Diapos de Inmunizaciones Final (1)
date post
05-Dec-2015Category
Documents
view
220download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Diapos de Inmunizaciones Final (1)
Diapositiva 1
NORMA TCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIN RM 510 NTS N 080 - MINSA/DGSP V.03
Disposiciones Generales
2013Ministerio de Salud del PerDireccin General de Salud de las PersonasEstrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones11Esquema Nacional de Vacunacin 2013 1. FINALIDAD.Contribuir a mejorar el nivel de salud de la poblacin mediante la prevencin y control de las enfermedades prevenibles por vacunas2. OBJETIVO.Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunacin de cumplimiento obligatorio a nivel nacional, que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI).3. MBITO DE APLICACIN.La presente Norma Tcnica de Salud, se aplica en todos los establecimientos pblicos (del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional del Per), privados y mixtos del Sector Salud en el mbito nacional.
Es una protena inmunoglobulina que se produce por la estimulacin de un antgeno y que tiene la capaci dad de unirse con el antgeno que ha producido su formacin Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la produccin de una respuesta inmune, especficamente de anticuerpos Falta de respuesta inmune inicial Debido generalMente al receptorAnticuerposAntigenoFallo vacunal lprimarioDefiniciones operativas
Inmunogenecidad Es la capacidad que tiene un antgeno de inducir una respuesta inmune.
Inmunidad Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y defenderse de la agresin de agentes extraos. Sin embargo, en ocasiones, el organismo tambin acta contra sustancias propias.
Vacunacin: Administracin de la vacunaInmunizacin: Proceso de produccin de inmunidad mediante la administracin de antgenos. Para que la vacuna genere inmunizacin: Vacuna correctaCorrectamente conservada (cadena de fro)Administrada correctamente (edad, dosis, lugar y va de administracin)Podemos vacunar pero no inmunizar
Constituyentes de la vacunaAgente InmunizantesConservante/preservadoresSustancia utilizada para prevenir la alteracin de la vacuna y facilitar su conservacin evitando que bacterias u hongos contaminen las mismas. DiluyenteAdyuvante
Son sustancias incorporadasa la frmula de las vacunas que iincrementan o potencian en forma especfica la respuesta inmune
Barrido Actividad de vacunacin masiva que se realiza con el objetivo de desarrollar una barrera sanitaria en un determinado mbito geogrfico, frente al riesgo epidemiolgico por la presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicacin o eliminacin o frente a la acumulacin de susceptibles que supera el tamao de la cohorte. Se realiza utilizando diferentes estrategias: Vacunacion casa por casa, puestos fijos y mviles. La primera tctica, es la recomendada por excelencia y el mbito de su ejecucin puede ser distrital, provincial, regional o nacional. La vacunacin comprende a toda la poblacin objetivo (100%) de manera indiscriminada sin considerar su estado vacunal previo. Su ejecucin debe ser rpida en un lapso de 2 semanas como mximo.
Bloqueo Vacunacin que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunacin de los > de 5 aos que residen en un mbito, generalmente de 3 manzanas a la redonda en torno a la ubicacin del caso notificado (49 manzanas). A diferencia de un barrido, para esta actividad se considera el estado vacunal
ESQUEMA DE VACUNACINNTS N 080 - MINSA/DGSP V.03
ESQUEMA DE VACUNACIN-2013ESQUEMA DE VACUNACIN-2013VACUNA BCGVACUNA CONTRA LA HEPATITIS B. (< 5 aos)HEPATITISB< 5 AOSVACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (> 5 aos)VACUNA PENTAVALENTE
VACUNA DT PEDIATRICA
VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB)
VACUNACIN CONTRA LA POLIOMIELITIS
VACUNACIN CONTRA LA POLIOMIELITIS : ESQUEMA SECUENCIALLa administracin secuencial de las vacunas antipoliomieltica: vacuna poliovirus inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizara de acuerdo al esquema siguiente. Esquema de inmunizacin secuencial IPV / APO segn la edad
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA NEUMOCOCOInvasivas No invasivasNeumona con empiemaBacteriemiaMeningitisOtitis media agudaBronquitisNeumonas no bacterianasVACUNA CONTRA SARAMPIN, PAPERAS Y RUBOLA (SPR)VACUNA CONTRA SARAMPIN, RUBOLA (SR)Poblacn
VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)
VACUNA CONTRA DIFTERIA,PERTUSIS Y TETANO(DPT)
VACUNA DT ADULTO
VACUNA CONTRA VPH
VACUNA CONTRA LA INFUENZA
La vacuna contra influenza estacional es una vacuna trivalente de virus inactivado, incluye dos cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye AH1N1y AH3N2).Se destaca la importancia de realizar la vacunacin anual antes de la poca de invierno, de acuerdo a la zona. La proteccin se obtiene generalmente en dos a tres semanas luego de administrada la vacuna. La duracin de la inmunidad despus de la vacunacin es de un ao, de acuerdo a la correspondencia existente entre las cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.
La administracin de la vacuna contra influenza en el mbito nacional comprende los siguientes grupos de personas:
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
B) Nios de 7 a 23 meses
Presentan alto riesgo de severas complicaciones y muerte. Este riesgo es exacerbado con la presencia de comorbilidades . La transferencia de anticuerpos al recin nacido por la madre vacunada durante el embarazo, le brindaran proteccin durante los primeros 6 meses de vida. La indicacin de vacunacin incluye:
A) Embarazadas o Purperas
Dos dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes por va intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa de muslo con jeringa con aguja retrctil de 1 cc y aguja 25 G x 1.
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
El Estado Peruano, incluye en el Esquema Nacional de Vacunacin 15 tipos de antgenos en la presentacin de diversas vacunas,
Es obligatorio leer el inserto de cada tipo de vacuna para el tiempo de conservacin de frasco abierto multidosis, monodosis y la cantidad de dosis a administrar.
Las vacunas liofilizadas deben ser reconstituidas utilizando el diluyente especfico.
ESQUEMA DE VACUNACION CON 15 ANTIGENOS