DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIEN TAS …

103
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL LINDA MEY LIN NIÑO PARRA Trabajo de grado en modalidad de pasantía para optar al Título de Ingeniera Ambiental DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE, EN MARCO DEL PROYECTO “USO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS SECOS PARA GARANTIZAR EL FLUJO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y MITIGAR PROCESOS DE DEFORESTACIÓN Y DESERTIFICACIÓN”, IMPLEMENTADO POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD, ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO SAN JUAN NEPOMUCENO – BOLÍVAR

Transcript of DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIEN TAS …

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

LINDA MEY LIN NIÑO PARRA Trabajo de grado en modalidad de pasantía para optar al Título de Ingeniera

Ambiental

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE, EN MARCO DEL PROYECTO “USO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS SECOS PARA GARANTIZAR EL FLUJO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y MITIGAR PROCESOS DE DEFORESTACIÓN Y DESERTIFICACIÓN”, IMPLEMENTADO POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD, ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO SAN JUAN NEPOMUCENO – BOLÍVAR

1

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE, EN EL MARCO DEL PROYECTO “USO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS SECOS PARA GARANTIZAR EL FLUJO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y MITIGAR PROCESOS DE DEFORESTACIÓN Y

DESERTIFICACIÓN”, IMPLEMENTADO POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD, ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO SAN JUAN

NEPOMUCENO – BOLÍVAR

LINDA MEY LIN NIÑO PARRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

2017

2

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE, EN EL MARCO DEL PROYECTO “USO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS SECOS PARA GARANTIZAR EL FLUJO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y MITIGAR PROCESOS DE DEFORESTACIÓN Y

DESERTIFICACIÓN”, IMPLEMENTADO POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD, ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO SAN JUAN

NEPOMUCENO – BOLÍVAR

LINDA MEY LIN NIÑO PARRA 20091180042

Trabajo de grado en modalidad de pasantía para optar al

Título de Ingeniera Ambiental

Director Interno:

Martha Cecilia Gutiérrez Sarmiento

Director Externo:

Yinethsy Pérez Griego

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

2017

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________

4

DEDICATORIA

Agradezco primeramente a Dios, por permitirme alcanzar este logro y por ser quien ha trazado el

camino, me ha acompañado en cada paso y me ha dado la fortaleza siempre.

A mis padres Luz Marina y Ricardo, a mis hermanos Jhonatan, Daniel y Juliana, a mi abuela Carmen, a mi

compañero Hugo y muy especialmente a mi hijo Santiago por ser inspiradores de tan hermoso propósito.

También, mis gracias especiales a mi directora Martha Cecilia Gutiérrez Sarmiento, por ser partícipe de

este proceso y por darme su apoyo incondicional durante todo este tiempo.

A la Ingeniera Ambiental y Directora Externa Yinethsy Pérez Griego, por ser partícipe de este proceso, por

su asistencia y confianza depositada durante la pasantía.

Al profesor Néstor Ricardo Bernal y a mi compañera y futura Ingeniera Diana Paulina Castañeda, por su

comprensión, sus palabras de acompañamiento y motivación.

A mis queridas amigas Karen Casallas y Diana Montero por sus sentimientos sinceros y porque desde la

distancia siempre están acompañándome.

Gracias especiales a mis amigos Laura, Manuel, Dionisio, Constanza, Juliana, Carlota, y amigos del

Proyecto Bosque Seco en San Juan Nepomuceno y San Jacinto, por su mano amiga durante todo este

proceso de pasantía.

5

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS .................................................................................................................................. 7

INDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................................. 7

INDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................. 8

RESUMEN ................................................................................................................................................... 9

ABSTRACT ................................................................................................................................................ 10

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 11

1. JUSTIFICACION ............................................................................................................................... 13

2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 16

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 16

OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................... 16

3. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................. 17

3.1. ANTECEDENTES..................................................................................................................... 17

3.2. MARCO GEOGRÁFICO .......................................................................................................... 18

3.3. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 21

3.4. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 23

3.4.2. Bosque seco tropical en Colombia ................................................................................ 24

3.4.3. Cambio Climático .............................................................................................................. 25

3.4.4. Medidas de Adaptación al Cambio Climático ............................................................... 27

3.4.5. Planeación Adaptativa Predial (PAP) ............................................................................ 29

3.4.6. Paisajes Rurales ............................................................................................................... 29

3.4.7. Herramientas de manejo de paisaje .............................................................................. 30

3.4.8. Metodología de HMP para la conservación .................................................................. 32

3.4.9. Conservación y Restauración de Ecosistemas ............................................................ 32

3.4.10. Importancia de los pueblos en la conservación de ecosistemas .......................... 34

3.4.11. Educación Ambiental ................................................................................................... 35

3.5. MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................................... 36

3.5.1. Programa Manos a la Paz .................................................................................................... 36

3.5.2. PNUD Colombia ..................................................................................................................... 37

3.5.3. Líneas de Acción Proyecto Bosque Seco Tropical .......................................................... 38

6

3.5.4. Cobertura ................................................................................................................................ 39

3.5.5. Principales Resultados Esperados ..................................................................................... 39

4. PROCESO DE PASANTÍA ............................................................................................................. 40

4.1. FUNCIONES ............................................................................................................................. 40

4.2. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 41

4.3. RESULTADOS .......................................................................................................................... 44

4.3.1. Socios Implementadores ................................................................................................. 44

4.3.2. Selección de predios para la implementación de las HMP ........................................ 44

4.3.3. Acuerdos de Conservación ............................................................................................. 45

4.3.4. Establecimiento de HMP ................................................................................................. 47

4.3.5. Formato de seguimiento a la implementación de HMP .............................................. 48

4.3.6. Predios objetivo de análisis ............................................................................................. 49

4.3.7. Aplicación de instrumento tipo entrevista ..................................................................... 51

4.3.8. Caracterización de Predios con implementación de HMP ......................................... 53

4.3.9. Información Complementaria .......................................................................................... 54

4.3.10. Plántulas Entregadas para siembra ........................................................................... 55

4.3.11. Especies entregadas para la implementación de HMP .......................................... 55

4.3.12. Áreas Concertadas para la implementación ............................................................ 60

4.3.13. Observaciones de las HMP en los predios ............................................................... 63

4.3.13.1. Aporte de la siembra de las diferentes especies en los predios, según sus propietarios ........................................................................................................................................ 72

4.3.13.2. Calificación de lugar de siembra, especies entregadas y pago de jornales ...... 73

4.3.14. Parcelas de Seguimiento y control a la implementación de HMP ........................ 74

4.3.15. Viveros satélites para la Conservación ..................................................................... 76

4.3.16. Hallazgos en términos de medidas de adaptación al cambio climático ............... 77

4.3.17. Hallazgos en términos de educación ambiental ...................................................... 79

4.4. ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................................ 80

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 91

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 100

7. ANEXOS .......................................................................................................................................... 102

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad ambiental aplicable ................................................................................................ 21

Tabla 2. Cronograma ejecutado durante la pasantía .................................................................................. 43

Tabla 3. Compromisos asumidos mediante acuerdo de conservación ....................................................... 46

Tabla 4. Predios con establecimiento de HMP ............................................................................................ 50

Tabla 5. Información General de Predios .................................................................................................... 53

Tabla 6. N° de Plántulas para establecimiento de HMP .............................................................................. 55

Tabla 7. Especies entregadas para establecimiento de HMP ..................................................................... 55

Tabla 8. Especies entregadas para siembra por predio .............................................................................. 57

Tabla 9. Registro de ausencia – presencia de especies por predio ............................................................. 58

Tabla 10. Áreas Concertadas y Tipos de HMP establecidas ........................................................................ 60

Tabla 11. Tipo de HMP e identificación por cintilla ..................................................................................... 61

Tabla 12. Áreas totales implementadas por tipo de HMP .......................................................................... 62

Tabla 13. Observaciones de propietario y observaciones encontradas en predios con implementación de

HMP. ............................................................................................................................................................ 63

Tabla 14. Línea de Tiempo de implementación de HMP en los predios ..................................................... 66

Tabla 15. Predios seleccionados para análisis comparativo ....................................................................... 66

Tabla 16. Aporte de la siembra de las diferentes especies en los predios, según sus propietarios ........... 72

Tabla 17. Calificación de lugar de siembra, especies entregadas y pago de jornales ................................ 73

Tabla 18. Descripción de aspectos relacionados con Parcelas de Seguimiento y control a la

implementación de HMP ............................................................................................................................. 74

Tabla 19. Relación de predios de la microcuenca Arroyo Grande (Bolívar) con los que se avanzó en la

implementación de viveros satélites. .......................................................................................................... 76

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Municipios priorizados para la implementación del Proyecto Uso y Conservación de

Ecosistemas Secos de PNUD........................................................................................................................ 19

Ilustración 2. Ubicación de los Municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, Bolívar. ................... 20

Ilustración 3. Ficha de Evaluación de Herramientas de Manejo del Paisaje .............................................. 52

Ilustración 4. Registro Fotográfico 1 ERH Predio Agua Viva – Parcela despejada ...................................... 68

Ilustración 5. Registro Fotográfico 2 EFB Predio Agua Viva – Parcela despejada ....................................... 69

Ilustración 6. Registro Fotográfico 1 EFB Predio El Plátano – Parcela despejada ....................................... 70

Ilustración 7. Registro Fotográfico 2 ERH Predio El Plátano – Parcela parcialmente despejada ................ 71

Ilustración 8. Uso de placas para control y toma de registros .................................................................... 75

Ilustración 9. Vivero Madre SFF Los Colorados, San Juan Nepomuceno- Bolívar. ...................................... 77

8

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Presencia de especies entregadas para implementación de HMP en los predios ................... 60

Gráfico 2. Distribución porcentual de HMP implementadas ...................................................................... 62

Gráfico 3. Elemento al que aporta la siembra de las especies en los predios ............................................ 73

9

RESUMEN

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos como producto de

las actividades relacionadas con la determinación del estado actual y el aporte de las

herramientas de manejo del paisaje, correspondientes al trabajo de grado en modalidad de

pasantía denominado “Diagnóstico del estado actual de las herramientas de manejo del

paisaje, en el marco del proyecto “uso sostenible y conservación de la biodiversidad en

ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de

deforestación y desertificación”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo - PNUD, estudio de caso municipio San Juan Nepomuceno – Bolívar”, elaborado

durante el periodo comprendido entre los meses de febrero y mayo de 2017, para una duración

total de 2880 horas de pasantía.

Las actividades comprenden entre otras el análisis de los tipos de herramientas de manejo de

paisaje implementadas y su estado actual, la propuesta de medidas de adaptación al cambio

climático complementarias a las Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP) y la formulación de

acciones en términos de educación ambiental.

Palabras Clave: Herramientas de Manejo del Paisaje, Bosque Seco Tropical, Medidas de

Adaptación al Cambio Climático.

10

ABSTRACT

The present report aims to present the results obtained as a result of the activities related to the

determination of the current state and the contribution of the landscape management tools,

corresponding to the work of degree in an internship modality called "Diagnosis of the current

state of the Landscape management tools within the framework of the project "Sustainable use

and conservation of biodiversity in dry ecosystems to ensure the flow of ecosystem services and

mitigate deforestation and desertification", implemented by the United Nations Development

Program - UNDP, San Juan Nepomuceno - Bolívar case study ", prepared during the period

between February and May 2017, for a total duration of 2880 hours of internship.

The activities include, among others, the analysis of the types of landscape management tools

implemented and their current status, the proposal of measures to adapt to climate change

complementary to the HMP and the proposal of actions in terms of environmental education.

Key Words: Landscape Management Tools, Tropical Dry Forest, Adaptation to Climate Change.

11

INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Uso y Conservación de Bosque Seco Tropical de PNUD, consta de dos

(2) componentes principales: El primero, enfocado al uso de instrumentos de planificación como

los Planes de Ordenamiento Territorial, en el establecimiento de áreas protegidas o figuras de

conservación; y el segundo componente, enfocado a la implementación de Herramientas de

Manejo del Paisaje como pilar de Conservación e Introducción de Especies así como

Enriquecimiento de Bosques. (PNUD, 2014)

Como metas del Proyecto de Bosque Seco se plantean: 1. El fortalecimiento de la

implementación del marco normativo y de planeación del uso del suelo, el fortalecimiento de

capacidades y la implementación de herramientas para la planeación del uso de suelo para

incorporar la conservación de la BD, el manejo sostenible del bosque (MSB) y el manejo

sostenible del suelo (MSS) en los procesos de ordenamiento del territorio a nivel local. 2. La

declaración de 12 áreas protegidas (AP) locales y regionales, y /o acuerdos de conservación, y

el desarrollo de sus planes de manejo para la protección de hasta 18.000 hectáreas (ha) de

bosque y otros ecosistemas secos tropicales en seis municipios en la región del Caribe y el

VIRM. 3. El desarrollo de actividades de MSS en tierras privadas en seis cuencas hidrográficas

priorizadas a través de la implementación de herramientas de manejo de paisaje. 4. El análisis

de la viabilidad para el desarrollo de actividades REDD+ que contribuirán a la reducción de la

pérdida de bosque seco tropical (bs -T) en dos cuencas hidrográficas. En total el proyecto

contribuirá a la conservación y usos sostenible de hasta 27.936,23 ha de bs -T. (PNUD, 2014)

Para el desarrollo del Diagnóstico, se hace énfasis en lo relacionado con las

Herramientas de Manejo del Paisaje, donde se evalúan 15 predios seleccionados previamente.

(PNUD, 2014). Se establece como punto estratégico de trabajo, el área priorizada del municipio

12

de San Juan Nepomuceno en el Departamento de Bolívar perteneciente a la cuenca de Arroyo

Grande.

El presente documento describe el proceso de pasantía desarrollado en el marco del

Programa Manos a la Paz en alianza entre el Ministerio para el Posconflicto y la agencia de las

Naciones Unidas PNUD, mediante la descripción de las actividades realizadas, metodología,

cronograma, resultados, análisis de resultados y conclusiones, alcanzados a partir de la

ejecución de tareas y actividades correspondientes a la realización del diagnóstico de la

implementación de las herramientas de manejo del paisaje, en marco del proyecto Uso y

Conservación del Bosque Seco Tropical de PNUD, estudio de caso municipio de San Juan

Nepomuceno en el departamento de Bolívar, lo anterior con la finalidad de obtener el título de

Ingeniera Ambiental bajo la modalidad de grado Pasantía, reglamentada en el acuerdo 038 del

28 de Julio de 2015 expedido por el Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

Como aporte al tema de medidas de adaptación al cambio climático, y con la finalidad de

dar cumplimiento a uno de los objetivos del presente ejercicio de pasantía, en marco de la

realización del diagnóstico de las HMP, se proponen siete (7) medidas que podrían funcionar

de manera complementaria a la implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje.

En relación al ámbito de Educación Ambiental, también se genera un aporte en cuanto a

la formulación de cuatro acciones que contribuyen a la conservación del Bosque Seco Tropical.

13

1. JUSTIFICACIÓN

En Colombia, el Bosque seco Tropical es considerado como uno de los tres ecosistemas más

degradados, fragmentados y menos conocidos. Algunos estimativos señalan que de bosques

secos a subhúmedos en nuestro país solo existe cerca del 1.5% de su cobertura original de

80.000 km2 (ETTER, 1993). Las dos amenazas principales que enfrenta el bs-T y su

Biodiversidad son la ganadería extensiva particularmente en el Caribe y valles interandinos y la

desertificación, además, "son muy pocos los remanentes existentes de bs-T en Colombia que

presenten condiciones de estructura y composición de especies semejantes a sus condiciones

originales" (IAVH, 1997).

Con respecto a la biodiversidad, el bs-T tiene una menor riqueza absoluta que los

bosques húmedos tropicales y en nuestro país, estos bosques se caracterizan por un alto nivel

de endemismo. Las especies de fauna más representativas del bs-T incluye el tití cabeciblanco

(Saguinus oedipus) especie endémica de Colombia y en peligro crítico según UICN. (PNUD,

2014).

A nivel de servicios ambientales, encontramos que el bs-T es un ecosistema conocido

por sus regímenes hidrológicos particulares, con temporadas muy secas, y épocas de lluvia

súbitas; actúa como un regulador de agua, puesto que después de una temporada seca

marcada, el suelo seco tiene una capacidad de almacenamiento el cual le permite retener parte

de las aguas aportadas por la lluvia y limitar así las inundaciones en la parte baja de la cuenca.

(IAVH, 1997)

Varios autores se refieren a este ecosistema, como uno de los más amenazados del neo

trópico. Lo anterior, debido a la fertilidad de sus suelos, el BsT ha sido foco de desarrollo

agrícola y objeto de una intensa transformación (Arango, 1998).

14

Atendiendo a la necesidad de conservar un ecosistema de tan vital importancia como lo es el

bs-T, nace el Proyecto de Bosque Seco Tropical ejecutado por PNUD, el cual busca "promover

el uso sostenible y conservación de la biodiversidad en bosques secos para garantizar el flujo

de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación en la región

del Caribe y el Valle Interandino del río Magdalena (VIRM) de Colombia" (PNUD, 2014).

En marco del proyecto, se realizó una selección de áreas priorizadas para la

implementación del mismo, la cual “se hizo en base a un ejercicio de priorización de cuencas

ubicadas en los municipios con presencia de bs-T" (PNUD, 2014). Para tal efecto, se realizó

una agrupación de varios criterios, ambientales (desertificación del municipio, área de bosques

secos en el municipio), sociales (indicadores DANE) e hidrológicos (índice de alteración

potencial de la calidad del agua (IACAL), índice de vulnerabilidad por cuenca, índice de

vulnerabilidad por municipio, índice de escasez) para poder atribuir un puntaje a cada cuenca y

poder hacer la selección” (PNUD, 2014). Como resultado de dicha selección, se establecen

varios puntos estratégicos de trabajo, que para el caso específico de la presente Pasantía,

corresponde al área priorizada del municipio de San Juan Nepomuceno en el Departamento de

Bolívar perteneciente a la cuenca de Arroyo Grande.

El presente ejercicio de Pasantía, se desarrolla en marco del segundo componente del Proyecto

bsT, enfocado al suministro de múltiples beneficios ambientales globales por medio

actividades de manejo sostenible del suelo que fortalezcan la conservación y uso sostenible

del bosque seco, el cual establece la implementación de Herramientas de Manejo del Paisaje

como pilar de Conservación, donde se evalúan los 15 predios seleccionados por la Corporación

Paisajes Rurales, socio responsable para el PNUD del cumplimiento de las metas de HMP

establecidas en el proyecto.

15

Mediante el diagnóstico de las HMP se busca establecer el grado de avance de las mismas en

los predios en donde se está implementando la estrategia, buscando responder al interrogante:”

¿Cuál es el estado actual y cuál ha sido el aporte a nivel de conservación, de las HMP

implementadas dentro del marco del Proyecto bs-T ejecutado por PNUD, en el municipio

de San Juan Nepomuceno - Bolívar?”, lo anterior bajo la línea de Investigación de

Tecnologías Apropiadas, correspondiente al perfil profesional del Ingeniero Ambiental y en

busca de profundizar en las HMP, como “elementos del paisaje que constituyen o mejoran el

hábitat, incrementan la conectividad funcional o cumplen simultáneamente con éstas funciones

en beneficio de la biodiversidad nativa” (López, 2012).

16

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar un diagnóstico de las Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP)

implementadas en el marco del proyecto “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en

ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de

deforestación y desertificación”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar los tipos de herramientas de manejo de paisaje implementadas y determinar su

aporte en la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical.

Recolectar información que permita proponer medidas de adaptación como estrategia

para procesos de recuperación del Bosque seco como medidas complementarias a las

HMP.

Proponer acciones de Educación ambiental, que promuevan la conservación del Bosque

Seco Tropical.

17

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. ANTECEDENTES

En el documento Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en

paisajes rurales de (Lozano, 2009), se da a conocer la “Estrategia de conservación de la

biodiversidad y restitución de la conectividad estructural de fragmentos de bosque andino y

subandino en el sector de la Reserva Forestal Laguna de Pedro Palo-Cerro Manjuí y el DMI

Cuchilla de Peñas Blancas y El Subia en Cundinamarca”; y cuyo objetivo general es aplicar el

esquema de planeación del paisaje rural para diseñar y desarrollar una estrategia de

conservación de la biodiversidad, mediante el establecimiento de HMP que permitan la

restitución de la conectividad estructural de fragmentos de bosque andino y subandino en la

Reserva Forestal Laguna de Pedro Palo–Cerro Manjuí (municipios de Bojacá y Tena) y el DMI

Cuchilla de Peñas Blancas y El Subia (municipios de Viotá, San Antonio y El Colegio), en el

departamento de Cundinamarca. (Lozano, 2009)

En marco del proyecto ” Incorporación de la Biodiversidad en el sector cafetero en Colombia”,

para los municipios del Cairo, Argelia, El Águila, Ansermanuevo y Toro, en el norte del

departamento del Valle” , La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y la

Federación Nacional de Cafeteros establecieron diferentes convenios de cooperación,

enmarcados dentro del plan de acción institucional y la Política Nacional de Biodiversidad, con

el propósito de crear un entorno favorable a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad

en paisajes productivos de café, mediante la implementación de programas y proyectos

conjuntos. Entre los principales resultados del trabajo conjunto se destaca, la implementación

de una estrategia de restauración y conectividad del paisaje, donde los productores cafeteros

implementan Herramientas de manejo del paisaje- HMP, generando conectividad entre

fragmentos de bosque y aumentando las opciones de hábitat para la biodiversidad, en áreas

18

estratégicas como la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Tatamá, la Serranía de

los Paraguas y el cañón seco del rio garrapatas. (Rubiano & Guerra, Diseño y establecimiento

de herramientas de manejo del paisaje, 2014)

3.2. MARCO GEOGRÁFICO

PNUD está presente en unos 170 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las

personas para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades y la exclusión. Ayuda a los

países a desarrollar políticas, alianzas, habilidades de liderazgo, capacidades institucionales y

resiliencia con el fin de mantener los avances del desarrollo. (PNUD, 2015).

Uno de los proyectos de PNUD en Colombia es el de “Uso sostenible y conservación de la

biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y

mitigar procesos de deforestación y desertificación” , que luego de una serie de etapas para la

selección de áreas priorizadas dieron como resultado los siguientes municipios: Dibulla

(Departamento de La Guajira), Valledupar (Departamento del Cesar), San Juan Nepomuceno

(Bolívar), Aipe (Departamento del Huila), Natagaima (Departamento del Tolima) y Dagua

(Departamento del Valle del Cauca). (PNUD, 2014)

19

Ilustración 1. Municipios priorizados para la implementación del Proyecto Uso y Conservación de Ecosistemas Secos de PNUD

Fuente: Google Maps, modificado por Autor

La cuenca de Arroyo Grande se encuentra en la parte alta del Municipio de San Juan de

Nepomuceno, más específicamente en la vertiente oriental de la Serranía de San Jacinto, a 600

metros de altura sobre el nivel del mar, en el Cerro de Maco y desemboca en el río Magdalena.

Tiene un área total en bs-T de 2.572,60 ha y según el IDEAM (2010) presenta una

desertificación del 58,2%. (PNUD, 2014)

El municipio de San Juan de Nepomuceno se encuentra ubicado en el centro del

departamento de Bolívar, en la llamada Zona de Desarrollo Económica y Social (ZODES) de los

20

Montes de María. Posee una extensión de 675 km2, una altura de 167 metros sobre el nivel del

mar (msnm) y una población aproximada de 32.514 habitantes. (PNUD, 2014)

Ilustración 2. Ubicación de los Municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, Bolívar.

Fuente: Google Maps, modificado por Autor

21

3.3. MARCO LEGAL

A continuación se describe la normatividad ambiental identificada como aplicable, durante la

ejecución del proceso de pasantía.

Tabla 1. Normatividad ambiental aplicable

NORMA COMPONENTE

AMBIENTAL

ENTIDAD

QUE LA

EXPIDE

ARTICULO

APLICABLE

DESCRIPCIÓN

Declaración de Río

sobre el Medio

Ambiente y

Desarrollo

Medio

Ambiente

Naciones

Unidas

Establecer una alianza mundial equitativa,

mediante la creación de nuevos niveles de

cooperación entre los Estados, los sectores

claves de las sociedades y las personas,

procurando alcanzar acuerdos internacionales en

los que se respeten los intereses y se proteja la

integridad del sistema ambiental”.

Ley 165 de 9 de

noviembre de 1994

Recursos

Naturales

Convenio

Sobre la

Diversidad

Biológica

Cuyos objetivos son la conservación de la

diversidad biológica, la utilización sostenible de

sus componentes y la participación justa y

equitativa en los beneficios que se deriven de la

utilización de los recursos genéticos. Este

convenio fue ratificado mediante la Ley 165 del 9

de noviembre de 1994.

Constitución Política

de Colombia

Medio

Ambiente

Asamblea

Nacional

Constituyente

Capítulo 3,

Articulo 79

Derechos colectivos y del ambiente. Todas las

personas tienen derecho a gozar de un ambiente

sano. La ley garantizará la participación de la

comunidad en las decisiones que puedan

afectarlo.

(Secretaria Distrital de Ambiente, s.f.)

Ley 99 de 1993

Recursos

Naturales

Congreso de

la Republica

Por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público

encargado de la gestión y conservación del

22

medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

(Congreso de Colombia, 1993)

La ley 1450 de 2011

Medio

Ambiente

Congreso de

la República

Mediante la cual se formula el Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014, indica que “durante el

cuatrienio 2010-2014 se incorporarán los

siguientes ejes transversales en todas las

esferas del quehacer nacional con el fin de

obtener la Prosperidad para Todos: (…) una

sociedad a la cual la sostenibilidad ambiental, la

adaptación al cambio climático, el acceso a las

tecnologías de la información y las

comunicaciones y el desarrollo cultural sean una

prioridad y una práctica como elemento esencial

del bienestar y como principio de equidad con las

futuras generaciones”. Los aspectos ambientales

relevantes de la ley se destacaran en los

respectivos temas.

Decreto 2372 de 2010

Medio

Ambiente

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Reglamenta el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas y las categorías de manejo que lo

conforman y los procedimientos generales

relacionados con este.

Decreto-Ley 2811 de

1974[2],

Medio

Ambiente

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

302 a 304

La comunidad tiene derecho a disfrutar de

paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su

bienestar físico y espiritual. Se determinarán los

que merezcan protección. En la realización de

las obras, las personas o entidades

urbanizadoras, públicas y privadas procurarán

mantener la armonía con la estructura general

del paisaje. Asimismo, el Decreto establece las

responsabilidades de las Administraciones en la

preservación del paisaje.

23

Política Nacional de

educación ambiental-

SINA, 2002

Medio

Ambiente y

Educación

Ambiental

Ministerio del

Medio

Ambiente.

Ministerio de

Educación

Nacional

Proporcionar un marco conceptual y

metodológico básico que oriente las acciones

que en materia educativo-ambiental se adelanten

en el país, tanto a nivel de educación formal

como no formal e informal, buscando el

fortalecimiento de los procesos participativos, la

instalación de capacidades técnicas y la

consolidación de la institucionalización y de la

proyección de la Educación Ambiental, hacia

horizontes de construcción de una cultura ética y

responsable en el manejo sostenible del

ambiente.

Ley 1549 de 2012 Educación

Ambiental

Congreso de

la República

Por medio de la cual se fortalece la

institucionalización de la política nacional de

educación ambiental y su incorporación efectiva

en el desarrollo territorial

Decreto 1743 del 94

PRAE

Medio

Ambiente y

Educación

Ambiental

Ministerio de

Educación

Nacional

Por el cual se instituye el Proyecto de Educación

Ambiental para todos los niveles de educación

formal, se fijan criterios para la promoción de la

educación ambiental no formal e informal y se

establecen los mecanismos de coordinación

entre el Ministerio de Educación nacional y el

Ministerio del Medio Ambiente.

Elaborado por: Autor

3.4. MARCO CONCEPTUAL

3.4.1. Ecosistemas - Bienes y Servicios

Los ecosistemas naturales y transformados cumplen funciones ambientales de prestación

de bienes y servicios sin los cuales es casi que imposible alcanzar el bienestar y desarrollo

de la sociedad. (Márquez, 2016). Estos bienes y servicios incluyen desde la provisión del

24

agua, energía y alimentos hasta la prevención de riesgos y la asimilación de desechos.

Estas funciones se pueden agrupar en 7 categorías como lo son (Márquez, 2016):

Satisfacción de necesidades básicas: abastecimiento de agua, alimentos, energía

Productividad económica: provisión oportuna de agua, energía, materias primas

Prevención de riesgos: control de deslizamientos, inundaciones.

Relaciones políticas, sociales, culturales, históricas: cuencas internacionales,

territorios tradicionales.

Mantenimiento de equilibrios ecológicos básicos: regulación clima e hidrología,

conservación de biodiversidad.

Sumidero o vertedero de desechos: atmósfera planetaria, ríos que reciben aguas

negras, botaderos de basura.

Proveedores de recursos naturales: principalmente pesca, maderas finas, extractos

medicinales.

3.4.2. Bosque seco tropical en Colombia

El Bosque seco Tropical (bs-T) se define como “aquella formación vegetal que presenta una

cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta

temperaturas superiores a los 24° C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000

mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año”. (IAVH, 1997). En Colombia

el Bosque seco Tropical es considerado como uno de los tres ecosistemas más degradados,

fragmentados y menos conocidos (ETTER, 1993)

En la región Caribe, se estima que para 1953 gran parte del área de bosque presentaba

grandes extensiones dedicadas a la ganadería y algunos remanentes como Los Colorados, ya

presentaban las condiciones actuales de fragmentación y aislamiento. Actualmente en Los

25

Colorados es donde se presenta mayor presión antrópica, por leñateo, en comparación con los

remanentes de Zambrano, Tierra Bomba y Neguanje (IAVH, 1997)

El bs-T es considerado como uno de los ecosistemas más fragmentados y degradados

de Colombia; además de contar con un pobre inventario en términos biológicos. Las dos

amenazas principales a las que se enfrenta el bs-T y en general su biodiversidad son la

ganadería extensiva particularmente en el Caribe y valles interandinos y la desertificación.

Según (IAVH, 1997), son muy pocos los remanentes existentes de bs-T en Colombia que

presentan condiciones de estructura y composición de especies semejantes a sus condiciones

originales.

3.4.3. Cambio Climático

Desde la segunda mitad del siglo XX se evidenció la preocupación sobre la posible ocurrencia

de un cambio a nivel climático. (Pabón, 2003). En la actualidad, no hay ninguna duda de que la

presión generada por el hombre está generando diversas alteraciones en el balance de

radiación del sistema superficie –atmósfera del planeta, que mantiene las condiciones

climáticas de la Tierra. Las alteraciones del balance se producen porque “a través de la emisión

de gases se está reforzando el efecto invernadero a nivel atmosférico y porque por medio del

cambio de uso de la tierra se está cambiando las propiedades radiativas de la superficie

terrestre”. (Pabón, 2003). Como se entiende, son muchos los factores que intervienen en el

clima de La Tierra, pero se ha identificado que “el aumento antropogénico de los gases de

efecto invernadero en la atmósfera ha jugado un papel importante en el nombrado fenómeno”

según (Pabón, 2003).

Algunos estudios realizados en Colombia, indican que se podrían dar afectaciones por

un calentamiento entre 1 - 1.5°C y por alteraciones de la precipitación que podrían estar entre -

15 y +15% del acumulado anual promedio 1961-1990. (Pabón, 2003); Lo anterior también se

26

traduce en un cambio en la distribución de precipitación en el territorio nacional según indica en

mismo autor. Otra de las manifestaciones por cuenta del cambio climático que podría afectar a

Colombia es el incremento del nivel del mar, que podría traer graves consecuencias en zonas

costeras e insulares.

Particularmente, el bs-T “presenta altos niveles de deforestación con consecuencias

directas en la pérdida y degradación de hábitat, tala ilegal de especies nativas de alto valor

comercial, quemas no planificadas y son ecosistemas muy sensibles a los efectos del cambio

climático”. (PNUD, 2014). Las amenazas principales para los ecosistemas secos en Colombia,

son la expansión de la agricultura y la ganadería extensiva, y de las zonas industriales y

urbanas. Además, las zonas con presencia de bosques secos son áreas de interés para la

exploración petrolera, la minería y de realización de grandes obras de infraestructura incluyendo

vías y represas. (PNUD, 2014)

Resultados de estudios realizados por IDEAM Y el IAvH, dan a conocer escenarios

bastante preocupantes para los ecosistemas secos en Colombia. Entre algunos de los

resultados encontrados, se encuentra que el 1% del área nacional cubierta por bs-T, o sea un 9

% de esta zona de vida, pasaría a bms-T, lo anterior principalmente en la región Caribe. (PNUD,

2014). También se encuentra que comparando la distribución actual y futura del nicho

ecológico para los bs-T, en un escenario al 2050, se dará un aumento del 41,1%. Dicha

transformación del bs-T en el país, se debe en gran medida a “cambios en balance energético

e hídrico que resultan en aumentos en la temperatura y temporadas secas más prolongadas y

que su vez podrán resultar en pérdidas de cultivos, mayor incidencia de incendios, y pérdida de

la productividad del suelo incrementando la vulnerabilidad de las comunidades locales que

habitan en zonas de bs-T a la variabilidad y el cambio climático”. (PNUD, 2014)

27

3.4.4. Medidas de Adaptación al Cambio Climático

En Colombia en los últimos años, se ha evidenciado la urgencia de contar con una

preparación en distintos niveles, que contribuya a hacerle frente a los desafíos y posibles

efectos del cambio climático en las todas regiones del país. (Departamento Nacional de

Planeación, 2012). Para abordar estos desafíos, el Departamento Nacional de Planeación

(DNP), junto con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el

Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres (UNGRD), formularon en el año 2014 en marco del Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Climático (PNACC), cuyo objetivo principal se enmarca en la reducción del riesgo en las

poblaciones y ecosistemas colombianos a los impactos del cambio climático. (Departamento

Nacional de Planeación, 2012)

La relación entre el clima, los ecosistemas y el desarrollo es bastante estrecha, pues

según se indica en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC (2012), existe

gran cercanía entre “el comportamiento del clima, la capacidad de los ecosistemas para proveer

bienes y servicios, y la transformación de estos bienes y servicios en bienestar y crecimiento

económico”. (Departamento Nacional de Planeación, 2012). El DPN en su informe, también

concluye, que el clima tiene la capacidad de potenciar o limitar el desarrollo económico y social.

La preparación para atender los desafíos que suponen fenómenos como el cambio

climático en nuestro país, se da a través de la adaptación; que según (Departamento Nacional

de Planeación, 2012) , se percibe como una estrategia para garantizar la competitividad a largo

plazo.

La adaptación debe ser local, participativa y debe enfocarse en las prioridades de los

territorios. Es fundamental contar con información local, dado que cada territorio enfrenta retos

28

particulares debido al cambio y la variabilidad climática. (Departamento Nacional de Planeación,

2012). Es fundamental vincular la participación comunitaria en el proceso de planificación y

definición de medidas de adaptación; lo anterior con el fin lograr una adaptación más efectiva y

duradera, ya que son las comunidades las que mejor conocen sus características y

necesidades. (Departamento Nacional de Planeación, 2012)

La implementación de medidas de adaptación y resiliencia frente al cambio climático es

según (PNUD. Alcaldía de Pasto, 2015), “una respuesta urgente de los gobiernos y

organizaciones a las implicaciones sociales, políticas y económicas que genera este fenómeno

de carácter global, con profundas consecuencias sobre los territorios y las comunidades

locales”.

Dentro de algunas de las medidas de adaptación al cambio climático se encuentran las

áreas para la conservación, la huerta agrobiodiversa familiar, la Ingeniería Naturalística, el

biodigestor plástico de flujo continuo, abonos orgánicos compostados, el vivero comunitario, el

ecoturismo, la restauración ecológica participativa, las cercas vivas, los bancos forrajeros,

invernaderos para seguridad alimentaria, sistemas silvopastoriles, familia custodia de semillas,

entre otras. (PNUD. Alcaldía de Pasto, 2015).

En cuanto a las medidas de adaptación relacionadas con las áreas para la conservación,

cabe destacar que una de las iniciativas más eficientes para la conservación de los recursos

naturales son las áreas protegidas. Además de las APs, también se contemplan otros procesos

e iniciativas para la conservación, en los cuales, uno o varios actores sociales implementan

acciones para asegurar una gestión biológica y cultural integral. (PNUD. Alcaldía de Pasto,

2015).

29

3.4.5. Planeación Adaptativa Predial (PAP)

La planificación adaptativa predial (PAP) “es una etapa dentro del proceso de la planeación

de los paisajes rurales para la conservación y recuperación de Servicios que recibimos del

Ecosistéma” (Lozano, 2009).

Dicha planeación según se relaciona en (CPR, 2016), nace de la necesidad de preparar y

adaptar el predio a los efectos que se originan como producto de la transformación,

fragmentación y perturbación de los hábitats naturales, y que en la actualidad son más

evidentes a causa de los efectos adicionales del cambio climático global.

La Planeación Adaptativa Predial se define como “un proceso que busca promover la

reflexión del propietario y su familia sobre la necesidad de avanzar en la recuperación de la

estructura en la finca que de Soporte a funciones del ecosistema seco (retencion de agua en

vegetación, control de erosión, provisión de agua, habitat para la biodiversidad). (CPR, 2016).

El ordenamiento planteado por la PAP, se enfoca en garantizar las coberturas apropiadas

para el mejoramiento y/o conservación de las funciones del ecosistemica dando prioridad a las

relacionadas con las fuentes hidricas. En este sentido y para el caso del proyecto de Bosque

Seco, se acude a estrategias como las Herramientas de Manejo del Paisaje ,las cuales cumplen

con un papel fundamental, en la medida de que se enriquecen o restuaran con especies

nativas, areas asociadas a nacimientos, fragmentos de bosques y rondas hidricas. (CPR, 2016).

3.4.6. Paisajes Rurales

En Colombia, el reemplazo de miles de hectáreas de coberturas vegetales nativas por

sistemas de producción e infraestructura ha originado mosaicos donde convergen procesos

ecológicos y culturales para el mantenimiento de la biodiversidad (Mendoza-Sabogal, 2006).

Este proceso de transformación ha dado origen a los paisajes rurales, que son porciones de la

superficie terrestre donde la matriz del paisaje la constituye un tipo particular de cobertura

30

antrópica o un mosaico de sistemas productivos con características socioeconómicas y

biológicas propias. (Lozano, 2009).

3.4.7. Herramientas de manejo de paisaje

Las herramientas de manejo del paisaje para la Conservación de la biodiversidad en

paisajes transformados se definen como “los elementos del paisaje que constituyen o mejoran

el hábitat, incrementan la conectividad funcional o cumplen simultáneamente con estas

funciones para la biodiversidad nativa” (López, 2012).

Las HMP pueden cumplir ya sea una o múltiples funciones en la finca y en el paisaje

como lo son según (Lozano, 2009):

Reducir la presión a los parches de bosque; mediante el reordenamiento en la

finca incorporando recursos como madera y leña en elementos del paisaje por

fuera de los hábitats naturales, con esta función se encuentran sistemas

silvopastoriles, sistemas agroforestales, cercas vivas, árboles dispersos en

potreros, entre otras.

Contribuir a la protección de hábitats y la regulación hídrica; como los

cerramientos de nacimientos, la ampliación, los cerramientos y enriquecimientos

de cañadas y parches de bosque, los enriquecimientos de bosques con especies

nativas del bosque maduro, la revegetalización de zonas liberadas con una alta

diversidad de especies nativas, entre otras.

Incrementar la conectividad de los elementos del paisaje; como los corredores

biológicos que unen parches de bosque, corredores biológicos a través de la

ampliación o revegetalización de cañadas, las cercas vivas mixtas que conecten

parches de bosque o cañadas, siembra de árboles nativos dispersos en potreros,

entre otros.

31

Tipos de Herramientas de Manejo de Paisajes

Dentro de los tipos de Herramientas de Manejo de Paisajes según (Rubiano & Guerra,

2014) y (López, 2012) se encuentran:

Mini corredores: su función es fundamental al restablecer la conexión y posible

movimiento de la fauna a través de ellos entre fragmentos.

Cerca viva mixta multiestrata: Buscan reducir la presión sobre especies nativas

de las cuales se extraen estacones y postes, además de ser una fuente de

madera u otros recursos cuando se establecen en arreglos mixtos con especies

nativas y especies de uso nativas o no nativas.

Enriquecimiento de Bosque: Busca incorporar elementos de flora a los

remanentes, las cañadas o las áreas boscosas de este tipo. Los elementos

incluidos forman parte de la biota local y aunque aún se encuentran en los

ecosistemas naturales pueden haber tenido una disminución importante por

presiones de uso, deforestación u otro factor.

Sistemas Agroforestales: Es la combinación de árboles con sistemas

productivos. El uso de especies maderables o forrajeras es el más común, pero

se pueden emplear especies frutales u otras especies con usos importantes a

nivel local.

Árboles dispersos en potreros: Corresponde a árboles de especies nativas con

alta capacidad de rebrote, ubicadas en áreas abiertas de potreros sin cobertura o

sombra, con el objetivo de implementar un tipo de cobertura arbórea que permita

el paso de la fauna.

32

3.4.8. Metodología de HMP para la conservación

La selección de los predios para la implementación de las HMP, se realizó siguiendo la

metodología “Esquema de planeación de los paisajes rurales para la conservación de

Biodiversidad” diseñado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von

Humboldt, y que propone el desarrollo de cinco fases principales donde las más novedosas e

importantes son la identificación de oportunidades de conservación en paisajes rurales, ya que

esta fase se convierte en el eje de priorización para las fases siguientes, y las de diseño e

implementación de herramientas de manejo del paisaje (HMP), pues son las HMP el “corazón”

de la estrategia de conservación de biodiversidad, al promover los cambios físicos en el paisaje

que favorecerán la recuperación y la permanencia de la biodiversidad en el territorio rural,

según (Lozano, 2009)

Tomado de: (Fandiño, 2007)

3.4.9. Conservación y Restauración de Ecosistemas

Los procesos de Conservación y restauración de ecosistemas suponen grandes desafíos

pues como se describe en (David B. Lindenmayer, 2008),Tanto en la conservación, como en la

33

restauración y la rehabilitación, se debe preparar para un futuro muy incierto, “un mundo de

rápidos cambios climáticos y vegetativos, un mundo de fenómenos extremos cada vez mayores,

un mundo de malezas y enfermedades, un mundo de cambios de régimen, Y un océano

acidificante, un mundo que ha sido cortado en trozos y replegado, un mundo de creciente

redistribución de nitrógeno y fósforo”

La conservación de la biodiversidad es un concepto que va más allá de preservar la

naturaleza, según la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus

Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), debe ser entendida y gestionada a partir del balance entre

acciones de preservación, usos sostenibles, generación de conocimiento y restauración de la

biodiversidad. (PNUD. Alcaldía de Pasto, 2015)

Se Define a la Restauración, como el estudio del ecosistema, en el cual se evidencia o

se determina el estado del ecosistema antes de que lo interviniera el hombre, desarrollando

para ello un modelo de intervención en el sitio seleccionado. La Revegetalización, tiene como

objeto establecer o sembrar especies forestales o arbustivas, teniendo en cuenta el estudio o el

modelo desarrollado en el proceso de restauración. (CAR, 2016)

Los ecosistemas se recuperan por sí solos cuando no existen tensionantes o barreras que

impidan su regeneración. Si en un ecosistema degradado se eliminan estos tensionantes, se

iniciará su regeneración natural; este proceso también se conoce como restauración pasiva o

sucesión natural. (Ríos, Triana, Bejarano, & Ruiz, 2012). Es por esto que una de las primeras

acciones para recuperar un ecosistema es retirar los factores que impiden la expresión de los

mecanismos de regeneración natural. Cuando los ecosistemas están muy degradados o

destruidos, han perdido sus mecanismos de regeneración y en consecuencia, es necesario

ayudarles o asistirlos en su recuperación, a estas acciones se les conoce como restauración

activa o asistida (sucesión dirigida o asistida). Dicha restauración asistida, consiste en que con

34

ayuda humana, se asista o ayude al ecosistema para garantizar el desarrollo de los procesos

de recuperación y superar los tensionantes que impiden la regeneración. (Ríos, Triana,

Bejarano, & Ruiz, 2012).

Algunos pasos a tener en cuenta en la restauración ecológica y que se describen de manera

completa en (Ríos, Triana, Bejarano, & Ruiz, 2012), son: Definir el ecosistema o comunidad de

referencia, Evaluar el estado actual del ecosistema que se va a restaurar, Definir las escalas y

niveles de organización, Establecer las escalas y jerarquías de disturbio, Lograr la participación

comunitaria, Evaluar el potencial de regeneración del ecosistema, Establecer los tensionantes

para la restauración a diferentes escalas, Seleccionar las especies adecuadas para la

restauración, Propagar y manejar las especies, Seleccionar los sitios, Diseñar acciones para

superar los tensionantes para la restauración, Monitorear el proceso de restauración,

Consolidar el proceso de restauración.

3.4.10. Importancia de los pueblos en la conservación de ecosistemas

Los tratados internacionales han reconocido la independencia, además de la importancia

estrecha y tradicional de muchas comunidades indígenas y locales con respecto a los recursos

biológicos, en particular, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB);en su artículo 8, el

cual formula el compromiso de “respetar, preservar y mantener los conocimientos, las

innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañan estilos

tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad

biológica..”. (Fondo Para el Medio Ambiente Mundial, 2008)

Según la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la participación de

las comunidades en los procesos a desarrollar en sus territorios es fundamental; pues “Los

pueblos indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un

papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus

35

conocimientos y prácticas tradicionales. (Naciones Unidas UN, 1992). En dicha declaración

también se expresa que los estados deberían dar el reconocimiento y prestar el apoyo debido a

dichos saberes y conocimientos tradicionales además de velar porque su participación sea

activa en términos de alcanzar el desarrollo sostenible.

Por su parte en el PNACC, también se destaca que la participación ciudadana

promueve la construcción de iniciativas colectivas y proyectos que contribuyen a eliminar o

disminuir conflictos ambientales, como también a la focalización de proyectos complementarios,

procesos de investigación que aporten al desarrollo de la gestión ambiental comunitaria”.

Además, prioriza la gestión y acción institucional en las zonas o áreas de mayores riesgos de

afectación que viven las comunidades. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012)

3.4.11. Educación Ambiental

La educación ambiental es considerada como un proceso formativo mediante el cual se busca

que el individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de interacción entre la

sociedad y la naturaleza, con la finalidad de que actúen de manera integrada y racional con su

medio” (Quiroz & Tréllez Solís, 1992).

(ALEGRE, 2017), en su informe afirma que, si bien la problemática de Cambio Climático

necesita de acuerdos internacionales y el tratamiento a niveles de Jefes de Estado, también se

puede hacer mucho para mitigarlo desde el cambio través de la capacitación de sus actores

sociales, en el marco de la Educación Ambiental.

Algunas de las acciones más importantes para la mitigación del cambio climático

detectadas según varios estudios de (ALEGRE, 2017) en términos de educación ambiental, con

posibilidades concretas de ser ejecutadas en breves lapsos por las comunidades, son:

36

Tratamiento integral de Residuos (contemplando la separación en origen, el

reciclado, la disposición final en sitios confinados, el tratamiento de lo orgánico,

etc.).

La apropiación de Buenas Prácticas en el uso racional de energía eléctrica, así

como el fomento de fuentes alternativas de generación de esa energía.

La protección del Patrimonio Natural (bosques nativos y cuencas hídricas, entre

otros) bajo las figuras de Áreas Protegidas.

A nivel internacional respecto al cambio climático, se hace especial énfasis en adaptación y

mitigación de este problema ambiental. En relación con la adaptación, tiene que ver con

medidas que trabajan sobre los efectos causados por el cambio climático, en cambio con la

mitigación se busca disminuir las causas que lo generan. Desde la Educación Ambiental, se

debe trabajar en ambos sentidos, dado que son abordajes complementarios. (ALEGRE, 2017)

3.5. MARCO INSTITUCIONAL

3.5.1. Programa Manos a la Paz

El Programa Manos a la Paz, es una iniciativa de la Alta Consejería para el

Posconflicto que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en

Colombia –PNUD, orientado a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los

territorios, vinculando a ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo del país.

Cada semestre, desde el año 2016 y conscientes del rol protagónico que cumple la

comunidad universitaria en este escenario de Paz, se abren las convocatorias dirigidas a

estudiantes universitarios de pregrado de séptimo semestre en adelante, de diferentes perfiles

profesionales y que se encuentren activos académicamente. (Presidencia de la República,

2017)

37

A la fecha, ‘Manos a la Paz’ registra cuatro convocatorias con 18.352 mil postulaciones,

1.223 pasantes y 58 perfiles en 250 municipios, en una experiencia que transforma la vida de

los jóvenes pasantes, y que contribuyen a cumplir los sueños de un país en paz. (Presidencia

de la República, 2017)

El programa cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el Fondo Chile, la Red Prodepaz,

la Fundación Superación para la Pobreza – Servicio País, el Fondo Multidonante de las

Naciones Unidas para el Posconflicto, el British Council, RGA-USAID, la Agencia de

Renovación del Territorio, el Departamento Nacional de Planeación y la Red Adelco.

3.5.2. PNUD Colombia

Desde hace 50 años, es la agencia de desarrollo de las Naciones Unidas con la visión

de contribuir a la erradicación de la pobreza y la reducción significativa de la desigualdad y la

exclusión en el mundo. Hace presencia en 170 países. PNUD Colombia tiene mandato de

coordinación del sistema de Naciones Unidas al que pertenecen 23 agencias. Con presencia en

25 territorios, trabaja en alianza con el Gobierno -a nivel nacional y local- el sector privado y

organizaciones sociales en la priorización de acciones que permitan transformar las

condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. En sus intervenciones el PNUD

incorpora los enfoques de desarrollo humano, género y derechos. (PNUD COLOMBIA, 2016)

Una de las líneas de intervención, se encuentra relacionada con Medio Ambiente y

Energía, en donde se encuentra enmarcado el Proyecto de Uso Sostenible y conservación de la

biodiversidad en ecosistemas secos, cuyo objetivo es “Aportar para el mejoramiento de la

calidad de vida de las poblaciones en estado de vulnerabilidad mediante la reducción de la

tendencia actual de procesos de deforestación y desertificación de bosques secos, la

conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible del suelo y fijación de carbono, en sitios

priorizados en Colombia”. (PNUD COLOMBIA, 2016)

38

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es la Agencia ejecutora de este

proyecto, trabajando en alianza con Instituto Alexander Von Humboldt, Corporación Paisajes

Rurales, Fondo Patrimonio Natural, Banco2-Más Bosques. El Proyecto de Bosque Seco

Tropical es financiado por GEF, CORPONARIÑO, CORMAGDALENA, MADS. (PNUD

COLOMBIA, 2016)

3.5.3. Líneas de Acción Proyecto Bosque Seco Tropical

Fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias

Recuperación del bosque seco mediante herramientas de manejo de paisaje:

metodología para la identificación de áreas con valor de conservación y recuperación de

servicios ecosistémicos.

Uso sostenible de la biodiversidad, encadenamientos productivos y cadenas de valor.

Monitoreo REDD+, para contribuir con la disminución de emisiones netas de CO2,

resultado de la reducción de procesos de deforestación.

Protección de ecosistemas secos mediante áreas protegidas locales o regionales y/o

Acuerdos de Conservación.

Monitoreo de grupos biológicos de importancia para la salud del ecosistema.

BanCO2 Servicios Ambientales comunitarios.

Para la presente pasantía se tuvo como referencia la segunda línea de acción, referente a las

Herramientas de Manejo del Paisaje, como estrategias para la conservación y recuperación de

servicios ecosistémicos.

39

3.5.4. Cobertura

El Proyecto tiene cobertura en 11 municipios distribuidos en la región del Caribe (Dibulla –La

Guajira-, Valledupar –Cesar- y San Juan de Nepomuceno y San Jacinto –Bolívar-) y el Valle

interandino del Río Magdalena (Natagaima –Tolima-, Aipe, Neiva –Huila- y Dagua –Valle del

Cauca-) y en el Pacifico (Policarpa, Cumbitara, La Llanada, Los Andes (Sotomayor)-Nariño).

3.5.5. Principales Resultados Esperados

OBJETIVO RESULTADO ESPERADO

Fortalecimiento de instrumentos de planificación para facilitar la reducción de procesos de deforestación y desertificación

en ecosistemas secos.

• Doce (12) instrumentos de planificación (POT, PAC, PDM y/o determinantes ambientales) contribuyen eficazmente a la reducción de procesos de deforestación y degradación del bosque seco.

• Programa de formación dirigido al menos a 80 funcionarios regionales y técnicos del gobierno y 20 organizaciones sociales y de grupos de base en conservación de la Biodiversidad.

• Sistemas de información geográfica (SIG) regional guían los procesos de planificación a nivel local (Planes de Ordenamiento Territoriales y Planes de Desarrollo Municipales) en temas de la conservación de la BD, el MSS y MSB, e integrados con los sistemas nacionales.

• Protocolos de medición, reporte y verificación para monitoreo de bosques secos adaptados, aplicados y articulados con los instrumentos de planeación territoriales municipales y regionales (Ej. POT, PDM, PAC, etc.) para valorar los beneficios de REDD+.

Suministro de múltiples beneficios ambientales globales por medio de actividades de manejo sostenible del suelo que fortalezcan la conservación y uso sostenible del bosque

seco.

• 12 nuevas Áreas Protegidas de tipo regional o local y/o Acuerdos de Conservación aseguran el flujo de múltiples servicios ecosistémicos.

• Emisiones evitadas por deforestación de bosques secos por un periodo de 5 años.

• 1.000 ha de bosques secos con procesos de recuperación y manejo sostenible del suelo (500 ha en la región Caribe y 500 ha en el valle interandino del río Magdalena) mediante herramientas de manejo del paisaje, proveen flujos hídricos sostenidos en 6 cuencas hidrográficas e incrementan la conectividad del paisaje (estructural y funcional) entre parches de bosque seco.

Tomado de: (PNUD COLOMBIA, 2016)

40

4. PROCESO DE PASANTÍA

El proceso de pasantía se desarrolla en marco del Programa Manos a la Paz y

puntualmente en el Proyecto Bosque Seco Tropical de PNUD con intervención en los

municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto en el departamento de Bolívar.

La ejecución de la presente pasantía, se fundamentó en los objetivos, metodología y

actividades presentadas mediante el Anteproyecto denominado “ Diagnóstico del estado actual

de las Herramientas de Manejo del Paisaje, en marco del proyecto “Uso sostenible y

conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios

ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”, implementado por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, estudio de caso municipio San

Juan Nepomuceno – Bolívar”.

El proceso en mención, se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre los meses de

Febrero y Mayo de 2017, con una duración total de 2880 horas. La asignación de tareas y

actividades se realizó en concordancia con los objetivos del Proyecto de Bosque Seco Tropical

de PNUD y puntualmente aquellos relacionados con la implementación de las Herramientas de

Manejo del Paisaje como estrategia de Conservación y Restauración de los Ecosistemas

Secos.

A continuación una descripción de los aspectos relacionados con el desarrollo de la

pasantía, como lo son: funciones, metodología, resultados, análisis de resultados y

conclusiones.

4.1. FUNCIONES

En cumplimiento de los objetivos planteados, se establecieron las siguientes funciones:

41

Mediante visita a campo, realizar la recolección de información relacionada con

Herramientas de Manejo del Paisaje en la zona de implementación del Proyecto “Uso

sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el

flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y

desertificación”, con el fin de que esta sea insumo base para el desarrollo del presente

diagnóstico y posteriores estudios.

Generación de un Análisis de la información obtenida en cuanto a tipos de HMP y su

aporte en la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical.

Acompañamiento en las diferentes actividades que se realicen, en marco del desarrollo

del Proyecto bs-T.

Proponer posibles medidas de adaptación complementarias a las HMP implementadas.

Identificación y proposición de posibles acciones de Educación Ambiental que

promuevan la conservación del bs -T.

4.2. METODOLOGÍA

OBJETIVO RELACIONADO ACTIVIDADES PARA DAR

CUMPLIMIENTO AL OBJETIVO

TÉCNICA UTILIZADA

Analizar los tipos de herramientas de manejo de

paisaje implementadas y determinar su aporte en la

conservación y restauración del Bosque

Seco Tropical

1. Revisión de conceptos básicos relacionados con el Proyecto Bosque Seco y su objetivo relacionado con las HMP. 2. Mediante visita a campo, realizar la recolección de información relacionada con Herramientas de Manejo del Paisaje en la zona de implementación del Proyecto “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de

ENTREVISTA Instrumento: Ficha de

Evaluación de Herramientas de Manejo del Paisaje

OBSERVACION

42

deforestación y desertificación”, con el fin de que esta sea insumo base para el desarrollo del presente diagnóstico y posteriores estudios. 3. Sistematización de la información recolectada en visita de campo, con el fin de facilitar las labores de análisis en cuanto a tipos de HMP implementadas y su aporte en la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical 4. Análisis de las HMP y determinación del aporte de las mismas en la conservación y restauración de Ecosistemas Secos. Lo anterior teniendo en cuenta la observación y experiencia de los propietarios de los predios en cuanto a la implementación, además de los aspectos encontrados en las actividades anteriores.

Recolectar información que permita proponer

medidas de adaptación como estrategia para

procesos de recuperación del Bosque seco como

medidas complementarias a las HMP

5. Tomando como referencia la información relacionada con Herramientas de Manejo del Paisaje en la zona de implementación del Proyecto Bosque Seco Tropical, recolectada mediante visita de campo, y sumado a las observaciones realizadas en cada uno de los predios, proponer medidas de adaptación complementarias a las HMP.

OBSERVACIÓN

Proponer acciones de Educación ambiental, que

promuevan la conservación del Bosque

Seco Tropical

6. Identificación de posibles acciones de Educación Ambiental que promuevan la conservación del bs –T. 7. Proponer la creación de instrumentos que contribuyan en términos de educación ambiental, a la conservación de los ecosistemas secos.

OBSERVACIÓN

43

8. Acompañamiento en las diferentes actividades que se realicen, en marco del desarrollo del Proyecto.

Elaborado por: Autor

Se hizo uso de un instrumento tipo entrevista denominado Ficha de Evaluación de

Herramientas de Manejo del Paisaje, puesto que dicha técnica permite obtener información

sobre un determinado problema en la investigación cualitativa. También permite que el

entrevistado, en este caso los propietarios de los predios, expresen su propia forma de hablar

al contestar las preguntas que se plantean.

En cuanto a la técnica de observación, fue utilizada pues permite obtener información

sobre los fenómenos o acontecimientos tal y como se producen.

Durante el periodo de pasantía, todas las actividades descritas anteriormente, se ejecutaron

de la siguiente manera:

Tabla 2. Cronograma ejecutado durante la pasantía

ACTIVIDAD SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1

2

3

4

5

6

7

8

Elaborado por: Autor

44

4.3. RESULTADOS

Luego de la aplicación de la metodología planteada para la realización del Diagnóstico de

las Herramientas de Manejo del Paisaje implementadas en marco del Proyecto de Bosque Seco

de PNUD, y mediante visita de campo realizada en el periodo comprendido entre los meses de

Febrero a Abril de 2017, a predios en donde se llevó a cabo la implementación se encontraron

los siguientes aspectos:

4.3.1. Socios Implementadores

La Corporación Paisajes Rurales es a nivel nacional, el socio implementador de las

actividades de Establecimiento de las Herramientas de Manejo del Paisaje, en el marco del

Proyecto Bosque Seco, implementado por el PNUD – Programa de las Naciones Unidas; cuyo

recurso es aportado por el fondo GEF – Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

4.3.2. Selección de predios para la implementación de las HMP

La selección de los predios para la implementación de las HMP, se realizó siguiendo la

metodología “Esquema de planeación de los paisajes rurales para la conservación de

Biodiversidad”, diseñada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

Von Humboldt, el cual propone el desarrollo de cinco fases principales en donde las más

importantes son la fase de identificación de oportunidades de conservación en paisajes rurales

y la fase de diseño e implementación de herramientas de manejo del paisaje (HMP), pues

según se indica en dicho esquema, “son las HMP el “corazón” de la estrategia de conservación

de biodiversidad, al promover los cambios físicos en el paisaje que favorecerán la recuperación

y la permanencia de la biodiversidad en el territorio rural” . (Lozano, 2009). También se tomó

como referencia el concepto de Planeación Adaptativa Predial y su enfoque de garantizar las

coberturas apropiadas para el mejoramiento y/o conservación de las funciones del ecosistemica

dando prioridad a las relacionadas con las fuentes hidricas (CPR, 2016).

45

Luego de la aplicación del esquema nombrado anteriormente, se eligieron aquellos predios

que presentaron mayor y mejor oportunidad de conservación, siendo aparte de los criterios

ecológicos asociados a la provisión del agua, la mejor disposición de participar de los

propietarios, uno de los factores que se tuvo en cuenta al momento de seleccionar dentro de los

predios con viabilidad socioeconómica, los 19 predios, sobre los cuales se propuso la

implementación de las HMP.

Las Herramientas implementadas fueron diseñadas previamente por un equipo técnico,

contando con la participación de los propietarios ,y luego del análisis del paisaje y de las áreas

con mayor soporte de funciones ecosistémicos; lo anterior según se indica en el documento

“MAPAS E INFORME DE LOS AVANCES EN LOS PROCESOS DE ESTABLECIMIENTO DE

LAS HMP EN LOS PREDIOS DE SAN JUAN NEPOMUCENO”. (PNUD, Corporación Paisajes

Rurales-, 2016)

4.3.3. Acuerdos de Conservación

Posterior a la selección de los predios, se establecieron una serie de acuerdos con los

propietarios. Dichos acuerdos describen la ubicación y cantidad de áreas con importancia en

cuanto a funciones ecosistémicas y de biodiversidad, que ameritaban un manejo orientado

hacia la conservación, implementando sobre dichas áreas, el tipo de HMP recomendado según

los estudios previos realizados. (PNUD, 2016)

A cada propietario de los predios en donde se realizó la implementación de HMP por parte

del proyecto, el socio implementador hizo entrega de un instrumento de registro y control, en

donde se encuentra información acerca de la siembra, las especies entregadas para tal fin y el

tipo de HMP implementada.

También en dicho instrumento se encuentra el Acuerdo de voluntad para la conservación y

recuperación de Ecosistemas Secos e información general del predio y se da una

46

contextualización, en cuanto a los conceptos de Herramientas de Manejo del Paisaje y

Planeación Adaptativa Predial. El instrumento se tuvo en cuenta para la realización del

Diagnóstico de las HMP.

El Acuerdo de voluntad para la conservación y recuperación de Ecosistemas Secos, agrupa

los compromisos que se asumieron por parte del socio implementador del proyecto -

Corporación Paisajes Rurales y del propietario o tomador de decisiones del predio. (CPR,

2016). Dichos compromisos adquiridos, se describen a continuación:

Tabla 3. Compromisos asumidos mediante acuerdo de conservación

COMPROMISOS ASUMIDOS MEDIANTE ACUERDO DE VOLUNTAD PARA LA CONSERVACIÓN Y

RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS SECOS

SOCIO IMPLEMENTADOR (Corporación Paisajes

Rurales)

TOMADOR DE DECISIONES O PROPIETARIO DEL

PREDIO

Trabajar con el propietario del predio en el proceso de planeación Adaptativa predial; que además de la implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje, incluye una orientación que promueva el uso sustentable de los recursos en el predio.

Participar voluntaria y activamente en la implementación del PAP (Plan Adaptativo Predial) diseñado entre el proyecto y el propietario, para contribuir a la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco, como lo son la regulación del agua, la fertilidad del suelo, la producción de alimentos, la regulación del clima local, entre otros, en marco del proyecto Bosque Seco del PNUD.

Liderar todo el proceso de coordinación de las actividades y entrega de materiales necesarios para la implementación de las HMP.

Participar activamente e implementar las HMP concertadas, diseñadas y definidas en un número determinado de hectáreas y en las densidades definidas con la orientación del equipo técnico del proyecto.

Realizar entrega de mapa predial, que incluye: límites prediales, área del predio (polígono), coberturas actuales del suelo, áreas potenciales para conservación, ubicación y espacialización de las HMP, fuentes hídricas asociadas al predio y nacimientos georreferenciados.

Aportar un porcentaje de la mano de obra para las actividades de implementación y mantenimiento de las HMP, como: preparación del terreno, la siembra, el mantenimiento de las especies vegetales y/o plántulas en estado y desarrollo adecuado para la siembra, el transporte de insumos y materiales, etc.

Brindar asistencia técnica y formativa para la implementación y mantenimiento de las HMP, hasta el mes de noviembre de 2018, de acuerdo al cronograma y plan de trabajo concertado en el Plan de Adaptación del Predio.

En caso de necesitar cerramiento; estar dispuesto a aportar un porcentaje de la mano de obra para su implementación, según la planeación que se vaya realizando durante el proceso.

Realizar la producción y entrega del material vegetal del Bosque Seco para el

Apoyar en algunos transportes menores, bien sea disponiendo de sus animales de carga o de

47

Elaborado por: Autor

4.3.4. Establecimiento de HMP

Teniendo en cuenta el resultado de la selección predial, se inicia la fase de establecimiento

de las HMP que consta de etapas como (CPR, 2016):

Planeación: Validación de terreno con el propietario, identificación de áreas aptas

para la siembra teniendo en cuenta competencia, luminosidad, características

físicas del suelo. Se define la cantidad de plantas a sembrar, distancia de

siembra, especies potenciales a sembrar e identificación de sitios con necesidad

de realizar cerramientos.

Preparación – Aprestamiento para la siembra: Preparar las plántulas destinadas

a siembra (Selección, clasificación, poda y marcaje de las plantas a establecer

por cada HMP), se acuerda la fecha y el sitio de entrega de las plántulas, en la

fecha acordada se carga y transportan en carro las plántulas clasificadas hasta la

estación o sitio de descargue. También incluye la preparación de terreno

establecimiento de las HMP en el predio, concertadas con el propietario.

su trabajo como arriero para la implementación y el mantenimiento de las HMP en su predio.

Liderar procesos de gestión local y regional que promuevan el apoyo y fortalecimiento de la estrategia de conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos en la microcuenca focalizada por el proyecto.

Participar en el proceso de obtención de semillas, rescate de plántulas, estacones o plantones que se requieran para complementar o fortalecer la HMP dependiendo de la disponibilidad de material existente en su predio.

Diseñar y aplicar procesos de formación y sensibilización dando prioridad a los propietarios de los predios, en temáticas que fortalezcan las capacidades en producción de material vegetal y prevención de riesgos y amenazas para las áreas de conservación.

Mantener en recuperación y conservación un total determinado de hectáreas, localizadas en su predio como aporte a la recuperación y mantenimiento de los servicios ecosistémicos en la microcuenca Arroyo Grande. Dar buen uso a los insumos (plántulas, semillas u otros) acordados para la implementación y mantenimiento de las HMP.

Aportar un porcentaje de los costos, como reconocimiento a la mano de obra aportada por el propietario para la siembra y mantenimiento de las plántulas, lo anterior asociado a la verificación de labores como adecuación del terreno, ahoyado, siembra, resiembra, plateo, manejo sanitario entre otros.

Realizar mejores prácticas para el manejo sostenible del suelo y del agua en el predio e implementar medidas que ayuden a disminuir la contaminación y afectación de fuentes de agua y suelo, como son: Disminución significativa de quemas para siembras, realizar siembra a través de la pendiente, disminución del uso de agroquímicos, disminución de tala.

48

(apertura de trochas o franjas y ahoyado) el cargue y transporte de las plántulas

en equinos hasta el predio y lote de siembra.

Implementación o Siembra: Transporte de las plántulas desde el punto de

descargue y reposo hasta los sitios de siembra, se registró la fecha en que se

inició la labor, se establecen o siembran las plántulas en los huecos previamente

realizados, se realiza la verificación, georreferenciación de los polígonos o los

sitios sembrados registrando la cantidad de plantas sembradas.

Como actividades complementarias a la implementación de las Herramientas de

Manejo del Paisaje, se encuentran la realización de limpieza periódica de la

siembra o plateo, recolección con los propietarios de los predios de semillas o

propágulos, y el rescate de plántulas destinadas para siembra en viveros

satélites, lo anterior con la finalidad de que “el proceso de restauración ecológica

del bosque seco y recuperación de los servicios ecosistémicos cuente con

plantas disponibles para implementar las Herramientas de Manejo del Paisaje.”

(CPR, 2016)

4.3.5. Formato de seguimiento a la implementación de HMP

En cuanto al instrumento de registro y control, al momento de la visita de campo, se

encontró que de 15 de los instrumentos entregados a los propietarios de los predios, sólo 5

cuentan con formato de seguimiento a la implementación de HMP. Dicho formato consta de 3

ítems: 1. Planeación de HMP, 2. Preparación para la implementación y 3. Implementación; que

le permiten al propietario tener un panorama completo del proceso de establecimiento de las

Herramientas de Manejo del Paisaje, que se lleva a cabo en su predio. (CPR, 2016)

Además del formato de seguimiento a la implementación de HMP, el proyecto ha diseñado

una estrategia de seguimiento de las áreas de siembra, mediante sistemas de información

49

geográfico (SIG). Según se indica en el Informe Mapas y avance en la implementación de HMP

- corte a 30 de octubre de 2016, este seguimiento se realizó en tres etapas: recolección de

información, procesamiento y publicación. (PNUD, 2016). En la toma de atributos de

seguimiento de cada área de implementación se utilizaron formatos de recolección de

información elaborados para tal fin. En estos se recolectan datos de cantidades de áreas

establecidas, plantas sembradas y mantenimientos realizados en cada área de HMP durante

las etapas de planeación, preparación, implementación y mantenimiento. (PNUD, 2016)

Los datos recolectados en campo, mediante SIG, son almacenados en base de datos

en línea MySQL implementada para tal fin. En el presente ejercicio de Pasantía, no se

contó con disponibilidad de acceso a dicha base de datos, razón por la que no aplica, en

términos de análisis de resultados.

4.3.6. Predios objetivo de análisis

Los predios en donde finalmente se implementaron las HMP, a la fecha de la realización del

diagnóstico, fueron 15 de los 19 con viabilidad para la implementación. Los cuatro predios

restantes, al momento de la visita de campo y aplicación del instrumento tipo entrevista, no

habían iniciado con el proceso de siembra, por lo que para efectos de los resultados y análisis

de resultados del presente ejercicio de pasantía, no fueron incluidos.

Los 15 predios se encuentran ubicados en los municipios de San Juan Nepomuceno y San

Jacinto, pertenecientes a la microcuenca Arroyo Grande, en el departamento de Bolívar.

En la tabla 4 se muestran los predios en donde se implementaron las HMP. También se

relaciona la fecha en la cual se firmó el acuerdo de conservación; así como la fecha de inicio de

establecimiento de las HMP.

50

Tabla 4. Predios con establecimiento de HMP

FICHA N°

NOMBRE PROPIETARIO PREDIO

MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO DE HMP

VISITA DIAGNOS

TICO

FIRMA DE

ACUERDO

FECHA ESTABLECIMIENTO

HMP (Según Formato de

seguimiento)

1 DEIDER ROMERO EL COPO

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 20.09.2

016 9.2016

2 ALVARO CASTELLAR LA

ESPERANZA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 22.09.2

016 9.2016

3 EDUARDO SEGUNDO

RODRÍGUEZ AGUA VIVA SAN

JACINTO SI SI 29.04.2

016 4.2016

4 JAIME ALBERTO ARRIETA

CASTRO EL

SOCORRO

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 29.09.2

016 DE 17.10.2016 A

22.10.2016

5 DANIEL NAVAS VETTEL

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 29.09.2

016 DE 24.10.2016 A 28.

10.2016

6 ALBERTO TORRES EL PLATANO

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 23.09.2

016 10.2016

7 SALVADOR VAZQUEZ LAS

PALMERAS

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 23.09.2

017 10.2016

8 PEDRO MANUEL

VAZQUEZ VILLA JENNY SAN

JACINTO SI SI 03.05.2

016 4.2016

9 RAFAEL TORRES

ARROYO LA PUJANA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 29.04.2

016 DE 20.09.2016 A

26.09.2016

10 MARISOL CASTRO MONTEBELL

O SAN

JACINTO SI SI 29.04.2

016 4.2016

11 BERNARDO BERTEL VILLA

LORENA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 13.05.2

016 DE 19.09.2016 A

19.10.2016

12 JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA

SAN JACINTO SI SI

29.04.2016 4.2016

13 FREDY YEPEZ LA FLORIDA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 23.09.2

016 DE 13.10.2016 A

31.10.2016

14 JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 25.09.2

016 10.2016

15 EDUIS MONTERROSA LA

ESTRELLA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO SI SI 24.09.2

016 12.2016

16 MANUEL YEPEZ MESA DE PIEDRA

SAN JUAN NEPOMUC

ENO NO SI

17 JOSE MANUEL DE LA HOZ LAS PAVAS SAN

JACINTO NO SI

18 ELKIN ALVARADO LA GLORIA SAN

JACINTO NO SI

19 LUIS ALFREDO MONTES EL MILAGRO

SAN JUAN NEPOMUC

ENO NO SI

Elaborado por: Autor

51

4.3.7. Aplicación de instrumento tipo entrevista

Para la recolección de la información, se diseñó un instrumento tipo entrevista denominado

Ficha de Evaluación de Herramientas de Manejo del Paisaje, mediante el cual se compilaron la

mayoría de los aspectos a analizar durante el presente ejercicio de pasantía. Como se indicó

anteriormente, también se consideró la información consignada en los Acuerdos de

Conservación firmados por los propietarios de los predios.

52

Ilustración 3. Ficha de Evaluación de Herramientas de Manejo del Paisaje

Elaborado por: Autor

53

4.3.8. Caracterización de Predios con implementación de HMP

Producto de la aplicación de la entrevista, haciendo uso de la Ficha de Evaluación de

Herramientas de Manejo del Paisaje, y de la revisión del instrumento entregado a cada

propietario por parte del socio implementador, se encuentra la siguiente información:

Tabla 5. Información General de Predios

FICHA EVALUATI

VA N° MUNICIPIO VEREDA NOMBRE PROPIETARIO PREDIO

AREA PREDIO

(Ha.)

UBICACIÓN X

UBICACIÓN Y

ALTURA(m)

1 SAN JUAN

NEPOMUCENO PAVAS DEIDER ROMERO EL COPO 15 09.55.09.0 075.11.26.0 188

2 SAN JUAN

NEPOMUCENO PAVAS ALVARO CASTELLAR LA

ESPERANZA 32 09.55.24.9 075.11.36.8 171

3 SAN JACINTO BRASILAR EDUARDO SEGUNDO

RODRÍGUEZ AGUA VIVA 28 09.54.02.3 075.11.26.2 431

4 SAN JUAN

NEPOMUCENO LORO VIEJO JAIME ALBERTO ARRIETA

CASTRO EL

SOCORRO 53 09.55.11.6 075.11.09.2 243

5 SAN JUAN

NEPOMUCENO PAVAS DANIEL NAVAS VETTEL 56 09.55.04.9 075.11.28.5 203

6 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA

ESPANTOSA ALBERTO TORRES EL

PLATANO 30 09.55.44.8 075.10.05.2 203

7 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA

ESPANTOSA SALVADOR VAZQUEZ LOS

MANGOS 30 09.56.29.6 075.09.38.4 184

8 SAN JACINTO BRASILAR PEDRO MANUEL VAZQUEZ VILLA JENNY 28,5 09.53.47.4 075.11.21.0 551

9 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA PUJANA RAFAEL TORRES ARROYO LA PUJANA 40 09.54.33.1 075.10.22.9 430

10 SAN JACINTO BRASILAR MARISOL CASTRO MONTEBELL

O 27,5 09.53.45.3 075.11.50.9 -

11 SAN JUAN

NEPOMUCENO LORO BERNARDO BERTEL VILLA

LORENA 20 09.54.42.0 075.09.46.5 517

12 SAN JACINTO BRASILAR JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA 28 09.54.00.2 075.11.10.4 432

13 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA PUJANA FREDY YEPEZ LA FLORIDA 25 09.54.52.7 075.10.28.6 365

14 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA PUJANA JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA 24,5 09.54.50.4 075.10.33.4 365

15 SAN JUAN

NEPOMUCENO LA PUJANA EDUIS MONTERROSA LA

ESTRELLA 24,91 09.55.18.2 075.10.14.4 -

Elaborado por: Autor

De los 15 predios analizados, 11 pertenecen al municipio de San Juan Nepomuceno

distribuidos en las veredas de Pavas, La Espantosa, Loro, Loro Viejo y La Pujana y los 4

restantes al municipio de San Jacinto en la vereda de Brasilar, en el departamento de Bolívar;

ambos municipios pertenecientes a la microcuenca Arroyo Grande.

54

4.3.9. Información Complementaria

FICHA N° PREDIO

Actividad económica principal Alcantarillado

Medio de transporte

Energía eléctrica Acueducto

Fuente de

Cocción

Manejo de Basuras

Compostaje Recicla Incinera Aire libre

1 EL COPO Agricultura NO MULA NO NO Leña SI SI NO NO

2 LA

ESPERANZA Ganadería - Agricultura NO MULA NO NO Leña NO NO SI SI

3 AGUA VIVA Ganadería - Agricultura NO MOTO SI NO Leña SI NO NO SI

4 EL SOCORRO Ganadería - Agricultura NO MULA NO NO Leña NO NO SI NO

5 VETTEL Agricultura NO CARRO NO NO Leña SI NO NO NO

6 EL PLATANO Ganadería - Agricultura NO MULA NO NO Leña NO SI SI NO

7 LOS MANGOS Agricultura NO MULA NO NO Leña NO NO SI NO

8 VILLA JENNY Agricultura NO MULA SI NO Leña SI NO SI NO

9 LA PUJANA Ganadería - Agricultura NO MULA NO NO Leña SI NO NO NO

10 MONTEBELLO Ganadería - Agricultura NO MOTO NO NO Leña SI NO NO SI

11 VILLA

LORENA Agricultura NO MULA NO NO Leña NO SI NO NO

12 BUENA VISTA Agricultura NO MULA NO NO Leña NO NO SI SI

13 LA FLORIDA Ganadería - Agricultura NO MULA NO NO Leña SI NO SI NO

14 VILLA RITA Agricultura NO NO NO NO Leña SI SI NO NO

15 LA ESTRELLA Agricultura NO MULA NO NO Leña SI NO SI NO

Elaborado por: Autor

La tabla 5, muestra algunos datos generales que fueron tomados en visita de campo

realizada a los predios, en marco de la actividad relacionada con recolección de información

para el diagnóstico de las HMP.

Según datos proporcionados por los propietarios de los predios, y como información

adicional y de bastante importancia, se encuentra el hecho de que en la última década, se

presentó una sequía que tuvo una duración de aproximadamente 3 años, producto de la cual su

economía familiar, sus tierras y los ecosistemas nativos, se vieron gravemente afectados, a

causa de la escases de agua.

55

4.3.10. Plántulas Entregadas para siembra

A continuación se detalla el número de plántulas entregadas para la implementación en cada

predio

Tabla 6. N° de Plántulas para establecimiento de HMP

FICHA EVALUATIVA

N° VEREDA NOMBRE PROPIETARIO PREDIO

N° DE PLANTULAS ENTREGAGAS

1 PAVAS DEIDER ROMERO EL COPO 1944

2 PAVAS ALVARO CASTELLAR LA ESPERANZA 1836

3 BRASILAR EDUARDO SEGUNDO RODRÍGUEZ AGUA VIVA No Registra

4 LORO VIEJO JAIME ALBERTO ARRIETA CASTRO EL SOCORRO 1661

5 PAVAS DANIEL NAVAS VETTEL 2289

6 LA ESPANTOSA ALBERTO TORRES EL PLATANO 3880

7 LA ESPANTOSA SALVADOR VAZQUEZ LOS MANGOS 1144

8 BRASILAR PEDRO MANUEL VAZQUEZ VILLA JENNY 3288

9 LA PUJANA RAFAEL TORRES ARROYO LA PUJANA 2237

10 BRASILAR MARISOL CASTRO MONTEBELLO 1426

11 LORO BERNARDO BERTEL VILLA LORENA 1049

12 BRASILAR JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA No Registra

13 LA PUJANA FREDY YEPEZ LA FLORIDA 1832

14 LA PUJANA JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA 720

15 LA PUJANA EDUIS MONTERROSA LA ESTRELLA 1216

Elaborado por: Autor

En los campos en donde se indica No Registra, se encuentra que no hay claridad del

número de plántulas que fueron recibidas por parte de los propietarios de los predios, además

de que no cuentan con el formato de seguimiento de la implementación HMP.

4.3.11. Especies entregadas para la implementación de HMP

Tabla 7. Especies entregadas para establecimiento de HMP

CODIGO DE ESPECIE

ENTREGADA

NOMBRE (Indicado por propietario)

ESPECIE AUTOR FAMILIA HÁBITO NOMBRE COMÚN FENOLOGÍA

1 CARACOLI Anacardium (Kunth) ANACARDIACEAE Árbol Caracolí, aspavé, Estéril

56

excelsum Skeels espave

2 CEDRO Cedrela odorata L. MELIACEAE Árbol Cedro rosado, cedro cebollo Estéril

3 HIGUERON Ficus spp

MORACEAE Árbol Higuerón

4 MATARRATON Gliricidia sepium

FABACEAE Árbol Mata-ratón, madrecacao

5 GUADUA/ BAMBU Areca triandra

ARECACEAE Palma cespitosa

Palma bambú

6 BIJAO Maranta sp

MARANTACEAE Hierba Bijao Estéril

7 LAUREL Nectandra sp

LAURACEAE Árbol Aguacatillo, laurel Estéril

8 OREJERO Enterolobium cyclocarpum

(Jacq.) Griseb.

MIMOSACEAE Árbol Piñón de oreja,

orejero Estéril

9 CAOBA Swietenia macrophylla

MELIACEAE Árbol Caoba, palo santo Estéril

10 DIVI DIVI Caesalpinia

coriaria (Jacq.) Willd. FABACEAE Ababán, dividivi

11 UVITA Eugenia sp

MYRTACEAE Árbol Uvita morada Estéril

12 ROBLE Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC.

BIGNONIACEAE Árbol Guayacán rosado, roble

Estéril

13 GUAYMARO Brosimum alicastrum

Sw. MORACEAE Árbol Guáimaro Estéril

14 CABO DE HACHA Machaerium

capote Triana ex Dugand

CAESALPINIACEAE Árbol Siete cueros Estéril

15 BANCO Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don BIGNONIACEAE Árbol Tambor,

gualancho, gallinazo

Estéril

16 CHICHO Adenanthera sp. MIMOSACEAE Chicho

17 GUACIMO Guazuma ulmifolia Lam. MALVACEAE Árbol Guácimo Estéril

18 HIGO AMARILLO Ficus prinoides

MORACEAE Árbol Higo

19 CAMPANO Pithecellobium saman

(Jacq.) Benth. MIMOSACEAE Árbol Campano, samán, árbol de la lluvia

Estéril

20 MAMEY Mammea americana L.

CLUSIACEAE Árbol Mamey

21 TAMARINDO Tamarindus

indica CAESALPINIACEA

E Árbol Tamarindo

22 CEIBA Hura crepitans L. EUPHORBIACEAE Árbol Ceiba blanca, ceiba leche

Estéril

23 CARRIZO Phragmites australis

(Cav.) Trin. ex Steud.

POACEAE

Carrizo

24 MORINGA Moringa oleífera MORINGACEAE Árbol Moringa. Moringa

ben

25 RESBALAMONO/IN

DIO EN CUERO/ Bursera simaruba (L.) Sarg. BURSERACEAE Árbol Indio desnudo, resbala mono,

papelillo Estéril

26 CAMAJON Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst.

MALVACEAE Árbol Camajón Estéril

27 CAÑANDONGA Cassia grandis L.f. FABACEAE Árbol carao, cañandonga,

cañafístola

28 TOTUMO Crescentia cujete L. BIGNONIACEAE Árbol Totumo Frutos

29 GUAYACAN/POLVILLO

Handroanthus chrysanthus

(Jacq.) S.O. Grose

BIGNONIACEAE Árbol Guayacán amarillo, polvillo

Estéril

30 NISPERO Manilkara huberi (Ducke) A.Ch

ev. 1933 SAPOTACEAE Árbol masaranduba,

níspero, sapotilla

31 RAUVOLFIA Rauvolfia L. APOCYNACEAE Árbol Rauwolfia

32 CARRETO Aspidosperma Dugandii

APOCYNACEAE Árbol Carreto

33 EBANO Caesalpinia ébano

H. Karst. CAESALPINIACEAE

Árbol Ébano Estéril

34 PERA Pyrus communis

ROSACEAE Árbol Pera

35 PAPAYOTE Cochlospermum

vitifolium (Willd.) Spreng BIXACEAE Árbol

Algodón silvestre, apánico, apompo

36 PALMA AMARGA Sabal

mauritiiformis

(H.Karst.) Griseb. ex H.Wend.

ARECACEAE Palma Palma amarga Estéril

37 GUANABANA Anonna muricata L. ANNONACEAE Árbol Guanábana

57

38 CACAO SILVESTRE

Theobroma grandiflorum

MALVACEAE Árbol Cacao, Copoazú

Elaborado por: Autor

En la tabla 7, se registran las especies que según los propietarios de los predios, les

fueron entregadas para la siembra e implementación de HMP. Se especifica especie, familia y

nombres comunes de los ejemplares.

En la columna Código de especie entregada, se asignó una numeración específica para

cada especie, con la finalidad de facilitar el análisis de la información. Algunos de los registros

contenidos en la tabla 7 fueron tomados del documento “ (PNUD- Corporación Paisajes

Rurales, 2016)”.

Tabla 8. Especies entregadas para siembra por predio

FICHA N°

NOMBRE PROPIETARIO PREDIO CÓDIGOS DE ESPECIES QUE FUERON ENTREGADAS PARA LA

IMPLEMENTACION

1 DEIDER ROMERO EL COPO 35,37,4, 10,11,25, 36,2,12,21,22,19

2 ALVARO CASTELLAR LA ESPERANZA 1 AL 9

3 EDUARDO RODRÍGUEZ AGUA VIVA 1,2,12, 13, 4,14

4 JAIME ALBERTO ARRIETA EL SOCORRO 14,2,4,22,12,13,11,17,15,8,16,20,1,21

5 DANIEL NAVAS VETTEL 7,8,5,6,12, 19

6 ALBERTO TORRES EL PLATANO 4, 23, 24,18,12,2,8,25,17,22,10,12,5,26,27, 28,6,

15,29,30,31,7,32, 19

7 SALVADOR VAZQUEZ LOS MANGOS 2,22,12,7,32,15,9,33,26, 13,1,14

8 PEDRO MANUEL VAZQUEZ VILLA JENNY 22,13,29, 1,33, 32,12,8,9,25

9 RAFAEL TORRES ARROYO LA PUJANA 2,22,12,15,8,4,1,7,9,26,34

10 MARISOL CASTRO MONTEBELLO 25, 33, 19,32,35,2,13,1,8,33,29,22,6,36,9,12,33

11 BERNARDO BERTEL VILLA LORENA 15,16,12,4,37, 22, 1, 8, 26, 23,7

12 JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA 2,12,7,32,15,9,33,13,22,1,14

13 FREDY YEPEZ LA FLORIDA 29,22,21,27,2,9,15,16

14 JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA 1,4,26,2,33,31,22,37,12

15 EDUIS MONTERROSA LA ESTRELLA 1,21,24,22,12,38,8, 4, 26

58

Los propietarios en el momento de la visita de campo, indicaron algunas de las especies

que les fueron entregadas para la siembra. Se codificaron las especies según la tabla 8

“Especies entregadas para establecimiento de HMP”, para facilidad en el análisis de la

información.

Tabla 9. Registro de ausencia – presencia de especies por predio

REGISTRO DE AUSENCIA - PRESENCIA DE ESPECIES POR PREDIO

PREDIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

mer

o d

e p

red

ios

con

p

rese

nci

a d

e la

esp

ecie

EL C

OP

O

LA E

SPER

AN

ZA

AG

UA

VIV

A

EL S

OC

OR

RO

VET

TEL

EL P

LATA

NO

LOS

MA

NG

OS

VIL

LA J

ENN

Y

LA P

UJA

NA

MO

NTE

BEL

LO

VIL

LA L

OR

ENA

BU

ENA

VIS

TA

LA F

LOR

IDA

VIL

LA R

ITA

LA E

STR

ELLA

ESPECIES

1 CARACOLI 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 11

2 CEDRO 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 10

3 HIGUERON 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 3

4 MATARRATON 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 9

5 GUADUA/ BAMBU 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 6

6 BIJAO 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4

7 LAUREL 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 7

8 OREJERO 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 9

9 CAOBA 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 9

10 DIVI DIVI 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

11 UVITA 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

12 ROBLE 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 13

13 GUAYMARO 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 8

14 CABO DE HACHA 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 4

15 BANCO 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 7

16 CHICHO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 3

17 GUACIMO 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

18 HIGO AMARILLO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

19 CAMPANO 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 6

20 MAMEY 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

21 TAMARINDO 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4

22 CEIBA 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

23 CARRIZO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

59

24 MORINGA 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3

25 RESBALAMONO/INDIO EN CUERO/ALMACIGO

1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 4

26 CAMAJON 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 7

27 CAÑANDONGA 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2

28 TOTUMO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

29 GUAYACAN/POLVILLO 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 5

30 NISPERO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

31 RAUVOLFIA 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 5

32 CARRETO 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 5

33 EBANO 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 8

34 PERA 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 3

35 PAPAYOTE 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

36 PALMA AMARGA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

37 GUANABANA 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 4

38 CACAO SILVESTRE 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3

La tabla 9. Registro de ausencia – presencia de especies por predio, muestra la

presencia o ausencia de las 38 especies en los predios objeto del establecimiento de las

herramientas de manejo del paisaje. Se asigna una numeración de 1 para presencia y 0 para

ausencia de la especie en el predio.

60

Gráfico 1. Presencia de especies entregadas para implementación de HMP en los predios

Elaborado por: Autor

Especies como roble, ceiba y caracolí, reportan mayor presencia en el ejercicio de

implementación, según se evidencia en la gráfica anterior.

4.3.12. Áreas Concertadas para la implementación

Tabla 10. Áreas Concertadas y Tipos de HMP establecidas

FICHA N°

NOMBRE PROPIETARIO

PREDIO

AREA TOTAL PREDIO (Ha.)

AREA EFB (Enriquecimiento de Fragment

o de Bosque)

(Ha.)

AREA ERH(Enriqueci

miento de Ronda

Hídrica)(Ha.)

AREA EN(Enriqueci

miento de Nacimientos)(

Ha.)

AREA NRIRH(Nú

cleo de Restaurac

ión Intensiva de Ronda Hídrica)(H

a.)

AREA NRIN(Núcleo

de Restauración Intensiva

de Nacimientos

)(Ha.)

TOTAL IMPLEMENTACIÓN (Ha.)

1 DEIDER ROMERO EL COPO 15 2.3 2.4 0 0 1.4 6.1

2 ALVARO CASTELLAR LA

ESPERANZA 32 3.1 2.2 0.8 1.2 0 7.3

3 EDUARDO SEGUNDO

RODRÍGUEZ AGUA VIVA 28 4.86 1.59 0.78 0.46 0.78 8.47

0

2

4

6

8

10

12

14

CA

RA

CO

LIC

EDR

OH

IGU

ERO

NM

ATA

RR

ATO

NG

UA

DU

A/

BA

MB

UB

IJA

OLA

UR

ELO

REJ

ERO

CA

OB

AD

IVI D

IVI

UV

ITA

RO

BLE

GU

AYM

AR

OC

AB

O D

E H

AC

HA

BA

NC

OC

HIC

HO

GU

AC

IMO

HIG

O A

MA

RIL

LOC

AM

PA

NO

MA

MEY

TAM

AR

IND

OC

EIB

AC

AR

RIZ

OM

OR

ING

AR

ESB

ALA

MO

NO

/IN

DIO

EN

…C

AM

AJO

NC

AN

DO

NG

ATO

TUM

OG

UA

YAC

AN

/PO

LVIL

LON

ISP

ERO

RA

UV

OLF

IAC

AR

RET

OEB

AN

OP

ERA

PA

PA

YOTE

PA

LMA

AM

AR

GA

GU

AN

AB

AN

AC

AC

AO

SIL

VES

TRE

mer

o d

e P

red

ios

con

pre

sen

cia

de

la E

spec

ie

Especie entregada para implementación en HMP

Presencia de especies entregadas para implementación de HMP en los predios

61

4 JAIME ALBERTO

ARRIETA CASTRO EL

SOCORRO 53 10.21 0.66 1.2 0 0.37 12.44

5 DANIEL NAVAS VETTEL 56 6.29 0.79 0.39 1.13 0 8.6

6 ALBERTO TORRES EL PLATANO 30 6 0.5 0.8 2.9 0.7 10.9

7 SALVADOR VAZQUEZ LOS

MANGOS 30 16.3 0.7 0 0 0 17

8 PEDRO MANUEL

VAZQUEZ VILLA JENNY 28,5 8.27 3.32 1.58 1.89 0 15.06

9 RAFAEL TORRES

ARROYO LA PUJANA 40 12.19 4.65 0.59 0.34 0 17.77

10 MARISOL CASTRO MONTEBELL

O 27,5 5.12 0.61 0 0.56 0 6.29

11 BERNARDO BERTEL VILLA

LORENA 20 8.03 0.82 0 0 0 8.85

12 JOSE MIGUEL

ARRIETA BUENA VISTA 28 9.5 2.99 0.78 0 0 13.27

13 FREDY YEPEZ LA FLORIDA 25 11.4 1.5 0 1 0 13.9

14 JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA 24,5 10.4 0 0.8 0 0 11.2

15 EDUIS MONTERROSA LA

ESTRELLA 24,91 6.7 1.5 0 0.7 0 8.9

AREA TOTAL ESTABLECIMIENTO HMP 166.05

Elaborado por: Autor

Se realizó la implementación de 5 tipos de HMP relacionados a continuación, lo anterior,

dependiendo de las características del predio y de los estudios previos de viabilidad realizados.

Además a cada tipo de herramienta se le asignó un color de cintilla para facilidad de

identificación y seguimiento.

Tabla 11. Tipo de HMP e identificación por cintilla

Tipo de Herramienta de Manejo del Paisaje

Cintilla utilizada para su identificación

EFB – Enriquecimiento de Fragmento de Bosque Azul

ERH – Enriquecimiento de Ronda Hídrica

Fucsia

EN – Enriquecimiento de Nacimientos

Naranja

NRIRH - Núcleo de Restauración Intensiva de

Ronda Hídrica Naranja

NRIN - Núcleo de Restauración Intensiva de

Nacimientos Naranja

62

Elaborado por: Autor

La ejecución de las Herramientas de Manejo de paisaje se realizó en la totalidad de las

áreas concertadas según acuerdo de Conservación realizado previamente en cada predio.

Se obtuvo un total de 166.05 Hectáreas con siembra de especies e implementación de

HMP.

Tabla 12. Áreas totales implementadas por tipo de HMP

AREA TOTAL EFB

(Enriquecimiento de Fragmento de

Bosque) (Ha.)

AREA TOTAL ERH(Enriquecimiento

de Ronda Hídrica)(Ha.)

AREA TOTAL EN(Enriquecimiento

de Nacimientos)(Ha.)

AREA TOTAL NRIRH(Núcleo

de Restauración Intensiva de

Ronda Hídrica)(Ha.)

AREA TOTAL NRIN(Núcleo de

Restauración Intensiva de

Nacimientos)(Ha.)

AREA TOTAL IMPLEMENTACIÓN

(Ha.)

120.67 24.23 7.72 10.18 3.25 166.05

% 72.7 14.6 4.6 6.1 2.0 100.0

Elaborado por: Autor

La Herramienta de Manejo del paisaje de tipo Enriquecimiento de fragmento de bosque,

es la que se ha implementado en mayor proporción en el área de estudio, con 120.67

hectáreas de las 166. 05 hectáreas totales de implementación, representando el 72.7 % del

total del establecimiento de HMP.

Gráfico 2. Distribución porcentual de HMP implementadas

73%

14%

5%6% 2%

Distribución porcentual por tipo de HMP implementadas

EFBERHENNRIRHNRIN

63

Elaborado por: Autor

4.3.13. Observaciones de las HMP en los predios

Otro aspecto que se tuvo en cuenta en la ficha evaluativa aplicada, fueron las

observaciones realizadas en campo con relación a la siembra, el estado de los ejemplares que

se sembraron, altura, mortalidad, competencia entre especies, distancia de siembra , uso de

cintillas para diferenciación de tipo de herramientas, entre otras . También se relacionan los

apuntes efectuados por los propietarios de los predios con establecimiento de HMP, quienes

dieron sus puntos de vista y recomendaciones frente a la implementación.

Cabe resaltar que en algunos sitios en donde se ejecutó la siembra de las especies no fue

posible realizar observación directa, pues eran lugares con bastante dificultad para el acceso,

sumado al hecho de que no se había realizado limpieza del camino para legar hasta allí. Por lo

anterior en dichos puntos, las observaciones con las que se cuentan son puntualmente las que

emitió el propietario del predio.

A continuación se dan a conocer las observaciones en cuanto al proceso de implementación

de HMP, realizadas por el propietario y las encontradas mediante visita de campo a los predios.

Tabla 13. Observaciones de propietario y observaciones encontradas en predios con implementación de HMP.

FICHA N° PREDIO

TIPO DE HMP IMPLEMENTADA

FECHA ESTABLECIMI

ENTO HMP (Según

Formato de seguimiento)

OBSERVACIONES REALIZADAS POR PROPIETARIO

OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN VISITA DE CAMPO

1 EL COPO EFB-ERH-NRIN 9.2016

LA SIEMBRA HA AYUDADO A QUE REGRESEN LAS AGUAS. SIEMPRE TRATA DE SEMBRAR POR SU CUENTA,LO QUE APORTA A LA CONSERVACION Y RESTAURACION DEL BOSQUE Y DE LOS ANIMALES

EFB -ERH: EN PARCELA DESPEJADA O CON POCA COMPETENCIA ENTRE ESPECIES SE OBSERVA MAYOR DESARROLLO DE LAS MISMAS.DISTANCIA DE SIEMBRA APROXIMADA DE 1.5 M ENTRE ESPECIES. EJ: GUANÁBANA 1.5M, CEIBA 2M, TAMARINDO 1.5M, OREJERO 1.20 M, CAMPANO 0.6 M, OREJERO 2M. BASTANTE CEDRO DE BUEN PORTE EN ERH. EN CONTRASTE, EN ZONA CON MAYOR ABUNDANCIA DE ESPECIES SE EVIDENCIA MENOS DESARROLLO DE ESPECIES COMO OREJERO Y CAMPANO.

64

2 LA ESPERANZA EFB-ERH-EN-NRIRH

9.2016 CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

3 AGUA VIVA EFB-ERH-NRIN-NRIRH-EN

4.2016 CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

SE ENCUENTRA PARCELA DE MONITOREO DE 20X20 M. EN PARCELA POCO DESPEJADA SE ENCUENTRAN EJEMPLARES CON PORTE BAJO. EJ: CEDRO 1M Y 50 CM, GUAYMARO 30 Y 35 CM. EN PARCELA SE ENCUENTRAN PLACAS QUE INDICAN PORTE, EL CUAL SE REGISTRA CADA 6 MESES. EN PARCELA DESPEJADA SE EVIDENCIA MAYOR PORTE DE EJEMPLARES. SE OBSERVA CINTA NARANJA ERH EJ: OREJERO 1.50M, CAOBA 1M, CAMPANO 90 CM, OREJERO1.10M, CEIBA 1M, .DISTANCIA DE SIEMBRA DE 2M APROX ENTRE ESPECIES.

4 EL SOCORRO EFB-ERH-EN-NRIN

DE 17.10.2016 A 22.10.2016

SEGÚN INDICA EL BENEFICIARIO, NO ERA LA MAS ADECUADA (FUERTE INVIERNO-OCTUBRE)

EN LA ZONA DE ENRIQUECIMIENTO DE NACIMIENTOS DE AGUA, SE ENCUENTRA QUE HAY BASTANTE MORTALIDAD DE EJEMPLARES DEBIDO A QUE LA TEMPORADA EN LA QUE SE REALIA LA SIEMBRA,

5 VETTEL EFB-ERH-EN-NRIRH

DE 24.10.2016 A 28. 10.2016

BUENA ALTERNATIVA DE CONSERVACION DEL BOSQUE Y FUESTES DE AGUA Y DEL ECOSISTEMA. EN CUANTO A LAS ESPECIES EL BENEFICIARIO INDICA QUE SON LAS ESPECIES QUE SE NECESITAN EN LA REGION. RECOMIENDA LA ENTREA DE FRUTALES PUES ESTOS TENDRIAN UN DOBLE PROPÓSITO (BENEFICIO BOSQUE Y CAMPESINO)

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

6 EL PLATANO EFB-ERH-NRIN-

NRIRH-EN 10.2016

BENEFICIARIO INDICA QUE REALIZO LA SIEMBRA Y NO LE DIERON INDICACIONES ESPECIFICAS PARA ELLO.

EN UNA MISMA AREA DE CERCA DE 2X2 M SE ENCUENTRA CINTA NARANJA Y ROSA.SE ENCUENTRA QUE LA SIEMBRA SE REALIZA CON BASTANTE CERCANIA ENTRE UN INDIVIDUO Y OTRO, LO QUE A FUTURO NO PERMITIRA EL DESARROLLO DE ALGUNA DE LAS ESPECIES QUE ENTRAN EN COMPETENCIA.SE REALIZO CERCAMIENTO A SIEMBRA EN ONA DE ERH PARA EVITAR QUE EL GANADO OCASIONE DAÑOS EN LA SIEMBRA. EN ERH: PARCELA DESPEJADA. EJ: OREJERO 1M,CEDRO 1M, GUACIMO 60 CM, CEDRO 1,20 M, 7 CUEROS 1M, ROBLE 70 CM, MATARRATON 1M, CARACOLI 40 CM, CACAO SILVESTR 60 CM, LAUREL 50 CM, CEIBA 60 CM, BANCO 40 CM.

7 LOS MANGOS EFB-ERH 10.2016

SE HA CONSERVADO EL AGUA, ESPECIES COMO MATARRATON Y GUACIMO SON ABUNDANTES EN LA ZONA Y NO DEBIERON HABERSE ENTREGADO PARA SIEMBRA. SE RECOMIENDA ENTREGAR ESPECIES COMO EL CARRETO (ES RESISTENTE AL AGUA). NO SE LE HIZO ENTREGA DE ALAMBRE PARA CERCAMIENTO A PESAR DE QUE CUENTA CON VARIAS CABEZAS DE GANADO

SIEMBRA REALIZADA JUSTO SOBRE CAMINO Y CON POCA DISTANCIA EN TRE UN INDIVIDUO Y OTRO. SE ENCUENTRA DE MANERA GENERAL ESPECIES CON BAJO PORTE. EN ZONA ALTA DE LA MONTAÑA (EFB) NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

65

8 VILLA JENNY EFB-ERH-EN-

NRIRH 4.2016

SE DESTINAN LAS MEJORES TIERRAS PARA PROTECCION Y CONSERVACION DE RH, EN CUANTO A LAS ESPECIES ENTREGADAS CONSIDERA QUE FUERON LAS ADECUADAS PUES SON ESPECIES NATIVAS DE LA ZONA A EXCEPCION DEL CARRETO Y GUAYACAN- POCO SE ENCUENTRAN EN LA ZONA- .

PARCELA DEMOSTRATIVA DE 20X20 SE ENCUENTRA ALTA DENSIDAD DE EJEMPLARES/ SOMBRIO/ ESPECIES CON PORTE BAJO/ BASTANTE COMPETENCIA ENTRE EJEMPLARES/ALTA MORTALIDAD APROX 40%. SE ENCUENTRAN INDIVIDUOS A MENOS DE 60 CM DE ESPECIES CON GRAN PORTE Y DESARROLLO

9 LA PUJANA EFB-ERH-EN-NRIRH

DE 20.09.2016 A 26.09.2016

CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

10 MONTEBELLO EFB-ERH-NRIRH 4.2016 CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

EN PARCELA MEDIANAMIENTE DESPEJADA SE ENCUENTRAN EJEMPLARES DE PORTE ALTO CON DISTANCIA DE SIEMBRA DE 1M. EN ZONA DE ERH SE ENCUENTRA PARCELA TOTALMENTE DESPEJADA CON ESPECIES COMO ROBLE 1.20, EBANO 1M, GUAYACAN 1.20,M, PAPAYOTE 2M OREJERO DE 2M Y 1.60 M, CAOBA DE 1.30 M, ROBLE DE 1M. LA DISTANCIA DE SIEMBRA EN ESTE PUNTO ES DE 2M.

11 VILLA LORENA EFB-ERH DE 19.09.2016 A 19.10.2016

CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

12 BUENA VISTA EFB-ERH-EN 4.2016 CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

EN ZONA ALTA EFB NO ES POSIBLE ACCEDER PUES EL CAMINO NO SE ENCONTRABA LIMPIO. PARCELA DEMOSTRATIVA DE 20X20M CON UNA DENSIDAD DE APROXIMADAMENTE 40 INDIVIDUOS./ SE ENCUENTRA QUE HAY BASTANTE COMPETENCIA ENTRE ESPECIES, BAJO PORTE Y MUCHA SOMBRA ADEMAS DE ALTA MORTALIDAD. EJ: CARACOLÍ 45CM, CAMPANO 40 CM, CEIBA 50 CM. EN PARCELA AL AIRE LIBRE, SE ALCANZA MAYOR DESARROLLO EN INDIVIDUOS. EJ: OREJERO 2M, CEIBA 1.30 M, CAOBA 70 CM.

13 LA FLORIDA EFB-ERH-NRIRH DE 13.10.2016 A 31.10.2016

CONFORME CON IMPLEMENTACION DE HMP

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

14 VILLA RITA EFB-EN 10.2016

SE ENCUENTRA INCONFORME CON EL PROYECTO, SOLO A ALGUNOS BENEFICIARIOS SE LES DIO ALAMBRE PARA CERCAMIENTO- GANADO

SIN ACCESO A SIEMBRA. NO FUE POSIBLE ACCEDER POR FALTA DE LIMPIEZA DEL CAMINO QUE DIFICULTABA LA OBSERVACION.

15 LA ESTRELLA EFB-ERH-NRIRH 12.2016

LA SIEMBRA NO SE REALIZO EN EL LUGAR ADECUADO. EN CUANTO A LA SIEMBRA REALIADA EN RONDA HIDRICA SE ENCUENTRA QUE ESTA SE REALIZA MUY CERCA A LA QUEBRADA Y CON UN ESPACIO ENTRE EJEMPLARES MUY CORTA, SE ENCUENTRAN ALGUNOS DE ELLOS SEMBRADOS SOBRE EL CAMINO. NO ESTA DE ACUERDO CON LA SIEMBRA DE ESPECIES COMO MATARRATON PUES ES ABUNDANTE EN LA ZONA

NO SE CUENTA CON CERCAMIENTO DE LA SIEMBRA A PESAR DE QUE EL PROPIETARIO CUENTA CON VARIAS CABEZAS DE GANADO Y OTROS ANIMALES. LA SIEMBRA EN LA ZONA DE LA RONDA HÍDRICA (ERH) NO FUE ADECUADA PUES SE SEMBRÓ SOBRE EL CAMINO.

Elaborado por: Autor

66

De las observaciones realizadas, se evidencia que la implementación se hizo efectiva

primero en algunos predios que en otros, lo que permite establecer un punto de referencia y

comparación en el tiempo y de esta manera identificar diferencias significativas entre siembras.

Tabla 14. Línea de Tiempo de implementación de HMP en los predios

PREDIO

AG

UA

V

IVA

BU

EN

A

VIS

TA

VIL

LA

JE

NN

Y

MO

NT

EB

EL

LO

EL

CO

PO

LA

E

SP

ER

AN

ZA

VIL

LA

L

OR

EN

A

LA

P

UJA

NA

EL

S

OC

OR

RO

VE

TT

EL

EL

P

LA

TA

NO

LO

S

MA

NG

OS

LA

F

LO

RID

A

VIL

LA

R

ITA

L

A

ES

TR

EL

LA

FECHA ESTABLECIMI

ENTO HMP (Según

Formato de seguimiento)

abr-16

abr-

16

abr-16

abr-16

sep-16

sep-16

sep-16

oct-16

oct-16

oct-16

oct-16

oct-16

oct-16

oct-16

dic-16

Elaborado por: Autor

Para efectos de la realización del diagnóstico en marco del ejercicio de pasantía, se

seleccionaron los predios Agua Viva y El Plátano, pues son predios que sirven como muestra

representativa de las siembras establecidas en los meses de abril y octubre de 2016

respectivamente, y cuentan con información completa de la zona de implementación, lo que

permite realizar un comparación temporal entre parcelas.

Tabla 15. Predios seleccionados para análisis comparativo

FICHA N°

PREDIO TIPO DE HMP IMPLEMENTADA

FECHA ESTABLECIMI

ENTO HMP (Según

Formato de seguimiento)

OBSERVACIONES REALIZADAS POR

PROPIETARIO

OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN VISITA DE CAMPO

3 AGUA VIVA EFB-ERH-NRIN-NRIRH-EN 4.2016

CONFORME CON IMPLEMENTACION

DE HMP

SE ENCUENTRA PARCELA DE MONITOREO DE 20X20 M. EN PARCELA POCO DESPEJADA SE ENCUENTRAN EJEMPLARES CON PORTE BAJO. EJ: CEDRO 1M Y 50 CM, GUAYMARO 30 Y 35 CM. EN PARCELA SE ENCUENTRAN PLACAS QUE INDICAN PORTE, EL CUAL SE REGISTRA CADA 6 MESES. EN PARCELA DESPEJADA SE EVIDENCIA MAYOR PORTE DE EJEMPLARES. SE

67

OBSERVA CINTA NARANJA ERH EJ: OREJERO 1.50M, CAOBA 1M, CAMPANO 90 CM, OREJERO1.10M, CEIBA 1M, .DISTANCIA DE SIEMBRA DE 2M APROX ENTRE ESPECIES.

6 EL PLATANO EFB-ERH-NRIN-NRIRH-EN 10.2016

BENEFICIARIO INDICA QUE REALIZO LA

SIEMBRA Y NO LE DIERON

INDICACIONES ESPECIFICAS PARA

ELLO.

EN UNA MISMA AREA DE CERCA DE 2X2 M SE ENCUENTRA CINTA NARANJA Y ROSA.SE ENCUENTRA QUE LA SIEMBRA SE REALIZA CON BASTANTE CERCANIA ENTRE UN INDIVIDUO Y OTRO, LO QUE A FUTURO NO PERMITIRA EL DESARROLLO DE ALGUNA DE LAS ESPECIES QUE ENTRAN EN COMPETENCIA.SE REALIZO CERCAMIENTO A SIEMBRA EN ONA DE ERH PARA EVITAR QUE EL GANADO OCASIONE DAÑOS EN LA SIEMBRA. EN ERH: PARCELA DESPEJADA. EJ: OREJERO 1M,CEDRO 1M, GUACIMO 60 CM, CEDRO 1,20 M, 7 CUEROS 1M, ROBLE 70 CM, MATARRATON 1M, CARACOLI 40 CM, CACAO SILVESTRE 60 CM, LAUREL 50 CM, CEIBA 60 CM, BANCO 40 CM.

Elaborado por: Autor

A continuación, algunas ilustraciones de los predios seleccionados para el análisis

comparativo:

68

Ilustración 4. Registro Fotográfico 1 ERH Predio Agua Viva – Parcela despejada

69

Ilustración 5. Registro Fotográfico 2 EFB Predio Agua Viva – Parcela despejada

70

Ilustración 6. Registro Fotográfico 1 EFB Predio El Plátano – Parcela despejada

Elaborado por: Autor

71

Ilustración 7. Registro Fotográfico 2 ERH Predio El Plátano – Parcela parcialmente despejada

Elaborado por: Autor

72

4.3.13.1. Aporte de la siembra de las diferentes especies en los predios, según sus

propietarios

Tabla 16. Aporte de la siembra de las diferentes especies en los predios, según sus propietarios

FICHA N°

NOMBRE PROPIETARIO PREDIO

ELEMENTO AL QUE APORTA LA SIEMBRA DE LAS DIFERENTES ESPECIES EN SU PREDIO

SUELO AGUA

CONSERVACION Y

RESTAURACIÓN DEL

ECOSISTEMA

OTROS ¿Cuáles?

1 DEIDER ROMERO EL COPO X X X

2 ALVARO CASTELLAR LA ESPERANZA X X

3 EDUARDO SEGUNDO RODRÍGUEZ

AGUA VIVA X X X

4 JAIME ALBERTO

ARRIETA CASTRO EL SOCORRO X X X

5 DANIEL NAVAS VETTEL X X X

6 ALBERTO TORRES EL PLATANO X X X SOMBRA, REGULACION DE TEMPERATURA

7 SALVADOR VAZQUEZ LOS MANGOS X X X

8 PEDRO MANUEL VAZQUEZ

VILLA JENNY X X X

9 RAFAEL TORRES ARROYO

LA PUJANA X X X SOMBRA PARA CONSERVACION DE OJOS DE AGUA

10 MARISOL CASTRO MONTEBELLO X X

11 BERNARDO BERTEL VILLA LORENA X X

ECONOMIA (PLANTAS DOBLEPROPOSITO). LA SIEMBRA PERMITE QUE REGRESEN LAS AGUAS, SE FORTALECEN LAS AREAS DE CONSERVACION, SE CONECTAN LAS CAÑADAS CON EL BOSQUE LO QUE FORTALECE AL ECOSISTEMA

12 JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA X X X

13 FREDY YEPEZ LA FLORIDA X

LOS ARBOLES FUNCIONAN COMO REGULADORES DE TEMPERATURA

14 JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA X

MAYOR OXIGENO, CONSERVACION DE CUENCAS Y SUELO.PROTECCION DE NACIMIENTOS Y DE ANIMALES

15 EDUIS MONTERROSA LA ESTRELLA X X

Elaborado por: Autor

73

Gráfico 3. Elemento al que aporta la siembra de las especies en los predios

Elaborado por: Autor

4.3.13.2. Calificación de lugar de siembra, especies entregadas y pago de jornales

Tabla 17. Calificación de lugar de siembra, especies entregadas y pago de jornales

FICHA EVALUATIVA

N° NOMBRE PROPIETARIO PREDIO

EN UNA ESCALA DE 1 A 5, EN DONDE 1 ES DEFICIENTE Y 5 ES EXCELENTE, QUE VALOR LE

OTORGA A LOS SIGUIENTES ASPECTOS

LUGAR Y CONDICIONES DE SIEMBRA

CUMPLIMIENTO EN CUANTO A

RECURSOS Y PAGO DE JORNALES

EN CUANTO A LAS ESPECIES QUE LE

FUERON ENTREGADAS PARA

LA SIEMBRA

1 DEIDER ROMERO EL COPO 5 5 5

2 ALVARO CASTELLAR LA ESPERANZA 5 5 5

3 EDUARDO SEGUNDO RODRÍGUEZ AGUA VIVA 5 5 5

4 JAIME ALBERTO ARRIETA CASTRO EL SOCORRO 5 5 5

5 DANIEL NAVAS VETTEL 5 5 5

6 ALBERTO TORRES EL PLATANO 5 5 5

7 SALVADOR VAZQUEZ LOS MANGOS 4 5 4

8 PEDRO MANUEL VAZQUEZ VILLA JENNY 5 5 4

9 RAFAEL TORRES ARROYO LA PUJANA 5 5 5

10 MARISOL CASTRO MONTEBELLO 4 5 4

11 BERNARDO BERTEL VILLA LORENA 5 5 4

12 JOSE MIGUEL ARRIETA BUENA VISTA 5 5 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ELEMENTO AL QUE APORTA LA SIEMBRA DE LAS DIFERENTES ESPECIES EN SU PREDIO

SUELO AGUA CONSERVACION Y RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA OTROS ¿Cuáles?

74

13 FREDY YEPEZ LA FLORIDA 5 5 5

14 JOSE MARIA TAPIAS VILLA RITA 5 5 4

15 EDUIS MONTERROSA LA ESTRELLA 3 5 4

VALOR PROMEDIO OTORGADO POR ASPECTO 4.73 5.00 4.53

Elaborado por: Autor

4.3.14. Parcelas de Seguimiento y control a la implementación de HMP

En visita de campo realizada a la zona objeto de estudio, se encuentra que se han

establecido parcelas de enriquecimiento forestal y parcelas de control. Algunas generalidades

y resultados encontrados en seguimiento realizado por el socio implementador en las parcelas

en el mes de noviembre de 2016, se muestran en la tabla 18.

Tabla 18. Descripción de aspectos relacionados con Parcelas de Seguimiento y control a la implementación de HMP

ASPECTO DESCRIPCIÓN

NÚMERO DE PARCELAS

En cada área de estudio (Microcuenca Arroyo Grande) se realizó un total de 6 parcelas de 20 x 20 metros, en el cual 3 parcelas fueron en enriquecimiento forestal y 3 parcelas de control (no enriquecimiento forestal, bosque nativo), las cuales fueron establecidas en igualdad de condiciones entre ellas (estado de conservación, altitud, distancia mayor a 50 metros de distancia entre parcelas y georefenciadas en sus cuatro extremos).

MARCAJE Y SUBDIVISIÓN DE CADA PARCELA (20 X 20 M)

Cada parcela de 20 x 20 metros se dividió en 16 subparcelas de 5 x 5metros y marcada en sus extremos con tubos de PVC de 50 cm de largo de color rojo (extremos) y amarillo (intermedios)

TOMA DE DATOS Y ETIQUETADO DE INDIVIDUOS DE

CAMPO

En cada parcela se registraron todas las especies o individuos mayores o iguales a 2.5 cm de diámetro y 1.30 cm de altura (tabla1) y en las parcelas de enriquecimiento forestal a cada individuo sembrado se le puso en su base una etiqueta con lamina Floyd amarrada con alambre dulce con su respectiva localidad (L), sitio (S), parcela (P), subparcela (sp) y numero de individuo (I).

MONITOREO DE LA VEGETACIÓN DE PORTE BAJO

(REGENERACIÓN NATURAL)

En cada parcela se escogió al azar dos subparcelas (5 x 5 metros) para registrar todas las especies o individuos de porte bajo o inferiores a 1.3 metros de altura y 2.5 cm de diámetro para conocer la dinámica poblacional en estado natural de cada área estudiada. Entre los resultados obtenidas en cada subparcela está la riqueza florística (número de especies), número de individuos, altura máxima por especie (cm) y porcentaje de cobertura (entre mayor cobertura mayor porcentaje se le aplica a cada especie).

Con el apoyo del auxiliar de campo y algunos pobladores de la región fue posible conocer el nombre común, usos, distribución y factores de mayor incidencia sobre las plantas o principales

75

NOMBRES COMUNES Y USOS DE LAS PLANTAS

coberturas vegetales del área de estudio. La relación en campo del conocimiento empírico con el saber científico es un factor muy positivo porque existe un intercambio de experiencias y conocimientos que genera un nuevo conocimiento para la comunidad en general.

DETERMINACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL

La mayoría de las especies fueron determinadas directamente en campo y para aquellas especies que generaron dudas fue posible determinarlas con el apoyo de algunos especialistas como William Vargas (Corporación Paisajes Rurales), Charlotte Taylor (Especialista en Rubiaceae, Missouri Botanical Garden, USA), Gustavo Morales (Especialista en Heliconiaceae, Jardín Botánico de Bogotá) y Diego Alonso Giraldo Canas (Herbario Nacional Colombiano, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.). Además, para estar más seguro de cada especie y su correcta escritura se consultaron algunas páginas en internet como es W3-Tropicos (Missouri Botanical Garden) y el Herbario Nacional de Colombia (www: biovirtual.unal.edu.co). Además, para determinar o confirmar algunas especies de Poaceae y Rubiaceae se recibió el apoyo de los especialistas

Tomado de: Diseño, informe y tablas con la información para el seguimiento de la restauración

en zona Caribe. (CPR, 2016)

Según indicaciones de personal perteneciente a la Corporación Paisajes Rurales

presente en la zona, la visita a las parcelas para la toma de información se realiza cada 6

meses.

Ilustración 8. Uso de placas para control y toma de registros

Elaborado por: Autor

76

Placas como la mostrada en la ilustración 8, son las que se han colocado a cada especie en

las parcelas de enriquecimiento y control, con la finalidad de servir como instrumentos de

identificación que faciliten el seguimiento de la implementación de las HMP.

4.3.15. Viveros satélites para la Conservación

En las veredas Brasilar y Pavas, pertenecientes a la microcuenca y zona de estudio, se

encuentran ubicados en predios con implementación de HMP, 5 viveros satélites que albergan

gran cantidad de plántulas que posteriormente serán utilizadas como parte del proceso de

establecimiento de las herramientas.

Tabla 19. Relación de predios de la microcuenca Arroyo Grande (Bolívar) con los que se avanzó en la implementación de viveros satélites.

PROPIETARIO PREDIO

MUNICIPIO

N° DE BOLSAS EN

VIVERO

PEDRO VAZQUEZ Villa Jenny San Jacinto 4500

MARISOL CASTRO Montebello San Jacinto 1915

EDUARDO RODRÍGUEZ Agua Viva San Jacinto 2280

JOSE DE LA HOZ Pavas San Jacinto 1305

DANIEL NAVAS San Juan Nepomuceno -

Tomado de: (CPR, 2016)

Además de los viveros satélites ubicados en las veredas con implementación de HMP,

se cuenta con la presencia del vivero La Sombra del ébano, ubicado en el Santuario de Fauna y

Flora Los Colorados en el municipio de San Juan Nepomuceno, el cual cumple la función de ser

vivero madre y parte fundamental en la producción del material nativo destinado para la siembra

en las HMP.

77

Ilustración 9. Vivero Madre SFF Los Colorados, San Juan Nepomuceno- Bolívar.

Elaborado por: Autor

4.3.16. Hallazgos en términos de medidas de adaptación al cambio climático

En términos de medidas de adaptación al cambio climático, se encuentra que en la zona de

implementación de las HMP, hay presencia de algunas de estas, tales como: áreas para la

conservación, abonos orgánicos compostados y la restauración ecológica participativa;

promovidos por el Proyecto bs-T en relación con el tema de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

Luego de la visita de campo y de una observación de la implementación de las HMP, en los

diferentes predios, se propone la puesta en marcha de medidas de adaptación

complementarias a las HMP. Las medidas propuestas según las condiciones y necesidades de

la zona de estudio son:

Huerta agrobiodiversa familiar: La diversidad de la huerta familiar propicia un sistema

resiliente que atenúa las pérdidas en caso de eventos extremos climáticos. Cuando

se plantan arreglos productivos con especies multiestrato, los eventos de sequía

78

tienen menor impacto en el suelo y los cultivos de ciclo corto, por el microclima que

los doseles ayudan a establecer. Esta medida fortalece la seguridad alimentaria

familiar, reduce la necesidad de insumos agrícolas, garantiza la preservación y

conservación de la agro biodiversidad. (PNUD. Alcaldía de Pasto, 2015)

Biodigestor plástico de flujo continuo: El uso de los biodigestores en zonas rurales

contribuye a reducir la contaminación de las aguas residuales por excreciones,

disminuyendo plagas y enfermedades en humanos. La producción de gas metano

para consumo doméstico reduce la deforestación por la búsqueda de leña. El

efluente utilizado como biofertilizante reduce la dependencia de insumos de síntesis

industrial en la producción agrícola; esto favorece el aumento de la producción de las

plantas cultivadas y las hace menos susceptibles a plagas, erosión y sequía. (PNUD.

Alcaldía de Pasto, 2015).

Vivero comunitario: Los viveros ayudan a mantener la biodiversidad del ecosistema,

puesto que el material genético se puede mantener, reproducir propagar y sembrar,

disminuyendo el impacto al suelo y la erosión. Por otra parte, el vivero mantiene una

base genética (patrimonio genético) de variedad de especies. La propagación en

altas cantidades podría generar un ingreso económico. (PNUD. Alcaldía de Pasto,

2015).

Ecoturismo: El ecoturismo fomenta el mantenimiento y conservación de áreas

naturales de importancia paisajística y la oferta de servicios ecosistémicos,

promueve la formación y capacitación de comunidades locales para la

administración del territorio, genera ingresos económicos y evita la deforestación,

cacería y el uso insostenible de los recursos naturales. (PNUD. Alcaldía de Pasto,

2015).

79

Sistemas silvopastoriles: Este sistema genera un microclima que minimiza el impacto

por las lluvias intensas, regula el agua en el suelo, reduce la erosión y retiene

nutrientes. A su vez, mantiene una fuente alimenticia para el ganado y la fauna

silvestre. Se disminuye el impacto de la velocidad del viento y de la velocidad del

agua, reteniendo y regulando el suelo y minimizando la escorrentía. (PNUD. Alcaldía

de Pasto, 2015).

Sistemas Agroforestales.

Alternativas sostenibles apropiadas para cosechas de agua.

Lo anterior por considerarse, que contribuyen a lograr una adaptación más efectiva y duradera

ante los efectos producidos por fenómenos como el cambio climático.

4.3.17. Hallazgos en términos de educación ambiental

Los principales hallazgos en materia de educación ambiental, están relacionados con el

compromiso que se evidencia en la población en general de la zona de estudio, con las labores

de conservación y restauración de los ecosistemas secos. Se identifica la puesta en marcha de

acciones en términos de mitigación de cambio climático como la protección del Patrimonio

Natural a través de diversas estrategias como la implementación de HMP. En este punto

también se resalta, la falta de intervención por parte de las autoridades locales y nacionales,

quienes no hacen presencia en ámbitos educativos de ninguna índole y menos a nivel

ambiental.

Como producto de la observación en campo y de las principales falencias en términos de

educación ambiental, se proponen las siguientes acciones:

Tratamiento integral de Residuos (contemplando la separación en origen, el

reciclado, la disposición final en sitios confinados, el tratamiento de lo orgánico, etc.).

Apertura de Aulas Ambientales en escuelas veredales.

80

Creación de libro de historias y especies nativas, ilustrado por estudiantes de la

región.

Talleres relacionados con conservación, recuperación de especies de fauna y flora

nativas, rescate y recuperación de semillas, saberes y sabores locales.

4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como producto del proceso de pasantía desarrollado, se obtuvieron diferentes resultados

provenientes de la aplicación de la metodología planteada para la realización del diagnóstico de

la implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje HMP.

Dichos resultados tienen como finalidad determinar, cuál es el estado actual y cuál ha sido

el aporte a nivel de conservación, de las HMP implementadas dentro del marco del Proyecto bs-

T ejecutado por PNUD, en el municipio de San Juan Nepomuceno – Bolívar.

En referencia a los acuerdos de conservación establecidos, cabe resaltar que estos

contemplan los compromisos a los cuales se llegan por las partes en cuanto a todo el proceso

de establecimiento de las HMP y que cumplen una función fundamental pues dejan en claro

desde el principio de la implementación, cuál es el papel de cada actor en el proceso y en cada

una de sus etapas. En general se evidencia que la mayoría de los ítems o compromisos

adquiridos por las partes se están ejecutando.

Uno de los aspectos que llama la atención en este acuerdo, es que en la sección de

compromisos por parte del socio implementador, se encuentra que el mencionado debe brindar

asistencia técnica y formativa para la implementación y mantenimiento de las HMP, pero, según

algunos de los propietarios y algunas de las observaciones realizadas en campo, no se ha

cumplido a cabalidad, pues hay zonas de siembra con establecimiento de HMP, que no tienen

ningún sustento, como lo evidenciado en el predio Los Plátanos, en donde se observa, en zona

81

que debería estar destinada para ERH (Enriquecimiento de Ronda Hídrica), la siembra de

especies identificadas con cintillas azules, fucsia y naranja en un espacio de 2 metros

cuadrados, sin que haya una diferenciación de la correspondiente herramienta. En contraste, se

resalta un amplio compromiso por parte de los propietarios de los predios, en el cumplimiento

de cada uno de los aspectos acordados.

En el establecimiento de las HMP, se contemplaron las etapas de planeación, preparación

de terreno y ahoyado, transporte y entrega del material vegetal, siembra del material vegetal y

seguimiento a la implementación de HMP mediante SIG y formatos destinados para tal fin.

Con respecto a los formatos de seguimiento a la implementación de las HMP, se encuentra

que de los 15 predios, sólo 5 cuentan con dicho instrumento de control. En este formato, que

consta de 3 ítems como lo son: Planeación, Preparación para la implementación e

Implementación; se deben registrar los avances generales de la siembra en cada predio, y

permiten al propietario tener un panorama completo del proceso. Ya que varios de los predios

no cuentan con este instrumento, hay lugar a dudas y se percibe una falta de información

precisa y completa, del proceso que se está llevando por parte del proyecto, lo que puede a

futuro provocar fallas o desaciertos en el mismo, imposibilitando el análisis en términos de

porcentaje de avance y aporte de la implementación en los predios.

De los 19 predios con viabilidad para la implementación de las HMP, se seleccionan 15,

puesto que al momento de la visita de campo efectuada con la finalidad de la realización del

presente diagnóstico, los 4 restantes no habían iniciado la etapa de implementación. La

recolección de información en los predios seleccionados, se realizó mediante visita de campo,

sumada a la utilización de la Ficha de Evaluación de HMP o instrumento tipo entrevista, que

compila la mayoría de aspectos a analizar durante el ejercicio de pasantía.

82

En contexto, y según lo consignado en las respectivas Fichas de Evaluación de HMP; se

encuentra que 7 de los 15 predios analizados, encajan dentro del concepto de paisaje rural,

siendo que dedican sus tierras a la Ganadería; mientras que la totalidad de los predios las

dedican a practicar la agricultura; siendo estas actividades, procesos que generan

transformación en la coberturas vegetales nativas según (Lozano, 2009). Cabe destacar, que la

conservación de paisajes rurales como los relacionados, requiere de “procesos de planeación

como una forma de ordenamiento territorial, de manera que se pueda generar un conjunto de

acciones coordinadas y concertadas que orienten la recuperación y conservación de los bienes

y servicios ambientales que hacen parte y se generan en los diferentes territorios rurales” según

se relaciona en (Lozano, 2009). Las HMP forman parte de esas acciones coordinadas que se

encuentran encaminadas a recuperar y conservar los bienes y servicios ambientales, en este

caso específico, bienes y servicios pertenecientes a un ecosistema de tan vital importancia

como lo es el Bosque Seco Tropical. (López, 2012).

La información recolectada en las fichas de evaluación, también indica que los predios

objeto de la implementación de las HMP, no cuentan con acceso a servicios públicos de ningún

tipo, además de que no cuentan con vías de acceso ni infraestructura de salud; lo que

evidencia la falta de intervención del estado en zonas rurales, apartadas, y con historial

relacionado con conflicto armado como lo es la zona de los Montes de María en donde se

encuentran ubicados los municipios de San Jacinto y San Juan Nepomuceno- Bolívar, una de

las zonas de implementación del proyecto Bosque Seco.

En la última, década en la zona de estudio, se produjo una sequía de cerca de 3 años, que

ocasionó graves afectaciones en la economía, las tierras y en los ecosistemas nativos. Los

propietarios de los predios indicaron, que nunca antes se habían presentado temperaturas tan

altas y tan extremas como las registradas en los últimos años, lo que trajo con ello la

83

desaparición de cuerpos y reservorios de agua en la región, situación para la cual no se

encontraban preparados. Lo anterior da cuenta de los efectos que ya se perciben en Colombia

en relación al fenómeno de Cambio Climático (Pabón, 2003), y para los cuales es necesario

tomar medidas adaptativas que posibiliten hacer frente a los efectos adversos que estos

cambios drásticos puedan ocasionar en nuestra economía, tierras y ecosistemas en general.

(Departamento Nacional de Planeación, 2012).

En cuanto a las especies entregadas para la siembra en las HMP, se encuentra que fueron

aproximadamente 38 especies, la mayoría nativas de la zona de implementación, según el

documento Listado general de las especies de flora registradas en todo el muestreo del bosque

seco en el departamento del Bolívar. (CPR, PNUD, 2016). Especies como roble, ceiba y

caracolí, reportan mayor frecuencia en el ejercicio de implementación, según se evidencia en la

gráfica 1. Presencia de especies entregadas para implementación de HMP en los predios;

siendo el roble con presencia en 13 de los 15 predios, la especie que se entregó en mayor

proporción para la siembra, frente a las 37 especies restantes reportadas.

El ejercicio de implementación, en este punto cumple con la funcionalidad de

enriquecimiento de especies puesto que; Según (López, 2012), “la entresaca de especies

maderables ha ocasionado la disminución y, en algunos casos, la desaparición de especies de

plantas en los fragmentos de bosque; muchas de las cuales producen flores y frutos

fundamentales para la supervivencia de los animales. Para revertir la pérdida de especies de

los bosques se pueden ejecutar programas de enriquecimiento a través de la siembra de

especies forestales nativas, provenientes de la misma zona, incluso del mismo fragmento de

bosque o cañada”. (López, 2012).

En relación con los tipos de HMP descritas anteriormente, se encuentra que, en conjunto

pertenecen a una misma Herramienta de Manejo del Paisaje, el Enriquecimiento de Bosque,

84

según se indica en (Rubiano & Guerra, 2014) y (López, 2012); y que los 5 tipos de herramientas

de manejo del paisaje, son una variación de la misma, que, tomando en cuenta la ubicación en

el predio en donde se implementó, obtuvo una función y una denominación más específica.

Como producto de los análisis técnicos previos, que determinaron las áreas específicas

para cada tipo de HMP, y en relación a los acuerdos de conservación firmados por las partes,

se establecieron 5 tipos de Herramientas de Manejo de Paisaje en los diferentes predios. Según

la tabla 12 Áreas totales implementadas por tipo de HMP y el gráfico 2 Distribución porcentual

de HMP implementadas ;el total de la implementación de HMP fue de 166.06 hectáreas

(100%), de las cuales 120.67 hectáreas (72.7%) corresponden a EFB (Enriquecimiento de

Fragmento de Bosque), 24.23 hectáreas (14.6%) a ERH (Enriquecimiento de Ronda Hídrica),

10.18 hectáreas (6.1%) a NRIRH (Núcleo de Restauración Intensiva de Ronda Hídrica) y 3.25

hectáreas (2.0%) a NRIN (Núcleo de Restauración Intensiva de Nacimientos).

Se infiere según la distribución porcentual anterior, que el aspecto en el que más se aportó

con la implementación fue en el Enriquecimiento de Fragmento de Bosque, que se describe

como “una estrategia que busca incorporar elementos de flora a los remanentes, las cañadas o

las áreas boscosas de este tipo”. (López, 2012). En contraste también se encuentra que la

herramienta de tipo Enriquecimiento de nacimientos y Núcleo de restauración intensiva de

nacimientos, son las menos implementadas, con una distribución de 5% y 2% respectivamente.

Las observaciones encontradas en visita de campo a los predios y recolectadas mediante la

Ficha Evaluativa usada para tal fin, dan cuenta de que la implementación no se realizó a la par

en todos los predios, lo que permite establecer un punto de referencia y comparación en el

tiempo y de esta manera identificar diferencias significativas entre siembras.

No se cuenta con un registro detallado o línea base que indique el porte inicial al momento

de la siembra de las especies, razón por la que no es posible generar una conclusión en

85

términos de crecimiento de los individuos, pero si en términos de mortalidad de manera general

en las parcelas observadas y la relación que existe con la competencia entre los mismos.

En cuanto a lo relacionado con la temporalidad de las siembras, se encuentra que es

fundamental tener en cuenta factores como el régimen de precipitación en el área de estudio.

Según (CPR, 2016), en la zona se establecen dos épocas de lluvia marzo -mayo y

septiembre – noviembre; y dos épocas de sequía diciembre- febrero y junio- agosto. También

se indica en el mismo documento, que el evento más intenso de lluvias se presenta en el último

periodo del año. Dicha temporalidad de siembra concuerda con los meses de lluvia en la zona,

correspondientes a los periodos comprendidos entre marzo –mayo (siembra de abril) y

septiembre – noviembre (siembras de septiembre y noviembre). Según (CORPOBOYACA,

2016), la mejor época para plantar es la época de lluvias, además deben evitarse los días

secos, soleados y de mucho viento, ya que producen en el árbol el stress de la

evapotranspiración, que es la principal causa de mortalidad; por lo que el ejercicio de

implementación se realizó en época adecuada para la misma.

La mayoría de los propietarios se encuentran conformes con el proceso de implementación

de HMP en sus predios; a excepción de casos específicos, en donde los beneficiarios expresan

su descontento con algunos aspectos como: las zonas en donde se realizó la siembra es

inadecuada, las especies entregadas no son nativas como lo es el caso del Divi Divi - nativo de

zonas más secas como la Guajira ,especies como el Mata-ratón son muy abundantes en la

zona y no tiene sentido realizar siembra de dicha especie, a todos los beneficiarios no se les

realizó entrega de alambre para cercamiento de las siembras realizadas a pesar de tener

cabezas de ganado o especies menores que podrían dañar el trabajo realizado.

Para efectos de la realización del diagnóstico en marco del ejercicio de pasantía, se

seleccionaron los predios Agua Viva y El Plátano, pues son predios que sirven como muestra

86

representativa de las siembras establecidas en los meses de abril y octubre de 2016

respectivamente, y cuentan con información completa de la zona de implementación, lo que

permite realizar un comparación temporal entre parcelas.

En este punto se logra establecer que en ambos predios, en parcelas despejadas, se

presenta mayor porte en los individuos que en aquellas parcelas en donde hay mayor

competencia y sombrío. (Fonseca, Chavé, Mora, & Meza, 2003) Y (Ruiz, 2011). A nivel de

siembra, especies como el orejero sembrado en parcela despejada, en el mes de abril de 2016

en el predio Agua Viva, a la fecha de la realización de la visita de campo, tenía un porte

aproximado de 1.50 m; en comparación, un ejemplar de la misma especie sembrado en parcela

despejada, en el mes de Octubre de 2016 en el predio El Plátano tenía un porte aproximado de

1 m; por lo que hay un registro de la correlación que existe entre siembra y su temporalidad. La

misma situación descrita anteriormente, se presenta para especies como Ceiba entre otras. La

anterior relación se obtuvo netamente producto de la observación en campo y se debe tener en

cuenta que los ecosistemas secos tienen una dinámica muy compleja por lo que no es posible

afirmar que siempre se presente el comportamiento observado mediante visita de campo. En

cuanto a mediciones en el porte de los individuos en este ecosistema, “se encuentra que por

el bajo crecimiento que presenta el bosque seco (sin manejar), no amerita evaluaciones muy

seguidas, lapsos de 5 o 10 años pueden ser apropiados para observar cambios significativos en

algunas especies”. (Fonseca, Chavé, Mora, & Meza, 2003).

En las ilustraciones 4 y 5 se puede observar siembras realizadas en el predio Agua Viva,

vereda Brasilar en el municipio de San Jacinto, Bolívar. En dichas ilustraciones se observa el

gran porte de especies sembradas en zonas de EFB y ERH, en parcelas despejadas y con una

distancia de siembra de 2 metros aproximadamente.

87

En la ilustración 6 puede observar la siembra realizada en el predio El Plátano, vereda La

Espantosa en el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar. En la ilustración, se evidencia la

siembra realizada en zona de cercanía a la cañada que pasa por el predio e identificada con

cintilla de color azul; que, según los lineamientos de la implementación, pertenecen a

ejemplares de EFB (Enriquecimiento de Fragmento de Bosque) y no a ERH (Enriquecimiento de

Ronda Hídrica). Se denota la gran proximidad de siembra entre especies, lo que a futuro

generará competencia entre las mismas y pérdida en cuanto al trabajo de siembra realizado en

este punto.

En la ilustración 7, también registrada en el predio El Plátano, se observa que en un espacio

de menos de 2 metros cuadrados, se realizó la siembra en zona de ERH, de ejemplares con

cintillas azul, naranja y fucsia; lo que evidencia una falta de asistencia técnica por parte del

socio implementador del proyecto, puesto que una de sus funciones y compromisos según

acuerdo de conservación, es el de brindar asesoría y apoyo técnico en la implementación de las

HMP , actividad que evidentemente no se ejecutó en este punto de observación.

Los propietarios de los predios, al momento de la aplicación de la entrevista, consideraron

que el mayor aporte de la implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje a sus

predios se da a nivel del recurso hídrico; puesto que 14 de los 15 propietarios indicaron que la

siembra ha realizado contribuciones significativas en términos de la conservación del agua en la

zona. También se destaca la contribución en ámbitos de conservación y en la restauración del

ecosistema y el suelo. Es de vital importancia la concepción que tienen los propietarios en

cuanto al aporte de las HMP, pues son ellos quienes conocen a perfección su entorno y las

dinámicas que allí se presentan, y son quienes tienen la mayor potestad para establecer

criterios como los consultados en el presente diagnóstico (Naciones Unidas UN, 1992).

88

En cuanto a los aspectos relacionados con lugar y condiciones de siembra, cumplimiento en

cuanto a entrega de recursos para la implementación y pago de jornales, y especies entregadas

para la siembra, se encuentra que los propietarios de los predios se muestran en su mayoría

muy conformes con el proceso y en general con el Proyecto, otorgando una calificación

promedio de 4.75 puntos sobre 5, en una escala en donde 1 es deficiente y 5 es excelente. Se

tiene una visión muy positiva de la implementación, además se evidencia su compromiso con

las tareas de conservación y restauración del Bosque Seco Tropical.

Es necesario aclarar con los propietarios, todo lo relacionado con actividades como la

limpieza de la siembra o plateo, pues al momento de la visita de campo mostraban cierta

incertidumbre en cuanto a los tiempos en los cuales se debía ejecutar y en cuanto a los jornales

que debían dedicar para dicha actividad complementaria a la implementación.

En la zona de análisis, el proyecto cuenta con 6 parcelas de seguimiento y control a la

implementación de las HMP. Según indicaciones de personal de CPR (Corporación Paisajes

Rurales), se realiza una visita cada 6 meses a las parcelas, para captura de información. Para

el desarrollo del diagnóstico de las HMP, no se contó con información precisa de seguimiento

por predio por lo que no se incluye en el análisis. Además se evidencia, que dicho contenido

requiere de mayor nivel de rigurosidad y de profundización; asimismo de datos adicionales que

posibiliten la generación de un comparativo.

La presencia de 5 viveros satélites en la zona de implementación de las HMP, es

fundamental, puesto que estos son la base de los proyectos de restauración, dado que es allí

en donde se produce la mayor cantidad de plantas utilizadas en las diferentes estrategias, así

como en el establecimiento de las herramientas de manejo del paisaje. (PNUD- Corporación

Paisajes Rurales, 2016). Permiten además de la producción de plantas y la generación de

conocimiento, el acercamiento entre las plantas y las personas, el empoderamiento de las

89

comunidades hacia las especies propias de cada zona, la generación de conciencia hacia la

conservación de las especies nativas, así como una disminución muy grande de los costos de

establecimiento de estrategias de conservación y restauración y de HMP, así como el

incremento de la eficiencia y de la esperanza de éxito. (PNUD- Corporación Paisajes Rurales,

2016).

Como se relaciona en (PNUD. Alcaldía de Pasto, 2015) , dentro de algunas de las medidas

de adaptación al cambio climático se encuentran las áreas para la conservación; en donde uno

o varios actores sociales implementan acciones para asegurar una gestión biológica y cultural

integral. La implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje HMP realizada en

marco del proyecto de Bosque Seco, contempla un enriquecimiento de fragmento de bosque, el

cual presenta una directa relación con las medidas de adaptación al cabio climático en la zona;

pues se encuentra inmerso en el concepto de áreas para la conservación. Dicho

enriquecimiento de fragmento de bosque, hace parte de las estrategias que buscan mejorar el

hábitat, incrementar la conectividad funcional o cumplen simultáneamente con estas funciones

para la biodiversidad nativa” (López, 2012).

Luego de la visita de campo y de una observación de la implementación de las HMP, en los

diferentes predios, se propone la puesta en marcha de medidas de adaptación

complementarias a las HMP, que contribuyan a lograr una adaptación más efectiva y duradera

ante los efectos producidos por fenómenos como el cambio climático. (PNUD. Alcaldía de

Pasto, 2015). Dichas medidas de adaptación propuestas fueron: la huerta agrobiodiversa

familiar, biodigestor plástico de flujo continuo, el vivero comunitario, el ecoturismo y sistemas

silvopastoriles; puesto que las condiciones y necesidades de la zona de estudio se presta para

la implementación de las mismas.

90

En cuanto a la huerta agrobiodiversa familiar, se encuentra que es una excelente

opción, pues garantiza el acceso a los alimentos en casos de cambios climáticos

extremos como los que han ocurrido en la zona en la última década.

El biodigestor por su parte, brinda una excelente opción para el aprovechamiento de

residuos que se producen en los predios, además de que generan una nueva opción

energética que reemplaza al leñateo.

El vivero comunitario podría generar ingresos económicos en la región y puede

convertirse en un banco genético de especies nativas que se encuentran al borde de

la desaparición.

El Ecoturismo, también podría generar ingresos económicos para la población de la

zona de estudio, además de que fortalece procesos comunitarios y fortalece la

conservación de los ecosistemas.

Los Sistemas Silvopastoriles, generan una oferta doble propósito y beneficia al

terreno regulando varios aspectos como la influencia del viento y efectos de las

lluvias intensas en el suelo.

Las medidas de adaptación señaladas están sujetas a una serie de estudios previos

detallados, que deben realizarse como prerrequisito para la ejecución de estas en la zona.

Finalmente se proponen acciones relacionadas con Educación Ambiental como lo son:

Tratamiento integral de Residuos: Este proceso presenta falencias en cuanto a que

la mayoría de propietarios de los predios, no hacen disposición adecuada y

responsable de los residuos que se generan en sus viviendas.

Apertura de Aulas Ambientales en escuelas veredales: Que brinden a los niños,

niñas y adultos de la zona, un espacio para aprender y discutir acerca de temáticas y

problemáticas ambientales.

91

Creación de libro de historias y especies nativas, ilustrado por estudiantes de la

región: Con el fin de involucrar a la población más joven en los procesos de

conservación y restauración del bosque seco.

Talleres relacionados con conservación, recuperación de especies nativas y rescate

y recuperación de semillas, saberes y sabores locales: Espacios que proporcionarían

una opción para la recuperación de identidad cultural y estrecharía relaciones con

los ecosistemas del entorno.

Lo anterior, sujeto a la disponibilidad de recursos y espacios para la realización y puesta

en marcha de las acciones propuestas en términos de educación ambiental.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A través de la realización del presente diagnóstico de la implementación de las Herramientas

de Manejo del Paisaje en marco del proyecto Bosque Seco Tropical, estudio de caso municipio

de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, se logran concluir los siguientes aspectos:

Las Herramientas de Manejo del Paisaje promueven cambios físicos en el paisaje

que favorecen la recuperación y la permanencia de la biodiversidad en el territorio

rural. Dichos cambios se pueden evidenciar en el tiempo y garantizan la

conservación y la prolongación de los ecosistemas y de los bienes y servicios que

estos proporcionan.

Los acuerdos de conservación, firmados en marco de la implementación de las

HMP, permiten identificar cuál es el papel de cada actor en el proceso y en cada

una de sus etapas. Se encuentra que los compromisos adquiridos por los

propietarios y el socio implementador (en representación de PNUD), han sido

92

cumplidos en la mayoría de sus aspectos; pero resulta imperante la necesidad de

reforzar el compromiso de parte de CPR referente a la asistencia técnica y formativa

para la implementación y mantenimiento de las HMP, pues se encuentra que en

algunos de los predios la siembra no tiene sustento técnico o no hay diferencias

claras entre tipos de HMP implementada, como es el caso del predio el Plátano.

Luego de la implementación de las HMP, se debe realizar un seguimiento que

determine el estado de la herramienta implementada y asegure el éxito de la siembra

realizada. Para el seguimiento de la implementación, se realizaron 6 parcelas de

enriquecimiento y control, que según funcionarios del socio implementador en la

zona de análisis, son visitadas cada 6 meses con el fin de tomar registro de cada

parcela y hacer seguimiento a la herramienta de manejo implementada. Para el caso

puntual del presente análisis, no se contó con acceso a dicha base de datos de

seguimiento por lo que no fue tomada en cuenta para la realización del diagnóstico.

El diagnóstico contempló el análisis de 15 predios con implementación de HMP, de

los cuales 7 dedican sus tierras para Agricultura y Ganadería y 8 a sólo la práctica

de la Agricultura. Actividades como las mencionadas generan transformación en las

coberturas vegetales nativas lo que trae como resultado la generación de paisajes

rurales. La conservación de paisajes rurales requiere de procesos de planeación que

generen acciones coordinadas y orientadas a la recuperación y conservación de

bienes y servicios ambientales que hacen parte y se generan en los territorios

rurales. Estrategias como las HMP implementadas en los municipios de San Juan

Nepomuceno y San Jacinto en el departamento de Bolívar, forman parte de esas

93

acciones que buscan recuperar y conservar los bienes y servicios pertenecientes a

un ecosistema de tan vital importancia como lo es el Bosque Seco Tropical.

La información recolectada mediante la Ficha de Evaluación de las herramientas de

manejo del paisaje, da cuenta de que los predios en donde se realiza la

implementación de las HMP, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y

abandono por parte de los entes nacional y local, al no contar con acceso a los

servicios públicos básicos como lo son acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.

Dichas condiciones, sumados a los efectos del cambio climático en la región, hacen

de la zona de estudio, un punto focal en donde proyectos como Bosque Seco

Tropical podría ser de mucha utilidad para los beneficiarios.

Según los registros, se realizó entrega de aproximadamente 38 especies nativas

destinadas para la siembra en la implementación de las HMP. El ejercicio de

implementación, en este punto cumple con la funcionalidad de enriquecimiento de

especies puesto que según (López, 2012) para revertir la pérdida de especies de los

bosques, se pueden ejecutar programas de enriquecimiento a través de la siembra

de especies forestales nativas, provenientes de la misma zona e incluso del mismo

fragmento de bosque o cañada.

El total de la implementación de HMP fue de 166.06 hectáreas (100%), de las

cuales 120.67 hectáreas (72.7%) corresponden a EFB (Enriquecimiento de

Fragmento de Bosque), 24.23 hectáreas (14.6%) a ERH (Enriquecimiento de Ronda

Hídrica), 10.18 hectáreas (6.1%) a NRIRH (Núcleo de Restauración Intensiva de

Ronda Hídrica) y 3.25 hectáreas (2.0%) a NRIN (Núcleo de Restauración Intensiva

94

de Nacimientos). El aspecto en el que más se aportó con la implementación fue en el

Enriquecimiento de Fragmento de Bosque, que se describe como una estrategia

que busca incorporar elementos de flora a los remanentes, las cañadas o las áreas

boscosas de este tipo. (López, 2012).

En cuanto a lo relacionado con la temporalidad de las siembras, se encuentra que

es fundamental tener en cuenta factores como el régimen de precipitación en el área

de estudio. Para la implementación en la zona, se encuentra que dicha temporalidad

de siembra concuerda con los meses de lluvia en la zona, correspondientes a los

periodos comprendidos entre marzo –mayo (siembra de abril) y septiembre –

noviembre (siembras de septiembre y noviembre). Según (CORPOBOYACA, 2016),

la mejor época para plantar es la época de lluvias, por lo que el ejercicio de

implementación se realizó en época adecuada para la misma.

Hay una conformidad con el proceso de implementación de HMP en los predios; a

excepción de casos específicos, en donde los beneficiarios expresan su descontento

con algunos aspectos como: las zonas en donde se realizó la siembra es

inadecuada, las especies entregadas no son nativas como lo es el caso del Divi Divi

- nativo de zonas más secas como la Guajira ,especies como el Mata-ratón son muy

abundantes en la zona y no tiene sentido realizar siembra de dicha especie, a todos

los beneficiarios no se les realizó entrega de alambre para cercamiento de las

siembras realizadas a pesar de tener cabezas de ganado o especies menores que

podrían dañar el trabajo realizado. Se recomienda hacer claridad a los propietarios

en cuanto a la entrega de recursos para la implementación, para que a futuro no se

presenten inconvenientes que puedan entorpecer el proceso.

95

Con la finalidad de generar un análisis comparativo en términos de temporalidad de

siembras, se eligen dos predios que sirven como muestra representativa de la

implementación establecida en los meses de abril y octubre de 2016. Producto del

análisis de la implementación en los predios Agua Viva y El Plátano, se encuentra

una amplia relación en cuanto a que, en parcelas despejadas, se presenta mayor

porte en los individuos que en aquellas parcelas en donde hay mayor competencia y

sombrío. (Fonseca, Chavé, Mora, & Meza, 2003) Y (Ruiz, 2011). A nivel de siembra,

especies como el orejero sembrado en parcela despejada, en el mes de abril de

2016 en el predio Agua Viva, a la fecha de la realización de la visita de campo, tenía

un porte aproximado de 1.50 m; en comparación, un ejemplar de la misma especie

sembrado en parcela despejada, en el mes de Octubre de 2016 en el predio El

Plátano tenía un porte aproximado de 1 m; por lo que hay un registro de la

correlación que existe entre siembra y su temporalidad. La misma situación descrita

anteriormente, se presenta para especies como Ceiba entre otras. La anterior

relación se obtuvo netamente producto de la observación en campo y se debe tener

en cuenta que los ecosistemas secos tienen una dinámica muy compleja según

(Fonseca, Chavé, Mora, & Meza, 2003); por lo que no es posible afirmar que

siempre se presente el comportamiento observado mediante visita de campo.

En algunos puntos de siembra, se denota la gran proximidad entre especies, lo que

a futuro generará competencia entre las mismas y pérdida en cuanto al trabajo de

siembra realizado. Se encontró también la siembra de ejemplares con cintillas azul,

naranja y fucsia en un área de no más de 2 metros cuadrados. Las observaciones

anteriores, evidencian una falta de asistencia técnica por parte del socio

implementador del proyecto, puesto que una de sus funciones y compromisos según

96

acuerdo de conservación, es el de brindar asesoría y apoyo técnico en la

implementación de las HMP, actividad que evidentemente no se ejecutó en estos

casos.

Los propietarios de los predios, consideraron que el mayor aporte de la

implementación de las Herramientas de Manejo del Paisaje a sus predios se da a

nivel del recurso hídrico; puesto que 14 de los 15 propietarios indicaron que la

siembra ha realizado contribuciones significativas en términos de la conservación del

agua en la zona. Se destaca también la contribución en el ámbito de conservación y

en la restauración del ecosistema y el suelo. Es de vital importancia la concepción

que tienen los propietarios en cuanto al aporte de las HMP, pues son ellos quienes

conocen a perfección su entorno y las dinámicas que allí se presentan, y son

quienes tienen la mayor potestad para establecer criterios como los consultados en

el presente diagnóstico (Naciones Unidas UN, 1992).

En cuanto a los aspectos relacionados con lugar y condiciones de siembra,

cumplimiento en cuanto a entrega de recursos para la implementación y pago de

jornales, y especies entregadas para la siembra, se encuentra que los propietarios

de los predios se muestran en su mayoría muy conformes con el proceso y en

general con el Proyecto, otorgando una calificación promedio de 4.75 puntos sobre

5, en una escala en donde 1 es deficiente y 5 es excelente. Se tiene una visión muy

positiva de la implementación, además se evidencia su compromiso con las tareas

de conservación y restauración del Bosque Seco Tropical. Es necesario aclarar con

los propietarios, todo lo relacionado con actividades como la limpieza de la siembra o

plateo, pues al momento de la visita de campo mostraban cierta incertidumbre en

97

cuanto a los tiempos en los cuales se debía ejecutar y en cuanto a los jornales que

debían dedicar para dicha actividad complementaria a la implementación.

De manera general se encuentra que la implementación de la herramienta de

enriquecimiento de fragmento de bosque, es finalmente la que se estableció en los

predios beneficiarios del proyecto, y que las variaciones que se tienen como lo son el

enriquecimiento de ronda hídrica, enriquecimiento de nacimiento y núcleos de

restauración intensiva; no evidencian una diferencia y finalidad clara en su distinción;

por lo que se considera que se debería tener en cuenta la opción de replantear esta

subdivisión.

La restauración pasiva puede ser una opción de restauración ecológica a utilizar,

pues en esta estrategia los ecosistemas degradados superan o eliminan por sí solos,

aquellos factores tensionantes que impedían su regeneración (Simposio

Internacional sobre Restauración Ecológica, 2017). En este ámbito y a manera de

recomendación, se propone que en lugar de la implementación de métodos de

conservación con resultados a largo plazo como el enriquecimiento de fragmento de

bosque, se llegue a acuerdos con los beneficiarios, y se dispongan estos recursos

para inversión en proyectos productivos sostenibles que generen beneficios a la

comunidad y cuyos resultados sean duraderos en los predios y a la par se haga uso

de la restauración pasiva. Lo anterior teniendo en cuenta, que el proyecto Bosque

Seco, busca siempre la integralidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible siendo incluyente y teniendo como referente el componente social.

98

La presencia de 5 viveros satélites en la zona de implementación de las HMP,

permiten además de la producción de plantas y la generación de conocimiento, el

acercamiento entre las plantas y las personas, el empoderamiento de las

comunidades hacia las especies propias de cada zona, la generación de conciencia

hacia la conservación de las especies nativas, así como una disminución muy

grande de los costos de establecimiento de estrategias de conservación y

restauración y de HMP, así como el incremento de la eficiencia y de la esperanza de

éxito. (PNUD- Corporación Paisajes Rurales, 2016).

Se proponen siete (7) medidas de adaptación complementarias a las HMP, que

contribuyan a lograr una adaptación más efectiva y duradera ante los efectos

producidos por fenómenos como el cambio climático. Dichas medidas de adaptación

propuestas fueron: la huerta agrobiodiversa familiar, biodigestor plástico de flujo

continuo, el vivero comunitario; que busque no sólo la producción de material vegetal

para conservación sino que también para producción, el ecoturismo, alternativas

sostenibles apropiadas para cosechas de agua, sistemas agroforestales y sistemas

silvopastoriles; lo anterior está sujeto a una serie de estudios previos detallados que

deben realizarse para la ejecución de cada una de las medidas propuestas en el

presente análisis.

Se proponen cuatro (4) acciones relacionadas con Educación Ambiental como lo

son: Tratamiento integral de Residuos, Apertura de Aulas Ambientales en escuelas

veredales, Creación de libro de historias y especies nativas, Talleres relacionados

con conservación, recuperación de especies nativas y rescate y recuperación de

semillas, saberes y sabores locales. Lo anterior, sujeto a la disponibilidad de

99

recursos y espacios para la realización y puesta en marcha de las acciones

propuestas en términos de educación ambiental.

100

6. BIBLIOGRAFÍA

ALEGRE, S. I. (2017). LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL. Revista Desarrollo

Local Sostenible .

Arango, C. M. (1998). Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. Bogotá, D. C:

Ministerio del Medio Ambiente/United Nations.

CAR. (2016). GUIA TECNICA CULTURAL DEL ARBOL. Obtenido de GUIA TECNICA CULTURAL DEL ARBOL:

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=50503&download=Y

CPR. (2016). Avances finales en los Planes Adaptativos Prediales (P.A.P) con los datos georreferenciados

de polígonos y árboles uno a uno para enriquecimiento en los procesos de establecimiento de las

HMP en los predios de San Juan Nepomuceno. PNUD- Corporación Paisajes Rurales-

Cormagdalena.

CPR. (2016). Diseño, informe y tablas con la información para el seguimiento de la restauración en zona

Caribe. PNUD- Corporación Paisajes Rurales.

CPR. (2016). INFORME DE MONITOREO DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS (AGUA Y SUELO) EN LAS

SUBCUENCAS DE LAS REGIONES CARIBE Y ANDINA. PNUD-Corporación Paisajes Rurales-

Convenio Cormagdalena.

CPR. (2016). INFORME DE RECOLECCIÓN DE PROPÁGULOS DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE,

OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2016. PNUD- Corporación Paisajes Rurales.

CPR. (2016). LOS VIVEROS DE ESPECIES NATIVAS, SU PAPEL EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Y LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL BOSQUE SECO. PNUD- Corporación

Paisajes Rurales.

CPR, PNUD. (2016). Listado general de las especies de flora registradas en todo el muestreo del bosque

seco en el departamento del Bolívar. PNUD.

David B. Lindenmayer, R. J. (2008). Managing and Designing Landscapes for Conservation: Moving from

Perspectives. Blackwell Publishing.608 p.

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Bogotá

D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

ETTER, A. (1993). Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En Nuestra diversidad biótica. CEREC y

Fundación Alejandro Angel Escobar. P. 43-61 .

Fandiño. (2007). Aportes del Instituto Alexander von Humboldt, IAvH, a la aplicación del enfoque

ecosistémico en Colombia. Bogotá, Colombia.: Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).

101

Fondo Para el Medio Ambiente Mundial. (2008). Comunidades indígenas y biodiversidad. Obtenido de

https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/Indigenous-People-Spanish-PDF_0.pdf

Fonseca, W., Chavé, E., Mora, F., & Meza, V. (2003). DINÁMICA Y COMPOSICIÓN DEL BOSQUE SECO

TROPICAL. Québec City. Canadá: XII World Forestry Congress .

IAVH. (1997). Caracterización ecológica de cuatro remanentes de Bosque seco Tropical de la región

Caribe colombiana. Villa de Leyva: Grupo de Exploraciones Ecologicas Rapidas, IAVH.

López, A. M. (2012). HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD. Manizales, Caldas, Colombia: CENICAFE. Fondo Nacional del Café. Programa de

Investigación Científica.

Lozano, F. (2009). Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales.

Bogotá,D. C., Colombia. 238 p.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Márquez, G. (2016). ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS, BIENESTAR Y DESARROLLO. Obtenido de Universidad

Nacional de Colombia: http://www.idea.unal.edu.co/publica/docs/ecosistemas.pdf

Mendoza-Sabogal, J. E.-Z. (2006). Composición y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados

en Colombia (1998 – 2005). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Naciones Unidas UN. (Junio de 1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Obtenido de Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo:

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Pabón, J. D. (2003). EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y SU MANIFESTACIÓN EN COLOMBIA. Departamento

de Geografia - Universidad Nacional de Colombia. Cuadernos de Geografía, Bogotá. D.C. pp 111 -

119 .

PNUD. (2014). Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el

flujo de los. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD Colombia.

PNUD. (2016). Informe Mapas y Avance impementación de HMP- corte 30 de octubre 2016. PNUD-

Corporación Paisajes Rurales.

PNUD- Alta Consejería para el Posconflicto. (2016). Programa Manos a la Paz MAP. Obtenido de

Programa Manos a la Paz: https://www.manosalapaz.com/

102

PNUD COLOMBIA. (2016). PNUD en Colombia. Obtenido de PNUD:

http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/environment_and_en

ergy.html

PNUD- Corporación Paisajes Rurales. (2016). Listado general de las especies de flora registradas en todo

el muestreo del bosque seco en el departamento del Bolívar. PNUD- Corporación Paisajes Rurales.

PNUD- Corporación Paisajes Rurales. (2016). LOS VIVEROS DE ESPECIES NATIVAS, SU PAPEL EN LA

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL

BOSQUE SECO. PNUD- Corporación Paisajes Rurales.

PNUD, Corporación Paisajes Rurales-. (2016). MAPAS E INFORMES DE LOS AVANCES EN LOS PROCESOS

DE ESTABLECIMIENTO DE LAS HMP EN LOS PREDIOS DE SAN JUAN NEPOMUCENO. PNUD.

PNUD. Alcaldía de Pasto. (2015). VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO. ANÁLISIS LOCAL PARA EL

EMPODERAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES. Colombia: PNUD. Alcaldía de Pasto.

Presidencia de la República. (31 de 07 de 2017). Presidencia de la República. Obtenido de Programa

Manos a la Paz: http://es.presidencia.gov.co/noticia/170731-Presidente-se-reune-este-martes-

con-jovenes-del-programa-Manos-a-la-Paz

Quiroz, C., & Tréllez Solís, E. (1992). Manual de referencia sobre conceptos ambientales. Bogotá D.C.,:

SECAB, Fundación Konrad Adenauer.

Ríos, O. V., Triana, J. E., Bejarano, S. P., & Ruiz, P. A. (2012). GUÍAS TÉCNICAS PARA LA RESTAURACIÓN

ECOLÓGICA DE LOS ECOSISTEMAS DE COLOMBIA. Bogotá D. C. : UNAL. Facultad de Ciencias.

Departamento de Biología. Grupo de Restauración Ecológica.

Rubiano, D. J., & Guerra, G. (2014). Incorporando biodiversidad en el valle del Cauca. Diseño y

establecimiento de herramientas de manejo del paisaje. Cali. 43. p: Comité Departamental de

Cafeteros del Valle del Cauca. PNUD.

Ruiz, P. A. (2011). Efecto de la densidad de siembra sobre las interacciones biológicas entre las

leguminosas Lupinus bogotensis y Vicia benghalensis con las nativas Solanum oblongifolium y

Viburnum tinoides en parcelas experimentales de restauración ecológica del bosque AA. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.

7. ANEXOS