Diapositivas 8

4
Diapositiva 2 ¿Cómo se hacen las citas y referencias? Por un lado, las citas y referencias deben seguir pautas normalizadas, para mayor claridad y brevedad, para que los textos sean más legibles. Pero por otro, lo cierto es que existen diferentes estilos o pautas de citas y referencias, curiosamente. APA, Chicago, ISO 690, MLA, Vancouver… La American Psychological Association (APA) propone unas pautas muy utilizadas en todo el mundo, incluso en ámbitos distintos de la Educación y la Psicología. Chicago se utilizan internacionalmente en el ámbito de las Humanidades, donde se suele citar con notas a pie de página y una bibliografía al final del documento. La norma ISO 690-2010 (Information and documentation ‐‐ Guidelines for bibliographic references and citations to information resources), cuya versión traducida al castellano por AENOR es la UNE‐ISO 690‐2013, recoge un conjunto de recomendaciones para cualquier disciplina, soporte y país. MLA El manual de la Modern Language Association of America se ha convertido en la guía para los trabajos especializados en Lengua y Literatura, pero abarca todo el área de Humanidades. Da prioridad a las citas entre paréntesis y establece normas para citar a pie de página o al final de capítulo. Vancouver Es el estilo que se utiliza por excelencia en Medicina y Ciencias de la Salud y tiene su origen en una reunión de los principales editores de revistas biomédicas celebrada en esta ciudad canadiense en 1978 y sigue la guía de estilo

Transcript of Diapositivas 8

Page 1: Diapositivas 8

Diapositiva 2

¿Cómo se hacen las citas y referencias?

Por un lado, las citas y referencias deben seguir pautas normalizadas, para mayor claridad y brevedad, para que los textos sean más legibles.

Pero por otro, lo cierto es que existen diferentes estilos o pautas de citas y referencias, curiosamente.

APA, Chicago, ISO 690, MLA, Vancouver…

La American Psychological Association (APA) propone unas pautas muy utilizadas en todo el mundo, incluso en ámbitos distintos de la Educación y la Psicología.

Chicago se utilizan internacionalmente en el ámbito de las Humanidades, donde se suele citar con notas a pie de página y una bibliografía al final del documento.

La norma ISO 690-2010 (Information and documentation Guidelines for bibliographic‐‐ references and citations to information resources), cuya versión traducida al castellano por AENOR es la UNE ISO 690 2013, recoge un conjunto de recomendaciones para ‐ ‐cualquier disciplina, soporte y país.

MLA El manual de la Modern Language Association of America se ha convertido en la guía para los trabajos especializados en Lengua y Literatura, pero abarca todo el área de Humanidades. Da prioridad a las citas entre paréntesis y establece normas para citar a pie de página o al final de capítulo. Vancouver Es el estilo que se utiliza por excelencia en Medicina y Ciencias de la Salud y tiene su origen en una reunión de los principales editores de revistas biomédicas celebrada en esta ciudad canadiense en 1978 y sigue la guía de estilo de la National Library of Medicine de Estados Unidos, de ahí que a veces aparezca con la denominación NLM. El International Committee of Medical Journal Editors sigue hoy revisando estas directrices, que proponen la cita dentro del texto y una lista de referencias al final del trabajo.

Pero elijamos el estilo que elijamos existen unas reglas generales redacción de citas y referencias: documento a la vista; datos del propio documento; se cita la parte y el todo; también se citan los documentos online con DOI , url y fecha de actualización; usando los códigos ISBN, ISSN, DOI; la responsabilidad puede no ser de autoría sino de ed., col, coord., comp., dir. rev. ; se escriben las referencias en el idioma del documento y de forma coherente y concisa.

Page 2: Diapositivas 8

Vamos a ver un poco más en profundidad los estilos APA, Vancouver e ISO-690 centrándonos en tres aspectos:

1. Cómo citar dentro de nuestro texto2. Cómo ordenar las referencias de los documentos que citamos3. Cómo redactar las referencias de los documentos citados

Diapositiva 3

APA

Cita con clave autor-fecha con un variado formato de tipografía, en función de cómo la incluimos en nuestro documento: si forma parte de la frase que escribimos, si incorporamos un texto literal y, por tanto, citamos página; si hay más de un autor… Diapositiva 4

APA Referencias:

- Sangría francesa- Apellidos en orden inverso- Hasta 8 autores. Si +, se ponen 6 “…” y el último. El autor puede ser una entidad- Título en cursiva y puede ser el elemento inicial- DOI/url- Fecha: si no se sabe se pone (S.F.)

Ordenación alfabética por primer elemento. Si coinciden, por año si también por título añadiendo una letra minúscula al año 2013abc. Primero se ordenan las referencias con un solo autor, después las que lleven a este con otro, después con otros dos, etc. También se ordenan primero las referencias que tienen un autor coprincipal y luego en las que tiene otra función.

Diapositiva 5

Vancouver cita: Utilizan números entre paréntesis por orden consecutivo a medida que se mencionan. Si se incluye el autor, el número va a continuación, también en el caso de que sean más de dos autores y lleven la abreviatura et al. (y otros).

Diapositiva 6

Vancouver referencias:

- Autores: se escriben en orden inverso con apellidos e iniciales del nombre sin puntos. Se transcriben en el orden en que aparecen en el documento fuente. Si hay muchos se pueden limitar a tres o a los seis primeros seguidos de et al. También pueden ser entidades.

- Títulos: se transcriben los títulos de las revistas abreviados según Pub Med y otras fuentes. Primer elemento si no hay autores

Page 3: Diapositivas 8

- Documentos internet: fecha y localización. Si existe DOI se utiliza después de http://dx.doi.org/

- Fecha si es aprox se pone circa.

Ordenación por número, igual que en el texto

Diapositiva 7

Autor fecha, numérico, notas a pie de página.

Autor-fecha: formatos diferentes en función de la redacción, de si el autor forma parte de la frase, de si hay texto literal (y por tanto cita de la página) o no, de si hay varios autores…

Diapositiva 8

Referencias ISO

- Autores: apellidos e iniciales del nombre en orden inverso y en mayúsculas. Si hay tres se enumeran todos. Si más, solo el primero y [et al]. Pueden no ser autores y pueden ser entidades.

- Títulos en cursiva y primer elemento si no hay autores- Identifiadores: ISBN, ISSN DOI- Referencias en el idioma del documento.

Ordenación alfabética primer elemento. Si coinciden, por año. Si no por título y añadir letras a la fecha. Mismo autor solo primero, luego dos o tres autores y luego et al. Primero funciones de autor, luego las otras ordenadas alfabéticamente.

Diapositiva 9

Repaso de Citar: capítulos 5 y 8.