DIARIO EL ESPACIO

17
Informes al: 320 27 89 304 632 27 30 Publique sus avisos legales y edictos desde nuestras AGENCIAS AUTORIZADAS Sede principal periódico Kra 7a # 33 - 42 Tel: 320 27 89 [email protected] Publique en El Espacio el diario del pueblo colombiano ¿Está sin trabajo? Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO VER PÁGINA 2B VER PÁGINA 7A VER EL ESPACIO JUDICIAL Inflación podría bajar por coyuntura del dólar Este año se define si se acaba o no la guerra POR DECISIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES Suspenden explotación minera en La Macarena Encuentra nuestro CRUCIESPACIO doble página todos los días Colombia tendría mil puntos WiFi gratis Avanza reubicación de Útica Mundial de Qatar sí se jugará en navidad Destacados del fútbol colombiano Cayó líder del ‘Clan Úsuga’ VER PÁGINA 8A AFIRMÓ EL MINISTRO MAURICIO CÁRDENAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE SEGÚN UN INFORME DE LA PROCURADURÍA POR DECISIÓN DEL MANDATARIO COLOMBIANO POR LOS PROBLEMAS DEL ICBF INFORME DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA VER PÁGINA 6A Germán Arce Zapata es el nuevo Ministro de Minas Aumentaron los cultivos de coca en el país Senadora tiene en la mira a Cristina Plazas Bogotanos, pesimistas con la paz PICO Y PLACA PARTICULARES MIÉRCOLES 2-4-6-8-0 Feliz el hombre que no sigue el con- sejo de los malva- dos, ni se detiene en el camino de los pecadores. Salmos 1:1 Palabra de Dios Solo si nos detene- mos a pensar en las pequeñas cosas llega- remos a comprender las grandes. José Saramago Sabiduría Yepes es el nuevo DT del Cali Hamilton está de estrellita en la F1 VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER EL ESPACIO DEPORTIVO VER ELPÁGINA 3A VER PÁGINA 5A VER PÁGINA 3B PROYECTO DEL MINTIC CON INVERSIÓN COMUNICÓ LA FIFA JAMES Y CUADRADO UNA NUEVA ETAPA POR SU RENDIMIENTO EN CHOCÓ VER EL ESPACIO JUDICIAL VER PÁGINA 7A SOLUCIÓN ANTERIOR E 1 CRUCI S P ACI O VALOR $1200 EDICIÓN 14.872 PÁGINAS 32 BOGOTÁ MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIÓN NACIONAL ISSN 1692-0686 WWW.ELESPACIO.NET.CO EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO MIÉRCOLES C U M PL I M O S 50 Años C O N B O G O T Á Y C O L O M B I A Ahora en la ciudad de Bogotá también puedes encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

description

Edición 20 de abril de 2016

Transcript of DIARIO EL ESPACIO

  • CMYKPAG_1 SECCIN_A EDICIN_14872

    Informes al:320 27 89

    304 632 27 30

    Publique sus avisos legales y edictos desde nuestrasAGENCIAS AUTORIZADAS

    Sede principal peridico Kra 7a # 33 - 42

    Tel: 320 27 [email protected]

    Publique en El Espacio el diario del pueblo colombianoEst sin trabajo?

    Vinculese con nosotros y sea un Distribuidor directo de EL ESPACIO

    VER PGINA 2B

    VER PGINA 7A

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    Inflacin podra bajar por coyuntura del dlar

    Este ao se define si se acaba o no la guerra

    POR DECISIN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

    Suspenden explotacin minera en La Macarena

    Encuentra nuestro

    CRUCIESPACIO doble pgina

    todos los das

    Colombia tendra mil puntos WiFi gratis

    Avanza reubicacin de tica

    Mundial de Qatar s se jugar en navidad

    Destacados del ftbol colombiano

    Cay lder del Clan suga

    VER PGINA 8A

    AFIRM EL MINISTRO MAURICIO CRDENAS

    DECLARACIONES DEL PRESIDENTE

    SEGN UN INFORME DE LA PROCURADURA

    POR DECISIN DEL MANDATARIO COLOMBIANO

    POR LOS PROBLEMAS DEL ICBF INFORME DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA

    VER PGINA 6A

    Germn Arce Zapata es el nuevo Ministro de Minas

    Aumentaron los cultivos de coca en el pas

    Senadora tiene en la mira a Cristina Plazas

    Bogotanos, pesimistas con la paz

    PICO Y PLACAPARTICULARES

    MIRCOLES 2-4-6-8-0

    Feliz el hombre que no sigue el con-sejo de los malva-dos, ni se detiene en el camino de los pecadores.

    Salmos 1:1

    Palabra de Dios

    Solo si nos detene-mos a pensar en las pequeas cosas llega-remos a comprender las grandes. Jos Saramago

    Sabidura

    Yepes es el nuevo DT del Cali

    Hamilton est de estrellita en la F1

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER EL ESPACIO DEPORTIVO

    VER ELPGINA 3A

    VER PGINA 5AVER PGINA 3B

    PROYECTO DEL MINTIC

    CON INVERSIN

    COMUNIC LA FIFA

    JAMES Y CUADRADO

    UNA NUEVA ETAPA

    POR SU RENDIMIENTO

    EN CHOC

    VER EL ESPACIO JUDICIAL

    VER PGINA 7A

    CMYK

    PAG_4_5 SECCIN_ESPACIOGRAM

    A EDICIN_14.872

    SENADOR POR EL CENTRO DEMOCR

    TICO

    ACTRIZ Y CANTANTE ESTADOUNIDENS

    E

    CANTANTE PUERTORRIQUEO DE SA

    LSA

    SACERDOTE JESUITA

    CONCEJAL DE BOGOT

    CONDUCTORA Y ACTRIZ MEXICANA

    DIRECTOR COLOMBIANO DE SERIES

    DE TELEVISIN

    CANTAUTOR COLOMBIANO, CREADOR

    DE LA CUMBIA STYLE

    ACTRIZ Y MODELO BARRANQUILLERA

    J M H C J C E

    FORCEJAR ALETAS HABACUC AURA EDIT

    SEO ARMADERA BRAM FRAGUA IRRIGAR

    EMPOLI TRONCO ABOLLON LASSIE ANA

    MAYA ALOINA TALERO SPAM ATACAR U

    AT COMUNA NORMAL ROSAL APIS UNAM

    NARICES NARVAL IDEM BOSTON IDEMA

    PURE ENTROPIA ARIA ISLETA ABRIGO

    E HALARA ONDA EGOISMO ARAGUA RNA

    LAUDO ADH CORDAL MAORI ERAL TE G

    OCIO CRIADO PILETA GANGA LOCUTOR

    SORBER ACANA RESINA BARRIL IN PU

    PM ALECRIN URANIA LLANA VERDECER

    IPERITA NIARA GARITA IMPAGO CARA

    NAN TACHA DESPOSAR SIMIL OLVIDA

    ASEAR HERCIO

    NALAC DINERO

    ABROGAR ACL CD NACARON O

    ERRE AMETRIA DIOCESANA AES

    X ANCLADERO T ATINADO NF

    UTILERO AJENA ACLAMA OCOTE

    RN REPARAR C DOC INGRESAR

    ATRASAR RABA B SOTERRAR LAMA

    VEO PRADO UNTABLE VIROTE SALOMA

    TARADO NIZARDO RAFAEL PAPA TITERE

    G NANTES TRILLON TRAPA ALMACEN O

    ATAC URETRA VISCERA EXERCISE TUL

    NR CAMORRA CAM ASI CRISTAL OCASO

    TACAO TASCO PIS ORON PIN

    ESE ORION ESPIGON ALIDADA

    T SALERA TEODOLITO

    IMPURO MOUTON FURO

    PIEL GEO MONACAL V

    HASSANNASSAR TOMATE

    LOT BEATO GLOSA IJ

    ARAA BOMBAY AREPA

    PERIODISTA COLOMBIANO, DIRECTOR DEL NOTICIERO DE LA F

    M

    MODELO Y ACTRIZ MEXICANA

    R T J O J L D

    PIANO ESTELA ACOMODO EMPAQUE UVAS

    OCOTAL ELAMITA ARRIERO LACRAR NH

    HOT DIANTRE AMARGA UCASE ANDAMIO

    ASOCIAR OISE PIPA HAY ALETEO ENE

    RT HANGAR ROCA ISLA PARACO BALA

    YARARA SIRENA INMISCUIR ONCES VF

    HAREN PROTON LANZON AEROILIA ALAR

    N AEREA ONDULADO OIBLE ME TARARI

    TALLARIN COTO INN SOLADO PITORRO

    OCC PELICANO GG AHE ORELLANA

    GOL

    CEUTI DER PRONACION SNAIL BTO E

    FI BOREAL BIOLOGIA ATEO MACARRON

    ROCE ANDAMIADA ROTULA TEOCALI BT

    ANADE CADEL ANTONOV CHANNEL OREO

    TARASCA ONIC TORCE CEDER

    ERA PAJARITA IC ARMATOSTE

    R CAIREL NEL CICLOIDE PUN

    INFAMAR BAGRE MOCOA TORTERA

    AULA OVACION ADRAR NATAN

    LR NAZARET T CDI CATAMA T

    RASGAR MITU E GUALDADO ARCE

    FINAR EMISORA BULEVAR LABORAL IM

    RETRACTIL GAMBUSINO SAONA CUENDA

    ILI NAONATO PICANA SAL INMIGRA R

    V DODONA ALBADA ASCARIDE ADUANAR

    COLOSAL RATEAR LISTON FILTRAR ALF

    LOTARIO BASTAR AVIZORAR R

    OSOS NACAR ERECTIL SUFIJO

    ODESA GRATAR PEGON

    R TORQUE ORATE ILO

    AMAL ALGOL ROSTRO

    ZA AETA DIRECTO AC

    ROGERMARTINEZ ROZNO

    NAPIER ANAFASE NON

    DELANTERO CARTAGENERO DE LA SELECCIN SUB. 23

    JUGADORA DE TENIS UCRANIANA, PUESTO 16 DE LA CLASIFICACIN DE LA WTA

    E P C A P E J

    OLEAR LEGAMO GALLARDIA FANNY TOUR

    ESTUPOR MONDA EBRIO NABI FARISEO

    CCL OMEGA DESATAR GLAD MUECIN ZM

    TRASTE ADEUDAR UTO DECAER NEO U

    RUSA RELANCE CMIII HENAR MACANAL

    IP MOORE ATOCHAL REIR BARETO DIO

    CUPON RANGO RIE COPPOLA IRANIES

    ILUSIVO AUREO STALIN ARELAR DALA

    ESON CINTRA CANTIL CONDENA UVERAL

    T TROCEAR CARARE CATAR GRAGEA BF

    ALEA HORADAR RAMBO ISOCA CARMELA

    LADRA ACERTAR BLANCA ASPIRA SER

    CARIADA INNEGABLE VOLUNTAD SIC D

    HN ABARROTE ARMANDO INTERES NOMA

    ATADO RONERA DIA AZAFATA

    PELOTEAR ROL ACLIS GARAJE

    UNI ASIRIA E ADE MOTILIDAD

    Z BODEGON RG LAPLATA ULU

    MARACANA ADOR GUIA MANAR C

    RUBI CRONICA ALERTA GRAPA

    NAOMI VIVAR P GOA TORCER RD

    JR SUAVIDAD COLECTOR REINAR UMEA

    AUPAR APAGADA ESLABON TRI ISAAC

    LNA ANSADA ENLUCIR SURA COBARDIA

    DEVALUAR ROSAS APICOLA MAYAL RAP

    IESUS BLOG BELDAD MARISMA OREJERA

    T RIMEL RIVAL POCAS PAUNA

    AVARA OMANI AGORA AMARRAR

    ENTOLDAR VASAR MUT

    RAU LASTRAR YAGURE

    MEDICO TEORICO ARES

    CERERIA TELARAA A

    ER BODRIO LLAMARON

    RODANO ARGOLLON PO

    SOLUCIN ANTERIORSOLUCI

    N ANTER

    IOR

    VERNICA OROZCOTEIDO DE COLOR DE GUALDASMBOLO DEL GALIO401 EN NMEROS ROMANOS

    MATEMTICO ESCOCS, INVENTOR DE LOS LOGARITMOSCOLA Y CABEZA DEL ALFABETOGUERRILLA DEL LBANOSMBOLO DEL ROENTGENPUERTO DE UCRANIA

    SUSTANCIA QUE REVISTE EL INTERIOR DE LAS CONCHAS

    TERCERA FASE DEL PROCESO DE LA DIVISIN CELULAR

    BURRO PEQUEO

    NMERO IMPARCANAL EN INGLS

    HUESO DE LA RODILLA

    LUGAR DONDE SE INSTALA UNA PERSONA

    PERSONAJE DEL PLANETA MELMAC

    LA SANTA ROSA DE ANTIOQUIAAMIGO DE MANDRAKE EL MAGOQUE TIENE PROPORCIO-NES EXTRAOR-DINARIASRO DEL ASIA CENTRALQUE SE PUEDE RETRAERMORIR O FALLECERSMBOLO DEL LAURENCIOSALA DE ENSEANZASERPIENTE VENENOSA, DE COLOR PARDO CLARO

    PERODO LARGO DE TIEMPOBOCA GRANDEPATOTRATO FRECUENTE ENTRE PERSONASLETRA GRIEGAFORMA ABREVIADA DE OCCIDENTALTIRA FINA Y DELGADA DE PASTA ALIMENTICIACONJUNTO DE MUJERES DE UN JEFE MUSULMN

    OFENDER A UNA PERSONA EN SU HONOR O DIGNIDADINICIALES DEL DIRECTOR DE SOAR NO CUESTA NADARELACIONAR UNA COSA CON OTRACALIENTE EN INGLSTERRENO POBLADO DE OCOTESINSTRUMENTO MUSICAL

    CADA UNA DE LAS VUELTAS DEL COLLAR INICIALES DE LA REINA CATLICA CURVA DESCRITA POR UN PUNTO DE LA CIRCUNFE-RENCIA AL GIRAR CAPITAL DE PUTUMAYO

    ECHAR O TENDER A ALGUIEN PARA QUE DUERMASE DIO CUENTA DE ALGOINICIALES DEL DT DE LA SELECCIN DE FTBOL DE URUGUAY

    LETRA QUE IDENTIFICA A SUPERMANDIEZ EN INGLSAPODO DEL FUTBOLISTA CAVENAGHIMONEDA DE GEORGIA NATURAL DE TOGO

    NATURAL DE JOL JUNTAMENTE Y EN COM-PAA

    TERRENO POBLADO DE CIDROSPIEZA DE MSICA QUE DA INICIO A UNA PERA

    MUY SENSIBLE AL FRO

    ERUPCIN DE LAS MUCOSAS

    SMBOLO QUMICO DEL RUTHER-FORDIO

    AMARRA

    TIERRA SIN ARBOLADOSMBOLO DEL GAS QUE RESPIRAMOS

    CULMINACIN DEL PLACER SEXUALDOCTORA ABREVIADA

    ATEND LOS RUEGOS

    MUNICIPIO DE CUBA EN HOLGUNABREVIATURA DE LA PRESINATONTA, ABOBADOMINIO DE INTERNET PARA QATAR

    RO Y LAGO DE IRLANDA

    GUSANO EN LA LLAGA DEL ANIMALCINCO EN LA NUMERACIN ROMANA

    ZAPATO EN INGLS

    PONER ASTIL A UNA HERRAMIENTA

    SIGLA PARA EL PAS DEL TO SAM

    RELATIVO A LA BOCA

    DEFENDER A ALGUIEN DE UN DAO

    DE COLOR BLANCOORGANI-ZACIN INDGENA

    ARZOBISPO U OBISPOMITIGAR LA FUERZA

    FTIL Y DE POCA SUSTANCIAROMPER, DESGARRARPROPIO DE HERMANOSNATURAL DE CEUTAACTIVAR UN MECANISMORELATIVA AL AIRE

    CABO ENCAR-GADO DE LOS SUMINISTROS DE LA TROPAFLECO DE LA PELUCA

    ARTCULO NEUTRO PL.EL MS CLE-BRE ORCULO DESPUS DE DELFOSMEDICINA CONTRA UN VENENODONDE VIVAN MARA Y JOSLINCE AFRICANOCONTRARIO DE AUSTRALGRANDEZACOBERTIZO PARA GUAR-DAR AVIONESCASA DE MODAS PARISINADIABLO, DEMONIO

    CIUDAD ESPAOLAAVE ACUTICA PALMPEDA

    QUITAR LA FIEREZA AL ANIMALDIMINUTIVO DE PJARA

    HEMBRAS DEL OSOPERSONA NACIDA EN UNA NAVEAMPLIARACLAMACIN RUIDOSAAGENTE DOBLECONJUNTO DE ANDAMIOSSECUESTRO DE UNA PERSONAPARTCULA SUBATMICASEALAR O FIJAR DARASTRO QUE DEJA UN BARCO EN EL AGUA COCHE FNEBRENOMBRE DEL CICLISTA EVANS

    ARCILLA BLANCAESTACIN DE RADIO RONDA INFANTILHURTAR CON DESTREZACIERVO JOVENPEZ DE CARNE AMARILLENTATEJIDO CALADO CON FIGURASDERECHO ABREVIADOCARRIL DE UNA VA FRREA MITAD MUJER Y MITAD PEZAPCOPE DE ARGENTINANATURAL DE ELAM TUESTODEPARTAMEN-TO FRANCS CONJUNTO DE LAS CRAS DEL NIDOENCRESPADO

    COLOCAR EXPLOSIVOS EN UNA ZONACAPITAL DE VAUPS

    PALO DE LA BARAJA FRANCESAABUNDAR EN CANTIDAD BRUJA, HECHICERATORSIN MECNICASUPERIOR DE UN MONASTERIOSINNIMO DE ALBORADAMULA O MACHO DE CARGANOMBRE QUE RIMA CON PEDROVIGILANTEBOCIO

    RESOLLAR AL DORMIRPIEDRA GRANDE

    INFLAMACIN DE LAS MENINGESCIENCIA QUE TRATA DE LOS SERES VIVOS

    TARTAMUDABUSCADOR DE ORO

    INICIALES DEL REY DEL ROCK AND ROLLNEGRITO FILIPINOTCNICO APODADO EL INDIOQUE PUEDE PONERSE RGIDODE DOS LETRASROTACIN DEL PIE HACIA EL INTERIOR

    PERODO DE MIL MILLONES DE AOSAGRIA

    PROYECTO IMPOSIBLELANZA CORTA Y GRUESA

    FIEBREAVIN MS GRANDE Y PESADO DEL MUNDO

    GOLPEAR LA PELOTA CON EL BATEAGUIJADA DE LOS BOYEROS

    UNA TALLA DE CAMISALENGUAJE DE PROGRA-MACINPAS DE CAPITAL DOHALIMPIAR O BRUIR UN METALPARTE DE LA PROA DEL CASCOINICIALES DEL NOBEL COLOMBIANODUREZA EN LA MANOUTENSILIO PARA FUMAR CASILLA POSTALENTREME-TERSE

    ALTOS QUE ISRAEL LE ARREBATO A SIRIARO DE EUROPA

    BANCO QUE DIRIGE LUIS ALBERTO MORENOAVENIDA O CALLE ANCHA, GENERALMENTE CON RBOLES

    MS O MENOSTABLA LARGA Y ESTRECHA SMBOLO DEL TANTALIODERECHO O EN LNEA RECTACOMISIN QUE REGULA LA ENERGA Y EL GASACECHAR

    INFAMETIERRA EN MEDIO DEL MARARNOLDO IGUARNMULERO CAMPO PARA CULTIVARHE AQU

    SIGLA DE GREMIO DE AEROVASLOMBRIZ INTESTINAL

    DIOS NRDICO DE LA GUERRACHIFLADO

    ESTADOQUE SE PUEDE ORPLANTA HERBCEA TEXTILDEL VERBO HABER

    EN MEDICINA FISURASUELO, PAVIMENTO

    REFERENCIA ABREVIADACARA DE LAS PERSONASALGO NUNCA VISTOAFIJO QUE VA POSPUESTOPATADA DE LA BESTIACLORURO SDICOABREVIATURA DE RADIACIN ULTRAVIOLETAIMPOORADOR GRIEGOCOMPAA DE TRANSPORTE AREOPRESENTE DE HABER PARA TDECRETO DEL ZARESTADOS UNIDOS DE AMRICAENVOLTURA DE LOS PAQUETES

    GRADO POR ENCIMA DEL DE SOLDADOPARAMILITAR

    EQUIPO PAISAPROVINCIA DE ECUADOR

    QUE GOZAN DE PERFECTA SALUDRO DE FRANCIA

    GOLPE EN LA PUERTAAFICIONADO A PEGARQUE EST HECHO EN LAS ROCASCOLARESTUDIAR UNA MATERIAREPARTIR LAS AGUAS PARA EL RIEGORELATIVO A LA TCTICACARACOL EN INGLS

    VENTILARSEMOVIMIENTO REPETIDO DE LAS ALAS

    GOLPE DADO CON EL HOCICOTEMPLO DE LOS ANTIGUOS NAHUAS

    ACHAQUE GENERALMEN-TE LEVERELATIVO AL TRABAJO

    TAMBIN EN INGLSPUERTO IMPORTANTE DE PER SMBOLO QUMICO DEL CINCINICIALES DE PAMBELGUIARLLEGAR A UN PAS PARA ESTABLECER-SE EN LARTICULACIN DEL BRAZO EN LOS CUA-DRPEDOSTRASTOINDICAR O SIGNIFICARINICIALES DE LOS NOMBRES DE COCHISESEDIMENTO DENTALSELLAR CON LACRE CIUDAD ITALIANAMEDIAS NUEVES

    BLANQUEAR CON CALPASTA ALIMENTICIA

    TRAVIESO DE LAS HISTORIETASMERCADO GANADERO DE VILLAVICENCIO ASIENTO DE REYESREGISTRAR EN LA ADUANACONCLUYENCACEROLA CASI PLANA DE BARRORBOL QUE DA LIMONESPITN DE UNA VASIJAESCUELA EN FRANCSARMAZN DESMONTABLE PALACIO DEL INGLSTOQUE DE TROMPETA

    OCANOCORDONCILLO QUE DIVIDE LA MADEJAENCORVADAPROFETA EN TIEMPOS DE DAVIDCOPIADOBACHILLERATO ABREVIADOCRISOL EN QUE SE REFINA EL COBREPROYECTILLADRILLO DE BARRO SECADO AL SOLFRUTOS DE LA VID

    TIMBAL DE UN SOLO PARCHEALERO DEL TEJADO

    DE DURACIN INFINITAEXPOSICIN DE ALGO AL AIRE

    PERSONA QUE VATICINACERA EN DESORDENVENDEDORA DE TAMALESPARTIDO UNIN NACIONALTRANSISTOR DE TRES TERMINALESTANTO EN EL FTBOLPLANTA CUYAS FLO-RES HUELEN INMUNDONOMBRE DE LETRANOMBRE DEL ACTOR GIBSONNANCY HURTADO

    LONGITUDINICIALES DEL REY DE LA RANCHERA

    HONRARDOMINIO DE INTERNET PARA BUTN

    NIERAINICIALES DEL PERIODISTA DEL PULSO DEL FTBOL

    SOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    ORILLA DE UN CAMINO

    ENTERRAR, SEPULTAR

    ESTRAMB-TICO

    ABOLIR UNA LEY

    PONER A COMPS

    TELILLA INTERIOR DEL HUEVO DE LAS AVES

    EQUIPO DE MILN

    FONDEADERO

    DESPUS DE

    CIUDAD NATAL DE JULIO VERNE

    CADO DEL ZARZO

    PUNTO ERGENO DE LA MUJER

    NOMBRE DE LETRA

    MAFIA NAPOLITANAYEGUA DE PELO BLANCO, GRIS Y BAYO

    COMPONERSITIO POBLADO DE ENEBROS

    VORAZ TIBURN DE LAS ANTILLASEVITAR O ELUDIR UNA COSA

    ESPECIE DE BARRIO PAISA

    ORGANISMO DE LA AVIA-CIN CIVIL

    CUADERNA DE ARMAR

    SAZONAR LA CARNE

    MEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN

    EXTENSIN GRANDE DE TERRENO ARENOSO

    BORRN

    CAPITAL DE BANGLADESH

    MUNICIPIO DEL TOLIMA DOCE MESES

    CONDUCTO EXCRETOR DE LA ORINATELA FINA DE TEXTURA RUGOSA

    FALTA DE MEDIDA EN LOS VERSOSALA ANTERIOR DE CIERTOS INSECTOS

    SIRVIENTEOJO DE LOS INSECTOS

    GLUCSIDO EXTRADO DEL LOE ISLA MS GRANDE DE GRECIA

    HORMONA AN-TIDIURTICA

    ABSCESO

    NATURAL DE NIZA

    EL YODO Y EL TESLA

    MUNICIPIO DE BOYACTRAMPOSO

    QUE PERTENECE A OTRA PERSONAPEZ COMESTIBLE DE RO

    RBOL DE MADERA RECIA Y COMPACTABRILLAR LOS ZAPATOS

    TALLO FUERTE Y MACIZO DEL RBOL

    DIOS SOLAR DE LOS EGIPCIOS

    ACCESORIO DE NATACIN

    EMITIR ALGO POR RADIO

    CETCEO QUE TIENE UN LAR-GO COLMILLO

    RECIBIR LA HERENCIA

    MONTN DE PAJA

    QUE HABLA CON FACILI-DAD

    CEBO CON HUEVAS DE BACALAO

    VOLCN DE GUATEMALA

    DEPSITO DONDE SE GUARDA LA SAL

    APARATO QUE ENVA SEALES

    UN MILLN DE BILLONESALERO DEL TEJADO

    ASOCIACIN CRIOLLA DE LOCUTORESACUMULAR COSAS SIN NINGN ORDEN

    OLA DEL MAR

    VOLCN DE FILIPINAS

    INSTITUCIN EDUCATIVA

    HIPOCORSTI-CO DE DANIEL

    MUELA DEL JUICIO

    TANTO ANOTADO EN BISBOL

    CONTRAER MATRIMONIO

    EN LA PARTE POSTERIOR

    QUE SE PUEDE UNTAR

    HUELE MAL

    ESPIGA SPERA Y ESPINOSA

    UNIDAD BSICA DEL CUERPO

    HIJO DE NO

    OPERACIN CONTRARIA A LA RESTA

    MUSA DE LA ASTRONOMA

    CON FORMA DE HUEVO

    LTIGO CORTO Y GRUESO

    RESPLAN-DOR DE UNA IMAGEN

    PISCINA

    REMENDAR LOS CHIROS

    ASADURA

    LIGA DE PIERNAS LARGAS

    PREFIJO QUE SIGNIFICA TIERRA

    GOLONDRINA

    ORINA

    IGUALDAD DE ALTURA

    CLASE DE EMPASTE DENTAL

    ASEGURA-DORA DE RIESGOS PRO-FESIONALES

    LA RAZA DE HITLER

    QUE NO SEA LA MISMA

    NOMBRE DEL AUTOR DE DRCULA

    FRUTA TRADICIONAL DE LA INDIA

    ABOLLADURA GRANDE

    HABLARA

    MEZQUINDAD

    PULCRA, ASEADA

    EL NGEL DE LOS ENFERMOS

    EMPRESA BOGOTANA CUYO LOGO ES UN SAPO

    COMUNA FRANCESA

    ZUMO DE UVA ANTES DE FERMENTAR

    INSTRUMENTO PARA MEDIR NGULOS

    INDIRA GANDHI

    TAL CUAL

    VAGO, HOLGAZN

    SIGNIFICA LO MISMO

    POCO TUPIDA

    UNO DE LOS DOCE PROFETAS MENORES

    MONEDA DE KIRGUISTN

    RELATIVO A LOS MONJES

    GRUPO DE NOTAS DE ADORNO

    SERN GRANDE Y REDONDO

    TIENE EXISTENCIA

    RUIDO DE PIES O DE VOCES

    CORONA USADA POR LOS PAPAS

    ABORIGEN DE NUEVA ZELANDA

    RO DE PORTUGAL

    ARBUSTO DE LAS ROSAS

    ANDROIDE DE VIAJE A LAS ESTRELLAS

    FOGN PARA FORJAR METALES

    HIERRO QUE ATRAE

    REFUGIO PARA PEATONES

    CAMINAR HACIA ALL

    ETAPA SIN PREMIOS DE MONTAA

    ANDN DELANTE DEL TEMPLO

    ESPECIE DE SAETA

    CONCEDE UN FAVOR

    REGLA PARA DIRIGIR VISUALES CDIGO DE INTERNET PARA LIBIA

    FRUTO DE PIEL ROJAELEMENTO DE SMBOLO RN

    VIDRIO

    TECLA DEL COMPUTADOR

    OFERTAFLOJA Y DESCUIDADA

    CORREO BASURA HUMO TXICO

    CAPITAL DEL ESTADO DE MASSACHU-SETTS

    ARTCULO FEMENINO PLURAL

    CUBA

    CONJUNTO DE COLONOS

    EJERCICIO EN INGLS OBJETO MATERIAL

    HURAOPRESA APETECIDA DEL CERDO

    SUMO PONTFICEQUE INCITA

    FALTA DE PAGO DE UNA DEUDA

    OTRO NOMBRE PARA LA ZBILA

    FAMOSA PERRA DE PELCULAS

    QUE NO TIENE VIDA

    ESTADO DE VENEZUELA

    VOLCN DE ECUADOR

    CERTERO, ACERTADO

    DESACRE-DITAR A UNA PERSONA

    PRENDEDOR DE ADORNO

    PALETA DE PINTOR

    TIENDA DE ROPASTEJIDO DE PUNTO HECHO A MANO

    NCAR DE INFERIOR CALIDADINSTRUMENTO DE CARPIN-TERA

    NOVILLO ENTRE UNO Y DOS AOS

    SANTA ABREVIADA

    TORO SAGRADO EGIPCIO

    CUNA DE ALBERT EINSTEIN

    ATMSFERA DEL CUERPO AGOBIAR CON TRABAJO

    CRITICAR A ALGUIEN DE MANERA DES-TRUCTIVA

    MUNDO

    CUBRIRSE LA TIERRA Y LOS RBOLES DE VERDOR

    PERSONA QUE SE DEDICA A ENTREGAR ENVOS

    ENTRAR BARRIO COMERCIAL HEBREO

    CANTO DE MARINEROSTELA FINA DE LANA

    NO RECUERDAIMPUESTO AADIDO

    NARRADOR DE RADIO

    VOZ DE MANDO

    PRENDA QUE RESGUARDA DEL FROLAMBN

    REGAR LAS TIERRAS

    DAS QUE DURO UNA GUERRA CIVIL DE COLOMBIA

    MONIGOTE

    GUSTOSAS

    ESPECIE DE PINO RESINOSORUEDA DE UNA POLEA

    ESTAR EN LA ONDANOTICIA FALSA

    DESAPARE-CIDO ENTE AGRCOLA

    TECLA QUE ACTIVA LA GRABACIN MUJER DE LOT

    FUE UN GRUPO TERRORISTA IRLANDS

    UNIVERSIDAD DE MXICO

    EL CAMPEADOR

    EL CAF DE LOSINGLESES

    TIPO DE CABO EN UNA EMBARCACIN

    ROSTRO

    ESCUELA DE ARISTTELES

    SACERDOTE BUDISTA

    FELINO AMERICANO

    UNA VOCAL PLURALIZADANATURAL DE TNEZ

    RED NEURONAL ARTIFICIAL

    SUBSIDIARIA DEL GRUPO VOLKSWAGEN

    MADRE DE MARAPIEZA DE LA BICICLETA

    SMBOLO DEL PLUTONIO

    CONJUNTO DE LOSHUESOS

    NITRGENO Y FLOR

    DICTADOR ROMANO COLEGA DE MARIO

    CASI DOCTOR

    LMPARA DE TECHO DE FORMA CIRCULARSOBRINO DE ABRAHAM CUERO

    DE ANIMAL CURTIDO CON O SIN PELOSINDEC

    ENTE

    UNA TALLA DE CAMISA

    GIGANTE MITOLGICO

    PERSONA MUY DEVOTA

    MAYOR CIUDAD DE LA INDIA

    EXPLICACIN QUE SE AADE A UN TEXTO COMO MEDIO DE ACLARA-CIN

    SUERTE, CHEPAZO

    LETRAS QUE VAN LUEGO DE LA H

    QUE ES PARECIDO O SEMEJANTE A OTRO

    CASETA QUE ABRIGA Y PROTEGE AL CENTINELA

    PUESTA DEL SOL O DE OTRO ASTRO

    TEJIDO DE SEDA PARA HACER VELOS

    MEZQUINOUNIR SIN VOCALESPEPITA

    CONTRA LA GRIPEAVISTO, OBSERVORETROCEDER

    LAS AGUJAS DEL RELOJ

    INICIALES DEL AUTOR DE LA LETRA DEL HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

    ENCARGADO DE ORDENAR Y ACOMODAR LOS IMPLE-MENTOS DE LOS JUGADORES

    CONSONANTE VIBRANTELIMPIARMARCA

    DE LECHE PARA RECIN NACIDOS

    GAS QUE SE UTILIZ COMO ARMA QUMICA

    INICIALES DEL ENANO AMIGO DE PEDRO PICAPIEDRA

    BEBER ASPIRANDOTIEMPO

    LIBRE DE UNA PERSONA

    FALLO QUE DICTAN LOS RBITROS EN UN LITIGIO

    CREMA ESPESA HECHA CON LEGUMBRESRGANOS ENTROME-TIDOSSMBOLO

    DEL STATO

    PUEBLO INDGENA QUE HABITA EN YUCATN

    EQUIPO DE FTBOL ITALIANOIGLESIA

    CATEDRALHACER FUERZA PARA VENCER ALGUNA RESISTENCIA

    ANCLA EN DESORDEN

    DISCO MUSICAL COMPACTO

    RELATIVA A LA DICESIS

    APLAUDE LA MULTITUD

    VENDER EN SUBASTA PBLICA

    COPIA EN INGLS

    NMERO DE EULER

    PEDAZO DE PIEDRA PMEZ

    INICIALES DEL EQUIPO JAMES

    EMPERADOR ROMANO, SUCESOR DE TRAJANO

    REY DE LA SELVA

    IMAGEN DIAGNSTICA

    MUNICIPIO DE CHOC

    MUJER NECIA E IGNORANTE

    PUNTA EN INGLS

    HEMBRA OVINA

    SIGLA DEL BILLETE VERDE

    CUBRIR CON TAMO

    REALIZAR UNA INTER-VENCIN QUIRRGICAUN MARQUS DEL INFIERNO

    ACIDEZ DE ESTMAGO

    GAMETO FEMENINO DE LOS VEGETALES

    DIOS GRIEGO DEL VIENTO

    UN TIPO DE SANGRE

    INICIALES DEL LIBERTADOR

    ESMERO CON QUE SE HACE ALGO

    VITAMINA QUE TIENE VARIOS COMPLEJOS

    ABREVIATURA DE AFLUENTE

    CRUZ EN INGLS

    INICIALES DEL MONO DE LA RED

    MXIMA CALIFICACIN FINANCIERA

    UN GIRO PROHIBIDO

    APELLIDO DE URIBITO

    INICIALES DEL HIJO CANTANTE DE ISABEL PREYSLER

    NOMBRE DEL NOVELISTA QUE HIZO FAMOSO AL AGENTE 007

    CHOQUE EMOCIONAL

    INICIALES DE LA REINA DE B/QUILLA

    PALABRA UNIDA A SUPER MARIO

    SMBOLO DEL REA

    DISPOSITIVO SIMILAR A UN EMBUDO GIGANTE

    CABALGAR

    UNIDAD DE MEDIDA DE FRECUENCIA

    CINTOS PARA LLEVAR LOS CARTUCHOS

    PLATASOLU

    CI

    N A

    NTE

    RIO

    R

    PREFIJO QUE SIGNIFICA

    SALIVA

    CONVICTO

    SUPERIORA DE UN

    CONVENTO

    PERSONAJE DE PLAZA SSAMO

    CRA DE LA VACA DE

    MENOS DE UN AO

    EXCESO DE UREA EN LA

    SANGRE

    CALLE ESTRECHA

    Y CORTA

    CON ELLAS PREPARAN UN

    POSTRE

    MUSCULOSA

    APELLIDO DEL ESCULTOR

    DEL BOLVAR DESNUDO

    DOMINIO DE INTERNET PARA HAIT

    COMISIONAR ALGO A OTRA

    PERSONA

    PREPARAR LOS HILOS

    PARA TEJER

    MSICO DE APELLIDO RANGEL

    PUERTO DE BAGDAD

    SER DIVINO O ESENCIA

    DIVINA

    HIJO DE ZEUS Y ELECTRA

    SINNIMO DE PROHIJAR

    MIEMBRO DE ETA

    PONER DERECHO LO

    QUE EST INCLINADO

    HIJO MAYOR DEL REY

    DAVID

    CORTAR MADERA

    PRESIDENTE DE BOLIVIA

    ALCOHOL TRI-VALENTE DE

    TRES TOMOS DE CARBONO

    GABN ANTIGUO HOL-GADO Y CON ESCLAVINA

    CERVEZA DE BARRIL

    GAS USADO COMO COM-

    BUSTIBLE

    ESTROPEAR LA FIESTA

    SUPLICAR

    ESPECIE DE CALZN DE

    CUERO

    TTULO DE AHORRO

    EDUCATIVO

    PADRE DEL REY DAVID

    SIGLA DE LA ALEMANIA ANTIGUA

    ELEMENTO DE SMBOLO LU

    DE DINAMARCA

    DE POCA IMPORTANCIA

    EXCREMENTO DEL GANADO

    LANAR

    ANDAR A GATAS

    EL BURRO DE WINNIE POOH

    ACCIN DE APAAR

    UNIDAD DE TRABAJO

    EQUIPO QUITEO DE

    FTBOLLA GOMA

    DE ACACIA

    LUGAR DES-TINADO A LA

    ORACIN

    ES GENEROSO

    MADERO QUE CALZA UN PUNTAL

    LA CANTANTE GRINGA DIANA

    AGENCIA BRITNICA DE

    NOTICIAS PERSONA PERSPICAZ

    VIEJA QUE PINTO GOYA

    DESNUDA

    RECORTAR E IGUALAR

    EL PELO

    DESLUCIDOS

    ADELGAZAR

    PLANTA ACUTICA

    RUANA MEXICANA

    ZURCIDA

    ARO METLICO DE

    LA RUEDA

    PERDER UN EMBARAZOHUEVOS

    REVUELTOS

    TAZA GRANDE

    SAL DEL CIDO RICO

    UNA TALLA DE CAMISA

    CUERO DE OVEJA CURTIDO

    BEBIDA ALCOHLICAESTAFADOR

    BARCO EN INGLS

    AGENCIA NOTICIOSA

    POOL DE PASES

    PETROLEROS

    CUCHILLO PLEGABLE

    NOMBRE DEL FUTBOLISTA

    ETOO

    BOCINA PARA HABLAR DE

    LEJOS

    NATURAL DE QATAR ABANICO

    COLGADO DEL TECHO

    MARCA DE VEHCULO JAPONS

    PEDACITOS DE UNA COSA

    QUE SE ROMPE

    ISLOTE

    BOTADO

    ATENTO

    TAJADA FRITA DE PLTANO

    VERDE

    DESOCUPADA

    DEIDADES PAGANAS

    RO ALEMN AFLUENTE DEL ELBA

    CARCTER DE UNA

    PERSONA

    PONER EL ASTA A LA BANDERA

    ENERGA MECNICA

    BORDE DE UNA

    SUPERFICIECAUSAR

    TEDIO

    PLANTA BAJA DE UN

    TEATRO

    TIERNO, CARIOSO

    DESPEDIR DE UN LUGAR

    SIGLAS DE LA RADIO

    TELEVISIN ESPAOLA

    SITIO DONDE ABUNDA LA

    ENEA

    APENAS COMIENZA

    ENTORPECER

    UNIDAD DE REACCIN INMEDIATA

    MUJER COJA

    POR DONDE SE AGARRAN

    LAS CAZUELAS

    DIOSA EN LA MITOLOGA NRDICA

    SUEGRO DE CAIFS

    ARO DE METAL

    LIBRO DE LA LEY JUDA

    CORREA PARA UNCIR LAS RESES

    AL YUGO

    ESTRELLA GRINGA

    PREFIJO PARA ESTMAGO

    LE CANTO A MARA BONITA

    ORACIN INTERCALADA

    EN OTRA

    TELA DE ALGODN

    MUY FUERTE

    CANTA LA RANA

    INICIALES DEL TORERO

    EL CALI

    ANTIGUO JUEZ DE RIESGOS

    BLANCO

    COBAYO

    HILO POCO TORCIDO

    ASALTO CALLEJERO

    LAGO MS GRANDE DE

    ETIOPA

    CARPA

    DESINFECTAR

    CONVERTIR EN CHATARRA

    BALLENA ASESINA

    TECHO QUE CUBRE UN

    ALTAR

    GUINEA EN INTERNET

    TORTILLAS MEXICANAS

    ENROLLADAS

    INICIALES DEL CACIQUE DE

    LA JUNTA

    500 PLIEGOS DE PAPEL

    EL PUEBLO GALICO

    TUBO PARA EXPLORAR

    GUISO

    NOMBRE PARA NACHO

    SONIDO ACOMPASADO

    DEL RELOJ

    LABRADO

    AUXILIAR JUDICIAL QUE DA FE EN LOS

    AUTOS JUDICIALES

    SIGNO ARITMTICO

    CAMBIO DE PELO DE LOS

    ANIMALES

    PRLOGO, PREFACIO SOMBRERO

    EN INGLS

    ECHE OJO

    GRUPO GUERRILLERO GUEVARISTA

    VIENTO

    DARLE MS VUELTAS AL

    ASUNTO

    MUNICIPIO DE SANTANDER

    SMBOLO DE LA PLATA

    CORDILLERA DEL NORTE DE GRECIA

    NOMBRE DEL TREN VALENCIA

    MARAVILLA

    PADRE DE MATUSALN

    DIOSA PNICA DE LA

    FERTILIDAD

    AVIN NO TRIPULADO

    NUEVOS EN PREFIJO

    INSTRUMEN-TO DEL LLANO

    INVERTIDO

    CAMINAR HACIA ATRS

    HECHO

    UNA DE LAS RECTORAS DEL BOXEO

    ESPECIE DE BFALO

    DESCRIBIRCIUDAD DEL

    ANTIGUO EGIPTO

    BAILARNMALDECIR, BLASFEMAR

    YUGO DE LOS BUEYESMONTA

    ITA

    TTULO HONORFICO PERSA EQUI-

    VALENTE AL DE SEOR AFEITAR

    LA BARBA

    ALMA EN PENA

    NOBEL CHILENO

    APETECIDA HORMIGA

    APURE CABALLO

    RINITIS CRNICA

    FTIDA

    ACCIN Y EFECTO DE

    DAR

    EXPRESIN QUE INDICA NEGACIN

    REDUCCIN DE GASTOS

    PRODUCE O PROVOCA

    RELATIVO AL EMPERADOR

    ROMANO OCTAVIO

    SAZONAR

    VOZ DE LA OVEJA

    BANQUETE CON QUE

    SE CELEBRA ALGO

    SER VICTIMA DE LA

    GRAVEDAD

    GUSTO EXCESIVO

    VERSIN INGLESA DE

    HOMBRE

    PERODO DE MIL AOS

    CANAL ITALIANO

    DE TV

    ORIFICIO NASAL

    RESGUARDO

    QUE TIENE RITMO

    NOMBRE DE LA AMANTE DE

    SANTANDER

    CUERNO DE CAZA

    MEXICANOS

    HILERA DE CASAS

    A CADA LADO DE LA CALLE

    LIEBRE DE LA PATAGONIA

    RESIDENCIA PARA

    PAREJAS

    SUFIJO QUE INDICA RELACIN

    BRAZO EN INGLS

    NATURAL DE UN PAS

    O LUGAR

    SOBORNO EMILIO YEPES

    CAUSA FORTUITA DE UNA HECHO

    CAJA EXTERIOR

    DEL CELULAR

    RASPAR LA SUPERFICIE

    PERSONA QUE EMPLEA

    OBREROS

    HORA LITRGICA

    PULIR LAS ASPEREZAS

    ATONTADO O PASMADO

    LEYENDA DEL ARCO DE

    BRASIL

    SMBOLO DEL SEGUNDO

    QUE EST SIN ARMAS

    HIELO EN INGLS

    CARIO O AFECTO HACIA UNA PERSONA

    CINTURN DE JUDO

    PAS DE ORIENTE

    MEDIO

    GATO EN INGLS

    IVN FUE EL MS

    TERRIBLE

    DOCTOR ACHICADORE

    LATIVO A AARN

    INICIALES DEL CAUDILLO DE LA RE-VOLUCIN MEXICANA

    GATO

    VOCALES COLERAS

    PUNTERA

    INICIALES DE DON

    JEDIONDO

    GORRO DEL EJRCITO CHAPETN

    NOMBRE DEL PRNCIPE

    URUGUAYO DEL FTBOL

    UNA MARCA DE

    TELEVISORESSMBOLO

    DE LA RESISTENCIA

    ELCTRICACONJUNTO DE ASNOS

    TRATAMIENTO QUE SE DA A LAS MONJAS

    ENSORDECER CON RUIDO

    UNO DE LOS DIOSES DE LA TRINIDAD

    HIND

    MUNICIPIO PETROLERO

    DE PUTUMAYO

    PLATO TPICO DE LOS LLANOS

    FALTA DE VERGENZA

    CONJUNTO DE RESES

    VERSUS ABREVIADO

    PALETA DE HIERRO PARA

    MOVER LA LUMBRE

    SINNIMO DE CANJEAR

    FORMAR UN CERCO EN

    TORNO A UN LUGAR

    CIERVA

    FRMULA GENERAL DE LOS TERES

    SEXTO MES DEL CALENDA-

    RIO HEBREOMECER AL NIO EN LA CUNA

    PREFIJO QUE SIGNIFICA

    DOS VECESASEGURAN

    CON CUERDASREGISTRAR

    LA LEY UN DOMICILIO

    UNA PRO-GRAMADORA

    DE TVCOLOR ROJO

    OSCUROAPELLIDO

    DE LA CANTANTE

    GRINGA VIKKINI T, NI YOSANTURRONARGANO DE

    LA VISINQUITAR EL

    CUERO A LOS ANIMALES

    MINERAL DE COBRE DE COLOR

    VERDE AZULADO

    VESTIDURA SACERDOTAL

    INICIALES DEL ACTOR QUE LE DIO VIDA

    AL PROFESOR JIRAFALES

    TERRENO PLANTADO DE

    JCAROSLEER EN INGLS

    FUE UN PERODO DE LA HISTORIA

    DE JAPN

    QUE CARECE DE LA MADUREZ PROPIA DE LA EDAD ADULTA

    FRMACO CONTRA LA IMPOTENCIAPROPINARSE

    RELATIVO A LOS

    DIENTES

    TENEMOS COSTAS EN DOS

    DE ELLOS

    INSECTO DESPUS DE

    SALIR DEL HUEVO

    FRUTO DEL HAYA

    SMBOLO DEL GAS QUE RESPIRAMOS

    PRODUCE UTILIDAD

    DE SAMOA

    RO DE ESPAA,

    AFLUENTE DEL EBRO

    VOCAL CON FORMA DE

    HERRADURA

    GRUPO MUY

    NUMEROSO DE PERSONAS

    LETRAS QUE VAN ANTES

    DE UU

    EL HIJO MENOR DE LA FAMILIA

    SIGLA DE NACIONES

    AMERICANAS

    DE MUCHA LONGITUD

    ESTADO DE EEUU,

    DE CAPITAL PHOENIX

    DISCO PTICO DE ALMACENA-MIENTO DE

    DATOS

    QUE NO SE DISTINGUE

    CON CLARIDAD

    COMISIN O ENCARGO

    GOLPEAR EL BALN

    CON LA CABEZA

    APROBAR O PERMITIR

    ALGO

    RESFRIAR

    INICIALES DEL SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR

    SMBOLO QUMICO DEL NITRGENO

    ANUNCIO QUE SE PONE EN

    CASAS EN ALQUILER

    DIOS DEL HOGAR

    ROMANO

    CLAXON, BOCINA

    SMBOLO DEL ESTE

    QUIRALO

    ERA UNA ESTACIN ESPACIAL

    RUSA

    INICIALES DEL DIFUNTO

    ESPOSO DE JUDY

    HENRQUEZ

    CURA REVOLUCIO-

    NARIO

    GORDA VOCAL

    MONEDA JAPONESA DE COBRE

    MOTOR DE BSQUEDA DE

    INTERNET

    PREFIJA QUE SIGNIFICA CONTRA

    CROMOSOMA SEXUAL

    MASCULINO

    SERVICIO NACIONAL DE

    PRUEBAS

    DOCTOR ENEMIGO DEL 007

    ENFERME-DAD DEL GANADO VACUNO

    COSA DE POCO VALOR

    VOLVER A CALENTAR

    ENROQUE CORTO

    CAPITAL DE YEMEN

    SIN BRILLO

    E1 CRUCI S P A C IO

    VALOR$1200

    EDICIN 14.872 PGINAS 32 BOGOT MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 CIRCULACIN NACIONAL ISSN 1692-0686

    WWW.ELESPACIO.NET.COEL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO

    MIRCOLES

    CUMPLIMOS

    50Aos

    CON BOGOT Y COLOM

    BIA

    Ahora en la ciudad de Bogot tambin puedes

    encontrar el diario La Libertad de Barranquilla

  • CMYKPAG_2_7 SECCIN_A EDICIN_14.872

    EditorialesBOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 20162A

    Estaremos nadando de nuevo en coca?Hace un ao aproximadamente, el Pro-curador Alejandro Ordoez hizo un vehemente llamado de atencin al Go-bierno Nacional frente al desmonte de la poltica antidrogas, pues para l, esto ocasionara que los grupos al margen de la ley tuvieran un fortalecimiento y has-ta critic las razones de salud expues-tas por el Ministro para la suspensin de las fumigaciones con glifosato. De nuevo, dice el Procurador, es necesario que se tomen acciones para erradicar los cultivos de alguna manera.En este momento llega nuevamente con declaraciones en las que convoca al mi-nistro de Justicia Yesid Reyes, para que se realice una sesin del Consejo Na-cional de Estupefacientes para que sea analizado el aumento de cultivos ilci-tos que ha venido sucediendo en el pas.Ordoez manifiesta que segn los lti-mos estudios, lo nico que se ha logra-do con esta poltica es que los grupos como las Farc, Eln o las Bacrim, tengan una entrada econmica que le permita la adquisicin de armamento y de esta manera contine el reclutamiento, no

    solo de poblacin civil sino que de esta manera puedan seguir enlodando orga-nizaciones y corrompiendo autoridades civiles, militares y policiales.Otra afirmacin que llama mucho la atencin es en la que asegura que el grueso de los cultivos en 2015 no se toc y tan solo el 12 por ciento de la totalidad de hectreas sembradas fue la que se lleg a intervenir. Por eso us una frase que a muchos les qued sonando y es la de que el pas est literalmente nadan-do en coca y que estamos regresando a las funesta cifras que haba en el 2007.Tambin, que debido a esto, el incre-mento de la produccin del alcaloide tuvo un incremento en el Cauca de un 119 por ciento y en Nario la produccin de cocana aument en 83 por ciento.Para rematar, el incremento del precio del dlar, est haciendo que esta pro-duccin se convierta de nuevo en unos de los negocios ms lucrativos y prueba de ellos es el Paro Armado que se pre-sent hace unas semanas.A pesar de que es preocupante el incre-mento de las hectreas que estn sien-

    do sembradas en la actualidad y que en muchos lugares los grupos delin-cuenciales sigan teniendo su podero, es igualmente preocupante que se diga que este dinero va a servir para infiltrar las entidades que tienen a cargo nuestra seguridad.Primero, porque los miembros de di-chas organizaciones, deberan ser inco-rruptibles, pues todos estamos traba-jando y encaminando nuestras fuerzas a la consecucin de la tan anhelada paz.Adems, esto querr decir que existen ms escndalos de corrupcin dentro de las entidades oficiales, que la ciuda-dana no conoce an?No queremos que el Procurador llegue al punto de estar anunciando entre l-neas lo que viene para el pas, ni res-pecto a los grupos armados y menos con lo que tenga que ver con altos fun-cionarios.Pero tampoco se quiere que el proceso de paz, por el que tanto se ha trabaja-do, llegue a tener pequeas fisuras que logren que se desencadene una serie de acciones violentas y de nuevo, se pier-

    da el terreno ganado en la seguridad del pas.Es muy conocido que el financiamien-to de las Farc, se hizo durante mucho tiempo con dineros producto del narco-trfico, y que los laboratorios y cultivos que se venan incautando, eran un gran avance en las polticas en pro de la paz.Otra cosa que sera altamente perjudi-cial para el pas, es que a raz del des-monte de esta poltica antidrogas, la titularidad de los cultivos pase de unas manos a otras. Es decir, que ya no sean las Farc directa-mente quienes administren el negocio, sino que el surgimiento de las Bacrim sea el inicio nuevamente de una plaga que ha marcado tanto al pas. Habr que esperar la respuesta del Pre-sidente frente a estas cifras y que en realidad se tomen medidas y polticas que lleven a feliz trmino un proceso que lleva tanto tiempo en conversacio-nes y que todo el pas espera que por fin llegue a feliz trmino sin daos colate-rales para los ciudadanos y menos para los menos favorecidos.

    A Luis Ignacio Lula Da Silva expresi-dente de Brasil y mentor de la actual presidenta Dilma Rousseff, la historia no le perdonara jams, por haber saca-do del basurero al marxismo leninis-mo repudiado en Europa con la cada del muro de Berln para instaurarlo en Latinoamrica, montando junto al ti-rano de Fidel Castro el esperpento del foro de Sao Pablo en 1990. Se dice que a Lula no le gusta leer y eso justificara su ignorancia cuando era sindicalista frente al movimiento de los trabaja-dores, porque lo primero que debe de saber un lder obrero es acerca de la derrota que se propino al seor Karl Marx en la primera internacional de los trabajadores en siglo XlX, porque dicho personaje buscaba con el estado llevar a las masas a la esclavitud pol-tica utilizando ese instrumento para crear una dictadura eterna.El domingo 17 de abril la Cmara de Diputados brasilea, aprob la aper-tura del proceso para un juicio de des-titucin en el senado a la presidenta, con 367 votos a favor, 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias, en esas circunstancias lo ms lgico es que la destitucin ser votado a principios de mayo, all bastara una minora simple, algo que es bastante probable para que Dilma Rousseff sea defenestrada del cargo hasta por 180 das mientras se juzga en ambas cmaras. A esta situa-cin se ha llegado por la alta corrup-cin tanto del gobierno de Lula como el de Rousseff en donde uno de los casos

    ms aberrantes se presento para las elecciones del 2014 que llevaron a que la presidenta fuera reelecta, engaan-do al electorado con maniobras fisca-les maquillando el dficit del Brasil.Los seguidores del socialismo del siglo XXl lanzan alaridos, acusando a la opo-sicin en Brasil de golpista y fascista, pero hipcritamente olvidan que en ese pas por cargos menores fue des-tituido en 1992 el presidente Fernando Collor de Mello, y que en Latinoamrica la llamada izquierda ha aupado a sec-tores sociales para sacar de sus cargos de presidentes a Gonzalo Snchez de Lozada en Bolivia en 2003, Lucio Guti-rrez en Ecuador en el 2005, Otto Prez Molina en Guatemala en 2015, Sin olvi-dar que en USA en 1974 el presidente Richard Nixon tuvo que renunciar a su cargo por espionaje al partido dem-crata, entonces dentro de la conciencia mgica de los marxistas, sus lderes cuando estn manejando el estado son intocables, as cometan toda clase de desafueros.Al crear el foro de Sao Pablo en 1990 Lula Da Silva ultrajo la inteligencia de los pueblos latinoamericanos, al re-ciclar el comunismo totalitario clara-mente repudiado en el viejo continente para remozarlo en esta parte del plane-ta, por ello de acuerdo a esa prctica nefasta de copiar fracasos, tambin analgicamente el nazismo despus de la derrota en Europa en la segun-da guerra mundial en 1945, se hubiera podido implementar como novedad en

    Latinoamrica a pesar del carcter ab-yecto de esa doctrina dirigida por Hit-ler.En igual forma cuando se acabo el apartheid en Sudfrica, para continuar rindindole culto al atraso, la ignoran-cia y la ignominia de acuerdo a con-cepcin y visin de Lula Da Silva que le gusta imitar lo malo que sucede en otras latitudes de la tierra para apli-carlo en nuestros pases, se hubieran acomodado la inhumana practica de la segregacin racial en Amrica Lati-na, por lo cual se demuestra la falta de sindresis del exmandatario brasi-leo, y es por eso que el partido de los trabajadores que ha gobernado al ve-cino pas por ms de 13 aos, tiene en estos momentos semejante crisis tica y poltica.A Lula sus admiradores lo creyeron un iluminado que llevara a Brasil y a las naciones de esta parte del mundo, al paraso bello de la humanidad como reza una estrofa del himno de la inter-nacional comunista, y para tirios y tro-yanos las orientaciones polticas era la senda a seguir de una u otra manera, por eso no solo Fidel Castro, el orate de Hugo Chvez y la fauna neomarxista se derramaban en elogios, sino que digna-tarios de la denominada derecha ha-can la venia ante la figura de exsindi-calista que no aprendi bien la historia del movimiento obrero en el mundo, por eso el juicio en el Brasil no solo es en contra de la actual presidenta Dilma Rousseff, sino que adems se incluye

    al foro de Sao Pablo que ha orientado desde hace 17 aos a los gobiernos del socialismo del siglo XXl, del cual Lula Da Silva ha sido su principal gestor.La crisis social, poltica y econmica de Brasil que si nada extraordinario ocurre indefectiblemente llevara a la destitucin de la presidenta de ese pas, ha sido generada por la corrup-cin comunista que ha tenido xitos monetarios en otros lugares para enri-quecer a las camarillas totalitarias en regmenes como el de Cuba, Norcorea, China, Vietnam y en Venezuela con los boliburgueses, pero que frente a una democracia solida como la brasilea con una oposicin acendrada en im-portantes sectores de la sociedad no permite semejantes atropellos, y por ello fracasan las intentonas marxistas de saquear y arruinar completamente a esa nacin.Al Brasil le ocurri tambin lo que su-cede en el resto de pases de la regin que se confiaron de los buenos precios de las materias primas y no se prepa-raron para las vacas flacas, por ello se estima que para el 2016 el producto interno bruto caer mas del 3%, y la China no est comprando la cantidad de commodities de otras pocas, o sea que corrupcin, mas inflacin, cre-cimiento negativo, dficit fiscal, alto desempleo y una favorabilidad de ape-nas el 10% de Dilma Rousseff, produce un cortocircuito que ha llevado a los actuales apremios que vive el pueblo Brasileo.

    Un fiscal de bolsillo

    En Brasil: Otra derrota del foro de Sao Pablo

    Almena

    Desde la pea

    Por: Rolando Andrs Lpez

    Por: Ariel Pea

    Colaborador

    Colaborador

    El presidente Santos le har un fla-co favor al pas con la prxima terna que enve para elegir al futuro Fis-cal General de la Nacin. Cual reina-do de belleza hay 16 finalistas cuyos nombres ya fueron publicados por los medios de comunicacin. Y como en los reinados de belleza, los expertos ya tienen sus favoritos para quedar-se con el premio final. La terna que se vislumbra es la siguiente: Jorge Fer-nando Perdomo, actual fiscal general (encargado) de la Nacin; Yesid Reyes, actual ministro de justicia; Nstor Humberto Martnez, ex ministro de la Presidencia.No hay que ser un sabio para darse cuenta de los vasos comunicantes que relacionan al presidente Santos con los miembros de la terna para Fiscal. Eso no es serio. Si algo ha contribuido me-dianamente a que este pas funcione en alguna medida fue el sistema de pesos y contrapesos que estableci la Cons-titucin de 1991. Los organismos de control del Estado estn precisamente para ejercer vigilancia sobre la actua-cin del gobierno como administrador y representante de la voluntad popular. No obstante, Santos se ha encargado de que ese mismo sistema perezca porque ese es su criterio.No en vano el gobierno actual est em-

    peado en lograr que el Procurador General de la Repblica, Alejandro Or-doez, termine antes su perodo pues se ha vuelto muy incmodo para San-tos debido a sus constantes injerencias en asuntos que el gobierno considera propios y de nadie ms, como lo son las negociaciones de paz en La Habana, la venta de Isagen al sector privado o el escndalo de Reficar, entre otros.La propia gestin del actual Contralor, Edgardo Maya Villazn, era cmoda hasta que se meti con el tema de Re-ficar, el cual salpic a varios miembros del gabinete ministerial y del actual gobierno. Hoy Maya sali de los afectos de Santos y seguramente se cuidar en el futuro de destapar escndalos que afecten directamente la gestin presi-dencial. En el caso de la eleccin del Fiscal, San-tos no ha ocultado para nada su mano de pquer con la cual le quiere ganar a todos sus contradictores. Sin ninguna discusin el cargo de Fiscal General de la Nacin es el segundo ms importan-te del pas. Con uno de los presupuestos ms altos entre las diferentes institu-ciones del pas la Fiscala se constituye en un ansiado botn para los diferentes partidos de gobierno. Adems, con ms de 15.000 funcionarios, es un potencial fortn burocrtico para aquellos que la

    quieran politizar ms de lo que ya se encuentra.Una muestra de su poder la ense el propio exfiscal Luis Eduardo Mon-tealegre Lynnet, quien durante su pe-rodo se dio el lujo de opinar poltica-mente sobre temas de gobierno (algo para lo que no est hecha la Fiscala), inventarse una universidad de la Fis-cala con un presupuesto de 32.000 millones de pesos, los cuales dilapid sin que nadie lo investigue, contratar a expertos en el tema de la violencia y el conflicto, como Natalia Springer, quienes se encargaron de cobrar miles de millones de pesos por trabajos que ya haba adelantado la Unidad de Con-texto de la propia Fiscala. Nadie le de-ca nada al Fiscal por el temor a que se le abriera una investigacin y fuera arrestado por simple sospecha o como mtodo de intimidacin. Y no me re-fiero slo a los opositores del gobier-no, sino tambin a los funcionarios del mismo, como le sucedi a Cristina Plazas, directora del ICBF, quien se atrevi a cuestionar la efectividad de las investigaciones de la Fiscala, y el da de su matrimonio se vio arruinado cuando la misma institucin orden que ese mismo da fuera arrestado su prometido, Eduardo Jos Benavides, por un cargo vinculado con la manipu-

    lacin de bienes de la antigua Direc-cin Nacional de Estupefacientes. Si el Fiscal se mete con una funcionaria que es de la entraa del propio Presi-dente, quin duda del poder que os-tenta semejante cargo?Santos es consciente de ello y por eso desea colocar a alguien de su entorno en esa estratgica posicin. Estratgi-ca, porque ahora que se viene el proce-so final de las negociaciones de paz con las Farc, Santos necesita de alguien que le haga el coro para detener las crticas que se le hagan sobre la impunidad que pueden traer los acuerdos de paz consi-go. Estratgica, porque desde esta enti-dad se puede intimidar a los miembros de la oposicin que manifiesten sus desacuerdos, con el simple anuncio de la apertura de una investigacin pen-diente o de un llamado a indagatoria por cualquier denuncia.As pues que el presidente Santos debe-ra ser menos evidente y llamar a uno de sus alfiles, uno que este oculto, que no haya pasado por el gobierno, porque los que tiene pendientes para ocupar la silla del Fiscal son muy cercanos a l. O sino tocara esperar uno de esos llama-dos palos que suceden de cuando en cuando en los reinados, lo cual dejara un fiscal inesperado para los colombia-nos. Amanecer y vermos.

    EL DIARIO DEL PUEBLO COLOMBIANOMIEMBRO DE LA RED DE MEDIOS INDEPENDIENTES LA LIBERTAD

    Director: Roberto Esper Rebaje. Gerente General: Csar Augusto Botero Patio.Twitter:@elespaciodiario - facebook: Diario El Espacio 2015

    Km 1 va Siberia, Centro Empresarial los Robles TELEFONO: 8985171

    WWW.ELESPACIO.NET.COContactenos: [email protected]

    Los artculos y opiniones publicados en el Diario EL ESPACIO son de exclusiva responsabilidad de cada uno de los autores.

    Nacionales BOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 7A

    La persona que estar a cargo de esta cartera es Germn Arce Zapata, quien se desempeaba desde septiembre de 2014 como gerente del Fondo Adaptacin.

    El Presidente de la Rep-blica, Juan Manuel Santos, design a Germn Arce Zapata como nuevo Mi-nistro de Minas y Ener-ga y expuso los retos que deber afrontar el nuevo integrante del gabinete al asumir la citada cartera. Arce es oriundo de Buga, del Valle del Cauca, se gradu como economis-ta de la Universidad del Valle, hizo un mster en Inglaterra en inversiones y banca, tiene ms de 24 aos de experiencia en el sector pblico y privado; presidi la Agencia Na-cional de Hidrocarburos y form parte de varias juntas directivas del sec-tor energtico. Fue Viceministro de Ha-cienda, fue director de Crdito Pblico; ha perte-necido tambin a la Jun-ta Directiva de la Agen-cia Nacional de Minera y Presidente de la junta directiva de la Financie-ra Energtica Nacional, explic el mandatario de los colombianos. Su ltimo cargo fue en el Fondo Adaptacin, enti-dad donde se desempe-aba como Gerente desde septiembre de 2014.

    Desafos Segn el mandatario co-lombiano, el nuevo Minis-tro tiene grandes retos y compromisos con la na-

    cin para evitar una cri-sis energtica. El pas y el sector energ-tico tienen que aumentar el porcentaje de energa que proviene de las fuen-tes alternativas, fuentes renovables. Debe hacer una revisin y asegurar que el esquema financiero y de oferta garantice una adecuada provisin de energa y de gas, indic el Mandatario.Revel que la meta esta-blecida para el Ministerio de Minas y Energa duran-te el presente ao es lle-var energa a por lo menos 170 mil familias en las zo-

    nas nuevas, de cobertura nueva. Del mismo modo, el Pre-sidente de la Repblica recalc la necesidad de fortalecer el sector mi-nero, el sector de hidro-carburos, y tener una muy buena comunica-cin con las comunidades para hacer compatible el desarrollo sostenible, la proteccin del medio am-biente, con la minera y los hidrocarburos.

    Otros nombramientosEl presidente tambin anunci que Alan Jara ser el nuevo director de

    la Unidad para las Vcti-mas y Paula Gaviria asu-mir como nueva conse-jera presidencial para los Derechos Humanos. Paula Gaviria es abogada y especialista en perio-dismo de la Universidad de los Andes, con estu-dios de posgrado en opi-nin pblica y marketing poltico. Por su parte, Alan Jara Ur-zola ha sido gobernador del Meta en tres oportu-nidades, la ltima de ellas para el periodo legisla-tivo 2012-2015, y estuvo secuestrado por las Farc alrededor de siete aos.

    Con una inversin inicial de ms de $13.000 millones, se lanz en Bogot el proyecto Zonas WiFi Gratis para la gente, el cual consta de dos etapas. En la primera, el Go-bierno, a travs del Ministe-rio TIC, instalar y financia-r el 100 por ciento de dos zonas WiFi en cada uno de los 32 departamentos: una en la Capital y otra en la se-gunda poblacin ms habi-tada, garantizando la finan-ciacin del servicio hasta el 2018. Cada zona brindar cobertura en un radio de 80 metros, con capacidad para mnimo 200 y hasta 1.000 usuarios conectados simul-tneamente, funcionando las 24 horas del da, siete das de la semana. Estos espacios estarn ubicados en parques, plazas de mer-cado, sitios emblemticos

    y tursticos de las ciudades.La segunda etapa del pro-yecto contempla la insta-lacin de otras 936 zonas WiFi, para alcanzar las 1.000 a 2018. Para lograr este objetivo se ha planteado un modelo de cofinanciacin

    entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, al-caldas y gobernaciones. Los invito mandatarios a que tomen esta oportuni-dad y trabajemos en equipo. Alcaldes y gobernadores, este proyecto es maravillo-

    so y esperamos lograr alian-zas para desarrollar ms es-pacios que permitan que los colombianos se conecten al mundo, afirm el presiden-te, Juan Manuel Santos. A su turno el Ministro Tics, David Luna, asegu-r que este proyecto hace parte de la estrategia de mayor y mejor conectivi-dad del Plan Vive Digital para la gente. Le aposta-mos a 1.000 zonas WiFi gratuitas, porque estamos convencidos de que ms acceso a internet se tradu-ce en ms educacin, ms empleo y mayor compe-titividad para el pas. As estamos cumpliendo con nuestra premisa: que la tecnologa est al alcance de todos y que cambie la vida de la gente, asegur el Ministro.

    Hugo Rojas, especialista en infectologa clnica y coor-dinador del comit de Infec-ciones en la Fundacin Car-diovascular en Manizales, junto con los miembros de Fundacin SIAM (Servicio Integral de Atencin Medi-ca) presentaron a gerentes de diferentes EPS, represen-tantes del Ministerio de Sa-lud, y del Instituto Nacional de Salud, el programa inte-

    gral de atencin para He-patitis C - Superar C, el cual ser pionero en el sistema de salud colombiano y preten-de generar una mejor aten-cin y reduccin de costos, en la medida que se realicen tratamientos oportunos de la enfermedad y no cuando el paciente necesite mlti-ples hospitalizaciones por cirrosis insuficiencia renal, cncer de hgado (hepato-

    carcinoma) o un trasplante de hgado. Con Superar C se pretende tener cifras actua-lizadas de la enfermedad pues las ms recientes son de la investigacin Caracte-rizacin molecular, distribu-cin y Dinmica de genoti-pos de la hepatitis C virus en la sangre con donantes en Colombia, que solo pudo re-coger una muestra no signi-ficativa de sangre en Bogot.

    Queramos dar a conocer, que segn nuestra expe-riencia e investigaciones, la idea de un programa integral y un diagnstico temprano significa que podemos tratar a tiempo a nuestros pacientes, mejorar su calidad de vida, ahorrar-le a ellos y al Estado una te-rapia dialticaoatencin por mdicos especializados, sostuvo el especialista.

    UNO DE SUS RETOS SER ABASTECER DE ENERGA A MILES DE FAMILIAS

    EL ACCESO A INTERNET SE TRADUCIRA EN MS EDUCACIN PARA EL PAS

    PROPUESTA PARA EVITAR QUE APAREZCAN SECUELAS EN LOS PORTADORES DEL VIRUS Y SE DISMINUYAN COSTOS PARA EL SISTEMA

    Colombia ya tiene nuevo Ministro de Minas y Energa

    Proponen crear programa integral de atencin para Hepatitis C

    El grupo de investigacin Ondas Bioma, de Putumayo, gan el I Feria y Encuentro Internacional de Avances, Desarrollo y Ex-periencias Significativas en Ciencia, Tecnologa e Innovacin en la Biodiversidad del Sur en el marco de la Unin de Nacio-nes Suramericanas, realizada en Manizales.

    El Viceministro de Educacin Preescolar, Bsica y Media anunci la puesta en funcionamiento del Banco de la Excelencia, un aplicativo que permitir contar con los mejores perfiles docentes para suplir las necesidades que se presentan en diversas regiones del pas de maes-tros mediante nombramiento provisional. A travs de este aplicativo se podrn postular quienes aspiren a cargos docentes de aula.

    En un evento protocolario realizado en las instalaciones del muelle multimodal de la Sociedad Portuaria en Puerto Berro, la Concesionaria de la ANI, Autopista Ro Magdalena entreg a la Direccin de Trnsito y Transporte ms de 150 elementos para apoyar su labor de seguridad en carreteras.

    La Cruz Roja habilit los siguientes medios para ayudar a los afectados por el terremoto de Ecuador: www.cruzrojacolombia-na.org, o por medio de las cuentas: Banco de Bogot - Cuenta co-rriente -Nombre: CRC Emergencias -No. 078-11652-2. Banco BBVA- Cuenta corriente -Nombre: CRC Emergencias No. 242-01624-4.

    Leidy Andrea Vargas P. Periodista

    Colombia tendra mil zonas WiFi gratis

    Germn Arce (Izq.) acompaado del presidente, Juan Manuel Santos y de Paula Gaviria, nue-va consejera presidencial para los Derechos Humanos. /Foto: Presidencia de la Repblica.

    En medio de un debate de control poltico, la ministra de Trans-porte, Natalia Abello, reconoci la preocupacin del Gobierno por el proyecto de navegabilidad del ro Magdalena, porque no se ha hecho el cierre financiero por parte de la firma Odebrecht. Este debe hacerse antes del 11 de mayo.

    Las Fuerzas Militares capturaron en Mercaderes, Cauca, a catorce personas que se dedicaban a la minera ilegal en los alrededores del ro Sambingo. Adems, fue recuperado un disco duro con una com-pleta relacin de personas responsables de la extraccin ilegal de oro en esa regin y los ingresos que generaba esta prctica criminal.

    La Gobernacin de Boyac dispuso de maquinaria para que las autoridades locales emprendan obras de recuperacin, mante-nimiento y pavimentacin de las vas en lmites con Casanare. Con ello se busca optimizar la actividad comercial y el trans-porte de carga y pasajeros con localidades vecinas.

    En la presentacin del proyecto estuvieron presentes varios man-datarios departamentales, el Ministro Tics y el Presidente Santos.

    Cuando la enfermedad es tratada adecuadamente se pueden evitar secuelas como cirrocis, cncer de hgado e insuficiencia renal.

  • CMYKPAG_6_3 SECCIN_A EDICIN_14.872

    CundinamarcaBOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 20166A

    La Unidad Nacional de Gestin del Riesgo y el Desastre anunci que con un aporte econmi-co apoyar las labores de estabilizacin de terrenos y construccin de muros de contencin.

    En medio de un Consejo De-partamental de Gestin del Riesgo, presidido por el Go-bernador de Cundinamarca, la Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo (UNGRD), anunci que destinar tres mil millones de pesos para avanzar en la primera fase de los trabajos de reubica-cin de tica. Los tres mil millones de pe-sos sern destinados para lo-grar el cierre financiero y dar inicio a la fase I que consiste en la estabilizacin de terre-nos y construccin de muros de contencin en el predio La Esperanza, que ya es pro-piedad de la Administracin Departamental, anunci el gobernador de Cundinamar-ca, Jorge Rey ngel.Para esta primera fase, osea para el proyecto de estabi-lizacin del terreno y cons-truccin de los muros, se re-quieren $5.700 millones, de los cuales a travs de la Cor-poracin Autnoma Regio-nal de Cundinamarca (CAR) se consiguieron $2.000 mi-llones, $700 por parte de la Administracin Departa-mental, y los $3.000 millones de la UNGRD.La ejecucin de este proyec-to est dividida en tres fases. En la segunda etapa se desa-rrollar el colegio que requie-re de una inversin cercana a los 15 mil millones de pesos y en la fase III se empezarn

    a construir viviendas. Se es-pera que todo este proceso quede finiquitado en estos cuatro aos de Gobierno.Al respecto, la Administra-cin Departamental ratifi-c su compromiso de sacar adelante, y con urgencia, el colegio que es la principal prioridad para garantizar una educacin en condicio-nes ptimas para los nios y jvenes. El Instituto de Infraestructura y Concesio-nes de Cundinamarca, enti-dad encargada de la obra, ya tiene definido el diseo y actualmente est finiqui-tando las vas de acceso que hacen parte del conjunto urbanstico. Nuestro compromiso es completar este proyecto y

    saldar, con el apoyo de otras entidades, la deuda histri-ca del Estado con la querida comunidad uticense, mani-fest el primer mandatario cundinamarqus.Hoy la comunidad y es-pecialmente los jvenes estudiantes recuerdan la tragedia y nos plantean la urgente necesidad de con-tar con un colegio nuevo, con amplias zonas verdes, aulas modernas y aire acon-dicionado, y en eso traba-jamos, para hacer realidad este sueo que le devolver la esperanza a toda la pobla-cin, puntualiz Rey.Uno de los principales as-pectos que retras el inicio de obras para la reconstruc-cin del municipio fue en-

    contrar un terreno libre de riesgos para sus futuros ha-bitantes. Por ello se cre el Consejo de Gestin del Ries-go que cuenta con la parti-cipacin de la Presidencia de la Repblica, la Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo, el Fondo de Adap-tacin, la CAR, diputados, bomberos y miembros del Gabinete Departamental. Este rgano de control es el encargado de analizar los avances del proyecto de reubicacin parcial de ti-ca, municipio que fue im-pactado por una avalancha de la quebrada La Negra hace cinco aos, que afect especialmente el colegio, el centro de salud y un gran nmero de viviendas.

    DESPUS DE CINCO AOS POR FIN SE INICIARA LA PRIMERA FASE DE RECONSTRUCCIN

    Anuncian millonaria inversin para la reubicacin de tica

    Invertirn dinero para catapultar el turismo en el parque Piedras del Tunjo La Direccin de Patrimonio del Ministerio de Cultura girar 500 millones de pe-sos para el parque arqueo-lgico Piedras del Tunjo, a fin de que la Alcalda de Fa-catativ y la organizacin que lo tiene cargo realicen procesos orientados a im-pulsar el turismo y otras ac-tividades del mismo orden. El anuncio lo hizo en me-dio de un evento, Luisa Fernanda Fuentes Orduz, coordinadora del programa

    Plan Especial de Manejo y Proteccin de la cartera de Cultura, quin explic los alcances de la propuesta llamando la atencin sobre el uso integral del suelo del parque y los riesgos que co-rre si no se toman medidas preventivas. Al respecto, el alcalde de Facatativ, Pablo Malo Gar-ca, mostr su indignacin por el dao ambiental al que es sometido el parque arqueolgico y advirti

    que se impodrn sanciones econmicas y sociales a las personas que sean sorpren-didas daando las piezas del lugar, pues cada ao se llevan a cabo iniciativas para limpiarles los grafitis y manchones que les impri-men. La inversin ms recien-te que se hizo en el parque fue de casi 150 millones de pesos en el marco de un proyecto, realizado por la Gobernacin de Cundina-

    marca, la Alcalda de Faca-tativ y la fundacin nge-les, para adecuar 14 placas tursticas que describen parte de de los atractivos de las piedras en braile. Con este dinero tambin se construyeron senderos para rampas, con el fin de convertir este lugar en un escenario sin limitaciones para sus visitantes, cuyo nmero diario oscila en-tre los 300 y 1.000, segn la temporada del ao.

    Leidy Andrea Vargas P.Periodista

    Funcionarios de la Direccin Regional Ubat de la CAR presenta-ron, actualizaron y dieron a conocer los programas, proyectos y actividades sobre los Planes de Saneamiento de Manejo de Verti-mientos a los legados de los municipios pertenecientes a la pro-vincia del Valle de Ubat.

    Luego de una reunin entre los alcaldes de Zipaquir y Nemocn, junto con las autoridades de trnsito, para buscar solucin a la acci-dentalidad en cruce de variante a Nemocn, las partes acordaron se-alizar adecuadamente la va y dejar la variante en un solo sentido, Bogot Ubat, buscando disminuir el trfico.

    La Empresa de Servicios Pblicos de Fusagasug inici las labores de limpieza en las redes de alcantarillado del municipio, esto a raz de las inundaciones que se han presentado a causa de las lluvias. En-tre los barrios afectados figuran: Gaitn, Andaluca, Florida, Pekn, Cambulos y Balmoral.

    La delegacin de Zipaquir gan el Encuentro Mundial de Tunas que se llev a cabo en Espaa. Se impuso sobre delegaciones prove-nientes de Asia, Europa y Amrica Latina en las categoras de: mejor tuna, mejor solista, mejor pasacalle y mejor pandereta. La estudian-tina premiada es dirigida por el maestro Guillermo Duarte Pinzn.

    El Gobierno Nacional abri licitacin del proyecto de Asociacin Pblico Privada para el equipamiento, operacin, mantenimiento y organizacin de las estaciones de peajes y la implementacin del recaudo electrnico vehicular. En total 20 estaciones de peajes con-tarn con este sistema, Cundinamarca es uno de los beneficiados.

    Con el propsito de incentivar la tarea de los concejales del departa-mento en los procesos de descentralizacin territorial, la Goberna-cin de Cundinamarca realizar el Primer encuentro departamental de concejales, el cual tendr lugar maana 21 de abril, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 a.m., en el teatro Antonio Nario de la Gobernacin.

    El parque est ubicado en Facatativ, a hora y media de Bogot.

    La Secretara de Desarrollo de Girardot revel que se estn ejecutando acciones para fortalecer el programa hacia el adulto mayor. Para el se-cretario del ramo, Alejandro Arbelez, el tema de la atencin a la tercera edad es asunto prioritario para administracin local, razn por la cual continuarn adelantando gestiones ante el departamento y la nacin.

    INICIATIVA PARA BENEFICIAR A LOS PRODUCTORES DE LA REGIN CENTRAL

    Impulso a mercados campesinos La Regin Administrativa y de Planeacin Especial (RAPE) Regin Central rea-lizar el 24 de junio, entre las siete de la maana y las cuatro de la tarde, en la Pla-za de Bolvar de Bogot, el Mercado Campesino de la Regin Central. El evento contar con la intervencin de productores del sector agropecuario y agroindus-trial del departamento de Cundinamarca con el pro-psito de comercializar sus productos, articular nego-cios y el fortalecer de la re-gin como despensa agrope-cuaria y agroindustrial. Tambin se llevar a cabo una muestra gastronmi-ca con la participacin de algunos restaurantes de la ciudad, as como muestras culturales de cada uno de los departamentos y del Distrito Capital, oferta de servicios institucionales y

    jornadas acadmicas.De esta iniciativa pueden participar productores, or-ganizaciones y Mipymes del sector agropecuario. Las inscripciones estarn abier-tas hasta el 28 de abril y se podrn hacer a travs de la Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundi-namarca, as como con las

    entidades prestadoras del servicio de asistencia tc-nica (Umata, Epsagros, se-cretaras de Agricultura, o quien haga sus veces) de los 116 municipios del departa-mento. Es decir, que quienes deseen conocer cules son las condiciones que tiene en cuenta el gobierno de-partamental para seleccio-

    nar a los participantes de la jornada pueden obtener in-formacin en las entidades mencionadas. La RAPE es un esquema asociativo para la gestin del desarrollo econmico y social de la regin. Cuenta con personera jurdica, au-tonoma, patrimonio propio y est conformada por Bo-yac, Cundinamarca, Meta, Tolima y Bogot.

    Qu esLa iniciativa Mercados Cam-pesinos surgi en Colombia como una propuesta pol-tico-econmica de varias organizaciones campesinas que producen alimentos en la zona denominada Regin Central1 que rodea la capital del pas. Se busca que estos mismos grupos sean quienes lleven los alimentos a la ciu-dad tratando de eliminar las cadenas de intermediarios.

    La jornada se llevar a cabo el 24 de junio en la Plaza de Bolvar, en Bogot.

    EL ALCALDE DE FACATATIV ANUNCI SANCIONES PARA LAS PERSONAS QUE DAEN LAS PIEZAS DE ESTE LUGAR

    As luce la plaza principal del municipio, pero hay calles que parecen pueblos fantasmas por la tragedia.

    Poltica BOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 3A

    Dijo que nos queda ver cmo es que vamos a refrendar estos acuerdos para que tengan una gran legitimidad, y que la paz comienza tambin cuando uno empieza a perdonar.

    El presidente Juan Manuel Santos afirm que el pas lleva tiempo sin sufrir por ataques y masacres de las Farc y seal que a la gente se le olvida lo que fue ese pasado, que po-dra regresar si se cierran las puertas a la paz.Asever que a la gente se le olvida lo que fue ese pa-sado. Llevamos tiempos, sin mayores ataques de las Farc, en el marco del foro Construyendo un fu-turo de reconciliacin en el club El Nogal de Bogot.Santos tambin record la intensidad de los ata-ques terroristas que se registraba en Colombia hace pocos aos y lo que fue la ltima ruptura del cese al fuego.

    Nuevos tiemposAdems, el Primer Man-datario pidi que acur-dense esas escenas en Tumaco, con los mares y los ros llenos de petr-leo, o las masacres de los soldados all en el Cauca. Esa poca fue hace muy poco, pero como hace me-ses no tenemos ese tipo de ataques, a la gente se la va olvidando.A lo que agreg que a eso podemos volver si noso-tros no logramos la paz. Esa es la decisin que el pueblo colombiano tiene que tomar.Adems, explic que este

    ao se va a definir aqu en Colombia si esa guerra la terminamos o la conti-nuamos.

    Igualmente, dijo estar absolutamente convenci-do de que la inmensa ma-yora de los colombianos a va decir s, terminemos esa guerra, que ha sido demasiado costosa, y que la mejor inversin que podemos hacer en este pas es decirle s a la paz, entre otros.

    Los puntosEl presidente Santos tam-bin se refiri a los puntos tratados en las negocia-ciones en La Habana, en-tre ellos el sometimiento a la justicia.En ese sentido, dijo que eso es lo que nos va a permitir terminar el con-flicto. Estamos en la fase final. Ya los detalles del punto que tiene que ver con el fin del conflicto, ese proceso de desarme, cmo va a ser el proceso de rein-corporacin de los miem-bros de la guerrilla de las Farc a la vida civil.Agreg que est pendien-te la conformacin del tribunal que va a juzgar a

    todos los culpables de cr-menes de guerra y de lesa humanidad, que tiene que ser integrado por gente que inspire confianza en las partes, en el pas y en la comunidad internacio-nal.Y consider que nos que-da ver cmo es que vamos a refrendar estos acuer-dos para que tengan una gran legitimidad, y que la paz comienza tam-bin cuando uno empieza a perdonar. Eso es muy importante. A los colom-bianos por haber vivido tanto tiempo en guerra se nos haba olvidado perdo-nar y fuimos acumulando resentimientos.

    Juan Manuel Galn, se-nador por el Partido Li-beral, dio a conocer que propuso crear una red parlamentaria para plan-tear alternativas en la poltica de drogas, que fue respaldada por los parlamentarios de Ale-mania, Mxico y Uruguay, como panelista en el Foro Futuro de Poltica de Drogas, organizado por Friedrich Ebert Stiftun en las Naciones Unidas (ONU).Asever que estamos cada uno por nuestro lado avanzando en modelos de regulacin, por tanto, crear una red interparla-mentaria de pases, nos permite mirar lecciones aprendidas y compartir las iniciativas que cada pas ha desarrollado.

    Tres posturasIgualmente, Galn declar que Colombia tendr tres posturas frente a la comu-nidad Internacional, es decir, erradicar la fumiga-cin de los cultivos con gli-fosato, cambiar la catego-

    rizacin de la marihuana e invertir en la investigacin de la planta de cannabis.As mismo, el Congresis-ta, quien es autor de la Ley de Cannabis Medici-nal, dijo que el enfoque de los pases, luego de la

    prdida de la lucha con-tra las drogas, debe estar encaminado a proteger los derechos humanos y a generar un desarrollo sostenible de acuerdo con las polticas pblicas que realice cada pas.La Asamblea General de las Naciones Unidas so-bre Drogas (Ungas 2016) en Nueva York se desarro-lla hasta este jueves 21 de abril para analizar trans-formaciones y polticas mundiales frente al tema de las drogas. El presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Jus-ticia, Yesid Reyes y el mi-nistro de Salud, Alejandro Gaviria, podrn mostrar como un avance significa-tivo, los pasos adelantados en la regulacin del canna-bis para uso medicinal.

    Se realiza la primera Mesa de Trabajo Multipartidis-ta entre Congreso y MOE, PNUD y NDI para impul-sar reformas al sistema poltico y electoralEl senador Roy Barreras, del Partido de la U, dio a conocer que el Congreso ser hoy el escenario para la primera mesa de traba-jo entre los partidos y mo-vimientos polticos con

    asiento en la Corporacin y los organizadores de la jornada.

    OrganizadoresEntre estos estn el Insti-tuto Nacional Demcrata (NDI), la Misin de Obser-vacin Electoral (MOE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de im-pulsar reformas al siste-

    ma poltico y electoral.

    DiscusinAgreg el Legislador que este espacio de coopera-cin tcnica abrir la dis-cusin entre congresistas y lderes de partidos para trabajar en una agenda definida entre las distin-tas colectividades, que permita el debate en torno a eventuales propuestas

    de cambios a nuestro ac-tual sistema.La primera jornada de esta Mesa de Trabajo Mul-tipartidista ser de 7:30 a.m. a 9:30 a.m. en el Saln Amarillo del Capitolio Na-cional y el Partido de la U, en representacin de su copresidente, el senador Roy Brreras, asistir a di-cha reunin, entre otros asistentes.

    LA DECLARACIN LA HIZO EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS EN UN FORO

    LA PROPUESTA LA HIZO EL SENADOR COMO ALTERNATIVA EN LA POLTICA DE DROGAS

    PRIMERA MESA DE TRABAJO MULTIPARTIDISTA ENTRE CONGRESO, MOE, PNUD Y NDI, INFORM EL SENADOR ROY BARRERAS

    Este ao se define si esa guerra la terminamos

    A impulsar reformas al sistema poltico y electoral en el pas

    El senado Alexander Lpez, del Polo Democrtico Alternativo, afirm a travs de su cuenta en Twitter, @AlexLopezMaya, que el sistema electoral colombiano es una vergenza, ahora quie-ren permitir que funcionarios pocos participen en poltica, esto aumenta la corrupcin.

    El senador Carlos Felipe Meja solicit que el proyecto para la construccin del nuevo aeropuerto para Manizales no quede en la falsa promesa de Juan Manuel Santos para Caldas du-rante su campaa a la reeleccin, ya que esta obra se consti-tuye en eje del desarrollo para esta zona del pas.

    La libertad de expresin y el futuro de la Democracia a travs de las redes sociales ser el eje en los que el senador Alfredo Ra-mos centrar su intervencin como invitado especial en el Foro Internacional Democracia y Comunicaciones, que se realizar maana, a las 10 a.m. en la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

    El presidente Juan Manuel Santos dijo que la revolucin digital contina en Colombia, durante la presentacin del proyecto Zonas WiFi Gratis para la gente, que tiene como objetivo ma-sificar y estimular el uso de Internet, ofreciendo conectividad gratuita para mejorar la vida de los colombianos.

    William Daz Tafur Periodista

    Nos queda ver como vamos a refrendar esos acuerdos, dijo

    Santos.

    Crear red parlamentaria: Galn

    El presidente Juan Manuel Santos afirm que el pas lleva bastante tiempo sin sufrir por ataques de las Farc y que a la gente se le olvida ese pasado. (Foto: Presidencia).

    La senadora Claudia Lpez declar que es positivo el compro-miso con las vctimas en la ley 1448. En promedio reparar a las vctimas cuesta a los colombianos cuatro veces ms que cum-plir a los victimarios. Cumplirle a los colombianos que no tienen estado costar el 86% del fondo de inversiones para la paz.

    La senadora Mara del Rosario Guerra dijo que le preocupa el aval que pretende dar la Corte al matrimonio entre personas del mismo sexo y si as ocurre, la entidad judicial se estara extralimitando en sus funciones y usurpara competencias ex-clusivas del Congreso de la Repblica.

    El presidente de Mira, Carlos Alberto Baena, dijo que su parti-do propone una Circunscripcin Especial para Minoras, que complemente la eliminacin del umbral y que garantice el 20% de las curules del Congreso para dicha circunscripcin, ante lo anunciado por el Gobierno de eliminar el umbral electoral.

    El senador Juan Manuel Galn dijo que crear la red permite mirar lecciones aprendidas y compartir las iniciativas de cada pas.

    Senador Roy Barreras, del Partido de la U.

  • CMYKPAG_4_5 SECCIN_A EDICIN_14.8672

    BogotBOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 20164A

    Luego de manifestaciones en el Hospital de Kennedy por falta de pago de salarios a fun-cionarios que trabajan all, Secreatra de Salud se compromete con los trabajadores .

    Luego de las marchas y blo-queos que hicieron cientos de funcionarios que traba-jan en el hospital de Ken-nedy a la altura de la Ave-nida Primero de Mayo con calle 40b sur, las directivas del centro hospitalario se pronunciaron. Los mani-festantes exigan el pago de sus salarios que hace meses no reciben al igual que la falta de suministro para los pacientes del hospital quie-nes tambin han mostrado su inconformidad por el mal servicio que han recibi-do y la no entrega de varios medicamentos vitales para tratar sus problemas de sa-lud, que aseguran muchos de ellos son enfermedades terminales y necesitan las medicinas.Es por eso que la Secreta-ra de Salud anunci que resolver el problema pau-latinamente y se pondr al da con el pago de al menos unos 900 salarios de con-tratistas que desde aos han ofrecido su servicio a este recinto de salud.As pues el doctor Ricardo Durn, subgerente cientfi-co del Hospital de Kennedy, asegur que el acuerdo de pago se efectuar solo si los contratistas se encuentran al da con sus aportes obli-gatorios de salud y pensin

    y no tengan ningn incon-veniente con sus informes de actividades que deben entregar a los supervisores de contrato cada mes. De acuerdo con el subge-rente cientfico del Hospi-tal, No se haba hecho ese pago porque se est hacien-do una revisin exhaustiva y juiciosa de cada uno de los contratos, pero ya este martes se les pagar a 900 contratistas. El viernes se les cancel a 350 y quedan pendientes 200, asegur Durn quin inform que las personas que an no estn con estos papeles al

    da se efectuaran diferen-tes indagaciones y estudios caso por caso para poder solucionar el problema de todos los funcionarios a los que no se les ha pagado sin excepcin. Despus de las declaracio-nes presentadas por el Mi-nisterio de Salud y el subge-rente cientfico del Hospital de Kennedy, el plantn he-cho por los empleados fina-liz, an as el caos que se vivi en esta zona de Bogo-t fue increble y se perpe-tuaron trancones durante ms de dos horas, a lo que la Polica de Transito de Bo-

    got tuvo que crear un plan de contingencia para la si-tuacin, desviando los veh-culos por avenidas alternas para facilitar el transporte.Por otro lado decenas de pacientes durante horas no recibieron ningn tipo de servicio hospitalario de-jando a la deriva a las per-sonas que tenan urgencias considerables, mientras que las citas programadas con anterioridad tampoco fueron atendidas dejando la incgnita de cundo se retomarn de nuevo estos compromisos mdicos con sus pacientes.

    El distrito ha llevado a cabo durante el inicio de este ao varias obras para mejorar la malla vial de la ciudad, es por eso que el Instituto de Desarrollo Ur-bano (IDU) anunci que ya se taparon todos los hue-cos de la Av 68, una de las troncales ms importan-tes de la ciudad, con una inversin de aproxima-damente $1.200 millones, los trabajos se realizaron en horas de la noche des-de las 10:00 pm hasta las 4:00 am con las denomina-das brigadas Tapahuecos, donde gracias a su labor bien ejecutada lograron tapar 1684 huecos en todo el pasillo vial.Luis Ernesto Bernal, di-rector tcnico de mante-nimiento del IDU asegur que con estas interven-

    ciones se beneficia la ciu-dad, principalmente en las localidades de Ken-nedy, Fontibn, Engativ y Teusaquillo, y sus barrios Floralia, Alcal, Los Ali-sos, Villa Claudia, Milenta, Milenta 3, Amricas 68, La

    Pradera, Ciudad Salitre, Torcoroma, Marsella y Sa-litre Oriental, entre otros, quin tambin indic que los trabajos se realizaron desde la autopista sur has-ta la calle 100 que cons-ta de unos 17 kilmetros,

    aunque se resalt que la mayor cantidad de huecos se presentaba desde la Av. Esperanza hasta la auto-pista sur.El distrito informa que los trabajos se van a seguir realizando en las principa-les vas de la capital para recuperar la malla vial, cerca de 10 mil huecos han sido tapando pero el reto an no acaba, ya que ave-nidas como la Calle 13 en-tre la Av. 68 y la Av. Boyac, Av. Circunvalar en el sector del barrio Egipto, Carrera Sptima entre calle 100 y 206 y puentes vehiculares de la Calle 80, entre otras todava presentan bastan-tes daos, al igual que Los Mrtires, Kennedy y Teu-saquillo que son las locali-dades con mayor nmero de puntos crticos.

    La Secretara de Ambiente de Bogot orden el pasa-do viernes el cierre de dos obras que se adelantaban en las Universidades Cen-tral y Javeriana, en el centro de la ciudad, tras determi-nar que violaban las nor-mas ambientales.Luego de que se evidencia-ra violacin a las normas ambientales establecidas en dos obras de las universi-dades ambas instituciones se defendieron y dijeron que sus sus proyectos estn totalmente libres de cual-

    quier contaminacin al me-dio ambiente. En primer lugar, la Univer-sidad Central inform que su misin es recuperar, integrar a la ciudad y mejo-rar la imagen de esta zona de la capital, y neg rotun-damente que su proyecto afecte los predios aledaos, tal como lo haban adverti-do las autoridades corres-pondientes.En su denuncia, la Secre-tara aseguraba que su-mado al vertimiento de grandes cantidades de lodo

    de construccin a la red de alcantarillado de la ciudad, los trabajos en la Universi-dad habran provocado la inundacin de un predio aledao. Las disposiciones de la Secretara no implican el cierre de la obra, sino una suspensin preventiva, en cuanto al tema de los ver-timientos, inicialmente se dispusieron los sistemas debidos para el lavado de los vehculos en los crca-mos, pero las lluvias que han ocurrido en das re-cientes en el centro han pro-

    vocado un desbordamiento inesperado. La Universidad Central aclara que esta si-tuacin no ha afectado, ni afecta a los inmuebles ve-cinos, ya que las cajas de vertimientos se encuen-tran a ms de 50 metros de distancia de los predios, argument la institucin a travs de un comunicado de prensa para la opinin pblica.La Universidad manifiest su disposicin para dar cumplimiento a los reque-rimientos dados por la Se-

    SECRETARA DE SALUD ANUNCI EL PAGO DE 900 SALARIOS A EMPLEADOS DEL HOSPITAL

    EL IDU DIO A CONOCER LA CIFRA LUEGO DE TERMINAR LAS OBRAS CON LOS TAPAHUECOS

    LUEGO DE LA POLMICA GENERADA POR LA DENUNCIA HECHA POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE LAS INSTITUCIONES SE DEFIENDEN

    Crisis en el Hospital de Kennedy superada

    La Universidad Central y Javeriana se defienden de acusaciones

    Despus de los asesinatos a menos res de edad ocurridos en Marzo y Abril, los habitantes del sector de Villa Diana (localidad de Usme) y Naranjos (Bosa) han convocado a una marcha para hacerse escu-char y condenar estos hechos atroces, Esta concentracin se reali-zar en la carrera 81D n. 59A-59 Sur, tambin lo hacen para conme-morar la muerte de Wendy Cruz de 17 aos y de una estudiante, de 10 aos, quin fue violada y posteriormente asesinada.

    Los habitantes de los barrios Remanso y La Guaca exigieron al distrito que no se implemente un bicicarril en la nica va de acceso al lugar, pues, segn ellos, cambiara el sentido de la calle -hacia el occidente nicamente- y porque son muy pocas las personas que utilizan la bicicleta en ese sector.

    El distrito planea imponer pico y placa para automoteres de servicio especial, los vehculos que utilicen placas blancas aho-ra tendrn restricciones, el valor del incumplimiento de esta ley podra redondear los 15 salarios mnimos vigentes, esta medida solo exeptuar a los carros escolares, quienes tiene que prestar servicio obligatorio todos los das.

    Habitantes de la localidad de Ciudad Bolivar en la altura del barrio Arborizadora alta denuncian que ms de 400 familias estan siendo amenazadas por los habitantes de una invasin quienes los agreden, adems de tener la problemtica de robos y drogadiccin que trajo esa comunidad invasora.

    Wilson Muoz@Weedson_bike

    1.700 huecos van tapados en la Av. 68

    Los manifestantes lograrn bloqueos que perduraron durante horas en la altura de la Avenida Primero de Mayo con calle 40b sur, logrando un acuerdo con el gobierno.

    Finalizadas las obras en el barrio el Tunal en el sur de Bogot que llevaban aproximdamente cuatro semanas imposibilitan-do la entrada en la Dg 52b sur, la localidad informa que se tapa-ron ms de 63 huecos que estaban en esta zona, y se esperan fi-nalizar algunas cuantas ms en otras localidades de la ciudad.

    La polica de Bogot alerta sobre una nueva modalidad de robo en la ciudad. Los ladrones rompen los tubos del casino para crear alarma y cuando las autoridades estn resolviendo el inconveniente del agua, los amigos de lo ajeno aprovechan para hacer de las suyas.

    Los casos de intolerancia se estn frecuentando cada vez ms en la ciudad, ahora es ms comn ver peleas en cualquier pun-to de la capital a cualquier momento, la polica anuncia que to-mar medidas preventivas para evitar desmanes y tratar de persuadir a la gente indicando que la violencia no es el camino.

    La Av. 68 es una de las vas ms importantes de la ciudad, aho-ra ya se encuentra totalmente sin huecos desde el sur.

    Segn las universidades, ellos no incumplen con normas Ambientales

    cretara Distrital de Am-biente, es decir ampliar la capacidad de los crcamos existentes para evitar el paso de sedimentos y comple-

    mentar el sistema de reuti-lizacin de aguas residuales para el lavado de llantas y dems resoluciones que eviten la contaminacin.

    Bogot BOGOT, MIRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 5A

    Por a la renuncia que la legisladora Gaviria le pidi a la funcionaria Plazas y la respuesta que esta di, la Congresista argumenta el por qu de las diferencias que han sostenido.

    Un fuerte enfrentamiento se viene presentando entre la Senadora, Presidenta de la Comisin de Derechos Hu-manos del Senado y Coor-dinadora Nacional Frente Parlamentario Contra el Hambre, Sofa Gaviria y la directora del Icbf, Cristina Plazas, debido a la renuncia que la Congresista le pidi a la funcionaria y la respuesta que esta dio en un progra-ma radial. Segn Plazas, la peticin se gener porque el instituto por ella dirigido, no ha firmado contratos en los ltimos meses con la Funda-cin Lucerito, de la que Gavi-ria es cofundadora.La legisladora afirm es cierto que hace once aos fui una de las 120 personas agrupadas para crear esta entidad sin nimo de lucro, con el objetivo de auxiliar a nios y jvenes vctimas de violencia sexual, pero desde hace ms de diez aos no hago parte de su junta direc-tiva, ni tengo vnculo alguno con la entidad. Sin embar-go, he seguido los pasos de Lucerito y, con complacen-cia, he sido testigo de cmo, durante todos estos aos, la fundacin ha cumplido a cabalidad con su finalidad, apoyando la recuperacin de 5.890 menores.

    RazonesAdems, enumer las razo-nes por las que en repetidas ocasiones en audiencias y debates de la comisin de Derechos Humanos:

    1. Cristina Plazas ha falta-do a su funcin de rendir cuentas ante el Congreso. De las ms de 19 ocasiones en las que ha sido citada a comisiones y plenaria de la Cmara de Representantes y del Senado, solo ha com-parecido ante el legislativo seis veces; es decir, a menos de una tercera parte de las citaciones.2. Bajo la direccin de Pla-zas, se han incumplido los acuerdos gubernamentales pactados con las madres comunitarias, relacionados con contratos, salarios y prestaciones sociales. Esto ha generado una crisis que deriv en el gran paro que acaba de terminar y para el fin del cual varios congresis-tas tuvimos que mediar.3. Han sido mltiples las investigaciones existentes contra el Icbf de Plazas y contra los adjudicatarios del mismo, por reiteracio-nes en prevaricato, pecula-

    do, inters indebido en la celebracin de contratos y celebracin de contratos sin formalidades.4. A pesar de que Colombia es el segundo pas del mun-do con mayor incidencia de embarazo adolescente, Cristina Plazas no ha esta-blecido una poltica pblica eficaz, de alertas tempranas o de prevencin, en cuanto a salud sexual y reproductiva de menores.5. Plazas no ha puesto en operacin los mecanismos necesarios para evitar el maltrato infantil y el abu-so sexual a menores, cuya estadstica ha aumentado preocupantemente durante su administracin. Mucho ms grave esto, cuando este abuso ocurre en los mismos hogares del ICBF.6. Cristina Plazas ha faltado a su obligacin de brindar atencin integral a los me-nores vctimas del conflicto. 7. A causa de una mala im-

    plementacin de procedi-mientos por parte del ICBF, las adopciones, en los lti-mos cinco aos, se han re-ducido en un 62 por ciento, lo que vulnera el derecho fundamental de los nios a tener una familia.8. El Icbf de Cristina Plazas no est brindando a nues-tros nios condiciones que garanticen su derecho a la alimentacin. 9. Cristina Plazas no ha he-cho lo necesario para que el pas cuente con estadsticas serias y fiables acerca de la situacin de la niez en Co-lombia, indispensables para la racionalizacin e inver-sin adecuada de los recur-sos pblicos.Por estas razones, Gaviria reta a Plazas a que declare bajo la gravedad de jura-mento que ella ha pedido contratos o puestos en el Icbf y que responda con lo-gros y argumentos los com-promisos adquiridos.

    Una delegacin Argentina conformada por miembros del ejecutivo y autoridades policiales de la provincia de Santa Fe, se reunieron con miembros de la Secretara de Gobierno y Subsecretara para Asuntos de la Convi-vencia y Seguridad Ciudada-na para conocer de primera mano la estrategia de segu-ridad que se viene aplicando en los ltimos tres meses en Bogot. Segn miembros de la comisin argentina, la visin de seguridad de la Administracin Distrital, coincide con la argentina, en entender que se debe ir ms all del asunto policial, para convertirlo en un asunto de participacin ciudadana.Para el jefe de la Comisa-ra Segunda de Polica de la provincia de Santa Fe, Sebastin Garca, fue muy interesante conocer otras

    estructuras en cuanto a la Polica, ya que Bogot tiene una estructura que depende del nivel nacional mientras que en Argentina cada es-tado tiene su propia institu-cin de Polica.Nos pareci muy interesan-te los centros de atencin en los distintos cuadrantes que aplica la Polica en Bogot,

    creo que puede ayudarnos, de aplicarse en nuestra ciu-dad, a desafectar policas de las cuestiones administra-tivas para volcarlos directa-mente a la prevencin de de-litos en las calles, explic el Comisario Sebastin Garca.Durante este intercambio de informacin, las autori-dades distritales resaltaron

    la experiencia que tiene la provincia de Santa Fe con el manejo de las emergen-cias a travs de su lnea de atencin 911, que podra aportar a la lnea 123 que se encuentra en etapa de trans-formacin, dado que se es-tn integrando a ella todas las agencias de atencin de emergencia para ofrecer un servicio integral y ms gil.La provincia de Santa Fe, tiene 3.5 millones de habi-tantes y una tasa de homici-dio similar a la de Bogot, 17 por cada 100 mil habitantes. Entre el 40 y 60 por ciento de los homicidios obedecen a problemas de intoleran-cia, por lo que coincidimos en que el problema se debe abordar tambin desde lo social, subray el seor n-gel Ruani, Secretario de Se-guridad Comunitaria de la provincia de Santa Fe.

    Con el nimo de facilitar que las mujeres accedan fcil-mente a los mecanismos de justicia en la localidad de Usaqun, la Secretara de Gobierno, lider el encuen-tro Sistema Local de Justi-cia con enfoque de Gnero.El encuentro al que parti-ciparon todos los actores del sistema de justicia de la

    localidad, como Comisiona-dos de Familia, Inspectores de Polica, Casa de Justicia, Casa de Igualdad de Opor-tunidades y Jueces de paz, sirvi para compartir ideas y construir de manera con-junta un modelo de atencin que garantice confianza, se-guridad y justicia para las