Diario del Bicentenario 1883

4
8/19/2019 Diario del Bicentenario 1883 http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1883 1/4 293 Siglo XIX, Año 1883 El Bicentenario     N     º     d    e    e    j    e    m    p     l    a    r    :    7    4  SOCIEDAD ARGENTINA, PAÍS ALUVIAL 1883  Bicentenario el Construyendo la Patria desde 1810 Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer. Con el objetivo de ba-  jar la tasa de mortali- dad, se crearán nuevos hospitales. El primer jefe comu- nal proyecta unificar las plazas de la Victo- ria y 25 de Mayo. El vencedor fue Chile. Perú perdió tres te- rritorios y Bolivia, su salida al mar.  SOCIEDAD  POLÍTICA  EL MUNDO Reforma sanitaria en Buenos Aires Torcuato de Alvear, intendente porteño Ya no hay guerra en el Pacífico Pág. 295 Pág. 295 Pág. 295 La Argentina ha sido, en el ámbito latinoamericano, el país que recibió los mayores flujos de europeos en la etapa de la emigración masiva. Incluso fue la magnitud alcanzada por la inmigra- ción lo que llevó a definirla como un país aluvial. Para obtener esos resultados incidió el hecho de que los sectores gobernantes adoptaron, desde épocas tempranas, una legislación volcada claramente a favorecer la entrada de extranjeros. La Constitución de 1853, ya en su preámbulo, consagraba el postulado de la inmigración al dirigirla a “todos los hombres del mundo que quieran habi- tar el suelo argentino”. Para que que- dase aún más claro, en el artículo 25 se estipulaba que “el gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar, ni gravar con impuesto alguno la entrada en territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias”. Desde que fue promulgada, el gobier- no central y los de algunas provincias establecieron una política inmigratoria que auspiciaba la instalación de colonias. En 1853 a rribaron 160 familias oriun- das de Burdeos que se instalaron en las cercanías de Corrientes. En la misma época se creó la colonia Esperanza en Santa Fe, a través de un convenio entre Aarón Castellanos y el gobernador de la provincia, en la que participaron al co- mienzo colonos suizos y alemanes y más tarde, italianos. Para entonces se había establecido en Basilea la Sociedad Suiza POR ELDA GONZÁLEZ MARTÍNEZ Historiadora El país sigue afianzando su política migratoria. Ahora se dispuso la creación de un Hotel de Inmigrantes. La gran INMIGRACIÓN

Transcript of Diario del Bicentenario 1883

Page 1: Diario del Bicentenario 1883

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1883

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1883 1/4

293Siglo XIX, Año 1883 El Bicentenario

    N    º    d   e   e   j   e   m   p    l   a   r   :   7   4

 

SOCIEDAD  ARGENTINA, PAÍS ALUVIAL1883  Bicentenarioel

Construyendo la Patria desde 1810

Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer.

Con el objetivo de ba- jar la tasa de mortali-

dad, se crearán nuevoshospitales.

El primer jefe comu-nal proyecta unificarlas plazas de la Victo-ria y 25 de Mayo.

El vencedor fue Chile.Perú perdió tres te-rritorios y Bolivia, susalida al mar.

 

SOCIEDAD

 

POLÍTICA

 

EL MUNDO

Reforma sanitariaen Buenos Aires

Torcuato deAlvear, intendente

porteño

Ya no hay guerraen el Pacífico

Pág. 295

Pág. 295

Pág. 295

La Argentina ha sido, en el ámbitolatinoamericano, el país que recibió losmayores flujos de europeos en la etapade la emigración masiva. Incluso fue lamagnitud alcanzada por la inmigra-ción lo que llevó a definirla como unpaís aluvial.

Para obtener esos resultados incidió

el hecho de que los sectores gobernantesadoptaron, desde épocas tempranas,una legislación volcada claramente afavorecer la entrada de extranjeros.

La Constitución de 1853, ya en su

preámbulo, consagraba el postulado dela inmigración al dirigirla a “todos loshombres del mundo que quieran habi-tar el suelo argentino”. Para que que-dase aún más claro, en el artículo 25se estipulaba que “el gobierno federalfomentará la inmigración europea; y nopodrá restringir, limitar, ni gravar con

impuesto alguno la entrada en territorioargentino de los extranjeros que traiganpor objeto labrar la tierra, mejorar lasindustrias”.

Desde que fue promulgada, el gobier-

no central y los de algunas provinciasestablecieron una política inmigratoriaque auspiciaba la instalación de colonias.En 1853 arribaron 160 familias oriun-das de Burdeos que se instalaron en lascercanías de Corrientes. En la mismaépoca se creó la colonia Esperanza enSanta Fe, a través de un convenio entre

Aarón Castellanos y el gobernador de laprovincia, en la que participaron al co-mienzo colonos suizos y alemanes y mástarde, italianos. Para entonces se habíaestablecido en Basilea la Sociedad Suiza

PORELDA

GONZÁLEZ

MARTÍNEZ

Historiadora

El país sigue afianzando su política migratoria. Ahora sedispuso la creación de un Hotel de Inmigrantes.

La gran

INMIGRACIÓN

Page 2: Diario del Bicentenario 1883

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1883

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1883 2/4

294 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1883

de Colonización de Santa Fe. Desde allí fueorganizada la colonia San Carlos, cuyos pri-meros pobladores llegaron al país en 1858.

Los alemanes también formaron par-te de este tipo de experiencias: en 1864 sefundó Guadalupe, en las inmediaciones deSanta Fe, con originarios de Hannover peroque procedían de Brasil. Después surgieronHelvecia y Humboldt. Otras experiencias si-milares emergieron en Buenos Aires, comola colonia suiza de Baradero, y en Chubut,la colonia galesa de Gaiman.

Sin embargo, hubo que aguardar a losaños 80 para que el flujo de europeos se in-tensificara. En esa década van a acometer-se una serie de medidas con el objetivo detransformar radicalmente el país. Durantela presidencia de Roca, se lleva adelante eldiseño de un desarrollo económico basadoen el fomento de las inversiones extranje-ras, en el incentivo a la expansión agrícola yganadera, incorporándose nuevos espacios

geográficos a la explotación y, por último,en el impulso al crecimiento de la red de lostransportes que permitiría acercar el inte-rior hacia el puerto de Buenos Aires. Entrelas cuestiones consideradas prioritarias en-

contramos el fomento a la llegada de inmi-grantes para poblar los territorios e inyectarcon mano de obra el mercado de trabajo.

En ese contexto es que debe interpretar-se el contenido de la llamada Ley de Inmi-gración y Colonización, o Ley Avellaneda,promulgada en 1876. Con ella se instrumen-talizaron los mecanismos para atraer la in-migración en forma masiva. Entre otros, seestableció una reserva financiera que per-mitía su promoción. En algunas ciudadeseuropeas como París, Londres, Berlín y

Bruselas se crearían oficinas de informa-ción y propaganda, entre cuyas tareas seencontraba la de llevar adelante una ampliacampaña propagandística que difundieselas “bondades” del país en periódicos euro-peos, así como la edición de textos, cartas

y el dictado de conferencias para publicitarla subvención de los pasajes marítimos yel ofrecimiento de alojamiento gratuito enBuenos Aires y en Rosario.

Además se legisló en materia de tierras.La ley autorizaba tanto la colonización di-recta por parte del Estado, como a travésde empresas particulares. Muy vinculadocon esta llegada de inmigrantes, 1883 estambién el año en que se iniciaron los deba-tes parlamentarios sobre la educación libre,gratuita, laica y obligatoria. En ese caminohacia la construcción del orden, la escuelapermitiría afianzar la imagen del Estado.

A partir de esa época las corrientes in-migratorias se intensificaron, aunque fun-damentalmente estaban integradas por ita-lianos y, en menor medida, por españoles.

Hacia 1869 se localizaban en Buenos Ai-res 98 extranjeros por cada cien argentinos;años más tarde la correlación aumentaríade tal manera que los inmigrantes tendrían

una presencia abrumadora en la Capital yen alguna otra ciudad del interior como Ro-sario, Córdoba y Santa Fe.

No pocos de los millares de personas quellegaban a Buenos Aires eran acogidos en

las dependencias que el Estado había habi-litado para alojarlos gratuitamente durantela primera semana de estancia en el país.Esta infraestructura fue precaria hasta queeste año se sancionó la ley que establecela construcción del Hotel de Inmigrantes.Mientras tanto se emplea un edificio deplanta octogonal, conocido popularmentecomo “Panorama del Retiro”, porque fueutilizado como lugar en donde se proyecta-ban transparencias.

Las instalaciones del hotel, similares a

los existentes en la isla de Ellis (EE.UU.) oen el barrio de Brás en Sao Paulo (Brasil),contemplaron como testigo excepcional lallegada de esos millones de europeos queescogieron la Argentina como tierra de pro-misión.

Viene de la pág. 293

El científico y alpinista alemán Paul Gussfeldt intenta

escalar el cerro Aconcagua. Partió desde Cauquenes

con tres huasos y 18 animales, y avanzó por el Cajón de

la Leña. En su recorrido, cruzó el Atravieso de la Leña(4.107 metros de altitud), y tuvo que cortar escalones

en la nieve para que pasara n los caballos. También

cruzaron varios neveros con formaciones de nieve que

los huasos llaman penitentes. Después atravesaron el

paso de la Iglesia (3.638 metros), bajaron a los ríos

argentinos Diamante y Yauche y volvieron a Chile por

el paso Cruz de Piedra (3.780 metros). El paso de la

Laguna los regresó a la Argentina y acamparon en la

Laguna del Diamante, a 3.300 metros, al pie del volcán Maipo. Su expedición continúa y la met a es la cumbre.

La compañía inglesa de Daniel Latham fue la contr atada para la demolición de la Recova Vieja. El motivo es el fuertemovimiento portuar io, que pasó de 664.570 toneladas en 1880, a las 1.207.321 este año. La apertur a de la Plaza de

la Victoria fue efectuada en una s ola noche por cientos de peones. Pero los muros de l a Recova Vieja son gruesos y

sólidos y la tarea debió concluirse días después. Todo esto despertó gra ndes críticas.

Se quitarán los paraísos que circundan el lugar y se reemplazarán por palmeras, aunque hay botánicos que recomien-

dan el plátano. El cambio más fuer te es el del nombre: la Plaza de la Victoria desde ahora se llama Plaza de Mayo.

El 7 de octubre, el Poder Ejecutivo Nacional decidió construir un hotel para los inmigrantes. El edificio tendrá capacidad

para 4.200 personas.

En julio de 1857 se había aprobado por unanimidad el tex to del contrato de alquiler del local de un edificio en Corrientes número

8. Entre el 13 de agosto de ese año y el 11 de marzo de 1859, fueron alojadas 462 personas.

El nuevo edificio estaría en la manzana de Paseo Colón, Balcarce, San Juan y Comercio. Pero los vecinos ya presentaron protestasy pretenden trabar la construcción. Otra contra para el espacio elegido es la exis tencia de una iglesia a media cuadra.

El ímpetu con el que crece la fortuna de algunas familias está

marcando un hito en la arquitectura de Buenos Aires. La ciudad,

conocida como “la París de América”, es sin duda la más bella

de la región.

El Barrio Norte, ubicado como su nombre lo indica al norte de la

zona céntrica de la ciudad, ya muestra sus primeras mansiones,

que alegran la vista. Además se está proyectando la construcción

de palacios. Uno de ellos es el de las Aguas Corrientes, que está

comenzando a diseñar el arquitecto noruego Olaf Boye.

El 14 de marzo falleció en Londres el pensador y economista alemá n

Karl Heinrich Marx, que había nacido en Tréveris hace casi 65 años. Su

principal legado es El capital , donde cuestiona duramente la economía

capitalista. El libro se publicó en 1867, tras 18 años de trabaj o.

Otro de sus más conocidos escritos es el Manifiesto del Partido Comu- 

nista  (que realizó en coautoría con su amigo y colaborador Friedrich

Engels). Su labor como militante también fue trascendente. Mar x fue

miembro fundador de la Liga de los Comunist as (1847-1850) y de la

Primera In ternacional (1864-1872).

Durante su entierro, Engels pronunció un discurso sentido, en el

que dijo: “El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la ta rde, dejóde pensar el más grande p ensador de nuestros día s”. Y destacó el

descubrimiento de la plusvalía como “la ley específica que mueve

el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa

creada por él”.

Los números indican que los esfuerzos realizados durante el último cuarto del siglo

pasado por mejorar la instrucción pública fueron fruct íferos. De acuerdo al censo

escolar que se hizo este año, la cantidad de inscriptos en las escuelas es de 145

mil alumnos.

No obstante, hay que seguir adelante para que el resto de individuos en edad escolar

(más de medio millón) accedan a la escuela, y para que todos completen los cursos. Los

legisladores están presentando proyectos sobre este tema, que han generado debates

muy interesantes. Uno de los proyectos con mayor consenso propone la reorganización

de la enseñanza primar ia con modificaciones que serían en beneficio de la mayoría.

NOTICIAS DE SOCIEDAD

PAUL GUSSFELDT INTENTA ESCALAR EL ACONCAGUA

CHAU RECOVA VIEJA, HOLA PLAZA DE MAYO

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER HOTEL DE INMIGRANTES

EDIFICAN MANSIONES EN BARRIO NORTE

MURIÓ KARL MARX

DEPARÓ NOVEDADES EL CENSO ESCOLAR

145milalumnos

Palacio Peña.

Page 3: Diario del Bicentenario 1883

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1883

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1883 3/4

295Siglo XIX, Año 1883 El Bicentenario

 

SOCIEDAD  SALUD

Mientras la ciudad de Buenos Aires setransforma a ritmo acelerado, se inicia una re-forma sanitaria que apunta a la reducción de latasa de mortalidad. Los umbrales reformistasprovienen de la intendencia de Torcuato de

Alvear, que se rodeó de un equipo de médicos(Guillermo Rawson, Emilio Coni, AntonioCrespo, José María Ramos Mejía) que con-cibieron y ejecutaron un vasto plan de sanea-miento y equipamiento hospitalario.

La metrópolis porteña ya sufrió los azotesde varias epidemias que sembraron muerte y

temor entre sus habitantes, así como tambiénla certeza sobre la ineficiencia de las institu-ciones sanitarias existentes. Por esto, este añose organizó el Servicio de Asistencia PúblicaMunicipal con la preocupación central de ha-bilitar hospitales pues sólo se cuenta con elSan Roque, con capacidad para 240 camas;el Hospital de Crónicos, ubicado en el viejo

edificio de la calle de Comercio, habilitado concapacidad para cincuenta enfermos y que sehalla en muy malas condiciones; la Casa deAislamiento, destinada a enfermedades con-tagiosas, y el hospicio de las Mercedes para los“insanos” mentales.

La reforma sanitaria se sustentó en las

profundas transformaciones ideológicas queintrodujo el positivismo, y en los avances dela bacteriología pasteuriana, lo que impulsó aque los médicos higienistas pusieran en dudalos principios de caridad y beneficencia, pila-res fundamentales del antiguo modelo sani-tario que se pretendía cambiar. Así, se generóun debate sobre la salud pública que dio como

resultado el debilitamiento de la concepcióncaritativa.

No obstante, el Hospital de Hombres quellevaba el nombre de Hospital Buenos Aires(1881) marcó el pasaje del hospital como lugarde reclusión organizado por la Iglesia a unainstitución que es un “instrumento” a cargo

de los médicos. Además, su construc-ción fue estructurada según el modelopabellonal, cuyos aires de renovación seplasmaron en la nueva distribución delespacio interno, que quedó dividido por

áreas de actividad y/o enfermedad.A este cuadro de situación hay que

sumarle la creación de otros hospitales,como el Muñiz (1883), y la proyecciónde otros tantos para los años venideros.Hacia el Centenario de la Revolución deMayo, el hospital se habrá convertido enuna parte sustancial de un sistema cuyofin es la medicalización de la sociedaden términos físicos y morales, ya que seapunta a modificar conductas y hábi-tos nocivos, como el consumo de alcohol

y tabaco. Además, contribuye a que laimagen del médico se haga más coti-diana y cercana a otros sectores de lapoblación, acotando el “arte de curar”ejercido por boticarios y curanderos.

Por ADRIANA ÁLVAREZHistoriadora

REFORMA SANITARIAen la ciudad de Buenos Aires

Las epidemias que sufrió la ciudad pu-sieron de relieve la ineficiencia de las

instituciones sanitarias apoyadas en losprincipios de caridad y beneficencia.

POLÍTICA

FALLECIERON SALVA-DOR M. DEL CARRIL YLUIS PIEDRABUENAEl 10 de enero murió Salvador

María del Carril. Fue ministro de

Hacienda bajo la presidencia de

Bernardino Rivadavia y también

ocupó el cargo de vicepresidente

de la Confederación Argentina. Su

última actividad fue la presidencia

de la Corte Suprema, desde 1870

hasta su posterior re tiro de la vida

pública, en 1877. Son conocidos los

problemas maritales que tuvo con

su esposa, Tiburcia Domínguez,

una gastadora desenfrenada.

También se anunció el fallecimien-

to de Luis Piedrabuena, el primero

en enarbolar la bandera argentina

en la Patagonia. Se lo recordará

por las millas navegadas para afir-

mar la soberanía nacional o salvar

náufragos. El Instituto Geográfico

de Buenos Aires lo acababa de ga-

lardonar con una medalla de oro.

TORCUATO DEALVEAR YA ESINTENDENTEEn las elecciones comunales del

22 de abril último se aplicó por pri-

mera vez la ley orgánica municipal.

Es destacable que el ex presidentede la Nación Domingo Faustino

Sarmiento resultó derrotado en su

parroquia como candidato a conce-

jal, y salió ganador el far macéutico

Otto E. Recke.

Tras la instalación del nuevo Con-

cejo Deliberante, el presidente

Julio Argentino Roca designó el 10

de mayo al primer intendente mu-

nicipal de Buenos Aires. El elegido

para el cargo fue don Torcuato de

Alvear, quien asumió sus funciones

cuatro días más tarde.

Algunos proyectos de la intenden-

cia son la unificación de las plazasde la Victoria y 25 de Mayo, y la

creación de un monumento digno

al 25 de Mayo de 1810, un nuevo de -

bate sobre la Pirámide de Mayo.

EL MUNDO  FIN DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Chile salió ganando: se queda con tre s territorios que disputaba a Perú y con laPunta de Atacama, que pertenecía a Bolivia.

La Guerra del Pacífico llegó a su fin con la firma de un tratado. La resistenciamilitar peruana, bajo el mando del coronel Andrés A. Cáceres Dorregaray en laregión sur y centro andina, venía obteniendo varias victorias contra las fuerzasinvasoras chilenas. Pero en la batalla de Huamachuco, el 10 de julio, sufrió unadecisiva derrota militar.Luego, un grupo de dirigentes peruanos del que se sospecha que actuaron deacuerdo a directivas del mando militar enemigo, determinó con una serie demedidas el final del conflicto. Impusieron al general de brigada Miguel Iglesiascomo nuevo presidente y firmaron un tratado de paz con Chile.La guerra finalizó oficialmente el 20 de octubre con l a firma del Tratado de Ancón.Éste dispone que el departamento de Tarapacá pasa a manos chilenas, y lasprovincias de Arica y Tacna quedan bajo admini stración chile na por un lapsode 10 años. Después de ese período un plebiscito decidiría si quedan bajo

soberanía de Chile o vuelven a ser peruanas.Chile además obtuvo la Puna de Atacama, por la que tenía una permanentedisputa con Bolivia. El Estado boliviano no pierde solamente 120 mil metroscuadrados de territorio, sino que se que da sin los 400 kilóm etros de costa y sinsalida al mar, una pérdida que sin dudas redundará en muchas otras.

El historiador y ensayist a inglés John Robert Seeley acaba de publicar un polémico trabajo

tituladoExpansión de Inglaterra  donde, fiel a su teoría de que la historia debe servir paraser aplicada en la práctica, explica cómo y por qué Gran Bretaña obtuvo sus colonias y

justifica, en relación con la India, el carácter del imperio británico.

Este ensayo está haciendo furor entre el público inglés, donde la tesis de Seeley obtuvo

gran aceptación.

El argumento de Seeley en defensa del imperio consiste en reivindicar aquello de que el

mandato de Gran Bretaña es el mejor

interés de la India. Un argumento que

apela a un nivel de etnocentrismo para

muchos inaceptable.

Expansión de Inglaterra  redundará, tal

vez, en un cambio en la mirada británica

respecto de sus colonias, a las que aca-

so ya no vea como meros dominios sinocomo la concreción de la expansión del

Estado y de la nacionalidad británica.

Allí, acaso, resida el poder del imperio.El reparto territorial según Ancón.

IMPERIALISMO A LA CARTA

Page 4: Diario del Bicentenario 1883

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1883

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1883 4/4

296 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1883

Presidencia

de la Nación

Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enrique Mases y María Seoane. Propietario: Secretaría General Presidencia de la Nación  -Balcarce 24, CABA-. Equipo de arte, periodístico y de investigación:  Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable:

Víctor Santa María. Directores del Proyecto: Daniel Flores y Cecilia Fumagalli . Editora: Cristina Ricci. Redactores: Fernando Amato, Pablo Galand y Julio Sierra. Investigadoras: María Victoria Camarasa y María Lozano. Diseño gráfico: Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari y Marina Martínez.

Ilustraciones: Juan José Olivieri. Investigación fotográfica: Pedro Elichiry y Fernando Calzada. Retoque fotográfico: Iroko Digital. Producción: Raúl Arcomano. Corrector: Jerónimo Zappa. Agradecimientos: Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex

Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histórico Nacional, Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA,

Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Instituto Nacional de Investigaciones Histórica Eva Perón, Institutos de investigación de las facultades de la UBA y sus bibliotecas. Registro D.N.D.A. Nro: 840893.

Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico fin de promover el debate.

El siervo de Dios fray Mamerto de la Ascensión Esquiú ha comenza-do su ascenso al cielo. Había nacido el 11 de mayo de 1826, en la locali-dad de Piedra Blanca, Catamarca. Su madre lo bautizó como Mamerto

de la Ascensión en homenaje al día en que nació, el de San Mamerto,y al misterio de la Ascensión del Señor, que ese año habíacaído el mismo día.

Por su salud delicada realizó la promesa de usar el hábitofranciscano, y así fue que lo llevó desde los cinco años y por elresto de su vida. En 1836 ingresó al noviciado del conventofranciscano catamarqueño y se ordenó sacerdote a los 17años. Celebró su primera misa el 15 de mayo de 1849.

Uno de los grandes objetivos de su vida fue la educación yfue maestro de niños y catedrático en el convento.

Se recuerda con emoción su sermón de la Constitución,del 9 de julio de 1853, tras la guerra civil, que tuvo trascen-

dencia nacional, en el que pidió concordia y unión para los argen-tinos. Luego de otro sermón con motivo de la asunción de las au-toridades nacionales, el gobierno federal decretó la impresión,por separado, de los dos sermones patrios y su envío a todaslas autoridades civiles y eclesiásticas de la Confederación,al mismo tiempo que se pidió un ejemplar autografiado deambos, para ser depositados en el Archivo Nacional.

En 1855 fue elegido diputado de la Legislatura provincialpor el departamento Valle Viejo. Desde ese cargo, fray Ma-merto fomentó la industria minera, la creación de la rentapública, la instalación del alumbrado público, la erección deescuelas y la introducción de la imprenta, entre otros pro-

yectos.En 1875 se embarcó hacia Europa, llegando a Marse-

lla y desde allí partió hacia Génova, de donde se dirigió aRoma. Pasó por Nápoles, Alejandría y Jerusalén. En eseviaje pudo conocer al nuevo Papa, León XII I.

Fue consagrado obispo de Córdoba el 12 de diciembrede 1880 y tomó posesión de su sede episcopal el 16 deenero del año siguiente. Murió, humildemente, el 10de enero último en su tierra, Catamarca, en la loca-lidad de El Suncho.

Murió el FRAILE dela PATRIA

 

PERSONAJES  FRAY MAMERTO ESQUIÚ

 

CULTURA  IMPACTAN LOS NUEVOSCUADROS DE VINCENT VAN GOGH

CULTURA

El mercado editorial tiene dos novedades

de importancia: la publicación de Conflic- 

tos y armonías de las razas en América , de

Domingo F. Sarmiento, y la de Historia de

la República Argentina , de Vicente Fidel

López.

Las luchas civiles de 1880 y su opinión

sobre el estado crítico de las instituciones

y los programas educativos iniciados por

él, son los motores de la escritura del libro

del ex presidente Sarmiento. Es una obra

compleja y de tono duro que, según el aut or,

muestra “su pensamiento definitivo”.La obra escrita de Sarmiento, que se ini-

ció en 1839, resulta un manifiesto de las

posiciones ideológicas que modelaron el

desarrollo argentino y también el iberoame-

ricano, durante lo que va del siglo XIX.

Por su parte, Vicente Fidel López publicó el

primero de los que prometen ser muchos

tomos de suHistoria de la República Argen- 

tina . Por el momento, sus colegas han sido

muy críticos con el libro. La polémica más

dura es la que sostiene con Bartolomé Mi-

tre. La diferencia consiste en que el último

defiende el estudio de la historia fundado en

documentos, mientras que López apuesta

a la evocación.

La política y la historia, como dos facetas

de las mismas problemáticas, están ana-

lizadas en estas obras recién publicadas

que se encuentran a la venta en las prin-

cipales librerías.

Sarmiento publicó suConflicto y armonía de lasrazas en América

El pintor holandés Vincent van Gogh, de 30 años,sorprendió al mundo del arte con la presentación desu última obra,Campo de tulipanes , de un novedosoestilo llamado expresionismo.No hay duda de que las vistas de l a campiña holandesallaman su atención. Ya se habían apreciado estos pai-sajes durante su trabajo exhibido en la galería Goupil.

Poco a poco se fue introduciendo el color en su pro-ducción, con pinceladas obtenidas a base de peque-ñas manchas de tonos vivas. Esta técnica se destacaenCampo de tulipanes  y otra de sus característi cas esla ausencia casi total de dibujo en la composición. Noobstante, nadie que la mire dudaría de que las nubesson tales e, incluso, parecen moverse.

En medio de flores de todos los colores, aparece elcampesino que las cuida, en un segundo plano, ca-minando con un gorro negro y una herramienta en losbrazos. Para darle un buen contraste a la luz de la parteinferior, el cielo es gris plomizo, típico de Holanda. Lassombras más oscuras aparecen en las granjas, quecompensan el cuadro.

Usa una técnica denominada expresionis-mo, que no parte del dibujo, con la que lo-gra imágenes de enorme impacto visual.

El franciscano se hizo famosopor sus sermones de tono políticoy conciliador. Fue dedicadoeducador y vehemente legislador.