Diagrama de Tia Maria

4
DIAGRAMA DE FLUJO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL-PROYECTO DE TIA MARIA. El presente capítulo describe el Proyecto Minero Tía María de SPCC, un proyecto minero de explotación y procesamiento de mineral oxidado de cobre ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región de Arequipa. El Proyecto Minero Tía María contempla dos grandes etapas. En la primera etapa, la cual se planea ejecutar entre los años 2011 y 2023, se explotará, a través de un tajo abierto, el depósito mineralizado La Tapada. En la segunda etapa, la cual se planea ejecutar entre los años 2023 y 2029, se explotará, también a través de un tajo abierto, el depósito mineralizado Tía María. El mineral oxidado a ser extraído desde los depósitos mineralizados de La Tapada y Tía María será procesado en Chancado y Transporte Chancado Primario y Fajas Sobre Terreno Transporte de Mineral Grueso Pila de Almacenamiento de Mineral Grueso Recuperación de Mineral Grueso Chancado Fino y Zarandeo Sistema de Lixiviación Curado Ácido y Aglomeración Pila Dinámica de Lixiviación Extracción por Deposición Manejo y Captura de Bombeo, Pozas y Tubería de Refino Bombeo, Poza y Tubería de ILS Bombeo, Poza y Tubería de PLS

Transcript of Diagrama de Tia Maria

Page 1: Diagrama de Tia Maria

DIAGRAMA DE FLUJO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL-PROYECTO DE TIA MARIA.

El presente capítulo describe el Proyecto Minero Tía María de SPCC, un proyecto minero de explotación y procesamiento de mineral oxidado de cobre ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región de Arequipa.

El Proyecto Minero Tía María contempla dos grandes etapas. En la primera etapa, la cual se planea ejecutar entre los años 2011 y 2023, se explotará, a través de un tajo abierto, el depósito mineralizado La Tapada. En la segunda etapa, la cual se planea ejecutar entre los años 2023 y 2029, se explotará, también a través de un tajo abierto, el depósito mineralizado Tía María.

El mineral oxidado a ser extraído desde los depósitos mineralizados de La Tapada y Tía María será procesado en planta, pasando por un proceso de chancado en tres etapas:

Chancado y Transporte Mineral

Chancado Primario y Fajas Sobre Terreno

Transporte de Mineral Grueso

Pila de Almacenamiento de Mineral Grueso

Recuperación de Mineral Grueso

Chancado Fino y Zarandeo

Sistema de Lixiviación Curado Ácido y Aglomeración

Pila Dinámica de Lixiviación

Extracción por Solventes (ES)

Deposición Electrolítica

Manejo y Captura de Soluciones

Bombeo, Pozas y Tubería de Refino

Bombeo, Poza y Tubería de ILS

Bombeo, Poza y Tubería de PLS

Page 2: Diagrama de Tia Maria

DIAGRAMA DE FLUJO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL-PROYECTO DE TIA MARIA.

Depósitos de Desmonte

Se han diseñado emplazamientos para la disposición final de desmonte y material conglomerado cercanos a las salidas de los tajos pero fuera del límite final de minado de óxidos.

Manejos de aguas servidas

Las plantas de tratamiento de aguas servidas estarán diseñadas para el tratamiento primario y secundario de todas las aguas servidas de las instalaciones del Proyecto sean estas oficinas, talleres, campamento de trabajadores y facilidades asociadas.

Adicionalmente, contará con infraestructuras complementarias tales como cerco de malla plastificada, almacén de reactivos y herramientas, laboratorio, oficina del operador con baño, de acuerdo a los requerimientos de los organismos competentes y al tamaño de la planta.

Descripción Planta Desmineralizadora de Agua Subterránea Nº 1

Tratamiento Preliminar – Sistema de Ultrafiltrado (UF)

Para poder remover las partículas en suspensión, se considerará un sistema de pretratamiento basado en ultra filtrado antes del ingreso del Agua Subterránea a la Planta

Planta de Osmosis Inversa Nº 1

Esta planta tendrá como objetivo reducir el contenido de cloruros del agua subterránea del río Tambo de 491 ppm a 100 ppm aproximadamente.

Descripción Planta Desmineralizadora de Agua de Proceso Nº 2

Sistema de Pre-Tratamiento

Para proteger las membranas de osmosis inversa, el agua de alimentación a esta planta

Planta de Osmosis Inversa Nº 2

Cada sistema de osmosis inversa será equipado con sistema de bombeo redundante. Esta planta tendrá como objetivo bajar el contenido de cloruros del Agua de Proceso de 100 ppm a 5 ppm aproximadamente. El producto de esta planta se denominará Agua Desmineralizada.

Page 3: Diagrama de Tia Maria

DIAGRAMA DE FLUJO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL-PROYECTO DE TIA MARIA.

Planta de Agua Potable

Para la producción de agua potable, la planta potabilizadora será alimentada con agua subterránea.

El agua de alimentación a la planta de agua potable irá directamente a los filtros del sistema de potabilización para retener los probables sólidos en suspensión que pudieren haber contenidos en el agua.

Agua subterráneaCorresponde al agua subterránea de río Tambo que es extraída directamente de lospozos subterráneos y que en su etapa de captación, es filtrada de elementos sólidosorgánicos e inorgánicos.

Humectación y reposición para la lixiviación ácida de cobre.

Riego de caminos.

Sistema de protección contra incendio Planta LESDE. Sistema de protección contra incendio Mina La Tapada.

Supresión de polvo Chancado Primario.

Agua de Proceso APLICACIONES

Lavado de piso en Extracción por Solvente (ES).

Extracción por Solventes (ES) Drenes A y B.

Edificios calentadores de agua.

Zona de tanque de diluyente

Agua desmineralizada Lavado de gases.

Etapa lavado orgánico (L) de Extracción por Solvente.

Preparación de reactivos Guar y Sulfato de Cobalto.

Sistema de agua caliente.

Reposición a Deposición Electrolítica.

Lavado de campanas y contactos de electrodos.

Tanque de lavado de cátodos y agua acidulada.

Page 4: Diagrama de Tia Maria

DIAGRAMA DE FLUJO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL-PROYECTO DE TIA MARIA.

Agua Potable AREAS

Campamento

Comedor central.

Salas de Cambio de Guardias Planta de LESDE.

Baños (duchas).

Duchas de emergencia.

Talleres Planta LESDE.

Comedores Planta LESDE.

Edificio de Administración.

Oficinas de Área Seca.

Oficinas de Área Húmeda.

Oficinas Mina y Talleres

Puesto de salud y estaciones contra incendio.

Laboratorio.