DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad....

8
08 07 NACIONAL DEPORTES LOS 24 DE ANGLADA ¿CÓMO LES FUE A LOS COCHES CHINOS EN SUS PRIMEROS VIAJES? DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 217 Fidel Castro La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo, el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal. VIERNES 19 »05 EL Consejo de Estado, en consonancia con la nueva Constitución de la República, que entre sus postulados favorece la reinser- ción social de las personas privadas de libertad; teniendo en cuenta solicitudes de familiares y en cumplimiento de la política establecida por el Gobierno cubano desde hace varios años, acordó indultar a 2 604 sancionados con penas efectivas de priva- ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante Concede el Consejo de Estado indulto a 2 604 sancionados el cumplimiento de la pena, el tiempo extinguido de la sanción, así como las características y resultados de los hechos por los que fueron san- cionados. De igual forma, se analizó la edad y las enfer- medades crónicas que algunos padecen, y se incluyeron particularmente mujeres, jóvenes y adultos mayores. En todos los casos los seleccionados han cumplido como mínimo un tercio de la sanción impuesta por los Tribunales. No fueron incluidos sancionados por delitos de Asesinato, Violación, Pederastia con Vio- lencia, Homicidio, Corrupción de Menores, Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor, así como por conductas relacionadas con las Drogas, la sustracción de combustible, figu- ras agravadas del Robo con Violencia o Intimi- dación en las Personas, hechos de corrupción y reclusos reincidentes y multirreincidentes y a los que con anterioridad ya fueron beneficia- dos con un indulto y reingresaron a prisión con posterioridad por la comisión de un nue- vo acto delictivo. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, visitó este jueves importantes centros de la salud, la ciencia y la educación en la capital. Como parte del recorrido, fue inaugurado el Centro de Estudios Avanzados de Cuba. Cercanos ya a las celebraciones por el 26 de Julio, y animados por los 500 de la Ciudad Maravilla, la jornada dejó su impronta en los propósitos de construir y crecer entre todos sorpresas, esperan a los jóvenes en cada sitio, subrayó. Finalmente, a nom- bre de la UJC, agrade- ció al Partido, el Go- bierno y demás autori- dades de cada territorio, así como tam- bién a los organismos, empresas e insti- tuciones, por el apoyo en esta tempora- da estival, a la vez que invitó a los prota- gonistas a vivir esta experiencia a pleni- tud. (Yuniel Labacena Romero) MÁS de 42 000 muchachos disfrutarán este año de los campamentos de vera- no, una iniciativa de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en la que se juntan el aprendizaje, el intercambio de conoci- mientos, el trabajo creador y la recrea- ción sana. Así, durante esta semana tiene lugar la primera de sus cuatro etapas, confirmó a JR Mai-Lin Alberty Arozarena, miembro del Buró Nacional de la organización juvenil, quien, además, precisó que este año los campamentos estrenan como novedad el hecho de que a las escuelas del sistema de la educación general —donde se desarrolla el proyecto—, se suman en cada provincia dos centros universitarios: uno del Ministerio de Educación Superior y otro del de Salud Pública. Están creadas las condiciones para recibir a nuestros jóvenes en todos los centros, lo cual permite realizar la inicia- tiva en cuatro etapas, y no en una, como fue anteriormente, de manera que pode- mos estimular a los que más se desta- quen en el estudio, el trabajo y la defen- sa de la Patria, detalló. Igualmente, Alberty Arozarena destacó que, aunque ahora los campamentos de verano reciben a jóvenes de su propio territorio, uno de los tres que se desarro- llarán el próximo agosto facilitará el inter- cambio de una provincia con otra. Encuentros con la historia, excursiones, acampadas, rutas, festivales deportivos, ferias, concursos, encuentros de conoci- mientos, visitas a lugares de interés socioeconómico, científico, cultural, talle- res, labores productivas…, entre otras La Habana vibra, cercana al 26, camino a los 500 Lo útil y lo recreativo en un singular campamento El Jefe de Estado visitó la escuela primaria Nicolás Estévanez Murphy. Foto: Estudios Revolución Foto: Roberto Suárez

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad....

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

08 07

NACIONAL DEPORTESLOS 24 DE ANGLADA¿CÓMO LES FUE A LOS COCHES CHINOS

EN SUS PRIMEROS VIAJES?

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 217

FFiiddeell CCaassttrroo

La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo,el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal.

VIERNES 19

»05

EL Consejo de Estado, en consonancia conla nueva Constitución de la República, queentre sus postulados favorece la reinser-ción social de las personas privadas delibertad; teniendo en cuenta solicitudes defamiliares y en cumplimiento de la políticaestablecida por el Gobierno cubano desdehace varios años, acordó indultar a 2 604sancionados con penas efectivas de priva-ción de libertad.

Para acordar esa decisión se evaluó el buencomportamiento de los condenados durante

Concede el Consejo de Estado indulto a 2 604 sancionados

el cumplimiento de la pena, el tiempo extinguidode la sanción, así como las características yresultados de los hechos por los que fueron san-cionados.

De igual forma, se analizó la edad y las enfer-medades crónicas que algunos padecen, y seincluyeron particularmente mujeres, jóvenes yadultos mayores.

En todos los casos los seleccionados hancumplido como mínimo un tercio de la sanciónimpuesta por los Tribunales.

No fueron incluidos sancionados por delitos

de Asesinato, Violación, Pederastia con Vio-lencia, Homicidio, Corrupción de Menores,Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor, asícomo por conductas relacionadas con lasDrogas, la sustracción de combustible, figu-ras agravadas del Robo con Violencia o Intimi-dación en las Personas,hechos de corrupcióny reclusos reincidentes y multirreincidentes ya los que con anterioridad ya fueron beneficia-dos con un indulto y reingresaron a prisióncon posterioridad por la comisión de un nue-vo acto delictivo.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

visitó este jueves importantes centros de la salud,la ciencia y la educación en la capital. Como parte del recorrido, fue inaugurado el Centro de Estudios

Avanzados de Cuba. Cercanos ya a las celebracionespor el 26 de Julio, y animados por los 500 de la CiudadMaravilla, la jornada dejó su impronta en los propósitos

de construir y crecer entre todos

sorpresas, esperan alos jóvenes en cadasitio, subrayó.

Finalmente, a nom-bre de la UJC, agrade-ció al Partido, el Go-bierno y demás autori-dades de cada territorio, así como tam-bién a los organismos, empresas e insti-tuciones, por el apoyo en esta tempora-da estival, a la vez que invitó a los prota-gonistas a vivir esta experiencia a pleni-tud. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

MÁS de 42 000 muchachos disfrutaráneste año de los campamentos de vera-no, una iniciativa de la Unión de JóvenesComunistas (UJC), en la que se juntan elaprendizaje, el intercambio de conoci-mientos, el trabajo creador y la recrea-ción sana.

Así, durante esta semana tiene lugar laprimera de sus cuatro etapas, confirmó aJR Mai-Lin Alberty Arozarena, miembro delBuró Nacional de la organización juvenil,quien, además, precisó que este año loscampamentos estrenan como novedad elhecho de que a las escuelas del sistemade la educación general —donde sedesarrolla el proyecto—, se suman encada provincia dos centros universitarios:uno del Ministerio de Educación Superior yotro del de Salud Pública.

Están creadas las condiciones pararecibir a nuestros jóvenes en todos loscentros, lo cual permite realizar la inicia-tiva en cuatro etapas, y no en una, comofue anteriormente, de manera que pode-mos estimular a los que más se desta-quen en el estudio, el trabajo y la defen-sa de la Patria, detalló.

Igualmente,Alberty Arozarena destacóque, aunque ahora los campamentos deverano reciben a jóvenes de su propioterritorio, uno de los tres que se desarro-llarán el próximo agosto facilitará el inter-cambio de una provincia con otra.

Encuentros con la historia,excursiones,acampadas, rutas, festivales deportivos,ferias, concursos, encuentros de conoci-mientos, visitas a lugares de interéssocioeconómico, científico, cultural, talle-res, labores productivas…, entre otras

La Habana vibra,cercana al 26, camino a los 500

Lo útil y lo recreativo en un singular campamento

El Jefe de Estado visitó la escuela primaria Nicolás Estévanez Murphy. Foto: Estudios Revolución

Foto: Roberto Suárez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

VIERNES 19 DE JULIO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

SI algo hay que agradecer a losrigores económicos padecidosen los últimos 60 años es quenos hayan curtido.

No estoy diciendo que bendi-gamos el hecho de ser un paíspobre. No. Digo que hemosaprendido a erguirnos sobre laescasez provocada por medidasforáneas de asedio, sobre losdesastres dejados por ciclones,sobre la pérdida de vínculoscomerciales e incluso por enci-ma, muchas veces, de nuestrospropios olvidos, perezas o desor-ganizaciones.

Me di cuenta por primera vezcuando estaba de visita en unpaís hermano: la niña de la casano iba ese día a la escuela por-que se le había despegado lasuela a los zapatos. La madre rióy se puso las manos en la cabe-za, alborozada, cuando le pedíKola Loca. «Doña Marina —medijo— ¡cómo usted inventa!».

La certeza de que los cubanospodemos sacar fuerzas de fla-quezas me la ha vuelto a poner«sobre el tapete» un son de TonyÁvila, muy útil en estos momen-tos. A nuestras dificultades sesuma una verdad conocida pero,a veces,poco tomada en cuenta:se recrudece el bloqueo.

Regala’o se murió en el 80no solo recuerda el tránsito

abrupto de la bonanza de esa dé-cada a las carencias del perío-do especial. También celebra la«inventiva popular» criolla: loque el cubano inventó en los90, no lo inventa un japonés niapura’o…, dice el estribillo joco-samente cierto. Y ello tambiénhabla de nuestra resistencia.

Claro que la situación de hoydista mucho de aquella. Ni siquie-ra se le parece. Pero debemosretomar de esos embates cuan-do nos quedamos virtualmentesin comercio, soluciones que sir-vieron y después —una vezmás— fueron relegadas. Piensoen los organopónicos, por ejem-plo, que no han desaparecidopero se les ve mucho menos; oen la medicina verde o natural,que ciertamente debe haberincrementado sus renglones has-ta más de un centenar, perocuyos frascos al menos yo veotambién menos en las farmacias.O en la crianza de cerdos, queahora —por lo que leo y lo queveo en los reportajes del Noticie-ro—, también depende de lasimportaciones porque el produc-tor,por lo general,ya no elabora elpienso.

Sin embargo, para sentirnosoptimistas y con ganas de tra-bajar no hace falta saber que yahabíamos «inventado» mucho

Palante ¡sin Regala’o!

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

de lo necesario para paliar estemomento crítico. No estoy ha-blando solo de sobrevivencia.

Estimula que nuestro siste-ma económico siga buscandola perfección sobre la base delmodelo que diseñamos con losLineamientos en el 6to. y 7mo.congresos del Partido y que,desarrollando y bridándole airea actores económicos como losusufructuarios de tierras y loscuentapropistas, facilitemos tam-bién que el núcleo duro pensa-do para nuestra economía —laempresa estatal socialista— sefortalezca.

Hacia allí apuntan las medi-das de anuncio reciente; a lasque habrá que sumar después,como han dicho nuestros dirigen-tes, otras. Un punto de inflexiónpuede estar en el aumento sa-larial al sector presupuestado,que es la decisión que mássuena, posiblemente, por justa;pero, en mi opinión, no la másimportante en sí misma.

No se trata solo de hacer jus-ticia con los sueldos y remune-rar mejor la labor del médico, delmaestro, del que vela por que lasleyes se cumplan, pues el paísno solo tiene en la mira crecereconómicamente sino, también,cultural y espiritualmente.

Con el aumento también se

Desde Nuevitas,Lisset Pedroso Díaz con-tó aquí el pasado 4 de julio que su hijo,quien cursaba el 11no. grado en el preu-niversitario de ese municipio camagüeya-no, fue a subir nota en el examen final deMatemática, y no lo dejaron entrar por-que se había hecho en el pelo los rayitos,tan de moda en los adolescentes.

La madre refería que llamó al institu-to y le dijeron que está comprendida esaprohibición en el reglamento escolar. Lla-mó a la Dirección Municipal de Educa-ción y dijeron lo mismo. Entonces, ellaexplicó que el joven se había hecho losrayitos ya de vacaciones, pensando queno tenía que ir más a la escuela. Peroquiso mejorar su nota.

Y como él había otros alumnos ensituación similar, que incluso habían has-ta desaprobado la asignatura y pretendíanexaminarse, manifestó, al tiempo quepreguntaba: «¿Es justo que les tronchenel futuro a esos niños por unos simplesrayitos, o por un pelo pintado?».

La madre comprendía que el reglamen-to hay que cumplirlo, pero consideraba

Al fin, se examinóAclara que toda la gestión realizada

por la madre fue por la vía telefónica: pri-mero fue atendida por la Subdirectoradocente y después por la Directora delcentro. Y en la Dirección Municipal, porla jefa del Departamento Secundaria-Preuniversitario, quienes no le comuni-caron que Kevin podía regresar si solu-cionaba lo del pelo. En conversaciónposterior, ella afirmó que de habérseledicho hubiese solucionado el problema.

El 5 de julio, añade, en entrevista conKevin en presencia de su mamá, esterefirió que le molestó la indicación de laescuela por ser un extremismo y decidióno regresar. Se le explicó que el Regla-mento según Resolución ministerial357, es efectivo todo el curso, aún enperíodo de exámenes que concluyen el13 de julio con el último extraordinario.Y en su artículo 14 establece que seuse el peinado sin extravagancias,de unsolo color, no colores llamativos.

Afirma Osdeine que dicho reglamentohabía sido analizado con los padres enseptiembre,pero no consta en el acta de

esa reunión la presencia de los padresde Kevin. Además, fue analizado con losestudiantes en septiembre y octubre, y síconsta la presencia del alumno endichos encuentros. Aparece su firma. Élconocía de antemano las prohibicionesque el reglamento establece.

«A pesar de que quedó evidenciadoque la responsabilidad del hecho corres-ponde a la familia y al propio estudiante,y por tanto se consideró la queja sinrazón, se determinó posibilitar su presen-tación al examen extraordinario, conside-rándosele como Revalorización, con lacondición de que, previamente, el alumnocumpliera con lo establecido en el regla-mento de su escuela en relación con elpelado», señala el Director Municipal deEducación.

Esa decisión se le comunicó por escri-to a la mamá, quien aceptó la misma yse comprometió a solucionar la situa-ción del cabello de su hijo y presentarloa prueba. Y el alumno se presentó alexamen, cumpliendo lo establecido porel reglamento interno del centro.

que siempre se puede tener cierta dosisde flexibilidad, de manera que se sope-se qué es lo más importante en estecaso, cuando ya el curso está práctica-mente concluido,muchos de esos alum-nos ya se veían en sus vacaciones, yoptaron por mejorar su nota al final.

Al respecto, responde Osdeine Her-nández Navarro, director municipal deEducación en Nuevitas que, de acuerdocon la investigación realizada, es ciertoque ese alumno,Kevin, junto a otros dosque también se habían pintado el pelo,se presentaron a la revalorización deMatemática violando lo establecido enel Reglamento disciplinario.

Se les orientó por la dirección del centro,precisa, que retornaran a sus casas y re-solvieran la situación del cabello y volvieranal mismo para que realizaran la prueba. Losotros dos alumnos cumplieron la indicación,retornaron y se presentaron al examen.Pero Kevin no le comunicó a su mamá laposibilidad que le habían dado. No retornó,manteniendo el color de su pelo. Y ningúnotro estudiante dejó de ser examinado.

los espacios del país, comopuede colegirse de la presenciade los titulares de distintas car-teras, y principalmente, de Co-mercio Exterior e Inversión Ex-tranjera, en algunos de los yahabituales recorridos provincia-les de Díaz-Canel.

El énfasis que se le está dan-do a los territorios, ostensibleen la autonomía y capacidadde decisión de que gozarán enlo adelante, es una muestra dedescentralización y de esaoportunidad de crear, trabajary hacer desde los espaciosmás pegados a la vida de lagente para que se parezcan aella sus proyectos e iniciati-vas, y que se saque el jugo alas potencialidades de cadasitio.

No estamos solo moviendolas fichas y «dándole agua aldominó». Ni siquiera creo queestemos procurando, apenas,sortear la estrechez del mo-mento.

No solo estamos resistien-do. Nuestro modelo se sigueperfeccionando y cuenta paraello, solo, con nuestros propiosesfuerzos… Eso entraña undesafío y nuevos sacrificios; pe-ro también la alegría de hacerlopor nosotros mismos. ¡QueRegala’o se murió!

dinamiza el mercado interno sisomos capaces, como se haexhortado,de diversificar lo quese oferta; eso sí, sin aumentarlos precios.

Y en medio de la satisfacciónpor el aumento se habla menosdel impulso al sector producti-vo, que es el que crea los bien-es, como lo busca la posibili-dad abierta a los directores deempresas, digamos, para pa-gar más a los trabajadores quelo merezcan; o la oportunidadque tienen ahora —más bienes exhortación— de vincularsecon otros protagonistas de laeconomía y hasta de «buscar-se» sus exportaciones.

En cuanto a los números—y lo han dicho reiteradamen-te el Presidente cubano MiguelDíaz-Canel Bermúdez y Alejan-dro Gil Fernández, ministro deEconomía— también es preci-so crecer e invertir sin que crez-can las deudas, para lo que esimportante además, comprarmenos y vender más, que es laúnica forma de aumentar losingresos.

No hay que ver como soga alcuello la urgencia de aumentarlo que se exporta. Se trata deincrementar la productividad,optimizar la industria, pero tam-bién de buscar nichos en todos

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

INTERNACIONALVIERNES 19 DE JULIO DE 2019 03juventud rebelde

Exteriores, Bruno RodríguezParrilla, y el embajador de Cubaen Nicaragua, Juan Carlos Her-nández Padrón.

El 27 de julio se cumplen 40años del restablecimiento delas relaciones diplomáticasentre ambos países, y en los

últimos dos años se han firma-do entre Cuba y Nicaragua ochoacuerdos de cooperación ensectores como la educación, elturismo, el comercio, la cultura yla comunicación, que han contri-buido al fortalecimiento de lasrelaciones bilaterales, dijo ACN.

Homenaje de Valdés Mesa a líderes del sandinismo en Managua

MANAGUA, julio 18.— La dele-gación cubana de alto nivel queasiste en esta capital a las cele-braciones por el aniversario 40de la Revolución Sandinistadepositó este jueves una ofren-da floral ante el mausoleo queguarda los restos de sus líderesCarlos Fonseca Amador, SantosLópez y Tomás Borge,en la Plazade la Revolución, de Managua.

La representación cubana,encabezada por el miembro delBuró Político y primer vicepresi-dente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Salvador Val-dés Mesa, arribó este jueves aNicaragua, y fue recibida porMaritza Espinales, vicepresiden-ta de la Asamblea Nacional deeste país centroamericano,quientambién les acompañó en elhomenaje a los líderes sandi-nistas, reportó PL.

La delegación de la nacióncaribeña está integrada ade-más, por el miembro del BuróPolítico y ministro de Relaciones

Si es menester recordarlo,es porque un remedo de aque-lla ejecutoria, vuelve. El retornoal poder del FSLN en 2007,ahora por la vía electoral y elrespaldo mayoritario del puebloexpresado en las urnas, nopodía ser bienvenida por aque-llos sectores reaccionarios, nidentro ni fuera.

A lo interno, el sandinismo,transformado mediante unapolítica de alianzas, acerca-miento a la Iglesia y aperturaeconómica que incorporaría,coyunturalmente, nuevos ele-mentos a su base social, contóal principio de ese retorno conel respaldo de entidades queahora sacan a relucir sus inte-reses de clase, y conformanuna llamada Alianza Cívica quefunge como un partido políticosin programa declarado, aun-que lo tenga.

Se alistan de ese lado el Co-sep (Consejo Superior de laEmpresa Privada); AmCham (laCámara de Comercio); Faganic(Federación de AsociacionesGanaderas) y otras pocas agru-paciones de corte social emer-gidas luego del movimiento de-sestabilizador urdido desde abrildel año pasado, cuando deci-siones del ejecutivo rechazadasy derogadas de inmediato por elpropio Gobierno, se usaron co-mo detonante para protestasviolentas.

Se suma en aquella Alianza,la Fundación Nicaragüense parael Desarrollo Económico (Funi-des), una entidad que se pre-senta como centro de pensa-miento para el desarrollo econó-mico y la reforma institucional, y

que proclama sin ambageshaber sido fundada por la esta-dounidense Usaid, de cuyosafanes subversivos conoce-mos.

La pinza con que se preten-de ahogar al proceso la aprie-tan,del otro lado, la OEA de LuisAlmagro y Estados Unidos. Laprimera, presionando otra vezpor el adelanto de los comiciospresidenciales y cambios al sis-tema electoral que constituyenuna injerencia y buscan, comoen 1990, revolver el río paradespués pescar en él.

Es ese el pedido principal enuna mesa de diálogo convoca-da por el Gobierno, y que poresa posición inamovible de laAlianza de pedir lo que seríadoblegar la cerviz a la injeren-cia, se empantana. Es un deberser democráticos; pero se pagacaro la ingenuidad de cederante los falsos demócratas.

Washington, mientras, aprietapor su lado con su política ilegaly abusadora de medidas coerci-tivas y la criminalización de losEstados que le son incómodos,en el confeso propósito de derro-car a ese Gobierno así como seempeña en revertir la vida políti-ca, económica y social en Vene-zuela, y en Cuba. Los tres paíseshemos sido injustamente seña-lados por los personeros de laadministración Trump, y resisti-mos sus sanciones.

El aniversario 40 de la Revo-lución sandinista ha sido unanueva celebración de victoriasen Nicaragua. Pero también laconfirmación de que su pro-yecto seguirá obligado a lalucha.

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

NICARAGUA celebra hoy el ani-versario 40 del triunfo de laRevolución Sandinista con saborde victorias; pero también con eldesafío de seguir enfrentando laarremetida de quienes persis-ten en sacar ese proceso delpoder otorgado por los votantesen las urnas.

La Revolución rojinegra queacabó con la dictadura de Anas-tasio Somoza —entonces me-diante la lucha armada— ya fuevíctima de esa política de ase-dio que se reedita ahora y que,con matices entonces sangrien-tos, dio al traste en 1990 consu proceso emancipador, yabrió paso a los mandatos neo-liberales que echaron atrás to-do lo que en materia de justiciasocial se había avanzado enuna década.

Enfrentaba entonces el sandi-nismo las dificultades lógicas deun país agredido por la guerra nodeclarada de Estados Unidos ylas bandas mercenarias conoci-das como «la contra», adere-zadas por la presión de los paí-ses que, sumados al carro deWashington, forzaron la desmovi-lización de los alzados a cambiodel adelanto de elecciones.

Fue una fea estratagemadentro de su gestión pacificado-ra, como entonces se le llamó.Aquellos comicios se efectua-ron en un contexto de guerracon la cual se satanizó alGobierno sandinista, y se le res-ponsabilizó por una agresión dela cual, sin embargo,era víctimajunto al pueblo.

Nicaragua: fiesta en medio del desafío

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS [email protected]

QUISO empezar el vicepresiden-te de Ghana, Alhaji MahamuduBawumi, con flores a José Mar-tí su agenda de trabajo en LaHabana. El visitante, quien llegóel miércoles a Cuba, rindió tri-buto esta mañana al HéroeNacional en el Memorial de laPlaza de la Revolución.

Bawumi fue acompañado porEmilio Lozada, director de Asun-tos Bilaterales de la Cancilleríacubana, y colocó una ofrendafloral ante la estatua de mármoldel Apóstol.

Poco después el dirigenteghanés sostuvo conversacio-nes oficiales con la Vicepresi-denta de los Consejos de Esta-do y de Ministros Inés MaríaChapman, en el Palacio de laRevolución, donde intercambia-ron sobre el buen estado de lasrelaciones bilaterales y ratifica-ron la voluntad mutua de conti-nuar fortaleciéndolas en áreasde interés común. También dia-logaron sobre temas de actuali-dad del acontecer internacional.

Acompañaron al distinguidovisitante el ministro de Salud,Kwaku Agyeman-Manu; el vice-ministro de Relaciones Exterio-res e Integración Regional,Mohammed Habibu Tijani; elembajador de Ghana en Cuba,Napoleón Abdulai, y otros miem-bros de su delegación.

Por la parte cubana estuvie-ron presentes Marcia CobasRuiz, viceministra de SaludPública, así como Emilio LozadaGarcía, director general deAsuntos Bilaterales; Pedro LuisDespaigne González, embaja-dor en Ghana; Alejandro DíazPalacios, director a.i. de ÁfricaSubsahariana, y otros funciona-rios de la Cancillería.

Alhaji Mahamudu Bawumi asis-tió en la tarde al acto de gra-duación de Ciencias MédicasAniversario 60 del Triunfo de laRevolución, en el teatro Karl

Marx, donde 223 estudiantesghaneses recibieron su título deDoctor. La ceremonia fue presidi-da por el vicepresidente cubanoDr. Roberto Morales Ojeda y elministro de Salud Pública deCuba, José Ángel Portal Miranda.

«Hemos pasado más de 3 000días tratando de estar aquí hoy,orgullosos de nuestros esfuer-zos y seguimos llevando lasbandera del ejército de lasbatas blancas», dijo Ahmed Aye-beng Owuso, el graduado másintegral entre los 506 de otrasnacionalidades que se recibie-ron hoy. El joven médico, prove-niente de Ghana, recibió su títu-lo junto a 222 de sus compa-triotas ante al Vicepresidentede Ghana.

Al ser esta la graduación Ani-versario 60 del Triunfo de laRevolución y estar dedicada alos 500 años de la capital afir-mó que, cuando se cumplan loscinco siglos, estarán lejos, perocon sentimientos habaneros.Dondequiera que estemos nun-ca olvidaremos esta Isla ni estaciudad, dijo.

Próximo a celebrarse endiciembre los 60 años de rela-ciones diplomáticas entre Cubay Ghana —primer país de Áfricasubsahariana en establecerestos vínculos con la Isla—, losnoveles galenos que obtuvieronsu diploma en esta jornada sesumarán a los más de 450 doc-tores del país africano que hancursado estudios en la Mayorde las Antillas.

En tanto, existen casi unaveintena de profesionales cuba-nos de la salud que brindan susservicios de forma compensa-da en Ghana, como parte de lacolaboración médica que se ini-ció desde 1983.

Este viernes,el Vicepresiden-te ghanés rendirá homenaje alos líderes de la independenciade los países africanos en elParque de los Próceres Africa-nos, en el municipio capitalinode Playa.

Vicepresidente de Ghanarinde honores a Martí

Inés María Chapman recibióa Alhaji Mahamudu Bawumi

Fotos: Maykel Espinosa

A su llegada a Managua Valdés Mesa dijo que la delegación vino a rendirhomenaje a Sandino, a Carlos Fonseca Amador y a las figuras que hicieronposible la independencia de Nicaragua. Foto: César Pérez

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

VIERNES 19 DE JULIO DE 2019ESPECIAL04 juventud rebelde

«CUANDO estaba en la escuela lo extrañábamos todoel día. Imagínate, él es tan activo… Pero ahora ya nosé qué hacer con él. Esa hiperactividad… Le doy gra-cias a Bob Esponja y Spider Man. Qué sería de estafamilia sin ellos».

Con una carcajada en su mejor estilo callejero mi veci-na de los altos intentaba disfrazar su relación de amor-odio con el más pequeño de sus hijos. La verdad, yo nosabía bien si sentir pena por ella o por el niño, pero porlos sonidos que se escuchaban todo el día desde elsegundo piso casi me era posible seguir la tercera tem-porada de Bob Esponja completa, sin subir a verla.

Solo llegué a preocuparme cuando noté que al llegardel trabajo, a las 11 de la noche, todavía la risa de laesponja amarilla me llegaba a través de una ventana.

Como en esta etapa estival son muchísimos losniños y adolescentes que se pasan las horas delantede una pantalla, y los paseos y actividades en gruposno son todo lo frecuente que quisiéramos, hay queconocer lo mejor posible en qué puede esto afectarles.

EL MAL CONSUMO, EL VERDADERO PROBLEMAHace apenas un par de meses una terapeuta espa-

ñola especializada en terapia Gestalt,Clotilde Sarrió,publi-caba en el diario El País sus respuestas a cuestionescomo el consumo de dibujos animados y el desarrolloemocional y creativo de los menores de edad.

Sus opiniones llevaron a titular el artículo de un modoalgo exagerado,¿Está Peppa Pig destrozando la creatividadde los niños? Para cualquiera que ha visto algún capítulode la pequeña cerdita rosa este titular sonaba demasiado«periodístico» y muy poco científico. Pero,resulta que los cri-terios especializados de Sarrió son algo más mesurados.

En primer lugar, no se trata de una relación directaentre el consumo de animados y las capacidades

para el público infantil. Otro grupo de especialistasespañoles que se ha dedicado a analizar el asunto, elGrupo de Investigación y Asesoramiento Didáctico, hapublicado un trabajo sobre el tema en la Red de Revis-tas Científicas Redalyc, en el que identifica otros dañosde un consumo negativo de dibujos animados,esta vezasociados a la creatividad de los pequeños.

A través de un estudio con niños europeos que ensu mayoría consumían negativamente los dibujos, sehallaron limitaciones impuestas al desarrollo de la per-sonalidad y de un conocimiento rico, variado y subjeti-vo. Además de un bajo desarrollo de las capacidadesrelacionadas con la imaginación, la expresión artísticay la creatividad, tales como la originalidad, la fluidez deideas, el contraste entre datos, la sensibilidad y laseguridad en uno mismo.

DISTINGUIR EL DIBUJO ANIMADO ADECUADO El mero hecho de que una serie televisiva esté pro-

ducida en formato de dibujos no la convierte en reco-mendable para consumo de los niños, un error en elque muchos padres incurren, advierten también quie-nes estudian el tema.

Por ejemplo, Los Simpsons, Futurama, South Park oRick y Morty, son populares series animadas, peroestán destinadas a un público adulto, y su contenidoincluye violencia en dosis no recomendables, vocabula-rio inadecuado para una edad temprana, conflictos ytemas que sobrepasan su comprensión y pueden llegara generar confusión o conductas socialmente negativas.

El Grupo de Investigación y Asesoramiento Didácticoespañol recomienda enseñar a los niños a analizar loque ven, intentando que interioricen valores socialesinclusivos y beneficiosos, y que recuerden que los pro-tagonistas son imaginarios.

Otro consejo valioso es informarse de que los pro-gramas que consumen los pequeños tengan en suequipo de realización un especialista en Sicología. Estedato es fácilmente accesible en los créditos del pro-grama o en fuentes confiables de internet que descri-ban la cadena que emitió la serie.

Finalmente, los especialistas recomiendan anima-dos que exhorten más a la interacción y a desarrollarhabilidades personales como la creación.

Entre los consejos más repetidos se hallan la nece-sidad de una supervisión de los tiempos y contenidosa consumir por los niños; el instarles a ver los anima-dos en compañía de otros niños, y por solo una hora oalgo más diariamente; así mismo, no sobrestimular alniño con información excesiva para su edad.

Un denominador común sí hay: no sustituir la super-visión por una pantalla animada cualquiera. Despuésde todo, puede que un dibujo animado no sea real-mente el mejor amigo que podías desear, si no vieneacompañado de buenas elecciones de los adultos quevelan por el bienestar de los niños.

afectivas y cognitivas de los niños. Una vez más todotiene que ver con la supervisión que los adultos pue-den ejercer sobre el tiempo y el modo de consumirestos productos para generar beneficios y no perjui-cios. Aunque ciertamente, hay riesgos.

La especialista recomienda no exceder los 70minutos de consumo de dibujos animados diariamen-te. Una excesiva exposición a ellos puede ser fuentede ansiedad en el niño, mermar su capacidad creati-va, fomentar la agresividad y alentarle a buscar emo-ciones y sensaciones potencialmente peligrosas parasu integridad física y su salud mental, explicaba Sarrióal diario español.

«Es muy probable que cuando un niño ve demasiadatelevisión en su entorno doméstico, le cueste interac-tuar con sus compañeros en la escuela y presente pro-blemas de aprendizaje, debido a que las horas dedica-das a ver televisión se restan de las de la lectura, elestudio o cualquier otra actividad que ejercite la mentey la creatividad. Los dibujos animados predisponen auna pasividad cognitiva que merma la habilidad paraconcentrarse e incorporar nuevos contenidos al bagajede conocimientos del niño».

Por otra parte,esta terapeuta también advirtió sobrelos niveles de sufrimiento que los niños pueden expe-rimentar a partir de la historia de sus protagonistas ani-mados. Lo recomendable para que se desarrolle empa-tía y habilidades afectivas es que los padecimientosdel personaje no excedan la comprensión del niño encada edad. Por ejemplo,para niños muy pequeños,queaún no poseen conciencia de su propia mortalidad, noes recomendable que se elijan series donde algún per-sonaje muera.

Por otra parte, si el sufrimiento en la historia no con-duce a algún aprendizaje positivo al final, no es idóneo

¿El mejor amigo que podías desear?En época de verano, cuando los más pequeños pasan mucho tiempo

frente a sus dibujos animados favoritos, vale la pena consultar el criterio de especialistas al respecto

EEnn eell ccaassoo ddee llooss nniiññooss,, eell ccoonnssuummoo ddee tteelleevviissiióónn yy ddiibbuujjooss aanniimmaaddooss ssee ccoonnssiiddeerraa iinnaaddeeccuuaaddoo ssii:: aa)) ssee iinnvviieerrttee eenn eessttee uunn ttiieemmppoo ccoonnssiiddeerraabbllee ((eennttrree ttrreess yy ccuuaattrroo hhoorraass ddiiaarriiaass,, oo mmááss))bb)) ssee rreeaalliizzaa eenn ssoolliittaarriioocc)) ttiieenneenn aacccceessoo aa pprroodduuccttooss tteelleevviissiivvooss nnoo rreeccoommeennddaaddooss ppaarraa ssuu eeddaadddd)) ssuussttiittuuyyee oottrraass aaccttiivviiddaaddeess ccoommpplleemmeennttaarriiaass..

Asombrosamente, Bob Esponja no es recomendado para niñospequeños, por contener tipos de humor e información confusospara edades tempranas. Foto: Tomada de YouTube

Para estar alertasFoto: Tomada de YouTube

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

NACIONALVIERNES 19 DE JULIO DE 2019 05juventud rebelde

La Habana anima

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

LA reanimación de La Habanapor su aniversario 500 va muy dela mano de la inteligencia, la inno-vación y la ciencia. Está incluso—aunque a veces no se percibapor el caminante—, en los másmínimos detalles de esta o aque-lla solución visual o paisajística,en la que hay mucho pensamien-to de diseñadores consagrados obisoños, y estudiantes de lacarrera en el Instituto Superior deDiseño (ISDi).

A veces, para ver lo pequeño,hay que detenerse ante lo gran-de… La certeza le salió al pasoa este redactor en la mañana deeste jueves, cuando el Presiden-te de los Consejos de Estado yde Ministros, Miguel Díaz-CanelBermúdez, visitaba algunas delas instalaciones de la salud y laciencia que forman parte del«núcleo duro» del hacer científicoen la capital.

Cercanos ya a las celebra-ciones por el aniversario 66 delasalto a los cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes,el mandatario inspeccionó dosicónicos hospitales: el complejocientífico internacional ortopédi-co Frank País, en La Lisa, pordonde empezó la jornada sobrelas 7:30 a.m., y el ginecobsté-trico Ramón González Coro, enPlaza de la Revolución, dondeterminó el recorrido al filo delmediodía.

Entre uno y otro punto, parti-cipó en la inauguración oficialdel Centro de Estudios Avanza-dos (CEA) de Cuba, ubicado enValle Grande y dedicado a lananociencia y la nanotecnología;en los laboratorios Julio Trigo,enBoyeros; en el Museo Nacionalde la Campaña de Alfabetiza-ción, en Ciudad Libertad, Maria-nao; y en la escuela primariaNicolás Estévanez Murphy, enPlaza.

MANOS FIRMESEn el hospital Frank País, el

estadista fue impuesto por eldirector general del recinto, doc-tor Roberto González,de los éxi-tos en el primer semestre de2019, cuando se han tenidoaquí «logros significativos en laasistencia médica».

Se informó, por ejemplo,que en el período se redujo lalista de espera quirúrgica de857 pacientes a 134. Fue po-sible gracias a un incremen-to del número total de opera-ciones y del rendimiento qui-rúrgico por quirófano, a un usomás eficiente de la cama hos-pitalaria y a un aumentoimportante en la cantidad de

intervenciones quirúrgicas demínimo acceso.

Además de la preparación,capacitación y entrenamientode los profesionales y técnicosdel hospital, que es lo primero,el avance en la calidad de losservicios prestados fue favore-cido por un proceso de inver-siones y mantenimiento que hapermitido remodelar la infraes-tructura del centro, mejorandoconsiderablemente las condi-ciones de pacientes y trabaja-dores.

El Frank País fue visitado porel Comandante en Jefe FidelCastro Ruz en 54 ocasiones.Hoy trabajan en él más de milpersonas. Dispone de 512 ca-mas, 16 salas de hospitaliza-ción y 18 salones quirúrgicos, yde un programa de atenciónmédica internacional, para laexportación de servicios enfrontera.

Díaz-Canel alertó a directivosy trabajadores sobre la necesi-dad de actualizar la especiali-dad ortopédica en el país conlo más avanzado que exista enel mundo, para lo cual se exigecontinuar incrementando la«masa crítica» profesional conmás másteres y, sobre todo,doctores en ciencias.

Ante el proceso de envejeci-miento de la población cubana—les dijo— la ortopedia esfundamental para la calidadde vida de las personas de latercera edad, que son muyproclives a fracturas de diver-sos tipos. Es una cuestión de

sensibilidad con esas perso-nas, que tanto necesitan deesta, reflexionó.

DE NANOCIENCIAS YNANOTECNOLOGÍA

Durante la jornada de traba-jo matutina, el Presidente estu-vo acompañado por RobertoMorales Ojeda, miembro delBuró Político del Partido y vice-presidente de los Consejos deEstado y de Ministros; OlgaLidia Tapia Iglesias, miembrodel Secretariado del ComitéCentral; Antonio Torres Iríbar,primer secretario del Partido enLa Habana; Reinaldo GarcíaZapata, presidente del Gobier-no en la capital; y José ÁngelPortal Miranda, ministro deSalud Pública.

Todos ellos asistieron junto aél, a la inauguración del Centrode Estudios Avanzados (CEA) deCuba,en su primera etapa, cere-monia en la que también estuvoElba Rosa Pérez Montoya, titulardel Ministerio de Ciencia, Tecno-logía y Medioambiente.

Los trabajadores de la insti-tución, en voz de su directora, laDoctora en Ciencias Angelina DíazGarcía, dedicaron la ceremoniaa Fidel, «quien con su visión es-tratégica —señaló la científi-ca— concibió la introducción dela nanociencia y la nanotecnolo-gía como un componente signi-ficativo en el futuro desarrolloeconómico del país».

También se homenajeó aldoctor Fidel Castro Díaz-Balart,«quien impulsó la consecución

práctica de este gran sueño» ensu función de Asesor científicodel Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros, se-ñaló Díaz García.

En la concepción del CEAestá la idea de concentrar losequipamientos de avanzadapara la producción de nanopar-tículas y la caracterización quí-mico-física y estructural de losmateriales hasta la escalananométrica.

COLIRIOS PARA EL BUEN VERDíaz-Canel visitó a continuación

el laboratorio Julio Trigo —uni-dad de la Empresa productorade medicamentos AICA, adscrip-ta a BioCubaFarma—, dondeestá la nueva planta de colirios,única del país, que fabrica 26fármacos con destino al cuadrobásico de medicamentos.

La instalación, cuya califica-ción/validación y puesta enmarcha data de marzo de2018, es considerada una in-versión compleja «para lograraltos estándares de fabricaciónde colirios con máquinas dealta tecnología».

La inversión tiene un períodode recuperación de unos cincoaños en moneda nacional yextranjera. Sin embargo, a unaño y tres meses desde supuesta en funcionamiento, haingresado varios millones endivisa y moneda nacional. Seprevé que financie su costo deinversión antes de lo previsto.

El salario medio de los tra-bajadores mejoró de 800

Recorre Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez objetos de obras concluidos en instituciones de la salud y la educación habaneras sometidas a procesos de reanimación. Inauguran oficialmente Centro

de Estudios Avanzados de Cuba, dedicado a la nanociencia y la nanotecnología

pesos a 1 990 pesos al cierrede 2018, y la media acumula-da hasta mitad de este año esde 2 273, 41 pesos.

CUANDO APRENDIMOS A ESCRIBIR Y LEER

En el Museo Nacional de laCampaña de Alfabetización,Díaz-Canel fue guiado por LuisaCampos Gallardo, su directora,que con su voz cálida y amoro-sa contó, como si la estuviéra-mos viviendo de nuevo aquellagesta liderada por Fidel, queliberó al pueblo cubano del es-tigma del analfabetismo.

Junto a José Ramón Sabori-do Loidi, ministro de EducaciónSuperior, y otras autoridades,conoció del trabajo de la Uni-versidad de Ciencias Pedagógi-cas Enrique José Varona, cuyarectora, la Doctora en CienciasMilda Lesbia Díaz, aprovechó laoportunidad para presentar almandatario un audiovisual querecoge los 55 años de labor delcentro de altos estudios.

Tras la estancia en el mu-seo, en Ciudad Libertad, el Jefede Estado se dirigió a la prima-ria Nicolás Estévanez Murphy,en Plaza de la Revolución, don-de lo esperaban maestros apunto de tomar las vacaciones,alumnos que ya lo están, peroque fueron a darle un recibi-miento pioneril, y la ministra deEducación, Ena Elsa VelázquezCobiella.

En la escuelita, una casaadaptada, se concluyen las la-bores de mantenimiento parael nuevo curso escolar. Díaz-Ca-nel —medio en broma, medioen serio— preguntó cuándo ibana cobrar los nuevos salarios.«Pronto», le dijeron contentos, ylas risas (ya se sabe por qué)sellaron la visita.

VIDAS NUEVASEl hospital ginecobstétrico

Ramón González Coro es unode los más emblemáticos deLa Habana. Brinda una aten-ción médica integral de altacomplejidad a la mujer y al neo-nato.

La calidad de sus profesio-nales y técnicos goza de mere-cida fama nacional e internacio-nal. Entre los múltiples servi-cios que presta están los ofreci-dos por el Centro para la aten-ción a la pareja infértil y por elCentro de genética médica.

Díaz-Canel recorrió salas yconversó con las gestantes. Algu-nas que hacían «caminaticas»,quedaron sorprendidas cuandolo vieron subir por las escaleraspara conocer in situ las rehabili-taciones realizadas en la torre A,que tiene ocho pisos.

En el Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización, Díaz-Canel sintió como suya la gesta que liberó a Cubadel analfabetismo. Foto: Estudios Revolución

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Sábado 20, 6:00 p.m., concierto Sonidos delbarroco alemán. Repertorio para clavecín delos siglos XVII y XVIII, del organista y claveci-nista Moisés Santiesteban.

MUSEO DE ARTES DECORATIVASViernes 19, 4:00 p.m., concierto del coro de cámaraExaudi, dirigido por la maestra María Felicia Pérez.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTESEDIFICIO DE ARTE CUBANO, teatro, sábado 20,7:00 p.m., concierto de Aldo López-Gavilán.

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

Sábado 20, 4:00 p.m., fiesta juvenil de verano,actividad para adolescentes; domingo 21,5:00 p.m., concierto de Alexander Abreu y Ha-vana D’ Primera. PATIO ROSADO, domingo 21,11:00 a.m., actividad infantil.

EL SAUCESábado 20, 9:00 p.m., concierto de la orques-ta Juan Formell y los Van Van.

ENGUAYABERAViernes 19, 9:00 p.m., Diván; sábado 20,10:00 p.m., Leonel Limonta y Azúcar negra; do-mingo 21, 11:0 a.m., actividad infantil; 8:00 p.m.,discotemba EnGuayabera con su animadorCésar Antonio. FÁBRICA DE TROVA, viernes 19,7:00 p.m., Karel García y el grupo D+; sábado20, 7:00 p.m., David Álvarez y Juego de manos;domingo 21, 5:00 p.m., trío Palabras.

LA BRÚJULAViernes 19, 5:00 p.m., música tradicional conManos libres; sábado 20, 5:00 p.m., Coralnegro; domingo 21, 5:00 p.m., música tradicio-nal con Manos libres.

LA PIRAGUASábado 20, 10:00 p.m., concierto de ManolitoSimonet y su Trabuco, junto a José Luis Cortésy NG la Banda.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, domingo 21, 11:00 a.m.,concierto especial de la Orquesta SinfónicaNacional de Cuba, organizado por Rafael Gue-des y Adolfo Costales, junto a la casa discográ-fica Producciones Colibrí, del Instituto Cubanode la Música. SALA AVELLANEDA, domingo 21,11:00 a.m., concierto de Liuba María Heviajunto a la Banda Nacional de Conciertos, cele-brando el Día de los niños, invitados: las can-torías infantiles de la Fábrica de Arte Cubano,Nuevo amanecer, Dame la mano, Olas, La Rosablanca, Mi Sol, Estrellita y Solfa.

TEATRO MARTÍSábado 20 y domingo 21, 7:00 p.m., espec-táculo Del Alhambra al Martí, elenco: Milagrosde los Ángeles, Andrés Sánchez, Laritza Pulido,Ariagne Reyes y Laura M. Hernández, Orquestadel ICRT, director: el maestro Miguel Patterson;Coro ICRT y Ballet de la Televisión Cubana.

KARL MARXDomingo 21, 11:00 a.m., 25 años del CoroDiminuto. Canta, disfruta y crece, elenco: Adria-na Broches, Baby, compañía Anaballet, CoroDiminuto, dúo Nueve, el Cabo Pantera, EmilianoSardiñas, grupo Kialo, Banda Municipal de Con-ciertos, de Boyeros; Charanga Caturla, ReinaBeatriz, Rosa Campos y Rubí.

SALA ADOLFO LLAURADÓ Viernes 19 y sábado 20, 8:30 p.m., y domingo 21,5:00 p.m., Impulso Teatro estrena Insultos alpúblico, dirigida por Alexis Díaz de Villegas;domingos 21 y 28, 5:00 p.m., grupo Aire Fríopresenta Cuando los gigantes aman.

PABELLÓN CUBAHasta el 1ro. de septiembre, 20ma. Feria de laCultura Cubana Arte en la Rampa, dedicada alos aniversarios 500 de la fundación de la villade San Cristóbal de La Habana y 60 del triun-fo de la Revolución. SALÓN DE MAYO, viernes

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CINESDE LA CIUDAD

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

»20ma. Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa, en el Pabellón Cuba.»Concierto de la orquesta Juan Formell y los Van Van, en el Sauce.»25 años del Coro Diminuto. Canta, disfruta y crece, en el teatro Karl Marx»Expoferia provincial de La Habana, en Expocuba

YARAViernes 19, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; sábado 20,5:00 p.m., y domingo 21, 5:00 y 8:00 p.m.,exhibe el largometraje de ficción Yuli (España-Reino Unido-Cuba-Alemania-Francia), de IcíarBollaín, con Carlos Acosta, Santiago Alfonso,Keyvin Martínez, Edison Manuel Olvera, Laurade la Uz,Yerlin Pérez y Mario Elías. Drama.Aptapara mayores de 16 años. Filme sobre el bai-larín cubano Carlos Acosta, un viaje temporala través de su vida, leyenda de la danza y pri-mer bailarín negro en interpretar algunos delos papeles más famosos del ballet, original-mente escritos para blancos, en compañíascomo el Houston Ballet o Royal Ballet de Lon-dres (donde ha sido primer bailarín durantemás de 15 años). Cuenta desde su dura infan-cia hasta su madurez, etapa que será protago-nizada por el propio bailarín, quien, pese a suéxito y reconocimiento internacional, nuncaolvidó sus orígenes.

CHARLES CHAPLINViernes 19, 6:00 p.m., exhibe el largometrajede ficción Yuli (España-Reino Unido-Cuba-Ale-mania-Francia), de Icíar Bollaín. CHARLESCHAPLIN, ciclo: Nicholas Ray: un gran director,viernes 19, 2:30 p.m., La mujer codiciada;5:00 p.m., La mujer pasional; sábado 20,2:30 p.m., Rebelde sin causa; 5:00 p.m., Deli-rio de locura; domingo 21, 2:30 p.m., La le-yenda de los malos; 5:00 p.m., La gitana; mar-tes 23, 2:30 p.m., Infierno verde; 5:00 p.m.,Los dientes del diablo; miércoles 24, 2:30 p.m.,La rosa del hampa; 5:00 p.m., Rey de reyes; jue-ves 25, 2:30 p.m., 55 días en Pekín; 5:00 p.m.,El amigo americano.

LA RAMPAViernes 19, sábado 20 y domingo 21, 6:00 p.m.,exhibe la semana de cine argentino.

RIVIERAViernes 12, sábado 13 y domingo 14, 6:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe el filme Mi familia del nor-te (Francia), de Dany Boon, con Dany Boon,Line Renaud y Valérie Bonneton.

ENGUAYABERAViernes 19, sábado 20 y domingo 21, 4:30 p.m.,y 7:00 p.m., exhibe el drama Idol (Palestina),de Hany Abu-Assad.

MULTICINE INFANTASALA 1, ciclo: Biográficos, viernes 19, 5:00 p.m.,Mary Shelley; sábado 20, 5:00 p.m., El jovenLincoln; domingo 21, 5:00 p.m., Van Gogh, alas puertas de la eternidad; miércoles 24,5:00 p.m., Mary Shelley; jueves 25, 5:00 p.m.,El joven Lincoln; jueves 26, 5:00 p.m., Adiós,Christopher Robin. SALA 2, viernes 19 sába-do 20 y domingo 21, 6:00 p.m., exhibe el ciclo:Siglo XXI, de regreso al blanco y negro. SALA 3,viernes 19, sábado 20 y domingo 21, 6:00 p.m.,exhibe el drama Idol (Palestina), de Hany Abu-Assad. SALA 4, SANTIAGO ÁLVAREZ, viernes 19,sábado 20 y domingo 21, 6:00 p.m., exhibe elciclo: Historias de vida.

23 Y 12. CINEMATECA DE CUBACiclo: Risas y más risas desde Hollywood (I),viernes 19, 6:00 p.m., Los hermanos caradura(1980) y el Noticiero Icaic Latinoamericano115; sábado 20, 5:00 p.m., Y… ¿dónde estáel piloto? (1980) y el Noticiero Icaic Latinoa-mericano 116; 8:00 p.m., Tootsie (1982) y elNoticiero Icaic Latinoamericano 116;domingo 21, 5:00 p.m., Un detective sueltoen Hollywood (1984) y el Noticiero Icaic Lati-noamericano 117; 8:00 p.m., La mujer de rojo(1984) y el Noticiero Icaic Latinoamericano117; miércoles 24, 6:00 p.m., Cuando Harryencontró a Sally (1989) y el Noticiero IcaicLatinoamericano 118; jueves 25, 6:00 p.m.,Ligas mayores (1989) y el Noticiero Icaic Lati-noamericano 119.

TVC

VIERNES 19JULIO2019

Viernes 19, 9:00 p.m., Salón Rosado Benny Moré, de la Tropical, proyecto La noche delCaballero, del son al casino, para bailar en parejas, ideado y concebido por el maestro,director e intérprete y leal defensor de la música tradicional y popular cubana AdalbertoÁlvarez. Anfitriona: Orquesta Adalberto Álvarez y su Son. Invitado: Manolito Simonet

19, 2:00 p.m., presentación del CD Mi guitarrasigue sonando, de Erick Méndez; martes 23,2:00 p.m., presentación de los libros Cena le-trada, de Ángel Isalgué Pérez y El libro del oré-gano, de Esther Durán; jueves 25, 4:00 p.m.,Encuentro con…. Alicia Leal, anfitriona: MagdaResik. LA PÉRGOLA, viernes 19, 4:00 p.m., peñaTres tazas, de Silvio Alejandro, invitados: ErickMéndez, Benito de la Fuente y Vionaika y su gru-po; sábado 20, 2:00 p.m., Por los caminos delarte, con Marianela Dufflar, invitados: Adrián Be-razaín y Mauricio Figueiral; domingo 21,4:00 p.m.,peña campesina; martes 23, 4:00 p.m., peñaTrovarte con Fidel Díaz Castro y la AHS, invitado:Carlos Fidel Taboada; miércoles 24, 4:00 p.m.,A escena con... Renecito de la Cruz; jueves 25,4:00 p.m., peña de jazz, con Nery González,invitado: William Roblejo. ESCENARIO CENTRAL,viernes 19, 5:30 p.m., feria de trovadores deHolguín; sábado 20, 11:00 a.m., espectáculo in-fantil; 5:30 p.m., concierto de Toques del Río; do-mingo 14; 5:30 p.m., concierto de Tony Ávila y sugrupo; jueves 25, 5.30 p.m., concierto de IvetteCepeda. SALA DE CINE, martes 23, 2:30 p.m.,presentación de dibujos animados del Icaic.

CASA DEL ALBA CULTURALViernes 19, 3:00 p.m., presentación de suple-mento especial de Resumen Latinoamericano; sá-bado 20, 10:00 p.m., taller de actuación para ni-ños; 5:00 p.m., concierto de Tony Ávila; domin-go 21, 5:00 p.m., espacio de música de concier-to Tardes líricas, invitados: Camerata Vocale Si-ne Nomine, directora: Leonor Suárez, y la pia-nista Vilma Garriga, conduce: Milagros de losÁngeles, soprano; martes 23, 2:00 p.m., pre-sentación de revista Verde Olivo, en conmemo-ración del aniversario 66 de los asaltos a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes;miércoles 24, 6:00 p.m., concierto con la Came-rata Cortés.

MUSEO DE LOS TRABAJADORES PALACIODE LOS TORCEDORES.

SAN MIGUEL Y MARQUÉS GONZÁLEZSábado 20, 10:00 a.m., espectáculo para losniños con la actuación de Teatro Cimarrón y lacompañía Liberación, que dirige Karelia Silva.

UNEACSALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, sábado 20,3:00 p.m., espacio La bella cubana, dedicadoa la cantante María Cristina Puente. HURÓNAZUL, sábado 20, 9:00 p.m., Noche de bole-ros, invitados: Ernesto Roel, Luanda Suárez,Iván Barrios,Anisleidys Viera,Alden Knight y Na-tacha Díaz, Producción: Tomás Baró, dirección:Adrián Reyes; miércoles 24, 5:00 p.m., La trovasin traba, elenco: grupo Manguaré, dirigido porAndrés Pedroso e invitados.

EXPOCUBAExpoferia provincial de La Habana, viernes 19,1:00 p.m., Yoruba Andabo; 3:30 p.m., Pupy y losque Son Son; sábado 20, 11:00 a.m., presen-tación del libro Cena letrada, de Ángel Isalgue;1:00 p.m., recital del pianista Alejandro Falcón;3:30 p.m., El Niño y La Verdad; domingo 21,11:00 a.m., actuación de la compañía de tea-tro infantil La Colmenita; 1:00 p.m., D’Accord;3:30 p.m., El Noro y 1ra. Clase.

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:12 Mágicas aventuras: Un jefe enpañales. EE. UU. Comedia (r).11:09 Hermanitas Calle (cap. 84).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Paso libre.02:30 Banda ancha.02:45 Anímate.03:15 Lista tope.03:30 Otaku.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:30 Pirlimpimpim.05:00 SOS Mediadores.05:30 Di qué piensas tú.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La Colmena TV.09:31 Más allá del límite (cap. 60).10:17 La séptima puerta: Custodiacompartida. Francia. Drama (e).11:59 Esta noche nos vamos con Lucas.12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.12:57 CSI (cap. 12).01:43 Telecine: Malicia. EE. UU. Thri-ller (r).03:43 Telecine. Cariño, he encogido alos niños. EE. UU. Comedia. Fantástico.04:59 Telecine: Guerra de sangre.Hong Kong. Artes marciales (r).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Torneo CCCAM. Clavados 2019.10:19 Patinaje artístico.11:30 Rumbo a Lima.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:12 Videos asombrosos.02:25 Video clip.02:30 Fútbol internacional.04:30 Torneo CCCAM. Clavados 2019.05:18 Patinaje artístico.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Historias animadas.03:00 Anímate.03:30 Cinecito en TV.04:00 Tras la huella: Géminis.04:45 Re-cuento.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Por mi Isla bella.07:30 Estrella viajera (cap. 45).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Un palco en la ópera.10:00 Grandes series: El nombre dela rosa (cap. 6)/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Coleccio-nando.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu.07:45 Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:03 Los 3 de abajo (cap. 1).09:25 Filmecito: Las 12 pruebas.Francia. Animación.10:45 Cinema indio: Nuestra historiaincompleta. Drama romántico (e).12:53 Amigos y amantes (cap. 2,2da. temporada).01:38 Las horas de mi vida (cap. 4).02:00 Merlín (cap. 2, 2da. temporada).02:43 + Latinos.02:58 Reinas (cap. 1, 1ra. temporada).04:00 Cartelera.04:01 Tardes para recordar: Una car-ta de amor.05:54 Tardes de cine: Sherlock Hol-mes 3. El gran juego.07:23 Calabacita.07:24 Los bibliotecarios. (cap. 5,2da. temporada).08:08 Agentes de protección (cap. 15,1ra. temporada).08:50 El novato (cap. 6, 1ra. tempo-rada).09:35 Chicago Fire (cap. 15, 7ma.temporada).10:14 Subterráneo (cap. 5, 2da.temporada).11:04 Cartelera.11:05 p.m. a 07:08 a.m. Retransmi-sión.

La noche del Caballero, del son al casino

VIERNES 19 DE JULIO DE 2019 juventud rebeldeCULTURA06

Sábado 20, 11:00 a.m., Calle de Madera,de la Plaza de Armas, Sábado del libro,presenta el título Aventuras desde la Edadde Oro, de Alexis Gutiérrez Gelabert, de laeditorial del Centro de Estudios Mar-tianos.

Sábado del libro

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

DEPORTESVIERNES 19 DE JULIO DE 2019 07juventud rebelde

Los 24 de la pelotapor NNOORRLLAANNDD [email protected]

PESE a que en la última etapade la preparación, dígase el topecon Nicaragua, los resultados nofueron halagüeños, Rey VicenteAnglada sigue apostando por lareconstrucción paulatina delequipo Cuba con la mirada pues-ta, incluso, más allá de Lima.

La nómina de 24 jugadoresanunciada oficialmente estejueves en el salón Adolfo Luquedel estadio Latinoamericanoincluye, como había adelantadoel propio mentor, a ocho jugado-res fichados esta temporada enligas profesionales de México,Japón y Canadá, y a varios delos prospectos que mejor hanlucido durante el entrenamien-to,como el versátil César Prieto.

Llama la atención que dosjóvenes sean los elegidospara acompañar en la recepto-ría a Yosvani Alarcón, uno delos ocho que repiten de los Jue-gos Panamericanos de Toronto2015, cuando exactamente el18 de julio, los cubanos cayeronen la semifinal ante EstadosUnidos.

En aquel equipo estaban

también Freddy Asiel Álvarez,Yordan Manduley, Roel Santos,Raúl González, Lázaro Blanco,Liván Moinelo y Yoanni Yera.Alarcón y Freddy Asiel son losúnicos que repiten por terceravez en citas multideportivascontinentales, y si se cumple elrefrán, les toca el oro, despuésde par de terceros lugares. Elpropio Anglada fue el últimodirector en conducir a un elencoinsular a lo más alto del podiopanamericano,éxito ocurrido enRío de Janeiro 2007.

EQUIPO PARA LIMA:Receptores: Yosvany Alar-

cón, Yunior Ibarra y AlfredoFadraga. Jugadores de cuadro:Yordanis Samón, Carlos Bení-tez, César Prieto, Jorge EnriqueAlomá, Raúl González y YordanManduley. Jardineros: YurisbelGracial, Roel Santos, YunieskiLarduet, Yoelkis Guibert y Stay-ler Hernández. Lanzadores: Lá-zaro Blanco, Freddy Asiel Álva-rez, Yoanni Yera, Liván Moinelo,Raidel Martínez, Vladimir Gar-cía, Frank Luis Medina, YudielRodríguez, Pedro Álvarez y Wil-son Paredes. Director: ReyVicente Anglada.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

POR buscar una comparación justa,España terminó siendo la roca pesadaque hundió hasta el fondo de la piscinade la Universidad de Nambu la mínimaposibilidad de supervivencia del equipoantillano femenino de polo acuático quecompite en el Campeonato Mundial de ladisciplina, en la urbe sudcoreana deGwangju. Nada sorpresivo el revés de lasantillanas en su último compromiso delgrupo C y lo que pudo estar predestina-do como una aplastante derrota, devinodecorosa despedida para las nuestras, ajuzgar por el pedigrí de las ibéricas.

Después de perder el domingo anteKazajistán (6-9) y dos días después fren-te a Georgia (4-20), ayer no ocurrió elsuceso extraordinario de vencer a unplantel español que se presenta comouno de los aspirantes fundamentales a

concluir entre los tres primeros puestosdel certamen, escudado, más que todo,en su condición de actuales subcam-peonas universales,su cetro de hace seisaños y su subtítulo olímpico de 2012.Igualmente han intervenido en todas lasediciones desde Barcelona 2003.

El desafío concluyó 19-6 y decretóque las antillanas cerraran sin triunfosen su apartado, mientras las europeas,como se previó, terminaron invictas.Después de la primera mitad,el dominiode las vencedoras, sin ambages, fueavasallador: 13-1. Con un marcadormortal como ese, Miki Oca le dio máslibertad a su banquillo, de ahí que las in-sulares perdieran la segunda parte 5-6e incluso ganaran el tercer parcial 4-3.

Mientras Maica García y Beatriz Ortizlideraron la artillería española con cua-tro goles cada una, esta ocasión corres-pondió a la defensa granmense MayelínBernal comandar el ataque criollo con

DIRECTIVOS del Inder, el Instituto deMedicina Deportiva, la Dirección Nacio-nal de Béisbol y el ICRT compareceráneste viernes en la Mesa Redonda parainformar sobre los preparativos finalesy los aseguramientos de la delegacióncubana a los XVIII Juegos Panamerica-nos de Lima, así como de las transmi-siones televisivas y radiales de la citamultideportiva.

Cubavisión, Cubavisión Internacio-nal, Canal Caribe, Radio Habana Cuba,la página de Facebook y el canal deYouTube de la Mesa Redonda transmi-tirán en vivo este programa desde las7:00 p.m. El Canal Educativo loretransmitirá al final de su programa-ción del día.

Cuba y los JuegosPanamericanos de Lima

Hoy, en la Mesa RedondaEspaña: la piedra pesadatres dianas en siete intentos,en tanto laatacadora izquierda Madonnis Chávezmarcó dos perforaciones y la poste Ari-sel González consiguió su primera dianade la justa.

Al concluir el encuentro, el estrategaprincipal Jorge del Valle declaró: «el equi-po trabajó mucho mejor y adquirió expe-riencia con otro juego. Ahora tiene másconfianza y espero que estemos progre-sando». Por su parte, Bernal dijo que nose enfocaron tanto en el marcador final,sino en mantener a España alejada dela portería y «este campeonato nos da laoportunidad de prepararnos para lospróximos Juegos Panamericanos deLima».

Este sábado las cubanas volverán ala piscina para disputar los puestos del13 al 16 cuando se midan a Japón, úl-timo lugar de la llave D. De vencer, juga-rían contra el ganador del duelo entreCorea del Sur y Sudáfrica.

El holguinero Wilson Paredes se ganó un puesto en el bullpen. Foto: Phil Selig

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

A la selección femenina cubanaque toma parte en el Campeo-nato Mundial sub-20 de voleibolse le han extraviado los puntos,se le han desinflado los rema-tes y han dejado olvidados,quien sabe dónde, los sets. Lasintegrantes de la versión «pe-queña» de las Morenas del Cari-be no han sido capaces, hastala fecha, de cotizar más tantosque sus rivales en ninguno delos cinco partidos que han efec-tuado en esta competencia,que se desarrolla en el Domode la Feria de la ciudad mexica-na de León.

Durante la primera vuelta dela justa las criollitas cedieron demanera consecutiva frente alas escuadras de México, Italiay Estados Unidos, y luego fue-ron superadas por RepúblicaDominicana. La víspera el equi-po de Perú las barrió inobjeta-blemente, como quien sacudemigas de pan de la mesa. Lasnuestras han sido, hasta lafecha, frágiles migas de pan.

Como se puede constatar enel sitio oficial del evento, lassudamericanas le devolvieronun 3-0 sets (27-25,25-13,25-20)con dominio en ataque (32-30),bloqueo (10-7), servicio (7-4) ycometiendo menos errores noforzados (17-28).

No obstante, quien más pun-tos anotó en el desafío fue lacubana Ailama Cesé, con 16,seguida por Kiara Montes (13) yFlavia Montes (10), quienes fue-ron piezas claves en el éxito dePerú.

En este campeonato las dosprimeras selecciones de cadaapartado discutirán los puestos

del nueve al 12, en tanto quelas terceras y cuartas, los luga-res del 13 al 16.

Hasta el momento en que seredactaban estas líneas,sin con-tar el resto de los partidos deayer, en la lucha por los ocho pri-meros peldaños están los equi-pos de Italia (2-0), Rusia (1-1),Brasil (1-1) y China (0-2) , en el E;al igual que Japón (2-0), Turquía(1-1), Polonia (1-1) y EstadosUnidos (0-2), en el F, con esce-nario en el Auditorio Morelos deAguascalientes.

Trascendió, además, que laselección cubana de voleibolvaronil sub-21, que participadesde este jueves y hasta el 27de julio en el XX CampeonatoMundial de la categoría que serealiza en Manama, capital deBahréin, cayó en su debut fren-te a Corea del Sur en cuatrosets.

Los asiáticos dominaron conmarcadores parciales de 27-25,17-25, 25-22 y 27-25, con simi-lares cifras en los apartados deataque (43-45), bloqueo (7-7),servicio (8-10) y en errores no

forzados (34-37) según datosoficiales registrados en el sitiode la competencia.

Según informa la colega LissetIsabel Ricardo, del diario digitalJIT, el máximo anotador fueDonghyeoh Im (21), seguido deJihan Kim (13), únicos con do-bles dígitos por los vencedores,mientras por los caribeños lolograron el opuesto José CarlosRomero (17) y los jugadores deesquina José Miguel Gutiérrez yJulio César Cárdenas, amboscon 14 unidades.

En el mismo lote Argentinase impuso a Egipto 3-1 (25-19,26-24, 22-25, 25-18), y precisa-mente los sudamericanos se-rán rivales mañana de los alum-nos de Jesús Cruz. El sábadotendrán net por medio a Egipto,en una sede con diferencia desiete horas por delante deCuba.

El plantel de Cuba tieneentre sus 12 integrantes a seisque provienen de la categoríasub-19 años y en general unpromedio de altura de 195 cen-tímetros.

Migas de panEl equipo femenino cubano sub-20 de voleibol ha tenido

un desempeño negativo en el campeonato mundial de la categoría.

Aunque Cuba no pudo superar a Perú, la antillana Ailama Cesé fue lamáxima anotadora del encuentro. Foto: FIBA

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Concede el Consejo de Estado … · 2019-07-19 · ción de libertad. Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante

VIERNES 19 DE JULIO DE 2019

Montados en cochesmade in China

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected] MMAAYYKKEELL EESSPPIINNOOSSAA RROODDRRÍÍGGUUEEZZ

MONTARSE o descender del coloso dehierro con sus nuevos coches made inChina resultó un acontecimiento desdeel sábado último y también durante lasemana que termina. No podía ser deotra manera pues la muy anunciada noti-cia marcó otro hito en la historia denuestro ferrocarril si tomamos en cuen-ta los elementos que ahora se unen.

Hace 45 años que al país no estrena-ba coches con cero kilómetro recorrido, laentrada en funcionamiento de los mismostiene lugar justo en el verano y la adquisi-ción de los medios de transporte —un pri-mer lote de 80 ahora, y cifras similarespara 2020 y 2021—, significan inversio-nes millonarias por parte del Estado.

Quizá por ello cuando pasen los añosno solo a los medios de comunicacióntocará la dicha de haber dejado cons-tancia del viaje inaugural Habana-Santia-go de Cuba; también esa posibilidad latendrán las decenas de personas que alpie de los raíles o desde el portal de sucasa, saludaron, filmaron o tomaronfotos mientras el tren pasaba o llegabaa alguna provincia.

A muchos pudo vérseles, móvil enmano, grabando el chequeo de los bole-tos, el abordaje, el confort y los primerosminutos de cada uno de los trayectosdel gigante de hierro, ahora pintado deazul, incluso pasada la media noche,como sucedió en Ciego de Ávila, Cama-güey o Las Tunas, donde estoy seguroque nadie durmió la noche del sábado.

Juventud Rebelde vivió la travesíadesde La Habana hasta Santiago a lolargo de los más de 800 kilómetros queconforman ese recorrido, y aunque conalgunas dificultades, la satisfacción anteel confort, la funcionalidad y calidad delservicio, fue la carta de presentación delos pasajeros que, sonrientes, descen-dían en cada estación.

UN CAMBIO DE 180 GRADOS«Oye socio, esto no es de juguete, es

de verdad», le dijo uno de los pasajerospor su móvil a quien tenía del otro lado. Yal mismo tiempo comenzó a explicarle:«Los coches están buenísimos, el aireesta fuerte, los asientos cómodos y hastatenemos una persona que nos atiende».

El joven estuvo medio estupefacto alentrar al tren, tal parecía que el teléfonomóvil fuera un fijo, pues no paró de dardetalles. Pero no fue el único. YolandaLovaina Acosta, afirmó que se sorpren-dió con el circuito interno de televisión,los asientos reclinables, así como con elacceso a una aplicación informática quebrinda pormenores de la ruta.

«Ahora existe un mejor trato en las ter-minales y tienen mayores condiciones.También las ferromozas son más atentasy te explican todo en detalle. Ojalá no seasolo para el viaje inaugural, sino que semantenga por siempre, y también quenosotros cuidemos estos coches», expre-só el matancero Jorge Milán García.

Esto ha dado un cambio de 180 gra-dos, afirmó Juana Díaz Gutiérrez, y conti-núa: Yo que llevo años viajando en tren,por ser más económico, le digo que aho-ra está mejor. Viajar en aquellos cochesera una incomodidad tremenda por elcalor, la suciedad —que también es cul-pa de uno—, la rigidez de los asientos…además, no existía buen trato.

Cada pasajero recibe al ocupar suasiento un plegable que contiene lasnormas de disciplina social en el tren, elorigen y destino de los mismos, las para-das comerciales de cada uno, las regu-laciones sobre el equipaje, los objetosprohibidos a bordo, así como tambiénotras orientaciones con el boleto.

Yilaisy Auevedo Carracedo fue de laspersonas que elogió la oportunidad decontar con este documento, algo inéditoen el servicio por trenes. Ella, quien viveen Palma Soriano, cuenta con un pasajeque tiene servicio intermodal. «Esto esotra comodidad, pues esa alternativaemplea ómnibus para transportar a lospasajeros desde los municipios hasta lacapital provincial y viceversa.

«Antes, cuando llegaba a Santiagotenía que coger una máquina que me cos-taba 50 pesos para llegar a mi casa. Aho-ra con este servicio existe una guaguaque espera a los pasajeros, y por solodiez pesos, los lleva hasta su destinofinal. Eso es muy beneficioso», señala.

Y Juan Carlos Bell, su coterráneo ase-guró: «Yo me fui el viernes (12) en el otrotren, y estuve 26 horas con 30 minutos,

y en este solo 16, así que el atraso dedos horas es lo de menos, y lo compen-sa el buen trato, la seguridad; por esoeste tren hay que cuidarlo y educar a lapoblación en el tamaño de los equipajesy en el comportamiento dentro del mis-mo,para que no molesten a los demás».

INSATISFACCIONES A BORDOEs difícil que las cosas sean impeca-

bles la primera vez, cuando apenas todocomienza a funcionar. Entonces, es evi-dente que haya inconformidades. Algu-nos pasajeros se refirieron a la merien-da y no precisamente a su calidad, sinomás bien a que es una sola y el trayec-to, por ejemplo, del viaje Habana-Santia-go es bastante largo, por lo que alerta-ron sobre la necesidad de habilitar uncoche o sitio donde adquirir confituras,panes, refrescos u otros alimentos.

Otros aludieron a la comercializaciónde los pasajes, pues en algunos desti-nos se vendieron los asientos dobles ycuando eran chequeados ya estabanocupados; y hubo quienes mostraronpreocupación porque en varios vagoneslos baños se quedaron sin agua. Sondetalles —según conocimos—, quetambién han ocurrido en otros trayectoscomo el de Habana-Guantánamo.

Sin embargo, esas y otras cuestionesrelacionados con las condiciones técnicasy operacionales fueron evaluadas in situ

El servicio nacional de transportación por ferrocarrilesmarcó desde el sábado último un nuevo hito en la

historia de este medio en Cuba. Los primeros viajes entren con mayor confort y funcionalidad, todavía con sus

contratiempos, ya son una realidad

en todo el trayecto del viaje inaugural porautoridades de la Unión de Ferrocarrilesde Cuba (UFC) y del Ministerio de Trans-porte, encabezados por Marta OramasRivero, viceministra primera de ese orga-nismo.

Precisamente, al llegar a la estaciónferroviaria Senén Casas Regueiro, de laciudad indómita —con dos horas deretraso—, Oramas Rivero aseveró quelas incidencias del primer viaje serán cui-dadosamente analizadas y en conse-cuencia, se adoptarán las decisionespertinentes.

Debemos recordar que el viaje deprueba se hizo con los coches vacios ycon una formación diferente de estos.Hay cosas que tenemos que ajustar,mejorar y evaluar entre todos, a partir delo que hemos visto y de los criterios dela población, porque ellos son nuestrosjueces. Nuestras conclusiones y lasmodificaciones que se hagan se lasinformaremos, aseguró.

También recordó que las locomotoraspara estos viajes siguen siendo las mis-mas, pues aun no han llegado las adqui-ridas por Cuba. «Las que teníamos lasreparamos pues no quisimos demorarmás el servicio y menos en el verano.Todo ello es parte del programa demodernización del ferrocarril en Cuba,que impulsa el país hace años».

Junto a la buena nueva de los cocheschinos llegaron también otras como larigurosa preparación que recibieron las tri-pulaciones —desde ferromozas, maqui-nistas y técnicos—,así como también elacondicionamiento de terminales y deáreas comerciales, operacionales y téc-nicas de la UFC.

Como han dicho los directivos deTransporte, como promedio, cada viajecon los nuevos coches tiene capacidadpara mover a alrededor de 766 pasaje-ros, lo que implica un desafío para lostrabajadores ferroviarios, pero tambiénun compromiso de los usuarios de pre-servar el servicio de transporte masivo ymás barato que tiene el país.

NNoottaa:: EEnn eell ssiittiioo wweebb wwwwww..jjuuvveennttuuddrree--bbeellddee..ccuu uusstteedd ppuueeddee ccoonnssuullttaarr llaa ccoobbeerr--ttuurraa eessppeecciiaall AA SSaannttiiaaggoo eenn ttrreenn,, qquuee ccoonn--ttiieennee oottrrooss eelleemmeennttooss iinnffoorrmmaattiivvooss,, ffoottooss,,vviiddeeooss,, ppoosstt ddee FFaacceebbooookk yy TTwwiitttteerr ssoobbrreeeell vviiaajjee iinnaauugguurraall..

Según las normas establecidas cada pasajero tiene derecho a llevar una maleta de mano yotras dos acompañantes. Cada uno de esos maletines debe estar dentro de los límites de70x50x40cm, o no exceder los 160 cm en la sumatoria del largo, el ancho y la altura.

Los pasajeros disfrutan de coches con servicio de aire acondicionado y otros con ventanillasy ventiladores en el techo. Cada uno es atendido por una ferromoza, pero se hace vitaltambién que la población sea disciplinada y colabore con ellas.