Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad ... · la competitividad de los negocios...

92
Guatemala, julio 2016

Transcript of Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad ... · la competitividad de los negocios...

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal

y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal

en Guatemala

Guatemala, julio 2016

Financiado por:

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en

la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Guatemala, julio de 2016

3a. avenida 14-62, zona 1PBX: (502) 2245-8888www.serviprensa.com

Portada: Gudy GonzálezDiagramación: Elizabeth GonzálezRevisión textos: Jaime Bran

Esta publicación fue impresa en agosto de 2016. La edición consta de 1000 ejemplares en papel bond beige 80 gramos.

Diseño e impresión:

Autor: Iarna-VRIP-URL y UICN

Investigadores IARNA-URLCoordinadores: Juventino Galvez/Héctor TuyInvestigador principal: César SandovalInvestigador forestal: Daniel PinillosInvestigador legal: Fred Batle Análisis de integración: Marta Cecilia EstradaLevantamiento de información de campo: Renato Sandoval Hensy Caal

Revisión de textos: Oscar Santamaría, Erwin Winter, Sebastian CabreraMapas: Gerónimo Pérez Ilustraciones: César Sandoval

Universidad Rafael LandívarInstituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16Edificio Q, oficina Q-10101016Ciudad de Guatemala, GuatemalaTels.: (502) 2426-2626 ext. 2654Correo electrónico: [email protected]

La designación de entidades geográficas y la presentación del material en este documento no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área; ni de sus autoridades referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN.

El presente diagnóstico ha sido elaborado con la asistencia de la Unión Europea. El contenido del mismo es responsabilidad exclusiva de sus autores y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de la Unión Europea.

3

Autoridades institucionales IARNA

P. Eduardo Valdés Barría, S.J.Rector

Dra. Lucrecia Méndez de PenedoVicerrectora académica

Dr. Juventino Gálvez RuanoVicerrector de investigación y proyección

P. Julio Enrique Moreira Chavarría, S.J.Vicerrector de integración universitaria

Lcdo. Ariel Rivera IríasVicerrector administrativo

Lcda. Fabiola Padilla de LorenzanaSecretaria general

Autoridades de la dirección, instituto de investigación yproyección o de la unidad de apoyo de la VRIP

Hector TuyDirector

5

Índice

Acrónimos ................................................................................................................................... 9

Resumen Ejecutivo ................................................................................................................... 11

Introducción ................................................................................................................................ 15

1. Capítulo introductorio sobre generalidades de institucionalidad del sector forestal guatemalteco ....................................................................................... 17

1.1 Características de los recursos forestales en Guatemala ......................................... 171.2 Sistemas de tenencia del recurso ............................................................................. 241.3 Industria forestal ........................................................................................................ 241.4 Análisis de flujos de madera ..................................................................................... 261.5 Marco político ............................................................................................................ 28

2. Diagnóstico del sistema de la verificación de la legalidad forestal en Guatemala ......... 31

2.1 Reseña de la legislación forestal ............................................................................... 332.2 Conflictos, traslapes y vacíos de las legislaciones relacionadas al SVLF ................. 342.3 Sistema de Verificación de la Legalidad Forestal ...................................................... 372.4 El SVLF y el derecho consuetudinario ....................................................................... 422.5 Instrumentos que apoyan el SLVF ............................................................................ 43

3. Capítulo descriptivo sobre el fenómeno del comercio nacional e internacional de productos forestales ............................................................................... 45

3.1 El mercado forestal nacional: productos, especies y destinos ................................ 453.2 Mercado Internacional de Productos Forestales ...................................................... 473.3 Ilegalidad en el comercio nacional e internacional de productos forestales ............ 523.4 La actividad de la ilegalidad en Guatemala .............................................................. 533.5 Debilidades en la fiscalización de los permisos de transporte ................................. 553.6 Ubicación geográfica de los puntos limítrofes donde se considera que alcanza

mayor magnitud la problemática en Guatemala ....................................................... 553.7 Certificación forestal. ................................................................................................ 57

6

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

4. Análisis de costos de acceso a la legalidad de la materia prima ..................................... 59

4.1 Costos de acceso a la legalidad para la extracción de materia prima ..................... 624.2 Costos de acceso a la legalidad para la emisión de permisos de exportación

de productos maderables por parte del Instituto Nacional de Bosques .................. 66

5. Análisis de mejoras ............................................................................................................ 69

5.1 Proceso de gestión de licencias y extracción de materia prima del bosque ........... 695.2 Sistema monitoreo de licencias y concesiones ........................................................ 705.3 Supervisión de transporte de productos forestales .................................................. 715.4 Costos y tiempos de acceso a la legalidad a la extracción de materia prima ......... 715.5 Sistema de justicia ambiental ................................................................................... 715.6 Control y fiscalización de productos forestales ........................................................ 725.7 Mercadeo a consumidor final ................................................................................... 72

Referencias ................................................................................................................................. 75

Anexos ......................................................................................................................................... 79

Índice figurasFigura 1. Cobertura forestal de Guatemala, 2010 ................................................................... 18

Figura 2. Porcentaje de cobertura de los bosques en Guatemala en el 2012, por tipo de bosque ............................................................. 19

Figura 3. Oferta y utilización monetaria de los principales productos vinculados al bosque al 2010 en Guatemala (millones de quetzales) ....................................... 21

Figura 4. Frentes de deforestación en Guatemala. Periodo 2006-2010 ................................ 23

Figura 5. Distribución gráfica de producción registrada y no registrada de madera en Guatemala, 2010 ................................................................................................ 27

Figura 6. Principales leyes relacionadas con los recursos naturales de Guatemala a partir de 1985 ....................................................................................................... 32

Figura 7. Línea de tiempo sobre la evolución de la legislación forestal en Guatemala ......... 33

Figura 8. Jerarquía de las leyes en Guatemala ...................................................................... 34

Figura 9. Sistema de Verificación de la Legalidad Forestal en Guatemala ............................ 39

Figura 10. Exportaciones e importaciones en Guatemala de la madera en troza por año. Periodo 1994-2014 .......................................................................... 49

7

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 11. Exportaciones e importaciones en Guatemala de manufacturas de madera por año. Periodo 1994-2014 ................................................................. 50

Figura 12. Exportaciones e importaciones en Guatemala de papel y cartón por año. Periodo 1994-2014 ................................................................................................. 51

Figura 13. Exportaciones e importaciones en Guatemala de manufacturas de papel y cartón por año. Periodo 1994-2014 ........................................................................ 51

Figura 14. Ubicación de industrias forestales no registradas por tipo de municipio según segmento de la cadena forestal en Guatemala ............................................ 56

Figura 15. Participación de costos fijos y variables para un aprovechamiento de 16 m3, bajo cuatro escenarios en Guatemala, año 2015 ................................... 64

Figura 16. Participación de costos fijos y variables para un aprovechamiento de 151 m3 bajo cuatro escenarios en Guatemala, año 2015 .................................. 64

Figura 17. Porcentaje de participación de asistencia técnica para aprovechamiento de 16 y 150.84 m3 para cuatro escenarios de costos en Guatemala, año 2015 (porcentaje).............................................................................................. 65

Figura 18. Comportamiento de costos de producción para una hectárea con propiedad de registro y garantía de reforestación mediante póliza de fianza (millares de quetzales por metro cúbico). Guatemala, año 2015 ............................ 65

Figura 19. Estimación del punto de equilibrio (expresado en metros cúbicos) para los cuatro escenarios analizados, Guatemala, año 2015 ............................... 66

Figura 20. Obtención de licencia de manejo forestal comercial hasta de 2,000 metros cúbicos, CONAP ............................................................................... 82

Figura 21. Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de licencia de planes de manejo forestal comercial de 2,000 a 5,000 metros cúbicos ............................ 83

Figura 22. Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de licencia de planes de manejo forestal comercial de 5,000 metros cúbicos en adelante ..................... 84

Figura 23. Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de credencial de consumo familiar ..................................................................................................... 85

Figura 24. Procedimiento para el otorgamiento de permisos de exportación CITES en la Ventanilla Única de Exportaciones (VUPE) y CONAP .................................... 86

Figura 25. Procedimiento para la gestión de licencia de aprovechamiento forestal en el INAB................................................................................................... 87

Figura 26. Procedimiento para la solitud de una credencial de consumo familiar en el INAB ............................................................................................................... 88

Figura 27. Procedimiento para la exportación de madera en la VUPE del INAB ..................... 89

8

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Índice cuadros

Cuadro 1. Programas de incentivos forestales en Guatemala y extensión de plantaciones a 2012 ........................................................................................... 20

Cuadro 2. Conflictos o traslapes de la Ley Forestal en distintos sectores en Guatemala .......................................................................................................... 35

Cuadro 3. Productos egresados de industrias forestales en Guatemala, 2014 .................. 46

Cuadro 4. Comercio exterior de productos forestales por capítulo arancelario según reportes de SIFGUA. Año 2012 ............................................................... 47

Cuadro 5. Mecanismos de trasiego/lavado de madera en ocho de las nueve regiones forestales de Guatemala .................................................................................... 54

Cuadro 6. Instituciones que emiten permisos de transporte y tipos de guías de transporte en Guatemala ............................................................................... 55

Cuadro 7. Tipificación de los permisos de aprovechamiento forestal en Guatemala ......... 60

Cuadro 8. Resumen de los escenarios evaluados y costos analizados para determinar el costo de acceso a la legalidad de materia en el sector forestal de Guatemala (USD) ................................................................... 63

Cuadro 9. Costos para la constitución de la empresa como exportadora-importadora .... 66

Cuadro 10. Resumen de los costos de acceso a los permisos de exportación emitidos por el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala, año 2015 ......................................................................................... 67

9

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

AGEXPORT Asociación Guatemalteca de ExportadoresBanguat Banco de GuatemalaCGCG Contraloría General de Cuentas de la Nación

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

COCODE Consejo Comunitario de DesarrolloCODEDE Consejo Departamental de DesarrolloCOMUDE Consejo Municipal de DesarrolloCONAP Consejo Nacional de Áreas ProtegidasCONESFORGUA Consejo Nacional de Estándares de Manejo Forestal SostenibleDIPRONA División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional CivilEIA Estudio de Impacto AmbientalINAB Instituto Nacional de BosquesINE Instituto Nacional de EstadísticaMARN Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesMP Ministerio PúblicoOJ Organismo JudicialOMC Organización Mundial del ComercioPGN Procuraduría General de la NaciónPINFOR Programa de Incentivos forestales

PINPEP Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal

PIPRTIG Plan Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala

SAC Sistema Arancelario CentroamericanoSAF Sistemas AgroforestalesSAT Superintendencia de Administración TributariaSEINEF Sistema Electrónico de Información de Empresas ForestalesSIFGUA Sistema Nacional de Información Estadística Forestal de GuatemalaSIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas ProtegidasSIPECIF Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios ForestalesTLC Tratado de Libre ComercioVUPE Ventanilla única para la exportación

Acrónimos

11

Resumen Ejecutivo

El proyecto Diagnóstico del Sistema de Verificación de la Legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala, tuvo como objetivo principal Analizar las características del Sistema de Verificación de la Legalidad forestal de Guatemala y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal.

Este diagnóstico se realizó a través del análisis de información disponible de fuentes relacio-nadas con la materia forestal: 1) Información bibliográfica proveniente de estudios similares o relacionados con el tema de la legalidad forestal, comercio nacional e internacional de los productos forestales, y políticas y normativas del tema ambiental; 2) información estadísti-ca generada por sistemas como el SEINEF, SIFGUA, el Instituto Nacional de Bosques y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, entre otros; 3) información geográfica relevante y relacionada con la cobertura forestal de Guatemala, focos de deforestación, cambio de uso del suelo y ubicación de la industria forestal y rutas de comercio; 4) legislación y normativas forestales y medioambientales, así como aquellas vinculadas con esta materia en otros sec-tores como la minería, electrificación, sistema de justicia ambiental, entre otros. Asimismo se realizaron entrevistas a productores para identificar causas e impactos relacionados con el acceso a la legalidad forestal, entrevistas a funcionarios de las instituciones competen-tes en materia de medio ambiente, y finalmente; la identificación y análisis de los costos de transacción.

En Guatemala, no existe aún un Sistema de Verificación de la Legalidad Forestal como tal, sin embargo, el principal resultado de este estudio fue la identificación de todos los componentes que lo conforman a nivel normativo e institucional. Con base en esta identificación se pudo determinar las principales fortalezas y debilidades del sistema de verificación de la legalidad en el sector forestal de Guatemala, a la luz de las barreras que existen para el uso legal del recurso forestal, y otros incentivos para la tala y comercio ilegal de madera. Una de las principales debili-dades identificadas fue en la misma ley forestal, la cual muestra una serie de vacíos y contradic-ciones que dificultan la aplicación de la justicia ambiental, propiciando no solo la actividad ilegal, sino también la impunidad de los delitos forestales y de materia ambiental en general. El sistema de justicia ambiental, a su vez, se ve debilitado en la medida en que las instituciones encargadas

12

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

de velar por el cumplimiento de las leyes carecen de los recursos humanos, técnicos y financie-ros necesarios para su adecuado funcionamiento.

Asimismo, el acceso a la legalidad forestal está dado por una serie de permisos y requeri-mientos relacionados no solo con el aprovechamiento y extracción para consumo industrial o familiar, sino también para la transformación, transporte, comercialización y exportación. Esto repercute no solo en los costos monetarios, sino en el tiempo que requiere obtener estos per-misos y licencias. Existen regiones forestales en Guatemala donde el tiempo para la obtención de una licencia de aprovechamiento supera los 90 días. Los costos de acceso a las licencias de aprovechamiento varían entre los 1,500 y 2,500 USD/hectárea. Cabe mencionar que la mayor proporción de estos valores son costos fijos, los cuales castigan al pequeño poseedor de tierra, pero son más atractivos para los propietarios de bosques de mayores extensiones. Como resultado, los pequeños productores han recurrido a una serie de mecanismos como el soborno de autoridades de control, el uso de rutas clandestinas, el uso inadecuado de las notas de envío y guías de transporte, entre otros, como medio para eludir los costos y obtener un mayor beneficio en un corto plazo.

Las actividades ilegales por tanto, tienen efectos negativos en el ámbito fiscal y en la inver-sión pública. En cuanto al ámbito social tienen consecuencias como la pérdida del empleo formal y la credibilidad en el sector, y dentro del ámbito ambiental, la pérdida del recurso y su biodiversidad asociada.

En Guatemala, el ciclo forestal se caracteriza por una desarticulación del vínculo bosque-indus-tria que obstaculiza la conformación de un sector forestal sólido que participe unificadamente a través de todo el proceso forestal y que sea capaz de agregar mayor valor al producto y rechazar el uso ilegal del recurso.

En cuanto al comercio forestal, es difícil realizar un análisis integrado y comparativo con respecto a la dinámica nacional y la internacional, debido a la falta de fuentes de información armonizada. Los datos que presentan las fuentes actuales, varían en cuanto a los montos reportados y las unidades que se reportan.

Sólo para el 2014, se reportó una movilización de 911 mil m3 de productos forestales en Guatemala. Los principales productos fueron la madera aserrada, tarimas, plataformas y pallets. Estos últimos generalmente se utilizan en la exportación de productos agrícolas. En cuanto a la exportación, la balanza comercial forestal global de Guatemala, reportada por el SIFGUA, se caracteriza por la exportación de productos con bajo valor agregado y la impor-tación de productos con mayor valor agregado que se podrían elaborar localmente a partir precisamente de los productos que se exportan sin transformación. El principal producto exportado fue el de madera y sus manufacturas. El tipo de producto exportado evidencia la

13

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

poca tecnificación de la industria nacional y los bajos niveles de valor que se agregan a los productos forestales.

Finalmente, elemento del tráfico de producto no controlado, que no constituye tráfico ilegal per se, pero que sí potencializa la ilegalidad al fomentar la pérdida de control por parte de una institucionalidad que se ve rebasada por múltiples carencias que se observan de distintas maneras en el contexto nacional: Falta de capacidad institucional para controlar la defores-tación; Carencia de controles efectivos para el transporte de productos forestales; Carencia de sistema efectivo para la emisión de permisos para el transporte; La distorsión ocasionada por los permisos de aprovechamientos familiares que amparan la cosecha y tráfico de madera comercial.

A pesar de las debilidades encontradas, el SVLF en Guatemala presenta una serie de oportu-nidades para su mejora, como por ejemplo los programas y proyectos en Guatemala, que se orientan no solo al incremento de la cobertura forestal y el uso sostenible de los recursos fores-tales (como el PINFOR, PINPEP, certificación, etc.) sino al fomento de la industria y comercio forestal. Asimismo, existen iniciativas para la revisión y readecuación de la normativa, apoyo al pequeño productor, y el fortalecimiento de capacidades en las instituciones responsables del cumplimiento de la ley y la divulgación de información relacionada con el comercio y la economía forestal. Por otro lado, la inclusión de los conocimientos tradicionales de manejo, y los tratados internacionales ratificados por el país relacionados con la materia ambiental y el comercio justo, se presentan como potenciales oportunidades para un SVLF efectivo, que propicie el desarrollo de los recursos forestales en el país.

15

Introducción

En el tema de la verificación forestal en Guatemala existen varios aspectos a ser analizados. Aunque no existe un sistema como tal, que designe instituciones o entidades, o que cuente con su propio marco regulatorio, hay un amplio conjunto de leyes, políticas y normativas que giran en torno a la regulación ambiental, tomando como base las de las dos principales instituciones que rigen la materia forestal: El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB).

No obstante, los traslapes y conflictos no solo con las leyes que regulan a otros sectores, tales como minería, hidrocarburos, distribución de tierras, sino entre las mismas leyes que regulan la materia forestal y ambiental, hacen que existan varios cuellos de botella o vacíos de información, que propician la ilegalidad en la producción, manejo, transporte y comercialización de los pro-ductos forestales. Estas normativas, a su vez, se traslapan con el derecho consuetudinario y el manejo ancestral que los pueblos indígenas y grupos comunitarios aplican al medio ambiente, las cuales muchas veces prevalecen sobre el cumplimiento de la legislación ordinaria aprobada por el Estado de Guatemala.

Los costos del acceso a la legalidad en la cadena del proceso forestal, están dados no solo por el valor del bosque, sino por la cantidad de requerimientos que es necesario cumplir y permisos que es necesario obtener para poder hacer un uso y aprovechamiento del bosque: la gestión de licencias para el aprovechamiento forestal, permisos de transporte, registro para la comercialización, entre otros. Al final del proceso, el costo es tal, no solo en materia monetaria sino temporal que muchos, principalmente los pequeños productores, prefieren optar por la ilegalidad.

A través del diagnóstico realizado fue posible determinar algunos vacíos y cuellos de botella de los procedimientos de gestión, que a su vez propician las prácticas ilegales en el sector forestal. El presente documento sintetiza los principales hallazgos y resultados de cada uno de los pro-ductos del estudio, con respecto al sistema de verificación de la legalidad forestal, así como su impacto en el comercio de los productos forestales. Con base en estos resultados se proponen una serie de mejoras para la eficiente verificación forestal.

17

1. Capítulo introductorio sobre generalidades de institucionalidad del sector forestal guatemalteco

1.1 Características de los recursos forestales en Guatemala

Guatemala es un país de vocación principalmente forestal. Posee distintas ventajas biofísicas que potencian su riqueza y diversidad natural, entre éstas la forestal. De los 108,889 km2 que conforman su extensión, el 34.2% está cubierto por bosques (Instituto Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Universidad Del Valle de Guatemala y Universidad Rafael Landívar [INAB, CONAP, UVG y URL], 2012), de los cuales se pierden alrededor de 1 por ciento al año. La mayor parte de los recursos forestales se encuentran en áreas protegidas (alrede-dor del 78%), distribuidas mayormente en los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz (INAB y IARNA-URL 2012), como muestra la Figura 1.

18

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 1 Cobertura forestal de Guatemala, 2010

Fuente: INAB, CONAP, UVG y URL (2012).

La mayor parte de los bosques en Guatemala están conformados por especies de latifoliadas, y en menor cantidad, por especies de coníferas (ver Figura 2). Cabe mencionar que las especies con mayor demanda en el mercado nacional son pino (Pinus spp.), y Ciprés (Cupressus spp.). Las latifoliadas incluyen el roble (Quercus spp.), la teca (Tectona grandis), y maderas duras como la caoba (Swietenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata), las cuales han presentado la mayor demanda del mercado (Melgar 2003).

19

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 2 Porcentaje de cobertura de los bosques en Guatemala en el 2012, por tipo de bosque

8%

26%66%

Bosque mixto y de

coníferas

Bosque latifoliado

No bosque

Fuente: Elaboración propia.

La madera procesada de las especies anteriormente descritas tiene demanda en el mercado regional en forma de madera aserrada o pre-dimensionada para la elaboración de muebles, y los principales destinos son los Estados Unidos, seguido por El Salvador, Honduras y México (Sistema Nacional de Información Estadística Forestal de Guatemala [SIFGUA], 2013b). El tipo de producto exportado evidencia la poca tecnificación de la industria nacional y los bajos niveles de valor que se agregan a los productos forestales.

La materia prima para la industria forestal proviene en su mayoría de plantaciones volunta-rias u obligatorias, complementados por la explotación de bosques naturales vía procedi-mientos de licencias o concesiones. Las plantaciones en Guatemala han sido incentivadas a través de varios programas dentro de los cuales se pueden mencionar los mostrados en el Cuadro 1.

20

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Cuadro 1 Programas de incentivos forestales en Guatemala y extensión de plantaciones a 2012

Programa Año Área plantada (ha) Especies/objetivo

Programa de Incentivos Fiscales 1976 18,800 Pino, teca y ciprés en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz y Quetzaltenango.

Programa de las 5,000 hectáreas 1988 5,400 Plantaciones de pinos, mayormente, en los departamentos de Izabal, Zacapa y Alta Verapaz para abastecer la planta de celulosa.

Forestal Simpson* 1990 8,000 Melina en Izabal.

Programa de Incentivos Forestales (PINFOR)

1996 112,341.94 TODO EL PAÍS

Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP)

2006 46,585.71 TODO EL PAÍS

*Inversión privadaFuente: Elaboración Propia con información de (Cabrera 2003) e (INAB 2012)

El valor actual de los bosques de Guatemala ha sido determinado por el Sistema de Contabili-dad Ambiental y Económica de Guatemala (SCAE), a través del cálculo del valor monetario de la utilización y la oferta. Para los productos vinculados al bosque en el 2010, el valor monetario ascendió a Q. 17,450.70 millones, y los productos con mayor utilización y oferta se muestran en la figura 3. Dentro de dichos productos se encuentran semillas y frutos oleaginosos (Q 1,265 millones), leña (Q 3,123 millones) y madera aserrada (Q 2,000 millones) (ver Figura 3).

21

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 3 Oferta y utilización monetaria de los principales productos vinculados al

bosque al 2010 en Guatemala (millones de quetzales)

1,265.40

3,123.00

1,876.30

2,007.601,159.20

5,305.50

298.10

Otras semillas y frutos oleaginosos

Leña

Hule natural o látex

Madera aserrada y otros tipos de madera

Productos de madera, excepto muebles

Muebles

Otros productos

Fuente: Elaboración propia con datos de (INE, Banguat et al. 2013)

Según el SCAE, se observó un aumento de la oferta y utilización monetaria de los productos vinculados al bosque en un 50% del 2001 al 2010 (Instituto Nacional de Estadística, Banco de Guatemala e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar [INE, Banguat y IARNA-URL], 2013).

A pesar del alto valor monetario que ofrecen los productos vinculados con el bosque, existe actualmente un problema de deforestación en los bosques de Guatemala. Durante el periodo 1991-2010, se ha estudiado la dinámica de los distintos frentes (áreas mayores a los 250 Km2) de deforestación. Para el 2006, en Guatemala, los principales fuentes se encontraban el norte del país, principalmente en el área del departamento de Petén. Esto, relacionado con una combinación del cambio de uso del suelo por actividades de monocultivos, ganadería, narcoactividad, entre otros. Sin embargo, estos frentes se redujeron a focos (áreas menores a 250 Km2) de deforestación, y se trasladaron a las áreas Centro-norte del país en los depar-tamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Huehuetenango como muestra la Figura 4.

Las 2 principales causas de la presión sobre los recursos forestales en Guatemala son a) la demanda del espacio físico para el cambio de uso de la tierra; b) el interés en bienes foresta-les como madera y leña y, en menor cantidad, otros bienes forestales. La presión por espacio

22

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

también se manifiesta en la recurrencia de incendios forestales provocados, precedidos por el desarrollo de actividades agropecuarias. El departamento de Petén es el foco de la mayor parte de los incendios forestales.

Asimismo, es este departamento el que presenta un superávit en la oferta de leña para el país. Una tercera parte de la oferta de leña a nivel nacional se localiza en Petén y el 80% proviene de los bosques naturales, evidenciando claramente la presión sobre éstos a través de los focos de deforestación (INAB, IARNA et al. 2012).

Para el 1990, la disponibilidad de bosque per cápita era de alrededor de 0.25ha/habitante (FAO 1990), sin embargo, la tendencia indica que factores como el crecimiento poblacional, así como la constante tasa de deforestación, reducirán este índice de tal manera que existirá una escasez.

Por otro lado, la presión de los recursos forestales también está ligada al interés en bienes fores-tales como madera y leña. La leña es el principal insumo energético en las comunidades rurales y periurbanas, consumido principalmente en las viviendas para cocción, y en menor escala, en la industria, la cual a su vez demanda, aunque en menor escala, bienes no maderables del bosque como el hule, látex, resinas, entre otros.

23

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 4 Frentes de deforestación en Guatemala. Periodo 2006-2010

Fuente: (IARNA-URL 2014)).

24

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

1.2 Sistemas de tenencia del recurso

La tenencia de la tierra posee inequidades, en especial la propiedad privada, sin embargo dentro de las tierras nacionales y municipales se han desarrollado mecanismos de conce-sión (alrededor de medio millón de hectáreas de bosque están concesionadas) y esquemas de tenencia de bosques comunitarios o municipales. Esto a su vez causó, por un tiempo, conflicto para el acceso al Programa de Incentivos (PINFOR), donde la certeza jurídica de la propiedad de la tierra es un requisito. Limitante que se supero con la implementación del Programa de Incentivos Forestales para poseedores de Tierras con Vocación Forestal y Agro-forestal (PINPEP).

Bajo estas iniciativas se han establecido más de 133 ha de plantaciones y sistemas agroforesta-les y se están manejando más de 262 mil hectáreas. Con relación a las plantaciones, el 58% de las proyectos ingresados a PINFOR tienen una extensión de entre 0-15 ha, aunque no se reporta el área total de dichos proyectos. La mayor parte de las fincas reportadas como bajo manejo, poseen una extensión por debajo de las 50 hectáreas (INAB 2012).

1.3 Industria forestal

La industria forestal en Guatemala está en función de todos los eslabones de la cadena forestal:

1) Silvicultura, 2) Producción; 3) Transformación y 4) Comercialización.

A pesar de las excepcionales condiciones biofísicas para la producción, las actividades de cosecha y transformación carecen del nivel tecnológico adecuado debido a la falta de economía de escalas que se requiere para la innovación industrial. En términos generales, el ciclo forestal de Guatemala se caracteriza por una desarticulación del vínculo bosque-industria que obstaculiza la conformación de un sector forestal sólido que participe unificadamente a través de todo el proceso forestal y que sea capaz de agregar mayor valor al producto y rechazar el uso ilegal del recurso.

Los tipos de empresas forestales que conforman la industria en Guatemala están categori-zadas dependiendo del tipo de funciones que desempeñan y pueden ser: industria forestal, depósitos y empresas importadoras y exportadoras, empresas de servicios forestales, vive-ros, extractores y recolectores; y empresas de motosierras. (SIFGUA 2013). Casi una cuarta parte de las industrias forestales se ubican en el departamento de Guatemala (23%), 18%

25

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

en Chimaltenango, 10% en El Progreso, 9% en Petén, 7% en Alta Verapaz, 4% en Sololá y Quetzaltenango; mientras que el 25% restante se ubica en los otros 15 departamentos (SIFGUA 2013).

En cuanto a la producción, para el 2012, las licencias otorgadas para el aprovechamiento en bosques naturales o plantaciones voluntarias, reportaron la extracción de 329,610 m3. La mayor parte de estas licencias fueron otorgadas en el departamento de Guatemala y Chimaltenango.

Se estima que el sector forestal emplea 101,600 trabajadores, incluyendo la producción de hule y papel (Dalberg, Fundesa et al. 2011), así como los jornales requeridos para las activi-dades de mantenimiento de plantaciones y manejo de bosques de producción y protección. Los programas de incentivos (PINFOR, PINPEP) generan empleos en el rango de los 4,000 a 5,000 plazas anuales (Monterroso y Sales 2010) y (INAB 2012); el manejo comunitario a través de concesiones en el departamento de Petén ha generado alrededor de de 3,000 empleos anuales en la Reserva de la Biosfera Maya (Radachowsky, Ramos et al. 2012). Pese a este crecimiento sectorial, reflejado en el número de empleos que se generan en el sector, se reconoce que este ha sido menor al crecimiento del PIB nacional (Dalberg, Fundesa et al. 2011) y, aunque en menor medida respecto a años anteriores, la balanza comercial forestal de Guatemala continúa siendo negativa (en 2012, incluyendo papel y cartón, esta fue de US$ -53.3 millones) (SIFGUA 2013).

La corta anual permisible en Guatemala no está dada como un parámetro. Sin embargo, se pue-de evaluar desde el punto de la autorización de licencias de aprovechamiento por parte de dos entidades competentes en la materia: El CONAP y el INAB. Las licencias de aprovechamiento para ambas instituciones presentan comportamientos decrecientes en extensión de área a inter-venir, conforme el paso de los años: El INAB autorizó para el 2006 un área de manejo de 22,060 ha, lo cual se redujo a 5,001 ha en el 2014. Para el caso del aprovechamiento dentro de áreas protegidas, el comportamiento es similar, puesto que de 42,739 ha manejadas en el 2006, hubo un decremento a 13,418 en el 2010 (SIFGUA, 2013b). Para el caso de las concesiones forestales dentro del área de usos múltiples de la RBM, las hectáreas intervenidas por año varían según los programas operativos anuales. De 35,404 ha en el 2006 hubo una disminución a 31,382 ha en el 2013, dentro de un área de bosque de alrededor de 485,210 ha.

La gestión de los bosques se realiza según su ubicación geográfica, acceso y especies de interés en el mercado. No existe una correlación entre la demanda de la industria de transfor-mación y las autorizaciones por parte INAB y CONAP. La debilidad del vínculo bosque-industria en el sector forestal provoca una desarticulación entre lo que se produce en el bosque y lo que se de-manda en la industria. Por dicha razón, una figura común en el vínculo bosque-industria es el del intermediario de la madera, quien actúa como bróker entre ambos eslabones para ofertar

26

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

bosques en propiedad del productor a empresas forestales que demanden materia prima. Sin embargo, estas operaciones no responden a planes silviculturales ni de producción, sino más bien al conocimiento y a la interacción personal continua con productores y transformadores, por parte del intermediario.

1.4 Análisis de flujos de madera

El total de madera en rollo que ingresa a la economía ha sido reportado por el SCAE en 34.2 millones de m3 en el 2010, de los cuales existe una proporción de madera no registrada que representa un flujo aproximado del orden de 32.8 millones de m3 (INE, Banguat y IARNA-URL 2013). Las estimaciones del SCAE estiman que del total de la extracción forestal en Guatemala un 4% corresponde a la producción registrada y un 96% a la producción no registrada por las autoridades forestales de Guatemala. En este sentido resulta importante resaltar cómo el volu-men de la producción no registrada está compuesto en una porción mayoritaria de leña (79%) y en un menor porcentaje de otros productos forestales como trozas, madera aserrada y otros productos de madera.

Del total de la producción no registrada, un 79% corresponde a leña, este producto forestal se desagrega de la siguiente forma:

• 52% se utiliza para consumo familiar, lo cual según la legislación forestal está exento de licencia, pero de acuerdo con el Reglamento de la Ley Forestal, para su extracción y trans-porte al centro de consumo debe cumplir con determinados requisitos amparados por una Credencial de Consumo Familiar.

• 27% se da para comercio, lo que sí constituye una práctica ilegal que está penalizada por la ley. Es aquí donde se observa una debilidad, en el registro de las fuentes de leña y en el control de la comercialización de los exentos (leña para autoconsumo) que ingresan a la eco-nomía fuera de la reglamentación.

El otro 21% de la producción de madera no registrada está constituido por troncos y madera aserrada. De estos un 11% se presenta como madera no procesada (de la cual se desconoce su destino), un 7% troncos de madera y un 3% es madera aserrada que sí puede eventualmente aportar a la ilegalidad en el sector forestal.

Con respecto al restante 4% del total de la extracción forestal, que sí es registrada, el 67% corresponde a troncos para la industria guatemalteca (aproximadamente 927 mil m3 anuales) y un 33% a leña.

27

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 5 Distribución gráfica de producción registrada y no registrada de madera en Guatemala, 2010

Producción registrada1,381,418 (m3)

4.04%

Leña

Total de extracción (m3)34,156,946

Producción no registrada (m3)32,775,528

95.96%

Autoconsumo de leña (m3)

Comercio de leña (m3)

926,828.70 454,589.49 2,179,410 3,800,321 936,460.00 17,104,052 8,755,285

Troncos de madera (m3)

Leña (m3) Troncos de madera (m3)

Madera de uso local (m3)

Madera aserrada y

otros tipos de madera (m3)

27%67% 33% 7% 11% 3% 52%

Troncos de madera

Fuente: Elaboración propia con base en INE, Banguat y IARNA-URL (2013) y SIFGUA (2013b).

En cuanto a la industria forestal, las empresas registradas (en especial depósitos) incurren en ile-galidad al realizar actividades a las que no están autorizadas como la utilización, transformación y comercialización de productos forestales. El SCAE estimó que en el 2010, entre un 4 a 60% de la madera que ingresó a las industrias tenían un origen desconocido, dependiendo de la capaci-dad de operación (INAB, CONESFORGUA, FAO-FLEGT & URL-IARNA, 2015). Dicha recurrencia de estas prácticas en la industria forestal de Guatemala se puede explicar en gran medida a que los costos de operar en la informalidad pueden representar en promedio un 45% de los costos que significa operar de manera legal (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza [IARNA/URL & CATIE 2009]).

En cuanto a los impactos de estas prácticas, se han desarrollado algunos ensayos para su es-timación, entre los cuales se destacan los siguientes: Con relación a las pérdidas fiscales aso-ciadas a la tala ilegal, para el 2009 se estimaron en Q150 millones al año (IARNA/URL & CATIE 2009). Asimismo, se calcularon las pérdidas en inversiones públicas en Q30 millones y la pérdida por apropiación de ingresos en el sector forestal en Q362 millones. Además, las pérdidas relacio-nadas con la productividad derivada de prácticas no sostenibles se estimaron en Q15.8 millones, mientras que la pérdida de empleo se estimó en 1 millón de jornales al año, considerando activi-dades de gestión, extracción, habilitación de caminos, regencia y reforestación. Finalmente, los costos gubernamentales en 2008, para controlar la ilegalidad, considerando únicamente al INAB, a CONAP, a la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil (DIPRONA) y al Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF), se estimaron en Q 30.9 millones.

28

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Dichas actividades irregulares por tanto, tienen efectos negativos en el ámbito fiscal y en la in-versión pública. En cuanto al ámbito social tienen consecuencias como la pérdida del empleo formal y la credibilidad en el sector, y dentro del ámbito ambiental, la pérdida del recurso y su biodiversidad asociada (IARNA/URL & CATIE 2009).

1.5 Marco político

Guatemala cuenta con dos entes reguladores en materia forestal, el INAB fuera de las áreas protegidas, y el CONAP en áreas bajo un estatus de protección legal. Ambas están ampa-radas por la Ley Forestal y la Ley del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), respectivamente.

El componente institucional privado está conformado principalmente por la Gremial Forestal, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el sector comunitario de asocia-ciones de segundo nivel, la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala, con el soporte de entidades como Consejo Nacional de Estándares de Manejo Forestal Sostenible para Guatemala (CONESFORGUA) y el Comité Coordinador del Clúster Forestal (INAB y IARNA-URL 2012). Desafortunadamente, bajo este marco legal y político, el grado de articulación y solidez, tanto de entes privados y públicos dentro del sector forestal, se califica como deficiente, lo cual se encuentra reflejado en la situación y tendencia actual del recurso.

Los programas con mayor incidencia para el fomento y desarrollo forestal se encuentran, dentro de otros, en la Política de Concesiones Forestales en la Reserva de la Biosfera Maya, el Programa de Administración Forestal Municipal, el PINFOR y el PINPEP. Estos dos últimos, son los programas que han tenido mayor incidencia debido al alcance que han tenido en ma-teria de áreas reforestadas y manejo de bosque natural, así como la promoción del manejo forestal sostenible.

La institucionalidad forestal y el sector en general han sido incapaces de desarrollarse y consolidarse para que la actividad forestal sea capaz de competir con otros usos de suelo, principalmente con la agricultura y con procesos de urbanización.

Como principales causas de la debilidad en las políticas y la ilegalidad son la de ausencia de datos e información, la corrupción y falta de transparencia (FAO 2005). De la misma manera, la burocracia en procesos administrativos, que representa un desincentivo para el usuario debido a los costos económicos del tiempo que implica la gestión de los mismos; seguido de corrupción en entidades gubernamentales, y finalmente el cambio de uso de suelo, que implica la remo-ción del bosque para destinar el suelo a otras actividades en ausencia de un plan de manejo (IARNA/URL 2015).

29

Para incentivar el comportamiento legal se sugieren varias líneas, que van a combatir los desin-centivos mencionados anteriormente: Desde una profunda identificación de las causas socioe-conómicas y políticas que acatan el marco legal del sector, pasando por aumento en la claridad y transparencia de los instrumentos legislativos y regulatorios que permitan la participación y adopción de estas políticas. Es fundamental hacer lo ilegal más caro que lo legal.

Asimismo, es esencial aumentar la disponibilidad de datos e información como una herramienta para la prevención de la ilegalidad, y llevar a cabo los análisis anteriormente propuestos. Esto a su vez permitirá crear estándares para medir la legalidad.

Finalmente, es importante fomentar la coordinación entre distintos entes gubernamentales que reportan estadísticas de comercio a nivel nacional y de importación y exportación, y el lanza-miento de campañas de concientización que exalten el rechazo a la ilegalidad en el consumo de bienes forestales.

31

2. Diagnóstico del sistema de la verificación de la legalidad forestal en Guatemala

En Guatemala no existe aún un sistema de la verificación de la legalidad forestal (SVLF) en sí, sin embargo, aprovechamiento y procesamiento forestal se encuentran inmersos dentro de un marco político y legal bastante amplio, de tal manera que al mencionar el sistema de verificación se puede referir a el marco jurídico integrado desde la Constitución, leyes, re-glamentos y acuerdos creados para regular la tala, siembra, producción, aprovechamiento, transporte y procesamiento forestal y su comercialización hasta el consumidor final. Este conjunto de leyes se observa en la Figura 6.

32

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 6 Principales leyes relacionadas con los recursos naturales de Guatemala a partir de 1985

Síntesis de principalesleyes que afectan los

recursos naturales a partir de 1985

Convenios Internacionales

Convención de Diversidad Biológica

Convención CITES

Convención Ramsar

Legislación Especial

Ley del SIGAP (Decreto 4-89)

Ley Forestal(Decreto 101-96)

Ley de Protección y Mejoramiento del

Ambiente(Decreto 68-86)

Ley de los Consejos de Desarrollo

(Decreto 11-2002)

Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático

Ley de Declaratoria de la RBM

(Decreto 5-90)

Ley de Declaratoria de Sierra de Las Minas

(Decreto 49-90)

Convenio de Protección de la Capa de Ozono

Autoridades para Manejo de Cuencas

Constitución Política de la República de Guatemala

Art. 64. Patrimonio Natural

Art. 97. Medio Ambiente y equilibrio ecológico

Art. 119. Obligaciones del Estado

Cuenca del Lago de Amatitlán

(Decreto 64-96)

Cuenca del Lago de Atitlán

(Decreto 133-96)

Cuenca del lago de Izabal y Río Dulce(Decreto 43-98)

Sub cuenca del río Pensativo

(Decreto 43-98)

Art. 126. Reforestación

Legislación ordinaria

Código Municipal (Decreto 12-2002)

Ley de Descentralización (Decreto 14-2002)

Ley del Patrimonio Natural y Cultural (Decreto 26-97)

Ley de la RUMCLA(Decreto 64-97)

Ley Reguladora del Uso de Motosierras

(Decreto 122-96)

Alianza para el Desarrollo Sostenible

Cuenca del Lago Petén Itza

AG-697-2003

Ley del MARN (Decreto 90-2000)

Ley de OCRET (Decreto 126-97)

Ley de Minería (Decreto 48-97)

Ley del PINPEP(Decreto 51-2010)

Ley de CambioClimático

(Decreto 7-2013)

Fuente: IARNA-URL y CIDAR (2014).

La evolución de la legislación que ha pasado de ser una legislación excluyente y con beneficios para pocos grupos que detentaban el poder a formas más democráticas de participación e in-clusión mediante la apertura de los programas de incentivos para la reforestación, la inclusión de las municipalidades y la sociedad civil en la toma de decisiones sobre la administración forestal y el desarrollo de incidencia para mayor participación de propietarios individuales y grupos orga-nizados en el manejo de los bosques.

33

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Para poder comprender cómo funciona entonces el Sistema de la Verificación de la Legalidad Forestal en Guatemala, es necesario comprender ciertos aspectos referentes a la legislación del tema forestal.

2.1 Reseña de la legislación forestal

El tema ambiental, del uso de los bienes y servicios de la tierra, pero específicamente fores-tal ha estado incluido en la Constitución Política de la República de Guatemala desde 1956 (Figura 7). Como instituciones competentes en el tema forestal fueron creados, partir de 1989 el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), y de 1996 el Instituto Nacional de Bosques (INAB).

Figura 7

Línea de tiempo sobre la evolución de la legislación forestal en Guatemala

1955 1974 1986 1989 1996 1999 2003 2006 2009 2012 2014

Sexta Ley Forestal Primera a quinta Ley Forestal

Constitución Política de Guatemala 1985

Deforestación y explotación de los

bosques

Modernización de la gestión pública, firma de los Acuerdos de

Paz, firma y ratificación de convenios internacionales de

carácter ambiental, firma OMC, y los TLC.

Interacción de actores políticos, propietarios de bosque (privados, grupos ambientalistas, municipalidades y comunidades), industria de la madera, Cooperación Internacional y Sector Académico con intereses diferentes

para el uso de los bosques.

• Interés por hacer producir y conservar los bosques

• Modernización de la administración pública (operaciones sectoriales para la reducción del Estado).

• Manejo sostenible de los ecosistemas forestales

Instituto Nacional de Bosques,(Programas de incentivos PINFOR y PINPEP)

Preparación de masa crítica para abordar el manejo de

los bosques

Evolución de la administración de los bosques generada por la experiencia, la demanda y el interés por mejorar laproductividad y competitividad del

sector forestal.

Ley del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

Instituto Nacional Forestal

Ley de Protección y Mejoramiento del Ambiente / Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Implementación de la política de Concesiones, Coadministración de Áreas Protegidas y programas en contra de la ilegalidad forestal

Dirección General de Bosque y Vida Silvestre

Se declaran áreas de interés tales como:• Parques

nacionales,• "Sitios sujetos a la ordenación forestal"• Bosques experimenta-

les.

Fuente: Elaboración propia con base en IARNA-URL y CIDAR (2014).

34

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

2.2 Conflictos, traslapes y vacíos de las legislaciones relacionadas al SVLF

Las principales legislaciones en materia forestal son, entonces, las concernientes al manejo de bosques en áreas protegidas (donde el responsable es CONAP), el manejo del bosque fuera de áreas protegidas (donde el responsable es INAB) y las atribuciones especiales de las munici-palidades, quienes también están facultados para otorgar licencias de aprovechamiento de los bienes forestales. Sin embargo, previo a realizar el análisis de éstas, merece la pena conocer la jerarquía por las que se rigen las leyes en el país.

La Figura 8 muestra los distintos tipos de legislación en Guatemala y la jerarquía a la que están supeditadas estas leyes. En principio, la Constitución de la República de Guatemala está por en-cima de todas las leyes y Tratados Internacionales y de Derechos Humanos. Le siguen las leyes constitucionales y luego las leyes del Congreso. Para la aprobación de las leyes del Congreso es necesario contar con la aprobación de la mitad más uno de los diputados; y en el caso de las leyes de Urgencia nacional, en una sola lectura y con las dos terceras partes de los diputados del Congreso. Finalmente se encuentran los reglamentos y distintos tipos de acuerdos, los cuales pueden ser elaborados por instituciones descentralizadas y autónomas.

Figura 8 Jerarquía de las leyes en Guatemala

Constitución Política de la República de Guatemala

Tratados Internacionales en Derechos Humanos

Leyes Constitucionales

Leyes del Congreso

Reglamentos, Acuerdos Gubernativos Acuerdos Municipales Acuerdos entidades descentralizadas y autónomas

Fuente: Elaboración propia.

Entonces, los principales traslapes o conflictos que pueden propiciar la ilegalidad en la materia forestal en el tema de las regulaciones son los siguientes:

• La Ley Forestal vigente es una Ley del Congreso: lo anterior es importante por las caracterís-ticas de la Ley Forestal vigente, de poseer un carácter de Urgencia Nacional e Interés Social; aprobada por las dos terceras partes del Congreso y en una sola lectura. Esto quiere decir

35

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

que si fuese necesario hacerle modificaciones o derogarla, deben cumplirse las condiciones anteriormente mencionadas, difícil ante la actual coyuntura política en el Congreso de la Re-pública de Guatemala. El no abordar aspectos de esta legislación constituye en una dificultad para su aplicación, como se describirá más adelante, puesto que existen vacíos y conflictos en la legislación forestal que propician la ilegalidad.

• Autonomía y descentralización de las instituciones responsables de la materia ambiental: El INAB, ente rector en materia forestal, es una institución autónoma y descentralizada, lo que le permite crear sus propios reglamentos. Este no es el caso de CONAP y las municipalidades, lo que dificulta hacer enmiendas en materia de reglamentos que competen a la actividad forestal.

• Traslapes con la legislación de otras instituciones: El Cuadro 2 muestra los traslapes e impre-cisiones con respecto a otras instituciones

Cuadro 2 Conflictos o traslapes de la Ley Forestal en distintos sectores en Guatemala

Sector Conflicto o Traslape Detectado

Conc

esion

es Las concesiones según la Ley Forestal, son otorgadas por INAB. Sin embargo, únicamente a entes con personería jurídica para el otorgamiento de la licencia. Existe el conflicto entre tenencia de la tierra y derechos posesorios. En el caso de propietarios comunales o municipales, no está establecido claramente el procedimiento.

Otorga

mien

to

de Li

cenc

ias

La Ley Forestal indica que el INAB es el único facultado para el otorgamiento de licencias. Sin embargo, la misma ley indica que de estar el inmueble dentro de áreas protegidas, el facultado es el CONAP. Asimismo, faculta a las municipalidades en casos específicos, contradiciéndose. Otra contradicción radica en que para que las primeras 2 instituciones otorguen la licencia, es necesario la presentación de un plan de Manejo. Esto no es así para las licencias otorgadas por municipalidades.

Licen

cias d

e Apro

vech

amien

tos

y exe

ntos

El aprovechamiento está dado únicamente a través de licencias. Sin embargo, existen algunos casos exentos, como son el aprovechamiento familiar (menor a 15m3) (que pueden ser emitidas por INAB, CONAP) y las municipalidades en convenios con el INAB, y otros exentos como el aprovechamiento proveniente del manejo de sistemas agroforestales (SAF) o bien, proveniente de plantaciones voluntarias. El conflicto radica en que la claridad de algunos aspectos determinantes, como el límite municipal, la forma de verificación del volumen aprovechado, y la naturaleza de las especies extraídas (las especies CITES están reguladas por CONAP, aunque se encuentren fuera de áreas protegidas), el transporte de éstas, no está tipificado contundentemente en las leyes y reglamentos. Asimismo, los requisitos requeridos por ambas instituciones difieren. Mientras el CONAP requiere un Estudio de Impacto Ambiental, el INAB solo requiere el plan de manejo, y las municipalidades únicamente un compromiso verbal de reforestación.

Continúa…

36

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Sector Conflicto o Traslape DetectadoPe

ticion

es

La Ley Forestal contradice a la Constitución Política de la República de Guatemala en el sentido en el que por obligación, las instituciones públicas deben admitir todas las peticiones que se le presenten y éstas deben estar procesadas en un periodo de 30 días hábiles. En la ley Forestal, el INAB puede no aceptar las peticiones y solicitudes (dependiendo si cumplen con algunos requisitos1), y pueden tomar hasta 60 días hábiles para resolverlas.

Petic

ión de

Área

s de

la Na

ción

En la Ley del Fondo de Tierras, todos los procesos de adjudicación de tierras deben contar con un dictamen que indique que el terreno a ser adjudicado no es de vocación forestal. La Ley Forestal señala que todas las entidades públicas que adjudiquen bienes deben solicitar un dictamen previo al INAB sobre la situación forestal de los inmuebles, pero no establece qué se debe hacer si efectivamente el inmueble es de vocación forestal. Es más, se responsabiliza al funcionario que no solicita el dictamen, pero no señala acción alguna si el dictamen se cumple o no. Asimismo, no indica cómo proceder en el caso de que no se solicite este dictamen.

Camb

io de

us

o del

suelo

El Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales señala que el objetivo primordial o principal es evitar el cambio de uso del suelo en las áreas de cobertura forestal a nivel regional. La Ley Forestal no limita o evita el cambio de uso del suelo, sino que simplemente solicita o requiere de un de un plan de manejo agrícola que asegure que la tierra con cobertura forestal es apta para una producción agrícola económica sostenida

Extra

cción

Mine

ra y e

xtrac

ción d

e Hid

rocarb

uros

En el caso de la explotación minera (Donde la Constitución Política de la República de Guatemala indica que también tiene carácter de urgencia nacional), la Ley Forestal indica que las personas que realicen estas actividades, y afectaran áreas cubiertas de bosque, deben comprometerse a restaurar el área afectada, o bien reforestar un área de igual extensión dentro de la jurisdicción del mismo municipio y departamento, y comprometerse a darle manejo a ésta área afectada.

Electr

ificac

ión

La Constitución Política de la República de Guatemala también indica la electrificación como de Urgencia Nacional. En el caso de la generación de energía a través de electricidad, también establece los compromisos de reforestación y mantenimiento de las áreas afectadas, como está dispuesto para la minería y extracción de hidrocarburos, pero la ley Forestal, agrega la necesidad de la presentación de un estudio de pre factibilidad si excede de diez megavatios. En este estudio deben dictaminarse las obligaciones y actividades de repoblación forestal, priorizando las partes altas de las cuencas.

Fuente: Elaboración propia.

Del Cuadro 2 merece la pena ahondar en el tema de aprovechamientos forestales, específica-mente en la materia de exentos:

• Están exentos de licencia los aprovechamientos para consumo familiar, de sistemas agro-forestales y de plantaciones voluntarias. En el primer caso, es difícil controlar que de hecho, el producto extraído no está siendo comercializado, ya que únicamente puede hacerse si es transportado, a través de las notas de envío.

1 Esto fue corregido en el Reglamento de la Ley Forestal, donde se indica que la petición no será “tramitada” si no cumple con los requisitos.

37

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

• La situación es similar para los otros dos exentos. En materia de aprovechamientos en plan-taciones voluntarias, estas deben estar registradas en INAB, y con base a un plan de apro-vechamiento que indica los volúmenes a extraer y transportar, pueden solicitarse notas de envío de bosque para el transporte.

• Existen vacíos en la ley que favorecen la ilegalidad, en tema de transporte. El artículo 94 de la Ley Forestal establece que son necesarios documentos para las actividades de comercialización, donde el transporte forma parte de esta actividad. Sin embargo, el transportista puede ampararse de que no se considera una actividad comercial si es para uso de la finca y con transporte propio de la finca donde se encuentra el bosque. Las notas de envío, entonces, juegan un papel de suma importancia para la verificación forestal.

• Una de las principales causas de impunidad en materia forestal radica en la mala redacción de los ilícitos penales forestales, que dificulta la persecución de estos y la aplicación de las sanciones respectivas. La tipificación de estos delitos está determinada tanto por la Ley Fo-restal como por la Ley de Áreas Protegidas. Estas definen los delitos y faltas. La ley Forestal específicamente en su materia, y la Ley de Áreas Protegidas, en materia de vida silvestre, tráfico ilegal, y usurpaciones.

2.3 Sistema de Verificación de la Legalidad Forestal

Las normativas guatemaltecas relacionadas con la materia ambiental en su conjunto, son las piezas clave que conforman el Sistema de la Verificación de la Legalidad Forestal, in-volucrando no solo al sector ambiental específicamente, sino que interrelacionándose con otros sectores. El SVLF es aplicable entonces, en la medida que el conjunto de leyes y nor-mas que lo conforman son aplicables. Inicia desde el momento del aprovechamiento, y está muy relacionado con el concepto de la trazabilidad, la cual se entiende como la habilidad de identificar y rastrear la historia, distribución, locación y aplicación de un producto, sus partes y sus materiales, para garantizar la sostenibilidad del mismo en términos de derechos humanos, derechos laborales, conservación ambiental y transparencia (United Nations Global Compact 2014).

Para poder entender el SVLF en Guatemala se procedió a desarrollar el esquema de la Fi-gura 9 compuesto por cinco fases diferentes que son: a) Proceso de gestión de licencias y extracción de materia prima del bosque, b) Sistema Monitoreo de licencias y concesiones, c) Supervisión de transporte de productos forestales, d) Sistema de Justicia Ambiental, e) Con-trol y fiscalización de productos forestales y f) Mercadeo a consumidor final. Las principales debilidades encontradas para cada fase se describen a continuación:

38

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

a) Proceso de gestión de licencias y extracción de materia prima del bosque

• Existen tres entidades facultadas para otorgar licencias de aprovechamiento: INAB, CONAP y las municipalidades. Los requisitos para obtener estas licencias difieren dependiendo de la institución, tanto así que para la primera se requiere un plan de manejo, para la segunda se requiere además de éste, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)2, y para la tercera no se requiere ningún instrumento similar a los anteriores.

• Debido a la necesidad de un EIA para el aprovechamiento en áreas protegidas, el proceso de obtención de licencias conlleva un tiempo y costo mayor.

b) INAB/CONAP: Sistema de monitoreo de licencias y concesiones en campo

• Es la municipalidad quien debe velar por el cumplimiento de la ley en materia forestal, a través de las oficinas forestales municipales (OFM). Sin embargo, debido a la falta de recursos y de personal capacitado, es INAB quien se ha tomado la tarea de hacer estas verificaciones.

• CONAP e INAB emiten las guías de transporte y notas de envío respectivamente, los cuales constituyen el documento clave para el SVLF. Es hasta la emisión de notas de envío que se documentan los exentos de licencia.

• Los delitos en materia forestal, definidos en la ley forestal, del SIGAP y de Protección Medio Ambiente no son claros y presentan vacíos e inconsistencias. Existe además, la dificultad del traslape de funciones entre el INAB y el CONAP debido a la tipificación de los delitos. Un resumen de estas incongruencias puede encontrarse en el Anexo I: Definición de los delitos forestales en la Ley Forestal de Guatemala. A su vez, esto representa una dificultad para en-cuadrar los delitos por parte de los jueces.

c) Supervisión de transporte de productos forestales

• De nuevo se cita que las municipalidades deben ejecutar los sistemas de vigilancia que se requieran para evitar el aprovechamiento ilícito. Sin embargo, es INAB quien ha tomado la batuta en este proceso.

2 El INAB sí lo exige cuando la solicitud es por cambio de uso del suelo.

39

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figu

ra 9

Si

stem

a de

Ver

ifica

ción

de

la L

egal

idad

For

esta

l en

Guat

emal

a    

 

Comercial

Licencia

Saneamiento/

salvamento

Credencial  de  

consumo  Familiar

INAB

CONAP

Nota  de  

Envío  Bosque

Credencial  de  

Consumo  Familiar

omercial

Guía  de  

Transporte

Concesiones

Exentos  

(plantaciones,  SAF)

Exentos  

(plantaciones,  SAF)

Consumo  local  a  

nivel  municipal

Nota  de  

Envío  Bosque

Municipalidad

DIPRONA/INAB/

CONAP

Puntos  de  control

Puestos  de  registro

Verifica  la  

documentación  de  

respaldo  del  volumen  

transportado,  tipo  de  

producto,  especie  y  

procedencia

Es  de  

acuerdo  

a  norma

Denuncia  por  

violaciones  a  la  

legislación  forestal  

ante  tribunal  

competente  

Inicia  proceso  de  

persecución  penal  

(MP,  DIPRONA,  

PGN,  SAT)

Juzgado  de  

Paz  resuelve

(OJ)

Cosa  juzgada

Juzgado  de  

Narcoactividad  

y  Delitos  contra  

el  Ambiente  

Cosa  Juzgada

a

Consumo  local

Licencia

a.  Proceso  de  

gestión  de

 licenc

ias  

y  ex

tracción

 de  

materia  prim

a  de

l    bo

sque

c.  Sup

ervisión

 de  

tran

sporte  de  

prod

uctos  

forestales  

NO

SI

b.  IN

AB/C

ONAP

 Sistem

a  de

 mon

itoreo  de

 licen

cias  y  

conc

esione

s  en  

campo

 

Cambio  de  uso

Aprobación  

de  EIA

 (MARN)

Se  detectan    violaciones  a  las  condiciones    

contractuales  de  licencia/concesión  

SI

d.  Sistema  de

 Justicia  Ambien

tal    

SI

NO

NO

C

Con

tinúa

40

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

 

 

Rechazar

Fiscalización  de  industria  

primaria,  industria  secundaria,  

aserraderos    depósitos

(INAB,  MP,  SAT,  DIPRONA)  

a

Industria  

Forestal  

Primaria

Depósito

Empresa  receptora  

ingresa  al  SEINEF,  

volumen  y  tipo  de  

Producto,  especie,  

procedencia

Nota  de  Envío  

Empresa

Industria  

Forestal  

Secundaria

Depsito

Exportadoras/

importadoras

Empresa  que  

despacha  ingresa  al  

SEINEF,    volumen  y  

tipo  de  producto,  

especie,  destinatario

Carpinterías

Ebanisterías

Ventanilla  

única  de  

exportación

Es  especie  

CITES

Solicitar  

licencia  CITES  a  

CONAP

Nota  de  Envío  

Empresa

Existe  

producto  sin  

respaldo  legal

Mercado  local

Cumple  con  

requisitos

Emitir  licencia  

CITES

Mercado  de  

exportación

FIN

Distribuidor  

mayorista

Distribuidor  

minorista

Consumidor  

final  

fiscalización  de

     prod

uctos  forestales  

f.  Mercade

o  a  

consum

idor  ina

l  

NO

NO

S

Empresa  receptora  

ingresa  al  SEINEF,  

volumen  y  tipo  de  

Producto,  especie,  

procedencia

FIN

Inicia  proceso  de  

persecución  penal  

(MP,  DIPRONA,  

PGN,  SAT)

Juzgado  de  

Narcoactividad  y  

Delitos  contra  el  

Ambiente  

Cosa  Juzgada

e.  Con

trol  y  

f

ó

y

í

F

uent

e: El

abor

ació

n pr

opia

.

41

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

• DIPRONA, la división de la PNC que tiene a su cargo prevenir la explotación exagerada e ilegal de los recursos naturales y el medio ambiente, y quien tiene presencia en los puestos de control, está presente únicamente en 11 de los 22 departamentos del país. Esto dificulta su accionar, en virtud de que para cumplir con sus planes operativos anuales tiene que cubrir extensos territorios, con escasas asignaciones de recursos presupuestarios, que no le permi-te realizar los controles en carreteras, supervisiones in situ de los sitios de tala, allanamientos y otras acciones de control de acuerdo a sus competencias (Sandoval, 2014).

• Las oficinas forestales municipales no llevan un registro adecuado de las licencias que emiten.

• El transporte interno de los aprovechamientos exentos, en vehículos propios del propietario del bosque, no necesita una nota de envío y abre una puerta para operar en la ilegalidad.

d) Sistema de Justicia Ambiental

• La investigación, la persecución y el enjuiciamiento de los delitos forestales son acciones que les competen a diferentes actores.

• INAB y CONAP son instancias que deben aportar sus dictámenes correspondientes a la in-vestigación, por lo que rara vez podrán actuar como querellantes.

• Existe una Fiscalía de Sección de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio Público, sin em-bargo, la sede se encuentra en la ciudad de Guatemala, y las que existían a nivel regional ya se han desintegrado.

• De la misma manera, la persecución de los delitos queda en hombros del Ministerio Público, quien conoce todo tipo de delitos, sin haber un espacio especializado para la materia am-biental o forestal.

• No se cuenta con juzgados especializados que conozcan exclusivamente de los delitos am-bientales, por lo que estos juzgados conocen de todo tipo de delitos reportados por parte de las instituciones involucradas en el Sistema de la Verificación de la Legalidad Forestal.

e) Control y fiscalización de productos forestales

• Existe un alto número de empresas forestales no registradas que operan en la ilegalidad, ya que no se han fiscalizado.

• Existe un conflicto entre la Ley Forestal y la Constitución de la República. La ley Forestal establece la obligación por parte del INAB de fiscalizar aserraderos y depósitos de madera, como un mecanismo de registro y control del procesamiento industrial del producto forestal. A criterio de algunos miembros del foro jurídico del país, esta actividad no debería llevarse a cabo, sin orden de juez competente, en virtud del principio constitucional de la inviolabilidad a la vivienda.

42

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

• Ha resultado sumamente difícil para el INAB y el Ministerio Público llevar a cabo los moni-toreos o visitas a la industria forestal, debido a la dificultad de desplazamiento, recursos, y apoyo del ente investigador.

• A pesar de que existe el SEINEF como un sistema efectivo para determinar la trazabilidad de productos forestales, este aún se considera de difícil acceso y manejo, y no todos los pro-ductores o empresas forestales conocen cómo utilizarlo.

f) Mercadeo a consumidor final

La falta de procedimientos homogéneos por parte de los entes rectores, si la gestión es en áreas protegidas o no, la forma de determinar la cuantificación de productos y la existencia de dos documentos de amparo de la volumetría en el transporte son aspectos que limitan el buen funcionamiento del sistema. Es de suma importancia reforzar el papel y la coordinación que juegan los entes rectores de conformidad con las competencias y atribuciones que las respectivas leyes le asignan a las mismas, entiéndase el INAB, CONAP, las municipalidades, el Ministerio Público, el Organismo Judicial, la Procuraduría General de la Nación y la Pro-curaduría de los Derechos Humanos, todas ellas miembros de la Mesa de Alto Nivel para el Combate de la Tala Ilegal en Guatemala, pero que es inoperante dada la dependencia política para su convocatoria.

2.4 El SVLF y el derecho consuetudinario

A pesar de que la Ley del Organismo Judicial señala como la fuente de derecho la costumbre, esto presenta un reto en un país pluricultural, ya que existen formas tradicionales del uso de los bienes del bosque, que se ven en traslape con la Ley Forestal.

Existen estudios que hacen la comparación de la ley occidental vrs. el derecho consuetudinario. En estos estudios, se analizan características socioeconómicas inherentes a las comunidades o etnias de estudio, y su relación con la costumbre y el uso de los bienes naturales. En general, distan o difieren en materia de permisos escritos y la verticalidad de la Ley. Existen actores de autoridad comunitaria con respecto a la concesión de permisos sobre estos bienes, que no ne-cesariamente están incluidos en las leyes como autoridades reconocidas, como los Guardabos-ques, comités comunitarios de ambientes o forestales, alcaldes auxiliares, y otras autoridades comunitarias. Asimismo, las sanciones o acciones reparadoras por el uso ilegítimo encuentran convergencia con las tipificadas en la Ley Forestal, y es en casos muy especiales donde se pa-ralelizan a través de sanciones orales o de trabajo comunitario.

Cabe mencionar que en regiones como el Altiplano guatemalteco, la acción colectiva ha sido importante para mantener, y en algunos casos, aumentar los derechos colectivos sobre los bos-

43

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

ques y los recursos naturales. (Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala [CA-LAS] 2003a, 2003b y 2007).

A pesar de las divergencias entre el derecho consuetudinario y la legislación ordinaria, tanto la Ley Forestal, como Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, y la Constitución Po-lítica de la República de Guatemala, propician la acción popular, dando cabida a la posibilidad de que los grupos defensores del ambiente y otros actores de la sociedad civil no tengan restricción alguna para la denuncia de acciones en contra del ambiente.

2.5 Instrumentos que apoyan el SLVF

Entre los instrumentos aprobados por la Junta Directiva del INAB se encuentra el “Reglamento para la Fiscalización de Empresas Forestales” el cual establece el Sistema Electrónico de Infor-mación de Empresas Forestales (SEINEF), de carácter obligatorio a partir del 18 de febrero de 2014. Mediante la información que se proporciona al SEINEF, se pretende garantizar el origen lícito de los productos forestales provenientes de las empresas registradas del sector. El INAB estima que mediante el uso de esta herramienta se reducirá la tala y comercialización ilegal de los productos forestales del país.

Otra iniciativa para atender el SVLF es el Plan de Acción Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala (PIPRTIG), con el objetivo de promover la participación de todos los actores involucrados para diseñar e implementar una estrategia de largo plazo con el objetivo de prevenir y reducir la tala ilegal en Guatemala, basados en políticas de comando y control.

Así como la reciente publicación de la Ley de Acceso a la Información Pública y los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas que se desarrollan a través de la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCG) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a tra-vés de auditorías técnicas y administrativas y su participación en los allanamientos a depósitos e industrias que operan tanto de forma legal como ilegal.

45

3. Capítulo descriptivo sobre el fenómeno del comercio nacional e internacional de productos forestales

En Guatemala, existen diversas fuentes de información estadística con respecto a los mercados nacionales e internacionales de productos forestales. Con la implementación del SEINEF, se cuenta con una herramienta útil no solo para determinar el estado del comercio nacional y la di-námica de los productos forestales dentro del país, sino también para determinar la trazabilidad de los productos derivados del bosque.

El mercado internacional (exportación e importación) se analizó con base en datos proporciona-dos por distintas fuentes: El Sistema Nacional de Información Estadística Forestal de Guatemala (SIFGUA), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco de Guatemala (Banguat), la Super-intendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

De acuerdo con la revisión de reportes sobre exportación e importación de las distintas entida-des, la comparación de los reportes del SIFGUA, de la AGEXPORT, del Banguat, del INE y la SAT, resulta poco viable, ya que existen variaciones importantes en cuanto a los periodos reportados, ordenamiento de la información y, en el caso del SEINEF, unidades de medida.

En los casos para los cuales los variables año, producto y unidad de medida permiten hacer com-paraciones, se encontraron múltiples discrepancias, inclusive cuando la fuente primaria es la mis-ma. Este tipo de discrepancias no es único en la región. De acuerdo con Navarro Monge, Santa-maría Gutiérrez et al. (2014), no existe en los países de la región centroamericana una fuente única y armonizada sobre los datos estadísticos de producción forestal y de comercio de productos forestales, tanto a nivel nacional como regional. En la mayoría de países existen inconsistencias entre los datos generados por distintas bases y la dificultad de comparar los datos que se reportan en unidades de medidas distintas (generalmente m3 y dólares de los Estados Unidos de América)

3.1 El mercado forestal nacional: productos, especies y destinos

Sólo para el 2014, se reportó una movilización de 911 mil m3 de productos forestales en Guate-mala. La dinámica del comercio de estos productos se analizó inicialmente en dos etapas, que son las predominantes: la materia prima y la transformación. La materia prima en el mercado

46

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

nacional se subdivide en madera en troza y trocilla, y puede provenir de plantaciones o bosques naturales.

El SEINEF reporta la comercialización de alrededor de 237,567 m3 de troza y 86,185 m3 de troci-lla, provenientes de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Baja Verapaz, Guatemala y Chi-maltenango principalmente. El destino principal es el municipio de San Agustín Acasaguastlán en su mayor parte, el cual, por sus características climáticas es un centro ideal para el secado de la madera, y es un punto intermedio entre los departamentos de mayor productividad y la industria final de transformación, que está en su mayoría en el departamento de Guatemala.

La principal especie es el pino, seguido por el ciprés y la melina, especies de rápido crecimiento y de relativo bajo mantenimiento. Asimismo, son las que poseen menor valor comercial. Cabe mencionar que en el análisis realizado, el departamento de Guatemala presenta el mayor nivel de autoabastecimiento de materia prima, donde el 58% de ésta tiene como destino el mismo departamento.

La materia prima egresa principalmente en forma de madera aserrada y su destino es también el departamento de Guatemala principalmente, seguido por los departamentos de Alta Verapaz y Petén. El segundo producto comercializado fueron las tarimas y plataformas, en su mayoría de pino, melina y ciprés (en orden de volumen producido por especie). Estas tarimas son comercia-lizadas en el departamento de El Progreso, seguido por Escuintla (para empresas agroexporta-doras) y finalmente Guatemala y Zacapa. Otros productos que se comercializan en el país son los pallets, los tableros aglomerados, leña y aserrín, resinas y manufacturas, madera en chip y postes impregnados, como muestra el Cuadro 3:

Cuadro 3 Productos egresados de industrias forestales en Guatemala, 2014

Producto m3 % del volumen total de productos egresados con transformación

Madera aserrada 226,815 27Tarimas y plataformas 108,067 13Pallets 69,320 8Tableros aglomerados lisos 69,282 8Leña 65,833 8Aserrín 60,001 7Resinas y manufacturas de resina 46,447 5Madera en chip 35,118 4Lepa3 32,155 4Postes de madera impregnada 11,996 1

Fuente: SEINEF (2014).

3 Producto de la transformación primaria de la madera, se refiere a las piezas externas provenientes del cuadrado de la troza.

47

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

La leña es uno de los productos forestales con mayor demanda, sin embargo, solo el 8% provie-ne de las industrias forestales como producto del flujo de la industria de transformación, lo cual deja entrever que si bien se puede comercializar este subproducto, la mayor parte del consumo proviene de bosques. El 72% de estos productos están elaborados a partir de madera de pino, que como se mencionó, proviene de los departamentos de Alta Verapaz y Guatemala. El análi-sis denota que el mayor mercado es la madera aserrada, y por ende evidencia que la industria forestal aún no ha progresado en materia de transformación, agregación de valor e innovación.

3.2 Mercado Internacional de Productos Forestales

El análisis de los datos presentados, se realizó con base en los siguientes capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). El resultado se observa en el Cuadro 4.

Cuadro 4 Comercio exterior de productos forestales por capítulo arancelario según reportes de SIFGUA. Año 2012

Capítulo y rubro Descripción de productos

Monto de exportaciones (US$)

Monto de importaciones

(US$)

Balanza comercial

(US$)

Capítulo 44: Madera y sus manufacturas

Leña y desperdicios de madera, carbón vegetal, madera en troza, madera aserrada, hojas de chapa, tableros aglomerados, tableros de fibra, plywood, ataúdes, pisos de madera, tarimas, molduras, marcos, piezas de carpintería y las demás manufacturas de madera.

59,793,158 56,542,994 3,250,16

Capítulo 94: Muebles de madera y sus partes; muebles de otras materias (bambú, ratán)

Muebles de madera, ratán y bambú 18,322,504 29,315,827 -10,993,323

Capítulo 96: Lápices con funda de madera, pizarrones de madera

Lápices, pizarras y tableros para dibujar 302,952 3,343,622 -3,040,669

Capítulo 12: Semillas forestales

Semillas forestales 65,573 1,173 64,400

Continúa…

48

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Capítulo y rubro Descripción de productos

Monto de exportaciones (US$)

Monto de importaciones

(US$)

Balanza comercial

(US$)

Capítulo 40: Látex, caucho y gomas naturales

Látex, caucho y gomas naturales 289,885,164 7,351,550 282,533,614

Capítulo 47: Pasta de madera; desperdicios de papel y cartón para reciclaje

Pulpa para la elaboración de papel o cartón y otros productos 20,720,210 10,008,080 10,712,130

Capítulo 48: Papel y cartón; y sus manufacturas

Papel y cartón 194,980,286 531,612,672 -336,632,386

Fuente: Elaboración propia con datos de SIFGUA (2013).

Algunos aspectos que cabe resaltar sobre el mercado internacional de productos forestales en Guatemala son:

• La balanza comercial forestal global de Guatemala reportada por el SIFGUA se caracteriza por la exportación de productos con bajo valor agregado y la importación de productos con mayor valor agregado que se podrían elaborar localmente a partir precisamente de los pro-ductos que se exportan sin transformación.

• Esta dinámica repercute negativamente en el sector forestal nacional, ya que el tiempo de producción de la materia prima es más largo que el de la transformación, y esto no se ve compensado por el valor agregado proveniente de la transformación que termina siendo ab-sorbido fuera del país.

• Otro efecto es la baja tecnificación e innovación que se le exige al sector forestal para produ-cir y comercializar bienes forestales, tanto para consumo local como de exportación.

Con relación a los mayores socios comerciales de Guatemala, durante el intervalo 2003-2012, los Estados Unidos de América representaron el 24% del monto de exportaciones de Guatema-la, seguido por México (22%) y El Salvador (12%). En cuanto a los productos de importación, Estados Unidos también fue el país de origen más importante con el 43% del monto total de importaciones, seguido de lejos por El Salvador (13%) y México (10%) (SIFGUA 2013) .

Datos proporcionados por el Banguat permitieron realizar un análisis de los montos y las ten-dencias de los principales productos exportados e importados. Estos también permiten denotar

49

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

las brechas entre la importación y la exportación, y evidenciar la debilidad del actual mercado forestal en temas de transformación e innovación. Las tendencias exportaciones e importaciones de los principales productos se muestra en la Figura 10.

Figura 10 Exportaciones e importaciones en Guatemala de la madera en troza por año. Periodo 1994-2014

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

20

03

2004

20

05

2006

20

07

2008

20

09

2010

20

11

2012

20

13

2014

Mo

nto

en

US

$

Año

Exportación madera en troza Importación madera en troza

Fuente: Elaboración propia con datos de Banguat (2015).

Para el 2013, se reportó para el sector madera la exportación de US$116.5 millones y para el 2014, un total de US$120.8 millones (ver Figura 10). Para este último año, dicha suma equivalió al 1.1% de las exportaciones totales del país (AGEXPORT 2015). A partir del año 2010, la tendencia indica una pronunciada declinación en las exportaciones de madera en troza, y un alza en las importaciones. Esto puede deberse a la importación de Pinus radiata para su procesamiento en Guatemala, entre otros factores.

Por otro lado, las exportaciones de manufacturas de madera ascendieron a un monto de US$65.9 millones para el 2014, mientras que las importaciones alcanzaron un monto de US$62.8 millones, experimentando una recuperación en el 2009 después de la crisis económica mundial de 2008 (Banguat 2015). A partir de este momento, la brecha entre estas disminuye, y se encuentra que la balanza tiende a ser más neutral que positiva o negativa (ver Figura 11).

50

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 11 Exportaciones e importaciones en Guatemala de manufacturas

de madera por año. Periodo 1994-20144

Año

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

*

2003

20

04

2005

20

06

2007

20

08

2009

20

10

2011

20

12

2013

20

14 P

/

Mill

one

s U

S$

Exportación manufacturas de madera

Importación manufacturas de madera

Fuente: Banguat (2015)

Este no es el caso para el papel y cartón y sus manufacturas (Figuras 12 y 13). En cuanto al papel y el cartón, el desbalance entre exportaciones e importaciones es notorio a pesar de que el país es un exportador neto de pulpa de papel. Por otra parte, las exportaciones de manufacturas de papel y cartón generaron US$223.7 millones durante el 2014, pero las importaciones ascendie-ron a más de trescientos millones de dólares en dicho año (Banguat 2015).

4* A partir del año 2002 la información corresponde al Comercio General el cual incluye lo siguiente: comercio de Terri-torio Aduanero, comercio al amparo del Decreto 29-89 del Congreso de la República “Ley de incentivo a la actividad exportadora y de maquila”, y comercio al amparo del Decreto 65-89 del Congreso de la República “Ley de Zonas Francas”.

P/ Cifras preliminares

51

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 12 Exportaciones e importaciones en Guatemala de papel y cartón por año. Periodo 1994-2014

0 50

100 150 200 250 300 350 400

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

*

2003

20

04

2005

20

06

2007

20

08

2009

20

10

2011

20

12

2013

20

14 P

/

Mill

one

s U

S$

Exportación papel y cartón

Importación papel y cartón

Fuente: Elaboración propia con datos de Banguat (2015).

Figura 13 Exportaciones e importaciones en Guatemala de manufacturas de papel y

cartón por año. Periodo 1994-2014

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

*

2003

20

04

2005

20

06

2007

20

08

2009

20

10

2011

20

12

2013

20

14 P

/

Mill

one

s U

S$

Importación manufacturas de papel y carton

Exportación manufacturas de papel y cartón

Fuente: Banguat (2015).

52

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

En cuanto a la importación de los productos del Capítulo 40 (látex, caucho y gomas naturales). en total, las exportaciones reportadas por el INE con relación a estos productos ascienden a US$735.4 millones y las importaciones a 1,106 millones, entregando una balanza comercial para el año 2012, de US$-371 millones (INE 2013).

Finalmente, en términos de volumen el SEINEF tiene una clasificación de productos específico para cada producto egresando por empresa. En total, el sistema registró un total de 84 tipos de productos exportados, con un volumen de 115,933m3 para el 2014. Sin embargo, los primeros 13 productos abarcan el 96% del total de volumen exportado. Dentro de este porcentaje los primeros 5 son la madera aserrada, pallets, tableros aglomerados lisos, madera en troza y tarimas.

3.3 Ilegalidad en el comercio nacional e internacional de productos forestales

Para fines de este estudio, se consideró la ilegalidad en el sector forestal como aquel uso del producto forestal que viola las leyes nacionales e internacionales aplicables (Brown, Schreckenberg et al. 2008).

En el caso particular de Guatemala, la Ley Forestal define tala ilegal (ilícita) como las siguientes actividades:

• Corta de árboles sin ninguna autorización con un volumen mayor a 10 m3.• Sobre aprovechamientos derivados de una aprobación de plan de manejo.• Cambio de uso de suelo en áreas con cobertura forestal sin autorización.• Tala de árboles de especies protegidas.• La tala de árboles de cualquier especie forestal para su descortezamiento, ocoteo,

anillamiento o corta de copa sin la licencia correspondiente cuando el volumen no excede los 5 m3 de madera en pie.

• Negarse a presentar las autorizaciones de aprovechamiento cuando sean requeridas.• Provocar la destrucción o muerte de árboles productores de gomas resinas, ceras o látex

por negligencia o prácticas inadecuadas.• Oponerse a las inspecciones de campo del INAB (INAB, 2010).

De acuerdo con IARNA-URL (2009), la tala ilegal está identificada también en función de tres aspectos fundamentales:

• Costos de transacción y la capacidad de la institución para ser eficiente en la prestación del servicio.

• Un mercado nacional que no exige la legalidad del producto.• Valoración del recurso orientada a la extracción y el beneficio inmediato.

Adicionalmente, el elemento del tráfico de producto no controlado (ver sección 1.4), que no cons-tituye tráfico ilegal per se, pero que si potencializa la ilegalidad al fomentar la pérdida de control

53

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

por parte de una institucionalidad que se ve rebasada por múltiples carencias que se observan de distintas maneras en el contexto nacional:

• Falta de capacidad institucional para controlar la deforestación,• Carencia de controles efectivos para el transporte de productos forestales,• Carencia de sistema efectivo para la emisión de permisos para el transporte,• La distorsión ocasionada por los permisos de aprovechamientos familiares que amparan la

cosecha y tráfico de madera comercial.

A nivel regional se reporta una situación similar (Navarro Monge et al. (2014)), la ilegalidad se ve propiciada por:

• Largos tiempos de espera para la obtención de las resoluciones relacionadas con permi-sos y licencias.

• Falta de claridad en los procedimientos para obtener un permiso de aprovechamiento forestal, provocando que los propietarios de los bosques prefieran talar la madera y transportarla sin documentos o con documentos falsos.

• La complicación de los procedimientos ocasiona más ilegalidad, al aumentar los costos de transacción para tener acceso a un permiso legal.

3.4 La actividad de la ilegalidad en Guatemala

Existen pocos estudios en Guatemala que documenten la forma en que opera la ilegalidad en el sector forestal. Existen dos frentes distintos en el país que muestran ciertas diferencias en la manera en la que opera la ilegalidad: El Altiplano y Petén.

En el caso del altiplano se observan las siguientes características de operación:

i) Actividad que por lo regular se desarrolla en horas nocturnas y fines de semana;ii) Escasos monitoreos en los sitios de tala;iii) Falta de puestos de control en carreteras de acceso a sitios estratégicos;iv) Práctica de robo del recurso;v) Mal uso de documentos de transporte (falsificación de notas de envío de bosque y nota de

envío de empresa; yvi) Reutilización de notas de envío (IARNA-URL e INAB, 2011).

Los costos de operar en la ilegalidad aún se ven atractivos en comparación no solo a la inversión que requiere acceder a legalidad, sino al costo de oportunidad que implica. En el caso de Petén5, la forma de operar es diferente, la tala ilegal se da en dos frentes: La Reserva de la Biosfera Maya, y el Sur de Petén en donde ocurre el 65% de la tala ilegal.

5 Entrevista personal al Ing. Aldo Rodas, MAGA. 14 de mayo de 2015.

54

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Este último frente a su vez tiene dos puntos de conflicto: El suroccidente y el sur, donde el acceso a infraestructura vial y la cercanía con la Frontera de Belice es la principal detonante. Las carac-terísticas principales de la operación de la legalidad son:

i) Enlace entre el comprador y las comunidades;ii) En algunos casos, ya los transportadores tienen un arreglo con las autoridades para evitar ser

sometidos a controles;iii) En algunos casos, la madera se “legaliza” a través de la obtención de documentos de otros

aprovechamientos autorizados, como en el caso del Rosul;iv) Habitantes locales que conocen adecuadamente el territorio nacional y los accesos hacia Belice;v) El trasiego de madera tiende a incrementarse durante los periodos de mantenimiento de las

carreteras;vi) Existe poca presencia de autoridades en la línea de adyacencia Guatemala-Belice;vii) Las rutas siempre tienen una alternativa posible;viii) Existe posibilidad de comunicación celular.

Encuestas realizadas para el presente estudio6 arrojaron distintos mecanismos por región, que son los que se llevan a cabo para el trasiego ilegal de la madera. Estos se resumen en el Cuadro 5.

Cuadro 5 Mecanismos de trasiego/lavado de madera en ocho de las nueve regiones forestales de Guatemala

Mecanismo de transporte/lavado Región

No. I II III IV V VII VIII IX

1 Gestionar licencias para obtener productos de otros sitios y utilizar las Notas de Envío de Boque para su extracción.

2 Arreglos con las autoridades a nivel local o sobornos a la autoridad en los puestos de control.

3 Correr riesgos jugándoles la vuelta a las autoridades, utilizando centinelas, por medio de rutas alternas y/o transportando de noche.

4 Pagarle a una patrulla para que los custodie en el trayecto.

5 Ocultar la madera debajo de otra mercadería por medio de camiones de carrocería abierta o cerrada, buses o picop.

6 Comercialización en depósitos de madera y leña.

7 Venta de la madera a las carpinterías.

8 Madera aserrada obtenida con motosierras para construcción

9 La venden en los aserraderos a nivel local

10 Comprar Notas de Envío o Guías de transporte forestal o bien por medio de su re-utilización o adulteración. Documentos falsos.

11 Consignar un 20 a 30 por ciento más de producto que el que se transporta

Fuente: Elaboración propia.

6 Realizadas en ocho de las nueve regiones forestales.

55

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Sin embargo, la ilegalidad está presente a nivel nacional. En 13 de los 22 departamentos, a nivel municipal pueden encontrarse ilegalidades en toda la cadena productiva. Esta se ve reflejada en tres impactos principales: La pérdida de la cobertura forestal, la tala ilegal, y las industrias forestales no registradas que son propicias a obtener su materia prima de fuentes no registradas o que tienden a operar en la ilegalidad. Los sitios que presentan mayor problemática, según en-trevistas con productores, son los departamentos de Guatemala y Petén, donde se presentan los tres impactos mencionados anteriormente.

3.5 Debilidades en la fiscalización de los permisos de transporte

El transporte de productos forestales es el eslabón más importante para determinar la legalidad de los productos forestales, para lo cual se necesita un documento que de fe de la legalidad de los productos, que se otorgan por INAB y CONAP según las características que se presentan en el Cuadro 6.

Cuadro 6 Instituciones que emiten permisos de transporte y tipos de guías de transporte en Guatemala

Institución Tipo de permisosCONAP Guía de transporte

INAB

• Nota de envío de bosque: √ Nota de envío de licencia o concesión forestal, √ Nota de envío de bosques exentos de licencia forestal, y √ Nota de envío de productos forestales no maderables.• Nota de envío de Empresa, emitida a través de SEINEF, para el control de los

productos provenientes de los 3 tipos de empresa: depósito, empresa forestal, exportadora/importadora

Fuente: Elaboración propia.

Además de la debilidad en las instituciones de control y fiscalización del transporte de productos forestales que se ha mencionado previamente, en Guatemala la liberación del transporte nocturno se convirtió en un incentivo perverso al ser un detonante del tráfico ilegal de productos forestales, y el consecuente impulso de la deforestación de bosques naturales del país (IARNA-URL 2012).

3.6 Ubicación geográfica de los puntos limítrofes donde se considera que alcanza mayor magnitud la problemática en Guatemala

Las zonas más propensas a la extracción ilegal de madera se encuentran en Petén e Izabal. Es en esta zona donde la extracción ilegal tiene como fin el tráfico de maderas preciosas hacia el exterior del país en la frontera con Belice en la zona este, y la frontera con México en el oeste. La Reserva de la Biosfera Maya también es foco de contrabando de madera, por su cercanía con la frontera mexicana.

56

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

En cuanto a las empresas forestales, a la fecha se han identificado por lo menos 919 no regis-tradas a nivel nacional (INAB, 2014). Dichas empresas comercializan madera y otros productos forestales sin los requerimientos que el marco legal establece. Se asume que la mayoría de estas empresas alimentan el mercado interno informal que no verifica la legalidad de la madera (Ver su distribución a nivel nacional en la Figura 14).

Figura 14 Ubicación de industrias forestales no registradas por tipo de municipio

según segmento de la cadena forestal en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con base en INAB (2014).

57

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

3.7 Certificación forestal

En Guatemala, la Ley Forestal contempla la certificación como un instrumento para el de-sarrollo del manejo forestal sostenible. De hecho, la certificación cobró gran relevancia en la década de los noventa, durante el otorgamiento de las Concesiones Forestales de Petén por parte de CONAP (Quevedo, 2004). Dicho proceso de certificación ha sido el resultado de la iniciativa tomada por proyectos de desarrollo y organizaciones no gubernamentales que han buscado impulsar el manejo forestal sostenible en las concesiones de Petén. Posterior-mente, en el 2002 se conformó formalmente el Consejo Nacional de Estándares de Manejo Forestal Sostenible (CONESFORGUA) con el objetivo de definir los estándares de manejo forestal para el país.

Actualmente se reconoce, sin embargo, que la madera certificada no tiene demanda en el merca-do nacional, y casi la totalidad de la madera certificada es exportada a Estados Unidos, México y, en menor grado, a Europa (Carrera, Stoian et al. 2006). El volumen de extracción es bajo pese a las extensas áreas que están certificadas (500 mil hectáreas). Se estima que se aprovechan 10,000 ha al año, con una extracción menor a 2.5 m3/ hectárea, donde se extrae principalmente caoba (Swietenia macrophylla), y en mucho menor medida, otras especies secundarias como: santa maría (Callophyllum brasiliense), manchiche (Lonchocarpus castilloi) y pucté (Bucida buce-ras) (Carrera, Stoian, Campos, Morales y Pinelo, 2006).

La certificación no debe considerarse un fin sino una herramienta que ha de ser utilizada en si-nergia y paralelamente a los mecanismos establecidos por la institucionalidad pública para con-formar un sistema de verificación de la legalidad y, en última instancia, fortalecer la gobernanza del sector forestal nacional a partir del apego al marco legal y el manejo forestal sostenible de los bosques del país.

En tal sentido, una estrategia por parte de la institucionalidad forestal, para el fortalecimiento de dicha sinergia y complementariedad, debiera crear las propuestas y planteamientos necesarios para el aprovechamiento de otras especies sin mercado en el exterior, y para la gestación de un mercado nacional que demande productos certificados.

59

4. Análisis de costos de acceso a la legalidad de la materia prima

Como se observó en el capítulo 2 las principales instituciones encargadas de velar por el ade-cuado uso y aprovechamiento de los bienes forestales son dos: El INAB y el CONAP. Ambas instituciones otorgan las licencias de aprovechamiento dependiendo de

1) El objetivo del plan de manejo a implementar2) La naturaleza del tipo de bosque a aprovechar y3) La condición geográfica del área donde se realizará el aprovechamiento del bosque (depen-

diendo si está dentro o fuera del SIGAP).

Los tipos de permisos y licencias que ambas instituciones conceden son las que se muestran en el Cuadro 7. Los procedimientos para la obtención de permisos y licencias de aprovechamiento para cada institución se puede encontrar en el Anexo II: Flujogramas para la obtención de licen-cias por parte de CONAP e INAB. Cabe mencionar que el aprovechamiento, y el análisis de cos-tos presentados para acceder a una licencia de producción se limita a la extracción de materia prima. En este estudio no se realizó una evaluación de los costos de acceso a la legalidad en la industria de transformación y establecimiento de empresas forestales.

Los procedimientos en ambas instituciones demandan una serie de requisitos legales y técnicos, dependiendo el tipo de licencia al que se quiere tener acceso. Entre los elementos en común se tienen:

• La certificación de la propiedad del inmueble donde se tiene el bosque o plantación• La certificación de la representación legal, ya sea por medio de una persona jurídica o indivi-

dual, del propietario del bosque.• La presentación de documentos técnicos como los planes de manejo, datos de inventario,

planos de ubicación del inmueble, entre otros.

Dada la descentralización que existe para ambas instituciones, las solicitudes para obtener estos permisos y licencias, dependiendo del volumen a aprovechar, deben presentarse en las oficinas regionales de cada institución. Asimismo, al darle trámite, estos expedientes son trasladados ha-cia las oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de Guatemala, y finalmente, las notificaciones y expedientes se envían al lugar original de presentación. Es en estos procedimientos donde el lapso se amplía, dependiendo si los expedientes cumplen con los requisitos, pueden completarse, o no.

60

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Cuadro 7 Tipificación de los permisos de aprovechamiento forestal en Guatemala

CONAP INAB

Licencias Tipos de permisos Licencias Tipos de permisos

Licencia de aprovechamiento de flora maderable comercial

a) Planes de manejo forestal para bosque natural.

b) Planes de saneamiento y/o salvamento.

c) Planes de extracción y recuperación por cambio de uso de la tierra.

d) Proyectos de establecimiento y/o planes de aprovechamiento forestal en sistemas agroforestales.

e) Proyectos de establecimiento y/o planes de manejo de plantaciones forestales.

f) Planes de manejo de fuentes semilleras

Licencia de aprovechamiento forestal comercial y no comercial

a) Manejo forestal con fines de producción.

b) Manejo forestal con fines de saneamiento.

c) Manejo forestal con fines de salvamento.

d) Manejo forestal con fines científicos.

e) Manejo forestal de regeneración natural.

f) Cambio de uso.

g) Consumo familiar

Licencia de aprovechamiento de flora maderable no comercial

a) Aprovechamiento para consumo forestal familiar, cuyo procedimiento para solicitud de credencial se muestra en la Figura 5.

b) Aprovechamiento de árboles con alto potencial de causar daño a viviendas e infraestructura.

c) Aprovechamiento por el mantenimiento de rutas viales y sistemas de transmisión eléctrica o de comunicación.

d) Aprovechamientos con fines científicos.

Exentos

a) El descombre, poda, tala y raleo en el cultivo de café, cardamomo, cacao y otros cultivos agrícolas similares.

b) La tala, poda y raleo de plantaciones voluntarias registradas en el INAB.

c) La tala y raleo de plantaciones de árboles frutales.

d) La poda y raleo de plantaciones obligatorias.

e) La poda y raleo de sistemas agroforestales

Solicitud de permisos de exportación de especies CITESPermisos de exportación

Fuente: Elaboración propia.

61

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

El procedimiento para acceder a la legalidad está dado en INAB por el Acuerdo de Gerencia 034-2007. En el caso del INAB, este conlleva alrededor de 15 pasos desde el ingreso de la solicitud hasta la resolución y notificación del Plan Operativo Anual. Teóricamente, esto debería llevar 38 días (hábiles)7. Algunos hallazgos sobre los tiempos de acceso a la legalidad por este procedi-miento son:

• De la muestra al azar de los expedientes sobre manejo forestal con fines de producción ana-lizados, se obtuvo que un 32% se resolvió en un tiempo menor a los 52 días, contados desde la presentación de la solicitud hasta recibir la notificación del Plan Operativo Anual (POA).

• Un 44% se resolvió en un período entre 53 a 120 días

• Un 24% se resolvió en un período mayor a los 121 días.

• en la región Nor-Oriente (III) donde estos tiempos de resolución son mayores.

• tan solo el proceso de gestión (sin contar la presentación y la notificación) puede llegar a tomar, en el caso de la región VIII (Petén), más de 46 días.

• En materia técnica, los cuellos de botella se encuentran en la notificación de los dictámenes técnicos, que no se llevan a cabo hasta que no esté resuelto el tema legal.

• Otro aspecto es la aprobación del fiador para el contrato fiduciario, lo cual está bajo la res-ponsabilidad del Departamento de Monitoreo Forestal que, salvo la implementación de una base de datos sobre el cumplimiento de compromisos de reforestación, puede delegarse a las respectivas regiones.

• En materia administrativa, los cuellos de botella se encuentran principalmente en los tiempos para las notificaciones internas dentro del INAB y las notificaciones a los usuarios.

En el caso del procedimiento que ejecuta el CONAP se identificó lo siguiente:

• El tiempo mínimo para la resolución de un expediente es de 108 días (cuando no se requiere de ningún tipo de enmienda técnica o legal) y de 222 días (cuando es necesario adicionar aspectos técnicos o solventar aspectos legales). Las causas principales de los retrasos radican en:

o La elaboración y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, lo cual adhiere el involu-cramiento del MARN en la aprobación de las licencias.

o Poco o deficiente apoyo de los recursos humanoso Deficiencias técnicas del regente que se evidencia a través de las propuestas de los pla-

nes de manejo forestal que se gestionano Dificultades físicas de acceso a los sitios de manejo.

7 Que equivalen a 52 días calendario.

62

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

4.1 Costos de acceso a la legalidad para la extracción de materia prima

Para estimar los costos del acceso a la legalidad para la extracción de materia prima, deben tomarse en cuenta una serie de variables y escenarios:

• Tipo de posesión de la tierra, los costos involucrados en cada escenario difieren de acuerdo a la documentación requerida para que el expediente sea admisible.

• La variable técnica del expediente está compuesta por distintos costos que varían en función del área a intervenir y los volúmenes a extraer.

• Finalmente, los costos después de emitida la licencia, que pueden ser administrativos, técni-cos o de inversión, también fueron incluidos como una variable de análisis. Cabe mencionar que generalmente el área intervenida es proporcional al volumen extraído.

Este análisis fue realizado con base en los análisis de expedientes de bosque natural, por ser este estrato el que tiene más representatividad en la muestra. Al hacer la combinación de los escenarios a su vez, fueron analizados para un caso de valores mínimos y máximos para cada variable costo, y se obtuvo un promedio de los costos. Los resultados del análisis se muestran en el Cuadro 8.

Se evidenció que:

• En la medida que las áreas y los volúmenes son más pequeños, los costos por unidad pro-ducida son mayores, en virtud que los requisitos son los mismos, independientemente del tamaño o el volumen del aprovechamiento.

• Los costos de la legalización de documentos tienen mayor incidencia a medida que el área de intervención es menor, y que en la medida que se incrementa el volumen, los costos por metro cúbico tienden a disminuir.

• Los costos técnicos (elaboración de plan de manejo, regencia) y los costos de las garantías de los compromisos de la reforestación, son los rubros con mayor valor.

63

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Cuadro 8 Resumen de los escenarios evaluados y costos analizados para determinar el costo

de acceso a la legalidad de materia en el sector forestal de Guatemala (USD)

ESCENARIO Costos evaluados (en todos los escenarios)

Fianza Contrato Fiduciario

Valor promedio

por ha

Valor promedio

por m3

Valor promedio

por ha

Valor promedio

por m3

A.1Costo del trámite de un expediente con registro de la propiedad (0-1 ha de aprovechamiento)

• Inventario y plan de manejo

• Regencia/mes

• Gastos de días de gestión

• Pago de notas de envío

• Impuestos

• Troza

• Leña

• Intereses sobre el capital invertido (por seis meses)

• Prima de fianza ( si es con fianza de cumplimiento)

• Contrato fiduciario (si es con contrato fiduciario)

1,871.09 10.95 1,923.40 6.77

A.2Costo del trámite de un expediente con registro de la propiedad (1-3 ha de aprovechamiento)

2,511.89 9.41 1,197.61 5.45

A.3Costo del trámite de un expediente con registro de la propiedad (mayor a 3 ha de aprovechamiento)

2,290.73 6.41 2,343.04 4.93

B.1Costo de un trámite de un expediente con derechos de posesión (0-1 ha de aprovechamiento)

1,632.61 11.05 1,684.92 6.86

B.2Costo de un trámite de un expediente con derechos de posesión (1-3 ha de aprovechamiento)

2,284.77 9.49 970.49 5.53

B.3Costo de un trámite de un expediente con derechos de posesión (mayor a 3 ha de aprovechamiento)

2,318.52 6.43 2,370.83 4.95

C.1Costo de un expediente con casos especiales persona individual (0-1 ha de aprovechamiento)

1,733.09 11.65 1,785.40 7.46

C.2Costo de un expediente con casos especiales persona individual (1-3 ha de aprovechamiento)

2,417.75 9.72 1,103.47 5.77

C.3Costo de un expediente con casos especiales persona individual (mayor a 3 ha de aprovechamiento)

2,395.35 6.48 2,447.66 5.01

D.1Costo de un expediente con casos especiales persona jurídica (0-1 ha de aprovechamiento)

1,757.61 11.81 1,809.92 7.63

D.2Costo de un expediente con casos especiales persona jurídica (1-3 ha de aprovechamiento)

2,442.27 9.79 1,127.99 5.84

D.3Costo de un expediente con casos especiales persona jurídica (mayor a 3 ha de aprovechamiento)

2,419.87 6.5 2,472.18 5.03

Fuente: Elaboración propia.

64

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

A partir de este análisis de costos, se realizaron tres más para aprovechamiento en áreas meno-res a una hectárea:

a) El impacto de los costos variables y costos fijos.b) El impacto de la asistencia técnica dada a través de la regencia (elaborador de planes de

manejo).c) El punto de equilibrio a partir de lo cual los ingresos netos son positivos.

Se analizó el impacto de los costos variables, partiendo de los costos fijos y variables, para todos los escenarios.

Figura 15 Participación de costos fijos y variables para un aprovechamiento de 16 m3, bajo

cuatro escenarios en Guatemala, año 2015

Figura 16 Participación de costos fijos y variables

para un aprovechamiento de 151 m3 bajo cuatro escenarios en Guatemala, año 2015

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

De las figuras 15 y 16, se puede extraer que de participación de los costos fijos tienden a representar una carga elevada cuando los aprovechamientos son a pequeña escala, variando de un 57% a 60% se-gún el escenario planteado. En cambio, cuando el aprovechamiento se da en mayor escala, el porcentaje de participación de los costos fijos tiende a diluirse, variando de un 12% a un 15% según el escenario planteado.

Uno de los costos que mayor peso tiene dentro de los costos fijos en aprovechamientos meno-res a una (1) ha, es el de la asistencia técnica, el peso de ésta es mayor cuando las intervencio-nes son en áreas menores a una hectárea (37-38%) y se diluye en las intervenciones mayores (8-10%) (Figura 17).

Propiedad con registro + Póliza de

fianza

Propiedad con registro + contrato fiduciario

Derecho de Posesión +

Poliza defianza

Derecho de Posesión + Contrato fiduciario

43 42 42 40Costos Variables

Costos Fijos 57 58 58 60

0

20

40

60

80

100

120

Po

rcen

taje

Propiedad con registro + Póliza de

fianza

Propiedad con registro + contrato fiduciario

Derecho de Posesión +

Poliza defianza

Derecho de Posesión + Contrato fiduciario

Costos Variables

Costos Fijos

Po

rcen

taje

88 85 87 85

12 15 13 15

0

20

40

60

80

100

120

65

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 17 Porcentaje de participación de asistencia técnica para aprovechamiento

de 16 y 150.84 m3 para cuatro escenarios de costos en Guatemala, año 2015 (porcentaje)

Propiedad con registro + Póliza de

fianza

Propiedad con registro + contrato fiduciario

Derecho de Posesión +

Poliza defianza

Derecho de Posesión + Contrato fiduciario

05

1015202530354045

Po

rcen

taje

38 39 37 38

8 10 8 10

Asistencia técnica (16 m3)

Asistencia técnica (150.84 m3)

Fuente: Elaboración propia.

Esto evidencia la necesidad de prestar asistencia técnica sin costo a los pequeños productores, para facilitar el acceso a licencias, y que el productor pueda obtener un ingreso neto desde in-tervenciones a pequeña escala.

El punto de equilibrio para los escenarios analizados tiene una tendencia similar entre mayor sea el volumen aprovechado, mayores serán los ingresos netos, esto se puede evidenciar en la Figura 18 que nos muestra el comportamiento de los diferentes costos de producción en la medida que se aumenta el volumen de extracción.

Figura 18 Comportamiento de costos de producción para una hectárea con

propiedad de registro y garantía de reforestación mediante póliza de fianza (millares de quetzales por metro cúbico). Guatemala, año 2015

-5.00 0.00 5.00

10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

16

20

24

28

32

36

40

44

48

52

56

60

64

68

72

76

80

84

88

92

96

100

104

108

112

116

120

124

128

132

136

140

144

148

Q. M

illar

es

Metros cúbicos

Costos Fijos

Costos Variables

Costos total

Ingreso

Utilidad

Fuente: Elaboración propia.

66

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Los valores de ingresos netos positivos (punto de equilibrio) para los cuatro escenarios analiza-dos variaron de 31 a 42 metros cúbicos, tal y como se muestra en la Figura 19.

Figura 19 Estimación del punto de equilibrio (expresado en metros cúbicos)

para los cuatro escenarios analizados, Guatemala, año 2015

3932

42

31

05

1015202530354045

Pro

pie

dad

con

re

gist

ro +

Pól

iza

de

fianz

a

Der

echo

de

Pos

esió

n +

Pól

iza

de

Fian

za

Der

echo

de

Pos

esió

n +

Con

trat

ofid

ucia

rio

Met

ros

cúb

ico

s

Tipo de escenario

Pro

pie

dad

con

regi

stro

+ C

ontr

ato

fiduc

iario

Fuente: Elaboración propia.

4.2 Costos de acceso a la legalidad para la emisión de permisos de exportación de productos maderables por parte del Instituto Nacional de Bosques

Los procedimientos para la exportación de productos provenientes de licencias otorgadas por el INAB se establecen en el Acuerdo de Gerencia 52-2001, que norma el funcionamiento de la Ven-tanilla Única Para las Exportaciones (VUPE). Las gestiones deberán ser realizadas por empresas registradas como exportadoras en el Registro Nacional Forestal (RNF) y contar con un Código de Exportador en AGEXPORT. Para lo cual se debe de constituir como empresa exportadora impor-tadora que tiene un costo por una única vez de US$121.62 (ver Cuadro 9).

Cuadro 9 Costos para la constitución de la empresa como exportadora-importadora

Patente de Comercio y NIT 91.54

Registro como empresa exportadora-importadora (EXIM) en el RNF 19.62

Código de exportador 10.46

Total 121.62

Fuente: Elaboración propia.

67

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Se establece además, que en la solicitud se debe adjuntar la documentación que ampare el ori-gen lícito del producto y las facturas de compra-venta. El detalle de este procedimiento se puede encontrar en el Anexo II, Figura 24.

En el caso de que el exportador requiera presentar todos los formularios que exige el procedi-miento, el costo asciende a los USD 44.18. Un resumen de estos costos, por formulario requeri-do se muestra en el Cuadro 10.

Cuadro 10 Resumen de los costos de acceso a los permisos de exportación emitidos

por el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala, año 2015

Documentos de exportaciónAplicar al formulario único aduanero (FAUCA)3 7.19Declaración para el registro y control de exportación (DEPREX) IT-01-010.4 7.19Notas de envío de empresa del producto a exportar (valor de 1 nota) 1.96Emisión de Certificado de exportaciónCosto INAB 16.35Costo de firma electrónica VUPE 2.62Certificado Fitosanitario Emitido por MAGA 5Costo MAGA 6.25Costo Firma Electrónica VUPE 2.62Total 44.18

Fuente: Elaboración propia.

Si el trámite corresponde a especies contenidas en los Apéndices I y II de CITES se debe de cumplir con los requisitos establecidos por el CONAP.

Costos de CONAPTipo de certificado Cites US$16.33

No Cites US$13.07

De origen US$9.80

Costos de inspección en punto de embarque US$26.13

Logística US$0.36/km recorrido

69

5. Análisis de mejoras

Para poder analizar las mejoras al sistema de la verificación de la legalidad forestal, es necesa-rio reiterar que no existe un sistema como tal, más bien ha sido posible identificar, en todas las políticas y leyes, así como el derecho consuetudinario y las condiciones geográficas y socioe-conómicas, la trazabilidad del producto forestal. Esto representa un reto, ya que la misma Ley Forestal es una ley que es muy fuerte en materia técnica, pero débil en materia jurídica ya que representa una serie de conflictos con leyes superiores y tratados internacionales, y conflictos consigo misma. El reto radica en poder hacer una reingeniería de la ley, ya que por su carácter de Urgencia Nacional e interés social necesita de 2 terceras partes del pleno del Congreso para su modificación.

Estos cambios radican en llenar los vacíos presentes, que dificultan su aplicación y reducir la conflictividad proveniente del traslape con otras leyes sectoriales. Este es el punto base para reducir los niveles de impunidad ante los delitos forestales y que repercuta como un disuasivo de las acciones ilegales y para incentivar la legalidad.

En Guatemala, la trazabilidad, y para fines de este estudio, la verificación de la legalidad forestal está compuesta por 5 distintas fases. A continuación se describen los principales cuellos de bo-tella identificados y cómo podrían mejorarse, para cada fase.

5.1 Proceso de gestión de licencias y extracción de materia prima del bosque

• La gestión de las licencias para aprovechamiento forestal se ha vuelto un procedimiento en muchos casos engorrosos debido a la cantidad de documentación técnica y legal solicitada para poder acceder a ellas. Estos procesos son, en su mayoría, más costosos por unidad de manejo cuando el volumen a extraer y la extensión a intervenir son más pequeñas. Asimismo, existen al menos tres entidades autorizadas legalmente para la emisión de estas licencias (CONAP, INAB, municipalidades). Es necesario proponer la unificación, no solo de los requi-sitos para el acceso a la licencia, sino los procedimientos para gestionarla y otorgarla.

• De la misma manera, hay algunos vacíos en cuanto al control de los productos exentos de licencia. Si bien estos se reducen al consumo familiar, sistemas agroforestales, y plantacio-nes voluntarias, hay poco control del origen de los productos forestales extraídos bajo este amparo.

70

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

• Es necesario analizar e incluir los puntos de convergencia entre la ley forestal y el dere-cho consuetudinario, ya que existen, pero en contados casos los derechos y el manejo colectivo que prevalece ante la ley, haciendo difícil el control sobre la extracción de estos productos.

• La descentralización en algunos casos agiliza procesos, pero en el tema de la legalidad forestal, aún se concibe como un obstáculo más que un aporte. Dependiendo de las áreas a intervenir, los productos a extraer, los expedientes para la obtención de licencias de aprovechamiento toman demasiado tiempo, incidiendo no solo en los costos finales del acceso a la legalidad, sino también impactando a los pequeños productores e incen-tivando la ilegalidad. Es necesario dotar a las oficinas regionales de un mayor poder de decisión en el tema.

• Es necesario promover mecanismos de obtención de madera legal a partir de la inclusión de los derechos de los pueblos indígenas y el conocimiento local. Prueba del éxito de esta inclusión son los bajos índices de tala legal dentro de las concesiones forestales en la RBM manejadas por grupos comunitarios.

5.2 Sistema monitoreo de licencias y concesiones

• El monitoreo de licencias y concesiones es una de las principales debilidades en la tra-zabilidad de los productos forestales, debido a la falta de personal capacitado en las instancias a cargo de la prevención de los delitos forestales (INAB, CONAP, DIPRONA, Oficinas Forestales Municipales), como resultado de la falta de recursos asignados por el Estado. Es necesario fortalecer los entes de control, además de aquellos encargados de fiscalización, investigación, persecución penal y enjuiciamiento de los delitos forestales.

• Es ineludible visibilizar los delitos forestales y sus sanciones a través de la divulgación de estos a toda la población y en un lenguaje entendible. Asimismo deben visibilizarse las con-secuencias e impactos en la economía local, y promover programas de incentivos inclusivos, es decir, independientes del tipo de posesión de la tierra.

• De nuevo, es necesario que identificados los focos de ilegalidad en la actividad forestal (ex-tracción, transporte, comercialización) se agilicen de procesos de denuncia y persecución penal contra los infractores.

• A pesar de que existe el SEINEF como herramienta para la supervisión de la trazabilidad, se sabe de un registro de las empresas forestales que operan en la clandestinidad, por lo que no es posible su monitoreo. Es necesario el desarrollo de incentivos económicos, tecnológicos, empresariales y crediticios para que las empresas forestales amplien la base de empresas inscritas en el Registro Nacional Forestal y que asuman el SEINEF.

71

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

5.3 Supervisión de transporte de productos forestales

• La legalidad en el transporte y su verificación recae casi por completo en las notas de envío8. Asimismo, existen vacíos en la redacción de los delitos forestales (como se mencionó en la sección 2.2.), que aún crean impunidad en materia de delitos relacionados con el transporte. Es necesario fortalecer los mecanismos de control en esta sección de la cadena, así como enmendar estos vacíos en la ley.

• Para contrarrestar el tema de la corrupción, se sugiere la capacitación de personal de los en-tes a cargo de la prevención, y se hace hincapié en la necesidad de fortalecer estos equipos de tal manera que se tenga presencia a nivel nacional.

• Asimismo, es necesario el desarrollo de programas de industria forestal que promuevan el autoabastecimiento de productos por departamento. Esto podría llegar a reducir las ilegali-dades encontradas en el transporte. Estos programas deben trabajar a nivel de productores y de industria.

5.4 Costos y tiempos de acceso a la legalidad a la extracción de materia prima

• Se evidencia que, en la medida que las áreas y los volúmenes son más pequeños, los costos por unidad producida son mayores, en virtud que los requisitos son los mismos, independien-temente del tamaño o el volumen del aprovechamiento. Se sugiere un sistema de requisitos diferenciados, o bien la reducción del número de pasos y de requisitos en aprovechamientos menores.

• Los análisis económicos desarrollados evidencian la necesidad de implementar programas de asistencia técnica para atender a productores de pequeña escala, quienes dentro de una racionalidad de economía campesina no van a invertir mayores flujos de efectivo si no reci-ben una retribución adecuada al riesgo de su inversión.

5.5 Sistema de justicia ambiental

• En materia ambiental, la sociedad debe recurrir a los medios necesarios, y esto implica revi-sar y actualizar las figuras penales debido a la trascendencia del tema ambiental y forestal.

• El sistema de justicia ambiental es deficiente y no especializado, por lo que la prioridad de los delitos ambientales puede llegar a un segundo plano, lo que propicia la ilegalidad.

• La emisión de permisos y licencias de aprovechamiento, así como los casos exentos de estas, presentan muchas veces traslapes o conflictos con leyes inherentes a otros sectores,

8 El CONAP utiliza la Guía de Transporte.

72

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

o bien al sistema comunitario de manejo de bienes naturales. De nuevo, se hace necesario buscar la unificación de criterios y procedimientos, así como sanciones, de una manera in-clusiva, participativa e integral, en materia de justicia ambiental.

• Es necesario retomar el sistema de juzgados y fiscalías especializadas en la investigación y persecución de los delitos en materia ambiental, fortaleciendo a distintos actores, tanto a nivel gubernamental, como autoridades locales y comunitarias.

• Se sugiere asimismo, la incorporación de la materia ambiental, específicamente forestal en los códigos municipales, la ley de consejos de desarrollo, y aquellas regulaciones relacio-nadas con la fiscalización de los procedimientos del sector forestal, siempre y cuando no presenten inconstitucionalidades.

• Algunas conductas que en otros países se han tipificado en delitos deberían ser considera-das en Guatemala, tales como la omisión, la falsificación, la alteración o el incumplimiento de los estudios de impacto ambiental o el daño a los humedales, para mencionar algunos, y que en Guatemala son de trascendencia y carecen de la debida tutela jurídica.

• Resulta también de suma importancia que el presupuesto de los entes rectores del ambiente ya mencionados se incrementen o se ejecuten de forma eficiente, en aras de una mejor fis-calización, control o monitoreo para resguardo de estos recursos.

5.6 Control y fiscalización de productos forestales

• Se sugiere, para tener un mejor control y fiscalización de productos forestales, el desarrollo de mecanismos o herramientas para obtener una información estadística unificada, con el fin de utilizarla para el análisis de vacíos y escenarios, así como para la toma de decisiones en la construcción de políticas y de estándares para la medición de la legalidad.

• De nuevo, es necesario fortalecer a los entes encargados de la fiscalización y control de los productos forestales, incrementando sus capacidades, así como la cobertura en materia de área geográfica y horarios de transporte (para evitar que el transporte de productos ilícitos se propicie en horas de la noche y fines de semana).

5.7 Mercadeo a consumidor final

• El tipo de producto demandado (madera aserrada) evidencia la poca tecnificación de la in-dustria nacional y los bajos niveles de valor que se agregan a los productos forestales expor-tados: se sugiere, en todos los niveles de la cadena de producción forestal, la tecnificación de la industria de transformación, y programas que incentiven la inversión en tecnología para dar valor agregado a los productos forestales, de tal manera que el producto final, represente una utilidad al productor.

73

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

• Como actividad económica, la producción forestal requiere: a) lineamientos específicos que contemplen periodos de retorno relativamente más largos que el de otras actividades econó-micas, b) la inversión en tecnología e insumos, y c) la formación de capital humano. Esto, con el fin de lograr consolidar cadenas productivas eficientes, que a su vez, den lugar a un sector forestal productivo y sólido.

• Asimismo, promover entre el consumidor local, la exigencia de madera certificada, bajo es-tándares de manejo sostenible, además de que ha cumplido con la cadena de custodia necesaria. Una estrategia por parte de la institucionalidad forestal, para el fortalecimiento de dicha sinergia y complementariedad, debiera crear las propuestas y planteamientos necesa-rios para el aprovechamiento de otras especies sin mercado en el exterior, y para la gestación de un mercado nacional que demande productos certificados. Esto aumentará el valor de la madera y promoverá la reducción de la ilegalidad.

75

Referencias

AGEXPORT (2015). “Estadísticas de exportación.” Retrieved April 12, 2015, from http://export.com.gt/estadisticas-de-exportacion/.

Banguat (2015). “Series Históricas.” Retrieved May 2, 2015, from http://www.banguat.gob.gt/inc/main.asp?id=3986&lang=1&aud=1.

Brown, D., et al. (2008). Legal timber.

Cabrera, C. (2003). Plantaciones forestales: Oportunidades para el desarrollo sostenible. Serie de documentos técnicos No.6. Guatemala, IARNA/URL: 20.

Carrera, F., et al. (2006). Forest certification in Guatemala. Confronitng sustainability: forest certifi-cation in developing y transitioning countries. B. Cashore, F. gale, E. Meidinger y D. Newsom. New Haven, Connecticut, USA, Yale University Faculty of Environmental Studies Publication Series: 363-406.

Dalberg, et al. (2011). ISDE Forestal, Hule, Muebles & Papel: análisis sectorial. Guatemala.

FAO (1990). Forest resources assessment 1990 Tropical countries. FAO. Rome, FAO. 112.

FAO (2005). Best practice for improving law compliance in the forestry sector. Rome, FAO. 145.

Gálvez, J. (2011) Incapacidad, ilegalidad, corrupción, impunidad forestal.

Gálvez, J., et al. (s.f.). “Las cuentas de bosque como instrumento para la gestión estratégica forestal de Guatemala.” IARNA.

IARNA-URL (2009). Análisis costo/beneficio de las actvidades de la ilegalidad en el Sector Fo-restal y una propuesta para mejorar y fortalecer los mecanismos de gestión en el INAB en función del control forestal. Guatemala, INAB,IARNA-URL,CATIE: 85.

IARNA-URL (2012). Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala, Universidad Rafael Landívar/Instituto de Agricultura, Re-cursos Naturales y Ambiente.

IARNA-URL (2014). Aplicaciones de política de las cuentas del bosque: un estudio de caso de Guatemala (Notas sobre capital natural No.5). Guatemala, SEGEPLAN, MARN, MINFIN, INE, Banguat, Waves, Banco Mundial e IARNA- URL.

76

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

IARNA-URL y INAB (2011). Gobernabilidad en el Sector Forestal de Guatemala. Guatemala, Ma-nuscirto no publicado.

IARNA/URL (2015). Proyecto: “Fortalecimiento de la gobernanza en función al Plan de Acción Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala” Manuscrito no publicado. Guatemala, UE FAO FLEGT, INAB, CONESFORGUA: 74.

IARNA/URL y CATIE (2009). Análisis costo/beneficio de las actividades de la ilegalidad en el Sec-tor Forestal y una propuesta para mejorar y fortalecer los mecanismos de gestión en el INAB en función del control forestal. Guatemala, INAB, IARNA/URL, CATIE.

INAB (2012). “PINPEP.” Programa de incentivos para pequeños poseedores de tierras de voca-ción forestal o agroforestal. Retrieved January 27, 2014, from http://www.inab.gob.gt/Pagi-nas%20web/Pinpep.aspx.

INAB (2012). “Programa de Incentivos Forestales.” PINFOR. Retrieved February 28, 2014, from http://www.inab.gob.gt/Paginas%20web/Pinfor.aspx.

INAB y IARNA-URL (2012). Primer Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Genéticos Forestales en Guatemala. O. Rodas y M. Szejner. Guatemala, Instituto Nacional de Bosques e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar.: 186.

INAB, et al. (2012). Oferta y demanda de leña en la República de Guatemala “Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping”. Guatemala FAO/GFP/Facility: 70.

INAB. (2014). Base de datos de industrias registradas y no registradas.

INE (2013). “Comercio Exterior.” Retrieved May 28, 2015, from http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas-continuas/comercio-exterior.

INE, et al. (2013). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala 2001-2010: Compendio Estadístico SCAE 2001-2010. Guatemala.

Melgar, W. (2003). Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques de Guatemala. Taller Regional sobre los Recursos Genéticos Forestales de Centroamérica, Cuba y México. CATIE, Turrialba, Costa Rica FAO.

Monterroso, O. y E. Sales (2010). Análisis retrospectivo (1997-2009) y prospectivo (2010-2033) del impacto económico del Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) a la economía na-cional. Guatemala, INAB, FAO, PFN, Growing Forest Partnerships,The National Forest Pro-gramme Facility,UICN: 38.

Navarro Monge, G. A., et al. (2014). Análisis del comercio internacional de productos de madera y su gobernanza administrativa. Región de América Central y la República Dominicana 2000-2011. San José, Costa Rica, UICN: XXII+120.

77

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Quevedo, A. R. (2004). Estudio de tendencias y perspectivas del Sector Forestal de América Latina Documento de Trabajo Informe Nacional Guatemala. Roma, INAB, FAO. ESFAL/N/10.

Radachowsky, J., et al. (2012). “Forest concessions in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala: a decade later.” Forest Ecology y Management 268: 18-28.

SIFGUA (2013). “Empresas Forestales.” Retrieved January 14, 2015, from http://www.sifgua.org.gt/Miembros/Empresasestadistica.aspx.

SIFGUA (2013). “Informes generales sobre Comercio Exterior de productos forestales.” Exporta-ción de productos forestales 2003-2012. Retrieved August 7, 2014, from http://www.sifgua.org.gt/Reportes/ComercioExterior/Informesgenerales.aspx.

United Nations Global Compact, B. (2014). “Guide to Traceability.” Retrieved 3 de Septiembre, 2015, from https://www.unglobalcompact.org/docs/issues_doc/supply_chain/Traceability/Guide_to_Traceability.pdf.

79

Anexos

Anexo I: Definición de los delitos forestales en la Ley Forestal de Guatemala

La Ley Forestal contiene 11 delitos pero únicamente serán considerados aquellos que son cometidos con mayor frecuencia

Artículo Inconsistencias

Artículo 92. Delito en contra de los recursos foresta-les. Quien sin la licencia correspondiente, talare, apro-vechare o extrajere árboles cuya madera en total en pie exceda diez (10) metros cúbicos, de cualquier especie forestal a excepción de las especies referidas en el artí-culo 99 de esta ley, o procediera su descortezamiento, ocoteo, anillamiento comete delito contra los recursos forestales. Los responsables de las acciones conteni-das en este artículo serán sancionados de la siguiente manera:

a) De cinco punto uno (5.1) metros cúbicos a cien (100) metros cúbicos, con multa equivalente al valor de la madera conforme al avalúo que realice el INAB.

b) De cien punto uno (100.1) metros cúbicos en ade-lante, con prisión de uno a cinco (1 a 5) años y multa equivalente al valor de la madera, conforme el avalúo que realice el INAB.

Si no es posible determinar el volumen del árbol cuando estaba de pie, no se encuadra totalmente la conducta tipificada como delito.

Lo anterior dificulta la aplicación por parte de los jueces de este delito. Por otra parte, lo lógico es que si el delito se tipifica si el árbol tenía de diez metros cúbicos en pie hacia adelante, por lo que de nueve punto noventa y nueve debería ser una falta. Sin embargo, la misma ley tipifica como falta de cinco metros para abajo, quedando todo un ran-go de los cinco metros a las nueve punto noventa y nueve del árbol de pie sin tipificación ni como falta o delito.

Artículo 93. Incendio forestal. Quien provocare incen-dio forestal será sancionado con multa equivalente al valor del avalúo que realice el INAB y prisión de dos a diez años. En caso de reincidencia, la prisión será de cuatro a doce años. Quien provocare incendio forestal en áreas protegidas legalmente declaradas, será sancio-nado con multa equivalente al valor del avalúo que rea-lice el CONAP, y prisión de cuatro a doce años. En caso de reincidencia la prisión será de seis a quince años. Para cada incendio forestal, se deberá abrir un proceso exhaustivo de investigación a efecto de determinar el origen y una vez establecido, se procederá en contra del o los responsables, de acuerdo a lo indicado en los párrafos anteriores.

La ocurrencia de incendios forestales de materia natural en Guatemala es mínima. Generalmente los incendios son provocados. a pesar de que la ley forestal establece como delito el incendio forestal, se han obtenido muy pocas sentencias resultantes de esta conducta

80

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Artículo Inconsistencias

Artículo 94. Recolección, utilización y comerciali-zación de productos forestales sin documentación. Quien recolecte, utilice o comercialice productos fores-tales sin la documentación correspondiente, reutilizán-dola o adulterándola, será sancionado de la manera y criterios siguientes:

a) De uno a cinco (1 a 5) metros cúbicos, con multa equivalente al veinticinco por ciento (25%), del valor extraído.

b) De más de cinco (5) metros cúbicos, con prisión de uno a cinco años (1 a 5) y multa equivalente al cin-cuenta por ciento (50%) del valor extraído.

Conforme lo anterior, no cabe duda de que el trans-porte de producto forestal es un acto comercial y por lo tanto el no contar que la nota de envío o si esta carece de la información requerida encua-dra en lo tipificado en el artículo 93 entre otras conductas.

Como se verá más adelante el CONAP por su parte emite la Guía de Transporte, la cual si quedó regu-lada en la Ley de Áreas Protegidas, entonces surge la dificultad de determinar cuándo se debe con-tar que una Nota de envío o cuando una Guía de Transporte, aparentemente resulta fácil, si se trata de especies protegidas o bien de producto prove-niente de áreas protegidas se requiere de una guía de transporte y cuando no, se trata de una nota de envío. Sin embargo en la realidad esto no resulta tan fácil determinar.

Lo anterior conlleva la dificultad para el juzgador de saber si aplica la Ley Forestal o bien la Ley de Áreas Protegidas o sea si se debe portar nota de envío o guía de transporte, lo cual dificulta adicionalmente la aplicación de la ley.

Artículo 96. El delito de falsificación de documen-tos para el uso de incentivos forestales. Quien para beneficiarse de los incentivos forestales otorgados por esta ley, presentare documentos falsos o alterare uno verdadero o insertare o hiciere insertar declaraciones falsas a los documentos relacionados al uso y otorga-miento de los incentivos forestales, comete actos frau-dulentos será sancionado con prisión de dos a seis (2 a 6) años y multa de quince mil a cien mil quetzales (Q.15, 000.00 a Q.100, 000.00).

Excluye a los documentos falsificados para otro tipo de programas e incentivos, como el PINPEP.

Artículo 98. Cambio del uso de la tierra sin autori-zación. Quien cambiare, sin autorización, el uso de la tierra en áreas cubiertas de bosque y registradas como beneficiarias del incentivo forestal, será sancionado con prisión de dos a seis (2 a 6) años y multa equivalente al valor de la madera conforme al avalúo que realice el INAB

Excluye a los cambios de uso del suelo que no se encuentran registradas como beneficiarias del in-centivo forestal

81

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Artículo Inconsistencias

Artículo 99. Tala de árboles de especies protegidas. Quien talare, aprovechare, descortezare, ocotare, anilla-re o cortare la copa de árboles de especies protegidas y en vías de extinción, contenidas en los convenios in-ternacionales de los que Guatemala es parte y que se encuentran en los listados nacionales legalmente apro-bados será sancionado de la siguiente manera:

a) De uno hasta quinientos metros cúbicos de madera en pie, (1 a 500), con multa de cuatrocientos a diez mil quetzales (Q.400.00 a Q.10, 000.00).

b) De quinientos un metros cúbicos (500), de madera en pie en adelante, con prisión de uno a cinco (1 a 5) años inconmutables y multa de diez mil a cincuenta mil quetzales (Q.10, 000.00 a Q.50, 000.00).

Nuevamente la tipificación de este delito depende de cuánto medía en píe el árbol, lo cual ya fue con-siderado anteriormente en cuanto a la dificultad de precisar el volumen en pie.

Artículo 103. Definiciones. Son faltas en materia forestal:

a) Sin autorización escrita talar árboles de cualquier especie forestal o proceder a su descortezamiento, ocoteo, anillamiento o corte de la copa, sin la licen-cia correspondiente, cuando el volumen total no ex-ceda de cinco metros cúbicos de madera en pie.

b) Negarse a presentar las autorizaciones de aprove-chamiento cuando le sean requeridos por la autori-dad competente, debidamente identificados.

c) Provocar la destrucción o muerte de árboles pro-ductores de gomas, resinas, ceras, látex o sustan-cias análogas por negligencia, abuso de aprovecha-miento o falta de técnicas adecuadas.

d) Oponerse a las inspecciones de campo ordenadas por el INAB.

Es delito si el volumen de pie excede de 10 metros cúbicos y es falta cuando no se excede de 5 me-tros cúbicos de pie, dejando desprotegido todo un rango de 5 metros cúbicos en adelante hasta 9.99 metros cúbicos.

82

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Anexo II: Flujogramas para la obtención de licencias por parte de CONAP e INAB

Figura 20 Obtención de licencia de manejo forestal comercial hasta de 2,000 metros cúbicos, CONAP

 

Ventanilla  Única  delegación  de  CONAP  correspondiente    recibe  y  verifica  que  expediente  cumpla  con  requisitos

Usuario  presenta  PMF

No

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  verifica  requisito  legales  (5  días)

No

No

Técnico  forestal  revisa  la  propuesta  técnica

 (25  días)

Notificar  vacíos  de  información  para  su  

completación  (15  días)

Análisis  cartográfico,Inventario  y  PMFAnálisis  instrumento  

de    EIAInspección  de  campo

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  verifica  requisitos  legales  (15  días)

Dictamen  Jurídico  Favorable

Delegación  Regional  de  CONAP

MARN    para  evaluación  del  instrumento  

ambiental  (el  tiempo  que  considere  necesario)

Delegación  Regional  de  CONAP  

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  emite  dictamen  para  resolución

Director  de  la  delegación  de  CONAP  

que  autoriza  

Notificación  al  usuario  de  licencia

Notificación  de  no  aprobación

No

Resolución  de  denegatoria  por  falta  de  información  

 

(10  días)

Fuente: Elaboración propia.

83

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 21 Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de licencia de planes

de manejo forestal comercial de 2,000 a 5,000 metros cúbicos

 

 

Ventanilla  Única  o  delegación  de  CONAP  correspondiente    recibe  

y  verifica  que  expediente  cumpla  con  requisitos

Usuario  presenta

 PMF

No

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  

verifica  requisito  legales  (5  días)

No

NoTécnico  forestal  revisa  la  propuesta  técnica

 (25  días)

Notificar  vacíos  de  información  

para  su  completación  

(15  días)

Análisis  cartográfico,Inventario  y  PMF

Análisis  instrumento  de    EIA

Inspección  de  campo

Director  de  la  delegación  del  CONAP  

Departamento  de  Manejo  Forestal  de  la  Secretaría  

Ejecutiva  del  CONAP  (15  días)

Departamento  Jurídico  de  la  Secretaría  

Ejecutiva  del  CONAP  (15  días)

MARN    para  evaluación  del  instrumento  

ambiental  (el  tiempo  que  considere  

necesario)

Departamento  Jurídico  de  Secretaria  Ejecutiva    

del  CONAP  emite  dictamen  para  

resolución

Secretaría  Ejecutiva    de  CONAP  para  revisión  y  

firma  

Notificación  al  usuario  de  

licencia

Notificación  de  no  aprobación

No

Resolución  de  denegatoria  por  falta  

de  información  

Notificar  vacíos  de  información  para  su  completación  

(15  días)

No

Departamento  Jurídico  para  emitir  la  licencia  

No

Pago  del  Valor  de  la  Madera  en  Pie  y  

Fianza  de  cumplimiento

Director  de  la  delegación  del  CONAP  

para  emisión  de  licencia

Entrega  de      licencia  y  

suscripción  de  contrato  

(10  días)

Fuente: Elaboración propia.

84

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 22 Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de licencia de planes

de manejo forestal comercial de 5,000 metros cúbicos en adelante

 

 

Ventanilla  Única  o  delegación  de  CONAP  correspondiente    recibe  

y  verifica  que  expediente  cumpla  con  requisitos

Usuario  presenta

 PMF

No

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  

verifica  requisito  legales  (5  días)

No

NoTécnico  forestal  revisa  la  propuesta  técnica

 (25  días)

Notificar  vacíos  de  información  

para  su  completación  

(15  días)

Análisis  cartográfico,Inventario  y  PMF

Análisis  instrumento  de    EIA

Inspección  de  campo

Director  de  la  delegación  del  CONAP  

Departamento  de  Manejo  Forestal  de  la  Secretaría  

Ejecutiva  del  CONAP  (15  días)

Departamento  Jurídico  de  la  Secretaría  

Ejecutiva  del  CONAP  (15  días)

MARN    para  evaluación  del  instrumento  

ambiental  (el  tiempo  que  considere  

necesario)

Departamento  Jurídico  de  Secretaria  Ejecutiva    

del  CONAP  emite  dictamen  para  

resolución

Secretaría  Ejecutiva    de  CONAP  para  revisión  y  

firma  

Notificación  de  no  aprobación

No

Resolución  de  denegatoria  por  falta  

de  información  

Notificar  vacíos  de  información  para  su  completación  

(15  días)

No

Asesor  Legal  del  CONAP  para  presentar  dictámenes  técnicos  y  legales  al  Honorable  Consejo  

No

Secretaría  Ejecutiva    de  CONAP  para  certificar  punto  resolutivo  de  

aprobación

Departamento  Jurídico  de  la  Secretaría  

Ejecutiva  del  CONAP  

Notificación  al    usuario  de  

denegatoria  de  la    licencia

Director  de  la  delegación  del  CONAP  

para  emisión  de  licencia

Notificación  al    usuario  de  

resolución    de  aprobación  

Entrega  de      licencia  y  

suscripción  de  contrato

Pago  del  Valor  de  la  Madera  en  Pie  y  

Fianza  de  cumplimiento

 

 

(10  días)

Fuente: Elaboración propia.

85

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 23 Procedimiento para la evaluación de las solicitudes de credencial de consumo familiar

 

 

 

Ventanilla  Única  o  delegación  de  CONAP  correspondiente    recibe  

y  verifica  que  expediente  cumpla  con  requisitos

Usuario  presentasolicitud

No

Asesoría  Jurídica  de  la  delegación  del  CONAP  

verifica  requisito  legales  (5  días)

No

No

Técnico  forestal  revisa  la  propuesta  técnica

 (10  días)

Análisis  cartográfico,Verifica  si  es  factible    Inspección  de  campoElabora  la  Credencial  

Director  de  la  delegación  del  CONAP  

Autoriza  o  rechaza  la  solitud(4  días)

Credencial  de  Consumo  Familiar  

Notifica  de  la  resolución  de  denegatoria

   

Fuente: Elaboración propia.

86

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 24 Procedimiento para el otorgamiento de permisos de exportación CITES

en la Ventanilla Única de Exportaciones (VUPE) y CONAP

 

Ingreso  de  solicitud  de  exportación  

VUPE

Revisión  de  cumplimiento  de  requisitos

Se  devuelve  e  informa  al  usuario

·∙   Formulario  de  permiso  de  exportación  ·∙   Copia  simple  de  DPI·∙   Inscripción  RNF·∙   Copia  simple  rendimiento  de  aserrío.·∙   Lista  de  empaque  (tipo  de  producto,  dimensiones  y  

volumetrías  por  piezas  según  grados  de  calidad  NHLA)·∙   Copias  de  facturas  de  compra-­‐venta  de  producto·∙   Documentos  de  transporte

·∙   Madera  de  bosque  natural  o  plantaciones  voluntarias  en  áreas  protegidas.

·∙   Copia  de  Res.  SECONAP  de  aprobación  de  POA.·∙   Copia  de  licencia  Forestal  SECONAP·∙   Guías  de  transporte  originales  

·∙   Madera  proveniente  de  bosques  fuera  de  áreas  protegidas.

·∙   Copia  de  Res.  de  aprobación  de  POA  emitida  por  INAB.·∙   Copia  de  licencia  Forestal  INAB.·∙   Notas  de  Envío  de  Bosque  y  de  Empresa.    

·∙   Madera  proveniente  de  plantaciones  voluntarias  o  SAF  fuera  de  áreas  protegidas.

·∙   Certificado  de  inscripción  de  RNF  de  INAB·∙   Copia  Registro  de  la  Propiedad  o  escritura  pública·∙   Copia  res.  De  aprobación  de  notas  de  envío.·∙   Inventario  forestal  a  ser  evaluado  por  CONAP.    

DMF  evalúa  con  base  a  documentación  y  archivo

Dictamen  técnico  no  perjudicial    

Revisión  y  Vo.  Bo.  De  Autoridad  Científica  y  emisión  de  permiso  

CITES  de  exportación      

SE  CONAPFirma  y  sello  de  permiso  CITES  de  exportación  por  Autoridad  

Administrativa        

Regreso  a  DMF  para  resguardo  de  permiso  CITES,  hasta  que  usuario  solicite  inspección.  

Usuario  solicita  inspección  para  verificación  física  del  producto  

(copia  de  form.  63  2A  que  acredita  permiso  CITES)

Inspector  de  CONAP  realiza  verificación  y  entrega  permiso  

CITES  original

VUPE  –  CONAPArchiva  copia  permiso  CITES  y  

documentos  de  transporte

Se  devuelve  e  informa  al  usuario

 

Fuente: Elaboración propia.

87

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 25 Procedimiento para la gestión de licencia de aprovechamiento forestal en el INAB

 

 

Entrega  de  solicitud  de  licencia

Solicitud  de  completación

 Resolución  de  Abandono  y  archivo  de  

expediente  (6  meses)

Registro  papelería  completa  (2  días)

Director  Subregional  

(5  días)

Técnico  forestal    (21  días)

Expediente  original  Asesor  Jurídico  Regional    

(10  días)

Dictamen  técnico  y  jurídico  favorable

Director  Subregional  emite  resolución  de  aprobación

 (5  días)

Incorporar  documentación  o  

información  faltante

 Resolución  de  Abandono  y  archivo  de  

expediente  (6  meses)

·∙   Análisis  de  gabinete·∙   Inspección  de  campo·∙   Informe  técnico

·∙   Análisis  normas  legales  ·∙   Dictamen  Jurídico

Expediente  completo  para  

emisión  de  licencia?

Incorporar  documentación  o  

información  faltante

Director  Regional  emiteLicencia  Forestal  

(5  días)

Director  Subregional Notifica  a  usuario  

·∙   Valor  de  la  Madera  en  Pie  ·∙   Garantía  de  reforestación·∙   Regente  Forestal·∙   Registro  Motosierras

Director  Subregional  Aprobación  de  POA

No No

No

No

·∙   Titular  de  la  licencia·∙   Expediente  original·∙   Director  Regional·∙   DIPRONA/PNC·∙   Municipalidad·∙   Unidad  Administrativa  Financiera·∙   Depto.  Compromisos  de  Repoblación  Forestal

 

Fuente: Elaboración propia.

88

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 26 Procedimiento para la solitud de una credencial de consumo familiar en el INAB

 

 

Interesado  solicita  Credencial  de  Consumo  Familiar    (adjunta  documento  de  respaldo  de  la  

propiedad  o  posesión

Técnico  de  INAB  verifica:·∙   Sitio  de  aprovechamiento.·∙   Uso  de  la  madera.·∙   Especies  a  aprovechar.

Emite  resolución  donde  se  indica:·∙   Período  del  año  en  que  se  realizará  

el  aprovechamiento·∙   Notifica  a  la  municipalidad  ·∙   Notifica  a  autoridad  competente

·∙   La  resolución  establece  que:  ·∙   Se  penaliza  la  comercialización  ·∙   Se  protejan  las  fuentes  de  agua·∙   Se  tomen  las  medidas  de  mitigación  

pertinentes

Si  se  justifica  el  transporte  del  producto  se  emitirán  Notas  de  Envío  de  Bosque  

v lidas  dentro  de  la  jurisdicción  municipal  

 

   

á

á

Fuente: Elaboración propia.

89

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal en Guatemala

Figura 27 Procedimiento para la exportación de madera en la VUPE del INAB

 

 

Ingreso  de  solicitud  de  exportación  

VUPE

VUPE  revisión  de  

cumplimiento  de  requisitos

Se  devuelve  e  informa  al  usuario

·∙   Formulario  de  solicitud  de  exportación  ·∙   Lista  de  empaque  (tipo  de  producto,  dimensiones  y  

volumetrías  por  piezas  según  grados  de  calidad  NHLA)·∙   Documentos  que  amparen  el  origen  lícito  del  producto.·∙   Copias  de  facturas  de  compra-­‐venta  de  producto·∙   Documentos  de  transporte

Cotejo  de  documentación    por  parte  de  delegado  de  

VUPE

VUPE  emite  Certificado  de  Exportación

Obtener  registro  de  Exportador

·∙   Patente  de  comercio.·∙   Poseer  NIT·∙   Inscribirse  como  empresa  EXIM  en  el  RNF.

VUPE  podrá  realizar    verificación  en  patio,  

puerto  o  aduna  en  coordinación  con  Depto.  

Fiscalización  Forestal  

 

 Fuente: Elaboración propia.

Diagnóstico del sistema de verificación de la legalidad forestal

y su efecto en la competitividad de los negocios de madera legal

en Guatemala

Guatemala, julio 2016

Financiado por: