Diario de doble entrada

7
1.- Ficha bibliográfica: Catasús Poveda, Olga, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección”. 2.- Resumen completo de lectura: En el 2008 se le pide la participación en un estudio sobre el uso de los blogs en educación infantil, así como el seguimiento y valoración por parte de las familias. Con sus paseos por internet y se fue adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscaban esa TRIBU que les ayudara a caminar hacia la educación del futuro. Con las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, se llegó a la necesidad de elaborar en los Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de los alumnos y que permita Opinión sobre el contenido general de la lectura La educación hoy día no puede quedarse en el pasado. Cada vez más se ofrecen herramientas creativas y productivas que permiten alcanzar conocimientos significativos por parte de los alumnos. Cabe señalar que este proyecto que se ha pretendido desarrollar desde hace unos años atrás, de integrar el cine en la educación posee una importancia excepcional pues con el cine aplicado en la educación ofrece un gran número de posibilidades de obtener aprendizajes significativos y no solo esto sino que lograría la interacción no solo de los alumnos sino de la familia en general. Al leer este documento pude darme cuenta de que aún siguen apareciendo personas que quieren lograr que la educación se Diario de doble entrada de Eddy Tejada, Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la

Transcript of Diario de doble entrada

Page 1: Diario de doble entrada

1.- Ficha bibliográfica:

Catasús Poveda, Olga, “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección”.

2.- Resumen completo de lectura:

En el 2008 se le pide la participación en un estudio

sobre el uso de los blogs en educación infantil, así

como el seguimiento y valoración por parte de las

familias.

Con sus paseos por internet y se fue adentrando en

una red de profesionales comprometidos con la

educación, en la que buscaban esa TRIBU que les

ayudara a caminar hacia la educación del futuro.

Con las reflexiones sobre las películas, los valores,

sociales y educativos, se llegó a la necesidad de

elaborar en los Centros Escolares un Plan

Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de

los alumnos y que permita educarlos de un modo

realmente integral.

Si se unen esfuerzos y comienza a ver todos los

signos positivos, se conseguirá educar

adecuadamente al futuro espectador para que vuelva

al cine a lo grande y poner en valor la educación

pública.

El 4 de septiembre de 2012,  se realizó la I Jornada

de Cine y Educación, se reunieron aquellas

personas que luchaban porque comenzara a hacerse

realidad que el mundo del cine y el mundo de la

Opinión sobre el contenido general de la lectura

La educación hoy día no puede quedarse en el pasado. Cada

vez más se ofrecen herramientas creativas y productivas que

permiten alcanzar conocimientos significativos por parte de

los alumnos.

Cabe señalar que este proyecto que se ha pretendido

desarrollar desde hace unos años atrás, de integrar el cine en

la educación posee una importancia excepcional pues con el

cine aplicado en la educación ofrece un gran número de

posibilidades de obtener aprendizajes significativos y no

solo esto sino que lograría la interacción no solo de los

alumnos sino de la familia en general.

Al leer este documento pude darme cuenta de que aún

siguen apareciendo personas que quieren lograr que la

educación se modernice, que pueda cada vez más ser

motivada por herramientas que permitan a los alumnos

desarrollarse por sí mismos y que sean más críticos y

capaces de valerse por sí mismos.

Integrar este recurso no ha sido una tarea sencilla pues

siempre aparecerán aquellos que se resisten a los cambios, a

la modernidad, y no ven que este mundo moderno posee

herramientas que con un uso adecuado y aplicado en los

aspectos deseados pueden ser un gran apoyo para el

crecimiento y desarrollo de las capacidades cognitivas de

los alumnos que diariamente llegan a nuestros centros

Diario de doble entrada de Eddy Tejada,

Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección

Page 2: Diario de doble entrada

educación se sientan juntos para debatir sobre la

posibilidad de construir un Plan Audiovisual

Nacional.

El 31 de octubre, se contempla el Plan Audiovisual,

dicho proyecto pretende integrar: la atención a la

diversidad, la búsqueda de nuevas metodologías y

medios para estimular la motivación del alumnado

para aprender, estimulación para la lectura y el gusto

por la literatura, la participación de la familia en el

ámbito escolar.

En todo esto la evaluación es una constante que debe

ayudar a emprender esta tarea con ilusión y

constancia, deseando que un día se vean cumplidos

los deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa

por ver a sus alumnos desarrollarse como personas

íntegras, maduras, con criterios propios,

competentes, socializadas y emocionalmente

equilibradas.

educativos.

Es interesante conocer los deseos aspiraciones de muchas

personas en pos de mejoras de los procesos educativos, para

que la educación de nuestros tiempos sea más atractiva

hacia nuestros alumnos.

La intención de estos proyectos de integración del cine en la

educación es lograr que los alumnos se sientan motivados

por ir a las clases, y vean ambientes propicios que les

permitan ser ellos mismos y expresarse libremente y que

compartan con los demás sus experiencias de crecimiento.

Pienso que si las escuelas acogieran esta propuesta

lograríamos formar alumnos con capacidades

sobresalientes, formados en valores para la mejora de

nuestra sociedad, y como dice la autora: desarrollar

personas íntegras, maduras, competentes y emocionalmente

equilibradas.

Nuestra sociedad necesita personas con estas características,

personas capaces de poner en práctica lo que han aprendido,

capaces de demostrar que aún podemos apostar por una

educación basada en las competencias, una educación de

calidad.

3.- Cinco puntos o citas provocativas

1. “Buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a

caminar hacia la educación del futuro, la única

Razones por la que lo considero provocativas:

1. El verdadero maestro es aquel que siempre busca

interesarse por las necesidades de sus alumnos, conocer

Page 3: Diario de doble entrada

posible: esa que hace que nos esforcemos en

conocer a los alumnos, su necesidades, intereses

y motivaciones, sin contar los minutos que

dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel

que nos dejamos en construir nuevos

paradigmas.”

2. “Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos

construyendo nuevos caminos que sean lugar de

encuentro. Si la muerte y el dolor a todos nos

hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo”

3. “Y nosotros los educadores debemos saber

desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar

que nuestros alumnos se expresen, compartan

emociones, las verbalicen y descubran los que les

gusta y lo que no, lo que cambiarían de una

historia o lo que les aporta en su vida.”

4. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos

los signos positivos, conseguiremos educar

adecuadamente al futuro espectador para que

vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a

la vez, poner en valor la educación pública”

5. “deseando que uno día veamos cumplidos

nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad,

exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como

personas íntegras, maduras, con criterios

propios, competentes, socializadas y

emocionalmente equilibradas”

cuáles son sus aspiraciones, sus problemas; pues el

maestro es un guía, aquel que está disponible siempre

para enseñar y llevar a sus alumnos por el buen camino,

al camino del conocimiento y formación para el futuro.

2. Nuestro compromiso en esta vida es sumar, ofrecer lo

mejor de nosotros para el bien de todos, y como

docentes aún más. Tenemos en nuestras manos

colaborar con la creación de un mundo mejor.

3. Es realmente importante que sepamos utilizar este

recurso para que nuestros alumnos sean capaces de ser

críticos, que expresen lo que sienten, y sobretodo que

esto le sirva de reflexión y que puedan aplicarlos a su

vida, y en qué manera les puede servir lo que observan

para el futuro.

4. Somos motivadores especiales y debemos hacer ver el

cine como un recurso positivo, que motivará a los

alumnos no sólo a ser meros espectadores sino que

podrán ellos mismos ser partícipes de lo que ven y

lograrán buscar mejoras en sus vidas.

5. Que gran logro es ver los frutos que se cosechan, cuando

como docentes somos capaces de formar alumnos

capaces de ser entes de bien para la sociedad,

profesionales insertados en el mundo productivo, donde

ponen en práctica aquellos conocimientos que

adquirieron cuando estaban en la escuela, su escuela.

Page 4: Diario de doble entrada

4.- Pregunta:

¿Cómo podemos los docentes motivar y a usar el

cine como una herramienta educativa en nuestras

aulas?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

El cine es una herramienta audiovisual excepcional pues

permite al estudiante profundizar en lo que escucha, lo que

observa, ayudándole a adquirir de manera más interactiva

sus propios conocimientos. Pues permite la socialización y

profundización en el análisis de lo que se transmite.

Si utilizamos esta herramienta en las aulas, siempre que

sean orientadas con fines educativos, podemos tener

alumnos más despiertos e interesados por sus aprendizajes,

pues esto cambia los recursos tradicionales de enseñanza, y

permite crear ambientes de reflexión, de profundización no

solo entre los alumnos sino también que se puede integrar a

la familia.

Pienso que llevar el cine a nuestras prácticas educativas

exigirá la colaboración de todos, para lograr tener una

educación más adaptada a la realidad de nuestros alumnos y

sobretodo aterrizando en los aspectos que logren que

nuestros alumnos aprendan y puedan aplicar sus

conocimientos en el día a día.