Diario de practica

39
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: CUARTO MATERIA: ESPAÑOL II FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 20 de Abril 2015 8:15 am Comencé por presentarme. Practicante: - Hola buenos días, mi nombre es Daniela Dionicio Roque, ustedes ya me conocen, yo ya vine a observarlos anteriormente, así que yo seré su maestra durante la semana en las materias de español, matemáticas, educación física y artes visuales. La manera en que se van a dirigir a mi será como maestra, aun no lo soy, todavía estoy estudiando, así que vengo a practicar con ustedes en las materias que ya les mencione, yo tratare de apoyarlos en lo que se pueda, y espero que nos podamos ayudar mutuamente, para poder trabajar bien. Estableceremos reglas las cuales nos ayudaran a trabajar durante la semana. Para la participación deberán de levantar la mano. Favoreceremos el respeto dentro del aula, el cual será Ambientes de aprendizaje ; Dina Krauskopf; Procesos psicológicos centrales en el adolescente Normas Autor: Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la

Transcript of Diario de practica

Page 1: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: CUARTO

MATERIA:ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

20 de Abril 2015

8:15 am

Comencé por presentarme.Practicante: - Hola buenos días, mi nombre es Daniela Dionicio Roque, ustedes ya me conocen, yo ya vine a observarlos anteriormente, así que yo seré su maestra durante la semana en las materias de español, matemáticas, educación física y artes visuales.La manera en que se van a dirigir a mi será como maestra, aun no lo soy, todavía estoy estudiando, así que vengo a practicar con ustedes en las materias que ya les mencione, yo tratare de apoyarlos en lo que se pueda, y espero que nos podamos ayudar mutuamente, para poder trabajar bien.Estableceremos reglas las cuales nos ayudaran a trabajar durante la semana.Para la participación deberán de levantar la mano.Favoreceremos el respeto dentro del aula, el cual será de ambas partes, de mí para ustedes y de ustedes para mí.

Posteriormente les presente el propósito de la materia, para saber lo que haríamos durante la semana además del aprendizaje esperado, el cual llevaba en una lámina, para poder pegarla en la pared y que estuviera presente durante toda la semana.

Luego continúe con preguntas para conocer los conocimientos previos de

Ambientes de aprendizaje ; Dina Krauskopf; Procesos psicológicos centrales en el adolescente

Normas Autor: Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarInterés de los alumnos: Autor: Michael Saint-Onge en Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?Materiales: autor: Neil Postman y Charles Weingartner en:El medio es el mensaje, evidentemente

Page 2: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

los alumnos sobre el tema:Practicante: - ¿Saben lo que es una reseña?Alumnos: - No. (La mayoría contesto que no)Volví a hacerles la pregunta.Practicante: - ¿Nadie sabe lo que es una reseña?Karina: - creo que es un resumen (contesto en voz baja muy quedito)Practicante: - Karina, puedes repetir lo que dijiste para más fuerte.Karina: - No maestra, es que no se bien que sea.Practicante: - No importa, tu dimen lo que sepas de una reseña o lo que creas que es una reseña.Karina: - Es un resumen sobre algún tema, lo más importante.Practicante: - ¿Alguien más quiere comentar lo que sepa de una reseña?Daysi: - Es un texto con un resumen sobre lo más importante de un libro u otra cosa.

Después de estas participaciones, complemente la información de lo que era una reseña, para posteriormente hablar de lo que es una reseña literaria, informativa y critica, junto con sus características.Dividí el pizarrón en tres partes, y en cada una pegue una lámina con la definición de los tipos de reseña y sus características, les explique cada una de las láminas cuando termine, les pregunte lo siguiente:

Practicante: ¿Diferencias encuentran?Ricardo: - Si se da cuanta, la reseña literaria y la reseña informativa, son muy parecidas, solo que una (reseña literaria) pide la opinión personal y en la otra (reseña informativa) la evaluación.Practicante: - Esa es una, ¿Quién me dice otra? Andres: - En la reseña critica, las características y datos que debe de tener, son muchos y en la reseña literaria y en la informativa son menos.

Después de esto repartí a cada uno de los alumnos ejemplos de reseñas,

Conocimientos previos: Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en: Una tarea abierta: pensar la enseñanza

Ambientes de aprendizaje: Perspectiva Global del AulaAutor: Chris Watkins y Patsy Wagner

Recursos: “Un modelo básico (Selección de Materiales y recursos)”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Page 3: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

no a todos los toco la misma, les pedí que ubicaran sus características como: en donde se encontraban los datos bibliográficos, la opinión personal, la evaluación etc. Para esto debían de utilizar colores diferentes, también tenían que identificar el tipo de reseña que era, les dije que podían ayudarse entre compañeros si lo preferían, afortunadamente para esto, solo 5 alumnos se unieron en parejas, cuando terminaron socializamos para ver si habían ubicado bien las características, para esto, seleccione a 3 alumnos para que presentara su ejemplo y dijera en donde los había ubicado y porque además de que dijera cuales habían sido las características que habían encontrado, primero les hice la siguiente pregunta:

Practicante: - ¿Quien quiere pasar a explicar en qué tipo de reseña identifico su ejemplo que tiene y las características?

Nadie levanto la mano. Asi que tuve que seleccionar a 3 alumnos para que pasaran.Daniela, Carlos y Mahetzi, van a pasar al frente para explicar el tipo de reseña que tienen.

Daniela: Bueno, yo ubique mi ejemplo en reseña literaria, porque, cuenta con el resumen, los datos bibliográficos, y la opinión personal del autor, y de la recomendación.Conforme iba explicando a sus compañeros, ella iba señalando en su hoja, las características que había encontrado, para decir que era una reseña literaria al mismo tiempo sus compañeros hacían comentarios como:

- Chin, me equivoque.- Mmm, yo estuve mal.- Yo estuve bien.- Si yo también estuve bien.

Organización áulica: La Perspectiva Global Del AulaChris Watkins Y Patsy Wagner

Ambientes de aprendizaje: Ana Cristina Zubillaga; Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

Procesos de Aprendizaje: Andy Hargreaves; Aprender para comprender

Page 4: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Posteriormente, paso Carlos.Practicante: - Explica a tus compañeros por favor.Los demás guardamos silencio para poder escuchar a su compañero y corregimos en caso de habernos equivocado.

Carlos: - Yo ubique mi ejemplo en una reseña critica, la ubique aquí porque esta tiene mucha información.

Practicante: Mahetzi, pasa por favor.

Mahetzi: - Bueno yo ubique mi reseña e la informativa, tuve dudas con la literaria, pero cuando fui ubicando las características, me di cuenta de que esta era una reseña informativa.

Cuando terminamos, les dije que pegáramos el ejemplo en la libreta, y luego les di un cuestionario sobre la reseña, y los tipos de reseña, el cual al final socializamos cada una de las preguntas, para reafirmar lo aprendido en la clase.

Practicante: ¿Qué es una reseña Erika?Erika: Es un texto oral o escrito que narra lo más importante de una obra.Practicante: - ¿Qué es una reseña literaria Luis?Luis: - Es un texto en donde se agregan los datos más importantes de la obra como un libro, y también se pone el resumen del libro para llamar la atención del autor.Practicante: - ¿Qué es una reseña informativa Erik?Erik: - Es un texto parecido a la reseña literaria, pero más extenso y con una evaluación.Practicante: - ¿Qué es una reseña crítica Gilberto?Gilberto: - Es un texto más extenso que la reseña literaria y informativa, con más datos bibliográficos, lleva una crítica, y también resumen y es

Conocimientos previos: “El crecimiento de las ideas”; Daniel Cassany

Page 5: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

usado normalmente para obras más científicas.

Con esto terminamos la clase de español.

MATERIA: MATEMÁTICAS

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

20 de Abril 2015

9:00 am

A las 10 de la mañana iniciamos con la materia de matemáticas en donde primero le presente a los alumnos el propósito y aprendizaje esperado de la secuencia 25, la cual ya traía elaborado en una lámina, para posteriormente pegarla en la pared y tenerla presente durante toda la semana, cuando termine les hice preguntas para saber los conocimientos previos que tenían sobre el tema de triángulos congruentes, al comenzar con las preguntas me di cuenta de que los alumnos ya habían visto este tema hace ya algún tiempo, meses para ser exactos, ya que en la actualidad ya estaban trabajando con la secuencia 27.Al realizar las preguntas siguientes, los alumnos contestaron: Practicante: - ¿Qué saben sobre los triángulos congruentes?Sandra: Los triángulos congruentes son aquellos que las medidas de sus lados o ángulos son iguales.Practicante: -¿Quién más?Daysi: Son triángulos iguales.Despues de estas preguntas, les explique como a través de los criterios de congruencia podían saber si los triángulos eran congruentes o no:, pero antes pregunte:

- ¿Saben que son los criterios de congruencia?Algunos alumnos solo se voltearon a ver, negando con la cabeza, girándola de una lado a otro, otros, solo me miraron diciendo que no, otros me miraron girando la cabeza.

Contenido“La Aventura de ser Maestro (Contenidos) ”Autor: José M. Estevel

Materiales: autor: Neil Postman y Charles Weingartner en:El medio es el mensaje, evidentementeConocimientos previos: “El crecimiento de las ideas”; Daniel Cassany

Actitudes de los alumnosAutor: Autor: Jose M. Esteve en La aventura de ser maestro

Page 6: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Después utilizando el pizarrón, les mostro varios ejemplos, sobre cómo podríamos utilizar los criterios de congruencia, pero cuando termine de explicarles, pregunte:

- Entonces, quedan claros los criterios de congruencia:Los alumnos se quedaron quietos y callados, y pregunte:

- Vuelvo a explicar: Ante esta pregunta los alumnos, respondieron que si, en coro.Así que volví a explicar criterio por criterio, utilizando más ejemplos.Apoyándome de los conocimientos que ellos ya tenían. Además, conforme iba explicando, iba preguntado si los alumnos tenían dudas o no.Cuando termine de explicar, pregunte nuevamente:

- ¿Dudas?Esta vez, los alumnos, contestaron en coro, No, (no había dudas)

Después, pase al pizarrón a 5 alumnos para que me explicaran los criterios de congruencia:

Practicante: - Quien quiere pasar a explicar usando ejemplo un criterio de congruencia.

Pero nadie levanto la mano, asi que tuve que decir nombres.

Andrés: puedes explicar un criterio de congruenciaAndrés, pasó al pizarrón y explicó el de LLL, utilizo ejemplos, y no se equivocó.

Benjamín, puedes pasar al pizarrón a explicar otro criterio de congruencia, y agrego, el de LAL, y tampoco se equivocó.

Recursos: Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en: Una Tarea Abierta: Pensar la buena enseñanzaActitudes de los alumnosAutor: “Los Alumnos de Secundaria ante la Disciplina Escolar”Autor: Ana Cristina Zuibillaga Ramírez.Procesos de Aprendizaje: Andy Hargreaves; Aprender para comprender

Socialización de respuestas: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Evaluación: Ma. Antonia Casanova; Evaluación: concepto, tipología y objetivos

Page 7: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Cristian, pasa a explicar el último criterio de congruencia que falta, primero reviso sus apuntes, y pregunto a sus compañeros, y cuando paso al pizarrón, no tuvo errores.

No pudieron pasar más alumnos por cuestiones de tiempo, así que finalice la clase con preguntas:

Practicante: - Yordi, ¿Cómo sabemos si dos triángulos son congruentes?Yordi: - aplicando los criterios de congruencia.Practicante: - Lesly, ¿cuáles son los criterios de congruencia?Lesly: - son tres, el de LLL, LAL, ALA.

Por cuestiones de tiempo ya no seguí preguntado y finalice con esta actividad la clase.

Tiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundaria

Evaluación: Andy Hargreaves; Estrategias alternativas de evaluación Tiempo: “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”Autora: Sylvia Schmelkes

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

Page 8: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: CUARTO

MATERIA: ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

21 de Abril 2015

7:50 am

8:00 am

El día de hoy, llegue a la escuela telesecundaria, temprano por la mañana me dirigí a la dirección primero para firmar mi hoja de asistencia, durante el recorrido, me encontré con alumnos y algunos padres de familia, a quienes salude y continúe mi camino, posteriormente, me dirigí a mi aula correspondiente de segundo grado, grupo “A”.

Dentro del aula, me di cuenta de que la mayoría iba llegado, incluyendo la maestra, acomode mis cosas en una esquina del salón, cuando entro la maestra, la salude y le pregunte si podía comenzar con mi clase de Español, (ya que según el horario que me había dado la maestra, yo daría clases en la primera hora todos los días), la maestra me dijo que si, entonces me pare frente a todos los alumnos, y comencé por preguntar:

- ¿Qué era lo que habíamos visto el día anterior?

En esta pregunta todos empezaron a hablar al mismo tiempo, entonces, les pedí que guardaran silencio, que nosotros ya habíamos establecido reglas y normas para todas las sesiones, así que para participar, teníamos que levantar la mano. Y entonces volví a plantearles la pregunta, pero en este momento la maestra titular abandono el aula, pero yo proseguí con mi actividad planeada.

Una alumna levanta la mano, diciendo lo siguiente:

Relaciones interpersonales: Autor: Javier Onrubia en El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente

Conocimientos previos: “La investigación como recurso didáctico”; Renato Rosas Normas Autor: Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

Page 9: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Sandra: - Ayer vimos lo que era una reseña y los tipos de reseña.Practicante: - ¿Entonces, que es la reseña?Esmeralda: - Es un resumen que narra una parte de la historia, y de esta manera la da a conocer.Practicante: - ¿Quién me dice que tipos de reseña vimos?Gilberto: - vimos la reseña literaria, informativa y critica.Practicante: - ¿cuáles eran sus diferencias?Daysi: - ¿En qué unas ofrecían más información que otras, y que en algunas se ponía la opinión personal y se realiza una evaluación?Practicante: - ¿cuáles eran las características de la reseña literaria?Esmeralda: - la reseña literaria ofrecía información sobre un libro que quisiéramos leer, para que nos interesemos. Después de las preguntas, continúe con la actividad del día, organice equipos de manera que sus integrantes favorecieran al trabajo colaborativo, separando a los alumnos que normalmente no trabajan. Se formaron 5 equipos, de 5 integrantes cada uno, para la cual, seleccione a los 5 alumnos que se encontraban más cercanos o alrededor, tomando en cuenta sus actitudes.Este día comenzaríamos a trabajar con el libro de la Perla de John Esteinbeck, comenzaríamos con el primer capítulo, a cada uno de los alumnos se les repartió un sobre con partes del capítulo, el cual tenían que organizar, para después, pasarlo a pegar al pizarrón (esta fue la estrategia que utilice para que los alumnos leyeran parte del libro), después, cada equipo evaluaría el trabajo de cada uno del equipos.El equipo 1 evaluó al equipo 5, y el 5 al 1, el equipo 2 al equipo 4, y el equipo 4, al equipo 3, y el equipo 3 al equipo 2.

Una vez finalizado, cada equipo comento, porque les habían puesto esa calificación a sus compañeros, y comenzamos con otra actividad, en ella

Conocimientos previos:: “El crecimiento de las ideas”; Daniel Cassany

Trabajo Colaborativo: Autor: Dina Krauskopf en: Los grupos de pares en la adolescenciaOrganización áulica: la perspectiva global del aulaChris watkins y patsy wagnerActitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las exigencias de los estudiantesOrganización del contenido: Autor: Martyn Descombe en: El aula CerradaRecurso: autor: Neil Postman y Charles Weingartner en:El medio es el mensaje, evidentementeInterés Autor: Etelvina Sandoval en: Algunos

Page 10: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

los alumnos respondieron unas preguntas en su libreta, las cuales fueron dictadas por la maestra practicante.Cuando terminaron, les pedí que me dejaran su libreta sobre el escritorio, para que yo se las revisara, en ese momento, el tiempo de la hora de español y la clase habían terminado.

significados de la escuela para los estudiantes Evaluación: Autor: Peter W. Airasian en: Evaluación durante la enseñanzaTiempo: Silvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

MATERIA:MATEMÁTICAS

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

21 de Abril 2015

9:10 am

La clase de matemáticas inicio, comenzamos por comentar lo que habíamos visto la clase anterior.Practicante: - ¿Quién me dice, que fue lo que vimos la clase anterior?Daysi. – Vimos como podíamos saber si dos triángulos eran congruentes.Practicante: -¿Y cómo sabemos si los triángulos son congruentes?Daysi. – Aplicando los criterios de congruencia.Practicante: - ¿Y cuáles son los criterios de congruencia Gilberto?Gilberto: ¿Los que usamos para saber si dos triángulos son congruentes?Practicante: - ¿Si, pero dime cuáles son?Gilberto: se quedó callo.Daysi: - Yo se maestra.Practicante: - ¿Dime?Daysi: -Uno de ellos es el de LLL.Practicante: - ¿Y qué quiere decir José?José: - No se maestra, no puse atención.Andres: - Yo le digo maestra.Practicante: - si dime Andres.Andres: - Es cuando todos los lados corresponden.

Conocimientos previos: “El crecimiento de las ideas”; Daniel Cassany

Ambientes de aprendizaje: Silvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

Actitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las exigencias de los estudiantesParticipaciones de los alumnos: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano

Page 11: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Practicante: - Alguien más que quiera participar.Daysi: . – Yo le digo el otro. Es el de LAL, cuando dos lados corresponden y ángulo también.Practicante: - ¿Quien más?Ricardo: .- El de ALA, cuando dos ángulos y un lado corresponden.

Después de esta actividad continuamos con la siguiente, con los equipos que ya tenía, les pedí que con ayuda del libro de texto, buscaran y crearan un problema, el cual para resolverlo, tenía que aplicarse, los criterios de congruencia, una vez que obtengan el problema, tenían que intercambiarlo con otro equipo para que lo resolviera y a su vez identificaran si el problema que les habían planteado, contaba o no las indicaciones dadas.Durante esta actividad tenía un equipo que hacía mucho relajo, y para que trabajaran me tenía que parar a lado de ellos, solo de esta forma, logre que trabajaran.Al terminar, evaluamos a los equipos y cada uno de los equipos, menciono sus razones para poner la calificación que les habían puesto.Cada uno de los equipos, menciono como debieron de haber resuelto su problema en caso de estar mal, y de qué manera hacían uso de los criterios de congruenciaDe esta manera, terminamos con la secuencia 25 y con la materia de matemáticas.

PalamidessiEvaluación: La evaluación Antoni Zabala Vidiella

Trabajo Colaborativo: Autor: Dina Krauskopf en: Los grupos de pares en la adolescenciaRecurso: Un modelo básico (Selección de Materiales y recursos)”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiSolución de problemas: Michel Saint-Onge en: La competencia de los profesores Actitudes de los alumnosAutor: Autor: ¿Qué están viviendo los jóvenes?: Una etapa de CambiosEvaluación: Ma. Antonia Casanova; Evaluación: concepto, tipología y objetivos

MATERIA: ARTES VISUALESFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

21 de Abril 12:30

La maestra me dio indicaciones para hacer que todos los alumnos entraran al salón, pero como estaban jugando me costó, así que les dije, que iba a

Actitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las

Page 12: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

cerrar la puerta y que el alumno que quisiera quedarse fuera, podía hacerlo, de esta manera, todos los alumnos ingresaron al salón inmediatamente.La maestra le comento a los alumnos que daría inicio con la clase de Artes, y me cedió la palabra, entonces, comencé con la clase tal y como la había planeado, yo tenía que empezar por explicar el concepto del símbolo y este a su vez vincularlo con la manualidad a través de una presentación de imágenes abstractas de los símbolos, pero me vi en dificultades cuando no teníamos conexión para presentarlas a través del proyector, así que tuve que cambiar la actividad, tuve realizar los símbolos en el pizarrón, luego de esto, continué con mi planeación, les dije a los alumnos tenían que plasmar en su cuaderno un símbolo que representara sus sentimiento o emociones por su madre, cuando como fueron terminado fuimos socializando con el grupo el tipo de imagen que habían hecho en el cuaderno y porque habíamos seleccionado ese símbolo:

Practicante: - ¿José qué símbolo hiciste? José: - Yo hice un corazón.Practicante: - ¿Y por qué hiciste un corazón?José: - Porque el corazón significa amor Practicante: - ¿Erik, tu qué hiciste?Erick: - Yo hice una flor.Practicante: - ¿Porque hiciste una flor?Erick: - Porque me recuerda a mi mama, es que a ella le gustan las flores.Practicante: - ¿Lesly dime que fue lo que hiciste y por qué?Lesly: Yo hice un infinito porque el amor que siento por mamá es infinito.

Después de pregúntarles que símbolo habían hecho y porque, pregunte si todos habían traído su material, pero la mayoría lo había traído a medias, afortunadamente, yo había incluido material extra entre mis cosas, ya que en mi jornada de observación, me di cuenta de que la mayoría de los

exigencias de los estudiantesControl del grupo: Autor: Dina Krauskopf en: Los grupos de pares en la adolescenciaPlaneación: Enric Valls; La naturaleza de los contenidos procedimentales del currículum Solución de problemas: : Michel Saint-Onge en: La competencia de los profesores Organización del contenido: : Hacia una pedagogía de la comprensión”Autor: David PerkinsUso de los cuadernos: “El uso de la lengua en los cuadernos de clase “ Autor: Xosé Manuel Souto González

Participaciones:: “Un modelo básico”

Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Cumplimiento de los alumnos ante las tareas: Desempeño docente y motivación para aprender∗ Annete Irene Santos del RealSolución de problemas

Page 13: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

alumnos no cumple con su tarea o material que se les pide.

Como el grupo había decidido realizar dos manualidades, y cada alumno había elegido una, los separe, en la parte izquierda del salón acomode a los del alfilero y en la parte derecha a los del florero, y comencé a dar las indicaciones para el florero, estas fueron para todos, para que no solo los del florero aprendieran a hacer las flores, así que tome una hoja de periódico y la repartí a todos los que no traían, y comencé a dar las instrucciones para ir construyendo un pétalo de la flor, trate de ir despacio, y esperar a los que se estaban quedando, además de que le dije a los alumnos que si algunos de sus compañeros se atrasaba lo ayudara.

Cuando termine, deje que los del florero trabajaran solos, y comencé a explicarles a los del alfilero, los deje para después porque para realizar esta manualidad, era menos laborioso que el florero, comencé a repartir tela y relleno a quienes les faltaba y empecé a dar las instrucciones cuando todos estaban sentados, afortunadamente, la otra mitad del grupo no estaba haciendo escándalo, por lo que pude trabajar con los dos grupos,

Al terminar de dar las instrucciones, pregunte si alguno de los alumnos tenía alguna duda, pero todos respondieron que no, así que, me acerque a cada uno de los alumnos para ver cómo es que estaban realizando su manualidad, y me di cuenta de que algunos estaban haciendo los pétalos de las flores de manera diferente a la que yo les había explicado, y por consecuencia su pétalo no estaba quedando bien, así que volvía a explicarle de manera personalizada, me centre en apoyar a dos alumnos, quienes no trabajan a menos que uno como docente este cerca de ellos para que hagan las cosas.Poco a poco los alumnos iban terminado su manualidad, y luego dibujaban su símbolo con pintura sobre el frasco, a los del florero les costó más trabajo, ya que este era más laborioso, algunos no terminaron, en cambio

inesperados: Michel Saint-Onge en: La competencia de los profesores Organización áulica: LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL AULAChris Watkins y Patsy WagnerMateriales: autor: Neil Postman y Charles Weingartner en:El medio es el mensaje, evidentementePapel del docente: María Rosa Buxarrais; Las actitudes del profesorAlumnos monitores: “Sexto postulado, ¿Tienen los alumnos verdadera necesidad de los profesores?”Autor: Michel Saint-OngeMateriales: “Un modelo básico (Selección de Materiales y recursos)”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiActitudes de los alumnosAutor: Autor: Jose M. Esteve en La aventura de ser maestroPapel del docente: María Rosa Buxarrais; Las actitudes del profesorActitudes de los alumnosAutor: Autor: ¿Qué están viviendo los jóvenes?: Una etapa de

Page 14: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

los del alfilero, todos terminaron de pintar y agregarle pequeños detalles a su trabajo.La hora de la salida llego, y la maestra dio indicaciones para que en la próxima clase agregaran detalles a su manualidad, cuando termino la maestra de dar las indicaciones, le pedí a los alumnos que recogieran la basura que se encontraba en el lugar en donde habían trabajado, recogí mis cosas, la maestra y los alumnos se despidieron de mí, salí del salón y me dirigí a la dirección para firmar mi hoja de asistencia, en ella ya no había nadie, y cuando termine, salí de la escuela.

Cambios

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

Page 15: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

SEMESTRE: CUARTO

MATERIA: ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

22 de Abril 2015

9:50 am

Dio inicio la clase de español, en la que no seguimos mi planeación porque la maestra me dijo un día anterior que en lugar de abordar el libro mejor les trajera la película de “La perla” de John Esteinbeck, además de que la hora en que inicio la clase no fue con el horario establecido, sino que más tarde.La maestra me dio órdenes de comenzar la clase, así que tome mi computadora y comencé a instalarla para observar la película, pero al reproducir la película, me encontré con la dificultad de que esta no tenía audio, lo cual fue algo extraño, debido a que un día antes por la noche, yo la había visto, y el material, no presentaba ninguna falla, además de que no teníamos bocinas.Mientras el problema se resolvía, la maestra dio indicaciones a los alumnos de que sacaran el libro de matemáticas y continuaran contestando la página en la que ellos se habían quedado.Minutos después, afortunadamente, pude resolver el problema, entonces comenzamos a ver la película.Los alumnos estuvieron quietos, serios e incluso entretenidos por un momento, pero mientras más se acercaba su receso, comenzaron a aburrirse y a mostrarse intranquilos, comenzaron a platicar, reírse, y hacer ruido, sobre todo cuando la maestra salió del salón, entonces tuve pedirles que guardaran silencio tan solo unos minutos más, que la película ya casi terminaba, pero los intentos por tranquilizarlos fue inútil, así que la maestra me indico que podía parar la película para posteriormente verla después del receso, así que me levante de mi asiento, detuve la película y les indique a los alumnos que podían salir.

Adecuaciones de la planeación: Verónica Torres; Para la planificación docente en el aula.Recursos: Autor: María Elena Hernández Durán; “Realización de las tareas”

Solución de problemas inesperados: Michel Saint-Onge en: La competencia de los profesores Actitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las exigencias de los estudiantesControl del grupo: Ma. Victoria Reyzábal; Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales Materiales: “Un modelo básico (Selección de Materiales y

Page 16: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

recursos)”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

RECESOMATERIA: ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:25 Después del receso, continuamos con la materia de español, pero para que todos los alumnos entraran al salón, costo un poquito de trabajo, ya que estaban comprando en la cooperativa aun, o jugando en la cancha de futbol, hasta que por fin, entre la maestra y yo, logramos que todos los alumnos estuvieran dentro del aula, y continuamos con la película, pero fue difícil que los alumnos le prestaran atención, sobre todo porque seguían comiendo sus frituras o dulces dentro del salón, y con la bolsa, hacían muchísimo ruido, y maestra comenzó a decirles que si alguien quería salirse podía hacerlo, además de que me dijo que si yo quería sacar a alguien podía hacerlo también, afortunadamente no hubo oportunidad de sacar a nadie.Cuando la película termino, le pregunte a la maestra si continuaba con alguna actividad o ella iba a trabajar con alguna materia, a lo que ella me contesto que les plantara un cuestionario sobre la película.Entonces, les dicte algunas preguntas de reflexión sobre la película para que las anotaran en su cuaderno, cuando terminaron de contestarlas, socializamos las respuestas y les pedí que dejaran su libreta en el escritorio de la maestra para calificarles las preguntas. De esta manera la clase de español termino.

Actividades de los alumno: Nina Horwitz Campos; La socialización del adolescente y el joven: el papel de la familia Interés de los alumnos: Autor: Etelvina Sandoval en: Algunos significados de la escuela para los estudiantes Normas Autor: Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

Evaluación: Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en: Un modelo Básico

MATERIA: MATEMÁTICAS II

Page 17: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

22 DE ABRIL 2015

12:00 pm

Le pregunte a la maestra si yo continuaba con la materia de matemáticas o ella pondría alguna actividad, afortunadamente, la maestra me dijo que podía continuar con la clase matemáticas.Así que di inicio, como ya habíamos terminado la secuencia 25 empezamos con la 26, les comente cual era el propósito y el aprendizaje esperado que debíamos de obtener, el cual ya llevaba escrito en una lámina para pegarla en la pared y tenerla presente durante el resto de la semana, posteriormente, comencé a realizarles preguntas sobre los conocimientos previos que tenían sobre el tema de puntos y rectas notables de un triángulo, es decir de mediatriz, alturas, medianas y bisectriz:

Practicante: Este tema ya lo han visto, así que ¿Quién me puede decir que es lo que saben del tema?Pero nadie contesto.Practicante:- bueno hoy comenzaremos a ver lo de mediatriz y bisectriz, así que ¿Quién sabe lo que son las mediatrices en un triángulo?Ricardo:- Es el la línea que pasa por el punto medio de un segmento.Practicante: - ¿Alguien más que quiera participar?Nuevamente nadie contesto.Practicante: - ¿Quién sabe lo que son las bisectrices en un triángulo?Daysi: Es una recta que divide al ángulo.

Los alumnos, por suerte, este tema ya lo conocían y si lo recordaban, también conocían ya las definiciones de los conceptos como: segmento, línea perpendicular, vértice, ángulo etc. Sin embargo cuando les pregunte qué tipo de triangulo era el que teníamos en el pizarrón no me supieron contestar y presentaron muchas dudas y confusiones sobre cuál era el triángulo equilátero, isósceles y escaleno.

Organización escolar: la perspectiva global del aulaChris Watkins y Patsy WagnerInterés de los alumnos: Autor: Michael Saint-Onge en Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?Materiales: “Un modelo básico (Selección de Materiales y recursos)”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiConocimientos previos: Autor: Fernando Savater en Los contenidos de la enseñanza otro Autor: Sylvia Schmelkes en: Como se aprende mejor.Contenido:Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamedessi en Contenidos y CulturasParticipaciones:: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiContenido: Verónica Torres; Para la planificación docente en el aula.Procesos de Aprendizaje: Andy Hargreaves; Aprender para comprenderRecursos Isidro Moreno

Page 18: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Porque cuando les pregunte, me contestaron otras cosas:

En el pizarrón, trace un triángulo equilátero, y les pregunte cuál era su nombre y me contestaron:Alumnos: Ese es un triángulo escaleno.Practicante: - ¿Por qué dicen que es un triángulo escaleno?Alumnos: Porque tiene todos sus lados iguales.Practicante: ¿Están seguros de que es un triángulo escaleno?Alumnos: Si.

Entonces dibuje en el pizarrón los tres tipos de triángulos, para que me dijeran que nombre llevaba cada uno.Fue entonces cuando notaron que estaban equivocados y por consecuencia confundidos, así que les tuve que explicar.

Luego les presente un video, para que recordaran los conceptos de mediatriz y bisectriz y como es que se encontraban en un triangulo.Cuando terminamos de ver lo que era una mediatriz y una bisectriz, proseguimos a contestar unas preguntas con verdadero y falso, pero solo se contestaron porque el tiempo de la clase había finalizado, sin embargo la maestra dijo podía terminar con mi actividad, pero le dije que no quería interrumpir con su clase, entonces ella dio instrucciones para continuar con el examen de ciencias énfasis en Física.

Herrero; La utilización de medios y recursos didácticos en el aulaParticipaciones:: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiEstrategias didácticas: Michel Saint-Ongeen: El interés de los alumnos

Procesos de Aprendizaje: Andy Hargreaves; Aprender para comprenderEstrategias didácticas: Michel Saint-Ongeen: El interés de los alumnosTiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundaria

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: CUARTO

Page 19: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: MATEMÁTICAS I

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

23 DE ABRIL 2015

7:45 am

8:45 am

El día de hoy, me presente a la escuela telesecundaria, me dirigí a la dirección para firmar mi registro se asistencia, para después presentarme al aula de segundo grado, cuando llegue al salón, y los alumnos ya estaban trabajando con la materia de matemáticas, ya que la maestra los había citado temprano para trabajar con materias en donde los alumnos necesitan mejorar, hable con la maestra y nos organizamos para que después de matemáticas, empezara a trabajar yo con mi materia de matemáticas, la cual se trabajaría en el horario establecido anteriormente.Los alumnos estaban trabajando con la secuencia 27, del libro de texto, estaban socializando algunas respuestas, y posteriormente contestaron otro ejercicio del libro, la maestra dio indicaciones para que los alumnos dejaran su libreta cuando terminaran en su escritorio para evaluarlos, para que yo iniciara con mi clase de práctica.Comencé a organizar mis cosas para comenzar con la materia, pedí el proyector y las bocinas, sin embargo, no había una conexión, pero el problema se pudo solucionar, sin embargo con este problema llego otro, ahora la conexión no tenía entrada de tres si no de dos, así que no pude conectar el proyector, y decidí utilizar solo las bocinas.Después pregunte sobre lo que habíamos estado viendo en toda la semana:

En ese momento llego la maestra a quien le tocaba observarme, le ofrecí un asiento y le di mi proyecto. Y luego continúe.

Practicante: ayer comenzamos a trabajar con la secuencia 26, puntos y rectas notables de un triángulo, así que quien me dice lo que hemos estado viendo durante la semana.

Actividades extracurriculares La vida de los adolescentes en la Escuela Secundaria: Una Aproximación desde lo cotidiano(Ceremonia Cívica) Autor: Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga. Contenido: “El contenido: Hacia una pedagogía de la comprensión”Autor: David PerkinsRecursos: David Perkins; Las aulas: el papel de la inteligencia repartidaEvaluación: Autor: Peter W. Airasian en: Evaluación durante la enseñanzaRecursos Autor: Silvia Schmelkes, En: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas:Solución de problemas inesperados Normas Autor: Ana Cristina

Page 20: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Recordemos que para participar, tenemos que levantar la mano si queremos hacerlo.Daysi: Yo le digo maestra, ayer vimos lo de mediatriz y bisectriz.Practicante: Y quine me puede dar el concepto de mediatriz Ricardo: Es una línea perpendicular que pasa por el punto medio de un segmento.Practicante: Y quien me da el concepto de bisectrizJoana: Es la línea que parte un vértice al lado opuesto de un segmento.Practicante: Entonces hoy vamos a ver lo que es las medianas y las alturas.

Luego, les dije que formaran los equipos que tenían la clase pasada, pero empezaran a hacer mucho escandalo porque no recordaban quienes eran sus compañeros, así que inmediatamente les dije que yo los formaría, y comencé a integrar a los equipos, pero comenzaron a decir que querían a los mismos compañeros que tenían la clase pasada, pero les dije que no, y que trabajaría como yo se los dijera, cuando les dije como estaría conformados los equipos

Posteriormente les pase el audio de un video, ya que el proyector no lo pude usar, así que les pedí que guardan silencio para poder escuchar lo que eran las medianas y las alturas, les solicité que tomaran nota, y fuimos recordando cómo es que se encuentran cada uno de estos puntos. Les preguntaba:Practicante: quien se acuerda de como trazar las medianas?Sandra: Yo recuerdo que trazamos un segmento, y luego con el compás, lo abrimos a más de la mitad, y marcamos una circunferencia, los puntos en donde se intersecten las circunferencia, después unimos los puntos, y obtenemos la mediatriz.Practicante: quien recuerda cómo se obtiene las alturas.

Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarParticipaciones:: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano PalamidessiOrganización áulica: la perspectiva global del aulaChris watkins y patsy wagner Control del grupo: Ma. Victoria Reyzábal; Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales

Recursos: María Elena Hernández Durán; Realización de las tareasParticipaciones:: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Procesos de Aprendizaje: Andy

Page 21: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Como nadie contestaba, les dije que escucharíamos nuevamente el audio, les explique en el pizarrón, y continuamos con la actividad siguiente.

La maestra observadora, tuvo que retirarse en ese momento, así que proseguí a dar las instrucciones de la siguiente actividad, la cual consistía en pasar al pizarrón y elaborar lo que yo les dijera, esta era una competencia, y el equipo que estuviera bien, obtenía un punto, para esto, les dije que se enumeraran del 1 al 5, para que cuando yo dijera 1, el integrante con ese número pasara al pizarrón a contestar la pregunta que yo le hiciera, jugamos con esta actividad, durante 30 minutos, la cual me servía para observar que conocimiento llevan los alumnos hasta el día de hoy, también para fortalecer el tema, afortunadamente los alumnos participaron, siguieron las reglas y considero que logre mi objetivo, al final, los equipos quedaron empatados, así que para desempatar tuve que agregarles otra pregunta, pero nuevamente, quedaron empatados, así que otra vez, les hice otra pregunta sobre el tema, y por fin salió un ganador.

Debido al tiempo, no pude agregar la actividad final, así que continúe con la otra materia.

Hargreaves; Aprender para comprender

Motivación: Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Ma. Victoria ReyzábalEstrategias didácticas: María Rosa Buxarrais; Las actitudes del profesor Evaluación: Autor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

Tiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundaria

MATERIA:ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Jueves 23 de Abril

2015

9:50 am

Comencé con la materia de español, y continúe con los mismos equipos, este día, realizaríamos una representación del libro “la perla” de John Esteinbeck, repartí, a cada equipo un resumen del libro, en el cual ya estaba subrayada de colores la escena que les tocaría representar a cada equipo, pero en cuanto les indique que harían una representación, comenzaron a hacer muchísimo ruido sentados y platicando con sus compañeros sobre cómo iban a realizar la actividad y ya no les pude dar ni

Trabajo Colaborativo: Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. Ma. Victoria ReyzábalActitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las exigencias de los estudiantes

Page 22: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

una explicación más, entonces decidí, anotar en el pizarrón los aspectos a evaluar de la representación, y fui pasando a cada uno de los equipos para resolver dudas, y explicar la evaluación que se le daría a esta actividad, cuando terminaron, me consto un poquito de trabajo callarlos a todos para ponerles atención a sus compañeros, pero al final, se callaron para observar los que sus compañeros hacían, hubo muchas risas y seriedad por parte de los equipos que pasaron a representar.Cuando terminamos, tampoco me dio tiempo de realizar la actividad final. Y no quise tomar tiempo de la maestra titular, asi que di por finalizada la clase.

Evaluación: Autor: Peter W. Airasian en: Evaluación durante la enseñanzaControl del grupo: La identidad personal Alfredo FierroActitudes de los alumnosAutor: Etelvina Sandoval en: Las exigencias de los estudiantesTiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundaria

MATERIA:EDUCACIÓN FÍSICA

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

12:40 Después de que los alumnos terminaron de contestar su examen, la maestra les dijo que se pusieran su short, algunos no lo traían, otros lo traían debajo del pans, la maestra les dijo que si no traían el pans, se quedarían dentro del salón y no tendrían receso, una de las alumnas (Joana) le dijo que si podía ir a cambiarse al baño, la maestra le dijo que no, así que la niña se cambió detrás de la puerta, así lo hiso José también y otros alumnos que lo traían debajo del pans o como en el caso de Joana, a parte pantalón y short ya que la maestra no dio permiso a ningún alumno de salir a cambiarse al baño, cuando todos los que traían short terminaron de cambiarse, salieron conmigo a educación física y los que no se quedaron dentro del salón con la maestra, al principio eran 17 alumnos fuera, así que no tuve problemas para realizar mis actividades planeadas, comencé a dar las instrucciones para comenzar con el calentamiento, al principio los alumnos se reusaron:

Normas Autor: Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez en Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

Planeación: Phillippe Meirieu; Guía metodológica para la elaboración de una situación – problema

Page 23: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Practicante: - Hacemos dos círculos por favor, uno en el centro y el otro alrededor, pero no querían hacerlo, así que les dije que si no lo hacían pasaríamos al salón, fue así como logre que lo hicieran.José: - No maestra mejor juguemos futbol.Practicante: Todavía no sabes lo que vamos a hacer y ya te estas negando, mira, intenta hacer las actividades, si no te gustan, los dejo un momento a que jueguen futbol o lo que quieran. De esta manera, logre que los alumnos realizaran las actividades, pero como en realidad durante la semana no solían tener educación física, algunos alumnos querían hacer un poco de desorden, así que volví a decirles que si no realizaban las actividades, entonces tendríamos que pasar al salón.Después del calentamiento, comenzamos a jugar el juego modificado, en esta ocasión ya los alumnos comenzaron a ser más participativo a seguir las reglas, cuando terminamos de realizar este juego, continuamos con la cola al diablo, y las actitudes se los alumnos seguían cambiando, ya se mostraban más interesados en realizar las dinámicas, porque ya no tenía que decirles que si no lo hacían, pasarían al salón, ahora solo les daba las indicaciones y estos lo hacían, sin embargo mi problema era que por el lugar, tenía que hablar fuerte para que todos me escucharan y a veces no todos me escuchaban así que tenía que acercarlos todos a mí, o ir equipo por equipo a explicarles lo que iban a hacer.

Pero minutos después, el director mando llamar a todos los alumnos que pertenecían a banda de guerra, y me quede solo con 6 alumnos, fue entonces cuando presente problemas, ya que mi planeación era para 25 alumnos, así que tuve que recordar actividades que podrían servirme para trabajar con los 6 alumnos, entonces empezamos a jugar un juego que se llama, gallinas y coyotes, los alumnos mostraron toda su disposición,

Normas: Lectura: La escuela frente a los estudiantesAutora: Etelvina Sandoval

Actividades extracurriculares: La vida de los adolescentes en la Escuela Secundaria: Una Aproximación desde lo cotidiano (Ceremonia Cívica) Autor: Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente

Page 24: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

escucharon las indicaciones y las realizaron a José en ocasiones rompía las reglas, se las tenía que recordar y al final las respetaba, todo para no pasar al salón y que la maestra los pusiera a trabajar.

Cuando terminamos, quisieron jugar futbol un instante, así que los deje 5 minutos a que jugaran, después, como estaba muy caliente el sol, los senté en la sobra sobre las bancas, para que descansaran y se refrescaran unos minutos para poder pasar al salón, y para tranquilizarlos un poco y no entraran muy entusiasmados así evitaría que hicieran relajo dentro del salón, aproveche para hablar con ellos:

Practicante: ¿Qué les pareció la actividad?Fernando: A mí me gusto, pónganos mas, para no pasar al salón.José: Si pónganos más, es que no quiero entrar al salón.Mahetzi: A mí también me gusto, pónganos a hacer otra cosa para no pasar al salón.Practicante: Ya no les puedo poner otra actividad, el tiempo se nos ha terminado y ya tenemos que pasar al salón.

Cuando ingresaron al aula, ya no trabajaron con ninguna actividad, ni los 6 alumnos ni los otros 8 alumnos que se habían quedado castigados, estaban solo sentados platicando, mientras que los 11 alumnos seguían practicando en banda de guerra. Minutos después a las 2:00 pm, entraron los alumnos de banda de guerra y la maestra dio instrucciones para poder irse a su casa.

Mayorga. Solución de problemas inesperados: Michel Saint-Onge en: La competencia de los profesores Estrategias didácticas: Michel Saint-Ongeen: El interés de los alumnos

Comunicación con los alumnos: Desempeño docente y motivación para aprender∗ Annete Irene Santos del Real

Relaciones interpersonales: Autor: Dina Krauskopf en: Los grupos de pares en la adolescenciaActividades extracurriculares La vida de los adolescentes en la Escuela Secundaria: Una Aproximación desde lo cotidiano (Ceremonia Cívica) Autor: Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga. Normas: Lectura: La escuela frente a los

Page 25: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

estudiantesAutora: Etelvina Sandoval

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DANIELA DIONICIO ROQUE ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: CUARTO

MATERIA:ESPAÑOL II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

24 de Abril 2015

1:00 pm

Comencé con la materia de español en cuanto los alumnos terminaron con su examen y las niñas ingresaron al salón, les pregunte primero que es lo que habíamos visto durante la semana.

Daysi: - Vimos sobre las reseñasPracticante: - ¿Quién me dice que es una reseña?Karina: - Es un resumen, de un libro o de otra cosa.Practicante: - ¿Quién me dice que es una reseña literaria?Andrés: - Es una resumen que presenta información sobre un libro, para convencer o interesar a las personas.Practicante: - ¿Qué tipos de reseña hemos estado viendo?Joana: Informativa, analítica y criticaPracticante: - ¿Qué fue lo que dijimos que haríamos hoy?Alumnos: Una reseña literaria.

Evaluación: Autor: Antoni Zabala en: La evaluación

Participaciones:: “Un modelo básico”Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Page 26: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Practicante: Entonces nos reunimos en equipos y continuamos con la elaboración de nuestra reseña literaria en su papel bond, ya no terminamos con la elaboración del borrador de la reseña literaria por cuestiones de tiempo así que pasamos directamente a elaborarla en papel bond.

Practicante: -¿Todos trajeron sus materiales?Luis:- Nosotros no, nos falta el papel bond, es que no vino Daniela ni Monserrat y ellas tenían que traer el material.

Entonces, les proporcione material a todos los alumnos que les faltaba. Les di las instrucciones y lo que quería que tuviera su cartel, después comenzaron con su elaboración, había alumnos que estaba jugando, así que tenía que pedirle que se sentaran, pasaba de grupo en grupo para asegurarme que su cartel cumpliera con las características de una reseña literaria, para sacarlos de sus dudas y para ayudarlos o apoyarlos.Desafortunadamente, para esta actividad, los alumnos se tardaron muchísimo tiempo, y no me dio tiempo de realizar todas mis actividades como las tenía planeadas, todo el tiempo estuve apresurándolos, se tardaron para elaborar su cartel por la presentación, querían ponerle, papel china como margen, o papel crepe, les mencione que en esta situación, la presentación no me importaba mucho, lo que quería era que el contenido a lo que ellos me contestaron:

Daysi: No maestra, también importa el contenido, además ya casi terminamos.

Cuando todos terminaron, comenzamos con las exposiciones de su cartel, entonces comencé a sentarlos y a callarlos pero estos no querían, así que la maestra me tubo que ayudar para que los alumnos se sentaran y escucharan a sus compañeros.Cuando por fin se callaron, el primer equipo paso, presento el contenido,

Tiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundariaMateriales: autor: Neil Postman y Charles Weingartner en:El medio es el mensaje, evidentemente

Normas: Lectura: La escuela frente a los estudiantesAutora: Etelvina SandovalPapel del docente: María Rosa Buxarrais; Las actitudes del profesorTiempo: Rafael Quiroz; El tiempo cotidiano en la escuela secundaria

Normas: Lectura: La escuela frente a los estudiantesAutora: Etelvina Sandoval

Page 27: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

pero eh notado que cuando participan lo hacen con voz muy baja que no alcanzo a escuchar lo que dicen, y eso ayuda a que los demás alumnos se distraigan y no pongan atención, así que casi durante toda las exposiciones y presentaciones, estuve callando a los alumnos.Pero todos lograron elaborar su reseña litería, tomando en cuenta las características que debía de tener una reseña literaria.

MATERIA:MATEMÁTICAS II

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

24 de abril 20151:40

Los alumnos ya habían terminado de exponer, así que continúe con la materia de matemáticas, la cual por el tiempo no pude realizar mi planeación como la tenía planeada, así que aplique la evaluación, Les di instrucciones para que todos regresaran a sus filas, como normalmente se sentaban, que guardaran todas sus cosas, que dejaran una libreta, cualquiera, y que escribiera sobre una hoja su nombre y la fecha porque me llevaría las hojas, la maestra también dio instrucciones para que como fueran terminando de contestar si evaluación fueran saliendo, antes no.Así que comencé a dictarles algunas preguntas de las dos materias (español y matemáticas) que quería que me contestaran para saber si, si habían aprendido algo durante la semana.Minutos después, debido a la hora (1:50), la maestra titular paso a retirarse, yo me quede hasta que todos terminaron y entregaron su examen.

Tiempo: Silvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas Organización áulica: LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL AULAChris Watkins y Patsy Wagner

Evaluación: Evaluación: Autor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

Page 28: Diario de practica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE