Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de...

5
11/07/2013 1 Programa FERYA (I) Riesgos en el aprendizaje durante la adolescencia. Información para familias Marzo de 2013 Financiado por : Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI Podemos definir como: La vulnerabilidad ante un posible o potencial perjuicio o daño, Estar expuesto a un posible o potencial perjuicio o daño Los riesgos son intrínsecos a la vida é inevitables en la adolescencia Diversidad de tipos de riesgos: Personales (cuerpo, dinero, prestigio,…) Sociales (crear empresas, hacer revoluciones, …) Responden a intereses propios (benefician a la persona que se arriesga) Responden a intereses Ajenos (benefician a otros) Los riesgos hay que canalizarlos,….. Qué son riesgos, qué entendemos? Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI Los riesgos. Tipo de riesgos Riesgos que más nos preocupan a los padres. El aprendizaje (notas, acceso a estudios superiores, competitividad, TIC…) Salud (higiene, alimentación, sexualidad, consumo de drogas, …) Conducta conflictiva (con la familia, entorno, con uno mismo, …) Delincuencia (comportamientos ilícitos, …) Economía (exceso de gastos, incapacidad de control,…) Anomía (perdida de valores, nihilismo, ) Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI El aprendizaje: el acceso al razonamiento formal y abstracto El aprendizaje: el acceso al razonamiento formal y abstracto ADOLESCENCIA Y FAMILIA: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI A) RAZONAR FORMALMENTE Nuevo tipo de razonamiento deductivo fundamentado en la lógica (al que Piaget llamo “razonamiento formal”) y que permite pasar al mundo de las hipótesis, de lo posible. Conexiones Conectar realidades: Nuestros jóvenes son los que más se embriagan, fuman porros y consumen otras drogas ilegales Nuestros jóvenes son los que más utilizan móviles de última generación Nuestros jóvenes son los que tienen más fracaso escolar Nuestros jóvenes son los menos creativos Como sociedad estamos entre los menos organizados (en solidaridad, participación, en trabajo colectivo y ciudadano)

Transcript of Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de...

Page 1: Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince ... Ideas de reflexión para la familias ... •Justicia Necesidades

11/07/2013

1

Programa

FERYA (I)

Riesgos en el aprendizaje

durante la adolescencia.

Información para familias

Marzo de 2013

Financiado por :

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

Podemos definir como:

La vulnerabilidad ante un posible o potencial perjuicio o daño,

Estar expuesto a un posible o potencial perjuicio o daño

Los riesgos son intrínsecos a la vida é inevitables en la adolescencia

Diversidad de tipos de riesgos:

Personales (cuerpo, dinero, prestigio,…)

Sociales (crear empresas, hacer revoluciones, …)

Responden a intereses propios (benefician a la persona que se arriesga)

Responden a intereses Ajenos (benefician a otros)

Los riesgos hay que canalizarlos,…..

Qué son riesgos, qué entendemos?

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

Los riesgos. Tipo de riesgos

Riesgos que más nos preocupan a los padres.

El aprendizaje (notas, acceso a estudios superiores, competitividad,

TIC…)

Salud (higiene, alimentación, sexualidad, consumo de drogas, …)

Conducta conflictiva (con la familia, entorno, con uno mismo, …)

Delincuencia (comportamientos ilícitos, …)

Economía (exceso de gastos, incapacidad de control,…)

Anomía (perdida de valores, nihilismo, )

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

El aprendizaje: el acceso al razonamiento

formal y abstracto

El aprendizaje: el acceso al razonamiento formal y abstracto

ADOLESCENCIA Y FAMILIA: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

A) RAZONAR FORMALMENTE

Nuevo tipo de razonamiento deductivo fundamentado en la lógica (al que Piaget llamo

“razonamiento formal”) y que permite pasar al mundo de las hipótesis, de lo posible.

Conexiones

•Conectar realidades:

•Nuestros jóvenes son los que más se embriagan, fuman porros y

consumen otras drogas ilegales

•Nuestros jóvenes son los que más utilizan móviles de última

generación

•Nuestros jóvenes son los que tienen más

fracaso escolar

•Nuestros jóvenes son los menos creativos

•Como sociedad estamos entre los menos

organizados (en solidaridad, participación, en

trabajo colectivo y ciudadano)

Page 2: Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince ... Ideas de reflexión para la familias ... •Justicia Necesidades

11/07/2013

2

Conexiones

•Conectar realidades:

Haberse

embriagado el

último mes

(32% en España) En España no hay diferencias

entre sexo

ESPAD 2011, estudiantes de 15-16 años

Conexiones

•Conectar realidades: primeros en UE Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince

años cuentan con un teléfono móvil-

Un 40% de los niños tiene un Smartphones.

Conexiones (2010)

ABANDONO/FRACASO escolar 2008

EN JÓVENES DE 18-24 AÑOS

EUROPA: 15%

ESPAÑA: 31,9%

Baleares: 43,2 %

Conexiones

ADOLESCENCIA Y FAMILIA: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

Era de las

TIC

Tecnologías de la información y de la

comunicación

Soporte : Ordenadores/Teléfonos móviles/Tablillas

Posibilidad de Acceso: Internet/SMD/e-mails/juegos

TIC

Liminalidad

Identidad virtual

Crowsourcing

Captologia

Diversidad de jóvenes

•Jóvenes ‘normalizados’ •Introvertidos

•Extrovertidos

•Jóvenes Hackers

•Jóvenes Hikikomoris

Page 3: Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince ... Ideas de reflexión para la familias ... •Justicia Necesidades

11/07/2013

3

Conexiones (2009)

•Conectar realidades:

Trabajo social

participativo

España 15%

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

El cuerpo y la

imagen corporal

Cuando se les pregunta por los rasgos propios

que les agradan y les desagradan, citan más

características físicas, corporales, más que

psicológicas, intelectuales o sociales.

ADOLESCENCIA Y FAMILIA: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE

SOBRE EL ORDEN SOCIAL

Cuestionar antes de asumir

Adaptar/cambiar valores básicos a

una nueva sociedad

Cambios físicos-intelectuales

Una nueva forma de ver el mundo

Cambios en su conducta:

rebeldía, espíritu de contradicción, cuestionadores

Estadios:

Rebeldía, cuestionamiento (a valores de sus adultos)

Comportamientos antisociales, incivismo

Delincuencia

LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

“Los adolescentes, tienen malos modales

y desprecian la autoridad. Son

irrespetuosos con los adultos y se pasan

el tiempo vagando en las plazas,

hablando entre ellos. Contradicen a sus

padres, monopolizan la conversación y

tiranizan a sus maestros”

Page 4: Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince ... Ideas de reflexión para la familias ... •Justicia Necesidades

11/07/2013

4

AGENTES QUE INTERVIENEN EN LA ADOLESCENCIA

Apoyo a la transición adolescente:

- FAMILIA

- ESCUELA

- PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL TIEMPO LIBRE

- GRUPOS DE IGUALES

- MEDIOS DE COMUNICACIÓN

-OTROS MEDIADORES…. (los más invisibles, inespecíficos, )

La cultura es una construcción colectiva, compleja y de

gran poder simbólico.

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

COMPRENDER ACTIVAMENTE

¿Qué preocupa a ellos/ellas? ( …)

1. COMUNICACIÓN,….

2. ANGUSTIA. Nunca tanto como hoy el futuro es tan

incierto. Toma de decisiones….

3. CREAR sus principales fuentes de información:

Espacios de ocio

Internet

Grupos de amigos

Revistas, cine, música, ….

LA comunicación

Contracultura. Identificarla y acompañarles a cuestionarla

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

Los medios de comunicación

Riesgos en la adolescencia: CLAVES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN EL S.XXI

Diversión, ocio y tiempo libre

Ideas de reflexión para la familias

•La sociedad como ente educador. La educación de

los más jóvenes es un asunto de interés social

común.

•La familia debe actuar en el ámbito privado pero

también en el social.

•Necesidad de familias inteligentes interrelacionadas

con capacidad de fomentar una sociedad educadora.

•Coordinación con la escuela y exigencia de que se

eduque con criterios. Adaptación de la escuela a la

nueva sociedad.

Page 5: Diapositiva 1 - prevencionfamiliar.net · Dos de cada tres niños y adolescentes españoles de entre diez y quince ... Ideas de reflexión para la familias ... •Justicia Necesidades

11/07/2013

5

•Sentimiento de seguridad básico

•Equilibrio afectivo

•Sabiduría práctica para resolver conflictos

•Fortaleza. Saber perseverar. El valor del

esfuerzo

•Diligencia

Necesidades educativas

•Autonomía responsable.

•Creatividad

•Alegría

• Sociabilidad, confianza en el entorno, en los

otros

• Compasión activa, solidaridad

•Respeto. Capacidad de cuidar lo valioso

•Justicia

Necesidades educativas

EDUCAR EN VALORES

La importancia de educar en valores.

“Los valores no se inyectan, no se

administran por vía oral, sino que

se inculcan por el ejemplo

cotidiano y sincero”.

Javier Urra Portillo

las familias deben enrolarse en una

movilización educativa de la sociedad

civil que asegure la calidad de vida,

social/ética/económica, de las nuevas

generaciones. Marina

Consejos prácticos Ocio nocturno

Objetivos Buenas Prácticas

Supervisión de las actividades

externas de los hijos

•Ocio nocturno

•Horarios

•Amigos

•Dinero

•Uso TIC

Fomento de las redes sociales de las familias

Conocimiento de pros/contras de las TIC

Conocer los amigos y sus familias

Comunicación fluida (drogas, sexualidad,

alimentación, …)

Educación en normas sociales y

cívicas

Fomento de la educación en valores

Compromiso con el cuidado del entorno

Compromiso con las tareas domésticas

Promoción de actividades de ocio

saludables desde la familia Participación en actividades de ocio familiares

Promoción de actividades culturales

Promoción de actividades físicas

Consejos prácticos TIC

Objetivos Buenas Prácticas

Aprender con ellos

Adquirir habilidades en el uso de

internet, e-mail, redes sociales.

Vocabulario nuevo

Ser modelo en el uso de las TIC. Cuando y

como utilizarlas. La moderación y el sentido

común son habilidades a nuestro favor.

Trabajo en red con otros padres/madres

Supervisión

Uso de software ‘espía’

Ordenador siempre en un espacio común

Supervisión de los programas que ven

OJO con las cámaras web

Reflexión conjunta

Valorar pros y contras en el uso

de las TIC

•Tipo de información

•Tipos de relaciones

•Tipo de diversión

•Posibilidades de creatividad