DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

9
TEMAS CONOCIMIENTO SUJETO YOBJETO

Transcript of DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

Page 1: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

TEMAS

CONOCIMIENTO

SUJETO YOBJETO

Page 2: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje . En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto

Page 3: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

ELEMENTOS DEL CONOCIMINTO SUJETO: También se le

conoce como sujeto cognoscente, es el que capta algo por medio de los sentidos

OBJETO: es la cosa o persona conocida precisamente por el polo opuesto ya que es una relación peculiar que es el conocimiento.

REPRESENTACIÓN: trata de reproducir o representar en la mente del sujeto.

OPERACIÓN: es el acto de conocer, el proceso psicológico para ponerse en contacto con el objeto y logra obtener una representación fiel de dicho objeto.

 

Page 4: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

ESPECIES DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO: Es conocimiento común, también conocido como empírico-

espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido acumular valiosas experiencias a lo largo de su historia.

. EMPÍRICO: También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por

azar. El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso. Asistemático porque carece de métodos y técnicas.

CIENTÍFICO: es el que pretende descubrir las relaciones constantes, que obtiene por una investigación metódica mediante unas características: ser objetivo, racional, sistemático y verificable.

FILOSÓFICO: trata de ofrecer una solución a problemas fundamentales que se obtiene por vía metódica racional y ostenta estas características: universal, racional fundamental, y sistemático.

DISCURSIVO: es cuando se obtiene como conclusión los conocimientos anteriores, como la proposición del teorema de Pitágoras.

 

Page 5: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Es una de las ramas clásicas de la Filosofía. ya que unos

filósofos llegaron a explorar muchas de las sendas posibles:

  ESCEPTICISMO: Niega la posibilidad de alcanzar la objetividad y la verdad, todo es dudoso, lo mejor es no

afirma ni negar nada. REALISMO: El realismo sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el conocimiento de la realidad con

sus facultades cognoscitivas. Se opone al escepticismo; toma una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo y supera al idealismo porque acepta el conocimiento de la realidad.

EMPIRISMO: Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por medio de los sentidos, en cambio

afirma que la razón es engañosa y es la causante de teorías erróneas a cerca de la realidad.

RACIONALISMO: Es la postura opuesta a la anterior. El hombre es capaz de llegar a la verdad solamente por

medio de la razón, los sentidos nos engañan a cada paso. IDEALISMO: Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que esta inmerso (dentro) en su conciencia

y jamás puede conocer lo que son las cosas en si, fuera de su conciencia. realidad es una creación de la mente.

Page 7: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

SUJETO Y OBJETO En el proceso de conocimiento se hallan

frente a sí dos elementos muy importantes, en la estructura de la investigación como sistema. Estos dos elementos, son sujeto y objeto, que se relacionan en singular complejidad.

El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, está en la conciencia de una persona por ello se presenta, como relación entre sujeto y objeto, los cuales están en una correlación. Ambos solo son, lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto; la función del sujeto es aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

Page 8: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

No se puede imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una determinada conciencia. el conocimiento es siempre conocimiento de algo, ya sea abstracto, esto es conocido como el objeto del conocimiento.

La relación que se articula entre sujeto y objeto es dinámica y constante; El acercamiento del investigador, sobre el sujeto, hacia al objeto, puede considerarse como una operación fundamental, es lo que vincula con la realidad, y permite conocerla.

Page 9: DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO

Para que ese acercamiento y el conocimiento logrado tenga un sentido completo el investigador debe, volver otra vez hacia sí mismo elaborar los datos que ha obtenido, reinterpretando el objeto a la luz de su contacto con él. Sujeto y objeto son dos términos que se oponen y se separan se acercan en un movimiento que se inicia por la voluntad del investigador que desea el conocimiento, y en realidad continúa repetidamente, hasta que l adquiere un conocimiento cada vez más completo y profundo sobre el objeto. En esto consiste la objetividad.