Diapositivas de geografia

30
GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO BLOQUE 2: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA EJE TEMÁTICO: COMPONENTES NATURALES. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: VALORACION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. SECUENCIA: Distribución ,composición y dinámica de las agua CONTENIDO: Importancia de la distribución , composición y dinámica de las aguas oceánicas . Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: olas, mareas y corrientes marinas.

Transcript of Diapositivas de geografia

Page 1: Diapositivas de geografia

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDOBLOQUE 2: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA

EJE TEMÁTICO: COMPONENTES NATURALES.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: VALORACION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.

SECUENCIA: Distribución ,composición y dinámica de las agua

CONTENIDO: Importancia de la distribución , composición y dinámica de las aguas oceánicas . Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: olas, mareas y corrientes marinas.

Page 2: Diapositivas de geografia

UBICACIÓN DE LA HIDROSFERA COMO CAPA EXTERIOR DE LA

TIERRA.CAPAS DE LA

TIERRA

ESTRUCTURA INTERNA

- Núcleo- Manto

- Corteza terrestre

ESTRUCTURA EXTERNA

- Hidrósfera- Atmósfera

Page 3: Diapositivas de geografia

CLASIFICACION DE LAS AGUAS

HIDR

OSF

ERA AGUAS OCEANICAS(Aguas

saladas) mares, golfos, bahías…

AGUAS CONTINENTALES(Aguas

dulces) Ríos, lagos, aguas subterráneas

Page 4: Diapositivas de geografia

AGUAS OCEANICASSON GRANDES MASAS DE AGUA SALADA QUE RODEAN LOS CONTINENTES

OCEÁNO EXTENSIÓN- PACIFICO 180 MILL. DE KMS.- ATLANTICO 92 MILL. DE KMS.- INDICO 76 MILL. DE KMS.- ARTICO 14 MILL. DE KMS.

Page 5: Diapositivas de geografia

DINAMICA OCEANICALos océanos no son masas de agua estables, presentan movimientos o una dinámica, como son:

- OLAS: Movimientos en la superficie del agua de los mares con dirección hacia las costas y causadas por el viento o un fenómeno natural.

- MAREAS: Movimientos de ascenso y descenso del nivel medio de las aguas de los mares causadas por la atracción la atracción gravitacional de la Luna.

- CORRIENTES MARINAS: Este movimiento es provocado por el movimiento de

rotación y consiste en el desplazamiento del agua hacia diferentes latitudes de la tierra.

Page 6: Diapositivas de geografia

OLASCLASIFICACIÓN:

a) De OSCILACIÓN: son utilizadas para la diversión; no alcanzan más de 8 metros de altura.

b) De TRASLACIÓN: - son un peligro.- son las llamadas Tsunamis o

Maremotos.- son de gran altura.- ocasionan grandes desastres.

Page 7: Diapositivas de geografia

MAREAS• CLASIFICACION

• A) ALTAS o pleamar o flujo.• B) BAJAS o bajamar o reflujo

• UTILIZACIÓN: Estas son utilizadas en la generación de• energía eléctrica.(mareomotriz).

Page 8: Diapositivas de geografia

CORRIENTES MARINAS• CLASIFICACIÓN

• A) CÁLIDAS: Se originan en la zona ecuatorial y se dirigen a las zonas frías de la tierra.• B) FRÍAS: Se forman en los polos y se dirigen a la zona ecuatorial.

Page 9: Diapositivas de geografia

UTILIZACION DE LAS CORRIENTES MARINAS• Son muy útiles para la navegación marítima aunque ya se están utilizando también para generar energía eléctrica, además que influyen en los climas.

Page 10: Diapositivas de geografia

AGUAS CONTINENTALES• Son las aguas no contaminadas de sal que se encuentran en el interior de los

continentes y que el hombre utiliza. Ejemplo:

-RIOS: Son corrientes de agua queque bajan de lo alto del relieveterrestre y generalmente llegan al mar.

-LAGOS: Son masas de agua estable y queocupan una depresión.AGUAS SUBTERRÁNEAS: Son depósitos ocorrientes de agua en el subsuelo provocados por la filtración de la lluvia.

Page 11: Diapositivas de geografia

RIOS

• Se encuentran agrupados en vertientes de acuerdo al océano de su desembocadura o bien pueden ser de una vertiente interior que son los que llevan su agua a algún otro río o lago.• Además de servir para la pesca y riego artificial se usan para la generación

de energía eléctrica.

Page 12: Diapositivas de geografia

LAGOS

• CARACTERISTICAS• .• -Aumentan las lluvias.• Es importante su agua en el uso• doméstico, la industria y lo• agropecuario.• Es una pena que en México la• mayoría ya desapareció y los pocos• que quedan se encuentran cada vez • más contaminados.

Page 13: Diapositivas de geografia

CORRIENTES SUBTERRANEAS

IMPORTANCIAEn la ciudad de México de toda el agua quese consume, un 30% proviene de los mantosacuíferos.En otros lugares la erosión que ocasionan estas aguas son utilizadas con fines turísticoscomo es el caso de los cenotes de la península de Yucatán y las grutas del

estado de Hidalgo entre otros.

Page 14: Diapositivas de geografia

RÍO CAZONES• EJEMPLO DE AGUAS CONTINENTALES EN MÉXICO

• Este río forma parte de la vertiente del golfo de México, nace en la sierra madre oriental, atraviesa el norte del estado de Puebla y Veracruz. Es importante para la agricultura, la pesca y la industria petrolera de la región.• además del turismo en su desembocadura.• Su contaminación se debe a que atraviesa la ciudad de Poza rica, de donde recibe

desechos sobre todo de la industria petroquímica.

Page 15: Diapositivas de geografia

EJERCICIO• INSTRUCCIONES: Relaciona correctamente con una línea.

• Son aguas contaminadas de sal.• Son los ríos, los lagos…….• Están en los mares, golfos….• Son las de uso domestico.• Se les llama aguas dulces.• Se usan sobre todo para la• navegación marítima.• Un gran porcentaje se encuentra• Congelada en los polos.

Page 16: Diapositivas de geografia

BLOQUE 3DINAMICA DE LA POBLACION

• EJE TEMÁTICO: Componentes sociales y culturales

• COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Valoración de la diversidad natural

• SECUENCIA: Crecimiento, composición y distribución de la población.

• APRENDISAJES ESPERADOS: Explica las implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México.

Page 17: Diapositivas de geografia

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN• UNA LEY BIOLÓGICA ES EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LAS ESPECIES, EL SER

HUMANO NO ES LA ESCEPCIÓN, COMO SE OBSERVA EN LA SIGUIENTE GRAFICA.

• AÑO MILLONES• 1600 400• 1700 800• 1800 900• 1900 1600• 1960 3000• 1980 4350• 1990 5200• 2000 6100• 2010 7000• 2020 8000

Page 18: Diapositivas de geografia

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MEXICANA• AÑOS POBLACION % DE CRECIM.• 2010 11233652 1.5• 2000 97483442 2.3• 1990 81249600 2.3• 1980 66846800 2.7• 1970 48225200 3.4• 1960 34923100 3.1• 1950 25791000 2.7• 1940 19653600 2.7• 1930 16552700 1.7• 1921 14334800 -1.1• 1910 15160400 0.5• 1900 13607300 1.0• 1895 12632400 1.5

Page 19: Diapositivas de geografia

IMPLICACIONES SOCIOECONOMICAS DEL CRECIMIENTO

En los países periféricos y semiperiféricos existe un predominio de la gente joven con sus respectivas necesidades.

Mientras que en los países centrales la gente que predomina es la gente adulta o mayor. Donde las necesidades son distintas a las anteriores.<

Page 20: Diapositivas de geografia

NECESIDADES EN LOS DISTINTOS TIPOS DE POBLACION

• NIÑOS Y JÓVENES EN PAISES POBRES.

-Pediatras-Escuelas-fuentes de empleo-Becas.

• ADULTOS MAYORES EN PAISES RICOS.

-Geriatras.-Fondos de retiro-Casas de retiro.-Infraestructura para discapacitados.

Page 21: Diapositivas de geografia

ESPACIOS RURALES Y URBANOS• POBLACION RURAL• Pueblos• El campo• Comunidades pequeñas• Poca población• POBLACION URBANA• Ciudades• Metrópolis• Comunidades grandes• Mucha población• Servicios públicos• Diversiones

Page 22: Diapositivas de geografia

PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACION EN EL MUNDO Y

MEXICO• LA POBREZA. Se presenta cuando existe escaso desarrollo económico en el país, o conflictos bélicos que dan lugar al desempleo, bajos ingresos y malas condiciones de vivienda, salud y educación.

Page 23: Diapositivas de geografia

HAMBRE Y DESNUTRICIÓN• Problema típico de los países periféricos y semiperiféricos.• Su mala economía propicia carencia de lo más elemental: LA ALIMENTACIÓN que trae como consecuencia LA DESNUTRICIÓN Y LA MUERTE.• Esto existe sobre todo en los países Africanos, latinoamericanos y del medio

oriente.

Page 24: Diapositivas de geografia

LA MIGRACIÓNPUEDE SER

EMIGRACION INMIGRACION REINMIGRACION

Page 25: Diapositivas de geografia

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN• Entre las principales causas de esta se encuentran la pobreza, la falta

de oportunidades, las guerras, epidemias, desastres naturales etc.

Page 26: Diapositivas de geografia

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN

• Se tiene una mejor economía y calidad de vida. Aunque existe también una transculturación en cuanto a la música, comida, vestido, costumbres, tradiciones etc.

Page 27: Diapositivas de geografia

MANIFESTACIONES CULTURALES• MEXICO USA

• Mariachi Rock • Mole Hot dogs• Español Ingles• Bailes típicos Break dance• Día de muertos Halloween• Tajín New York• Guadalajara Washington• Bimbo Levy • Jarritos Ford• La costeña Converse

Page 28: Diapositivas de geografia

MULTICULTURALIDAD EN MEXICO• NUESTRA POBLACIÓN ESTA INTEGRADA POR ESTOS GRUPOS ETNICOS

• BLANCO: Se integra por inmigrantes Europeos y norteamericanos. A pesar de ser un grupo poco numeroso es el que se encuentra en la clase social más alta ya que son los dueños de las empresas mas importantes de nuestro país.

Page 29: Diapositivas de geografia

NUESTRA POBLACION ESTA INTEGRADA TAMBIEN POR EL GRUPO:

• INDÍGENA: Representan lo autóctono de nuestro país, es poco numeroso y tiende a desaparecer, son el grupo que conserva todavía tradiciones y costumbres de los Mexicanos, además de vestidos típicos, lenguas etc.

Page 30: Diapositivas de geografia

Y TAMBIEN POR EL GRUPO:• MESTIZO: Es el grupo al que nosotros pertenecemos y que somos la

mayoría de la población Mexicana. Somos una mescolanza de blancos, indígenas, negros y amarillos entre otros.