DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 PM … · candidata presidencial en un masivo...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 53 | No. 66 DOMINGO 07 EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS. Creo que es este un momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil. Fidel Castro 08-09 04-05 ESPECIAL ENTREVISTA IMAGINARIA AL PADRE DE LA PATRIA EL PRESUPUESTO DEL PUEBLO NACIONAL ¡Fidel, fidelísimo retoño martiano, asombro de América, titán de la hazaña, que desde las cumbres quemó las espinas del llano, y ahora riega orquídeas, flores de montaña. Y esto que las hieles se volvieran miel, se llama... ¡Fidel! Y esto que la ortiga se hiciera clavel, se llama... ¡Fidel! Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel, se llama... ¡Fidel! y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre, y esto, esto que la sombra se volviera luz, esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre... ¡Fidel Castro Ruz! (Fragmentos del poema Marcha Triunfal del Ejército Rebelde, de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí) Titán de la hazaña

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 PM … · candidata presidencial en un masivo...

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAAño 53 | No. 66

DOMINGO 07

EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS.

Creo que es este un momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil.

FFiiddeell CCaassttrroo 08-09 04-05

ESPECIALENTREVISTA IMAGINARIAAL PADRE DE LA PATRIA

EL PRESUPUESTO DEL PUEBLO

NACIONAL

¡Fidel, fidelísimo retoño martiano,asombro de América, titán de la hazaña,que desde las cumbres quemó las espinas del llano,y ahora riega orquídeas, flores de montaña.Y esto que las hieles se volvieran miel, se llama...¡Fidel!Y esto que la ortiga se hiciera clavel, se llama...¡Fidel!Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel, se llama...¡Fidel!y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre,y esto, esto que la sombra se volviera luz,esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre...¡Fidel Castro Ruz!

((FFrraaggmmeennttooss ddeell ppooeemmaa Marcha Triunfal del Ejército Rebelde,, ddee JJeessúúss OOrrttaa RRuuiizz,, EEll IInnddiioo NNaabboorríí))

Titán de la hazaña

DOMINGO 07 DE ENERO DE 2018NACIONAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Ricardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

MICHELLE Bachelet nace en Santiagoel 29 de septiembre de 1951. Es hijadel General de Brigada Aérea AlbertoBachelet y la antropóloga Ángela Jeria;es madre de Sebastián, Francisca ySofía. Su infancia la vivió con suspadres en Quintero, Antofagasta,comuna de El Bosque,Santiago y Esta-dos Unidos. En 1970, ingresa a laEscuela de Medicina de la Universidadde Chile e inicia su militancia en laJuventud Socialista, canalizando suopción por el servicio a los demás y sucompromiso de participación para laconstrucción de un mejor país.

Luego del golpe de Estado, juntocon enfrentar la muerte de su padre enmarzo de 1974, a causa de las tortu-ras y duros interrogatorios a los quefue sometido, Michelle Bachelet sopor-ta los apremios de agentes de la DINAen los centros de detención Villa Gri-maldi y Cuatro Álamos, donde estuvodetenida junto a su madre. En 1975,ambas son expulsadas del país. Vivióel exilio en Australia y Alemania, dondecontinuó sus estudios de medicina yse casó con el arquitecto chileno JorgeDávalos.

En marzo de 2000 asume comoMinistra de Salud en el gobierno deRicardo Lagos Escobar, encabezandoun importante proceso de mejoramien-to para reducir los tiempos de esperaen la atención y sentando las basespara el inicio de la reforma a la saludchilena. En 2002, asume como Minis-tra de Defensa, convirtiéndose en laprimera mujer en ocupar ese cargo enla historia de Chile y Latinoamérica.

En marzo de 2006, luego de obte-ner un amplio apoyo en las eleccionesdel año anterior, se convierte en la pri-mera chilena en asumir la Presidenciade la República, dando inicio a un perí-odo de gobierno centrado en el logrode mayor equidad e inclusión social enel país.

El 14 de septiembre de 2010 elSecretario General de Naciones Uni-das, Ban Ki-moon, anunció la designa-ción de Michelle Bachelet como la pri-mera Directora de la recién creadaagencia ONU Mujeres, entidad llama-da a luchar por los derechos de las

mujeres y niñas en el mundo. El 23 demarzo de 2013, tras dos años y mediode trabajo dedicado a los objetivos deaumentar la participación política de lasmujeres,el empoderamiento económicode estas y la lucha para poner fin a laviolencia contra las mujeres, deja laorganización para retornar a Chile.

El 27 de marzo de 2013 regresó aChile para anunciar su decisión de sercandidata presidencial en un masivoacto en la comuna de El Bosque, ini-ciando un viaje por todas las regionesdel país.

El primer desafío fueron las eleccio-nes primarias de la Nueva Mayoría, quecon una gran participación ciudadana leentregó una contundente victoria del73, 06% de los votos. A partir de ahí, yya elegida como la representante de laNueva Mayoría, Michelle Bachelet conti-nuó su recorrido por Chile dando aconocer los principales ejes de su pro-grama de gobierno.

Al final de la campaña, tanto en pri-mera como en segunda vuelta obtuvonuevamente la mayoría de los votos,ganando definitivamente con un apoyodel 62,17% el 15 de diciembre del2013. Así se convirtió en Presidenta dela República para el período 2014-2018.

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ,, LLAAUURRAA BBRRUUNNEETT y HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

LA naturaleza se empecinó en que a lavuelta de 59 años, el parque SerafínSánchez Valdivia de la ciudad del Yayabovolviera a acoger,en una jornada fría y delloviznas, a la Caravana de la Libertad.Banderas, consignas y ovaciones des-pabilaron el encogimiento que han cau-sado las bajas temperaturas y provoca-ron que los pinos nuevos hicieran suyala conmemoración.

«Estamos aquí porque es nuestro de-ber, voluntad y compromiso con la Revo-lución», dijo Isbel Reina Abreu, primersecretario del Comité Provincial de laUnión de Jóvenes Comunistas (UJC) enSancti Spíritus.

El homenaje fue escenario, además,para la entrega del sello Forjadores delFuturo a un grupo de miembros de lasBrigadas Técnicas Juveniles que se des-tacaron durante el pasado año. Asimis-mo, la Juventud reconoció a AlcibíadesAguilar Rondón y Oscar Alonso Cabrera,dos caravanistas residentes en la urbeyayabera, y se confirieron carnés de laUJC y del Partido a estudiantes y traba-jadores destacados.

Como muestra de la entrega del pue-blo espirituano, Teresita Romero Rodrí-guez, presidenta de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular, hizo entrega al pri-mer secretario del Partido, José RamónMonteagudo Ruiz, de los compromisosde trabajo para el 2018.

Al concluir la reedición de la Carava-na, los dos caravanistas protagonizaronun diálogo de generaciones con cerca de200 jóvenes del territorio, y se inauguró,en la Galería de arte Oscar FernándezMorera, en la cabecera provincial, lamuestra fotográfica Presencia, que reco-ge diferentes momentos de Fidel Castroen este territorio.

En Villa Clara también se recordó laentrada de la comitiva victoriosa a la ciudad

de Santa Clara. Según informa la edicióndigital del semanario Vanguardia, en lacelebración, a la que asistieron las máxi-mas autoridades del Partido y el Gobier-no de la provincia y el municipio, asícomo combatientes de la Columna 1José Martí que, junto a Fidel, protagoni-zaron la entrada a la urbe,se homenajeóa combatientes de aquella gesta y se lesentregó a jóvenes destacados de la En-señanza Media el carné que los acreditacomo miembros de la UJC.

Yaima Ángel Hernández, primera se-cretaria de la organización política juvenilen Santa Clara, recordó el discurso deFidel en aquella jornada de hace casiseis décadas y reafirmó el compromisode los más jóvenes con la generaciónhistórica de la Revolución.

Al igual que en Villa Clara, en Cien-fuegos se reeditó la víspera la llegada deFidel y los barbudos en enero de 1959 aeste territorio. El pueblo acudió a la prin-cipal plaza de la ciudad, el Parque JoséMartí, escenario de los sucesos del 5 deseptiembre. La velada de recordacióncontó con el talento artístico local. Elcantautor Raúl Torres conmovió con suinterpretación de Cabalgando con Fidel,en compañía de niños del proyecto sure-ño Abrakadabra.

Una vez más las nuevas generacionesde cienfuegueros patentizaron «la decisiónde no renunciar a los principios e ideales,consecuentes con la historia escrita porla juventud, que jamás ha fallado, reafir-mó Yuneidy Pérez López, primera secre-taria de la UJC en la provincia.

Este domingo la Caravana de la Liber-tad llegará en simbólica evocación a Ma-tanzas,donde se rememorarán las haza-ñas y el amor que le profesaban losyumurinos el líder histórico de la Revolu-ción. El pueblo matancero, agrupado enlas principales localidades ubicadas a lolargo de la carretera central, imprimirá ala remembranza un sello auténtico decubanía.

La joven evocación de aquel paso victorioso

Biografía de Michelle Bachelet

En Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, se recordópor las nuevas generaciones la Caravana triunfal que,con Fidel al frente, recorrió una buena parte de Cuba

hace 59 años. La comitiva protagonista de la rememoración arriba hoy a Matanzas

DE la más antigua y renombrada de lasUniversidades cubanas, en su aniversa-rio 290, se habló el jueves en la MesaRedonda, con la presencia del Rector yotras autoridades universitarias.

El Canal Educativo 2 retransmitiráeste programa hoy a las 7:00 p.m.

Retransmitirán Mesa Redonda

LA Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, arriba hoy a Cubaen visita oficial.

Durante su estancia en nuestro país, la dignataria chilena sostendrá conversa-ciones oficiales con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Gene-ral de Ejército Raúl Castro Ruz; participará en la inauguración del Foro EmpresarialChile-Cuba y cumplirá otras actividades.

Arriba hoy a Cuba la Presidenta de laRepública de Chile

Universidad de La Habana:

Aniversario 290

Foto: Roberto Suárez

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

RENQUEANTE y asmático, eltranvía trepaba trabajosamentela cuesta de la calle San Láza-ro. Desde la distancia, yo con-templaba la escalinata universi-taria presidida por el recio cuer-po mestizo del Alma Mater, ma-dre nutricia, con sus brazos abier-tos, siempre acogedora. Algúndía, pensaba, iniciaré mis estu-dios en ese centro docente, yalegendario.

La Universidad habaneraestá cumpliendo sus 290 años.No es de las más antiguas, pe-ro su trayecto marca la historiade nuestra nación. Fundada enSan Gerónimo,su impronta esen-cial se asocia a la Colina, al ba-tallar durante la República neo-colonial y al proceso transfor-mador impulsado por la Revolu-ción Cubana.

Bajo la intervención nortea-mericana, Varona propuso surediseño con vistas a una mo-dernización orientada al desa-rrollo del país mediante la for-mación de profesionales enca-minados al estudio de la cienciay la técnica. No pudo percatarseel pensador positivista de quela dependencia económica con-denaba al fracaso su ambiciosoproyecto. Para responder a lademanda de las empresas, laUniversidad egresaba contado-res públicos, pero no tuvo Facul-tad de Economía.

Uno de los rasgos originales

Mi universidad

OPINIÓNDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018 03juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

de la historia de nuestra Améri-ca se manifiesta en el movi-miento de Reforma Universita-ria que, desde su aparición en1918, se expandió desde Cór-doba hacia todo el subcontinen-te. Por primera vez, la academiase planteaba la emergencia deromper los muros que la sepa-raban del conjunto de la socie-dad. Su función dejaba de redu-cirse al entrenamiento de espe-cialistas calificados para asumirresponsabilidades de mayor en-vergadura ante los conflictos queaherrojaban el desarrollo de ca-da país.

Mella comprendió el alcancedel desafío. Reforma docente yrevolución transformadora resul-taban inseparables. La fundaciónde la FEU y de la UniversidadPopular José Martí orientada a laeducación de los obreros consti-tuyeron las primeras señales decambios más profundos.

En el enfrentamiento contra ladictadura de Machado, el 30 deseptiembre de 1930 cayó, heri-do de muerte,el joven Rafael Tre-jo. La escalinata se había con-vertido en centro de los grandesacontecimientos que estreme-cieron la ciudad. De ahí bajaronlas antorchas que rindieron ho-menaje al Apóstol en el año desu centenario.

Desde mis días de estudian-te, el contacto con la Colina hasido permanente. Algo aprendí

en las aulas. Tuve algunos bue-nos maestros. Debo buena par-te de mi formación al intercam-bio con mis coetáneos en el en-torno de la galería de los már-tires y de la entonces llamadaPlaza Cadenas, hoy Agramonte,a las acciones en que participé,al diálogo con los independen-tistas puertorriqueños y conaquellos otros que intentaronconstruir un proyecto liberadoren Guatemala. Entre todos, íba-mos tejiendo sueños de porve-nir, donde la Universidad reno-vada encontraría su esencialrazón de ser como obra colecti-va y fuente de creación al servi-cio de la sociedad.

Triunfó la Revolución y huboreforma verdadera. Fue un pro-ceso que se prolongó en el tiem-po, más allá de la proclamaciónde sus documentos normativos.

En la base de la pirámide, eldepartamento vertebraba docen-cia e investigación. Surgieron nue-vas carreras, como las de Eco-nomía y Biología, de tan promi-sorio futuro. Dejamos de ser me-ros reproductores de informaciónanquilosada. Clave fundamentalde soberanía plena, estábamosen condiciones de producir nue-vos saberes, atendiendo a lasexigencias de la inmediatez y auna perspectiva de desarrollo alargo plazo. Contábamos con lacolaboración de especialistas lle-gados de la América Latina, de

los Estados Unidos y de Euro-pa. Se sentaron las bases fun-dacionales de los centros deinvestigación científica. En po-cos años, el salto hacia adelan-te fue prodigioso. La implemen-tación del sistema de becasfavoreció el acceso de los mar-ginados de siempre a la Educa-ción Superior. De manera natu-ral, la Universidad se integrabaal proyecto de construcción deun país que comprometía a pro-fesores y estudiantes.

En visitas frecuentes a la Co-lina, Fidel pulsaba la realidad deese universo juvenil inquieto yviviente. A su lado, Chomy Mi-yar, rector inolvidable para losde entonces, nos convocaba aabrirnos hacia un horizonte am-bicioso sin desentendernos deun contexto social heredado delsubdesarrollo. Desde el anoni-mato del aula, nos sentíamospartícipes y, por tanto, respon-sables de la edificación de laobra mayor.

En medio siglo, a escala pla-netaria, muchas cosas hancambiado. El dominio del capi-tal financiero tiene su contra-parte en la difusión de una ideo-logía neoliberal que permeatodos los ámbitos. No excluye ala educación y la cultura. Loscolonizados de ayer siguen ex-portando materias primas suje-tas a los caprichos del mercadopara recibir productos de alto

valor agregado, seducidos ade-más por imágenes que incitanal consumismo. En nombre dela racionalidad económica, seanulan conquistas obreras queparecían irreversibles.

La precarización del empleoalcanza también a los trabaja-dores intelectuales. Mal dota-da, en América Latina la uni-versidad pública cede el pasoa la privada. Como ocurrierahace cerca de un siglo, los jó-venes empiezan a salir a lascalles para reclamar facilida-des de acceso a la EducaciónSuperior convertida en provee-dora de fuerza de trabajo he-cha a la medida de la deman-da de las empresas. Sometidaal arbitrio de un mercado im-placable, la Universidad renun-cia al desempeño de su papelcomo fuente viva de un pensa-miento renovador.

Ante la arremetida de la dere-cha, una izquierda fragmentadatiene que buscar las bases deuna plataforma común. En eseprograma, la temática universita-ria habrá de encontrar el espacioque le corresponde. En el cente-nario del movimiento reformistade Córdoba, no podemos revisi-tar la historia desde una pers-pectiva arqueológica. Es ocasiónpropicia para desatar una tor-menta de ideas al servicio de losgrandes desafíos de la contem-poraneidad.

EL pasado 22 de noviembre, desde Pinardel Río,Liván Salazar Morejón narraba losproblemas sufridos con el control remotode una cajita HD Soyea para la televisióndigital, que compró en abril de 2016 a49,95 CUC: desde un inicio el mando tu-vo problemas. El compartimento de las ba-terías no estaba bien diseñado y era ines-table. Y al concluir la garantía de seis me-ses muchos botones obraban a capricho.

Por canales informales, no oficiales,Liván averiguó, y supo que lo del mandoera recurrente, a pesar del alto preciode los decodificadores. Y el cliente sequejaba de que la mayoría de los boto-nes no trabajaban, en especial los desubir y bajar el volumen y los del cambiode canales.

Liván llamó a los servicios de pos-venta de Cimex, entidad que vendió lacajita, y le dijeron que para el mando noentraba nada de esa marca hacíamucho tiempo.

«¿Ahora qué hago?», decía el consumi-dor, y afirmaba además: «¿Tengo que vol-ver a gastar 50 CUC para ver televisióndigital por otros seis meses? ¿Por quéasumir el costo de lo que fue una malainversión de alguien al comprar una mar-ca de baja calidad?

«No entiendo que los costos sean tanexagerados, sobre todo para el salariomedio cubano, y la calidad sea tan mala.Con las cajitas llueve sobre mojado. Alfinal solo oímos justificaciones y prome-sas de lo que viene, con una solución:desembolsar otros 50 CUC», concluía.

El pasado 27 de diciembre recibí una res-puesta de Basilio Suárez Cabrera,gerentegeneral de la Sucursal Cimex Pinar del Río,fechada el 27 de noviembre de 2017. Se-ñalaba que la caja descodificadora Soyeade definición estándar fue vendida en lared minorista de Cimex durante 2016, ytranscurrido el tiempo de garantía de lamisma (seis meses) se mantuvo el sumi-nistro de piezas para su reparación.

«Al transcurrir el período de tiempo des-de el 26 de septiembre de 2016, refería,sin reaprovisionamiento de este tipo deequipo,debido a retrasos en el embarquede contenedores de esta mercancía, tam-bién ha disminuido la entrada de las pie-zas necesarias para dar solución a lasaverías que se puedan presentar».

Añadía que ya entonces estaban arri-bando contenedores con esos equipos,que vienen con sus piezas de repuesto. Yen todos los embarques que se realiza-ban venían esas piezas conjuntamente

con la mercancía, como establece el con-trato.

Refería el directivo que para darle solu-ción a Liván y ante otras posibles situa-ciones, se transfirieron, desde otro tallerde servicios técnicos,algunas existenciasde placas y mandos de ese modelo decaja decodificadora.

Y expresaba que el cliente Liván «ad-quirió la caja decodificadora en abril de2016, y a pesar de que el mando presen-tó dificultades desde el inicio de su fun-cionamiento, este no se presentó en lostalleres de la División Tecnológica en esemomento».

Fue después de vencida la garantíacomercial del equipo, en noviembre de2017, cuando el cliente realizó llamadastelefónicas a las asistencias correspon-dientes, obteniendo información por esavía de los servicios de garantía. Liván,según Basilio, fue debidamente informa-do sobre el funcionamiento de los servi-cios de garantía y post garantía en lostalleres de la División Tecnológica: «Comoresultado final de la atención a la recla-mación realizada fue dictaminado yresuelto el defecto técnico que presenta-ba el mando del equipo en la instanciaantes mencionada», anexaba.

Y concluía: «se considera con razón laqueja presentada, reafirmando una vezmás que la Sucursal Pinar del Río del Gru-po Empresarial Cimex está en la disposi-ción de atender cualquier inquietud oinsatisfacción de sus clientes».

Considero que el asunto no es culparal consumidor de no hacer la gestión des-de un principio, si no esclarecer los pro-blemas de calidad señalados por este,algo que no se hizo en la carta.

Al final, el cliente adquiere un equiposumamente costoso para el cubano pro-medio, y no debe sufrir por los problemasdel mando, ni tiene por qué entender quelos repuestos falten por «retrasos en elembarque de contenedores», ni porque«ha disminuido la entrada de las piezasnecesarias para dar solución a las averíasque se puedan presentar».

Aun así,agradezco a Basilio la solucióndada finalmente a Liván. Pero, ¿quéhubiera sucedido si el cliente se confor-ma con la respuesta de que «para el man-do no entra nada de esa marca hacemucho tiempo», y no hubiera escrito aesta columna? Al menos Basilio asumiólo que no han hecho otros, quienes ad-quieren la mercadería en el exterior y pue-den aclarar las dudas de Liván.

¿Hay problemas de calidad o no?

DOMINGO 07 DE ENERO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

tomando en cuenta posibles devolucio-nes por un valor de 300 millones depesos. Los gastos, en tanto, está pre-visto que alcancen los 68 625 000 000de pesos.

En la Décima Sesión Ordinaria de laOctava Legislatura de la Asamblea Nacio-nal, el pasado diciembre, se explicabaque «el resultado del balance de ingresos

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

EL Presupuesto del Estado es un balancede ingresos y gastos a nivel de país queaprueba anualmente el Parlamento, parael que se tienen en cuenta las condicio-nes de la economía, las capacidades deingresos y la racionalidad de los gastos.

Con los ingresos que se prevé recau-dar y otras fuentes de financiamiento,serespaldan los gastos para el sosteni-miento de los servicios públicos y parael desarrollo económico, a través delfinanciamiento a producciones y servi-cios,y a inversiones en los sectores presu-puestado, de infraestructura y de impor-tancia estratégica.

La Ley No. 125, Del Presupuesto delEstado para el año 2018, ya fue publi-cada, está disponible en la Gaceta Ofi-cial No. 48 Ordinaria de 29 de diciembre de2017 (en www.gacetaoficial.gob.cu). Lamáxima de este instrumento en nuestropaís es el fomento de la economía nacio-nal, a fin de satisfacer las necesidadessociales,en especial el bienestar material,espiritual y cultural,entre otras prioridades.

Los ingresos brutos para este añodeberán ascender a 57 200 000 000de pesos, aunque se estima una capta-ción neta de 56 900 000 000 de pesos,

y gastos muestra un déficit fiscal de11 725 000 000 de pesos, concentradoen los financiamientos a la actividad pro-ductiva y a las inversiones financiadaspor el Presupuesto del Estado».

Entre el déficit fiscal y la amortización dela deuda pública contraída en años ante-riores por el Presupuesto con vencimien-to en 2018, el Estado deberá cubrir una

demanda financiera de 15 749 000 000de pesos, la cual se gestionará con la emi-sión de Bonos Soberanos, instrumentode deuda que le permite acceder a finan-ciamiento y proporciona determinado ren-dimiento al acreedor, en este caso, nues-tro sistema bancario nacional.

Según han explicado a la prensa enaños anteriores directivos del Ministeriode Finanzas y Precios, que el déficit pre-supuestario se concentre en los finan-ciamientos a la actividad productiva y alas inversiones, fundamentalmente parapotenciar exportaciones y sustituir impor-taciones, es sostenible.

Parte de los gastos que se asumen —seha argumentado— no son de consumo,sino que tienen un respaldo productivo;es decir,están dirigidos a financiar la pro-ducción de bienes que incorporan valoresal Producto Interno Bruto y generan nue-vos ingresos al propio Presupuesto.

TRIBUTANDO PARA EL BENEFICIO COMÚNLos ingresos procedentes de impues-

tos, tasas y contribuciones cubrirán el75 por ciento de las captaciones del Pre-supuesto del Estado en 2018. Según laimplementación gradual de la Ley Tribu-taria en vigor desde 2013, se aplicaránde forma total o parcial 23 de los 25 tri-butos aprobados.

La aprobación por la Asamblea Nacional del Presupuesto del Estado fija cada añoel instrumento de Gobierno para la redistribución de los recursos monetarios en beneficio de la sociedad.

JR glosa algunos hitos de la ley para 2018

TOTAL DE INGRESOS BRUTOS

INGRESOS PLANIFICACIÓN 2018 (MM) RELACIÓN CON EL ESTIMADO2017 (%)

57 200,043 051,018 045,2

4 220,07 315,31 480,03 885,92 736,15 368,5

14 149,05 410,08 739,04 447,5

300,056 900,0

104,3105,0100,8105,0110,0107,7118,7101,6105,3102,3105,0100,7106,3130,4104,2

TRIBUTARIOS:Sobre ventasSobre los serviciosSobre UtilidadesUtilización Fuerza de TrabajoSobre Ingresos PersonalesOtros impuestos y derechosContribución Seguridad SocialNO TRIBUTARIOS:Aportes empresas estatalesOtros ingresos no tributariosDe ello: Tarifas sociomercantilesMenos DevolucionesTOTAL DE INGRESOS NETOS

LOS ingresos a captar por el Presu-puesto del Estado para el año 2018se planifican razonablemente. Tomanen cuenta las reservas existentestanto en el sector empresarial como enlas formas de gestión no estatal. Losaportes del sistema empresarial cubanocubrirán más del 80 por ciento de los57 200 000 000 de pesos previstos atomar como ingreso bruto. El destino

principal del Presupuesto son los pro-gramas sociales.

Los ingresos procedentes de impues-tos, tasas y contribuciones cubrirán el75 por ciento de las captaciones, unadinámica de crecimiento que valida lacapacidad recaudatoria del Sistema Tri-butario en su sexto año de aplicación, elque continúa implementándose gradual-mente. Las formas no estatales de gestión

APORTES ESTIMADO2017 (MM)

PLANIFICACIÓN 2018 (MM)

2 705,11 036,91 665,35 407,3

3 125,51 241,22 014,66 381,3

RELACIÓN CON EL ESTIMADO 2017(%)

115,5119,7121118

Trabajadores por cuenta propiaCooperativas no agropecuariasOtros ingresos de formas de gestión no estatalTOTAL

APORTE DE LAS FORMAS DE GESTIÓN NO ESTATAL AGROPECUARIAS Y NO AGROPECUARIAS A LOS INGRESOS TRIBUTARIOS EN 2018

APORTES INGRESOS TRIBUTARIOSFORMAS NO ESTATALES 2018 (MM)

RELACIÓN CON EL TOTAL DE INGRESOS TRIBUTARIOSEN 2018* (%)

3 125,51 241,22 014,66 381,3

7,32,94,7

14,8

RELACIÓN CON EL INGRESO BRUTO EN 2018** (%)

5,52,23,5

11,2

Trabajadores por cuenta propiaCooperativas no agropecuariasOtros ingresos de formas de gestión no estatalTOTAL

INGRESOS TRIBUTARIOS A HONRAR POR LAS FORMAS DE GESTIÓN NO ESTATAL CON RELACIÓN AL RESTO DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS Y LOS INGRESOS BRUTOS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA 2018

aportan el 15 por ciento del total de lasrecaudaciones.

Las cifras planificadas, sin embargo,representan el compromiso mínimo. Pa-ra cumplirlas es necesario mantener uncumplimiento estricto de las obligacio-nes de todos los contribuyentes, tanto es-tatales como no estales, pero tambiénhay reservas por explotar. Pueden obte-nerse más ingresos.

El sistema empresarial, por ejemplo,puede aportar más si supera —y tienepotencialidades para ello— las metasde eficiencia propuesta para el ejerciciofiscal de este año, de modo tal que pue-da generar más bienes y servicios parala población y respaldar el desarrolloeconómico y social del país.

Los aportes procedentes de las for-mas de gestión no estatal, aunque man-tienen su tendencia creciente, tambiénpueden ser mayores. Es sabido portodos que en este ámbito de la actividadeconómica hay personas que mantienenconductas evasoras, indisciplinas en lospagos y subdeclaración de ingresos, lasque se manifiestan con mayor incidenciaen los municipios cabeceras provincia-les y polos turísticos.

Notas: *Para 2018 están proyectados ingresos tributarios al Presupuesto del Estado por un valor de 43 051 000 000 de pesos. Conrelación a los estimados de 2017, el aporte tributario de las formas de gestión no estatal en este año crece 2 %.**Para 2018 están proyectados ingresos brutos al Presupuesto del Estado por un valor de 57 200 000 000 de pesos.

Fuentes: Ministerio de Finanzas y Precios. Documentos sobre el Presupuesto del Estado presentados en laDécima Sesión Ordinaria de la Octava Legislatura de la ANPP.Unidad de medida: (MM) Millones de pesos. (%) Por ciento

INGRESOS AL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018

Mínimo a ingresar

PARTICIPACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE INGRESOS DE RECAUDACIÓN TOTAL 2018

Impuesto sobre ventas

Impuesto sobre servicios

32%

7%Impuesto sobre utilidades13%Impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo3%Impuesto sobre ingresos personales7%Contribución a la Seguridad Social5%Otros impuestos y derechos9%Aportes de empresas estatales9%

Otros ingresos no tributarios15%

En cada lugar de Cuba, el Presupuesto del Estado está presente, cuidémoslo y contribuyamosa su uso racional y eficiente. Foto: Roberto Suárez

Presupuesto para el día a día

NACIONALDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018 05juventud rebelde

TOTAL DE GASTOS

GASTOS

GASTOS DE LA ACTIVIDAD PRESUPUESTADA

PLANIFICACIÓN 2018 (MM)

RELACIÓN CON EL ESTIMADO2017 (%)

GASTOS

68 625,063 609,038 015,025 194,0

4005 016,04 966,0

050

106,4105,9102,9108,9

-113,7112,5

--

GASTOS CORRIENTESActividad presupuestadaActividad no presupuestadaReserva gastos corrientesGASTOS Y TRANSFERENCIAS DE CAPITALGastos y transferencias de capitalFondo de desarrollo de capitalReserva para gastos de capital

GASTOS PREVISTOS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018

CONCEPTOS ESTIMADO 2017 (MM) PLANIFICACIÓN 2018 (MM)14 286,8

4 084,94 063,3

518,4133,2

52,423 139,0

15 590,55 189,03 606,7

507,6117,5182,7

25 194,0

RELACIÓN CON EL ESTIMADO 2017 (%)109,1

12788,897,988,2

348,7108,9

Financiamiento a la exportación y la sustitución de importacionesOtras transferencias corrientesPrecios minoristas subsidiados (canasta familiar normada)Subvención a unidades presupuestadas con tratamiento especialSubvención pérdidas empresarialesSubvención a organizaciones y asociacionesTOTAL

FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO 2018 A LA ACTIVIDAD NO PRESUPUESTARIA (SECTOR EMPRESARIAL)

CONCEPTOS ESTIMADO 2017 (MM) PLANIFICACIÓN 2018 (MM) RELACIÓN CON EL ESTIMADO 2017 (%)

Inversiones materialesAmortización de créditosCapital de trabajoOtros gastos y transferencias de capitalReserva para gastos de capitalFondo de desarrollo

GASTOS Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA 2018*

Nota: *Las principales inversiones a financiar son de infraestructura, desarrollo y patrimonial. Unidades de medidas: (MM) Millones de pesos. (%) Por ciento

EL Presupuesto del Estado para 2018es de 68 625 000 000 pesos. Respal-da las demandas financieras para sus-tentar los servicios sociales de la pobla-ción y la esfera productiva, y financia lacontinuidad de las acciones de recupe-ración de los daños provocados por elhuracán Irma y otros eventos meteoroló-gicos anteriores, fundamentalmente enlas viviendas.

En la proyección de los gastos presu-puestarios, la norma es que han de ser ellímite máximo —salvo circunstancias de fuer-za mayor—,premisa que permite cumplir conlos niveles de actividad planificados y aho-rrar la mayor cantidad de recursos. Un prin-cipio del Presupuesto es fijar medidas quepotencien los ingresos o disminuyan losgastos,o ambos,en interés de atenuar laafectación en los recursos futuros del país.

Disminuir los gastos, sin embargo, nodebe ser una meta en sí. Egreso planifi-cado que no se ejecute puede significarmenos bienes o servicios o una limita-ción al desarrollo. De lo que se trata esde realizar el Presupuesto con eficienciay eficacia, y es sabido que aún persistengastos ocasionados por pérdidas aso-ciadas a negligencia y descontrol, comose señalaba recientemente en la Asam-blea Nacional del Poder Popular.

Se enfatizaba entonces que paralograr las potencialidades de eficienciaque contienen el Plan de la Economía yel Presupuesto del Estado para 2018«es imprescindible evitar pagos sin res-paldos productivos en el sector estatal ypagos excesivos a las formas de gestiónno estatal», sostener una adecuada rela-ción «con la disponibilidad de bienes y ser-vicios destinados al consumo», y velarporque «se realice una eficiente gestiónde los inventarios», evitando inmovilizarrecursos.

También es imprescindible una «plani-ficación y ejecución objetiva de las utili-dades, con un incremento del control deestas», y prestar especial atención aluso de los portadores energéticos con elestricto cumplimiento de los índices deconsumo asociados a los niveles deactividad previstos.

Máximo a gastar

TOTAL 4 413,52 782,3

438,0914,0279,2

--

5 016,03 706,7

413,1684,6161,6

50-

113,7133,2

94,374,957,9

--

CULTURA Y DEPORTE: Previstas diez millones deofertas artístico -culturales. Respaldada la incor-poración de una nueva facultad en la Universidadde las Artes, el Festival Internacional de Ballet yla transmisión aproximada de 529 000 horaspor radio y 72 390 horas por televisión. Proyec-tado el funcionamiento de instalaciones depor-tivas para el disfrute de más de 4 573 000 prac-ticantes sistemáticos, además de la atenciónmasiva. Aseguradas las competencias naciona-les e internacionales.

EDUCACIÓN: Se garantiza que niños, niñas, ado-lescentes y jóvenes estudien. En los niveles deenseñanza preescolar, primaria y media se res-palda una matrícula de 1 774 650 alumnos, yen la educación superior, 184 800 estudiantes,el 36 por ciento de ellos en curso diurno.

SALUD PÚBLICA: Previstos fondos para prestar 219millones de consultas médicas y los gastos quegeneran pacientes ingresados en centros desalud. Como parte de las medidas ante el enveje-cimiento poblacional, la asistencia social respal-da gastos para 13 200 personas de la terceraedad que asisten a casas de abuelos y hogaresde ancianos.ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA: Se sostiene

el desempeño de los Organismos de la Adminis-tración Central del Estado y de los Consejos deAdministración, y las actividades relacionadascon la defensa y el orden interior. Previstos 839millones de pesos para subsidiar a personas debajos ingresos con necesidad de acciones cons-tructivas en sus viviendas.

DEUDA PÚBLICA: Se planifica un crecimiento degastos financieros e intereses por los compromi-sos asumidos por el Presupuesto del Estado deperíodos anteriores, originados en parte por losdéficits fiscales.

Actividad presupuestada

Actividad no presupuestada

Gastos y transferencias de capital

Reserva

55%

37%

7%

1%

21% EDUCACIÓN: 8 119,8 MMP

27%SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIASOCIAL: 10 394,1 MMP

5% CULTURA Y DEPORTE: 1 809,0 MMP

6% GASTOS POR SERVICIOS POR LA DEUDA PÚBLICA: 2 370,0 MMP

5% RESTO: 2 017,1 MMP

19% ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA: 7 084,1 MMP

17% SEGURIDAD SOCIAL: 6 221,0 MMP

Se exceptúan el Impuesto sobre la pro-piedad y posesión de tierras agrícolas,y elImpuesto sobre la propiedad de viviendasy solares yermos para las personas natu-rales cubanas y extranjeras con residen-cia permanente en el territorio nacional.

Entre las novedades impositivas delaño,está el inicio de la aplicación gradualdel Impuesto por la ociosidad de tierrasagrícolas y forestales, comenzando porlas provincias de Pinar del Río y Cienfue-gos, y por municipios de otras provinciasdonde estén las condiciones creadas.

También se ampliará al sector no ca-ñero la presentación de la DeclaraciónJurada por parte de los productores agro-pecuarios individuales,en el pago del Im-puesto sobre los ingresos personales queobtengan a partir de este año (hoy apor-tan el cinco por ciento de las ventas querealizan al Estado); y se aplicará a lascooperativas de crédito y servicios (CCS)el pago del Impuesto sobre utilidades,mediante Declaración Jurada, por losingresos que generen a partir de 2018.

Además de otras disposiciones,se apli-cará el Impuesto sobre ventas minoristasde productos agropecuarios en las pro-vincias de Mayabeque y Artemisa; y elImpuesto sobre los servicios de teleco-municaciones, con un tipo impositivo delcinco por ciento, a la empresa Etecsa,cuyos pagos los hará en CUP.

DE TODOSLos beneficios sociales de los que

somos acreedores los cubanos, aunqueno siempre han estado a la altura quedeben —a veces por falta de recursos,pero más por negligencia e insensibilidad,arbitrariedades y corrupción en su aplica-ción práctica—,son sostenidos por el Pre-supuesto del Estado.

La permanencia histórica —aún en laspeores circunstancias— de estos prove-chos a muchos puede hacernos creer queestán dados por «ley de vida»,que son «natu-rales»,«inmutables». Que les correspondegarantizarlos a «otros»,al que «está al lado».

Reiteramos aquí la observación quehacíamos en la edición dominical anterior,cuando reseñábamos el Plan de la Eco-nomía para 2018: esto es un asunto detodos. No podemos ni tenemos derechoa enajenarnos de él, so pena de perderlo.

Tal vez las grandes conquistas socia-les —aunque no siempre en su plenituddebido a limitaciones de recursos— nosobnubilen, pero quizá comprendamospor dónde «va la cosa» si nos detene-mos en un aporte que han de honrar lasentidades: la Contribución territorial parael desarrollo local, destinada al desarro-llo sostenible de los municipios.

El tributo,que grava con el uno por cien-to la totalidad de los ingresos provenien-tes de la venta de bienes y la prestaciónde servicios,ha empezado a ofrecer resul-tados. Empiezan a verse y disfrutarse porlos lugareños los beneficios que esta con-tribución trae a nuestras localidades.

Eso que empieza a comprobarse enlos municipios, gracias a la Contribuciónterritorial, es lo que sucede con el restode las partidas presupuestarias. Ocurrede otras formas y maneras,pero es máso menos lo mismo: desarrollo,bienestar.

¿Valdrá la pena o no que exijamosque cada cual cumpla y cuide los dine-ros asignados, desde en un hospitalhasta en una escuela, y que cada unocontribuyamos a un mejor uso deestos? No importa si somos trabajado-res, amas de casa, jubilados, estudian-tes, todos nos beneficiamos del Presu-puesto. Fuente: Ministerio de Finanzas y Precios. Documentos sobre el Presupuesto del Estado presentados en la Décima Sesión Ordinaria de la Octava Legislatura de la ANPP. Diseño: Abdel Alfonso Núñez

DOMINGO 07 DE ENERO DE 2018INTERNACIONAL06 juventud rebelde

En solo 20 minutos,Kranerbooks,unalibrería de Washington DC, había vendidotodo su lote de ejemplares cuando lopuso en vidriera y estantes a la media-noche, y ante Dupont Circle docenas deansiosos lectores hacían cola para adqui-rir el libro-bomba, mientras escenas simi-lares se vivían en otras ciudades delpaís, incluso cuando algunas de ellasestaban bajo gruesa capa de nieve.

CANDELA EN ALGUNOS PASAJES Entre sus páginas, los ávidos lectores

encontrarán que Trump no esperaba ganarla presidencia, y esto yo me lo había ima-ginado más de una vez por una actuaciónno pocas veces errática e improvisadahasta en la escogencia de su gabinete yotros altos personajes del Gobierno.

Donald Trump no creyó jamás que fue-se a ganar las elecciones. Y cuando lo hi-zo, se quedó helado como un fantasma.Un estupor del que,una vez investido Pre-sidente, pareció seguir preso: no procesa-ba información, no leía y ni siquiera ojea-ba los informes. Era un «niño grande» queabroncaba al servicio por tocar su cepillode dientes y se quedaba paralizado anteasuntos complejos. Así dice El País que lodescribe el libro de Wolff.

El propio Trump, en días anteriores,había expresado a su amigo, el presi-dente de la cadena Fox, Roger Ailes, suconvicción de que haber llegado hastaahí era ya un triunfo que le abría las puer-tas de la fama, aunque se le cerrasenlas de la Casa Blanca. Pero todo cambióesa noche. Perplejo, su consejero decampaña Steve Bannon lo vio transfor-marse. Primero escéptico, luego horrori-zado, y finalmente iluminado: «DonaldTrump se convirtió en el hombre queconsideraba que merecía ser y era per-fectamente capaz de ser, el presidentede Estados Unidos».

Se habla de los primeros días, de lasfobias, de las guerras internas y, por

supuesto, tantas revelaciones van abrien-do paso a comentarios, artículos, decla-raciones en la más diversa prensa esta-dounidense y desde todos los sectoresy segmentos de la sociedad.

Como si fuera el juego del cachum-bambé,Bannon,quien en el libro dice queel hijo de Trump,Donald Jr. tuvo un encuen-tro con un abogado ruso, y por eso lo cali-fica de «traidor» y «antipatriota», ahora con-sidera la obra de Wolff como «trabajo dela izquierda» y tiene escrita una declara-ción que haría pública. Según la CNN sutexto sería el siguiente: «Don Jr., como supadre, es un gran estadounidense y unpatriota. Y todos sabemos que Don Jr. nose reunió a sabiendas con agentes rusos».

Imposible abarcarlo todo, aunque sonde especial interés la reiteración de aler-tas aparecidas en otros libros sobreDonald Trump —la bibliografía, tanto afavor como en su contra, lo mismo pro-fundos análisis políticos que piezas hu-morísticas, sobrepasan el centenar detítulos. Pues bien, el diario británico TheGuardian publicó que en octubre pasa-do, Bandy Lee, una profesora clínicaasistente en la Escuela de Medicina de

Yale, editó The Dangerous Case ofDonald Trump (El peligroso caso deDonald Trump), un libro consistente enensayos de 27 profesionales de la saludmental que evalúa al Presidente.

El diario Político reveló que la profe-sora obtuvo una audiencia en la colinadel Capitolio de Washington con un gru-po de legisladores integrado por unadocena de representantes demócratas yun senador republicano. Al parecer, Leepudo transmitirles su mensaje y el deotros de que tomen seriamente la apti-tud de Trump para la Oficina Oval. «Esta-mos preocupados por el riesgo de saludpública planteado por él, por su inesta-bilidad mental» (…) «No nos preocupacomo persona. Estamos preocupados por-que está en la oficina del Presidente»,declaró la profesora, cuya carrera se hacentrado en estudiar, predecir y prevenirla violencia. Ella y otros siquiatras sien-ten que «el peligro es inminente» porque,entre otras manifestaciones, muestraagresividad verbal y una atracción haciapoderosas armas, por la guerra y por lasprovocaciones a naciones hostiles.

Sin embargo, la American Associationadvirtió a su vez a Lee con un capítulo delcódigo de ética de la organización, cono-cido como la Regla Goldwater, que pre-viene a los siquiatras de comentar sobrela salud mental de figuras públicas sinhaber sido examinados en persona.

RESPUESTAS DESDE LA OFICINA OVALNo podían faltar los tuits de Trump en

reacción contra el libro de Wolff. «Yoautoricé Cero acceso a la Casa Blanca(en realidad lo rechacé muchas veces)para el autor del libro» escribió el Presi-dente. «Nunca hablé con él para el libro.Lleno de mentiras, tergiversaciones yfuentes que no existen. Buscar en elpasado de este chico y ver qué pasa conél y Steve Slopy (descuidado)».

De manera airada, Trump respondiólas declaraciones de Bannon, diciendoque el exjefe de estrategia en la CasaBlanca había «perdido la cabeza» cuan-do perdió el cargo y no tenía nada quehacer con su presidencia.

Wolff durante 18 meses pudo recoger200 testimonios de personas próximasal Presidente. Asegura que brevementese reunió con el propio Trump —ciertosreportes de prensa mencionan treshoras en esos encuentros donde le soli-citó permiso para el libro—, y ya lo habíaentrevistado en una oportunidad paraHollywood Reporter.

Verdades,medias verdades y ficciones,en realidad el libro si no gana el premioPulitzer ni el Nobel de Literatura, sí tieneya la posibilidad de obtener varias edicio-nes —incluso en otros idiomas y otrospaíses—, y una buena ganancia para elautor y el editor, tanto en dólares comoen celebridad mediática a expensas delprotagonista, otra celebridad mediática.

¿Tendrá consecuencias políticas paraTrump? Eso está por ver. Pero en la CasaBlanca ha armado un buen guirigay…

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

EL jueves, los abogados de Donald Trumpenviaron una carta conminatoria paraque la editorial desistiera de la publica-ción de Fire and Fury: Inside the TrumpWhite House, un libro escrito por Mi-chael Wolff. Así dijo The Washington Post,pero la respuesta fue todo lo contrario:Henry Holt & Co., la empresa editora, seapresuró a ponerlo en venta desde el pri-mer minuto del viernes cinco de enero yya se podían leer con muchos más deta-lles, frases y anécdotas, pormenores fil-trados sobre una Casa Blanca caótica,disfuncional e incompetente, bajo la égi-da de un presidente neófito.

El escándalo de las revelaciones estal que —al menos en Estados Uni-dos— ha relegado a un segundo planohasta el mismísimo «ciclón bomba», queha dejado helada la costa atlántica delpaís, con un saldo de no pocos muertosy daños materiales. Pero los chismespolíticos y domésticos pesan e intere-san mucho más.

Todo esto a pesar de que el periódicoThe Hill apuntaba que ayudantes actua-les y antiguos de Trump considerabanque muchas de las historias eran exa-geradas o total ficción, por lo que pen-saban que Fuego y Furia: Dentro de laCasa Blanca de Trump no tendría reso-nancia más allá del cinturón de los prin-cipales partidarios del mandatario.

Aunque la frustración provenía másdel hecho de que Michael Wolff, el autor,un periodista con fama de exagerado,había campeado durante meses por lossalones de la mansión ejecutiva, cuandotrabajaba en el proyecto y «por la aparen-te baja estima que algunos miembros delpersonal tienen del Presidente»,de acuer-do a como es descrito en el libro.

Una fuente cercana a ese ámbito ledijo a The Hill: «El mayor error político enla historia de Estados Unidos fue permitirque un reportero, cuya integridad ha sidoimpugnada en todo el espectro, ingrese ala Casa Blanca y darle rienda suelta».

Salía a relucir como culpable un hom-bre que fue conocido como el Rasputínde esa Administración, «guía espiritual» deDonald Trump, la eminencia gris que lellevó a la Oficina Oval y contribuyó decisi-vamente a propagar su lema de AmericaFirst; en fin,«almas gemelas ideológicas».Steve Bannon se lleva las palmas conextensas citas y sus críticas al Presiden-te y a su familia,las grandes ronchas levan-tadas por este escandaloso libro.

Tom Steyer —el multimillonario y grandonante de los candidatos del PartidoDemócrata que se ha gastado ya 20millones de dólares en la campañaNeed to Impeach, como promoción porel juicio político a Trump— anunció queha comprado una copia del nuevo libropara cada representante y senador(535) del Congreso. Él espera apoyo asu campaña y Fire and Fury no deja deser un buen impulso a su propósito.

Un simple libro provoca iracundo guirigay en la Casa Blanca

Páginas demoledoras entran en juego y ni el poder presidencial puede parar su venta y lectura con los intríngulisde una administración peculiarmente caótica. Pero no es el único texto sobre el presidente Donald Trump

Michael Wolff. Foto: Wall Street Journal

TRES DEL DOMINGO

MM..LL..GG..

INTERNACIONALDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018 07juventud rebelde

DAMASCO, enero 6.— El Ejército sirio arrebató este sábado tres poblados a grupos terro-ristas en el sur de la septentrional provincia de Idlib, con lo cual consolida su avan-ce militar en ese territorio, anunció PL. Según fuentes castrenses, unidades de lasfuerzas élites Tigre de las tropas gubernamentales tomaron los poblados de Al-Lubidah, Al-Nasiriyah y Jabal Al-Kafi. Esas demarcaciones recuperadas por el Ejér-cito, bajo el mando del reconocido general Suheil Al-Hassan, se suman a otradecena de poblados y elevaciones conquistados recientemente por las tropasgubernamentales. Durante las operaciones en Idlib, las fuerzas leales a Damascocapturaron a numerosos extremistas del Frente para la Liberación del Levante(otrora Al-Nusra) y decenas de radicales resultaron muertos durante los combates.

CARACAS, enero 6.— El pueblo de Vene-zuela respondió este sábado con unagran participación a la convocatoria delpresidente Nicolás Maduro para la elabo-ración del Plan de la Patria 2019-2025,que contemplará las líneas estratégicaspara el desarrollo de Venezuela y cuentacon tres esquemas de consulta popular.

De acuerdo con el vicepresidente pa-ra la Comunicación, la Cultura y el Turis-mo, Jorge Rodríguez, en la primera jor-nada nacional se efectuaron en el país184 asambleas para contribuir con larenovación del programa de Gobiernoque permitirá perfeccionar la atención alas necesidades de los venezolanos.

En conferencia de prensa, desde elpalacio Miraflores (sede del Gobierno),eltambién Ministro para la Información y laComunicación explicó que en el debatenacional, que proseguirá hoy domingo,participan representantes de grupossociales, de la clase trabajadora y de losmovimientos estudiantil, de campesi-nos, de personas con alguna discapaci-dad, entre otros sectores.

En las citas, los venezolanos podránbrindar ideas para el enriquecimientodel Plan de la Patria, heredado del Co-mandante Hugo Chávez, que tiene comoobjetivo acelerar la transición al so-cialismo y seguir restituyendo el poderal pueblo.

Igualmente,señaló que la convocatoriapopular propiciará nuevas iniciativas parareimpulsar los programas sociales que sedesarrollan en la nación sudamericana ypara brindar una guía con vistas a perfeccio-nar los mecanismos del Gobierno bolivariano.

Dicho debate contará con tres esque-mas de consulta: el sectorial, que es re-presentado por los campesinos, pesca-dores, jóvenes, entre otros actores; elterritorial, es decir, en cada barrio, comu-nidad y urbanismo; y,por último, los espa-cios acompañados por la AsambleaNacional Constituyente, indicó Rodríguez.

En horas de la mañana, el presidenteNicolás Maduro llamó nuevamente enlas redes sociales a la participaciónpopular por el fututo del país. «Hago unllamado a todo el pueblo para que, enunidad perfecta,elaboremos el Plan de laPatria 2019-2025,continuando el legadoinmortal de nuestro Comandante Chá-vez», expresó en su cuenta en Twitter.

Apuntó que la elaboración de esenuevo Plan está dirigida a afianzar la pazen la nación sudamericana y garantizarlos logros sociales como un derechopara las futuras generaciones.

Desde el 31 de diciembre,el jefe del Esta-do convocó a los gobernadores y gober-nadoras,alcaldes y alcaldesas junto a todaslas fuerzas sociales,políticas y al liderazgode la Revolución a debatir este proyecto.

NACIONES UNIDAS, enero 6.— El Secre-tario General de la ONU,Antonio Guterres,anunció el nombramiento del ruso DmitryTitov como encargado de llevar a cabouna Investigación Especial en relación conlos ataques perpetrados el pasado sietede diciembre contra las fuerzas de paz dela ONU y su recinto,en el territorio de Beni,en la provincia de Kivu del Norte, en laRepública Democrática del Congo (RDC).

En la agresión murieron 15 cascosazules, todos oriundos de Tanzania,otros43 fueron heridos y uno se encuentratodavía desaparecido, refirió AFP.

La Investigación Especial examinarálas circunstancias relacionadas con losataques, evaluará la preparación y res-puesta general de la Misión de Estabili-zación de las Naciones Unidas en esepaís (Monusco, por sus siglas en inglés)ante esa situación y formulará recomen-daciones sobre cómo prevenir este tipode agresiones en el futuro o, en caso deocurrir, cómo evitar que tengan conse-cuencias fatales, informa un comunica-do de la organización.

El equipo de investigación viajará a laRDC a principios de enero y también visi-tará países de la región de los GrandesLagos. Además de los funcionarios delas Naciones Unidas, el equipo incluirá ados oficiales de Tanzania.

Titov, quien ya trabajó en la fuerza depaz de la organización, tendrá ademásotras responsabilidades como analizarataques sufridos previamente por losmilitares de Naciones Unidas en la mis-ma zona del país, según el comunicado.

El Secretario General calificó el asaltocomo «el peor ataque a las fuerzas depaz de la ONU en la reciente historia dela Organización». La ONU sostiene que laemboscada fue perpetrada por los rebel-des musulmanes ugandeses ADF, unode los grupos armados que operan en laregión de Kivu del Norte. La institucióndesplegó en 1999 esta misión.

El este del país lleva tiempo sufriendolos estragos de la violencia,pero los cho-ques entre el gobierno y las milicias seintensificaron el año pasado,al igual quelos enfrentamientos entre etnias.

Avanzan en Venezuela consultassobre Plan de Gobierno

Más de 180 asambleas populares analizaron en todo el país la renovación del programa

para el desarrollo nacional

Iniciará investigación por la muerte de cascos azules

LLUVIA INESPERADA CON las bajas temperaturas enFlorida,Estados Unidos,no soloha caído nieve en el llamadoEstado del sol norteamericano,también iguanas. Sí, así mis-mo. Resulta que estos anima-les, especies invasoras del surestadounidense, son, literal-mente,de sangre fría, por lo queno «sienten» el clima, pero se ha-cen más lentas a medida quedes-ciende el mercurio en el termó-metro… hasta quedar dormidas.

Por lo que, con el frío inclemen-te de este enero, las iguanasfloridenses caen entumecidascual Blancanieves de los árbo-les y más de un ciudadano hasido sorprendido con esta ines-perada lluvia.

ABUELA MATA-SERPIENTESUna anciana de 72 años, re-

sidente de Oklahoma,se ha con-vertido en una verdadera «cazaMedusas», sin temor a que lasserpientes la muerdan, y ahoraes ampliamente conocida eninternet desde que mató —conescopeta, pala y rastrillo— 11víboras que se deslizaban porsu casa. La mortífera señora

Newby es, sin duda, de armastomar, pues no eran esos losprimeros reptiles venenososque se colaban en su hogar; undía antes ya había eliminado acuatro más y un mes atrás ex-terminó a una serpiente casca-bel de más de un metro y me-dio. Definitivamente, parece sa-cada de película,aunque lo máscurioso es: si queda claro quela mujer es letal, por qué siguenapareciendo serpientes cercade ella.

BEBÉ EXPLORADOREsta vez fue un cocodrilito el

que se aventuró por los domi-nios humanos. En Australia, justo

Se estudiarán también otros casos previos en los que estuvieron envueltas las tropas de pazde Naciones Unidas. Foto: AFP

el primero de enero,Paul Marshall,un trabajador de mantenimien-to de un hotel encontró al bebéintentando entrar por la puertade la cocina, quizá atrapado porlos olores de las sobras de lacomida de fin de año. Pero nopor chiquito el reptil era pacífi-co, al punto que Paul, con el finde salvar su mano, tuvo queponerse un guante para cogeral animal y llevarselo de allí,pues el pequeñín, «a mordidalimpia», no se dejaba agarrar yaunque le falten todavía unoscuanto dientes por crecer, la bo-ca de un cocodrilo (aunque seaen miniatura) siempre es tene-brosa. Foto: UPI

El pueblo bolivariano debatirá estos dos días el Plan de la Patria 2019-2025. Foto: PL

DOMINGO 07 DE ENERO DE 2018ESPECIAL08 juventud rebelde

FRANCIS MILLER: ¿Cuánto hay de cierto en queusted había terminado de escribir unas memoriaspocos meses antes del estallido de la insurrección delaño 68?

C. M. De Céspedes: No es un rumor infundado, endiciembre de 1867 yo terminaba de escribir en miingenio unas memorias donde rescataba sucesos no-tables de mi vida anterior; peripecias familiares, misviajes por Europa en 1842, mis juicios sobre la situa-ción colonial que dio paso al glorioso 10 de octubre,entre otras misceláneas, pero según tuve noticiashace unos dos años, los españoles asaltaron la nota-ría donde las había depositado en Manzanillo e incau-taron ese material… todavía me pregunto por qué nolas han publicado falseadas, con el fin de desacredi-tar mi imagen pública… o si habrán sido destruidas…

Francis Miller: ¿Había alguna clase de contactoentre el general Prim y usted por los días delalzamiento en su ingenio Demajagua?

C. M. De Céspedes: Verá usted… yo cono-cí a Juan Prim en 1840, en un café de Bar-celona llamado Montblanc, donde se reuníabuena parte de la juventud progresista deCataluña. Simpatizamos a primeraspues compartíamos casi las mismasinquietudes a pesar de que el joven ofi-cial de Reus era casi cinco años mayorque yo. A mi regreso a Cuba en 1842seguimos intercambiando correspon-dencia hasta que ese flujo epistolar sevio interrumpido por mí a razón de unhecho del que tuve noticia a pocassemanas de sucedido: en 1848, nom-brado Prim Capitán General de PuertoRico, dirigió una masacre contra una rebe-lión de esclavos en una de las Antillas Dane-sas y era fama en todo el Caribe la crueldaddel ilustre caballero español. A partir de en-tonces suspendí la correspondencia con Prim yle confieso que vinieron después largos años desilencio. Pero en febrero de 1868 recibí un anun-cio de Prim convidándome a una reunión secreta enun lugar convenido de Santiago de Cuba con cuatroagentes de su entera confianza. Por razones de saludno pude asistir, pero envié a cuatro representantes delos conspiradores de Manzanillo, y a la cabeza de ellosmi hermano Francisco Javier. Cada uno de mis comi-sionados estaba firmemente instruido en lo siguiente:no se llevaría a efecto negociación alguna que notuviese por sustento la independencia absoluta de Es-paña. Los agentes de Prim explicaron a mis hombresque se planeaba un golpe maestro para derrocar a ladinastía borbónica representada en la persona de Isa-bel II y que para ello querían contar con la ayuda delos cubanos liberales de la isla dispuestos, junto a losespañoles de bien, a echar abajo la tiranía. El ofreci-miento consistía en síntesis, en lo siguiente: que unavez defenestrada Doña Isabel, Cuba ocupase el esta-tus de un Estado Federal, con «autonomía», pero sinun autogobierno nacional que le permitiese erigirse enuna nación independiente, dados los nexos que des-de siglos anteriores unían a la Isla con la Madre Patria.Como usted entenderá, mis comisionados salierondecepcionados de aquel encuentro que tantas expec-tativas había despertado en todos nosotros. La nega-tiva de su parte fue rotunda, tal y como les había en-cargado. Este hecho sin dudas cerraba un capítulo enmis relaciones con Juan Prim. Pero sin dudas nos dejóa los conspiradores un saldo doble: ya estábamos

enterados del camino que llevaban los hechos en laPenínsula y que esa coyuntura debía ser aprovechadapor nosotros con suma inteligencia y tacto para nues-tros propósitos particulares; por otro lado estábamosconvencidos de que los problemas domésticos debía-mos resolverlos con nuestros propios recursos, sinayuda de posibles mayordomos extranjeros que con-virtiesen nuestros esfuerzos en fichas de su propiojuego. En todo lo que le he relatado radica la res-puesta a su pregunta.

Francis Miller: Llama la atención, para cualquierestudioso de la historia contemporánea, la simulta-neidad entre los hechos insurreccionales ocurridos

en Cuba y Puerto Rico, me refiero al levantamientocapitaneado por usted en Demajagua y al que igual-mente lideró el Doctor Emeterio Betances en Lares.¿Existe alguna conexión entre ambos hechos, o setrata de una mera coincidencia?

C. M. De Céspedes: Cuando dos naciones herma-nas y vecinas como Puerto Rico y Cuba tienen un mis-mo opresor que las mantiene sumidas en la ignomi-nia, se dan cruces de información y formas de ayudamutua que van más allá de la tosca incredulidad delhombre práctico. El médico de cabecera de mi prime-ra esposa, cuyo nombre omitiré por razones sobren-tendidas,había sido compañero de estudios de Betan-ces en París allá por 1850 y los mismos lograron tra-bar una sólida amistad, consolidada con el paso delos años; debo decir además que los unía la herman-dad masónica y unas ideas idénticas en cuanto alograr la independencia para ambos pueblos. En juliode 1868, el mencionado doctor partió a Santo Domin-go llamado por su antiguo colega. De ahí cumplió unimportante encargo en Puerto Rico, donde participóde los preparativos de la insurrección y luego en elprimer enfrentamiento armado. Involucrado en laacción que tristemente devino en fracaso militar,

logró salvar la vida casi de milagro, embarcán-dose en un vapor que le dejó en Manzanillo enlos últimos días de septiembre. De inmedia-to me mandó a llamar y en su cama de lesio-nado me participó de los últimos hechos enPuerto Rico y de los rumores que había oído

ya de salida entre los pasajeros de la embar-cación: en España una junta de generales, con

ayuda de una sublevación popular, había derrocadoel gobierno de la Reina. Como verá usted esta infor-mación de carácter exclusivo me hizo convencerme deque el momento había llegado, y que si lo dejábamospasar lo lamentaríamos de por vida. Fue entonces queredoblé mis esfuerzos para convencer al resto de losconspiradores de la oportunidad que se nos presen-taba, pero se me veía como un impaciente cuya pre-mura podía estropear los planes de la mayoría, no lepuedo negar que mis alertas fueron interpretadas pormuchos como un intento de acaparar alguna gloria onotoriedad personal…

Francis Miller: En la emigración se dice que untelegrama confidencial logró que usted tomara ladeterminación de alzarse en su ingenio… ¿cuántohay de cierto en ello?

C. M. De Céspedes: Es un rumor harto difundido,pero absolutamente cierto. Algún tiempo despuésdel alzamiento se supo que el secreto de la insu-rrección había sido revelado en un confesionario: laesposa de uno de los hombres reclutado en mi inge-nio reveló al entonces párroco de Manzanillo, que en

alguna de las haciendas de la región se preparabanvarias partidas para tomar la guarnición de la ciudad.Aquel hombre de Dios, violando el secreto de confe-sión, informó al Teniente Gobernador Fernández de laReguera la gravedad de la situación. Y como es natu-ral éste telegrafió a la Capitanía General de La Haba-na, y de esta, la autoridad suprema, el General Ler-sundi, cursó un telegrama el 7 de octubre, que afortu-nadamente interceptó un familiar mío empleado deltelégrafo en Bayamo. El contenido del mismo hacíareferencia a la aprehensión inmediata de mi personay otros hombres principales del levantamiento. Rete-nida la información, dio tiempo a que se me avisasede forma inmediata en mi ingenio por conducto de unfiel sirviente de mi amigo Pedro Figueredo. Y como

El autor de la novela El camino de la desobediencia (Evelio Traba, 2016),basada en la personalidad de Carlos Manuel de Céspedes, toma como pretexto la entrevistadel periodista norteamericano Francis Miller al Padre de la Patria en 1873 —de la cual soloexisten pequeñas referencias— para recrear en su libro la verdad histórica desde la ficción,con supuestas (pero posibles) preguntas y respuestas. Con este texto Juventud Rebeldecontinúa los homenajes a los iniciadores de nuestras guerras de independencia en 1868,hace 150 años

La entrevista que pudo ser

ESPECIALDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018juventud rebelde 09

entre los conspiradores se había tomado el acuerdode que se alzara el grupo que primeramente se vieseen el peligro de ser apresado, yo tomé la determina-ción irreductible de prender la mecha de la Revolucióncon los hombres que desde hacía meses tenía bajomi mando. Muchos de los que estuvieron conmigo enaquel momento vieron la circunstancia del telegramacomo un hecho providencial, yo comparto sin dudasesa visión, yo soy un hombre de fe, y por tanto lascasualidades tienen para mí un insípido sabor a super-ficie. Lo profundo, lo arcano, muchas veces se enmas-cara tras lo circunstancial, tras lo aparentemente for-tuito.

Francis Miller: ¿Qué sintió usted al recibir la noti-cia de que los españoles habían reducido a ceniza yescombros su ingenio Demajagua?

C. M. De Céspedes: Tuve la agradable certeza deque había rendido su mejor zafra…

Francis Miller: ¿Qué posturas de la insurreccióngangrenarían el alma de Carlos Manuel de Céspedes?

C. M. De Céspedes: Que se pongan los apetitos,las ambiciones y las rencillas personales por encimade Cuba,que mis desvelos en pos del orden sean teni-dos por abusos de autoridad, que la virtud sea consi-derada un estorbo, que el poder sea ejercido por hom-bres corruptos, que se negocie con el enemigo unapaz sin independencia…

Francis Miller: En el extranjero corre el rumor deque usted ha concedido grados militares a amigos yparientes suyos adictos a su política de mando,¿cuánto hay de cierto en ello?

C. M. De Céspedes: En realidad muchos hombresde mi familia gozan de altos cargos en el Ejército, mihermano Francisco Javier, mi primogénito Carlitos, asícomo otros familiares cercanos que respondieron deinmediato a mi llamado de libertar a la patria esclava,pero la autenticidad de esos reconocimientos está ala vista de todos, sus acciones y sus hojas de servi-cios son las que podrían desmentir con aserto esosrumores que la maledicencia de ciertos sembradoresde cizaña no se cansa de propagar a los cuatro vien-tos… no soy yo en todo caso quien tiene la últimapalabra sobre este asunto.

Francis Miller: Usted defiende a capa y espada lafórmula del mando único ¿qué argumentos sostieneesta visión suya tan combatida hoy por parte de cier-tas facciones del Ejército Libertador?

C. M. De Céspedes: Mi propuesta, desde los pri-meros días de la Revolución, consistió en una visiónsensata: la realidad de un país en guerra no se mane-ja con aparatos legislativos propios de tiempos depaz… en una guerra, todas las soluciones deben estarencaminadas a ganarla de un modo legítimo, efectivo

y rápido. Cada minuto empleado en discursos y alardesde civilidad representa un tiempo miserablemente per-dido, un tiempo de ventaja que lo adquiere el enemigocontra quien se combate. El mando único otorga a laguerra un carácter de agilidad, de radicalidad, y sobretodo, de unidad. La existencia de dos o más poderestermina entorpeciendo la toma de decisiones, creaentidades parásitas y termina finalmente por corrom-per los propósitos originales, pues desata ambicionesmalsanas, competencias personalistas, rivalidades ydisensiones. Es muy fácil asociar las pretensiones deorden y unidad al fantasma de la dictadura, lo que real-mente exige un esfuerzo es ver más allá de las barri-cadas hábilmente dispuestas, sobreponerse a las

miserias, abrazar una causa sin desviaciones ni ambi-güedades.

Francis Miller: Según tengo entendido, en la asam-blea de Guáimaro, la República en Armas adoptócomo bandera aquella conocida como la de NarcisoLópez, quedando la bandera con que usted se alzó ensu ingenio, virtualmente relegada a un segundo pla-no, ¿produjo en usted alguna insatisfacción o inco-modidad este hecho?

C. M. De Céspedes: Cuando un hombre, como enmi caso, deja toda una vida atrás en función de un ideal,no es para reparar en pequeñeces o trifulcas de chi-quillos celosos. En aquel entonces los patriotas cama-güeyanos propusieron la bandera de López porque erala primera que había ondeado en la isla,allá por 1851,con el fin de expulsar el dominio español. Y si bien escierto que yo nunca simpaticé con las ideas anexio-nistas del general venezolano, había que respetar unsímbolo defendido entonces con sangre noble comola de Joaquín Agüero y sus compañeros de infortunio.Lo importante no es en sí un estandarte, una bande-ra, sino lo que detrás de las imágenes se defiendehasta el punto de empeñar la vida en el sacrificio…Para mí la única legitimidad posible es aquella queencaja con los intereses de la mayoría pujante y sufri-da, aquello de lo que todos se apropian por devoción,por fervor, por pura fe, es a lo que yo también me afe-rro… no existe ni existirá una pugna entre las dos ban-deras, yo estoy por encima de las parcializacionesmiserables y las rencillas domésticas… Cuba es lapalabra suprema de mi diccionario moral.

Francis Miller: Un hombre de la independenciaamericana a quien hubiese querido estrecharle lamano…

C. M. De Céspedes: A Simón Bolívar… le cuentoque en el año 42 estreché ocasionalmente la de SanMartín en París por uno de esos deliciosos azares deeste mundo…

Francis Miller: Una ciudad de Europa a la que vol-vería con gusto…

C. M. De Céspedes: Constantinopla…cruzar el Bós-foro en una barcaza al atardecer…

Francis Miller: Un compositor cuya música le ser-viría para entender su destino…

C. M. De Céspedes: Frederick Chopin, en él estántoda la vida y la muerte que caben en mí.Foto: Aileen Infante Vigil-Escalera

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 2).11:45 El arte del chef.12:00 Historias asombrosas (cap. 5).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Sin ley, niesperanza. EE. UU. Oeste (e). Dir.: Phi-lip Kaufman.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache.05:00 Los pingüinos de Madagascar.05:30 Qué come, qué dice.06:00 Paso libre.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 77).09:45 Vale la pena.09:57 Este día.10:00 Teledrama: El almendrón.11:00 Lo bueno no pasa.11:30 Anatomía de Grey (cap. 15).12:15 Caribe noticias.12:45 En la madrugada, su cartelera.12:49 Telecine: El conductor. EE. UU.Acción (e). Dir.: Jeremy Rush.02:53 Lado a lado (cap. 77).03:41 Telecine: E.T. El extraterrestre.EE. UU. Ciencia ficción (r).05:45 Tarde lo conocí (cap. 3).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo.12:30 A todo motor especial.01:20 Fútbol internacional. Copa del Rey.Atlético de Madrid vs. Lleida (en vivo).03:30 Copa del Mundo de Ciclismode Ruta 2017, desde Polonia.04:41 Estocada al tiempo.04:44 Cartelera deportiva.04:45 Antesala.05:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Granma vs. Matanzas, semifinal1 (juego 4), desde el estadio Mártiresde Barbados (en vivo).08:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, semifi-nal 2 (juego 3), desde el estadio Lati-noamericano (en vivo)/ A todo motorespecial.

08:00 Universidad parta todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 16).07:30 Los tres Villalobos (cap. 7).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto. Feria del Librode La Habana09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Una bolsa decanicas. Francia. Drama/ Mesa Re-donda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Entre ceros y unos/Todo tiene su historia.07:30 60 y más.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.9:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola chico.07:16 Nella, la princesa valiente.07:27 Documental.08:14 Utilísimo.08:39 Documental.09:15 De todo.09:37 Documental.10:02 Cinevisión: La vida continúa.EE. UU. Drama romántico (r).12:00 Diarios de viajes.12:30 #' s1.12:43 Facilísimo.01:27 Los 4 fantásticos (cap. 11).01:48 Clavel (caps. 123 y 124).02:18 Documental.03:01 Documental.03:37 #'s 1.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:48 Documental RT.05:13 p.m. a 06:20 p.m. Retransmisión.07:04 Inu Yasha (cap. 128).07:08 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental/ De todo.08:45 Arma letal (cap. 7, 1ra. tempo-rada).09:28 Turno de guardia (cap. 4, 1ra.temporada).10:12 p.m. a 06:09 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: La sirenita2. EE. UU. Animación.11:15 Tin Marín/ Ponte al día.11:45 Historias asombrosas (cap. 9).12:15 Farvisión.12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Serie documental Historia deIta (cap. 8).03:30 Pensando en 3D: Hasta tienetus ojos. Francia. Comedia.05:27 Buenas prácticas.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Lado a lado (cap. 79).09:12 Este día.09:15 Teleavances.

09:30 La película del sábado: BladeRunner 2049. EE. UU. Ciencia ficción(e)/ Caribe noticias/ En la madrugada,su cartelera/ Cine de medianoche: Ope-ración Reno. EE.UU./ Cine de horror: En-cuentro de ultratumba 2. Canadá. Terror(e)/ Telecine: Asesinato en mi casa. Ca-nadá.Thriller (r)/ Telecine: Cómo matar atu jefe. EE. UU. Comedia (r).

08:57 Estocada al tiempo. 1959: Elcapitán del Ejército Rebelde FelipeGuerra Matos, toma posesión de lanueva Dirección General de Deportes.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Documental. Ajedrez, del reali-zador Aurelio Prieto Alemán10:05 Fútbol internacional. Ligaespañola. Real Madrid vs. Villareal(en vivo).12:00 Gol 360. Leipzig vs. Schalke 04(en vivo).03:45 Antesala.04:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Matanzas vs. Granma, semifinal 1(juego 6), desde el estadio Victoriade Girón (en vivo)/ Escenario depor-tivo/ Swing completo. Análisis de la57ma. Serie Nacional de Béisbol.Estadísticas e informaciones/ Esto-cada al tiempo/ Baloncesto interna-cional/ A todo motor especial. RallyDakar 2018. Etapa 7.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos.04:00 Universidad para Todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía/ Para leer mañana/Presencia/ Rockanroleando/ NTV(ccv)/ Espectador crítico: Guerrera.EE. UU. Drama/ Al final de la noche(cap. 6).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Son de la tierra/ Artecon arte/ Maravilloso mundo/ Entrecuentos y leyendas/ Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:26 Peppa Pig (cap. 119).08:35 Mutt y Stuf (cap. 17).08:57 123 Sésamo (cap. 9).09:17 Minicinema: Ben 10. EE. UU.10:26 Cine en casa: Aaliyah, princesadel R/B. EE. UU. Drama musical (r).11:54 Documental/ De todo.01:00 Europa en concierto.01:44 Lucifer (caps. 4, 5 y 6, 1ra.temporada).04:00 Cartelera/ Arma letal (caps. 7y 8, 1ra. temporada).05:30 Filmecito: El perro rockero. China.07:00 Documentales de realizadorescubanos.07:22 Siente el sabor/ Calabacita.08:01 Megaconciertos.09:01 Multicine: Sangre en el puerto:Capilla ardiente. Francia. Drama poli-ciaco (e).10:33 Cartelera.10:34 Cazadores de sombras (cap.12, 2da. Temporada).11:16 Cazadores de sombras (cap.13, 2da. Temporada).11:57 Tiempo de cine: El resplandor.EE. UU. Drama sicológico de terror.01:51 a.m., a 07:34 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Conciertos nacionales.10:15 40 semanas y más.10:30 Entre amigos.11:00 Tarde te conocí (cap. 4).11:45 Vale la pena.12:00 Historias asombrosas (cap. 7).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Los cazafan-tasmas. EE. UU. Comedia. Fantástico(r). Dir.: Ivan Reitman. Int.: Bill Murray.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache.05:00 Los pingüinos de Madagascar.05:30 Barquito de papel.06:00 Zona Jam.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Lado a lado (cap. 78).09:45 Al derecho.09:57 Este día.10:00 La pupila asombrada. Alejan-dro Filio en Cuba.11:00 Nota a nota.11:45 Lente joven.12:15 Caribe noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Telecine: Jungla.Australia. Aventura (e).02:53 Lado a lado (cap. 78).03:44 Telecine: El joven rebelde.Cuba. Drama bélico. Dir.: Julio GarcíaEspinosa.05:43 Tarde lo conocí (cap. 5).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 A todo motor especial.09:44 Cine deportivo: Mandíbula detiburón. Reino Unido. Drama.11:18 Mi béisbol.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Documental.01:30 Fútbol internacional. Copa delRey. Real Madrid vs. Numancia (dif.).03:20 Fútbol internacional.Copa del Rey.Barcelona vs. Celta de Vigo (en vivo).05:30 Confesiones de grandes.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, semifi-nal 2 (juego 5), desde el estadio Lati-noamericano (en vivo)/ A todo motorespecial.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Noticiero FEU.07:30 Los tres Villalobos (cap. 9).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia/ De cierta manera:Adorables mentiras. Cuba. Ficción/Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano/ Cineflash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola chico.07:14 Nella, una princesa valiente.07:26 Documental.08:11 Utilísimo/ Documental.09:31 Visión futuro.09:55 Documental.10:19 D'cine: La mujer equivocada.EE. UU. Drama suspenso (e). Dir.:Richard Gabai.11:48 Así es China.12:16 Aires de México.12:30 Facilísimo.01:17 Los 4 fantásticos (cap. 12).01:39 Clavel (caps. 127 y 128).02:09 Documental. Grandes felinos.03:02 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:18 p.m. Retransmi-sión.07:05 Inu Yasha (cap. 130).07:29 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental.08:22 Visión futuro.08:46 Arma letal (cap. 8, 1ra.tempo-rada).09:30 Turno de guardia (cap. 6, 1ra.temporada).10:14 p.m. a 05:55 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Tarde lo conocí (cap. 5).11:45 USB 3.0.12:00 Historias asombrosas (cap. 8).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Patch Adams.EE. UU. Drama biográfico (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache.05:00 Vida animal.05:15 Chiquilladas.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En tiempos de amar (cap. 79).09:45 Orígenes.10:00 Entre amigos.10:27 Este día.10:30 La séptima puerta: No es paíspara viejos. EE. UU. Thriller (r). Dir.:Joel Coen.12:30 Caribe noticias.12:59 En la madrugada, su cartelera.01:02 CSI (cap. 16).01:46 Telecine: Contra reloj. EE. UU.Thriller (r).03:44 Telecine: Sin ley, ni esperanza.EE. UU. Oeste (r).06:00 Pasaje a lo desconocido. Yosoy Bruce Lee.

09:01 Estocada al tiempo. 1927:Capablanca realiza simultánea enSantiago de Cuba.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro. Segundoaniversario del programa.09:40 Hockey sobre hielo.11:25 A todo motor especial.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:20 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Bayer Leverkusen vs. Bayern Mú-nich (en vivo).04:30 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. Arsenalvs. Chelsea (dif.).09:00 Béisbol internacional.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 10).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:15 Un palco en la ópera: Dedica-do a la soprano estadounidense Ar-leen Augier.10:17 Grandes series: Los gozos y lassombras (cap. 8)./Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Nella, una princesa valiente.07:27 Documental/ Utilísimo.08:37 Documental.09:20 Siente el sabor.09:44 Documental. La ciudad en laselva.10:09 Cinema indio: La vida no te daotra oportunidad. Comedia.Acción (r).12:42 Facilísimo.01:27 Voltron (cap. 4, 2da. Tempora-da).01:50 Clavel (caps. 129 y 130).02:20 Documental.03:03 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:46 La lista de Erik.05:15 p.m. a 06:21 p.m. Retransmisión.07:06 Inu Yasha (cap. 131).07:30 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental.08:23 Siente el sabor.08:47 Lucifer (cap. 6, 1ra. temporada).09:29 Turno de guardia (cap. 7, 1ra.temporada).10:13 p.m. a 06:09 a.m. Retransmisión.06:32 Filmecito: El perro rockero. Chi-na.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Médicos del arrecife (cap. 9).10:45 Documental.11:00 Tarde lo conocí (cap. 3).11:45 Cuando una mujer…12:00 Historias asombrosas (cap. 6).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache.05:00 Vida animal.05:15 Doble clic.05:30 Alánimo.06:00 Fresco y sin cortar.06:27 Impronta.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 En tiempos de amar (cap. 78).09:42 Este día09:45 Cuerda viva.10:45 De Nuestra América: Treintona,solterona y fantástica. México. Come-dia (e). Dir.: Chava Cartas.12:45 Caribe noticias.01:19 En la madrugada, su cartelera.01:21 CSI (cap. 15).02:06 Telecine: Los Meyerowitz: Lafamilia no se elige. EE. UU. Comediadramática (e). Dir.: Noah Baumbach.03:46 Telecine: Ellos y ellas. EE. UU.comedia musical (e).05:44 Tarde lo conocí (cap. 4).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 A todo motor especial.10:00 Cinegol: Un equipo bien dife-rente. Francia. Comedia (r). Dir.: Tho-mas Sorriaux.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Baloncesto internacional.02:15 Fútbol internacional.04:00 Mi béisbol.04:41 Estocada al tiempo.04:44 Cartelera deportiva.04:45 Antesala.05:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, semifi-nal 2 (juego 4), desde el estadio Lati-noamericano (en vivo).08:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Granma vs. Matanzas, semifinal1 (juego 5), desde el estadio Mártiresde Barbados (en vivo)/ A todo motorespecial.

08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa04:30 Congruencias.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Los tres Villalobos (cap. 8).08:00 NTV (ccv).08:30 Sin etiqueta.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna. Bailaores dehoy: María Juncal.10:05 Pantalla documental: Isla delas flores y Más allá del mal. Brasil.Dir.: Jorge Furtado/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano/ Parrandeando/ Caminosde la rumba.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:03 De cuento en cuento.07:16 Nella, la princesa valiente.07:27 Euromaxx/ Clásicos.08:10 Utilísimo/ Documental.09:17 Ciencia mágica.09:39 Documental. Videos divertidos.10:02 Cinevisión: Un buen año. ReinoUnido-EE. UU.-Francia. Comedia ro-mántica (r).12:00 Ronda artística/ Clásicos.12:42 Facilísimo.01:29 Voltron (cap. 3, 2da. temporada).01:52 Clavel (caps. 125 y 126).02:22 Documental.03:08 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:10 p.m. Retransmi-sión.06:57 Inu Yasha (cap. 129).07:21 Calabacita/ Utilísimo.07:45 Clásicos.08:00 Documental.08:21 Revista TV Serrana.08:49 Lucifer (cap. 5, 1ra. Tempora-da).09:31 Turno de guardia (cap. 5, 1ra.Temporada).10:15 p.m. a 05:58 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA10MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12 SÁBADO 13LUNES 08

juventud rebeldeDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 07

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Entorno.10:00 Antena.10:30 Encuentro.11:00 Tarde lo conocí (cap. 1).12:00 Historias asombrosas (cap. 4).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: El joven rebelde.Cuba. Drama bélico (r). Dir.: JulioGarcía Espinosa. Int.: Blas Mora yCarlos Sésamo.04:01 Noticiero Ansoc.04:18 Tin Marín.04:33 Rascal, el mapache (cap. 9).04:58 Vida animal.05:13 El chiribitil.05:28 Sopa de palabras.05:58 Quédate conmigo.06:29 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 En tiempos de amar (cap. 77).09:45 Cuando una mujer…10:27 Este día.10:30 Historia del cine: Ellos y ellas.EE. UU. Comedia musical (r).12:43 Caribe noticias.01:07 En la madrugada, su cartelera.01:09 CSI (cap. 14).01:52 Telecine: Somos del futuro.Rusia. Aventura fantástica (e).03:52 Cine del recuerdo: Angélica:Marquesa de los ángeles.Francia. Aventura. Ficción (r).05:44 Tarde lo conocí (cap. 2).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Swing completo. Análisis de la57ma. Serie Nacional de Béisbol.10:00 Vale 3. New York Knicks vs.Miami Heat.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:15 Patinaje sobre hielo.02:50 Fútbol internacional.04:55 Copa del Mundo de Ciclismode Ruta.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Granma vs. Matanzas, semifinal1 (juego 3), desde el estadio Mártiresde Barbados (en vivo)/ Al duro y singuante. Serie Nacional de Béisbol/ Atodo motor especial.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Para ti, maestro.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Los tres Villalobos (cap. 6).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa. Bibliotecade la Casa de las Américas.09:05 ¡Bravo! Carmina Burana, can-tata escénica de Carl Off.10:05 La otra mirada/ Mesa Redon-da (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano/ Una vez a la semana.07:30 Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Nella, una princesa valiente.07:26 Documental.08:12 Utilísimo.08:34 Documental. Misterios delinframundo.09:17 Siente el sabor.09:41 Documental. Jóvenes y salvajes.10:06 Desde el Actor's Studio.11:00 Set y cine.12:00 Así es China.12:28 Antes y después.12:39 Facilísimo.01:27 Voltron (cap. 2, 2da temporada).01:50 Clavel (cap. 121 y 122).02:20 Documental. Imperio salvaje.03:04 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:47 Russia Today.05:13 p.m. a 07:09 p.m., Retransmisión.07:10 Irán hoy.07:35 Utilísimo.08:00 Documental.08:23 Siente el sabor.08:46 Lucifer (cap. 4, 1ra. Temporada).09:27 Turno de guardia (cap. 3,1ra.Temporada).10:11 p.m. a 06:16 p.m., Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Zootopia. EE. UU.Fantástico (r). Dir.: Byron Howard,Rich Moore y Jared Bush.11:30 La casa del chef.12:00 Talla joven. Resumen del año.Peter Nieto, Mulata Son, Héctor Da-niel y la Constelación, Octava Nota,Puro Habano, De Cuba, Toques deRío, JG, Athanai y Patricio Amaro.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte siete: Serie: Médicos delarrecife (cap. 9). Filme: Los Meyero-witz: La familia no se elige. EE. UU.Comedia dramática (e).05:00 Lucas. Nominados premiosLucas: Roberto Fonseca, AlexanderAbreu, Descemer Bueno, Moncada,Charanga latina y Yimy Conklace.06:00 Sorpresa XL.07:00 Palmas y cañas. Concurso RegiónOriental. Conjunto Palmas y Cañas.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Tras la huella: Caso Al descuido.09:26 Pasaje a lo desconocido.10:23 Este día/ Cine de comedia: Có-mo matar a tu jefe. EE. UU. Comedia (r).12:07 Caribe noticias.12:17 De madrugada, su cartelera.12:19 Lado a lado (cap. 76).01:08 Telecine: Número 23. EE. UU.Suspenso (r). Dir.: Joel Schumacher.02:48 Telecine: El ahorcado. EE. UU.Thriller (e).04:46 Anatomía de Grey (cap. 14).05:29 Tarde lo conocí (cap. 1).

08:57 Estocada al tiempo. 1962: Ini-cia gira por Cuba equipo Banik, de laciudad de Ostrava, perteneciente a laprimera división del fútbol de Che-coslovaquia. 1968: Se producen dosjuegos de cero hits, cero carreras enuna misma jornada, acontecimientoinédito en nuestras series nacionales.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. Marato-nes en el Himalaya.10:00 Pulso deportivo. Wushu, boxeoy pelota12:00 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Barcelona vs. Levante (dif.).02:00 Todo deportes.02:45 Celta de Vigo vs. Real Madrid(en vivo).05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva/ Vale 3.08:00 Béisbol internacional/ A todomotor especial.

11:00 Universidad para todos.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos. Canciones del nue-vo disco de Raúl Paz.10:30 Rodando el musical.11:00 Espectacular. Pasión Vega.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental/Baracoando.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Te amaré ensilencio. EE. UU. Drama (r). Dir.: Ran-da Haines. Int.: William Hurt y MarleeMatlin.10:01 Domingo en casa: La la land:Una historia de amor. EE. UU. Dramaromántico musical (r). Dir.: DamienChazelle.12:12 Cinema joven: Peter Pan: Unviaje a nunca jamás. EE. UU. Fantás-tico (r).02:04 Filmecito: Vacas vaqueras. EE. UU.Animación.03:23 Minicinema: La vida de Cala-bacín. Suiza. Animación. Drama.04:30 Cine de aventuras: Greystoke, laleyenda de Tarzán. Reino Unido-EE. UU.Aventura (r). Int.: Christopher Lamberty Andie MacDowell.06:47 Cinema Europa: Ya va a pasar,pero ¿Cuándo? Francia. Comedia (e).08:14 Grandes éxitos de La séptimapuerta: Memorias de un asesino.Corea del Sur. Drama (r).10:29 Directores en acción: Caminan-do entre tumbas. EE. UU. Thriller (r).12:25 Multicine: Pecado original. EE. UU.Drama (r). Dir.: Michael Cristofer.02:20 a.m. a 04:19 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

NO se conoce con precisión quésignifica la palabra «mambí» nitampoco su origen. ¿Domi-nicano? ¿Brasileño? ¿Congo? Elcaso es que parecen ser variaslas etimologías del término, y alcabo es un solo significado. Paraunos era el nombre que se dabaa los indios que se rebelaban con-tra sus caciques y se ocultabanen los bosques. Era en SantoDomingo sinónimo de «rebelde» o«cimarrón», y equivalía a «jíbaro»en Perú,en tanto que en Brasil sellamaba así al animal cerrero, sincortes ni marcas que indicaranque tenía dueño. En congo, ase-vera el polígrafo cubano FernandoOrtiz, significaba «hombre malo»,«abominable», «cruel», «sucio»,«malvado». Una palabra comoesa, despreciativa e injuriosa, erala que, en congo, utilizaban lospoderosos para designar a losque se oponían a sus designios.Mambises llamaron los colonia-listas españoles a los insurrectoscubanos. Para ellos, los miem-bros del Ejército Libertador eranviles, viciosos, dañinos… rebel-des y por lo tanto mambises, endefinitiva. No supieron los espa-ñoles que los cubanos asumiríanla denigrante palabreja como untítulo de gloria.

Esos mambises mal arma-dos y harapientos derrotaron entoda la línea al poderoso ejércitoespañol, mandado por la flor ynata de sus generales. Fue unalucha que comenzó el 10 deoctubre de 1868, inicio de la lla-mada Guerra de los Diez Años,se prolongó poco después con laGuerra Chiquita y luego de unperíodo de «reposo turbulento» o«tregua fecunda», se reinició el24 de febrero de 1895.

Aunque hubo antecedentes,el más notable de estos el deJoaquín de Agüero, que protago-nizó el primer enfrentamientoarmado contra el colonialismoespañol, el 13 de julio de 1851,se cumplen ahora 150 años delinicio de las gestas por la inde-pendencia cubana.

LA CAMPAÑA MÁS GRANDELa guerra reiniciada en 1895

se prolongaría hasta 1898.España tenía en la Isla,entre tro-pas regulares y paramilitares,más de 90 000 efectivos. Pocodespués llegaban 117 000 hom-bres de refuerzo. El capitán gene-ral Martínez Campos, vencedoren la Guerra de los Diez Años,sepercata de que Cuba se ha perdi-do para España y que la metrópolino tiene otro camino que el dearrasar la Isla. Por eso viene asustituirlo el sanguinario Valeria-no Weyler. Madrid insiste en queluchará en Cuba «hasta el últimohombre y la última peseta» y Wey-ler tendrá bajo su mando a casi250 000 hombres, el ejército

más grande que hasta entoncestuvo España en América. Se ano-ta logros parciales y puede ases-tar a la revolución algún que otrogolpe demoledor, pero fracasa ala postre. Su sustituto, el generalBlanco Erenas,que había logradosofocar la Guerra Chiquita,enar-bolaría una política de apaci-guamiento,pretendida recon-ciliación que no se vioacompañada de lareducción de tropas.Blanco tuvo en cam-paña a 1 500 hom-bres más que Weyler, yaunque el número de tropas regu-lares disminuyó bajo su mando,aumentaron los paramilitares, loque hizo que en ese momentoEspaña contara en Cuba con unafuerza superior a los 278 000efectivos, la más alta de toda lacontienda.

Noventa y dos generalesespañoles pasaron por Cubaentre 1895 y 1898. Eran hom-bres experimentados en la teoríay en la práctica de las armas. Elvalor y el honor primaron en lamayoría de ellos, que luchó endefensa de sus interesespatrios. Eso engrandece todavíamás a nuestros mambises,capaces de derrotar a los princi-pales estrategas y tácticos de suépoca.

Los ingleses llamaron a Máxi-mo Gómez, general en jefe delEjército Libertador, «el Napoleónde la guerrilla». No alcanza la pala-bra para describir el genio militarde los mayores generales AntonioMaceo y Calixto García. Sin el con-curso del Ejército Libertador y laclara estrategia de Calixto, hubie-ra sido muy difícil a las tropas nor-teamericanas derrotar a los espa-ñoles cuando en 1898 irrumpie-ron en la guerra de Cuba contraEspaña para lastrar a la postre lasoberanía cubana sobre la Isla.Un hecho revela como pocos elarrojo y la valentía de los mambi-ses que,con hambre y miseria sincuento, se enfrentaron al arma-mento más poderoso de la épo-ca. Durante la invasión de Orientea Occidente,entre marchas y con-tramarchas, los insurrectos cuba-nos, unos a pie y otros a caballo,recorrieron 1 700 kilómetros ymantuvieron no menos de 27combates de envergadura en 76días. Es la campaña militar másgrande habida en América Latina,una hazaña que cubrió de gloria aun ejército que asumía con orgu-llo la palabra con que los españo-les pretendían denigrarlo.

RECUENTOEl alzamiento, en la región

oriental de la Isla, de CarlosManuel de Céspedes,Padre de laPatria, el 10 de octubre de 1868,es pronto secundado por patrio-tas de otras provincias. Comba-tientes de los tres frentes deguerra se reúnen el 10 de abrilde 1869, y constituidos sus

representantes en asamblea na-cional redactan una Constitucióndemocrática y proclaman la Repú-blica. La lucha será encarnizada.

Cuesta a España 95 000 hom-bres que mueren en combate opor enfermedades, y el desem-bolso de unos 250 millones depesos. Cuenta el Ejército Liberta-dor cubano con unos 8 000 efec-tivos y llevan adelante una gestaque asombra al mundo,como re-conoce el capitán general espa-ñol Arsenio Martínez Campos.Pero la guerra a la postre se ha-ce insostenible y finaliza con elllamado Pacto del Zanjón, el 10de febrero de 1878.

No todos los patriotas aceptanel cese de las hostilidades. El ma-yor general Antonio Maceo, conla llamada Protesta de Baraguá—15 de marzo de 1878— dejamuy claro que hay cubanos incon-formes con el Pacto porque noreconoce la independencia ni con-templa la abolición total de laesclavitud, términos fundamenta-les de la Revolución. El 23 de mar-zo se rompen de nuevo las hostili-dades que cesarán el 21 demayo, en Loma Pelada, a orillasdel río Barigua, en Santiago deCuba.

Resuenan de nuevos los fusi-les y relucen los machetes entre1879 y 1880. Es la llamadaGuerra Chiquita. Se mantienesobre todo en la mitad orientalde la Isla. Sobrevienen despuéslos pronunciamientos de RamónLeocadio Bonachea y LimbanoSánchez.

Mientras en Estados Unidos,José Martí, Apóstol de la Inde-pendencia, sienta las condicio-nes para lo que él llama la GuerraNecesaria y organiza el PartidoRevolucionario Cubano. Es unaguerra que más allá de la inde-pendencia de la Isla, dice, redun-daría en favor de América y delmundo y evitaría que Washingtonterminara apoderándose de lasAntillas.

La insurrección, desatada co-mo ya se dijo,el 24 de febrero de1895,prende rápido en casi todala Isla. Pronto llegan a Cuba sus

principales líderes y se reúnenen La Mejorana. Muere Martí, el19 de mayo, en un enfrenta-miento con una tropa española.El 23 de enero de 1896, elmayor general Antonio Maceo dapor concluida,en el extremo occi-dental de Cuba, la Invasión quepartió de Oriente, y muere encombate en ese mismo año,el 7de diciembre.

En febrero de 1898, por cau-sas aún no bien precisadas, ex-plota en la bahía de La Habanael crucero norteamericano Mai-ne, pretexto que utiliza Washing-ton para intervenir en la guerracubano-española, intervenciónque cambiará el curso de losacontecimientos.

GENERALESLa antigua provincia de Orien-

te es el territorio que más gene-rales aportó al Ejército Libertadorcubano desde 1868. Le siguenLas Villas y Camagüey,y luego LaHabana, Matanzas y Pinar delRío. Hubo además generales nocubanos: siete venezolanos ysiete dominicanos llevaron ensus solapas las estrellas degeneral, y lo fueron asimismoseis españoles, tres mexicanos,dos colombianos y dos nortea-mericanos, además de un pola-co,un francés,un puertorriqueñoy un chileno.

Vale recordar en este aniver-sario 150 de la guerra que de losgenerales del Ejército Libertador,13 fueron abogados, y médicosotros 13. Hubo cinco maestros ycuatro periodistas; cinco dentis-tas y dos ingenieros. Un veteri-nario, dos doctores en Farmaciay un doctor en Filosofía y Letras.Suman 220 los generales de laindependencia cubana.

Se afirma que el más joven—28 años— fue Juan BrunoZayas. Lo fue en el momento desu ascenso porque, aun sin áni-mo de ser exhaustivo, con esamisma edad eran generalesAntonio Maceo y Rafael de Cár-denas, y también con 28 recibióAgramonte su designación comomayor general.

Flor Crombet accedió al gene-ralato con 27, al igual que Gerar-do Machado, y Calixto García(hijo) con 24.

A veces, durante las guerrascubanas,hay en una sola familiamás de un general o un oficialsuperior. Mayor general fue elholguinero Julio Grave de Peraltay general de brigada su hermanoBelisario.

Entre los Sánchez Agramontehay dos generales de brigada yun coronel. José Joaquín,herma-no del mayor general SerafínSánchez Valdivia, era general debrigada. Primos los mayoresgenerales Luis y Perucho Figue-redo, y fueron coroneles dos delos hermanos de Mario GarcíaMenocal. Carlos Manuel de Cés-pedes y su hermano FranciscoJavier fueron mayores generales,y coroneles otro hermano, unsobrino y uno de los hijos mayo-res del Padre de la Patria,en tan-to que su vástago menor, ya enla guerra del 95, lució el grado deteniente coronel.

El mayor general José Maceoparticipó en más de 500 accio-nes combativas y recibió 19 heri-das de guerra. Su hermano Anto-nio intervino en más de 600combates, 200 de ellos de gransignificación.

Su cuerpo estaba marcado por27 cicatrices. De estas,21 corres-ponden a la contienda del 68.

LAS BALAS NO LO MATANAcciones heroicas hay mu-

chas en esos años de guerra. Amodo de ejemplo vaya esta,que más que historia parececosa de leyenda. Yace AntonioMaceo, casi moribundo, en lahamaca de un hospital de cam-paña. Tiene en el pecho unaherida del tamaño de un puño yuna mano prácticamente des-trozada. Se hacen esfuerzosdesmedidos por salvarlo cuan-do la columna española delgeneral González Muñoz, perse-guidor incansable del Titán, sehace presente en el lugar. Ayu-dado por su esposa MaríaCabrales, su hermano José yotros combatientes, lograMaceo dejar la hamaca y subira un caballo. Se esfuma, a todogalope, ante los ojos de los quedaban como segura su captura.

Poco después,el capitán gene-ral Arsenio Martínez Campos in-formaba a Madrid: «Creí habérme-las con un mulato estúpido, conun rudo arriero, pero me loencuentro transformado no soloen un verdadero general,capaz dedirigir sus movimientos con tino yprecisión,sino en un atleta que enmomentos de hallarse moribundoen una camilla, es asaltado pormis tropas y abandonando sulecho se apodera de un caballo,poniéndose fuera del alcance delos que lo perseguían».

Así era Maceo. Como decía elcoronel Francisco Camps en susmemorias: «Un hombre a quienlas balas no matan».

Sobre estos y otros temas vol-verá el escribidor en este aniver-sario 150 de las Guerras.

LECTURASDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018juventud rebelde 11

Hitos de la guerra

DOMINGO 07 DE ENERO DE 2018CULTURA12 juventud rebelde

por RRAAQQUUEELL MMAARRRREERROO y AALLEEXXIISS [email protected]

EL año 2017 fue intenso para la culturacubana, marcado por relevantes aconte-cimientos en los más diversos rinconesde la Isla, gracias a una variada progra-mación en instituciones y plazas públi-cas, así como por la defensa de nues-tras tradiciones en eventos, festivales, ymasivos festejos que tuvieron como pro-tagonistas a los escritores y artistas, y anuestro pueblo como su principal desti-natario.

Una nueva alegría recibió nuestra cul-tura popular,pues el Punto Cubano ingre-só en la Lista Representativa del Comi-té Intergubernamental de Salvaguardadel Patrimonio Cultural Inmaterial de laHumanidad, de la Unesco.

La Ruta de la Rumba fue dedicadapor el proyecto Timbalaye al líder históri-co de la Revolución Cubana, Fidel Cas-tro. Este evento reiteró en 2017 su con-dición de frente de resistencia cultural ydefensa de la identidad.

Numerosas agrupaciones y figuras derenombre mundial visitaron Cuba eneste año y entregaron a nuestro pueblosu arte de manera solidaria: las Orques-tas Sinfónicas de Minnesota y Stanford;los italianos Michelangelo Pistoletto,artista de la plástica, el pianista y com-positor Stefano Bollani y el actor FrancoNero, entre otros.

El Día Internacional del Jazz, celebra-do en La Habana el 30 de abril por ini-ciativa de la Unesco, evidenció el poderdel arte para unir a los pueblos y abrirfisuras en el bloqueo. Jóvenes y consa-grados jazzistas nacionales se presenta-ron junto a las más renombradas perso-nalidades de este género en el mundo yen particular de los Estados Unidos.

La Feria Internacional del Libro conti-nuó siendo un hecho masivo en LaCabaña y en todas las subsedes delpaís; en tanto, el Festival Universitariodel Libro y la Lectura (FULL) y los Festi-vales del Libro en la Montaña fueronigualmente momentos significativos depromoción de la lectura.

Nuestra mayor fiesta de las letras rin-dió homenaje al Comandante en JefeFidel Castro mediante numerosos colo-quios,estrenos de documentales y la edi-ción de 24 nuevos títulos sobre su lega-do. Canadá fue el país invitado de honory estuvo dedicada al Doctor ArmandoHart Dávalos. Aunque sufrimos la pérdi-da física de Hart en el pasado mes denoviembre, el lector cubano tiene hoy elprivilegio de contar con una parte impor-tante de su obra ya publicada.

HONRAR, HONRAComo es ya tradicional, las institucio-

nes culturales anunciaron los PremiosNacionales por la obra de la vida que seotorgan en las distintas manifestacio-nes: el poeta, pedagogo, crítico e inves-tigador Luis Álvarez recibió el de Litera-tura; el bailarín y coreógrafo ManoloMicler, el de Danza; la actriz y directorateatral Fátima Patterson, el de Teatro; elpintor, escultor y grabador Eduardo RocaSalazar, Choco, el de Artes Plásticas; eldirector de fotografía Raúl Rodríguez, elde Cine; el arquitecto Irán Millán,directorde la Oficina del Conservador de Cien-fuegos, el de Patrimonio Cultural.

La eminente profesora, investigadora ycrítica Adelaida de Juan fue distinguida conel Premio Nacional de la Enseñanza Artís-tica, mientras que la Universidad de lasArtes otorgó el título de Doctor Honoris

Causa al investigador, ensayista y traduc-tor Desiderio Navarro,a quien deberemossiempre la obra excepcional que nos dejócon Criterios, y al trovador Silvio Rodrí-guez, figura que ha sabido articular en suobra la excelencia artística y una hondavocación social, expresadas con la mis-ma coherencia en la Gira por los Barrios yen el Parque Central de Nueva York.

Por su parte, los más de 90 000 afi-liados del Sindicato Nacional de la Cul-tura celebraron el aniversario 40 de sufundación, oportunidad en la que se con-vocó a la Primera Conferencia Nacionalque se celebrará en 2018.

LA MÁS BELLA FORMA DE LO BELLOLa música cubana mantuvo su decisi-

va presencia en nuestro ámbito, algoque fue reconocido en el Memorial JoséMartí durante la ceremonia de entregade la Distinción por la Cultura Nacionala más de 60 creadores, por las contri-buciones realizadas al patrimonio sono-ro y a la difusión musical.

Varios festivales dejaron una huellaenriquecedora: entre ellos,el 2do. Encuen-tro Internacional Danzonero Miguel Faíldein memoriam,en Matanzas; el 13er. Sim-posio Internacional y Jornada de Hip Hop2017,en La Habana; el Festival del Chan-güí de Guantánamo; el Festival Interna-cional de Coros de Santiago de Cuba,ahora con el nombre de su inolvidablefundador Electo Silva; las jornadas deJazz en Matanzas; y el rescate del Festi-val Benny Moré en Santa Isabel de LasLajas y Cienfuegos, entre muchos otros.A la edición 20 del Jojazz, se presentaronmás de 35 noveles jazzistas, llegados dela nueva hornada de nuestras escuelasde arte. Memorables fueron las jornadasde jazz de Chucho Valdés y Gonzalito Ru-balcaba, junto a la familia López-Nussa yAlejandro Falcón, en el Gran Teatro.

Nacieron nuevas instalaciones para la

cultura, bajo el auspicio de Artex y de laEgrem, con una programación de rigor ycalidad: El Centro Cultural La Plaza de31 y 2, en el barrio de La Timba, Plazade la Revolución; La Fábrica de Trova,dirigida por el destacado trovador PepeOrdás, en el Complejo Cultural En Gua-yabera, en Alamar; y el centro Bule-Bar66,con la presencia del grupo Moncada.Otros centros culturales de igual calidaden los servicios, equipamiento de sonidoy luces de alta tecnología abrieron suspuertas en varias provincias.

Y ni la lluvia, y menos aún las bajastemperaturas del domingo 10 de diciem-bre pudieron impedir que decenas demiles de seguidores de las orquestasRevé y Van Van se dieran cita en la capi-talina Ciudad Deportiva para disfrutar deun espectáculo sin precedentes, el granconcierto Dos leyendas: De Revé a VanVan y que recorrerá todo el país.

En 2017 realizaron giras por la mayo-ría de las provincias Luna Manzanares,Tony Ávila, Haila, Waldo Mendoza, laOrquesta Barbarito Diez, Moncada, Bue-na Fe junto a Casabe y Paulito FG conSonando en Cuba. Al propio tiempo,RaúlTorres, Eduardo Sosa, la propia LunaManzanares y Annie Garcés, bajo el títuloCabalgando con Fidel, hicieron un recorri-do de mucho impacto emocional y artís-tico por el centro del país y Santiago.

En torno al primer aniversario de la de-saparición física del Comandante en Jefe,numerosos creadores participaron a lo lar-go de la Isla en presentaciones de recor-dación y compromiso. Este homenaje tuvosu punto culminante en la extraordinariavelada celebrada el 3 de diciembre en elteatro Heredia de Santiago de Cuba.

EL ARTE ES UNA FORMA DE ARMONÍALa apreciación de lo mejor de las artes

plásticas continúa incrementando poco apoco su influencia frente al mal gusto. Se

cuentan por decenas de miles los asis-tentes a las exposiciones, muy en espe-cial a las muestras personales de nues-tros Premios Nacionales de esta mani-festación. Tan solo en el verano, más de14 500 visitantes disfrutaron las propues-tas del Museo Nacional de Bellas Artes.

Deben mencionarse, entre las másvisitadas, las exposiciones de Raúl Mar-tínez, Alegreto Cantábile; Cuba en pelo-ta; La Gran Espiral. En el Salón de Mayo;Íconos de la moda y Se hace camino alandar, con las obras de la colección delConsejo Nacional de las Artes Plásticas,en la Sala Alejo Carpentier del Gran Tea-tro de La Habana Alicia Alonso, espacioque también acogió De la idea a la for-ma, muestra colectiva de escultura enhomenaje al 32 aniversario de Consejode Desarrollo Monumentario (Codema) yal 105 de Rita Longa.

Como fruto de los Salones Provincia-les de 2016, el Centro de Desarrollo delas Artes Visuales y el Fondo de BienesCulturales inauguraron el 7mo. Salón deArte Contemporáneo y el evento Pos-it,que se distinguieron por el rigor de laselección y la calidad general de la mues-tra. La Feria Arte en La Rampa siguiósiendo otra de las grandes animadorasdel verano, en el Pabellón Cuba.

Villa Clara alcanzó la décima edición dela Moda Exuberarte, y Holguín la Feria deArtesanía Iberoarte 2017,mientras crecióen calidad y aceptación popular la FeriaInternacional de Artesanía (Fiart). La Fun-dación Caguayo organizó varias exposicio-nes en Santiago de Cuba y en Granma.

EN TEATRO COMO EN TODO PODEMOS CREARLas artes escénicas aportaron mo-

mentos inolvidables como el estreno deDanza Contemporánea de Cuba de Car-mina Burana en el Gran Teatro AliciaAlonso, el mismo escenario donde elBallet Nacional de Cuba nos entregó unavigorosa Carmen. Por el 50 aniversariodel Ballet de Camagüey se desarrollóuna jornada con la intervención de otrasvaliosas compañías de danza. Su direc-tora a lo largo de 20 años, Regina Bala-guer, recibió la Medalla Alejo Carpentierque otorga el Consejo de Estado.

A su vez, las compañías Acosta Dan-za y el Ballet Español de Cuba mostra-ban su fuerza al conocedor público cuba-no, y el 23er. Encuentro Internacional deAcademias para la enseñanza del balletestablecía nuevos récords históricos departicipantes.

El 17mo. Festival Internacional de Tea-tro se inauguró con una amplia muestracubana de más de 30 espectáculos devarias compañías del país, y la presenciade teatristas de una decena de naciones.

En los meses de verano, La Habanafue sede de la 16ta. edición del FestivalInternacional Circuba. Por vez primera enmás de una década, la gira del CircoNacional llegó a toda la Isla. Al propiotiempo, artistas de la Compañía Havanase mantuvieron actuando en las pistasmás exigentes de Roma, Londres, Buda-pest, en la sala de audiencias del Vati-cano ante el Papa Francisco y concluíandiciembre ofreciendo su arte al públicocubano en el Teatro Nacional.

Se hizo un esfuerzo inversionista es-pecial para reparar y poner en funciona-miento teatros como el Milanés de Pinardel Río, el Avellaneda de Camagüey, elPrincipal y el Iriondo de Ciego de Ávila yel Camilo Cienfuegos, de Villa Clara. Setransformaron cines en instituciones deuso múltiple, como los de El Cristo, El

2017: La cultura frente a bloqueos y huracanes

El público cubano —el espectador, el lector, el cinéfilo, el melómano, el bailador—

se convirtió en el verdadero protagonista

Buena Fe, Casabe y el grupo Moncada protagonizaron la gira nacional Sumando ideas, de-dicada al aniversario 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

CULTURADOMINGO 07 DE ENERO DE 2018 13juventud rebelde

Cobre y Altamira, comunidades densa-mente pobladas de la provincia de San-tiago de Cuba. Se inauguraron la SalaVirgilio Piñera en Pinar del Río y La Toron-jita en la Isla de la Juventud.

CREAR ES PELEAR A causa de los embates del huracán

Irma, 334 instituciones culturales sufrie-ron daños de distinto grado. Actualmen-te han sido recuperadas o están en fasede terminación 288. Se está trabajandoen las cuarenta y seis restantes.

La primera respuesta fue para lasescuelas de arte de las provincias afec-tadas, y se logró comenzar el curso es-colar una semana después del paso deIrma. Gracias al trabajo de prevencióndesarrollado por los trabajadores de lasinstituciones que atesoran bienes y do-cumentos de valor patrimonial, no se re-portaron pérdidas en esta área tan sen-sible.

Los artistas, promotores, instructoresy todas las fuerzas de la cultura,se movi-lizaron en brigadas artísticas. Aún en lafase de recuperación, jóvenes creadoresde 12 países viajaron a Cuba para parti-cipar en Casa Tomada, evento que semantuvo gracias al esfuerzo del colecti-vo de la Casa de las Américas. A su vez,músicos cubanos y de otras cinco nacio-nes actuaron para los damnificadoscomo parte del 4to. Festival Latinoame-ricano de rock Patria Grande.

El 37 Festival Internacional del Caribeen Santiago de Cuba,que convoca la Ca-sa del Caribe,y la Fiesta de la Cubanía enGranma, ratificaron su capacidad de con-vocatoria nacional e internacional. De lamisma manera lo lograron la 50 Jorna-da Cucalambeana de Las Tunas y la22da. Cruzada Teatral en Sancti Spíritus.En todos estos casos fueron probadasuna vez más experiencias referencialesde cómo llevar el arte y la cultura a lacomunidad. Esa misma intención animóal estudiantado del ISA en un concurridoFestival de las Artes, que tomó los luga-res públicos y los teatros de la capital.

El 15to. Festival Internacional Santia-go Álvarez In Memoriam en Santiago deCuba, y el Festival Internacional de Cinede Gibara, evidenciaron la vigencia dellegado de los fundadores del Icaic en lasnuevas generaciones de cineastas. A suvez, la 39 edición del Festival Internacio-nal del Nuevo Cine Latinoamericano serevalidó como uno de los eventos cine-matográficos más importantes de Amé-rica Latina, con más de 400 cintas pro-gramadas ante públicos ávidos quesiguen demandando más exhibiciones.

Los Estudios de Animación del Icaic,entre sus múltiples aportes, estrenaronLos dos príncipes, que logra contribuirdesde el audiovisual a la aproximaciónde niños y adolescentes a la obra y elpensamiento martianos. La Colmena TVllegó a casa como una aventura de vera-no. Se trata de un concurso de participa-ción que logró premiar los valores huma-nos y la integralidad en niños bajo la máxi-ma «Mejor que tener talento es tenerbuen corazón». Con la dirección del fun-dador de la compañía infantil de teatroLa Colmenita, Carlos Alberto «Tin» Cre-mata, el programa fue concebido paratoda la familia cubana.

Los proyectos comunitarios continua-ron apoyando la formación de niños yjóvenes. La calidad de muchos de elloslos convierte en modelos en sus territo-rios, como El Yeti,Muraleando, La Camo-rra y El Patio de Pelegrín. De la mismamanera, se destacan las iniciativas de

la Sociedad Cultural José Martí en lascomunidades.

El Concurso Nacional de Plástica Infan-til De donde crece la palma, convocadodesde el municipio Jiguaní, y concebidopara honrar al Maestro a través de lasexpresiones plásticas de los niños y ado-lescentes, contó con más de un millón ymedio de trabajos de todo el país.

Un ejemplo de cómo dinamitar estan-cos y acercarse a las universidades fue lagira del cantautor Raúl Paz y el historiadorErnesto Limia. Con el respaldo de la FEU,este proyecto singular alcanzó a claustrosy estudiantes de todas las provincias delpaís para debatir sobre la historia y elcomplejo escenario internacional.

GANÉMOSLA A PENSAMIENTOEl Instituto Cubano de Investigación

Cultural Juan Marinello organizó variosencuentros relacionados con el pensa-miento y la reflexión sobre el contextoactual y el papel de los intelectuales.Entre ellos, se destacaron el taller por elcentenario de la Revolución de Octubre yel homenaje La rebeldía es la adultez dela Cultura, con la sobrevida de FernandoMartínez Heredia, celebrado en la sedede la institución como recordatorio deeste hombre imprescindible en el pen-samiento revolucionario cubano.

Casa de las Américas inició el añocon el primero de los eventos culturalesen la Isla, la edición 58 de los PremiosCasa, y la presentación de más de cua-trocientas obras, además de un progra-ma de conferencias, lecturas y diálogospor escritores invitados de una decenade países. El prestigio de esta labor ins-titucional fue reconocido por el PremioUnesco-UNAM Jaime Torres Bodet, enCiencias Sociales, Humanidades yArtes, en su segunda edición. La Casafue sede del evento por los 50 años dela Conferencia Latinoamericana de Cien-cias Sociales (Clacso) y del tributo queesa institución rindió al ComandanteErnesto Che Guevara.

El Centro Pablo de la Torriente Brauacogió el 2017 con sus líneas funda-mentales de trabajo en torno a la trova,el arte digital y la literatura testimonial.Fue importante el homenaje a VicenteFeliú en su cumpleaños 70. El CentroOnelio Jorge Cardoso arribó a su veinteaniversario en medio del reconocimientode las nuevas hornadas de escritores,con más de mil graduados, bajo la guíay la inspiración del narrador y maestro

Eduardo Heras León, Premio Nacional deLiteratura.

En memoria del Congreso de Valencia—encuentro antifascista que congregóen 1937 a intelectuales de América Lati-na y Europa en la defensa de la Repúbli-ca Española—, la Fundación Nicolás Gui-llén organizó un evento internacional enLa Habana.

Por su parte, la Fundación Alejo Car-pentier, presidida por la Doctora GraziellaPogolotti, y la Universidad de Valencia,convocaron a un grupo de relevantesintelectuales para promover una relectu-ra, desde la perspectiva contemporánea,de las múltiples huellas que aquel Con-greso trazó en la historia del siglo XX.

Recibieron en el 2017 mensajes defelicitación del Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros Raúl CastroRuz la poetisa Carilda Oliver Labra en su95 cumpleaños y los colectivos de laenseñanza artística, en ocasión del 55aniversario de la fundación de la Escue-la Nacional de Arte, del Instituto Cubanodel Libro y del Centro de Estudios Mar-tianos en sus aniversarios 50 y 40 res-pectivamente.

ANDAR EN CUADRO APRETADOLa Asociación Hermanos Saíz realizó

un programa de jornadas culturales,intercambios y difusión del arte joven;así como confirió becas y premios a suscreadores, y convocó al tercer congresode la organización, que se celebrará enoctubre de 2018.

Las Romerías de Mayo alcanzaron laedición 24 en Holguín, con más de 400jóvenes de 25 países. Las citas habitua-les de la AHS propiciaron el acercamien-to a la joven creación cubana, como laJornada de la Canción Política en Guan-tánamo, el Festival y Taller Nacional de laRadio Joven Antonio Lloga In Memoriamen Santiago de Cuba, el Longina y A tem-po con Caturla en Santa Clara.

En agosto una representación de losasociados de todo el país llegó hasta elPico Turquino para rendir homenaje aFidel y a los 60 años del asesinato delos hermanos Luis y Sergio Saíz.

El premio Maestro de Juventudes fueentregado en el Memorial José Martí a laperiodista Marta Rojas; al director, arre-glista y compositor Joaquín Betancourt;la artista de la plástica Flora Fong; laactriz y profesora Corina Mestre, y almusicalizador, guionista y locutor IvánPérez Ramírez.

La Unión de Escritores y Artistas deCuba (Uneac) desarrolló una amplia jor-nada de discusiones con su membresía,y realizó dos Consejos Nacionales, unosobre el funcionamiento de la organiza-ción, y el segundo para abordar la ense-ñanza de la historia, la relación entre cul-tura, educación y sociedad y la promo-ción de la creación artística y literaria.También ha sido de gran utilidad el tra-bajo de las comisiones permanentes,que han contribuido a sistematizar eldebate sobre temas esenciales para lacultura y la nación.

El extenso programa anual de activi-dades tuvo como actores a lo mejor dela vanguardia artística cubana, y abarcóa las sedes de la Uneac en todas lasprovincias. Sobresalen eventos como ElCaracol, y festivales como Boleros deOro,Danzón Habana y el de Música Con-temporánea; y acontecimientos como lacelebración por los 55 años de la revis-ta La Gaceta de Cuba.

En 2017 se mantuvo la importantecontribución a la vida cultural de revistasespecializadas de todas las provincias.

Hay que resaltar el aporte de Casa delas Américas, Catauro, Cauce, SIC, LaSiempreviva, Temas, Revolución y Cultura,Amnios, Cuba en el Ballet, Clave, Signos,Revista del Caribe y La Jiribilla,entre otras.

ESCUDO Y ESPADALas organizaciones de creadores y las

instituciones culturales trabajaron parafortalecer las relaciones de cooperacióncon otros países. Muestras de cine,espectáculos de alto nivel, intercambiosacadémicos, exposiciones de arte, sema-nas de la cultura, firma de convenios bila-terales, entre otras acciones, han ayuda-do a fomentar en nuestro pueblo unavisión realmente universal de la creaciónartística y a alcanzar una proyección inter-nacional más eficaz de nuestra cultura.

El capítulo cubano de la red de inte-lectuales, artistas y movimientos socia-les En Defensa de la Humanidad, encoordinación con otros núcleos de estemovimiento de resistencia, ha dadoseguimiento a la construcción del frentede ideas antimperialista, anticolonial yanticapitalista que alentaron desde suorigen Fidel y Chávez.

Es un hecho que durante 2017 elnúmero de intercambios culturales conEstados Unidos disminuyó, como conse-cuencia de las medidas de la nueva admi-nistración norteamericana, lo que implicaun nuevo retroceso en las relaciones bila-terales. Según los cálculos de las institu-ciones de la cultura, las afectaciones delbloqueo económico, financiero y comer-cial de los Estados Unidos de Norteamé-rica en esta esfera ascendieron en el añoa 35 314 000 dólares.

Por sobre ello, el 2017 llegó a su fincon la noticia de que el Festival Artes deCuba se celebrará en mayo de 2018 enel Kennedy Center, en Washington, paraconfirmar que el respeto a la diversidad ya la soberanía es el único camino haciala convivencia y el entendimiento mutuo.

En resumen, ha sido el público cuba-no —el espectador, el lector, el cinéfilo,el melómano,el bailador— quien se con-virtió en el verdadero protagonista de lacultura. Lo probaron también los últimosconciertos y fiestas populares en losbarrios y plazas, genuina expresión deuna política cultural socialista.

La cultura cubana continúa en pie,conel inmenso reto de estar en el epicentrode todas las batallas, cual escudo yespada, frente a bloqueos y huracanes.

A las comunidades más afectadas por el paso del huracán Irma llegaron numerosos artistas,promotores e instructores de la cultura. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Noslen García

DEPORTES14 juventud rebeldeDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

A comienzos de 2017 el voleibol en Cubatenía una larga lista de compromisosinternacionales, entre copas panamerica-nas, paradas del Tour playero, y varioscampeonatos mundiales. Semejantecalendario presentaba pruebas de altorigor para las nuevas ornadas de jugado-res en ambas ramas.

En el apartado varonil, a pesar de lajuventud y poca experiencia con la quecontaban, los muchachos dirigidos porNicolás Vives tenían un calendario espe-cialmente intenso, pues les tocaba par-ticipar en casi todas las diferentes com-petencias y categorías.

Pasado el tiempo, al mirar los resul-tados obtenidos en este 2017, la escua-dra sacó el examen con muy buenanota. De ello da fe la espectacular meda-lla de plata del Mundial sub-21 con sedeen la República Checa, y los sendosbronces en la Copa Panamericana y lacita del orbe sub-23.

Y es que si bien el trabajo en conjun-to fue la clave de tantas alegrías, desta-can dentro del seleccionado varias figu-ras que desde su posición, en este casola ofensiva, cumplieron con la tarea deanotar los puntos que soportaron elbuen momento del equipo.

El opuesto Miguel David Gutiérrez, jun-to a los auxiliares Miguel Ángel López yOsniel Melgarejo forman la tríada artille-ra que hoy día defiende fuera del país lacalidad de una generación que llena deesperanzas a media Cuba.

FUEGO DESDE LA ESQUINAOriundo de Villa Clara, quien fuera

seleccionado como el mejor atacantedel Mundial sub-21 y mejor opuesto delsub-23, Miguel David no parece en loabsoluto un hombre capaz de martillar elbalón de forma endemoniada cada vezque recibe el pase cerca de los extre-mos de la net.

Para él la experiencia mundialista fueun momento de gran importancia indivi-dual y colectiva, tratándose de un con-junto de tanta juventud.

«Esa medalla de plata nos demostrómuchas cosas. A partir de ahí empeza-mos a creernos que sí podíamos sacarel voleibol cubano adelante. A pesar delo jóvenes que somos, con muchachosentre 16 y 20 años, a la vez sentimosuna gran responsabilidad. De una formau otra las mismas competencias noshan obligado a madurar rápidamente ycrecernos, para elevar el nivel de estedeporte».

Miguel explica que el equipo le ha ayu-dado también a mejorar su nivel y supe-rar las dificultades propias de la compe-tencia al máximo nivel.

«Cuando caigo en rachas malas mecuesta mucho trabajo recuperarme. Esoes algo en lo que estoy intentando mejo-rar. Los avances se los debo a mi entre-nador y a mis compañeros, gracias a los

cuales ahora me cuesta menos salir decualquier bache.

«La relación entre nosotros es exce-lente. Creo que es el factor principalpara lograr tantas victorias y tan bue-nos resultados en los últimos tiempos.Todos somos uno, y cuando algunoestá pasando por un mal momentodentro del juego, el resto le da muchoapoyo. Al final eso se manifiesta encada uno de los jugadores, tal y comome pasó a mí: En los momentos enque no me sentía bien, ellos me dieronánimo para continuar y mejorar en lossiguientes juegos».

Miguel David se caracteriza como unapersona tranquila, que prefiere pasar tiem-po con su familia por encima de cualquierotra actividad. La lejanía de sus seres que-ridos lo une a la mayoría de sus compañe-ros. Para superar esas características desu personalidad, su relación con el técnicoNicolás Vives ha sido fundamental.

«Hace un tiempo, hablaba con noso-tros acerca de ese mismo tema de la

lejanía de la familia, y nos decía queprácticamente eran ellos (los entrenado-res) nuestra familia, ya que pasan mástiempo con nosotros que los propiospadres. También explicaba que se sentíacomo el padre de nosotros, que teníaque protegernos y cuidarnos como tal, yprecisamente esa forma de tratarnos yla confianza que nos da, tanto dentrocomo fuera del terreno, nos aporta posi-tivamente como equipo».

SEGUNDOS DE NADIECualquier desinformado podría pen-

sar que los atacadores-receptores vivena la sombra de los opuestos, sin duda,las figuras que cargan con el mayor pesoofensivo de una escuadra. No obstante,en el caso cubano, la realidad demues-tra que dos jugadores con la calidad deMelgarejo y López no se quedan detrásde nadie.

«El auxiliar es una posición muy com-pleta que requiere de mucha concen-tración, pues tiene la responsabilidad

de atacar y recibir. Es por eso quecada una de sus tareas debe tratar dehacerlas lo mejor posible, para ayudara la mecánica del equipo», opinaOsniel.

Miguel Ángel considera que debe tra-bajar más en la recepción y el bloqueopara consolidarse en esa posición.

«Con respecto al bloqueo, hay quedecir que la mayoría de los jugadoresde mi posición a nivel mundial tienenuna estatura mayor que la mía, puesmiden de 2.10 a 2.15 metros, mien-tras que yo mido 1.89. Ante esa des-ventaja tengo que esforzarme y trabajarmás en esa parte, para poder rendir almejor nivel».

Para López estar y competir de la for-ma en que lo hizo en el Mundial fue unaexperiencia única.

«Nosotros llegamos al Mundial sub-21 ajenos a lo que pasaba, porque nosabíamos a ciencia cierta el nivel queteníamos. Habíamos participado enotras competencias de la categoría,peroeso no nos daba todavía la medida realde nuestras posibilidades.

En el debut, ese primer set contraRusia, aunque perdimos 32-30, pudi-mos abrir los ojos y darnos cuenta enqué lugar estábamos. Recuerdo que dis-fruté mucho ver cómo el equipo se fueuniendo poco a poco y cómo esa alegríase transmitía y nos daba embullo paraseguir adelante», cuenta.

«Sin embargo —dice con una sonri-sa—, todavía nos queda la espinita dePolonia, selección a la que no pudimosganarle. Ya llegará el momento».

Para Melgarejo la clave de todo radicaen la dinámica del grupo.

«Lo principal que tenemos es nuestraalegría, y sobre todo la unidad. Creo queeso fue lo que nos llevó a tener tan bue-nos resultados, porque todos fuimoscapaces de juntarnos y dar hasta la últi-ma gota de sudor sobre la cancha paraalcanzar el éxito».

De sus triunfos señalan también co-mo «culpable» a su profe.

Para Miguel Ángel, cienfueguero y portanto coterráneo suyo, el mayor logro deVives ha sido el hecho de haber logradounirlos de una manera que antes noeran capaces. «Tenemos una excelentecomunicación. Siempre está preguntan-do, compartiendo ideas con nosotros, yestá abierto a cualquier cosa que lepodamos sugerir».

«La relación con el es muy buena, lamejor, tanto dentro como fuera del equi-po. Sabe hacer que todos nos sinta-mos cómodos y, a la vez, exigirnos parasacar lo mejor de cada uno», diceOsniel.

Por delante les queda aún la clasifi-cación mundialista y un ciclo olímpicoque se inició con el pie derecho, el mis-mo con el que ellos aspiran continuarrumbo a Barranquilla, Lima y finalmenteTokio, precisamente el momento quetodos esperan disfrutar dentro de tresaños. De momento, el cielo es su límite.

Estrellas de la net

Tres «mosqueteros» al ataqueMelgarejo, Gutiérrez y López encabezan con sus remates

una nueva generación que llena de esperanzas al voleibol cubano

De izquierda a derecha, Gutiérrez, el líbero Lionnis Salazar, Melgarejo y López. Foto: FIVB

HACIA finales de 2017, varios fueronlos voleibolistas cubanos que comen-zaron su participación en las ligas SerieA1 de Argentina e Italia.

Entre ellos, Miguel Ángel López yOsniel Melgarejo se desempeñan endos equipos diferentes en tierra gau-cha. El primero lo hace con los Gigan-tes del Sur, mientras que el otro juegacon el equipo de la Universidad Nacio-nal Tres de Febrero (UNTreF).

López (Gigantes) lleva 14 partidosentre el torneo Presudamericano, laLiga y la Copa ACLAV, en los que haanotado 257 puntos, 223 por ataque,22 por saque y 12 por bloqueo.

Melgarejo (UnTreF) cuenta con lamisma cantidad de intervenciones(14) entre Liga y Copa y ha llegado aanotar la cifra de 257 puntos, dividi-dos en ataque (220), saque (10) ybloqueo (26).

Miguel David Gutiérrez, quien juegacomo atacador opuesto en el BungeRavenna de la máxima categoría italia-na, a pesar de no haber tenido dema-siada acción (19 sets jugados) ha par-ticipado en un total de 16 encuentros,de los cuales salió sonriente solo en lamitad de ellos. Como estadísticas prin-cipales, lleva 14 tantos, repartidos en13 de ataque y uno por bloqueo.

Cubanos por el mundo

DEPORTESDOMINGO 07 DE ENERO DE 2018 15

EL béisbol en Cuba se parececada vez menos al que se juegaen el extranjero. Afuera, la mo-da es el slugger, el hombre queempina la bola y se vuela lascercas, y los pitchers dan me-nos boletos y ponchan más.Acá, esos batacazos escasean,y los lanzadores, en cambio,exhiben menos control y co-mando.

Y esto último es uno de lospuntos más flacos de nuestrapelota. No abundan los abrido-res de calidad, y mucho menoslos equipos cuentan con un bullpen que garantice las buenasactuaciones de aquellos. Antier,ese fantasma se posó en am-bas semifinales.

En Cuba, por lo visto, tardarámucho para que exista especia-lización de los lanzadores. Se-gún sean las circunstancias, se-rán las funciones de los ser-pentineros. Quizá a alguien leparezca que es lo mismo, perono lo es; ni por asomo. Por algolos mejores en el mundo en es-te deporte definen roles y pre-paran a sus pitchers de acuer-do con las características de ca-da situación.

Con tantas cojeras entre losapagafuegos, hay que prestarlemás atención al manejo del bull

Play off

pen. Los juegos se están enre-dando en las postrimerías, sealargan sobremanera en el últi-mo tercio. Después que losabridores terminan, los mon-tículos se hunden y es tiempode jaqueca para los mentores.

En el segundo juego entreMatanzas y Granma, despuésque los Cocodrilos lo empataronde manera sensacional a oncecarreras, muchos esperabanque Víctor Figueroa le diera labola a Miguel Lahera para quetratara de completar una victoriaque les hubiese asegurado

matemáticamente la mitad delplay off, y sicológicamente, elplay off completo.

Pero Figueroa optó por DarielGóngora, un zurdo con expe-riencia en una sola postempo-rada. No ha ganado aún, tieneun revés (dos con el del vier-nes), no ha salvado, y en dosentradas le han hecho cuatrocarreras.

Lahera, en nueve play off es-tá invicto: Seis éxitos y cuatrotapones, y efectividad de 2.83,de los mejores promedios his-tóricos de carreras limpias

Las agonías del bull penpor NNOORRLLAANNDD [email protected]

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

ESTA vez seré absoluto, a pesar de quetoda una vida me han indicado que esono es recomendable. Dentro del deportecubano, el ajedrez es la disciplina quemás eventos desarrolla en todo el paíscada año.

Hace pocos días Villa Clara, en suPalacio de Ajedrez Guillermo García,inauguró el calendario del nombradoJuego ciencia con la celebración del tor-neo de blitz Enero Victorioso y el corres-pondiente triunfo del habanero OmarAlmeida, seguido por los anfitriones Yas-ser Quesada y Orlen Ruiz.

Mientras que la próxima semanacomenzará el camino de las mujeres ylos hombres por definir quien se lleva lasrespectivas coronas de Cuba, con la cele-bración de la semifinal femenina del 12al 22 en Holguín y la masculina previstadel 14 al 25 en Mulgoba, localidad per-teneciente al municipio habanero deBoyeros.

En el torneo que se efectuará en laCiudad de los Parques concursarán diezjugadoras, entre jóvenes y experimenta-das como Zirka Frómeta y Vivian Ramón,mientras que la justa varonil contará condoce trebejistas, nueve provenientes delos tres zonales y un trío con boleto ase-gurado: el avileño titular nacional juvenil

Luis Ernesto Quesada, el capitalino Al-meida y el villaclareño Yasser Quesada,según informó a JR el Comisionado Na-cional Carlos Rivero.

Para la final de las damas, igualmen-te en territorio holguinero del 28 de ene-ro al 10 de febrero,avanzarán cuatro aje-drecistas del segmento inicial para tota-lizar doce, con destaque para la vigentereina del país, la pinareña Yerisbel Miran-da, y la multilaureada santiaguera Marit-za Arribas,en tanto la vueltabajera Lisan-dra Ordaz no estará por su condición dejugadora con más de 2 400 puntos decoeficiente Elo.

El certamen decisivo entre los varo-nes acontecerá del 1ro. al 10 de febrerotambién en La Habana, con la participa-ción de diez trebejistas. A la instanciafinal deben clasificar tres hombres, encaso de que el villaclareño Yuniesky Que-sada confirme su participación antes delinicio. De no ocurrir eso,entonces seríancuatro exponentes los que se unirían alos seis preseleccionados nacionales:Yusnel Bacallao, Yuri González, IsánOrtiz, Ermes Espinosa, Camilo Gómez yLelys Martínez.

El federativo también informó que seespera la participación del tunero LázaroBruzón en el Festival Ajedrecístico deGibraltar, donde está inscrito, al igualque el retorno de Leinier Domínguez,principal jugador de Cuba, al MemorialCapablanca en mayo.

José Ángel García fue pieza clave en el triunfo de Las Tunas frente aIndustriales. Foto: Juan Moreno

Sale el alba en el juego ciencia

entre los pitchers que están enla semifinal. Cuando lo enviaronal box, ya el daño estaba hecho.

No era noche para los Víc-tor. El de apellido Mesa iba ga-nándole el duelo a los Leñado-res de Las Tunas con un Fre-ddy Asiel Álvarez cumpliendootra apertura de calidad, perola fortuna siguió siéndole es-quiva; cuando bajó del mon-tículo en el inning de la suerte(del infortunio para él), se sol-taron las hachas y los bombe-ros en vez de agua, echarongasolina.

Una ventaja de 7-3 no es hol-gada, y mucho menos ante latanda más productiva del tor-neo. Cuando VM32 apeló a Vla-dimir García (en nueve play offtiene 15 triunfos y cuatro salva-mentos) ya los leones estabanen estampida.

A su adversario, Pablo Civil,le salieron mejor los movimien-tos del bull pen, aunque algu-nos fueron arriesgados. La rec-ta supersónica de YousimarCousín no es de las habitualesen Cuba, donde la media es deapenas 85 millas por horas, yno hubiese sido descabelladodarle la bola antes que a DiegoGranado, cuyos pitcheos latera-les son más fáciles de conectar,máxime cuando con las basesllenas, estaba Rafael OrlandoAcebey en el cajón de bateo,hábil en conectar para la zona

derecha del terreno; y por allídejó caer la pelota «con lamano».

Por último, Carlos Martí tratóde preservar la ventaja con losjóvenes Yosver Zulueta y RaidelMartínez, de lo mejor que tieneen su menguado bull pen; cuan-do vio que el juego se le iba delas manos, optó por su tercerabridor, Alaín Sánchez. Con elrancho ardiendo, no tenía deotra. Al menos, ganó el partidoy niveló el play off.

Pero Carlos sabe que su ca-beza le dolerá muchísimo cuan-do tenga que elegir un relevo.Hasta ahora, por cada ponchesus rescatistas dan tres bole-tos.

Con un pitcheo de tantas de-ficiencias, sin el control, con-traste en la velocidad, reperto-rio y pensamiento táctico ópti-mos, hay que pensarlo dosveces para sacar al abridor, yseñalar al relevo resulta otraecuación compleja. Pero enseries cortas, siempre esmás efectivo apostar por elmejor.

NNoottaa:: eell jjuueeggoo eennttrree LLTTUU--IINNDD ddeeaayyeerr ssee rreepprrooggrraammóó ppaarraa hhooyy aa llaass22::0000 pp..mm.. LLaa CCoommiissiióónn NNaacciioonnaall iinnffoorr--mmóó aaddeemmááss qquuee IInndduussttrriiaalleess llee ddiioobbaajjaa aall rreeffuueerrzzoo ddee CCaammaaggüüeeyy JJoossééRRaammóónn RRooddrríígguueezz ppoorr eennffeerrmmeeddaadd yyssuubbiióó eenn ssuu lluuggaarr aall ttaammbbiiéénn llaannzzaaddoorrYYaannddyy CCrruuzz,, ddee PPiinnaarr ddeell RRííoo..

VARIOS ciclistas cubanos parti-ciparán en las vueltas al Táchi-ra, Venezuela, y a San Juan, Ar-

gentina, como parte de su preparaciónpara los Juegos Centroamericanos y delCaribe de Barranquilla 2018, Colombia,prevista del 19 de julio al 3 de agosto.

Según reporta Jit, Yasmani Balmace-da, Frank Sosa, Jan Carlos Arias, Alejan-dro Carriles, Javier Revilla y Joel Solanzalestarán presentes en el certamen vene-zolano, del 12 al 21 venideros.

Al artemiseño Balmaceda, el cienfue-guero Sosa, el tunero Arias, el habaneroCarriles y el santiaguero Revilla, miem-bros de la preselección nacional, se uneel espirituano Solanzal, un veterano de42 años de edad con buenos resultadosen 2017.

Jorge Luis Feria,secretario de la Comi-sión Nacional de este deporte, agregóque el equipo lo dirigirá Lázaro FernandoReyes, apoyado por el mecánico YoanisPérez y el fisioterapeuta Alaín Jardínes.

Sobre el giro argentino, programadodel 21 al 28 próximos, Feria señaló queasistirán el santiaguero Pedro Portuon-do, el artemiseño Félix Nodarse, elmatancero Cristian Pérez, el holguineroAlejandro Parra, el habanero LeandroMarcos y el guantanamero Hidalgo Vera.

Adonis Cardoso viajará al frente delcolectivo técnico del equipo, integradotambién por el mecánico José ManuelValdés y el médico Javier Delgado.

De vuelta por AméricaPedalistas cubanos

competirán en torneos dedos países del continente

como preparación paraBarranquilla 2018

Félix Nodarse correrá en la vuelta a San Juan.Foto: Calixto N. Llanes

COCODRILO, CABALLO, LEÓN, LEÑADORES... ¡YA SE ARMÓ LA CACERÍA!

por JJAAPPEE

APENAS comienzan las primeras brisas frías de eneroy mi amigo Floro comenta en su más reciente carta:«Estimado Jape, hace unos días nos estábamos que-jando del calor y evocando con todas las fuerzas delcorazón alguna baja temperatura que refrescara elambiente y ahora muchos claman por los rayos del sol,mientras tiritan improperios contra el frío. Eso mismopasa con el pescado. Los menos jóvenes recuerdancómo nos quejábamos del menú de cada día: “¡Hastacuándo la merluza!”, y ahora somos capaces de pagaraltos precios por este plato en una paladar.

«El frío y el pescado me hacen recordar un viejocuento popular: Un hombre le estaba siendo infiel a suesposa y para ver a su amante tenía montada una infa-lible coartada. Tomaba la vara y los atavíos de pesca yanunciaba que iba a pescar. Luego de disfrutar unashoras con la otra (como suele decirse) pasaba por elMalecón, compraba parte del “ensarte” a los pesca-dores y regresaba triunfal, con el “producto” de su“cacería” en ristre. En una ocasión en que demoró másde lo acostumbrado en compañía de su querida, al lle-gar al muro costero no quedaba ningún pescador y porende ningún pez fuera del agua. Luego de mucho pen-sar tuvo una gran idea: compró varias libras de pesca-do congelado en una pescadería cercana a su hogar y

nuevamente llegó a casa contento y triunfal. Esta vezsu esposa no se “tragó” el pescado. Con cara depocos amigos, tras largas horas de espera, le reprochóen el tono más irónico y conflictivo que se haya escu-chado: “¡Al parecer, por el tiempo que te has demora-do y las condiciones en que está ese pescado, fuistea pescar al Polo Norte!”».

Estimado Floro, por el contenido de tu historia (elpescado) es evidente que ocurrió hace muchos años.También de hace muchos años, cuando los carnavaleseran en diciembre o enero (no recuerdo bien), y hacíafrío en esos meses, es esta anécdota que me traen ala memoria los vientos fríos de comienzo de año.

Los carnavales habaneros se distinguían por sus vis-tosas carrozas, el largo paseo por el litoral, el concurri-do graderío de metal y madera con ofertas de comiday bebida a módicos precios, la imponente tribuna don-de sesionaba el jurado y,por supuesto, las contagiosascomparsas, además de los muñecones y otras múlti-ples variedades.

Cada barrio, empresa y municipio, se preparabapara la cerrada competencia y obtener el premio almejor espectáculo. Una comparsa, de loable tra-yectoria, y cuyo nombre me reservo para no herir

¡El pito se congeló! susceptibilidades, tenía preparada una coreografíaque, sin dudas, sería galardonada. A la noche de pre-sentación le antecedieron incontables días de ensa-yo. El maestro coreógrafo, al que cariñosamente lla-maban «Papi», había hecho sonar su silbato miles deveces marcado los tiempos de cada paso, de cadamovimiento.

El frío que hizo aquella esperada y decisiva nocheles jugó una mala pasada. Todo comenzó bien, peroa medida que se acercaban a la tribuna, el sonido delsilbato orientador se hacía más imperceptible y porende comenzó a cundir el pánico entre los músicos ylos bailarines. La pregunta colectiva, de boca enboca, llegó hasta el maestro director: ¡Ay Papi!, ¿quéte pasó? El hombre, angustiado, contestó con pena:¡El pito se congeló! La respuesta, con efecto debumerán, corrió nuevamente de voz en voz por todala compañía danzaria, que por un momento pensóque era un estribillo y así fue tomando forma: ¡AyPapi!, ¿qué te pasó? ¡El pito se congeló! ¡Ay Papi!,¿qué te pasó? ¡El pito se congeló!

Marcando el tema y moviendo contagiosamente lacintura, pasaron ante los ojos del jurado y la enardeci-da concurrencia que también coreaba: ¡Ay Papi!, ¿quéte pasó? ¡el pito se congeló! No recuerdo si ganaronpremio alguno, pero salvaron la honrilla en aquel fríocarnaval.

[email protected] www.dedete.cu