Diap.sem1 uisr

12
6ta.Versiòn Diplomados de Proyectos E-Learning y Educación a Distancia Modulo 4 Presentación preparado por: Marco Alfonso Erazo Picón UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA ISRAEL

Transcript of Diap.sem1 uisr

Page 1: Diap.sem1 uisr

6ta.Versiòn Diplomados de Proyectos E-Learning y Educación a DistanciaModulo 4

Presentación preparado por:Marco Alfonso Erazo Picón

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA ISRAEL

Page 2: Diap.sem1 uisr

La Educación a Distancia (Definición) Según Borge Holmerber “el término de educación a distancia

cubre las distintas formas de estudio a todos los niveles, que regularmente no se encuentran bajo la continua e inmediata supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de una organización tutorial”. Cabe resaltar un aspecto muy importante del estudio a distancia, es la comunicación no directa que existe entre el estudiante con el profesor, como también el estudiante con otro estudiante.

Page 3: Diap.sem1 uisr

Educación a Distancia (Concepto Básico) La Educación a Distancia con el uso de las TICs es un

aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza tradicional, y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño con cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales. Siendo precisamente su característica fundamental la siguiente: El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores, comunicación vía Internet y Plataforma.

Page 4: Diap.sem1 uisr

Aspectos de la Calidad en la Educación La Calidad en la Educación se la relaciona con las políticas, medios, y

procedimientos que aseguran, garantizan, como también certifican la calidad de la enseñanza. Las instituciones establecen sus metas y miden los resultados y los servicios de apoyo que ofrecen combinación de dichos elementos entre sí para formar un ambiente de aprendizaje que asegure el aprovechamiento del estudiante.

El prestigio de un grado o diploma recibido de una universidad está supeditado y condicionado a la acreditación, que la institución recibe de parte de las agencias y asociaciones evaluadoras, para garantizar ofrecimientos de calidad, las instituciones deben llevar a cabo una buena planificación e implantación de los cursos o programas que sean consistentes con la misión de la institución como también con sus metas y objetivos.

Page 5: Diap.sem1 uisr

Materiales y Tecnologías en la Educación a Distancia Las herramientas tecnológicas como consecuencia de los avances

en el campo de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones resultan accesibles a una población cada vez más creciente. Los avances y producciones tanto a nivel nacional como internacional generan espacios que propician el diseño y la utilización de las N.T.I.C.; De esta forma en el contexto universitario actual se desarrollan conocimientos y competencias de los actores en educación a distancia (docentes, alumnos, personal técnico y administrativo), capitalizables a la hora de integrar nuevos procesos, productos y servicios usando las N.T.I.C.

Page 6: Diap.sem1 uisr

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (N.T.I.C.) Las N.T.I.C. nacen de la revolución electrónica centrada en el campo de la

informática y las telecomunicaciones. Revolución que posibilita el sonido, la banda magnética, la imagen de video o Tv y culmina por ahora, en la PC más el lenguaje digital. Es la época de la apertura a la llamada era de la digitalización.

La interactividad y comunicación diferida o en tiempo real, se logra con ambientes de aprendizaje fecundos, que permitan la concertación grupal donde es precisamente una de las características que nos ofrecen las NTIC. El incremento de la interactividad nos permite un seguimiento personalizado más ágil y directo, fundamentalmente la concreción de espacios de trabajo grupal entre alumno-tutor, alumno-alumno y docentes entre sí, mediatizados por un importante caudal de información en circulación, plasmados en diversas estrategias didácticas y de intervención sincrónica o asincrónica.

Page 7: Diap.sem1 uisr

Visión del Empleo de las N.T.I.C. en la Educación Las nuevas tecnologías abren nuevas direcciones al problema

de las relaciones sociales, la comunicación y en última instancia al vínculo entre individuo y sociedad. Una de las características comunes a todas estas tecnologías es que suponen un trabajo individual y que establecen mediaciones en las relaciones entre las personas, a través de pantallas tarjetas u otros instrumentos.

Page 8: Diap.sem1 uisr

Medición de la Calidad en los Programas de Educación a Distancia Es bastante difícil referirse a la calidad de los programas y la

Educación a Distancia que se brindan, porque aún están en prueba, expansión, etc., lo que remite a una reflexión más profunda: la necesidad de discernir lo que es en realidad la calidad, cuáles son sus rasgos. Generalmente es un atributo añadido no integrado a un programa de Educación a Distancia: cuando está se nota o cuando no está también. Algunos se refrieren a la calidad educativa en Educación a Distancia como:

Satisfacción de usuarios, excelencia del sistema, efectividad del proceso, resultados académicos positivos e impacto social.

Page 9: Diap.sem1 uisr

La tarea Educativa en la Educación a Distancia En general se aconseja acudir a una combinación de modelos cuanti y

cualitativos, para complementar y completar la tarea evaluativa. Se debería incluir la consideración que estos métodos se hayan asociado a la distinción entre el enfoque superficial o (memorístico) y el enfoque profundo (o comprensivo) cuando se refieren al aprendizaje.

Entender esto es bastante difícil en Educación a Distancia, porque el estudiante en general aparece como receptivo y el tipo de seguimiento que debe realizar, generalmente no considera la construcción reinterpretada del conocimiento por parte del estudiante. También como se trata de adultos ellos tienen más elementos o recursos personales para desplegar una reflexión diferente, o más rica para resignificar y/o cuestionar lo que van recibiendo a través de la interacción, la participación, etc..

Page 10: Diap.sem1 uisr

Situación de la Calidad de la Educación a Distancia Si bien no se puede hablar de calidad en términos absolutos, es

necesario tener algunos márgenes para proceder a su análisis y evaluación. Así es necesario reconocer de qué tipo de Educación a Distancia se trata para valorar los resultados, diseños y propuestas de participación que propone un programa de una institución. Ello se sabrá cuando se pueda identificar su finalidad última y contrastar (detectar), los objetivos manifiestos y los que deben llevar realmente adelante en la práctica (de la institución, de los materiales, en las acciones tutoriales, etc.), considerando sus posibilidades reales de comprensión de lo que realiza el estudiante, y lo que da a conocer en sus trabajos o en sus intervenciones en foros o chats académicos.

Page 11: Diap.sem1 uisr

Posibilidades de Evaluación Absoluta-ISO y Otros criterios Se reconoce que hay posibilidades de una evaluación absoluta (sistemas de

calidad universales y compartidos como las normas ISO), y como otra relativa según los criterios adaptados a la función concreta que se desea desempeñar en particular según lo deseado en un programa. Todo depende del para qué se desea evaluar, si se desea que muchos estudiantes se enteren y participen, hasta se puedan usar medios masivos de comunicación y la evaluación estar implementada hasta de modo esporádico; Mientras que si se desea crear una comunidad de enseñanza y aprendizaje, se recomienda entonces comunicarse más asiduamente y asociarse usando las TICs.

Page 12: Diap.sem1 uisr

Finalidad de un Programa de Calidad Un programa de calidad no sólo envía información o

contenidos de alta calidad, sino que se debe preocupar por brindar una experiencia personal con cada estudiante y con cada profesor. O sea para pasar del estadio de la información externa y que se repite a considerar el proceso de generación de un conocimiento personal que debe ser explicitable, para reconocer cuan metacognición ha producido en el usuario. Ello supone procesos de interacción social e interactividad tecnológico-educativo cuidadosamente planificados y que también redundan en los costos.