causo conmocin debido a la negligencia de los mdicos que la mantuvieron 15 das con vmitos, diarrea y dems sntomas y no la remitieron a un hospital de mejor nivel para atender la emergencia, Capital Salud ser investigado por el ICBF quien admite las irregularidades con la pequea.

    Luego de la huelga realizada a instancias del Hospital de Ken-nedy convocada por empleados del recinto de salud, la Secre-tara de Salud les inform que sus pagos de salario sern re-munerados inmediatamente, con la condicin de que ya estn al da con sus aportes de salud y pensiones.

    Despus de las suspensiones de agua que se efectuaron en el barrio Bella Suiza Alta, Usaqun, las autoridades pertinentes informan que el servicio fue restablecido. La falla que provoc este corte en el servicio, responde a una fuga de agua que afortu-nadamente logr ser cauterizada. Para adelantar esta investi-gacin, la Empresa se vio obligada a suspender el suministro de agua en el sector, dijo la EAB.

    Gracias a la cooperacin entre Juan Valdez y el Distrito la plaza de la 73 tendr una nueva imagen, un mural gigante hecho por el artista Ricardo Vsquez, conocido como Yurika Mdc y dos compaeros ms que se dedican al arte urbano. La inciativa busca darle una nueva imagen a este sector de la ciudad

    Wilson Muoz@Weedson_bike

    Ofertas para vendedores informales

    La renuncia de Evamaria Uribe es una razn de preocupacin en la administracin de Pealosa, que buscaba darle un giro a esta empresa y a todas las entidades pblicas .

    Muri el Capitn Camilo Arjona el famoso creador de Alas para la gente, despus de luchar con un cncer que le haba descubierto en el ao 2015, no pudo soportarlo ms a y las 5:30 de la maana parti el piloto bogotano Su organizacin se dedica a llevar brigadas de sa-lud, en asocio con la Fuerza Pblica, el Gobierno, a zonas remotas.

    Segn el alcalde Enrique Pealosa, si es necesario poner peajes en Bogot, lo har porque no desviar recursos de la educacin y la salud para la remodelacin de las vas. Lo democrtico es que los ciudadanos que se movilizan en automotor sean quienes aportan para financiar las vas. Eso es lo justo, finaliz.

    El distrito anunci que acabar con los festivales de Salsa al par-que, Jazz al parque y Colombia al parque y los unificar en uno solo, la medida se ajusta al cambio de presupuestos que el Alcalde Pealosa tiene predestinados para mejorar la ciudad, la medida no cay muy bien a los asistentes habituales de los festivales.

    El anuncio del Instituto Para la Economa Social (IPES) benefi-ciara a todos los vendedores que esten censados por el gobierno.

    El fn de la inciativa es la seguridad de los colegios .

    mayora de problemas en los estamentos educativos. Se priorizarn los cole-gios en los que se requie-ran mayor atencin, pero

    se har acompaamien-to a los que no presenten mayores problemticas, afirm el oficial Gualdrn para finalizar.

    Bogot BOGOT, JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 5A

    La bancada opositora asegura que no podr utilizarse el dinero de las vigencias futuras para la propuesta del alcalde Pealosa por no tener los estudios suficientes.

    El Concejo de Bogot de-bati y aprob en primera instancia la creacin de la empresa Metro de Bogo-t S.A, una empresa ciento por ciento pblica que ten-dr por objeto realizar la planeacin, estructuracin, construccin, operacin, ex-plotacin y mantenimiento de las lneas del metro que hagan parte del Sistema In-tegrado de Transporte de Bogot, as como la adquisi-cin, operacin, explotacin, mantenimiento y adminis-tracin de los trenes.No hay que olvidar que uno de los requisitos del Banco Mundial y de la banca multi-lateral para avalar y apoyar tcnicamente la construc-cin de la primera lnea es que haya una instituciona-lidad fuerte y confiable que responda por los procesos que requiere una obra de esta magnitud, por eso se re-quiere con urgencia consoli-dar el proyecto.La Secretaria de Hacienda, Beatriz Arbelez indic que la Administracin Distrital est solicitando a la corpo-racin la autorizacin de las vigencias futuras excepcio-nales. Al respecto, el distrito ha cumplido con los requi-sitos, conforme al marco legal vigente, que se resume en que el proyecto est con-templado en el plan de desa-rrollo, este aprobado por el

    Confis distrital y que con los recursos comprometidos no se sobrepasa la capacidad de endeudamiento del dis-trito. Al respecto, la corpo-racin autoriz en primer debate la autorizacin a la administracin para com-prometer $4 billones 137 mil millones de las vigencias fu-turas excepcionales, desde el ao 2017 y hasta el ao 2036, condicionado a la certifi-cacin que expida el Confis Nacional.Sin embargo, la bancada del Polo Democrtico, en cabeza de Manuel Sarmien-to consideran que en este punto de la utilizacin de las vigencias futuras, el alcalde Pealosa se hizo un auto-gol, pues la administracin solo puede utilizar este di-nero para financiar el metro subterrneo, que es el que

    tiene estudios bsicos sufi-cientes.La Ley 1483 de 2011 y el De-creto 2767 de 2012 exigen que los proyectos de in-fraestructura que se finan-cien con vigencias futuras excepcionales deben contar con estudios de reconocido valor tcnico que contem-plen la definicin de obras prioritarias e ingeniera de detalle y que contengan, entre otras cosas, una des-cripcin detallada del pro-yecto, las fases y costos de ejecucin de cada etapa del proyecto y una valoracin tcnica, econmica, finan-ciera, jurdica, ambiental y social del proyecto.Adems, el mismo conce-jal revel que en el proyec-to se haba introducido un aparte que pretenda que se aprobara la implemen-

    tacin de la sobretasa a los parqueaderos y los cobros por congestin. Debido a la evidencia que present el ca-bildante en el momento del debate, otros concejales re-vocaron la votacin de dicho artculo y lo modificaron con el fin de evitar que se pueda aprobar este tipo de medidas sin la debida discu-sin en el cabildo Distrital.Ante estos hechos, el cabil-dante puntualiz con fuer-tes palabras: Es inaceptable que el alcalde Pealosa utili-ce el proyecto de la empresa metro para hacerle el quite al Concejo en su pretensin de implementar la sobreta-sa a los parqueaderos y los cobros por congestin. Lo que traa la iniciativa era un verdadero King Kong, y el Alcalde debe saber que los concejales no somos tontos.

    Como alternativa a la con-gestin vehicular en la ciudad y atendiendo el principio de igualdad, la Administracin Distrital prepara el Decreto que res-tringe la circulacin de ve-hculos de servicio pblico de transporte terrestre au-tomotor especial (campe-ros y camionetas con capa-cidad para cuatro pasajeros (sin incluir el conductor) y la circulacin de vehculos oficiales o destinados al servicio de entidades p-blicas. Cabe anotar que los automviles prestadores del servicio de transporte automotor especial (taxis blancos) cuentan actual-mente con la restriccin de circulacin, regulada por el Decreto 053 del 10 de marzo de 2003.

    Con la medida se busca equilibrar y unificar las condiciones de circulacin de las camionetas y cam-peros con capacidad para 4 pasajeros (sin contar conductor) que prestan el servicio de transporte espe-

    cial, con las condiciones de los vehculos del servicio de transporte pblico indivi-dual tipo taxi. La restriccin operar para vehculos de transporte es-pecial con capacidad para cuatro (4) pasajeros (sin

    incluir el conductor), au-tomviles, camperos y ca-mionetas, de acuerdo con el ltimo dgito de la placa respectiva entre las 5:30 a.m. y las 9:00 p.m. de lu-nes a sbado. La medida no aplicar en los das festivos.La restriccin, que comen-zar a operar un mes des-pus de expedido el Decre-to, quedar como se indica a continuacin, en ciclos de cinco semanas, e igual a la que opera actualmente para los vehculos de trans-porte pblico individual. Concluida la quinta sema-na, el ciclo se reinicia.La restriccin operar para los vehculos de transporte especial, siempre que estos no presten el servicio de transporte escolar, que es-tn exentos de la medida.

    El concejal Edward Arias, se une a la peticin que le hizo en das pasados la senado-ra Sofa Gaviria, en la que le exigen a la directora del ICBF acciones concretas en contra del maltrato infantil. Esto a raz de que se siguen presentando casos como el de la nia que fue vctima de maltrato. Este caso pas a engrosar las estadsticas que ha presentado la institucin, en la que se han registrado ms de tres mil casos en los ltimos 3 aos. El llamado

    del cabildante refiere a que la institucin no puede con-vertirse solamente en la que registra las cifras de mal-trato, sino que debe tomar medidas urgentes y cumplir con el objetivo para el que fue creado, por eso le pide que la directora Cristina Pla-zas haga su trabajo. En las mismas condiciones pudie-ran estar en estos momentos las Instituciones que fueron establecidas en el Distrito Capital para la proteger a los nios: El Idiprn y la Se-

    cretaria de Integracin, pero infortunadamente como el ICBF, se han dedicado a

    mostrar un inventario de arbitrariedades en contra de esta poblacin.

    UNA VEZ APROBADA EN EL PRIMER DEBATE POR UNA EXTENSA MAYORA DEL CONCEJO

    SE PREPARA DECRETO QUE RESTRINGE LA CIRCULACIN DE CAMPEROS Y CAMIONETAS

    EL CABILDANTES EDWARD ARIAS SE UNE A LA PETICIN DE QUE SE MUESTREN RESULTADOS

    Empresa Metro arranca con varios contratiempos?

    Concejal exige acciones a la directora del ICBF

    El Alcalde Mayor de Bogot, Enrique Pealosa Londoo, encar-g como Director General de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), a lvaro Sandoval Reyes. Con su llegada, el arquitecto Sandoval tiene como reto mejorar la movilidad en la malla vial local a travs del mantenimiento y la rehabilitacin.

    Son ms de 1.000 millones de pesos los que destin la Secretara Distrital del Hbitat para el mejoramiento de las viviendas de 87 fa-milias que habitan en el barrio Villa Rosita en la localidad de Usme. Con el Primer Foro de Mejoramiento de Vivienda del 2016 se dio inicio a la ejecucin de obras de mejoramiento habitacional para las fami-lias que salieron beneficiadas con el subsidio que ofrece el Distrito.

    En el centro de Bogot hay un tranva que lo lleva a un via-je por la historia de la ciudad. Este es un gran recomendado como plan para el fin de semana. Los nios son bienvenidos. Los historiadores Luis Felipe Gonzlez y Niclas Pineda crea-ron una iniciativa de emprendimiento basados en el tranva abierto de la ciudad. Su idea era representar un patrimonio que les devolviera a los bogotanos amor por su pasado.

    Con nimo de impulsar y fortalecer la industria textil y