Diagrama de flujo yurandy flores

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MATURIN MATURIN ESTADO MONAGAS PROFESORA: BACHILLER: AMELIA MALAVE YURANDY FLORES DIAGRAMA DE FLUJOS

Transcript of Diagrama de flujo yurandy flores

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION MATURIN

MATURIN ESTADO MONAGAS

PROFESORA: BACHILLER:

AMELIA MALAVE YURANDY FLORES

DIAGRAMA DE FLUJOS

Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto

de operaciones y procedimientos que deben seguirse para

resolver un problema.

Marco histórico:

La palabra algoritmo se deriva del nombre latinizado

del gran Matemático Árabe Mohamed Ibn Al Kow

Rizmi, el cual escribió sobre los años 800 y 825 su obra

Quitad Al Mugabala, donde se recogía el sistema de

numeración hindú y el concepto del cero. Fue Fibinacci,

el que tradujo la obra al latín y el inicio con la palabra:

Algoritmi Dicit.

Características de un

algoritmoLas características fundamentales que debe cumplir todo

algoritmo son:

Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de

realización de cada paso.

Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo

dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.

Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo se

debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un

numero finito de pasos.

La definición de un algoritmo debe definir tres partes:

Entrada, Proceso y Salida.

Algoritmos estáticos es decir, algoritmos que funcionan

siempre igual, independientemente del

tipo de problema tratado. Por ejemplo,

los sistemas basados en el método de

resolución. 

Tipos Algoritmos probabilísticos es decir, algoritmos que no

utilizan valores de verdad

booleanos sino continuos. Por

ejemplo, los sistemas basados en

lógica difusa. 

Algoritmos adaptativos, es decir, algoritmos con cierta

capacidad de aprendizaje. Por ejemplo,

los sistemas basados en redes

neuronales.

No determinísticos sí existe uno ó más pasos en el algoritmo, para el cual es posible predecir cual será la salida.

Determinístico sí en cada paso del algoritmo, es posible predecir la salida para una entrada dada.

- Entrada.

Los datos iniciales que posee el algoritmo antes de ejecutarse.

- Proceso. Acciones que lleva a cabo el algoritmo.

- Salida.

Datos que obtiene finalmente el algoritmo.

Elementos que conforman un algoritmo

.

Infinito:Se desconoce el número de pasos a realizar, así como la

imposibilidad de encontrar la solución al problema planteado.

Cuando realmente es imposible lograr la solución, por más vueltas

que le demos al problema.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALGORITMOS:

Directos: Son aquellos que permiten encontrar la solución al problema de manera instantánea o directa, en un número determinado de pasos.  

Indirecto:•a) Se ignora el número de pasos.•b) Son aquellos donde se desconocen el número de pasos para lograr la solución de un problema.

Estos a su vez, se clasifican en: Finito:

El número de pasos a realizar son conocidos así como la factibilidad de solución al problema planteado, o sea, que va a ver una respuesta al proceso

DIAGRAMA DE FLUJO

Es un grafico lógico del plan de trabajo que se

ejecutara para la solución de un determinado

problema. A través de él, se planifica la solución del

problema independiente del lenguaje

de computación a usar.

OBJETIVOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

Estructura la solución del problema independiente del lenguaje a utilizar.

Separar la solución lógica de programación de la parte de reglas y sintaxis

de codificación con esta división del trabajo se obtiene mayor eficiencia

Dar una visión completa del problema al programador ya que pierde en

un programa ya codificado.

Permitir una compresión más rápida del programa a otros programadores.

TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJOS

Diagrama de flujo de sistemas muestra en que forma se procesan los

datos, entre las principales funciones o estaciones de trabajo .En este

diagrama completo de computadora se presenta con un solo símbolo de

procesamiento.

DIAGRAMA DE FLUJOS DE

PROGRAMACIÓN

Son las operaciones y decisiones en

la secuencia en que las ejecutará una

computadora de procesamiento de

datos. Los símbolos representan esas

operaciones e indican el orden en que

se ejecutaran. Por lo tanto, un diagrama

de flujo de programa proporciona

una descripción grafica del programa.

SIMBOLOGÍA DE

LOS DIAGRAMAS  DE FLUJO

Las diversas organizaciones usan

distintos símbolos , pero el comité

sobre computadoras y procesadores de i

nformación de la Asociación

Norteamericana de Normas ha hecho un

gran esfuerzo para normalizar los

símbolos de los diagramas de flujo.

Esa normalización permite comprender

cualquier diagrama de flujo que use los

símbolos recomendados.

Cada símbolo normal de diagrama de

flujo tiene un significado especial.

Expresa Inicio o Fin de un Programa

Expresa operación algebraica o deasignación.

Expresa condiciones y asociaciones alternativas de una decisión lógica.

Expresa condición

y acciones alternativas de

una decisión numérica.

Entrada / Salida: Representa cualquier tipo de Fuente de entrada y salida

 Entrada: Lectura de datos por tarjeta perforadas.

Conector dentro de página.

Representa resultado mediante un reporte impreso

Conector fuera de página.

Expresa operación cíclica repetitiva.

Expresa proceso de llamada a una subalterna.

Representa datos grabados en una cinta magnética.

Almacenamiento en línea Disco Magnético.