Diagramas y estructuras argumentativas

6
Hubert Marraud (U.A.M.) e-mail: [email protected] DIAGRAMAS Y ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS Puzzle Pieces by Alvimann. Image URI: http://mrg.bz/kg5Wh8 Diciembre de 2012

description

Lo que convierte a un conjunto de enunciados en un argumento essu configuración, es decir, las relaciones entre sus componentes. Esas relaciones constitutivas de la argumentación se conocen como «relaciones argumentativas». Pueden distinguirse tres tipos de relaciones argumentativas: entreenunciados, entre argumentos y entre argumentos y enunciados. La estructura de una argumentación es un entramado de relaciones argumentativas entre enunciados y argumentos. Para representarla suelen usarse diagramas como los descritos en este documento.

Transcript of Diagramas y estructuras argumentativas

Page 1: Diagramas y estructuras argumentativas

Hubert Marraud (U.A.M.) e-mail: [email protected]

DIAGRAMAS Y ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS

Puzzle Pieces by Alvimann. Image URI: http://mrg.bz/kg5Wh8

Diciembre de 2012

Page 2: Diagramas y estructuras argumentativas

Diagramas y esquemas argumentativos 2012

2

Lo que convierte a un conjunto de enunciados en un argumento es su

configuración, es decir, las relaciones entre sus componentes. Esas relaciones

constitutivas de la argumentación se conocen como «relaciones

argumentativas». Pueden distinguirse tres tipos de relaciones argumentativas:

entre enunciados, entre argumentos, y entre argumentos y enunciados.

La estructura de una argumentación es un entramado de relaciones

argumentativas entre enunciados y argumentos. Para representarla suelen

usarse diagramas como los descritos en este documento. Las estructuras

argumentativas no deben confundirse con los esquemas argumentativos; como

dice Garsssens «En un esquema argumentativo se revela la “estructura interna”

de una única argumentación, mientras que la estructura argumentativa

representa la “estructura externa” de la argumentación como un todo.»1

1. ARGUMENTOS SIMPLES.

Premisas Premisas

Garantía

Conclusión Conclusión

2. ARGUMENTOS SUPOSICIONALES (O HIPOTÉTICOS).

Un supuesto (o hipótesis) es una premisa de la forma “Supongase P”. Un

argumento hipotético es el que tiene como premisa algún supuesto; en

consecuencia, su conclusión no es aseverada. Muchas veces los supuestos se

formulan usando el subjuntivo y la conclusión que depende de ese supuesto

usando el condicional.

Supóngase que P, otras premisas

Conclusión

1 “Argument Schemes”, p.84. En F.H. van Eeemeren (Ed.), Crucial Concepts in

Argumentation Theory , pp.81-99. Amsterdam, SicSat.

Page 3: Diagramas y estructuras argumentativas

Diagramas y esquemas argumentativos 2012

3

3. CONCATENACIÓN DE ARGUMENTOS.

Premisas

Conclusión, otras premisas

Conclusión

4. ARGUMENTOS COORIENTADOS.

Premisas

Premisas

Conclusión Conclusión

5. CONJUNCIÓN DE ARGUMENTOS COORIENTADOS.

Premisas

y

Premisas

Conclusión Conclusión

6. DISYUNCIÓN DE ARGUMENTOS COORIENTADOS.

Premisas

o

Premisas

Conclusión Conclusión

7. CONJUNCIÓN DE UN ARGUMENTO CON UNA DISYUNCIÓN DE ARGUMENTOS.

Premisas

y

Premisas

o

Premisas

Conclusión Conclusión Conclusión

Page 4: Diagramas y estructuras argumentativas

Diagramas y esquemas argumentativos 2012

4

8. COMPARACIÓN DE LA FUERZA DE DOS ARGUMENTOS.

Premisas

Premisas Premisas

<

Premisas

Conclusión Conclusión Conclusión Conclusión

9. ARGUMENTOS ANTIORIENTADOS.

Premisas

Premisas

Conclusión Conclusión

10. OBJECIÓN.

Una objeción es a un argumento cuya conclusión es que alguna de las premisas

de otro argumento es falsa o dudosa.

Q1,…, Qm

posiblemente

P1,..,Pn no Pn

C

11. REFUTACIÓN.

Puede verse como una comparación de la fuerza de dos argumentos

antiorientados con premisas mutuamente consistentes. El argumento más

fuerte refuta al más débil e impone su conclusión. Por tanto, la conclusión

principal de la argumentación es la conclusión del argumento más fuerte.

P1,..,Pn

<

Q1,…,Qn

C no C

Page 5: Diagramas y estructuras argumentativas

Diagramas y esquemas argumentativos 2012

5

12. RECUSACIÓN.

Consiste en una comparación de la fuerza de dos argumentos con premisas

mutuamente consistentes y conclusiones “C”, para el primer argumento, y “Es

posible que no C”, para el segundo. Para que el segundo argumento sea una

recusación del primero, debe ser al menos tan fuerte como este.

P1,..,Pn

Q1,…,Qn

C Posiblemente no C

13. METAARGUMENTO.

Un metaargumento es un argumento que trata de otros argumentos. Por tanto,

un metaargumento puede ser

(1) Un argumento en el que figura, como premisa alguna aserción del tipo el

argumento A es suficiente, el argumento A es insuficiente, el argumento A

es convincente, etc. en la que se atribuye una propiedad a un argumento.

(2) Un argumento que incluye entre sus premisas una hipótesis del tipo

supóngase que el argumento A fuera suficiente, supóngase que el

argumento A fuera convincente, etc.

(3) Un argumento cuya conclusión es alguna aserción del tipo el argumento A

es insuficiente, el argumento A es convincente, etc.

(4) Un argumento con una conclusión como el argumento A sería suficiente, el

argumento A sería insuficiente, etc. que depende de algún supuesto o

hipótesis.

Page 6: Diagramas y estructuras argumentativas

Diagramas y esquemas argumentativos 2012

6

14. METAARGUMENTO EN EL QUE UNA DE LAS PREMISAS ES UN ARGUMENTO.

Premisas

Conclusión, , otras premisas

Conclusión

15. METAARGUMENTO EN EL QUE LA CONCLUSIÓN ES UN ARGUMENTO.

Premisas

Premisas

Conclusión,