Diapositiva 1 - fundeval.gob.ve · respeto a los derechos humanos, a la vida, la libertad, la...

25
República Bolivariana de Venezuela ALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA Dirección de Educación Fundación para el Desarrollo Educativo de Valencia (FUNDEVAL) JUNIO 2013 EQUIPO: MSC. MARÍA E. EXPÓSITO TSU. MARÍA CAROLINA TORREALBA TSU. MIRÍAN TOVAR LICDA. FRANCA VELOZ MSC. MARÍA L. MELEAN DIRECCIÒN y COORDINACIÒN: MSC. ANTONIO GUEVARA Y MSC. DORIS VILLARROEL

Transcript of Diapositiva 1 - fundeval.gob.ve · respeto a los derechos humanos, a la vida, la libertad, la...

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

JUNIO 2013

EQUIPO:MSC. MARÍA E. EXPÓSITOTSU. MARÍA CAROLINA TORREALBATSU. MIRÍAN TOVARLICDA. FRANCA VELOZMSC. MARÍA L. MELEAN

DIRECCIÒN y COORDINACIÒN:MSC. ANTONIO GUEVARA Y MSC. DORIS VILLARROEL

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

La historia universal es la síntesis biográfica de los líderes de todos los tiempos” (Miguel Ángel

Cornejo), siendo congruente el comportamiento, los principios, valores y causas que los

movieron en la vida. También es importante destacar que las crisis y los problemas personales

en la mayoría de los casos, constituyen las motivaciones fundamentales para iniciar un proceso

de transformación personal ya referidos por Maslow, Roger y Jung, entre otros, dando así

respuesta a planteamientos existenciales que dan sentido y gozo interior a la vida. Igualmente

se habla de un enfoque BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL donde, BIO “se refiere a biológico”, es

decir, un organismo vivo, estructurado por órganos y sistemas, “PSICO” se refiere a lo

psicológico, es decir, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre, SOCIAL se

refiere a la sociedad, es decir, su relación con los seres humanos y medio ambiente, ESPIRITUAL

se refiere a la trascendencia del ser humano.

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

Toda esta unidad es vista como un organismo basado en muchos aspectos (Valores, conciencia, ética,

motivaciones, deseos, personalidad, entre otros) los cuales permiten estar en una organización social

(Familia, grupo, comunidad, municipio, nación o grupos sociales) y comportarse de acuerdo a sus

intereses psicológicos y a los límites que le presente su cuerpo y su aprendizaje.

Siguiendo lo anterior, actualmente la psicología, muestra un interés creciente por adentrarse en el

conocimiento de la vertiente positiva del ser humano y el desarrollo de sus potencialidades, interés que

refleja la necesidad del hombre de este siglo de conocerse a sí mismo y desentrañar el difícil camino del

crecimiento personal, alcanzando un equilibrio. Por tal razón se hace necesario un servicio de prevención

orientado a logros que constituyan sin lugar a dudas, “la expresión de un sistema de acción humana

caracterizado por una voluntad de realización hasta la total concreción de todo aquello que es parte de su

definición política.” (Pedro Lafourcade).

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

De esta manera, se desarrolla el Programa de Prevención Integral Social perteneciente a la Dirección

de Educación de la Alcaldía Bolivariana de Valencia en conjunto con la Fundación para el Desarrollo

Educativo de Valencia, ejecutado por las Orientadoras y Psicopedagogas MSc. María Expósito, Lcda.

Franca Veloz, MSc. María Melean, TSU María Torrealba y TSU. Miriam Tovar, bajo la dirección y

coordinación del Director de Educación MSc. Antonio Guevara y la Presidenta de Fundeval MSc. Doris

Villarroel, quienes desde octubre del año 2010 llevan a cabo talleres y charlas de formación, dando

respuesta a la necesidad de Desarrollo Personal-Social de los estudiantes, padres, madres,

representantes, docentes, consejos comunales y diferentes colectivos relacionados con la Alcaldía

Bolivariana de Valencia.

Cabe destacar que las probanzas del trabajo ejecutado, reposan en cada uno de los informes

mensuales entregados por parte del equipo de facilitadoras a la Dirección de Educación y Fundeval de

la Alcaldía Bolivariana de Valencia.

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

VISIÓNConstruir desde el amor, el humanismo, los valores y los principios

socialistas, un entorno socioeducativo, en cuyo interior se promueva la formación

integral del ciudadano que vivirá en una sociedad nueva, caracterizada por el

respeto a los derechos humanos, a la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la

solidaridad, la democracia participativa y protagónica.

MISIÓNPromover la prevención integral a través de la consolidación e

incremento de factores protectores para minimizar el consumo de drogas,

el embarazo a temprana edad, la delincuencia juvenil y desarrollar valores y

habilidades para la vida en niños, niñas, adolescentes, docentes y

comunidad en general.

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

OBJETIVO GENERAL

PROMOVER ATENCIÓN PSICOAFECTIVA Y APOYO PERSONAL-

SOCIAL QUE FOMENTE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN LAS

PERSONAS PERTENECIENTES A LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS,

FAMILIARES Y COMUNITARIOS MUNICIPALES A TRAVÉS DE LA

ESTRATEGIA DE TALLERES FORMATIVOS EN PREVENCIÓN INTEGRAL

SOCIAL

Fortalecer el plan de la nación 2013-2019 a través del trabajo en redes sociales

como estrategia para activar la conciencia preventiva, protagónica, humanista del

ser integral, de manera que lo lleven a afrontar la vida con responsabilidad,

haciendo uso habilidades sociales, valores, buen manejo de la asertividad,

resiliencia, entre otros en función de las consecuencias lógicas de los actos.

Desarrollar en el transcurso del año escolar estrategias novedosas de prevenciónque fortalezcan factores protectores y disminuyan posibles situaciones de riesgo.

Promover diversiones sanas que garanticen un estilo de vida saludable

dirigido al buen convivir escolar, comunitario y promoción de la calidad de

vida .

Sensibilizar a las niñas, los niños , los adolescentes, las madres, los padres, losdocentes, los representantes y los consejos comunales en cuanto a la problemáticaoriginada por el consumo de drogas, el embarazo en adolescente, la violencia

familiar y comunitaria.

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

FORTALEZAS

Apoyo a la gestión del Ing. Edgardo Parra, Dirección de

Educación y Fundeval de la Alcaldía Bolivariana de

Valencia.

Alta calidad profesional y personal – social del equipo

asignado como facilitador del Programa de Prevención

Integral Social.

Trabajo en equipo satisfactorio, empático, acertado y

cohesionado en la practica de valores

Atención psiocoafectiva y apoyo personal social a los

niños, niñas, adolescentes, docentes de las escuelas y

CEIM adscritos a Dirección de Educación y Fundeval.

OPORTUNIDADES

Apoyo a redes sociales, tales como: SAME ( Bomberos

de Valencia), IAMTT, Consejo de Protección, Consejos

Comunales, OPC, Asociaciones Civiles, entre otras..

Dar continuidad al Programa de Prevención Integral

Social a través del POAM diseñado para el año escolar

2013-2014.

Asistencia de los miembros del Equipo a talleres de

formación y mejoramiento profesional.

Facilitar talleres que promuevan el Desarrollo Personal-

Social de los diferentes colectivos relacionados con la

Alcaldía Bolivariana de Valencia.

DEBILIDADES Poca asistencia de los representantes, padres o madres

a los talleres programados.

Inasistencia de algunos docentes a los talleres

programados.

Carencia de recursos audiovisuales como: video Beam,

pantalla de proyección, computadora, impresoras,

papelería , reproductor de CD y DVD.

Carencia de un vehículo de transporte asignado al equipo

o de viáticos para transporte.

AMENAZAS Acciones delictivas en el transporte público y en las

comunidades.

Maltrato verbal, físico y psicológico por parte de los

conductores y colectores del transporte público.

Alteraciones de la salud.

Eventos naturales.

FODA

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

Talleres facilitados

ESTUDIANTES

TALLER: AUTOESTIMA Y RESILIENCIA.

TALLER : VALORES EN ACCION.

TALLER: PRESIÓN GRUPAL Y PREVENCIÓN EN DROGAS.

TALLER: EDUCACIÓN SEXUAL Y EMBARAZO EN ADOLESCENTE.

TALLER: PROYECTO DE VIDA.

DOCENTES MUNICIPALES

TALLER: FORTALECIENDO MIS HABILIDADES SOCIALES.

TALLER: MOTIVACIÓN AL LOGRO.

PADRES Y REPRESENTANTES

TALLER: APRENDIENDO A MANEJAR LAS EMOCIONES.

TALLER: EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ESCOLAR.

República Bolivariana de Venezuela

ALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de Educación

Fundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

COORDINADORES PARROQUIALES

TALLER: AUTOESTIMA.

TALLER: VALORES SOCIALISTAS.

TALLERES PARA ORDENADORES VIALES

TALLER: AUTOESTIMA.

TALLER: COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

TALLER: VALORES EN ACCIÓN.

TALLER: PROMOCION DEL BUEN TRATO , ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL QUEHACER DEL ORDENADOR VIAL.

TALLER: LIDERAZGO

PROYECTO DE VIDA.

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

ACTIVIDADES REALIZADAS

FACILITACIÓN DE TALLERES A ESTUDIANTES DE 4TO, 5TO Y 6TO GRADO DE LA UEM “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” Y UEI

“LOMAS DE FUNVAL”.

FACILITACIÓN DE TALLERES A REPRESENTANTES, CONSEJOS COMUNALES Y COMUNIDAD EN GENERAL DE LA UEM

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” Y UEI “LOMAS DE FUNVAL”, LOS CEIM: EZEQUIEL ZAMORA, LOMAS DE FUNVAL, MORROS DE

MACAIRA, PARQUE VALENCIA, TACARIGUA, LLANO VERDE, CACIQUE GUACAMAYO, BUCARAL SUR, LAS PALMITAS,

NAMINABÚ, MIGUEL ACHÉ , FEDERACIÓN, EL IMPACTO ,NEGRA MATEA II Y TRAPICHITO.

FACILITACIÓN DE TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL A LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DE FUNDEVAL.

FACILITACIÓN DE TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL AL V CURSO DE FORMACIÓN DE ORDENADORES VIALES DE

IAMTT.

FACILITACIÓN DE TALLERES A LOS COORDINADORES PARROQUIALES.

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

POBLACIÓN ATENDIDA

Estudiantes 856

Padres y Representantes 405

Docentes 370

República Bolivariana de VenezuelaALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

POBLACION ATENDIDA

Coordinadores Parroquiales 35

IAMTT: V Curso de Formación de 34

Ordenadores Viales

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

TOTAL1709

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

En relación al campo educativo es importante señalar que la escuela tiene una misión transformadora ,al

preparar el ánimo de su colectivo, recibir las mejores impresiones y hacerlos capaces. Simón Rodríguez

(1794). Partiendo de esta razón, el Programa de Prevención Integral Social adscrito a la Dirección de

Educación de la Alcaldía Bolivariana de Valencia desde su inicio ha facilitado una formación en contenidos

relacionados al desarrollo personal.

Es así, como el Programa representa una estrategia relevante que permite promover cambios positivos

en el comportamiento de las personas en sus diferentes etapas de vida, que van en miras al logro de un

desarrollo humano, social y armónico en pro de la resiliencia.

Al conocer las inquietudes, problemas, preocupaciones, se descubren las fortalezas con las cuales se

pueden canalizar y superar factores de riesgo que vayan aumentando la calidad de vida y el buen vivir,

haciendo énfasis en el potencial creador, la reflexión, autenticidad, sentido crítico y toma de decisiones

responsables, asumiendo las consecuencias lógicas de sus actos, con el aporte significativo de los temas

facilitados en cada taller, activando en los participantes las motivaciones individuales en un clima de

respeto, valorización y aceptación del otro, a través del abordaje de las carencias afectivas y grupo familiar.

REFLEXIONES FINALES

República Bolivariana de VenezuelaAlcaldía bolivariana de valencia

Dirección de EducaciónFundación para el Desarrollo Educativo de Valencia

(FUNDEVAL)

La experiencia de los diferentes temas, permitió a los participantes reflexionar y darse cuenta del

compromiso hacia sí mismos, su rol protagónico como ser individual y social, valorando su educación

sexual, fortaleciéndose los factores de protección utilizando las herramientas de habilidades sociales de la

comunicación efectiva, con buenas relaciones interpersonales e intercambio de experiencias a través de la

manifestación de ideas en el quehacer diario, ejercicios, audiovisuales, dinámicas, reflexiones y

producciones escritas considerando la educación en valores como una necesidad social con metas

positivas y preventivas.

Igualmente, se promovieron el rol protagónico de la tríada familia-escuela-comunidad en general, que

lograron afianzar las habilidades para la vida conjuntamente con la construcción de metas reales en

función de un buen porvenir saludable generando condiciones biopsicosocialespirituales en cada persona

y sus ambientes significativos.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, el Programa de Prevención Integral Social en el año

2013, POAM ( Plan Operativo Anual Municipal) obtuvo nuevos logros gracias a las necesidades expresadas

por sus beneficiados quienes son protagonistas de las temáticas desarrolladas, contextualizadas y

adaptadas a su entorno y etapas de la vida.

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Trabajo en equipo

Instituciones educativas municipales antonio j. de sucre y u.e.i. lomas de funval

Padres y representantes de los ceim y escuelas municipales

Docentes de las escuelas municipales de la ciudad de valencia

V curso de ordenadores viales iamtt

Coordinadores parroquiales opc

Colectivo de Formación

La gente de hoy vive muy de prisa sin advertir el grado de

perfección de las cosas creadas; es necesario

redescubrir la naturaleza, sentir y descifrar los mensajes que ella nos

ofrece....