DIAGRAMACIÓN 0 QUILATES sin...

41
Quilates. Cero

Transcript of DIAGRAMACIÓN 0 QUILATES sin...

Quilates.Cero

CRISTIAN CAMILO ROMERO BAQUERO.

TRABAJO DE GRADO EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

FACULTAD DE ARTES ASAB.

2016.

AGRADECIMIENTOS.

A mis padres primeramente, por estar ahí siempre, apoyando, enseñado, por haberme brindado el cariño necesario, a mi compañera de aventuras, por su apoyo, sin el cual muchas cosas no hubieran sido posibles, a mi familia, amigos, maestros y aquellos que han compartido y seguirán compartiendo experiencias conmigo, durante esa travesía que es la vida.

INDICE.

1 Introducción: ACERCA DEL LUGAR PLÁSTICO......................................................................................1

2 EL SURGIMIENTO DEL PULPO............................................................................................4

3 LA LLEGADA DEL PULPO A NUESTRO PAÍS, el modelo de emprendimiento y la experiencia de la modernidad en Colombia......................................................................................10

4 EL HACER ARTESANAL FRENTE AL HACER INDUSTRIAL, el individuo constreñido, simultaneo al individuo emancipado...................................................................................17

5 PROCESOS PARA HUIR DEL PULPO..........................................................................................24

REFERENCIAS.............................................................................28

ACERCA DEL LUGAR PLÁSTICO.

Seguramente los planteamientos que aquí se expresan provienen de una mente que ha construido y pretende ahora criticar su visión del mundo, mediado por las condiciones socioeconómicas que sufre una persona cuyo origen tiene cabida en un hogar humilde, en un país en vías de desarrollo como el nuestro, Colombia, donde el diario vivir de las comunidades tanto rurales como urbanas en su mayoría adquiere una connotación de supervivencia. Este concepto no está mal, después de todo a eso vienen los seres al mundo bien sean animales, vegetales, o humanos, somos seres finitos y como tales nos vemos obligados a preocuparnos por obtener de la manera que sea, los recursos necesarios para poder continuar el mayor tiempo posible operando sobre un mundo que producto de los sistemas sociales basados en el estado de bienestar nos enfrenta a la adversidad constante. Una adversidad que se complica aún más cuando se nace en una familia que ha optado por una forma de sustento económico, basado en el emprendimiento.

El camino del emprendimiento, lo he transitado de la mano de un oficio artesanal heredado de mis padres, quienes adoptando elementos de diferentes disciplinas, como lo son el dibujo, la publicidad, la joyería, el diseño, la metalurgia, obtuvieron un sincretismo de saberes, muchos adquiridos de manera empírica, solo posibles gracias a la perseverancia en la práctica y el método ensayo-error, a los cuales llamaron el oficio de la ESCULTURA CORPORATIVA, que consiste en desarrollar de manera tridimensional los elementos gráficos presentes en los logotipos de las empresas, para llevarlos al plano físico representados en elementos de protocolo que llevan impreso en sí mismos la minuciosidad producto de un trabajo hecho con dedicación, que solo la mano humana puede

1

proporcionar, un trabajo que apela a la capacidad de inventar y traer al mundo objetos desprovistos de funcionalidad; pero que adquieren una, por su connotación de estatus cimentada en los juicios de valor que históricamente las sociedades han otorgado al brillo del oro, la plata, los cristales y los finos acabados, dando a su vez espacio para que producto de esto se mantenga una pequeña unidad productiva más en el país: YO.

Aquel emprendimiento ejecutado desde la artesanía, me ha obligado a investigar y aprender procesos físicos y químicos, a comprender el comportamiento interno de los materiales, que alguna vez por obligación vi plasmado en libros de estudios científicos, pero que nunca entendí hasta que no me fue posible experimentar, conocer e interactuar, producto de la necesidad por producir, que me llevó a ser testigo de la capacidad de transformación, renovación, de los metales, los minerales, los cristales entre otros muchos materiales y procesos con los que he debido tratar durante mi experiencia con el mundo.

Para mí la artesanía merece un lugar importante en los procedimientos artísticos como los conocemos en la actualidad, por qué enaltece esos procesos de transformación de la materia que están mediados por la intervención humana, sujetos al talento; éste, definido como la capacidad humana para desarrollar y mejorar constantemente habilidades en relación con determinada actividad. Es desde allí que puedo cruzar al espacio artístico, ese ente que me brinda la riqueza existente en la capacidad de cuestionar el espacio, el tiempo, el entorno, y la posición cambiante que yo ocupo en relación con estos parámetros, y que a la

2

vez adquiere esa connotación de oficio, en el que como artista yo desempeño un papel dentro de la sociedad.

El oficio artesanal provee mi ejercicio artístico de un complemento que además de ser imprescindible para la ejecución física de la obra, desde la técnica, desde lo valioso de mostrar el proceso de transformación de la materia, desde el conocimiento de las propiedades químicas de los elementos, se presenta también como el origen de todo; la raíz del cuestionamiento que hoy me persigue y que desde el ejercicio artístico, haciendo uso de la libertad critica que este brinda, puedo mostrar al mundo las posiciones que asumo frente a las dos caras de la moneda.Ya en este punto de la vida, donde debo asumir al 100% la responsabilidad de valerme por mi mismo, cuando con éste escrito voy dando trámite al requisito que me permitirá validar ante la sociedad el conocimiento adquirido durante los 6 años de tránsito por la academia, mientras en simultánea debo redoblar esfuerzos para lograr cumplir a tiempo con las múltiples obligaciones, que a nivel familiar, personal y laboral me atañen; siento la dureza del camino, comienzo a asumir una posición consciente frente a los temas que desbordan la riqueza del hacer autónomo, por gusto, por pasión y amor, para pensar de manera crítica y analizar desde la concepción formal del campo artístico, toda la connotación que viene implícita en las dinámicas que me han llevado a conocer estos procesos, aquéllas dinámicas tienen que ver con esa necesidad por sobrevivir que ha sido mencionada al principio, y aparece convirtiéndose en un pulpo cuyos tentáculos nos constriñen, convirtiendo el deleite que trae consigo el descubrimiento del mundo, en aquella condena impuesta por Dios en el génesis, el trabajo para ganar el sustento.

3

EL SURGIMIENTO DEL PULPO.

2

Ciertamente tengo fuertes inquietudes, respecto a las condiciones bajo las que en este país surge y se desarrolla un hogar con la denominación de humilde, uno como ése en el que yo y probablemente usted al igual que millones de personas en el mundo tuvieron por cuna y escuela de preparación para la vida. ¿Por qué existen hogares humildes? ¿Por qué hay tan pocos que conocen de primera mano la opulencia? ¿En que radica la desigualdad del sistema? ¿Cuál o qué sistema debemos aplicar? Y cuál de estos funciona o no? Esas preguntas rondan mi diario vivir y seguramente lo seguirán haciendo, porqué son cuestiones que aún no resuelvo, considero que por ahora superan el entendimiento; de no ser así ya la humanidad se hubiera ocupado de ellas. Sin embargo pienso que para oponer resistencia al pulpo, es necesario entender al menos de donde viene la tradición moderna fundada en el capital que mueve a nuestro país. Una tradición impuesta, desde una visión euro centrista, embutida en nuestro contexto, que hoy en día todavía no digerimos, puesto que nos encontramos apenas viviendo sus inicios. Esa transición caótica, que se vivió en Estados Unidos hace más de treinta años, la cual Marshall Berman analiza en su libro TODO LO SOLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE, escribiendo:

4

Ser modernos es vivir una vida de paradojas y contradicciones. Es estar dominado por las inmensas organizaciones burocrá�cas que �enen el poder de controlar, y a menudo destruir, las comunidades, los valores, las vidas, y sin embargo no vacilar en nuestra determinación de enfrentarnos a tales fuerzas, de luchar para cambiar su mundo y hacerlo nuestro.

Berman nos ofrece la mirada a un proceso de modernidad, que para el caso Europeo y Norte Americano tuvo una historia; un inicio, atravesado por el caos revolucionario, que comienza a gestarse durante la segunda mitad del siglo XVII en Francia, en épocas de la caída del feudalismo absolutista, producto de las múltiples inconformidades del pueblo, que finalmente estalló dando paso a la revolución francesa y con esta a una nueva organización política compuesta por burgueses, atestiguada por Rousseau, quien utiliza por primera vez la palabra �modernisse� en el sentido en que se conoció hacia los siglos XIX y XX. Avanzando históricamente, la construcción del proceso de modernidad, cien años más tarde, hacia 1936, como bien ejemplifica Tiempos modernos de Charles Chaplin caracteriza por estar dotada de un aire industrial.

… De máquinas de vapor, fábricas automá�cas, vías férreas, nuevas y vastas zonas industriales; de ciudades rebosantes que han crecido de la noche a la mañana, frecuentemente con consecuencias humanas pavorosas; de diarios, telegramas, teléfonos, y otros medios de comunicación de masas que informan de manera cada vez más amplia; De estados nacionales y acumulaciones mul�nacionales de capital cada vez más fuertes; de movimientos sociales de masas que luchan contra esta modernización desde arriba, con sus propias formas de modernización desde abajo; de un mercado mundial siempre en expansión que lo abarca todo, capaz del crecimiento más espectacular, capaz de un despilfarro y una devastación espantosos, capaz de todo, salvo de ofrecer solidez y estabilidad.

4

3

5

Tenemos como testigo a Karl Marx, un visionario, que funda sus postulados en el reconocimiento de esta nueva fuerza moderna como un fenómeno aplastante, que contradice sus propias bases; las máquinas creadas para acortar y hacer más fructífero el trabajo humano, provocan ahora para él; hambre y agotamiento. Este pensamiento lleva a Marx a proponer su idea de oposición al pulpo desde la otorgar el poder a aquellas nuevas fuerzas de la sociedad, representadas por hombres nuevos, LOS OBREROS, aquellos seres surgidos de la modernidad quienes para Marx debían convertirse en los abanderados de un nuevo estamento regido por la igualdad, fundada en los horarios justos de trabajo, bien remunerados, pensados para ser equitativos en relación al tiempo libre para aprovechar con la familia, y el necesario para dar a los cuerpos maltratados que mueven la industria un merecido descanso.

Son muchos los fenómenos sociales desencadenados por el pensamiento de aquellos que en Estados Unidos intentaban encontrar una manera efectiva de afrontar el “beso de la muerte propiciado por la modernidad”, (BERMAN 1982...) durante esta búsqueda desde muchas disciplinas del conocimiento se propusieron modernismos alternos, con los que sus autores intentaron marginarse de la vida moderna, como menciona Berman, cuando habla sobre la literatura de Roland Barhtes, y los escritos de Clement Greenberg acerca de los artistas modernos de la época; o la idea de la modernidad de Harold Rosenberg como una revolución constante contra sí misma. Muchos otros como Jhon Cage, Marshall Mc Luhan, Susan Sontag, en palabras de Berman, tienen una visión positiva de la modernidad, como un fenómeno frente al que se deben abrir los ojos a la vida en que viven.

6

5

Ciertamente las opiniones son divididas.

7

Foucoult reserva su desprecio más feroz para las personas que imaginan que la humanidad moderna �ene la posibilidad de ser libre ¿Creemos sen�r un acceso espontaneo del deseo sexual? simplemente somos movidos “por las modernas tecnologías del poder, que toman la vida como su objeto” somos atrapados por el “disposi�vo de sexualidad que el poder organiza en su apoderamiento de los cuerpos, su materialidad, sus fuerzas, sus energías, sus sensaciones y sus placeres”

Berman Citando a Foucoult, 1982

Mientras que para Foucoult los barrotes de las cárceles y los sistemas de vigilancia, las largas manos del poder, son innegables e insuperables, para mi es importante la idea de conservar esperanza frente a la existencia de posibilidades alternas, que nos permitan encontrar un punto medio, no negar la modernidad, pero si afrontar las dinámicas envolvedoras que esta genera, aplicando procesos que nos den la oportunidad de alternar los afanes de la vida moderna, con espacios donde podemos darle al tiempo nuestro propio ritmo frente a las dinámicas que marca el proceso moderno. No creo en negar el pasado, siento que debemos tomar los aprendizajes que la historia nos ha dejado, para desde allí construir propuestas que decanten las malas experiencias y nos permitan desarrollar características ajustadas a nuestro contexto, a nuestra gente, nuestros modelos económicos, nuestras condiciones sociales. La cuestión para mí en este punto no es marginarnos de nuestra modernidad, eso puede ser un error, al que grandes pensadores en su momento no pudieron escapar, y del que hoy en día en nuestro contexto producto de una temprana etapa de experimentación dentro de las dinámicas modernas, en Colombia yo tampoco; ya que iniciando este proyecto algunas de las inquietudes que me aquejaban apuntaban hacia la marginalidad, como forma de escape a un proceso que hoy comprendo desde una perspectiva histórica, como algo que de lo cual soy producto, en ese punto seria como negar las raíces sobre las cuales crecí. No con esto pretendo aceptar la modernidad como un proceso justo, ya que considero se ha dado en nuestro país con todos los tropiezos posibles durante su transcurrir.

8

Por eso pretendo aprender del pasado, e indagar en las formas de resistencia que producto del aprendizaje y la implementación de procesos artesanales, he encontrado a lo largo de mi vivencia dentro del pulpo, aquellas formas están relacionadas con la importancia de mostrar, preservar y transmitir, los saberes artesanales, perpetuándolos en el tiempo, haciendo consiente a la sociedad de la importancia que estos tienen como medio de expresión liberadora, que nos permite funcionar alternamente a la presión de la sociedad moderna, e imprimirle un sentido humano que supera las aspiraciones de progreso, basadas en sistemas de intercambio monetario, de producción desenfrenada bajo ritmos acelerados, que sacrifican el cuerpo física y emocionalmente, estas formas de resistencia deben ayudarnos a no permitir que el abrazo del pulpo se convierta en esa fuerza asfixiante que nos ha llegado producto de las experiencias extranjeras. La invitación es a construir desde nuestros propios aprendizajes, a no tragar entero, a, desde las acciones, impulsar a las personas para encontrar en el desempeño de actividades dotadas de sentido, su propia manera de hacer frente a las dinámicas de la sociedad industrial colombiana, y una vez allí, luego de haber crecido en número, los inconformes emprenderemos un camino sólido hacia la construcción de una sociedad regida bajo las necesidades propias del contexto colombiano.

9

Colombia es un país que ha sufrido fuertes procesos de colonización trás los cuales evidentemente perdimos un porcentaje alto de nuestras raíces, el ser indígena, afrocolombiano, autóctono, presupone condiciones precarias de vida en un país donde aprendimos a valorar lo extranjero antes que nuestra cultura, somos un país vanguardista (sin memoria), nos hemos dejado robar la identidad, por aquellos procesos sociales invasivos que inminentemente se propagan a través del mundo. Si bien la modernidad se basa en la detonación estruendosa de cambios sociales que revolucionan comunidades a una velocidad mayor que nuestra capacidad de asimilación respecto a lo que pasa frente a nuestros ojos, para el caso colombiano debemos entender la importancia de dar un salto hacia la construcción de una historia. Debemos abandonar la cultura de implementación de modelos sociales copiados, para comenzar a indagar en la implementación de modelos autóctonos que por supuesto tengan en cuenta los aprendizajes obtenidos de las experiencias que han sufrido otras sociedades. Colombia es un país que hoy en día sufre las consecuencias de la modernidad como se vivió en Europa hace más de cien años, “en la intersección entre un orden dominante semi aristocrático, una economía capitalista semi-industrializada, y un movimiento obrero semi-emergente o semi-insurgente.” Tenemos una profunda sensación de desigualdad, nacida de las experiencias de miles de colombianos que no poseen un techo propio, y se enfrentan a las taras impuestas por la banca a la hora de acceder a una posibilidad de adquirirlo.

10

LA LLEGADA DEL PULPO A NUESTRO PAÍS

El modelo de emprendimiento y la experiencia de la modernidad en Colombia

6

Tenemos horarios de trabajo extenuantes que en el mejor de los casos ocupan ocho horas diarias de la vida, en el recinto asignado a la tarea del trabajo y se extienden hacia nuestros hogares hasta dos y tres horas más, para poder cumplir con el deber, del cual obtenemos el sustento económico, áquel que suple nuestras necesidades básicas, ése sustento mínimo, establecido por ley, representa una miseria, con la que o se paga el arriendo, o se alimenta a la familia; competimos al tiempo con el fantasma de la desactualización, que castiga económica y socialmente a quienes carecen de un título académico, esto nos enfrenta a la necesidad de compartir lo que nos queda de tiempo libre, con las posibilidades de acceso a la educación básica y superior, para poder así mantener una posición digna, en un sistema que lamentablemente se ha formulado de manera piramidal, empujándonos siempre a escalar, en todos los aspectos de la vida, pero sin otorgarnos el tiempo suficiente, para garantizar que exista un equilibrio entre cada espacio.

Esta es la realidad de la mayoría de los colombianos; ésto ocurre gracias a la continuación de modelos oligárquicos, camuflados en una sociedad que se dice moderna, estos modelos basados en la desigualdad de clases, sostenida por el egoísmo, la corrupción y demás anti valores fundados por nuestros colonizadores hace más de 500 años, y de los cuales hoy día conservamos tanto. Generan que nuestro proceso de modernidad haya sido de vanguardia, (sin memoria), y por tanto sigamos replicando los errores, que como sociedad en desarrollo hemos cometido.

Un ejemplo radica en que cincuenta años después del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, y las revueltas que presenció mi

11

abuela de las cuales según me cuenta, se cobraron vidas inocentes a raíz de tan penoso acto; seguimos eligiendo a dirigentes que conservan los mismos apellidos y las mismas cargas políticas que en esa época. Poseemos una memoria de corto plazo generada por nuestra falta de identidad, producto de los procesos coloniales que como sociedad hemos sufrido, y que sumada a la carencia de un proyecto nacional, nos han dejado las vivencias de una modernidad, con las precariedades particulares del caso Colombiano, respecto al resto de Latinoamérica, nuestro sistema político no ha sufrido mayores modificaciones, según Jesús Martin Barbero citando a Jorge O. Melo, respecto al proceso de modernidad en Colombia <<somos un pueblo que llegó a la modernidad conviviendo y re construyendo permanentemente instituciones basadas en modelos tradicionales.>>

Que obviamente generan políticas estatales tradicionales, que se han quedado cortas respecto al avance de la sociedad moderna. Mientras hacia los años cincuenta se establece la creación de las facultades de antropología y sociología de la Universidad Nacional, comenzando a buscar en las academias salidas al absolutismo bipartidista, arraigado en los valores religiosos estrictos de la vieja España, dando paso a una revolución educativa, que debía abrir más posibilidades de entendimiento así como ascenso social a la población, lo cual es un pensamiento absolutamente moderno, al mismo tiempo el mercado, se saturaba de jóvenes impetuosos, permeados por los pensamientos marxistas, que en pocos años no encontrarían espacios laborales donde desempeñar sus profesiones. Este fenómeno que comenzó en el campo de las humanidades, más tarde se extendió hacia otras profesiones lo que

12

7

8

generó un estancamiento propiciado por el descuido gubernamental del sector industrial y agrario, en donde para la época, Colombia contaba con pobladores capacitados para el trabajo en muchas áreas del conocimiento, que salían a competir en un mercado no industrializado.

Colombia vivió un proceso de modernización en el que su gobierno no garantizó el apoyo a sus productores, dotándolos de maquinaria e infraestructura que les permitiera ocupar a los muchos graduados y salir al mundo para competir con los demás países en igualdad de condiciones, por el contrario los gobiernos permeados por la corrupción de sus ambiciosos manejadores, no pudieron superar temas como la necesidad de una reforma agraria justa, que re asignara el territorio de los grandes terratenientes, a los campesinos, trabajadores de la tierra, y mucho menos de prever los fenómenos de inflación e ingreso al país de la cultura de masificación del consumo venida de Estados Unidos, para hacernos descolgar los cuadros de la virgen heredados de España y cambiarlos por afiches de agrupaciones rockeras británicas y norte americanas.

Estos desequilibrios basados en la confianza que el pueblo depositó en la capacidad de sus instituciones para administrar políticamente el país, más tarde, hacia los años ochenta hicieron colapsar nuestra economía, y producto de la idea de poner todos los huevos en la misma canasta tuvimos que experimentar el surgimiento del concepto emprendimiento.Léalo bien: EMPRENDIMIENTO, un concepto que comienza a aparecer en los años 70 en Colombia producto de la fuerte dinámica de expansión y contracción de la economía en términos de exportaciones

13

e importaciones; fenómenos como el narcotráfico y la bonanza cafetera ocurridos entre 1976 y 1983 generaban una sensación de confianza en el pueblo, que apostaba por la producción en estos sectores, pero que se alternó constantemente con fenómenos de recesión donde el PIB bajó sustancialmente, junto con la inversión del gobierno en educación, salud, seguridad social y vivienda cuando los precios de la exportaciones aumentaron esto repercutió en una des industrialización del país, las políticas asumidas por el gobierno para afrontar la crisis incluyeron el aumento de las tasas de interés, lo que hizo aún más complicada la generación de dinámicas productivas de trabajo, dicho fenómeno económico propicia la aparición del emprendimiento como una alternativa viable para la generación de empleo, bajo el enfoque de la autosuficiencia y la independencia, el SÁLVESE USTED MISMO.

En mi opinión el concepto está asido en la autonomía, el esfuerzo y el trabajo arduo, que requiere tipos especiales de personas con disposición a asumir riesgos, aquellos riesgos de los cuales el gobierno descargó su responsabilidad paternalista, sin antes velar por la implementación de políticas efectivas que garanticen el derecho a un trabajo digno, para evitar que ahora todo el tiempo los trabajadores comprometan su estabilidad sentimental, económica y física, poniendo a tope la capacidad de resistencia, que tiene el ser humano para afrontar con sabiduría y tratar de mantener bajo equilibrio, cualquier situación que pueda presentarse dentro de una economía inestable inequitativa y con escazas garantías para el ejercicio del trabajo autónomo, como lo es la colombiana.El fenómeno del emprendimiento y la necesidad de incursión dentro

14

9

del mismo a la que como colombianos muchos nos vimos abocados, es todavía más cercano, casi obligatorio, para quienes desarrollan un saber relacionado con la ejecución de tradiciones artesanales, u oficios artísticos. Las artes plásticas, la danza, el teatro, así como la cerámica, la joyería, la talla de gemas, tienden a tener a nivel histórico dentro de la sociedad moderna colombiana un lugar, que propiciado por la falta de promoción y desarrollo tardío de la cultura en el país, principalmente enfocada hacia el desarrollo de los medios de comunicación impulsa a sus hacedores hacia el camino de la independencia, buscando apoyo donde pueda encontrarse, valiéndose de su talento, su capacidad de gestión y su nivel de competencia frente a los demás individuos que toman el mismo rumbo, y buscan acceder a las posibilidades escasas que el sistema público - privado ofrece.

Es innegable para mí el hecho de que así me llegó el pulpo, pero hoy rescato que a lo largo de veinticinco años de experiencias vividas, de las cuales tres años fueron de mi paso por una institución que forma ciudadanos para el trabajo y hoy día para el emprendimiento, como es el SENA, y posteriormente seis años de tránsito por una academia preocupada por el fomento de las artes como es la ASAB. He logrado construir una visión crítica de toda esa carga social que recae sobre nuestros hombros. Desde mi nacimiento, a través de la indagación en mis inconformidades, e intentando comprender los factores que históricamente me han tirado ese peso encima, logro establecer un diálogo entre mis dos roles, el de artesano-artista y como ciudadano dentro de mi sociedad, para desde allí encontrar ventajas y construir un modo efectivo de hacer frente a los tentáculos del pulpo que me

15

10

constriñe, hoy día ese modo basado en alternar el tiempo que paso produciendo dentro de las dinámicas de la sociedad industrial colombiana, con el tiempo que me otorgo para la ejecución de procesos artesanales, donde la dinámica de producción adquiere otras connotaciones, me ha permitido; aunque en una etapa muy temprana, comenzar a salir del ensimismamiento, que los modelos de producción modernos, fundados en el capitalismo, impuestos durante el desarrollo de la modernidad en nuestro país, han generado en los Colombianos que mueven al sistema.

16

Es comprensible que dentro de la artesanía es fundamental la experticia y el talento con que el maestro artesano concibe una pieza, sin embargo esta es una apreciación básica del oficio artesanal, que con frecuencia a lo largo de la historia ha llevado a muchos artesanos y sus oficios a ser relegados y menospreciados el concepto ARTESANO ahonda más allá de la técnica, para convertirse en un modo de vida, para Richard Sennett la importancia del artesano radica en la “condición humana del compromiso” la capacidad que existe más allá de lo instrumental y el talento para realizar una actividad, y que se desborda hacia el hecho de realizar un trabajo y hacerlo bien, “su actividad es práctica, pero su trabajo no es solamente un medio para un fin que los trasciende” “la técnica ya no es una actividad mecánica.” (Sennett Richard,”El artesano”, 2008, P. 17.) El artesano con frecuencia se enfrenta a problemas de tipo ético que radican en la necesidad de perfección que con los años, anuncia el acercamiento del individuo a la maestría en el oficio, Para Sennett el oficio artesanal, muy valorado en tiempos de Homero, durante los cuales se escribe el himno al dios patrón EFESTO, <<que muestra al mismo, junto con Atena, como alumbradores de la humanidad, transmisores de conocimiento acerca de los oficios, civilizadores del hombre en estado salvaje>> es equiparable al igual que en la época antigua, con procesos modernos, y debe estar basado en la implementación de modelos colaborativos, como el que Sennett expone cuando habla de los desarrolladores de LINUX; un modelo de construcción de conocimiento abierto, que genera redes y que

17

EL HACER ARTESANAL FRENTE AL HACER INDUSTRIAL.

El individuo constreñido, simultaneo al individuo emancipado.

11

trae consigo la posibilidad de solucionar ágilmente los problemas y desarrollar procesos de evolución constante, que además permiten derribar barreras de comunicación entre personas. Sin embargo desde el análisis de Sennett, dicho modelo debe competir con las dinámicas del capital, donde el conocimiento está basado en un método de construcción que el llama: tipo catedral, donde se agrupa el conocimiento, construyéndolo de forma cerrada, fundamentándolo en la competencia continua entre individuos, que buscan llegar solos a la cima, lo que genera la aparición de monopolios encargados de “producir en masa trabajos de peor calidad.” Este fenómeno atribuido a los procesos de modernidad globalizadora, representa para el artesano una lucha constante, que para Sennett se constituye en un factor desmotivador, en donde “existe al parecer un conjunto de fuerzas sociales que desplazan estos problemas fundamentales hacia la periferia”.

Hasta el momento hemos ampliado brevemente el concepto del hacer artesanal y su importancia como proceso generador de cambio, abordado desde la construcción de Sennett, quien rescata la importancia del artesano en la historia, y de la artesanía como una labor emancipadora, que merece atención y valoración social, en una época en la que el capital y sus afanes individualistas, han relegado muchos oficios.

Ahora desde mi experiencia con el campo artesanal, quiero resaltar una de las facetas de la artesanía y sus procesos, que como artista encuentro en este intento de oposición a las dinámicas absorbentes del pulpo, tiene que ver con un factor que para mí enriquece inmensamente estas ocupaciones, y se posiciona en mi pensamiento como una de las

18

causas de las que parte la inquietud aquí tratada: es el factor tiempo. Ese recurso irrecuperable del que disponemos todos los seres vivos, y del cual debemos tener la elección acerca de cómo utilizarlo. La inversión del tiempo vital en el desempeño de un trabajo, frente a la retribución que se obtiene del mismo, bajo las dinámicas del hacer artesanal y en contraposición con las dinámicas del hacer industrial en Colombia, son una cuestión que me confronta de manera paralela, desde los procesos que yo he llevado en ambos campos durante el transcurso de mi vida.

El tiempo nos permite transcurrir por el mundo, pero cuánto de nuestro tiempo estamos dispuestos a otorgarle a la industria, a cambiar por bienes y servicios, cuánto tiempo requiere ser invertido para poder sostener unas condiciones de vida dignas, que mantengan nuestra sensación de bienestar? En este punto no me refiero únicamente al bienestar que nos marcan los modelos basados en la economía del capital, donde como hemos visto, preside el consumo extremo, y la extravagancia, construidas a partir del pensamiento individualista enfocado al triunfalismo. Hablo más bien de las condiciones mínimas para vivir cómoda y tranquilamente, sin los afanes del hambre inminente o el techo que desaparece en tanto el dinero merma.

Para mí el disfrute del desempeño de una actividad, radica en el sentido que a esta se le imprima. Dentro del hacer artesanal y los limites cruzados que este comparte con el hacer artístico, existe una relación profunda entre el sujeto, (persona que desempeña una labor a la que le encuentra sentido) y el objeto o la obra, para mi ese sentido que como artesano y artista encuentro en mis piezas es lo que me hace

19

disfrutarlas, depende de ese concepto tan amplio como es el tiempo y sus particularidades.

La relación sujeto – objeto, que establezco dentro del hacer artesanal y artístico se mide en la cantidad de TIEMPO y RITMO con el que puedo disfrutar cada una de mis piezas; lo cual me permite dar rienda suelta a la necesidad de perfección mientras avanzo en el proceso de concepción de objetos, característica que según Sennett distingue a un buen artesano.

Me levanto… Desayuno…. Me ronda una idea….. Pienso…... La maduro…….

Diseño….…. Grabo….….. Corto….…… Pego….……. Sóldo….…….. Tallo……….… Cometo Errores….………. No puedo vivir con ellos……….….. Los corrijo…………….

Lo arruino…….………. Comienzo de nuevo……………... Lo dejo….…………… Lo retomo……….……….. Sigo madurándolo……….…………

Modifico…….……………. Mejoro…….…………….. Salgo…………….……… Voy a la industria. Sufro. Regreso……….…………….. Retomo……….………………

Vivo…………….…………. Lo dejo…………….………….. Salgo…….……………………

Escucho….………………………. Descanso.………………………….. Respiro………….………………… Me esparzo…….……………………….

Descanso………….………………….. Veo….………………………… Aprendo……………….………………. Construyo……………….……………….. Disfruto……………….………………… Pienso…………….…………………….

Lo retomo……………….…………………… Trabajo………….…………………………. Lo termino……………………….…………….

Lo veo………………….……………………. Lo veo……………………….……………… Lo giro…………….…………………………. Sigo

terminándolo………………….…………………….. Lo termino…………………….……………………

Lo cambio por algo………….……………………………….

20

Por otro lado, como individuo nacido y participante de una sociedad moderna semi - industrial, con las características que ésta desarrolló en el contexto colombiano, me encuentro inmerso en una realidad simultánea, donde también me tocan las dinámicas de RITMO que este fenómeno marca basado en el movimiento de la economía al servicio del capital. La relación aquí es diferente, como sujeto tiendo a desaparecer, me expongo a ser absorbido.

El tiempo aquí no tiene un ritmo propio, por el contrario sufre de un afán desmesurado, marcado por la necesidad de sobrevivir en las condiciones del entorno, se implementa una cadena productiva, que aprisiona a todos sus miembros, halándolos hacia la expulsión constante de objetos desprovistos de sentido, aquí me enfrento a ese hacer industrial, objeto de mis preocupaciones, aquellas que me incomodan y me impulsan a la duda, la incertidumbre, donde el sujeto pierde toda válidez frente al objeto homogéneo, masificado, vulgar. Este es un lugar donde se persigue un sentido más mediado por los afanes y las necesidades, tanto propias como de los demás, que por la importancia del disfrute que genera el tiempo invertido. No gastado.Aquí el tiempo está supeditado a esa forma de organización piramidal que ya he mencionado.

21

El día comienza temprano, el Email está saturado, es necesario dar trámite a las múltiples solicitudes que por este medio llegan, acerca de cómo es, cuanto cuesta, cual es el mínimo,

que dura más y que sale más barato, y, lo necesitamos en dos días. Comienza la competencia, el producto debe ser de calidad, pero a un precio razonable, que le permita equipararse a las tres o cuatro propuestas que el cliente ha solicitado ya en otros espacios, la propuesta debe

ser llamativa, acompañada de imagen, diseño. Manos a la obra en el computador, esto tardará una hora, dos, tres, dependiendo la solicitud, en simultáneo, amanece y con la luz viene el teléfono, la familia: ¿Cuántas de las solicitudes han sido respondidas?, ¿Debemos entregar esto? ¿y lo otro? y hacerlo ya. Hay que organizar la agenda, es necesario ir a clase, no se puede faltar, el producto de la lectura debe ser entregado, el análisis concluido; la lectura

debe terminarse de camino a la academia, habrá que suspender, continuar más tarde, en el espacio de almuerzo.

Es necesario conseguir material, un lingote, una pintura, un herraje, el taller está parado, algo ha fallado, necesita mantenimiento, no tenemos quien lo haga, hay que

desplazarse, solucionarlo, gran distancia una hora y treinta, el tráfico se atasca, el calor de la gente arrecia, el cansancio retorna y el sueño ataca, hay que seguir, el tiempo no se detiene,

el teléfono suena; --la solicitud no se ha enviado--, debe entregarse en una hora. Ok… Llegar, caminar dos, tres cuadras, despejar la mente, tomar aire, llegar, saludar, abrazar, despedir a quien va de salida, descargar, preguntar por el problema, solucionarlo, terminar y enviar la solicitud, ver que todo funcione de nuevo mientras el sol desaparece, el trabajo está atrasado. Esperar por dinero ha disminuido el tiempo de entrega, la lógica dicta

irse, el cuerpo grita irse, la actitud, quedarse, ayudar, para adelantar, anochece, suena el teléfono, el hogar: ¿vienes?, ¿no vienes?. Ya voy.

El trayecto, una hora, soledad, pensar, agendar, cuadrar, llegar, caminar ocho, diez cuadras, llegar, saludar, abrazar, llamar, reportar llegada a salvo, el estómago arremete, hay que comer, primero preparar, o comprar, luego comer, descansar o encender laptop, encender,

leer, terminar, para entregar, descansar, amanecer, comenzar de nuevo. Esperar por dinero, esperar, tener paciencia, entregar, conseguir alternativas, emprender proyectos, EMPRENDER con las uñas, aprender, esperar por dinero, obtenerlo,

pagar, esperar por más, seguir pagando, seguir trabajando, buscar en qué, continuar, construir un mejor futuro, esperar que llegue.

22

En éste terreno donde la economía es regida por el poder y la desigualdad que experimenta nuestro país, el trabajo se convierte en un hacer industrial, que presiona el cuerpo hasta tocar sus límites físicos y emocionales, generando esa relación desgastante entre el objeto que es desbastado, martillado, pulido, brillado, y el sujeto que víctima del ritmo acelerado que marca la sociedad industrial colombiana, es despojado de su tiempo vital, fuerza y energía.

23

La muestra se sitúa en el campo de la acción instalación, donde a partir de la puesta en escena de un entorno industrial, frio, rígido, cuadrado, abrumador, que invade el espacio con estantes altos abarrotados de material, y estibas con arrumes de cajas listas para su desembarque, en espera de ser procesadas, procuro transmitir al espectador, la sensación constrictora que la sociedad industrial colombiana, produce sobre los cuerpos que la conforman.

Al mismo tiempo contrapongo a este espacio, la imagen generada por un cuerpo, el mío, que mediante la acción de ejercer un trabajo, que a pesar de estar desarrollado dentro de este ambiente industrial, adquiere toda la connotación propia de la actividad pausada, consiente, paciente, del artesano. Que toma un material, y a través del saber adquirido, cultivado y perfeccionado con tiempo, y a un ritmo propio, puede aprovechar cada propiedad física del mismo en pos de otorgarle un valor estético, que sobrepasa los juicios económicos, que la sociedad pueda imponer a la pieza, en este punto el vidrio común, un material barato, reciclado; al ser cortado al tamaño necesario, preformado, desbastado y brillado en cada una de sus 58 facetas, con una precisión geométrica, dada por el pulso, el correcto uso de la herramienta y la extrema medición de la fuerza aplicada, adquiere una forma especial, que cuando se logra bien, refracta la luz a tal velocidad y con tanta precisión, que transmite a los ojos un brillo majestuoso, que puede equipararse con el diamante más fino, no por su rareza, o escasez, sino sencillamente por el tiempo de trabajo que ese cuerpo dedica a terminar cada pieza.

El tiempo necesario para terminar con el inventario de material

24

PROCESOS PARA HUIR DEL PULPO.

disponible en los estantes, más el que aguarda en las cajas, puede ser extremadamente prolongado. Bajo las dinámicas del hacer industrial, esto genera una presión física y emocionalmente desgastante sobre el cuerpo, equiparable con la aspereza del disco diamantado, que gira interminablemente arrancando pequeñas partículas al cristal, reduciéndolo, moldeándolo, a lo que se espera de él. Bajo las dinámicas del hacer artesanal, el sentido que se otorga al proceso, permite dilatar el tiempo, trabajando no en pos de terminar con el inventario, sino para sacar lo mejor de él. Así la aspereza del disco puede ser mediada, el desgaste del cuerpo intervenido será menor, más asimilable, allí no se obtiene lo que otros esperan, se obtiene lo que se desea de sí.

El proyecto 0 Quilates, surge como el camino emprendido hacia el esclarecimiento de las inquietudes que como ser humano, joven pero extenuado, desgastado, producto innegable de la sociedad industrial colombiana, (-que ha vivido su experiencia dentro del modelo de emprendimiento, salvándose a sí mismo, en compañía de otros que se salvan a sí mismos, en el país,-) sostengo a raíz de mi experiencia de vida, la que hoy se presenta ante el público, la oportunidad que he encontrado, en el oficio artesanal, en la riqueza del hacer, para escapar en ocasiones del mundo que me rodea, a través del simple hecho de darme la oportunidad de sentarme a buscar la perfección en un elemento pequeño, que en su estado natural de abundancia, no representa mayor cuantía a los ojos de la sociedad industrial, pero que con trabajo pausado, preciso, armónico, bajo un estado de dilatación del tiempo voy desgastando para obtener de él y al tiempo de mí, el mejor ángulo, el brillo más alto, el mejor reflejo, mostrando así a los demás

25

lo valioso que se puede encontrar en algo tan sencillo y pequeño, como es generar cambios en las formas aparentes de las cosas. Esto me permitirá sembrar dichas inquietudes en todos aquellos que en distintos niveles, de diferentes formas, en diferentes tiempos, pero al mismo RITMO de la sociedad industrial colombiana, viven sus vidas.

Considero importante y deseo lograr con este proyecto, que más allá de la experiencia de socialización de mi proceso y mis vivencias dentro del pulpo, usted que me lee, reflexione sobre los ritmos bajo los que se encuentra viviendo su vida, y si considera que ha ocurrido en sus procesos algo similar a lo que se ha expuesto aquí, trate de encontrar desde su hacer, desde sus dinámicas, desde sus vivencias, una forma efectiva, que le permita brindar a su cuerpo un espacio de descanso justo, tómese un tiempo para compartir con su familia olvidándose de los afanes que a diario trae la vida moderna en Colombia, desaparezca en ocasiones y encuéntrese consigo mismo fuera del mundo que lo rodea, para pensar únicamente en usted, reevaluarse y decidir si vale la pena funcionar como un relojito a cambio de billetes.

Una sugerencia es indagar en uno de tanto saberes olvidados, que por haber buscado la perfección y haberse tomado el tiempo que creyeron necesario, han sido relegados a un espacio no valorado tendiente a desaparecer, bajo la categoría de inútil, ineficaz, improductivo, ante la visión de esa fuerza constrictora que cobija a nuestro país. y vele porque esa forma que ha encontrado, tenga un componente que detone en las personas cercanas a sus círculos, la conciencia de la necesidad de cambio respecto a las dinámicas que ejerce la industria sobre

26

la sociedad, en temas del tiempo vital invertido con relación al beneficio obtenido. Dinámicas específicas como el tiempo que tarda un cuerpo en desempeñar un trabajo, la frecuencia y el ritmo con que debe hacerlo, así como la intensidad con que lo desarrolla. Hoy le propongo re formular estructuras como la cadena, hacer algo y cambiar el ritmo al que pasa el tiempo, revirtamos esa necesidad que nos impone la industria por producir, paremos la cadena industrial, paremos de pasar días meses y años ejerciendo actividades extenuantes, que con el pasar del tiempo se convierten en nocivas, mientras perseguimos ese ideal de bienestar consistente en acceder a la posibilidad del descanso al final de una vida bien vivida.

Construyamos una estructura ramificada, no constrictora, de transmisión abierta del conocimiento, basada en la realización de actividades disfrutables, de las que obtengamos objetos dotados de sentido, que re abran la posibilidad de intercambio y nos permitan superar la simplificación empobrecedora que el capital ha impuesto a la circulación del papel moneda, como método de adquisición predominante, emprendamos el camino hacia la posibilidad de una vida que merece vivirse.

27

1 DONATI, Pier Paolo. Ciudadanía y sociedad civil: dos paradigmas: ciudadanía lib/lab y ciudadanía societaria. Centro de Investigaciones Sociológicas. Pag 37 a 64.

2 Todo lo solido se desvanece en el aire la experiencia de la modernidad: Berman Marshall; primera edición en castellano; Madrid siglo XXI de España editores s. a; 1988; prefacio.

3 Todo lo solido se desvanece en el aire la experiencia de la modernidad: Berman Marshall; primera edición en castellano; Madrid siglo XXI de España editores s. a; 1988; pag 3. 4 Todo lo solido se desvanece en el aire la experiencia de la modernidad: Berman Marshall; primera edición en castellano; Madrid siglo XXI de España editores s. a; 1988; pag 5. 5 Todo lo solido se desvanece en el aire la experiencia de la modernidad: Berman Marshall; primera edición en castellano; Madrid siglo XXI de España editores s. a; 1988; pag 6.

6 P. Anderson, .Modernidad y revolución., en: El debate de la postmodernidad, Buenos Aires, Punto Sur, 1989, p.105.

7 López de la Roche Fabio, Escenarios culturales de una modernidad tardía: Revista nómadas N° 8 La pregunta por l modernidad en Colombia; instituto de estudios sociales contemporáneos IESCO, facultad de ciencias sociales, humanidades, universidad central; siglo del hombre editores s.a.; pag 118.

8 López de la Roche Fabio, Escenarios culturales de una modernidad tardía: Revista nómadas N° 8 La pregunta por l modernidad en Colombia; instituto de estudios sociales contemporáneos IESCO, facultad de ciencias sociales, humanidades, universidad central; Siglo del hombre editores s.a.; pag 121.

28

REFERENCIAS.

9 Perry Gullermo, Una década gris oscura: archivo digital; periódico el tiempo 07 agosto 1990, disponible en la web http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69438, fecha de consulta: 28 octubre 2016.

10 Barbero Jesús Martín, Escenarios culturales de una modernidad tardía: Revista nómadas N° 8 MODERNIDADES Y DESTIEMPOS LATINOAMERICANOS; instituto de estudios sociales contemporáneos IESCO, facultad de ciencias sociales, humanidades, universidad central; siglo del hombre editores s.a.; pag 29.

11 Sennett Richard, el artesano: Artesanos 1 El artesano atribulado; editorial anagrama; pag 18.

29

ANTEQUERA, Parilli Ricardo. 2006. El arte aplicado a la industria. Mérida. Universidad de los Andes.

BARBERO, Jesús Martín. 1998. Modernidades y destiempos latinoamericanos. Revista Nómadas Num 8. La pregunta por la modernidad en Colombia. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos IESCO. Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades, Universidad Central. Siglo del hombre Editores S.A.

BERMAN, Marshall Todo lo solido se desvanece en el aire la experiencia de la modernidad. 1988. primera edición en castellano. Madrid. siglo XXI de España Editores S.A.

DONATI, Pier Paolo. 2002. Ciudadanía y sociedad civil: dos paradigmas: (ciudadanía lib/lab y ciudadanía societaria). Centro de Investigaciones Sociológicas.

LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. 1998 Escenarios culturales de una modernidad tardía. Revista nómadas N 8. La pregunta por la modernidad en Colombia. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos IESCO. Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades, Universidad Central. Siglo del hombre Editores S.A.

SAAVEDRA, Javier. 2011. Hannah Arendt y el “Animal Laborans”. reflexiones entorno a la condición humana postmoderna. Revista Nómadas Num 29. Universidad Complutense de Madrid.

SENNETT, Richard, 2008. El artesano. primera edición 2009. Barcelona. Editorial anagrama.

PERRY, Gullermo. 1990. Una década gris oscura: archivo digital; periódico el tiempo 07 agosto 1990, disponible en la web http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69438, fecha de consulta: 28 octubre 2016.

30

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

WEBGRAFÍA.

Un proyecto apoyado por: