Diapositivasdeproyectoactualizadas

39
SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS AREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE

Transcript of Diapositivasdeproyectoactualizadas

SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS

AREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE

GRUPO N° 1

SECCION M4 II

TURNO Mañana

BACHILLERES

Leroux Renato24.038.103

Torrealba Orianni24.378.181

Avila Peglismar24.850.308

Ydrogo Joismari25.828.068

TECNICO

Ing. Jorge Nuñez.

INSTITUCIONAL

Lic. Maria Asicle.

ACADEMICA

MSc Carmen Diaz .

“Alfabetizacion tecnológica a alumnos alumnas y docente de aula del 1er grado sección "B" Beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo de la Escuela Básica Nacional “Villa Bolivar” ubicada en la Parroquia Agua Salada de Ciudad Bolivar Municipio Heres del Estado Bolivar.”

La escuela Básica Nacional "Villa Bolívar" actualmente cuenta con los siguientes espacios:

Ocho aulas de educación primaria, un aula de educación inicial con un parque de recreación, una oficina donde funciona la dirección, siete baños,un deposito de materiales, un cubículo donde se encuentra el sistema hidromatico y el tanque subterraneo, dos tanques aereos, una cocina, una biblioteca, un saloncito de cultura y deportes, una defensoria educativa, un CBIT equipado con 16 equipos de computacion y su mobiliario, una plaza civica, cuatro pasillos, aceras, areas verdes, una cerca de ciclon, alumbrado externo y un banco de transformadores.

DESCRIPCION DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA

DIRECCION EXACTA

Final de la Avenida Bolivar De Los Proceres Calle 2

PUNTOS DE REFERENCIA 1.- Emisora Comunitaria Alfa

y Omega 2.- Modulo De Mision Barrio

Adentro 2 3.- Final De La Avenida

Bolívar Mano Derecha.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

PARROQUIA Agua Salada

LOCALIDAD Ciudad Bolivar

MUNICIPIO Heres

ESTADO Bolivar

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Portatiles

DesactualizadasEquipos reusables

Touchpads no

responde en 2

portatiles

Se pueden

reemplazar por

algun touchpad de

alguna canaimitita

dañada de la

institucion

Fallas en cargadores

3 canaimitas

Se solventa con los

cargadores de las

demás portátiles

HARDWARE

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Fallas en el arranque

del sistemaInstalar nuevamente el sistema

operativo

Problemas con las

aplicaciones de la

portatil

Reinstalar nuevamente las

aplicaciones en las canaimitas

Archivos no

compatibles con el

sistema

Instalar un emulador para abrir los

archivos no compatibles con las

canaimitas

SOFTWARE

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Desconocimiento

acerca del Proyecto

Canaima Educativo por

parte de los alumnos

Alfabetizar tecnologicamente a los

alumnos y alumnas para que

puedan obtener el conocimiento

del proyecto canaima educativo

Poco uso de las

canaimitas tienen los

niños a la semana por

ocurrencia generales.

Total aprovechamiento del tiempo

garantizándoles la integridad del

proyecto de la alfabetización

tecnológica a los alumnos.

Falta de Portátiles por

parte de la institucion.

La posibilidad de trabajar y

formar equipos para compensar

esa falta .

PROYECTO CANAIMA

EDUCATIVO

PROBLEMAS

( ASPECTOS NEGATIVOS)

POTENCIALIDADES

( ASPECTOS POSITIVOS )

Canaimitas con cargadores

dañados

Se obtiene carga de los demás

cargadores de las Canaimitas.

15 de 22 de las canaimitas

están operativas

Favorece la ejecución del proyecto ya

que se formarían grupos de trabajo.

CANAIMITAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar los datos recogidos en el 1er grado sección "B" de la institución educativa seleccionada.

2. Identificar los problemas existentes en la ejecución del proyecto canaima educativo.

3. Formular alternativas de solución a los problemas detectados.

4. Ejecutar el plan nacional de alfabetización tecnológica.

5. Fortalecer al proyecto canaima educativo en el 1er grado sección "B" de a escuela Básica Nacional Villa Bolívar de Ciudad Bolívar

Hardware Se refiere a todas las partes

físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

SOFTWARE Se conoce como software al

equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas

SOPORTE TECNICO A EQUIPOS

Es un factor muy importante, que permite prolongar la vida del mismo, prevenir fallas en los equipos, para que obtenga el máximo rendimiento.

SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS

En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas.

El software libre es software que viene con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones, gratis o mediante una gratificación. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. "Si no es fuente, no es software''. Ésta es una definición simplificada; ver también la definición completa. Si un programa es libre, entonces puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo libre tal como GNU, o sistemas GNU/Linux libres.

La alfabetización tecnológica basada en Software Libre se consolida en Venezuela, mediante proyectos como los Infocentros, espacios mediante los que el Gobierno Bolivariano impulsa la socialización y apropiación del conocimiento así fue señalado por el presidente del centro nacional de tecnologías de información. También destaco que la población venezolana tiene acceso al internet y demás servicios tecnológicos públicos.

Canaima GNU/Linux es una herramienta y modelos productivos basados en los Software Libres y posee un modelo de desarrollo basado en Debían pero con algunas modificaciones para adaptarla a las necesidades propias de Venezuela.

Es un proyecto iniciado en el año 2009

por el Ministerio para la Educación del

gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela que consiste en proveer

gratuitamente a los estudiantes de

educación básica de un computador,

conocido popularmente como Canaimita,

que tiene como sistema operativo a

Canaima GNU/Linux y una serie de

contenidos educativos creados por el

Ministerio de Educación.

Es un recurso para fomentar el aprendizaje

o enseñanza, se utiliza para realizar

actividades creativas, juegos y estrategias;

para que así pueda responder a las

políticas sociales en lo que respecta a la

democratización en las TIC.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

Articulo 3Articulo 102Articulo 103Articulo 110

LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009)Articulo 3Articulo 18Articulo 19

LOPNNA (2007)

Articulo 68

Articulo 69

Articulo 70

Articulo 71

LEY DE UNIVERSIDADES (1970)

Articulo 1

Articulo 2

Articulo 3

Articulo 4

LEY DE INFOGOBIERNO (2013)

Articulo 4

Articulo 13

Articulo 14

Articulo 15

Articulo 16

Articulo 17

Articulo 20

OBJETIVOS HISTORICOS

OBJETIVOS NACIONALES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Defender, expandir y

consolidar el bien más pre-

ciado que hemos reconquistado después de 200

Años: la Independencia Nacional.

1.5. Desarrollar

nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

1.5.1.5. Garantizar el

acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información,

mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas

que atiendan necesidades sociales.

1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de

las telecomunicaciones y tecnologías de la información.

ALFABETIZACION TECNOLOGICA

Es el estado de derecho que tenemos todos losvenezolanos para acceder a los avances tecnológicosen comunicaciones, consagradoconstitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente estono era posible pues lossoftware de computadoraeran privados y quien queríahacer uso de los mismostenía que pagar un costomonetario muy elevado, porlo que el gobierno consiguióregular su funcionamientoaunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS DE LAS CANAIMITAS

LA COMPUTACION COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

ACTIVIDADES

Exposición sobre el mundo de las plantas

Dinamicas

Redaccion de documuento

OBJETIVOS

El Maravilloso Mundo De Las Plantas

ACTIVIDADES

Breve Reseña Histórica

Dinámicas

Redaccion de documento para guardar en carpeta

Elaboracion de diapositivas

OBJETIVOS

Historia de la Tradición de los Caballitos de San Juan

SEMESTRE IICreacion de blogs

Visitas tecnicas a instituciones donde se desarrolla el P.C.E

-Realizacion de 3 carteleras -Ejecucion del Proyecto -Visita de acompañamiento del tutor tecnico -Exposiciones y taller de soporte tecnico -Realizacion de Pagina o portal web -Micro clases

SEMESTRE I -Abordaje a la Institucion -Levantamiento de la informacion -Visita a los medios de comunicacion para

la invitacion al Diagnostico Participativo -Realizacion del Diagnostico Participativo -Charla con el Docente del CBIT Daniel Pinto Validacion del problema Creacion de blogs.

Falta de conocimiento acerca del proyecto canaima educativo, lo

cual dificulta el trato docente a alumno, alumno representante

Contenidos omitidos para la

alfabetizacion

Falta de talleres de capacitacion

del P.C.E

Tiempo reducido de estudio

Abundantes situaciones inesperadas

Desorganizacionen la planificacion

Nivel bajo de personal

completamente capacitado

Capacitacion a la docente de aula y alumnos para hacer mas fácil el proyecto

No omitir tantos contenidos para la alfabetizacion

Realizacion de talleres de

capacitacion

Aprovechar el tiempo

disponible

Distribuir bien el tiempo

Planificacionorganizada

Capacitar a algunos

docentes

La alfabetizacion tecnológica despertó un gran interés por parte de los alumnos del 1er grado sección "B" de la escuela básica nacional "Villa Bolívar" acerca del proyecto educativo canaima para el uso correcto del computador y sus funciones básicas y así lograr cumplir con nuestro proyecto socio tecnológico.

Activar consecuentemente campañas de concientización a los padres y estudiantes acerca el uso correcto de las canaimas

El personal docente debe capacitarse constantemente para poder así dar a conocer a los estudiantes el uso de las herramientas ofimáticas del sistema operativo canaima.

TECNOLOGICOSLogramos alfabetizar tecnológicamente en relación al uso de sistema operativo canaima a los estudiantes del 1er grado sección "B".

EDUCATIVOS

Mejoras en los procesos de enseñanzas y aprendizaje a través del uso de la tecnología y comunicación permitiendo el desarrollo integral de los estudiantes

SOCIALES Y CULTURALES

Se benefició a los estudiante del 1er grado sección B proporcionándoles el conocimiento necesario sobre el sistema operativo canaima para que puedan utilizarlo de maneraeficiente en la realización de susactividades diarias.

Alfabetizar estudiantes en el usodel sistema operativo canaimasirvió para que ellos tengan unaopinión sobre la importancia del sistema operativo canaima y el trato hacia los equiposinformáticos.

ABORDAJE

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS

CANAIMITAS

BENEFICIADOS Y BENEFICIADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

DOCENTE DE AULA

MICROCLASE 1

MICROCLASE 2