Diapositivas Disco Duro

30
DISCO DURO YURIS VALDES BOHORQUEZ EDILBERTO CARMONA BRAND JULIO CESAR ALVAREZ CASTILLO ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR ING. CARLOS PIÑERES CALAO INGENIERIA DE SISTEMAS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS UNIVERSIDAD DE CORDOBA SEDE-LORICA 2011

Transcript of Diapositivas Disco Duro

Page 1: Diapositivas Disco Duro

DISCO DURO

YURIS VALDES BOHORQUEZ

EDILBERTO CARMONA BRAND

JULIO CESAR ALVAREZ CASTILLO

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ING. CARLOS PIÑERES CALAO

INGENIERIA DE SISTEMAS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

SEDE-LORICA

2011

Page 2: Diapositivas Disco Duro

Que es un disco duro

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo la computadora.

Los discos duros son soportes de datos básicos de tu ordenador.

Page 3: Diapositivas Disco Duro

CABEZAL DE LECTURA/ESCRITURA

Page 4: Diapositivas Disco Duro

Un disco duro se compone de muchos elementos:

En primer lugar, la información se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnéticas. Estos discos, cuyo número varía según la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad.

Antes hemos comentado que los discos giran continuamente a gran velocidad; este detalle, la velocidad de rotación, incide directamente en el rendimiento de la unidad, concretamente en el tiempo de acceso. Es el parámetro más usado para medir la velocidad de un disco duro, y lo forman la suma de dos factores: el tiempo medio de búsqueda y la latencia; el primero es lo que tarde el cabezal en desplazarse a una pista determinada, y el segundo es el tiempo que emplean los datos en pasar por el cabezal.

Características

Page 5: Diapositivas Disco Duro

EVOLUCION DE DISCOS DUROS

El primer disco duro de la historia de la

informática fue el IBM 350 RAMAC, presentado

en 1956. RAMAC es el acrónimo de Random

Access Method of Accounting and Control. Tenía

una capacidad de aproximadamente 5 MBytes,

repartidos en 50 discos de 24 pulgadas, lo que

hace un total de 100 superficies y 100 pistas por

superficie. Constaba de dos brazos con un

movimiento de arriba hacia abajo, lo que

permitía seleccionar el disco a leer y un

movimiento de adentro hacia afuera, lo que

permitía moverse a la pista que se quería leer.

Page 6: Diapositivas Disco Duro

Modelos mas pequeños en pulgadas 1.8´´ y 1.3´´

Peso ya en onzas

Aparecen capacidades de hasta 40MB

El tamaño de 1.3´´ era de una fosforera

Grandes fabricantes han hecho grandes avances en capacidad, tamaño y ejecución.

Hoy el formato 3.5 pulgadas es capas de manejar a acceder a millones de datos(Gigabyte)

AÑO 1992

Page 7: Diapositivas Disco Duro

El disco mas pequeño que se podía encontrar era de 4GB

El mas grande era de 15GB

Permitía instalar Windows, office entre otros

AÑOS 1995-1999

Page 8: Diapositivas Disco Duro

Lanza Toshiba un disco duro de 400GB el MK4058GSX,

Con una densidad superficial de almacenamiento de 477Mbit/mm2(308Gbspi) como resultado de mejorar la cabeza de lectura/Escritura y la capa magnética.

Reducción de ruido acústico en 2dB al momento de la búsqueda de datos.

Mejora en la eficiencia en el consumo de energía, hubo una mejora del 20%

AÑO 2000

Page 9: Diapositivas Disco Duro

SSD25D (estado solido)

Asegura alta velocidad en la transmisión de datos

Transcend Information anuncio el lanzamiento de su último disco duro en estado sólido ultra rápido SATA II de 2,5’’

equipado con 64 MB de memoria caché DRAM

Ofrece una velocidad de transferencia de datos, de más de 230M/s en lectura y de 180MB/s en escritura

AÑO 2009

Page 10: Diapositivas Disco Duro

marca un antes y un después en cuanto al almacenamiento de datos

capaz de guardar tantos contenidos: más de 625.000 canciones en MP3

1,3 millones de fotos o hasta 425 películas en calidad DVD

Con una capacidad de 2.000 GB, haciendo el disco duro mas perfecto para una empresa.

LaCie Bigger Disk Extreme 2009

Page 11: Diapositivas Disco Duro

Una partición de disco, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos

Las ventajas de particionar un Disco Duro, son:

Mayor velocidad de acceso a la información

Menor tiempo de respuesta

Organización de archivos, se puede tener una partición para datos, otra para videos, otra para música, otra para descargas, etc.

Menores riesgos de pérdida de datos

Recuperar la información de la Unidad D: o E: u otra, es mucho más fácil, más rápido y más barato que recuperar de la C: y el porcentaje de recuperación es casi del cien por ciento.

PARTICION DEL DISCO DURO

Page 12: Diapositivas Disco Duro

Pero particionar un Disco Duro también trae varios riesgos, entre ellos tenemos:

Pueden producirse cortes de energía y pérdida de datos al reparticionar y formatear

Pueden aparecer sectores malos que antes no importaban y que ahora influyen en el funcionamiento y pueden provocar pérdida de datos. Tome en cuenta que los sectores malos existían antes del particionamiento. Puede también darse el caso contrario.

puede que no haya sacado respaldos de su información

Generalmente se olvidan de sacar respaldos de correo, libreta de direcciones, favoritos, documentos y escritorio de cada uno de los usuarios, es por ello que se requiere alguien que tenga experiencia.

Page 13: Diapositivas Disco Duro

Un archivo puede estar dividido a lo largo de una partición, a esto se le llama fragmentación. El hecho de que un archivo se encuentre disperso reduce el rendimiento de la unidad, por que el cabezal tendrá que saltar por varias partes del disco para obtener la información y eso toma tiempo

FRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO

Page 14: Diapositivas Disco Duro

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos

Las ventajas que trae consigo desfragmentar un Disco Duro, son:

Acelera el funcionamiento del disco.

Mejora el rendimiento de tu pc.

Optimiza el rendimiento del ordenador.

Acelera la ejecución de aplicaciones

DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO

Page 15: Diapositivas Disco Duro

kilobytes son más o menos 1000 bytes, exactamente 1024 bytes; bytes( es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son 8 bits contiguos.

Megabytes se asoma en los años 90 hasta hace relativamente poko esta unidad de medida binaria era lo máximo, lomas alto que podíamos encontrar tanto a nivel de memoria RAM como de discos duros. Corresponde a 1024 kb.

Gigabytes corresponde a 1024 megabytes, a nivel de memoria RAM hoy los ordenadores cuentan ya con 1 y 2 gigas de memoria RAM.

Terabytes corresponde a 1024 gigabytes lo maximo en cuanto a capacidad de grabación.

AVANCE TECNOLOGICO

Page 16: Diapositivas Disco Duro

IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment)

SCSI (Small Computer System Interface)

SATA (Serial ATA) Serial Advanced Technology Attachment

SAS (Serial Attached SCSI)

Tipos de conexión

Page 17: Diapositivas Disco Duro

Tipos de conexión

IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment)

controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.

SCSI (Small Computer System Interface)

SATA (Serial ATA) Serial Advanced Technology Attachment

SAS (Serial Attached SCSI)

Page 18: Diapositivas Disco Duro

Tipos de conexión

IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment)

SCSI (Small Computer System Interface)

Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación

SATA (Serial ATA) Serial Advanced Technology Attachment

SAS (Serial Attached SCSI)

Page 19: Diapositivas Disco Duro

Tipos de conexión

IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment)

SCSI (Small Computer System Interface)

SATA (Serial ATA) Serial Advanced Technology Attachment

El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE.

SAS (Serial Attached SCSI)

Page 20: Diapositivas Disco Duro

Tipos de conexión

IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment)

SCSI (Small Computer System Interface)

SATA (Serial ATA) Serial Advanced Technology Attachment

SAS (Serial Attached SCSI)

Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente.

Page 21: Diapositivas Disco Duro

DISCO DURO IDE

Page 22: Diapositivas Disco Duro

DISCO SCSI

Page 23: Diapositivas Disco Duro

Disco ATA

Page 24: Diapositivas Disco Duro

UNIDADES BASICAS DE INFORMACION

Page 25: Diapositivas Disco Duro

Partes internas del disco duro

Page 26: Diapositivas Disco Duro

son unas pistas concéntricas invisibles a lo largo de las cuales se graban los pulsos magnéticos. En otras palabras son los renglones del disco.

Las pistas

Page 27: Diapositivas Disco Duro

Cada pista se subdivide en sectores; por ejemplo 9 sectores por pista o 15 sectores por pista en discos flexibles DD (doble densidad) y HD (alta densidad) respectivamente.

Sectores

Page 28: Diapositivas Disco Duro

Es la longitud de la pista tomada como unidad de proceso en cada operación de lectura o de escritura en el disco, la cual equivale a la longitud de un sector en los discos flexibles o al conjunto de 4 u 8 sectores contiguos en los discos duros.

Clúster

Page 29: Diapositivas Disco Duro

Se le llama cilindro al conjunto de pistas a las que el sistema operativo puede acceder simultáneamente en cada posición de las cabezas.

Cilindro

Page 30: Diapositivas Disco Duro

GRACIAS