Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

7
1.- Ficha Bibliográfica: Olga Catasús Poveda, "Un Pases Por La Red, Un Encentro En La Nube y Aterrizaje En La Dirección" 2.Resumen: En el verano del 2008 cuando Doña Díriga promueve la integración y la puesta en marcha del uso de los blog en las aulas y a la educación infantil. Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación que procuran la conexión con los receptores. Con "La guerra de los botones", de Christophe Barratier, el mundo de las relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es diferente para nuestros pequeños. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han Opiniones del artículo en general Este artículo proporciona las herramientas necesarias para la implementación de las tecnologías en los espacios áulicos de los centros educativos, mecanismo que genera la motivación, la integración e interés de los alumnos en las deferentes prácticas pedagógicas. Estos recursos comprometen a los docentes a una mayor capacitación para un mejor aprovechamiento de los recursos tecnológico, propiciándole el manejo y el conocimiento de estas herramientas mayor profesionalidad. La puesta en ejecución del Diario de doble entrada de Georgina María Rodríguez. Un paseo por la red, un encuentro en la nube y

Transcript of Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

Page 1: Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

1.- Ficha Bibliográfica:Olga Catasús Poveda, "Un Pases Por La Red, Un Encentro En La Nube y Aterrizaje En La Dirección"

2.Resumen:

En el verano del 2008 cuando Doña Díriga promueve

la integración y la puesta en marcha del uso de los

blog en las aulas y a la educación infantil.

Con mis paseos por internet y de mano de Doña

Díriga, nos fuimos adentrando en una red de

profesionales comprometidos con la educación que

procuran la conexión con los receptores.

Con "La guerra de los botones", de Christophe

Barratier, el mundo de las relaciones sociales en la

infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la

luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los

que hacemos los adultos, es diferente para nuestros

pequeños.

Las reflexiones sobre las películas, los valores,

sociales y educativos, las emociones transmitidas y

compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad

de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan

Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de

nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un

modo realmente integral, y por ello, como centro

neurálgico, nos encontramos con las emociones.

La participación de la familia en el ámbito escolar.

En todo este proceso, la evaluación es una constante

que me ayuda a emprender esta nueva tarea con

ilusión y constancia, deseando que uno día veamos

cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de

calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse

Opiniones del artículo en general

Este artículo proporciona las herramientas

necesarias para la implementación de las

tecnologías en los espacios áulicos de los

centros educativos, mecanismo que genera

la motivación, la integración e interés de los

alumnos en las deferentes prácticas

pedagógicas.

Estos recursos comprometen a los docentes

a una mayor capacitación para un mejor

aprovechamiento de los recursos

tecnológico, propiciándole el manejo y el

conocimiento de estas herramientas mayor

profesionalidad.

La puesta en ejecución del cine en los

centros escolares es un proyecto donde el

alumnado resultara beneficiado en el

desarrollo de la imaginación, creatividad y

el manejo de la emoción, estrategias que

encenderá la chispa de la motivación en el

alumnado, apoyando al desarrollo y a la

integración de dicho recurso.

La integración familiar a los procesos

educativos es una de las estrategias de

mayor importancia para los centros

Diario de doble entrada de Georgina María Rodríguez.Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.

Page 2: Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

como personas íntegras, maduras, con criterios

propios, competentes, socializadas y emocionalmente

equilibradas.»

educativos y que a su vez genera mayor

interés por parte del estudiantado, en vista

de la participación de dichos actores, así

como procesos administrativos y

pedagógicos proporcionando procesos

éxitos y de calidad.

3. Informaciones significativas encontradas en el

artículo.

Razones por la que se considera significativa.

1. Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida

a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los

centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar

sumando aportaciones, mejorando las relaciones con

las familias y coordinando todas las actuaciones del

equipo de ciclo.

1.La implementación de las tecnologías a

las prácticas pedagógicas es unas de las

estrategias que mayor interés para el

alumnado. Razón por la cual da vida y

motiva sobre-manera a la hora de las

prácticas pedagógicas; siendo este deseo

principal de la TRIBU, es que este proceso

de vida al desarrollo de las prácticas

pedagógicas y proporcionará la educación

del futuro.

Dentro de este ámbito se debe fomentar en

los alumnos una cultura del buen uso y los

grandes aportes que la tecnología aporta

tanto a las prácticas como a los estudiantes.

Identificarse con este aporte se hace muy

sencillo, ya que este es una de los objetivos

principal de las TIC.

2. Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación,

conectando ciudades, profesionales e intereses... Así

poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual.

2. Un mecanismos que se debe de

considerar es el cine, como uno de los

proyectos que se deben implementar en los

Page 3: Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

centros educativos cubriendo con este una

necedades de los sujeto, siendo este un

mecanismo elemental para el desarrollo de

la habilidades de los alumnos.

3. El cine permite esta proyectarse hacia un mejor

futuro, imaginar otras realidades y desarrollar las más

íntimas emociones, siendo los educadores los

encargados de desentrañar los secretos del séptimo

arte, dejar que nuestros alumnos se articulen,

compartan sus emociones, las verbalicen y que

descubran lo que les gusta y lo que no, provocando

esta un cambio de vida en los alumnos. Esto es

educar en sentido crítico, en la responsabilidad, en el

amor a la cultura y en la iniciativa.

3. La puesta en marcha del cine como

recurso de aprendizaje tiene como objetivo

la transformación de la realidad social en

que se desarrollan los alumnos; en manos

de los docentes se encuentra la

responsabilidad de crear en los alumnos

afección por el arte, permitiéndoles que

desarrollen la comunicación, la sensibilidad

y que tengan claro lo que quieren y no;

siendo esta la educación que se desea

lograr.

4. Si se logra la unión de esfuerzos y comenzamos a

ver todos los signos positivos, conseguiremos educar

adecuadamente al futuro espectador para que vuelva

al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez,

poner en valor la educación pública.

4. Con esta accionar se obtendrá todas las

metas y objetivos, logrando este reto se

conseguirá educar de acuerdo a las

exigencias nuevos tiempos.

5. Es responsabilidad del equipo de gestión crear

ambiciosas línea de trabajo, buscando con estas

nuevas metodologías y medios para estimular la

motivación del alumnado para aprender. Integrando

la participación de las familias en los procesos

educativos provocando este accionar una educación

exitosa y de calidad.

5. Razón por la que se deben establecer

estas líneas es para que se logre una gestión

de calidad, situación que provocará

procesos administrativos y pedagógicos

eficientes.

La familia es el núcleo formador de la

sociedad, es por eso que la integración de la

familia es el elemento más importante para

que obtenga la calidad de la educación.

Page 4: Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez

4. Pregunta

¿Cuáles facilidades o beneficios le proporciona la

implementación de los recursos de aprendizajes

tecnológicos a la educación dominicana?

Respuesta a la interrogante planteada

Prácticas pedagógicas atractivas e

interesantes.

Mayor integración de los alumnos

en los contenidos.

Se loga mayor interactividad e

intercambiar experiencias con otros

compañeros del aula, del Centro o

bien de otros Centros educativo.

Enriquece en gran medida su

aprendizaje.

Herramienta comunicativa que a

través de ella se crea una

interacción con el alumno ya que

esta no es tan formal.

Desarrollo de la iniciativa del

alumno, el desarrollo de su

imaginación y el aprendizaje por sí

mismo.