DIARIO-5.docx

9
DIARIO DE CAMPO GUÍA N5 PRESENTADO POR: JOSÉ MIGUEL MORALES JUAN PABLO CERA JOHAN BENAVIDES SEGUNDO SEMESTRE DOCENTE: ROCIÓ MARTÍNEZ DE LOS ÁNGELES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PUTUMAYO PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SEGUNDO SEMESTRE-OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA SIBUNDOY PUTUMAYO

Transcript of DIARIO-5.docx

DIARIO DE CAMPOGUA N5

PRESENTADO POR:JOS MIGUEL MORALESJUAN PABLO CERAJOHAN BENAVIDESSEGUNDO SEMESTRE

DOCENTE:ROCI MARTNEZ DE LOS NGELES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PUTUMAYOPROGRAMA DE FORMACIN COMPLEMENTARIASEGUNDO SEMESTRE-OBSERVACIN PEDAGGICASIBUNDOY PUTUMAYO27 DE MAYO-2015

DIARIO DE CAMPO LA EVALUACIN

PRESENTADO POR:JOS MIGUEL MORALESJUAN PABLO CERAJOHANN BENAVIDES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PUTUMAYOPROGRAMA DE FORMACIN COMPLEMENTARIASEGUNDO SEMESTRE-OBSERVACIN PEDAGGICASIBUNDOY- PUTUMAYO27 DE MAYO- 2015

GRADO: TRANSICION 2FECHA: 27 DE MAYO DEL 2015MAESTROS EN FORMACION: JOSE MORALES JUAN PABLO CERA - JHOHAN BENAVIDESSEGUNDO SEMESTREMAESTRA TITULAR: RUBI PATIOMAESTRA DE APOYO: IRMA LOLAYLA EVALUACION EN PRESCOLAR la maestra de transicin 2 teniendo en cuenta que en preescolar no se evalan conocimientos de reas especficas ya que se evala por competencias teniendo en cuenta las siete dimensiones teniendo encueta las capacidades y habilidades cognitivas y corporales. DIMENSION COMUNICATIVALa maestra de transicin 2 pretende que sus nios se comuniquen de una manera fcil expresando sus sentimientos y emociones hacia ella y a sus propios compaeros, dando siempre su punto de vista del mundo que los rodea, mediante las diferentes estrategias pedaggicas que aplica la profesora como cuentos, videos, imgenes, cantos; los nios entran a un dialogo debatiendo sus ideas con la de los dems compaeritos, expresando su creatividad e imaginacin.En este tipo de evaluacin se desea alcanzar que el desarrollo del lenguaje de cada estudiante sea normal ya que se les entienda claramente lo que expresan al hablar con su docente y las dems personas que los rodean ya sea en su escuela o en su casa.

Foto tomada por: Johan Benavides nios dialogando en el descanso

DIMENSION ESPIRITUALLa docente evala su espiritualidad en donde todos los estudiantes de transicin dos demuestran un gran respeto y amor hacia Dios, Mara y a la iglesia catlica; atraves de cantos, oraciones, plegarias, alabanzas. En donde reconocen que Dios es un ser supremo, creador del mundo y de todas las cosas que los rodean como la naturaleza, la familia, los animales, los amigos y los profesores.

Foto tomada por: Johan Benavides haciendo oracinDIMENSION SOCIOAFECTIVALa evaluacin en el aspecto socio afectivo se observ la buena relacin entre estudiantes donde se respetan y juegan en unin, se prestan las cosas, comparten sus alimentos, se demuestran mucho cario con la maestra y compaeros dando abrazos, besos y una buena actitud integrndose cada vez ms, siguen las reglas de un juego o actividad colaborndose entre s para culminar alguna actividad o tarea.El compaerismo, el respeto es un aspecto de suma importancia que se desea en este grado que sea siempre de evaluacin.

Foto tomada por: Jos Morales nios socializando

DIMENSION COGNITIVAEn esta dimensin la evaluacin se da mediante el diagnostico de capacidades y habilidades en su proceso de aprendizaje, organizando sus diferentes tipos de conocimientos previos expresando abiertamente a su maestra respondiendo y haciendo preguntas de los temas tratados como tambin trabajando en equipos aportando eficazmente sus ideas; se ha observado los diferentes tipos de desenvolvimiento que utilizan los estudiantes para la realizacin de sus diferentes actividades , tratando de ver su nivel de competencia demostrando sus habilidades. Tambin se destaca las capacidades y talentos de los estudiantes Fabin Alexander Jamioy, Maicol Alexis Chamorro, Juan Manuel Chamorro, que en cada clase que imparte la docente siempre participan y quieren ser los mejores. por otro lado dentro de este grado hay estudiantes que presentan NEE como Sheila Tatiana Hermosa, Edgar Estiven Daz, Alice Sofhe Girn, Erwin Jair Josa que el tipo de evaluacin es ms s que todo formativa ya que estas personitas no van al ritmo de los dems y la maestra busca miles de estrategias pedaggicas para que se puedan nivelar.

Foto tomada por: Juan Pablo Cera nios trabajando en equipo

DIMENSION CORPORALEn la dimensin corporal la evaluacin es grupal e individual ya que al realizar las actividades ldicas y recreativas como los correr, saltar, gatear, trepar, lanzar, caminar y bailar se espera que todos realicen muy bien la coordinacin motriz gruesa y que reconozcan muy bien todas las partes de su cuerpo.

Foto tomada por: Jos morales haciendo educacin fsica

DIMENSION ETICALa maestra en su diagnstico de evaluacin espera que el respeto, la confianza, la tolerancia, la comprensin, el amor por ellos mismos y por los dems , respetando sus diferencias culturales y fsicas , colaborndose mutuamente; se rigindose por las normas establecidas de convivencia y armona, ,que tengan buenos principios de autonoma para tomar sus propias decisiones a la hora de resolver conflictos y solucionar problemas que se les presentan dentro de la institucin.

Foto tomada por: Juan pablo Cera estudiantes en la hora de restaurante