diapositivasfinalhd.ppt

27
HISTORIA DEL DERECHO PRIMERA UNIDAD: LA HISTORIA ANTIGUA O VIEJA HISTORIA Y LA NUEVA HISTORIA- FUENTES DE LA HISTORIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

Transcript of diapositivasfinalhd.ppt

  • HISTORIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD: LA HISTORIA ANTIGUA O VIEJA HISTORIA Y LA NUEVA HISTORIA- FUENTES DE LA HISTORIA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE DERECHO

  • Que es la historia: elementos, objeto, el sujeto de la historia.

  • Cicern S. I. A.C.: La historia es la maestra de la vida.

  • La historia nos ensea a reincidir en el camino correcto seguido por nuestros antecesores, as como a no repetir los errores en que stos han incurrido, abrindonos as un camino ms seguro y fcil de recorrer en el futuro.

  • Qu es la historia?La nocin de la historia conlleva en un sentido amplio y general, el estudio de los acontecimientos ocurridos en el pasado, el descubrir y narrar lo que le ha sucedido al hombre describiendo hechos ocurridos en el tiempo.

  • Qu es la historia?Voltaire S. VIII: Relato de los hechos que se tienen como verdaderos, al contrario de la fbula, que es el relato de los hechos que se tienen por falsos.Henri Marrou: La historia es el conocimiento del pasado humano.

  • Caractersticas de la historiaLa historia es una disciplina netamente retrospectiva.La historia es una disciplina netamente humana.

  • Sentidos del trmino historiaen el lenguaje actual de las ciencias sociales. a) De una parte, designamos como historia el acontecer real de los hechos humanos en el pasado. b) De otra, la ciencia que estudia narra y comprende aquella realidad pretrita. A esta ltima acepcin podemos llamar historia o tambin historiografa

  • Criterios,sujeto y objetoCriterios:Historia: Como realidad.Historia: como conocimiento.Sujeto: Historiador.Objeto: El hecho histrico.

  • El hecho histricoEl objeto de la historia se ha extendido a otros mbitos y reas del conocimiento humano y depende del punto de vista del historiador.

  • DicotomiaHistoria como realidad: como hecho cierto o suceso acontecido, lo que constituye su esencia.La historia ubicada como categora de ciencia: como conocimiento o tcnica.

  • Ciencia HistricaDisciplina que se encarga de la elaboracin, interpretacin y enseanza de los hechos.Existe un mtodo cientfico o especial que sugiere la forma de rescatar lo que sucedi en el pasado y que aisla a la historia de un modo fantstico o imaginario que linda con el mito, la fbula y la leyenda con los cantares picos populares.

  • Labor del historiador.El historiador selecciona, razona, enjuicia valora el acontecimiento histrico.La objetividad de la historia se limita slo a un rechazo en adoptar juicios apriorsticos y a un acopio suficiente de testimonios comprobados que den el mayor porcentaje de seguridad a la valoracin de acontecimientos que al final exponga en su obra.

  • Los historiadores escriben para perseguir hechos ocurridos y moverse en las sombras del pasado reconstruyendo hechos realizados por hombres muertos, sucesos que no volvern a ocurrir o de repetirse no lo sern en la misma forma como aparecieron en el pasado.

  • Implica en su labor:La seleccin del tema.La heurstica, que consiste en la bsqueda de cualquier tipo de testimonios, as como de documentos.La critica, como confrontacin de los testimonios recabados, su anlisis y valoracin que debe ser el resultado de la lectura correcta del documento, de comprenderlo.

  • El ordenamiento del material relacionndolo entre s.La interpretacin de dicho material que es el momento de la re-creacin del hecho del pasado, la creacin histrica.La exposicin del mismo, que puede ser escrito u oral.

  • El historiador escribe sobre el pasado registrando y reconstruyendo a la distancia, rescata del olvido y vence la fragilidad de la memoria humana, as nos brinda la crnica de los acontecimientos pasados para estudiarlos, segn los tpicos o los tiempos en que ocurrieron.El fin de la historia es comprobar los hechos, reconstruirlos y explicarlos.El historiador investiga, ordena y depura los materiales hurgados, y procede a una exposicin y recreacin del pasado de una manera ordenada y crtica.

  • la historia es el estudio del pasado de los hombres para describirlo, comprenderlo y, en ltimo trmino, entender al hombre en el presente.

  • LA HISTORIA ANTIGUA O VIEJA HISTORIA Y LA NUEVA HISTORIA.Historia tradicional: Se dio en cierto momento preponderancia a las fechas en que ocurrieron los acontecimientos, como hito importante para la memoria del alumno y tambin, el de los nombres de batallas y hroes.Se lleg a decir que la historia debe estudiar la vida de ciertos hombres celebres que gravitaron en un pueblo o en una nacin por sus cualidades guerreras, dotes de estadistas o virtudes cvicas.

  • Apareci la idea de concebir una historia poltica, militar, de comportamientos humanos.Variaciones:- La historia de las mentalidades. Utiliza todava temas como: la infancia, la vida, la muerte, la magia, la religiosidad, la sicologia social y los elementos culturales.

  • Estudio de las sociabilidades: Temas como la marginalidad, grupos que la historiografia contempornea pretende rescatar del olvido de la historia tradicional.

  • La Nueva Historia: Fernand Braudel lleg a decir que la nueva historia es una reconstruccin del pasado captada en toda su inmensa complejidad, y por ello el historiador debe adems de ser investigador ejercer los oficios de economista, sociologo, antropologo y hasta el de geografoAdems el historiador debe conocer y estudiar el derecho pasado y el presente, y tener nociones jurdicas para analizar cuestiones y hechos ocurridos que debe rastrear y hurgar.

  • Fuentes de la HistoriaLaHistoriase hace confuentes. Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histrico.La concepcin tradicionalde la Historia slo considera como fuente eltexto escrito.Se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, eHistoria, desde la aparicin de la escritura.

  • Se consideran fuentes, pues, a los textos escritos, laarqueologa, las tradiciones orales, elarte, etc.Todo lo que ha producido la humanidady todo lo que puede darnos informacin sobre el pasado. Evidentemente, las fuentes escritas son las ms utilizadas: relatos, cartas, estadsticas, literatura, padrones, archivos, toponimia, etc. El documento por excelencia es eltexto legal.

  • El mayor problema al que se enfrenta el historiador es el de cmo conocer los hechos del pasado. Para ello hay quebuscar testimoniosque nos los cuenten, fuentes que suelen estar dispersas. Pero una vez localizadas no se pueden creer sin ms, es necesariocomprobar su autenticidad, su veracidad, qu en el documento es adorno, si hay ocultaciones, etc.

  • Los documentos conservados no hablan de lo que a nosotros nos interesa, sino de lo que les interesa a quienes los hacen. Por eso, de ciertos hechos puede haber muy pocos documentos, mientras que de otros existen innumerables datos, con lo que es necesario hacer un proceso de seleccin de los documentos, El problema fundamental esdeterminar el grado de fiabilidadde la fuente, sobre todo si esta es escrita.

  • Trabajo PrcticoSeleccione un hecho suscitado en su localidad, rena informacin,contrastela, detalle su importancia y expongalo mediante un artculo.