Diagramas de Flujo

3
Diagramas de flujo Diseña el diagrama de flujo para el programa que lee un número y lo guarda en una variable "y" su valor absoluto. Muestra el valor de "y" por pantalla. Diseña el diagrama de flujo para el programa que lee un número por teclado y muestra su valor absoluto por pantalla sin utilizar ninguna variable auxiliar. Diseña el diagrama de flujo del programa que lee un número por teclado y te muestra por pantalla si es par o impar. Diseña el diagrama de flujo para el programa que lee dos números enteros y nos muestra el mayor de los dos. Diseña el diagrama de flujo para el programa que lee dos números enteros y nos muestra cual es el mayor de los dos o iguales si lo son. Diseña el diagrama de flujo para el programa que lee tres números y nos muestra el mayor de todos. Diseña el diagrama de flujo para el programa que primeramente lea por teclado dos números que serán el mínimo y el máximo de un intervalo, y posteriormente lea un tercer número, y nos muestre por pantalla un mensaje diciendo si el número esta o no en dicho intervalo. Diseña el diagrama de flujo para el programa que lea los coeficientes de una ecuación de segundo grado, y muestre por pantalla el resultado de sus raices. Además el programa debe mostrar uno de los siguientes mensajes: Que muestre un mensaje de "no es una ecuación" si los coeficientes a y b son 0 Que muestre un mensaje de "ecuación de primer grado" si a=0 y b<>0 Si es la ecuación es de segundo grado: 2 opciones "es de segundo grado y tiene raices reales", es decir el discriminante es b^2-4ac>=0 "es de segundo grado y tiene raices imaginarias", en este caso no resolver las raices.

description

ejercicios interesantes

Transcript of Diagramas de Flujo

Diagramas de flujoDisea el diagrama de flujo para el programa que lee un nmero y lo guarda en una variable "y" su valor absoluto. Muestra el valor de "y" por pantalla.Disea el diagrama de flujo para el programa que lee un nmero por teclado y muestra su valor absoluto por pantalla sin utilizar ninguna variable auxiliar.Disea el diagrama de flujo del programa que lee un nmero por teclado y te muestra por pantalla si es par o impar.Disea el diagrama de flujo para el programa que lee dos nmeros enteros y nos muestra el mayor de los dos.Disea el diagrama de flujo para el programa que lee dos nmeros enteros y nos muestra cual es el mayor de los dos o iguales si lo son.Disea el diagrama de flujo para el programa que lee tres nmeros y nos muestra el mayor de todos. Disea el diagrama de flujo para el programa que primeramente lea por teclado dos nmeros que sern el mnimo y el mximo de un intervalo, y posteriormente lea un tercer nmero, y nos muestre por pantalla un mensaje diciendo si el nmero esta o no en dicho intervalo.Disea el diagrama de flujo para el programa que lea los coeficientes de una ecuacin de segundo grado, y muestre por pantalla el resultado de sus raices. Adems el programa debe mostrar uno de los siguientes mensajes:Que muestre un mensaje de "no es una ecuacin" si los coeficientes a y b son 0Que muestre un mensaje de "ecuacin de primer grado" si a=0 y b0Si es la ecuacin es de segundo grado: 2 opciones "es de segundo grado y tiene raices reales", es decir el discriminante es b^2-4ac>=0 "es de segundo grado y tiene raices imaginarias", en este caso no resolver las raices.

aboratorio de PseudocodigosDesarrollar en PSEINT:

Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo.A un trabajador le pagan segn sus horas trabajadas y la tarifa est a un valor por hora. Si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas, la tarifa por hora se incrementa en un 50% para las horas extras. Calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.Modificar el ejercicio anterior para obtener la suma de los salarios de todos los trabajadores.A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a 1000, por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. Calcular el descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo.Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%.Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos.Dado un tiempo en minutos, calcular los das, horas y minutos que le corresponden.Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros nmeros naturales.Dado N notas de un estudiante calcular: Cuantas notas tiene reprobadas.Cuantas notas aprobadas.El promedio de notas.El promedio de notas aprobadas y reprobadas. 10. Dado un nmero determinar la suma de sus dgitos.Se trata de escribir el algoritmo que permita emitir la factura correspondiente a una compra de un artculo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IGV es del 18% y si el precio bruto (precio venta mas IGV) es mayor de $13000 se debe realizar un descuento del 5%.Realizar un algoritmo que permita pedir 50 nmeros naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos.Desarrollar un algoritmo para calcular e imprimir el factorial de un nmero.Calcular la media de 100 nmeros e imprimir su resultado.Calcular y visualizar la suma los nmeros pares comprendidos entre 20 y N (ambos incluidos).