Diapositiva De La Clase Virtual M

10
En verdad no hay en la En verdad no hay en la naturaleza un conocimiento naturaleza un conocimiento tan fácil y asequible que no tan fácil y asequible que no pueda llenar todo el espacio pueda llenar todo el espacio de una vida. de una vida. Juan Luis Vives Juan Luis Vives

Transcript of Diapositiva De La Clase Virtual M

Page 1: Diapositiva De La Clase Virtual M

En verdad no hay en la En verdad no hay en la naturaleza un conocimiento naturaleza un conocimiento tan fácil y asequible que no tan fácil y asequible que no pueda llenar todo el espacio pueda llenar todo el espacio de una vida.de una vida.

Juan Luis VivesJuan Luis Vives

Page 2: Diapositiva De La Clase Virtual M

Las oraciones en el parágrafoLas oraciones en el parágrafo

Profesora: Maribel CasalProfesora: Maribel Casal

OBJETIVOSOBJETIVOS

Elaborar párrafos con oraciones sencillas y complejas.

Crear textos con claridad y armonía.

Page 3: Diapositiva De La Clase Virtual M

Las oraciones en el parágrafo Las oraciones en el parágrafo unouno

Entendemos por Entendemos por parágrafoparágrafo la unidad textual la unidad textual superior a la oración. superior a la oración.

Durante el siglo XIX, se utilizaban las oraciones Durante el siglo XIX, se utilizaban las oraciones largas y muy arborizadas. Sin embargo, en la largas y muy arborizadas. Sin embargo, en la actualidad, se impone la actualidad, se impone la simplicidad oracionalsimplicidad oracional, , fraccionando el flujo del discurso. fraccionando el flujo del discurso.

Ejemplo:Ejemplo: Mi ejercicio de redacción adolece de una extensión Mi ejercicio de redacción adolece de una extensión

excesiva porque me ha fatigado haciéndolo, y ya no excesiva porque me ha fatigado haciéndolo, y ya no me he sentido con fuerzas para volver a escribirlo me he sentido con fuerzas para volver a escribirlo evitando las redundancias y abreviándolo.evitando las redundancias y abreviándolo.

Mi ejercicio de redacción es largo porque me ha Mi ejercicio de redacción es largo porque me ha dado pereza rehacerlo.dado pereza rehacerlo.

Page 4: Diapositiva De La Clase Virtual M

Ahorremos las oraciones exclamativasAhorremos las oraciones exclamativas El escritor suele abusar de las oraciones

exclamativas, porque cree que le da más fuerza a sus sentimientos, cuando en realidad lo debilita.

Ejemplo: Los consumidores deben reclamar sus derechos. ¡Y

hay que hacerlo ahora! ¡No puede perderse un minuto más!

Muchas veces, basta con quitar los signos de admiración (¡!) para que el texto facilite una lectura más persuasiva:

Ejemplo: Los consumidores deben reclamar sus derechos. Y

hay que hacerlo ahora. No puede perderse un minuto más.

Page 5: Diapositiva De La Clase Virtual M

La excesiva musicalidad:La excesiva musicalidad:

La buena calidad de la prosa se ve amenazada por la existencia de sonoridades muy acusadas. Evitaremos, por tanto, párrafos como estos:

Ejemplo:Hay luna llena, una luna oronda (hinchada) y enorme, amarilla y

gigante, que derrama sus rayospor la inmensidad del mar.

Se debe escribir algo más simple: Ejemplo:Hoy hay luna llena. Está en lo alto oronda y enorme; su gigantesca

faz amarilla se refleja en el mar.

Page 6: Diapositiva De La Clase Virtual M

La La rimarima:: Debe ser cuidadosamente perseguida en la prosa. Debe ser cuidadosamente perseguida en la prosa. Dos palabras Dos palabras próximas no deben próximas no deben

acabar con los mismos sonidos porque producen sonsoneteacabar con los mismos sonidos porque producen sonsonete: (mal sonido).: (mal sonido).Ejemplo:Ejemplo:Hacer ciertas cosas es un errHacer ciertas cosas es un erroror; pero no hacerlas puede ser pe; pero no hacerlas puede ser peoror..Al fondo de la capilla, iluminada por una l fondo de la capilla, iluminada por una luzuz, se veía una cr, se veía una cruzuz..

Adverbios en – mente:Adverbios en – mente:Se debe evitar el abuso de los adverbios acabados en – mente, y sobre todo Se debe evitar el abuso de los adverbios acabados en – mente, y sobre todo

contra el malcontra el malefecto que produce usar dos o más en estrecha cercanía.efecto que produce usar dos o más en estrecha cercanía.Ejemplo:Ejemplo:El perro salió a recibirnos El perro salió a recibirnos alborozadamente. alborozadamente. Mi hermanillo se asustó al verlo, Mi hermanillo se asustó al verlo,

pero después lo pero después lo agarró de una oreja agarró de una oreja confianzudamente. confianzudamente. Chillaba el can, pero no se defendía, Chillaba el can, pero no se defendía,

aguantando aguantando pacientementepacientemente el dolor de la oreja. el dolor de la oreja.

Se debe redactar de este modo: Se debe redactar de este modo: Ejemplo:Ejemplo:El perro salió a recibirnosEl perro salió a recibirnos ladrando de alborozo. ladrando de alborozo. Mi hermanillo se asustó al Mi hermanillo se asustó al

verlo, pero lo agarró verlo, pero lo agarró de una oreja de una oreja confianzudamenteconfianzudamente. Chillaba el can, pero no se defendía, . Chillaba el can, pero no se defendía,

aguantando aguantando con paciencia con paciencia el el dolor de oreja.dolor de oreja.

Page 7: Diapositiva De La Clase Virtual M

Existen dos soluciones para evitar este abuso: Reservar el sufijo – mente sólo para el último, que irá precedido

de y:Ejemplo:El público desfiló silenciosa y ordenadamente. Enunciar los adverbios con su forma plena, y, muchas veces, sin

conjunción:Ejemplo:Se echó a llorar suavemente, mansamente, con auténtico

dolor. La primera solución es la recomendable. Cacofonía: En prosa, la repetición de fonemas o grupos de fonemas próximos,

producecacofonía y sonsonete (mal sonido). Evitemos, pues, oraciones

como estas:Ejemplo:El novio cerró con rabia los labios.Es esencial para ser original rechazar el pensamiento vulgar

y expresar lo personal.

Page 8: Diapositiva De La Clase Virtual M

Textos con claridad y armoníaTextos con claridad y armonía Evitemos el exceso de palabras:Debemos evitar todo lo que <<hace bulto>> y no

enriquece el significación.

Ejemplo:La falta de higiene causa daños de toda índole a toda población.Una enfermedad que, en el peor de los casos, puede producir

la muerte.Como puede observarse, la misma cantidad de información ofrece

el texto si le quitamos

excesividad: ¿ por qué mantenerlas?

Page 9: Diapositiva De La Clase Virtual M

LACONISMO:El <<estilo breve >> tiene un límite: no ha de caer en el laconismo (extremada concisión y

sequedad),que deje sin vida, sin animación el escrito.Ejemplo:Ahí inflan llantas.(En ese lugar inflan llantas) <<palabras baúl >> Llamamos palabras baúl aquellas de significado tan general, que pueden servir para casi

todo; con lo cual, apenas sí significan algo. Entre ellas incluimos vocablos como cosa, algo, hacer, estar,

haberse, hallarse, poner etc. Ejemplo:Delante de la casa hay un jardín bien cuidado, con dos árboles situados a la entrada. Está

construida con ladrillos rojos, que ponen una nota de color en medio del campo terroso. Por la parte de

atrás, se ve un viñedo que se extiende por la loma. Los sarmientos ahora no tienen hojas. Antes había

pinos, pero los dueños creyeron que no eran rentables, y los sustituyeron por vid.Dotemos al párrafo con mayor animación al cambiar los vocablos insignificantes.Ejemplo:Se llega a la casa por un jardín bien cuidado; los árboles flaqueaban la entrada. Sus ladrillos

rojos contrastan vivamente con el color terroso del campo. A sus espaldas, un viñedo trepa por la

loma donde estaban los sarmientos ahora desnudos. Sustituyó a un pinar, que no pareció rentable a los

dueños.

Page 10: Diapositiva De La Clase Virtual M

Alguien dijo que la amistad es como Alguien dijo que la amistad es como una llave de una llave de

cristal: abre las puertas de la cristal: abre las puertas de la compañía y cierra las de compañía y cierra las de

la soledad. Pero si esta llave se la soledad. Pero si esta llave se rompe nadie podrá rompe nadie podrá

arreglarla.arreglarla.

María DuvalMaría Duval