Diario

19
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2013-2014 4ª SEMESTRE ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE ALUMNA: GRISELDA DIEGO SÁNCHEZ PROF.: LUCINA SATURNINA MÁRQUEZ VARGAS REPORTE DE LA JORNADA

description

mi diario de mi jornada

Transcript of Diario

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE

DOCENTESDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003OCICLO ESCOLAR: 2013-2014

4ª SEMESTRE

ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE

ALUMNA: GRISELDA DIEGO SÁNCHEZPROF.: LUCINA SATURNINA MÁRQUEZ VARGAS

REPORTE DE LA JORNADA

MI DIARIO

LUNES 24 DE MARZO 2014

La segunda ocasión que me presente en el jardín “sor juan aines de la cruz” se

encuentra ubicada en Xicotepec de Juárez puebla en la colonia calle

duraznotla mis compañeras y yo nos presentamos con la directora sabiendo que

cada una de nosotras sabia con qué grupo íbamos a trabajar a excepción de mi

compañera Arely terminado de presentarnos y saludar a nuestras educadoras nos

dijimos a nuestro salón.

Me asignaron el grupo de 3 año grupo “A” con una cantidad de 42 niños, quien

está a cargo la maestra Argelia Cruz Hernández, estando en el salón salude a los

niños que se encontraban, enseguida se realizó el homenaje, estuvimos presente

en el homenaje ayudándole a cada quien a sus educadoras con los niños .

Conocía el grupo sabía que tenía niños que les gusta jugar mucho y estar

hablando en la hora del homenaje algunos niños no obedecía se deformaban y

distraían a los demás niños. Terminado el homenaje cada grupo de dirigió a su

salón.

El primer día la maestra estuvo trabajando con el grupo pues una semana antes

me había otorgado la planeación con lo que estría trabajando con los niños este

día, el tema que se vio fue De qué están hechas las cosas que utilizamos fue el

nombre de la situación didáctica.

La educadora saluda a los niños preguntando que como se encuentran como

amanecieron, después de mantener esta platica corta con todos los niños me

presento, enseguida dio inicio con su situación didáctica rescatando los

conocimientos previos que tienen los niños acerca del tema, con una preguntas

como estas ¿Te has preguntado alguna vez de que están hechas las cosas? ¿De

dónde provienen? ¿Quién las hace o elabora? Terminando con esto

posteriormente la educadora escribió en el pizarrón la fecha del día y dibujo

productos que provienen del petróleo a cada dibujo le escribo abajo el nombre.

Los niños dibujaron los que estaban en el pizarrón y copiaron el nombre de los

productos. Antes de receso los niños aunó no habían terminado, guardaron las

libretas en la que estaban dibujando para que todos fueran a almorzar, terminado

en receso los niños de dirigieron en el salón y siguieron con la actividad, después

de un rato la mayoría de los niños había acabado y hasta ahí se quedó la actividad

haciendo un pequeño rescate de lo aprendido del día de hoy través de unas

preguntas, fue así como se finalizó el día de hoy con esta actividad, sobró tiempo

y este tiempo se aprovechó para hacer conteo y ver quien había ganado como

reina de la primavera. Mientras los niños andaban afuera jugando

La educadora nos comentó que para el día viernes 28 de iba a coronar la reina de

la primavera entonces la educadora estaba con los maestro y madres de familia

que conformaba el comité. Dieron la 12 y los niños son recogidos por los padres,

mamas, hermanos, abuelos, tíos y primos.

10 minutos después nos despedimos de la maestras viendo que ya no había niños

en la institución, fue así como se concluye este día en el jardín.

MARTES 25 DE MARZO 2014

Este día llegue temprano al jardín junto con mis compañeras todos los días

pasaba a saludar la directora que es la encargada del grupo con la que estuve

trabajando después de esto me dirigía a mi salón a esperar a los niños, durante la

primera semana de observación me pude dar cuenta que los niños no son

puntuales en la hora de entrada, la directora había comentado que la hora de

entrada a este jardín era las 9:00am pero los niños llegaban demasiado tarde la

cual no permitía trabajar con los niños pues el tiempo no te alcanzaba.

El día de hoy la directora estaba ocupada se presentó en el salón y me dijo que

me iba a encargar el grupo me hizo la pregunta que si podía con todos, este día

nada más se presentaron 27 alumnos y pues yo le respondí satisfactoriamente.

Como no iba preparada le di seguimiento de la planeación anterior el tema de hoy

fue que productos se realizan en Xicotepec, fue la misma planeación de un día

antes pues los niños se aburrieron porque era la misma actividad. Estando en esa

situación les conté un cuento relacionado con lo que estábamos viendo, a los

niños les gustó mucho el cuento y me dijeron que les contara otra vez el cuento,

entonces le conté dos veces cuando les conté cambie mi tono de voz le di vida al

cuento, y el tiempo que sobro lo aprovechamos para ensayar hasta que diera las

12:00 y son recogidos.

MIECOLES 26 DE MARZO 2014

La mitad de la semana a veces cuando llegábamos algunos niños se encontraban

en el jardín desde temprano pera la mayoría llega tarde, las maestra para este día

le tocaba trabajar con los niños me pude dar cuenta que no llevaba la planeación y

les enseño lo que se le vino la cabeza le enseño a sumar puso unos ejemplos en

el pizarrón y la mayoría de los niños pudo resolver los problemas uno que otro se

le dificultaba para ayudar a los niños con la suma se les otorgo unos palitos de

paleta para que se apoyaran a sumar, terminado de resolver las sumas la

directora salió un momento y me dijo que les pusiera otras sumas y uno que otro

niños resolvió, en este momento los niños se me distrajeron y empezaron a echar

relajo distrayendo a los demás que se encontraban trabajando.

Tenía entendido la maestra que la primera semana era de observación la segunda

semana era donde tenía que practicar, tuve que controlar a los niños pero casi no

pude el error que cometió la educadora fue cuando me presento y les dijo que

estaba estudiando para ser maestra y que era una practicante, uno de los niños

me dijo que a las maestras practicantes no les hacen caso nada más a su maestra

le obedecen, sentí que al principio fue el error que cometió la directora decirle que

era una practicante.

Tratando de sobrellevar al grupo, después de un buen de rato se presentó la

educadora para dejarles tarea hacer 10 sumas en casa al mismo tiempo decirle a

sus alumnos que iban a salir a ensayar para el evento que se llevará a cabo el día

viernes, fue así lo cómo se terminó la mañana con los pequeños. Al final la

directora nos mandó a llamar a la dirección para ponernos de acuerdo con que

ropa nos presentaríamos para el evento del viernes, la maestra propuso que

nosotras nos presentáramos con el uniforme de gala, menciono que era necesario

ver que ropa llevaríamos nosotras como practicante y ello como docentes de la

institución, algunas mamas van más arregladas es por eso el acuerdo, así tener

una presentación al termino de esto nosotras nos retiramos.

JUEVES 27 DE MARZO 2014

Este día llegamos todas juntas a la escuela nos llevamos la sorpresa que cortaron

la luz de la institución para este día se había planeado hacer el ensayo general

para el evento del viernes, los niños ensayaron todo el día sin música, el día hoy la

mayoría de los niños no asistió solo los que iban a participar en el evento, el

evento se llevara a las 5:00pm la directora hablo con nosotras nos pidió ese favor

de estar con ellos en la tarde nuestra respuesta de todas fue que sí.

Al mismo tiempo estuvimos viendo los detalles que hacían falta para que al otro

día estuviera todo en orden, a mí me pusieron de responsable para ver la música

checando que estuvieran en orden en el momento que los niños paran a bailar.

A mi compañera Liliana le toco dirigir el programa. Así trascurrió el día de hoy

donde quedamos que al otro día nos presentaríamos a las 3:00pm para ayudar a

arreglar el patio.

Enseguida nos retiramos.

VIERNES 28 DE MARZO 2014

Nos presentamos a las 3:00pm para ayudar ver qué cosas asían falta para el

evento al parecer todo estaba en orden, llegamos y la mayoría de arreglo ya está

bien ordenadas por los padres de familia en el lugar correspondiente, solo faltaba

algunos detalles ayudando en ese cuestión.

Para eso el evento no empezó a la hora marcada estaban esperando a que el sol

bajara pues hacía mucho calor y donde se iban a colocar a la reina y sus

princesas de la primavera pegaba bien fuerte el sol el programa vino empezando a

las 6:00pm se terminó a las 7:00pm en el momento que termino el programas nos

retiramos pues la mayoría de nosotras viajaba, apenas y como alcanzamos la

última recorrida para nuestras casas.

LUNES 31 DE MARZO 2014

Antes de entrar a jardín estaba nerviosa pues este día empezaría mis practicas

teniendo en cuenta que atenderé a los 42 niños de 9:00am a 12:00pm estando en

el salón revise mis materiales.

Para eso el profesor Alejandro se encontraba en la institución supervisando como

trabajábamos, como era lunes de realizo el homenaje, y los niños que tenían era

muy inquietos no me obedecía era los mismos niños de siempre Ricardo, Jeremy,

Pedro, Fernando, Horacio y Aarón ellos andaba a dentro del salón sin obedecer a

la maestra al termino de homenaje la maestra dio indicaciones de la semana,

posteriormente cada grupo se dirigió a su salón.

Cuando todos los niños se encontraba en su salón mi educadora les menciono

que yo estarías trabajando toda la semana con los niños enseguida di los buenos

días y las reglas del día. A continuación repartió gafet mencionando para que era y

me servía le dije que no me podía aprende los 42 nombre es por eso que traían

los gafet y lo estarían trayendo una semana, en ese momento el Prof. Alejandro se

encontraba en mi salón observando cómo trabaja con los niños enseguida se

retiró para ir a ver a mis demás compañeras.

El tema que se habló hoy fue conociendo la primavera para empezar se estableció

las consignas para llevar a cabo la actividad levantar la mano para participar,

respetar las participacion de los demás dar a conocer la actividad se comenzará

rescatando los conocimientos previos con algunas preguntas como: ¿Qué es la

primavera? ¿Qué es lo que conoces de la primavera? ¿Qué observas a tu

alrededor? la cual los niños respondieron satisfactoriamente al momento de aplicar

mi actividad hice adecuaciones en mi planeación mencionaba que los niños iban a

salir al patio a observar, cosa que ya no se llevó a cabo sino observaron un video

y de lo que vieron en el video acerca de la primavera realizaron un dibujo en su

libreta lisa. Se prosiguió contarles un cuento de la primavera y la educadora me

ayuda la primera yo se las conté pero como estaba bien distraídos otra vez la

educadoras les conto por segunda vez enseguida se les cuestiono del cuento y

todos respondían a la pregunta, los niños les gusto el cuento. Llega el momento

del receso salen a almorzar.

Cuando regresaron del receso se realizó la siguiente actividad que consistía en

darles una imagen de la primavera en equipos y observarlas unos instantes y

enseguida tenían que recortarlas respetando las líneas marcadas para que al final

con eso se realizara un rompecabezas. Todos los niños pudieron armar las

rompecabezas todos participaron y les gustó mucho la actividad para hacer el

cierre de la actividad se les hizo unas preguntas para ver si entendieron lo que

vimos el día de hoy les fui preguntado uno por uno, de tarea se les pidió que

hicieran recortes de la primavera y pegarlas en la libreta lisa, es la actividad que

se llevó a cabo con los pequeños el día de hoy.

MARTES 1 DE ABRIL 2014

mi segundo día de practicas el lunes se dio inicio con el tema de la primavera de

ahí se desglosaron los demás temas, aplicando mis actividades marcadas en la

planeación, el segundo día o sea el martes vimos el tema de las plantas, en

especial las partes que conforma una planta.

Mis intervenciones es de toda una mañana para empezar con esta actividad tuve

que hacer una retroalimentación de lo que vimos un día antes acerca de la

primavera, donde les pregunte si se acordaba del video que vimos, si vieron en el

video plantas, de ahí surgieron más preguntas relacionadas con el tema de las

plantas. Los niños respondieron satisfactoriamente, también me pude dar cuenta

que los niños están muy tranquilos en las mañana, te prestan atención, después

de terminar con las preguntas les di indicaciones lo que se iban a realizar, les

mencione que vamos a salir al patio y cortaron unas plantas que habían ahí,

cuando terminaron de cortarlos con delicadeza se les dijo que se dirigieran al

salón la cual todos los niños bien obedientes, estando ya en el salón comentaron

los niños que era los que observaban de la planta que cortaron, dijeron que tenía

hojas y que era una planta

Enseguida guiada con una imagen se dio conocer las partes de una planta, la

intención era mostrarle la imagen y la parte de abajo traía los nombres de las parte

de la planta y como la mayoría ya sabía leer tenía que colocar en los cuadros de

arriba las palabras correspondiente, pero la mayoría de los niños no llevaba tijeras

lo que se hizo es que le niño copiara, escucharon las indicaciones, en el momento

de revisarles les fui preguntando si identificaban las partes de una planta, y niño

que no sabía responderme le decía que regresara a su lugar y que investigue con

sus compañeros como se llama esa parte de la planta. Es así como los niños la

mayoría conoció las partes que conforma una planta.

Posteriormente se le dio una hoja donde tenía que pintar una flor, pero como

colores naturales se utilizó flores naturales de varios colores y hojas, con este

recurso los niños pintaron y muy emocionados, por primera vez habían pintado

con flores y hojas naturales, a la flor le pusieron su nombre en español y en

náhuatl, la mayoría de los niños me hizo la pregunta que si podía llevar su dibujo a

casa, la respuesta fue que sí.

El mi planeación marcaba que al último los niños tenían que elabora una flor con

papel crepe, la cual no se llevó a cabo porque no me alcanzo el tiempo.

Para ver si realmente los niños aprendieron al último se les pregunto a todos las

partes de una planta, la mayoría pudieron identificar y mencionaba correctamente.

De tarea se les dejo que traigan una fruta que tengan en casa o el que más les

gusta.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2014

Tercer día de intervención en este día nuestro tema es conociendo las frutas como

siempre al principio rescatamos lo conocimientos previos de los niños con

preguntas como estas, ¿Frutas que consumes? ¿En dónde has visto las frutas?

¿Qué frutas que se da en la primavera conoces? ¿Cuál es la fruta que más se

vende? ¿Qué fruta te gusta? ¿Por qué te gusta esa fruta? Terminado con las

preguntas los niños nos explicaran de la fruta que llevaron mencionando por qué

llevaron esa fruta de qué color es y tamaño nadas más 6 niños pasaron al

momento que pasaron al frente les ayude.

En papel bon se hizo una gráfica todos los niños se formaron una fila de niños y

una fila de niñas y cada niño y niña fue colocando su fruta en el papel bon al

termino todos los niños se dieron cuenta cual es la fruta que consume más el

grupo de tercer grado grupo “A” este papel bon se colocó en el pizarrón para que lo

vieran todos y pues la frutas no se podían pegar entonces dibuje las frutas que

estaban, en el salón la fruta que más consumen es la manzana enseguida le sigue

el plátano y otras frutas más lo bueno de todo que lo niños lo pudieron identificar

posteriormente se les otorgo unas copias de las frutas la cual tenían que colorear y

ponerle su nombre para esta actividad los niños tardaron pero hicieron un

excelente trabajo, llego el momento del receso aproveche el receso para decirle

que a esa hora tenían que comerse la fruta que llevaron, unos niños me

comentaron que no les llevaron lonche y solo se iban a comer la fruta que tenían.

Terminando el receso les hable a los niños para que se dirigieran al salón para

seguir con la actividad pues algunos niños aún no había acabado en el momento

de revisarles le iba preguntando que fruta era y si estaba escrito el nombre

correctamente si contestaba correctamente le ponía palomita.

Para terminar con mi actividad les lleve fruta pase a una niña al frente donde le

cubrí los ojos ella tenía que adivinar que fruta está consumiendo y así fue para

todos, para concluir se les pregunto los que hicimos hoy y preguntando en general

las frutas que estaban en las hojas y todos respondían correctamente.

JUEVES 3 DE ABRIL 2014 El último día de mis prácticas la situación didáctica se llamó conociendo los

animales.

Siempre hay que tomar en cuenta los conocimientos previos de los niños con unas

preguntas como estas ¿Qué animales observaste en el video? ¿De qué color son?

¿Cómo se llaman? ¿Animales que observas en tu casa? ¿Qué animales conoces?

¿Qué animales tienes en casa? Pues todos queriendo participar y a la hora de

querer hablar siempre se los recalque que tenían que levantar la manos para ser

escuchado por los demás, algunos niños atendía a este llamado poniéndolo en

práctica los días que estuve trabajando con ellos.

En la planeación mencionaba que les iba a repartir tarjetas en vinas solo contaba

con 26 tarjetas sabiendo que eran 42 niños ese día solo asistieron 24 así que

repartí las tarjetas individualmente cada niño tenía que observar su tarjeta que

animal era de qué color donde vivía si en el monte o en la casa un niño paso al

frente a explicarle a sus demás compañero del animal que le toco.

Después se formó una fila de niños y de niñas tenías que colocar en la laminas su

tarjeta de animal si era animal doméstico o de campo es como se dieron cuenta

que la mayoría de las tarjetas de animales que tenían vivían en el campo esta

misma lamina se colocó el en pizarrón para que se dieran cuenta.

Al término de la actividad dibujaron su animal preferido y escribiendo su nombre,

con la ayuda de la educadora. Para terminar se realizó una mariposa la cual se les

quedo a los niños y le pusieron su nombre atrás, y las mariposas que sobraron se

quedó en el salón para adornarlas y como siempre terminaba en cierre con una

preguntas rescatando los que se trabajó el día de hoy, de tarea traer recortes de

animales domésticos y de campo.

Antes de venirme me despedí de mi maestra agradeciendo las atenciones que me

brindo al igual me despedí de todo el personal docente.

En esta jornada crecí como docente a la cual me enfrente a muchos retos cada

vez voy mejorando y he aprendido de mis errores.