Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los...

164
1 Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana MODULO II

Transcript of Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los...

Page 1: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

1

Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana

MODULO II

Page 2: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

2

DiagnósticoEs la segunda entidad federativa más poblada del país, representa el 13.4% de la población nacional.

Etapas de urbanización:

1950-1960 Industrialización (concentración de la población en la zona centro).

1960-1980 Metropolización (poblamiento masivo de la periferia urbana y rural y el despoblamiento progresivo de las áreas centrales), 16 delegaciones del D.F., 58 municipios del Edo. de Mex. y 1 de Hidalgo.

1980-2000 Formación de la Ciudad-Región o Megalópolis (265 municipios; 99 del Edo. de Mex, 31 de Morelos, 36 de Puebla, 52 de tlaxcala, 31 de hidalgo y las 16 delegaciones del D.F.).

Page 3: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

3

Diagnóstico

3.2%

8.0

1970

0.32%-0.7%3.5%4.8%Tasa de crecimiento

8.68.26.94.9Población(millones de hab.)

1990-200019801960-19701950-1960Periodo

Crecimiento de la Ciudad de México

Page 4: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

4

ProblemáticaAspectos Socioeconómicos

Entidad económica importante, contribuye al PIB nacional con el 22.45%.Terciarización de la economía que se manifiesta polarizada y desarticulada.Mancha urbana muy extendida, ocupación en áreas inadecuadas que presentan riesgos (barrancas).El área central, cambios en los usos de suelo (sustitución de los usos habitacionales e industriales por comerciales, de almacenamiento y de servicios financieros) y despoblamiento generando inmuebles desocupados, predios vacíos o subocupados, alta tasa de migración interna mayor del país.Infraestructura y equipamiento subutilizado, proliferación del ambulantaje y la economía informal.No cuenta con reservas territoriales de incorporarse al desarrollo urbano.

Suelo de ConservaciónOcupación urbana del suelo de conservación (709 asentamientos humanos), disminución de áreas de infiltración.Tasa de deforestación anual de 240 ha.

Page 5: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

5

ProblemáticaVialidad y TransporteSistema de transporte anárquico e ineficiente.Red vial desarticulada y centralizada.Excesivo parque vehicular con 3,265,773 vehículos registrados.

ContaminaciónAltos niveles de contaminación del aire.Dotación de áreas verdes (5.8m2/hab) por debajo de la norma internacional (10m2/hab).

Agua Potable y DrenajeSobreexplotación de acuíferos.Déficit en el suministro de agua de 17 m3/seg.Extracción de mayores volúmenes de agua a mayores profundidades (400 mts), altos costos.Falta de capacidad para el desalojo de las aguas negras, por lo que se generan inundaciones principalmente en las colonias periféricas.

Page 6: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

6

1El ordenamiento territorial en la

Ciudad de México

Page 7: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

7

1.1.Sistema de planeación urbana

Page 8: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

8

Sistema Nacional de Planeación Democrática

La planeación del desarrollo es integral y sustentable (artículo 25 Constitucional).

Tiene su fundamento jurídico en la Ley de Planeación (5/01/83).

Se integra por todos los sectores de la administración pública federal y como una política sectorial se encuentra la Planeación del Desarrollo Urbano y Ambiental.

La planeación del desarrollo urbano es el conjunto de políticas, normas y proyectos coordinados entre sí, para su ejecución en corto, mediano y largo plazo al interior del ámbito urbano.

La planeación ambiental tiene por objeto determinar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales de la zona rural así como la preservación y restauración del medio ambiente.

Page 9: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

9

Programa de Desarrollo del Distrito Federal 2001-2006

La planeación del desarrollo se basa en tres ejes rectores:

Económico

Territorial

Social

Planeación del Desarrollo

Page 10: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

10

Ámbito Nacional:

Plan Nacional de DesarrolloPrograma Nacional de Desarrollo UrbanoProgramas Estatales de Desarrollo UrbanoProgramas de Ordenación de Zonas ConurbadasProgramas Municipales de Desarrollo UrbanoProgramas de Desarrollo Urbano de Centros de PoblaciónProgramas de Desarrollo Urbano derivados de los señalados anteriormente

Sistema de Planeación Urbana

Ámbito Distrito Federal:

Plan Nacional de DesarrolloPrograma Nacional de Desarrollo UrbanoPrograma de Desarrollo del Distrito FederalPrograma General de Desarrollo Urbano del Distrito FederalPrograma DelegacionalPrograma Parcial de Desarrollo UrbanoProyectos Urbanos Específicos

Page 11: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

11

Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial

1. Utilización1. Utilización

Suelo urbano y suelo de Suelo urbano y suelo de conservación del DFconservación del DF

Recursos Recursos forestalesforestales

• Ordenamiento Ecológico del Territorio

• Evaluación de Impacto Ambiental

• Programas de Desarrollo Urbano• Áreas Naturales Protegidas

2. Actividades 2. Actividades específicasespecíficas

Aguas nacionales y Aguas nacionales y bienes asociadosbienes asociados•• Recursos Recursos

naturalesnaturales

•• Actividades Actividades diversasdiversas

Vida silvestre Vida silvestre Áreas verdes y de valor ambientalÁreas verdes y de valor ambiental

Construcciones, InfraestructuraConstrucciones, InfraestructuraEmisiones al aireEmisiones al aire

Actividades riesgosasActividades riesgosas

Agropecuarias Agropecuarias Generación, manejo y disposición de Generación, manejo y disposición de

residuosresiduos

Page 12: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

12

Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial

1. Utilización1. Utilización

Suelo urbano y suelo de Suelo urbano y suelo de conservación del DFconservación del DF

Recursos Recursos forestalesforestales

2. Actividades 2. Actividades específicasespecíficas

Aguas nacionales y Aguas nacionales y bienes asociadosbienes asociados•• Recursos Recursos

naturalesnaturales

•• Actividades Actividades diversasdiversas

Vida silvestre Vida silvestre Áreas verdes y de valor ambientalÁreas verdes y de valor ambiental

Construcciones, Construcciones, InfraestructuraInfraestructura

Emisiones al aireEmisiones al aireActividades riesgosasActividades riesgosas

Agropecuarias Agropecuarias Generación, manejo y Generación, manejo y

disposición de residuosdisposición de residuos

Medidas de Medidas de seguridadseguridad

Sanciones Sanciones AdministrativasAdministrativas

Delitos Delitos AmbientalesAmbientales

Recuperación Recuperación AdministrativaAdministrativa

Instrumentos de Instrumentos de controlcontrol

Autoridades Autoridades federales y del federales y del

D.FD.F..

• Ordenamiento Ecológico del Territorio

• Evaluación de Impacto Ambiental

• Programas de Desarrollo Urbano• Áreas Naturales Protegidas

Page 13: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

13

Ordenamiento TerritorialOrdenamiento TerritorialRegulación de la utilización del suelo

• Programa General de Ordenamiento Ecológico del Territorio

• Programas de Desarrollo Urbano• Régimen de Áreas Naturales Protegidas• Evaluación del Impacto Ambiental

Instrumentos preventivosEfecto sobre el ejercicio del derecho de

propiedad

Page 14: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

14

Artículo 27 ConstitucionalArtículo 27 ConstitucionalPropiedad Originaria de la NaciPropiedad Originaria de la Nacióón sobre tierras y aguasn sobre tierras y aguas

Propiedad PrivadaPropiedad Privada

Propiedad AgrariaPropiedad Agraria

Propiedad PPropiedad Púúblicablica

Establecimiento de modalidadesEstablecimiento de modalidades

Page 15: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

15

Legislación en materia de Asentamientos HumanosObjetivos:

Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamientos territorial.Generar el desarrollo integral de las regiones del país.La estructuración de los centros de población y dotación suficiente y oportuna de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.Conservación y mantenimiento del ambiente.Explotación sustentable de los recursos naturales.Regulación ecológica de los asentamientos humanos.

Page 16: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

16

Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 1996DEFINICIÓN: Es un instrumento Técnico-Legal, que entre otras cosas,

norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario urbano y atiende zonas con problemáticas específicas.

OBJETIVO: Mejorar las condiciones de vida de la población residente y flotante, que por vivir en lugares influenciados por ésta zona se encuentran beneficiados o afectados, mediante las acciones, proyectos y obras que el Programa propone para el fomento del desarrollo en la ciudad de México.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA:DiagnósticoPronósticoImagen Objetivo-Estrategia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento TerritorialInstrumentación

Page 17: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

17

Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 1996ESTRATEGIA:

Zonificación (divide el suelo en zonas para asignar usos específicos o una mezcla de ellos, en función a las características socioeconómicas y de funcionamiento así mismo, determina los usos permitidos y prohibidos, y las reservas de suelo), de esta manera, divide al suelo del Distrito Federal en; Suelo urbano y Suelo de conservación.

Áreas de Actuación: (Son las zonas en donde se aplicarán los instrumentos con los cuales se alcanzarán los objetivos propuestos por el programa):En suelo urbano; Áreas con potencial de desarrollo, mejoramiento, reciclamiento, conservación patrimonial y de integración metropolitana.En suelo de conservación; Área de Preservación, de Rescate y de Producción Rural y Agroindustrial.

Normas de Ordenación: regulan la intensidad, la ocupación y formas de aprovechamiento del suelo.

Page 18: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

18

Con el propósito de alcanzar las metas y objetivos propuestos por el programa, se plantean los siguientes instrumentos:

Instrumentos de Planeación

Programas Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano.Estos programas mantienen la misma estructura que el Programa General, con la diferencia de que los Delegacionales se aplican de manera particular a las 16 demarcaciones que conforman la ciudad de México y los Parciales son aplicados a conjuntos de colonias o poblados rurales con problemáticas específicas al interior de las delegaciones políticas.

Sistemas de Información Geográfica.

Participación Ciudadana.

Instrumentos de RegulaciónClasificación del SueloZonificaciónEstudio de Impacto UrbanoRégimen de Áreas Naturales ProtegidasPrograma de Ordenamiento EcológicoRegulación del Subsuelo (Licencia de Explotación de minas, canteras y yacimientos pétreos)Regulación de Mobiliario Urbano y Anuncios ( Licencia de anuncios y/o licencia de mobiliario urbano).

Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 1996

Page 19: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

19

Instrumentos de FomentoConcertación e inducción con los sectores social y privadoTransferencia de Potencialidad (Es el conjunto de normas, procedimientos e

instrumentos, que permiten ceder los derechos excedentes o totales de intensidad de construcción no edificados que le correspondan a un propietario respecto de su predio a favor de un tercero)

Simplificación AdministrativaIncentivos Administrativos y Fiscales de promoción de Desarrollo Urbano del Distrito Federal

Instrumentos de Control y VigilanciaControl de los Usos del Suelo (Certificado Único de Zonificación, Licencias de

Construcción, Fusión, Subdivisión, Relotificación, Conjunto y Condominio).

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial

Instrumentos de CoordinaciónGabinete de Desarrollo SustentableComisiones de Coordinación MetropolitanaComisión Metropolitana de Asentamientos HumanosConsejos Técnicos de Desarrollo Urbano

Instrumentos Financieros para el Desarrollo UrbanoFideicomisosConcesión de servicios a iniciativa privada

Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 1996

Page 20: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

20

1.2.Instrumentos de política

ambiental

Page 21: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

21

Programa General de Ordenamiento Ecológico de Distrito Federal (2000-2006)

Fundamento

El ordenamiento ecológico del territorio nacional es un instrumento de política ambiental, que tiene por finalidad la protección del medio ambiente y la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en suelo de conservación y se lleva a cabo a través de programas de ordenamiento ecológico (LGEEPA, LADF).

Este instrumento es de carácter obligatorio y corresponsable con los programas de desarrollo urbano.

Page 22: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

22

Lineamientos Técnicos

El programa es el instrumento rector para el desarrollo de actividades y obras que se realicen o se puedan realizar en suelo de conservación.

Los usos de suelo se regulan conforme a la zonificación normativa y la tabla de usos de suelo.

Contempla al Régimen de Áreas Naturales Protegidas.

Page 23: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

23

Estrategias y Políticas

El programa señala cuatro políticas ambientales:

1. Conservación

2. Protección Ecológica

3. Restauración del Equilibrio Ecológico

4. Aprovechamiento Sustentable

Page 24: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

24

Se distinguen ocho Unidades de Gestión Ambiental:

1. Forestal de conservación2. Forestal de conservación especial3. Forestal de protección4. Forestal de protección especial5. Agroforestal6. Agroforestal especial7. Agroecológica8. Agroecológica especial

Page 25: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

25

Federales

Reservas de La Biosfera

Parques Nacionales

Monumentos Naturales

Áreas de Protección de Recursos Naturales

Áreas de Protección de Flora y Fauna

Santuarios

Distrito Federal

Zonas de Conservación Ecológica

Zonas de Protección Hidrológica y Ecológica

Zonas Ecológicas y Culturales

Refugios de Vida Silvestre

Reservas Ecológicas Comunitarias

Es un instrumento de la política ambiental tendiente a la preservación de los ambientes naturales representativos de las regiones biogeográficas y ecológicas. (LGEEPA y LADF).Categorías de Áreas Naturales Protegidas.

Régimen de Áreas Naturales Protegidas

Page 26: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

26

Autoridades Competentes

Federales

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Normativa)

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Inspección y Vigilancia)

Distrito Federal

Secretaría del Medio Ambiente

Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Page 27: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

27

1.3.La evaluación del impacto

ambiental como instrumento preventivo

Page 28: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

28

Evitar o reducir los impactos ambientales negativos al medio ambiente y a los recursos naturales por obras y actividades específicas.

Se exceptúan de contar con autorización previa en materia de impacto ambiental, las obras o actividades ante la inminencia de un desastre.

Autoridades competentes

Ámbito federal: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Ámbito local: Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad de la autorización previa en impacto ambiental para la realización de obras o actividades sobre el ambiente y los recursos naturales (LGEEPA yLADF).

Objeto

Impacto Ambiental

Page 29: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

29

AUTORIDADES COMPETENTES FEDERALES DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

-Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental; y Delegaciones Federales (normativas).

-Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (inspección y vigilancia).

Secretaría del Medio Ambiente:

-Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos.

Page 30: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

30

2Preservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y

de los recursos naturales

Page 31: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

31

Transformaciones de la biodiversidad en la cuenca del Valle de México

La cuenca del valle de México, lugar de asiento de la ZMCM, ha sufrido importantes transformaciones en sus diferentes hábitats y grupos de especies debido a la necesidad de su población de hacerse de terrenos y de energéticos (alimentos y combustibles)

Page 32: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

32

La biodiversidad originalDesde el establecimiento de los pueblos prehispánicos en esta área, el sistema lacustre del fondo de la cuenca cubría aproximadamente 1500 Km2 y estaba formado por cinco lagos someros: Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco; por ser una cuenca endorreica las aguas del Lago de Texcoco eran salobres.

En la parte sur de la Cuenca del Valle de México existían muchosmanantiales de agua dulce; los mexicas crearon un dique para que las aguas dulces no se combinaran con las saladas, además de una forma de cultivo hidropónico formando las chinampas, generando así el inicio del desecamiento de los lagos.

Page 33: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

33

Zonas ambientales

Sistema lacustre

Costas salobres

Suelos lacustres profundos y pantanosos

Suelos aluviales someros

Suelos aluviales elevados

Laderas bajas

Laderas medias

Laderas altas con cañadas

Ambiente de las sierras

De acuerdo con CONABIO y Ezcurra (1990), diversas investigaciones han determinado que la cuenca estaba constituida por nueve grandes zonas ambientales:

Page 34: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

34

Tipos de vegetación

Bosque de oyamelBosque de pinoBosque de encinoBosque de encino-pino o pino-encinoPequeñas áreas de bosque mesófilo de montaña

Matorral de coníferasMatorral de encinos chaparrosPastizalesMatorrales xerófitoVegetación halófitaVegetación de tular

Dentro de esta variedad de ecosistemas había once tipos de vegetación, cada uno con sus respectivas especies:

Page 35: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

35

Riqueza faunística

En los ecosistemas terrestres: importantes grupos de arácnidos, insectos y vertebrados; así como un número significativo de mamíferos de caza.

En los ecosistemas acuáticos: aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Las aves acuáticas eran principalmente migratorias: patos, gansos, cisnes, pelícanos, cormoranes, garzas, cigüeñas, grullas, etc.

Page 36: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

36

Biodiversidad actual

Especies vegetales:

Árboles: oyameles; pinos; encinos; capulines; ahuejotes; ahuehuetes; tepozanes; madroños; manzanitas.

Matorrales: nopales; palo loco; vara dulce; maguey; dalia; girasol; siempre viva, entre otros.

CONABIO realizó un inventario de las especies animales y vegetales, tanto en la Ciudad de México como en las reservas ecológicas

Page 37: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

37

Biodiversidad actual de fauna

Predominan muchas especies de insectos: libélulas, mariposas, luciérnagas, abejas, hormigas, alacranes, arañas caseras y de jardín

Vertebrados como aves, mamíferos pequeños y voladores, reptiles y anfibios.

Page 38: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

38

Biodiversidad actual

El último vestigio de biodiversidad acuática se encuentra en los canales y chinampas de Xochimilco, en los que se practican los cultivos de humedad y de riego de verduras y plantas de ornato, la reproducción de peces dulce-acuícolas y el aclimatamiento de plantas traídas de otras regiones del país

Page 39: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

39

Áreas verdes dentro de la ciudadAdemás de las reservas ecológicas y de protección especial localizadas sobre todo al sur del D.F.

De acuerdo con CONABIO, se calcula que en la ciudad de México existen más de 80 especies de árboles sembrados en calles y avenidas, de los cuales 37.2 % son nativos de la región y 62.8% son introducidos de otras regiones o países.

Áreas verdes: Servicios ambientalesEs importante el cuidado de las áreas verdes y el arbolado al interior de la ciudad, ya que éstas tienen una importante contribución al clima, a la humectación del aire, a la modificación de las vías que sigue laradiación solar, el condicionamiento térmico, la protección contra el ruido y la contaminación visual.

Page 40: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

40

Problemática sobre la biodiversidadEn la ciudad, no obstante que existe una diversidad de especies, se cuenta con reducidos espacios verdes en parques, banquetas y camellones.

La norma internacional marca que por cada habitante debería haber 9 m2

de área verde aprovechable para actividades de esparcimiento; sin embargo, en el Distrito Federal, los espacios verdes son aproximadamente 3 m2 por persona.

Los contaminantes oxidantes que se emiten a la atmósfera, principalmente los automotores penetran en los tejidos foliares de los árboles, dañándolos con efectos como el “bronceado” y “plateado” de sus hojas, y en su ciclo de floración, fructificación y producción de semillas.

Page 41: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

41

Presiones sobre la biodiversidad

Caza inmoderada de especies Crecimiento desmedido de los pueblos y la ciudadUso agropecuario Explotación forestalExtracción de materiales de construcción (adobes, ladrillos, rocas)Residuos contaminantes (en agua, suelo y aire)

Todo lo anterior ha implicado un deterioro permanente del ambiente y por ende una creciente pérdida de espacios para mantener la biodiversidad

Page 42: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

42

2.1.Legislación aplicable a la

preservación y aprovechamiento de la biodiversidad

Page 43: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

43

Legislación aplicableLey General del Equilibrio Ecológicos y la Protección al Ambiente

Reglamento de Áreas Naturales ProtegidasLey General de Vida SilvestreLey Federal de Variedades Vegetales

Reglamento de la Ley Federal de Variedades VegetalesLey de PescaLey Forestal

Reglamento de la Ley ForestalReglamento de Parques Nacionales e Internacionales

Ley Ambiental del Distrito FederalReglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal

Ley de Protección a los Animales para el Distrito FederalLey de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico para el Distrito Federal

Page 44: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

44

Ley Ambiental del Distrito FederalTítulo Cuarto “De la Protección, Restauración y Aprovechamiento

Sustentable de los Recursos Naturales”

Artículo 85. “Para la protección, restauración, preservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, los recursos naturales y el suelo de conservación, así como el establecimiento, rehabilitación, protección y preservación de las áreas naturales protegidas se considerarán, por lo menos, los siguientes criterios:

.....

Page 45: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

45

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. El cuidado, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas, áreas de valor ambiental y áreas verdes de su competencia

II. La emisión de normas ambientales para el Distrito FederalIII. El desarrollo de programas de inspección y vigilancia y en su caso,

la imposición de las sanciones que correspondan de conformidad con esta Ley;

IV. El ejercicio de las acciones administrativas que correspondan enlos casos de invasión de áreas verdes, áreas de valor ambiental y áreas naturales protegidas de su competencia y, en general, de suelo de conservación; y

V. Elaborar los programas de reforestación y restauración con especies nativas apropiadas a cada ecosistema.

Artículo 86 “Para la preservación, manejo, aprovechamiento sustentable y restauración de los recursos naturales, la Sectretaría tendrá las siguientes facultades:”

Page 46: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

46

Ley Ambiental del Distrito Federal

“Compete a las delegaciones conforme lo previsto en esta Ley y demás disposiciones legales aplicables, el ejercicio de acciones administrativas que procedan en los casos de invasión de áreas verdes de su competencia, así como de las que corresponden a la Secretaría previa la celebración del convenio respectivo”.

Page 47: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

47

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. Parques y JardinesII. Plazas jardinadas o arboladasIII. JardinerasIV. Zonas con cualquier cubierta vegetal en al vía públicaV. Alamedas y arboledasVI. Promontorios, cerros, colinas, elevaciones y depresiones orográfricas,

pastizales naturales y áreas rurales de producción forestal, agroindustrial o que presenten servicios ecoturísticos

VII. BarrancasVIII. Zonas de recarga de mantos acuíferos; yIX. Las demás áreas análogas

Artículo 87. Para los efectos de esta Ley se consideran áreas verdes:

Page 48: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

48

Ley Ambiental del Distrito FederalArtículo 89. “Todos los trabajos de mantenimiento, mejoramiento, fomento y coservación a desarrollarse en las áreas verdes, deberán sujetarse a la normatividad que establezca la Secretaría. “

I. Bosques urbanos, y

II. Barrancas Perturbadas”

Artículo 90-Bis. “Las categorías de áreas de valor ambiental de competencia del Distrito Federal son:

Page 49: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

49

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. El establecimiento de vedas o modificaciones de vedas;II. La declaración de especies amenazadas, raras, en peligro de extición,

endémicas o sujetas a protección ambiental;III. La creación de áreas de refugio para protección de las especies de

flora y fauna; yIV. Las modificación o revocación de concesiones, permisos y, en

general de toda clase de autorizaciones para el aprovechamiento,posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestres.

Artículo 116. Para coadyuvar a la conservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna, la Secretaría, previo los estudios correspondientes, podrá promover ante las autoridades federales competentes:

Page 50: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

50

3.Prevención y control de la contaminación ambiental

Page 51: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

51

Ciudad de México

Fuen

te: S

ecre

taría

del

Med

io A

mbi

ente

del

Gob

iern

o de

l Dis

trito

Fed

eral

Page 52: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

52Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Distrito Federal y su Zona Metropolitana

Page 53: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

53

Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 54: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

54

La ZMCM tiende a ser una megalópolis donde el centro lo ocuparía la Ciudad de México y en torno a la cual se integrarían ciudades satélites: Toluca, Tlaxcala, Puebla y Cuernavaca.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México*, está constituida por las 16 demarcaciones del Distrito Federal y 28 municipios del Estado de México.

* Según la Comisión Ambiental Metropolitana.

Contexto Regional – Conformación Metropolitana

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 55: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

55

La zona metropolitana del Valle de México alberga a más de 18.5 millones de habitantes.

Su tasa de crecimiento es de 1.2 % anual.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 56: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

56

La superficie total del Distrito Federal es de 148 645 ha.

Su territorio se clasifica en:

Suelo Urbano (40.5%)Suelo de Conservación (59.5%)

El Distrito Federal

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 57: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

57

Algunos datos del Distrito FederalVivienda .- Para el año 2000, el total de viviendas ascendió a un total de 2,132,413

Automóviles.- El número de vehículos automotores para 1999 es de 3,372,093 registrados

Población.- La totalidad de la población para el 2000 se estimó en 8,605,239 de habitantes

Población económicamente activa.- Hasta el año 2000 se registraron 3,643,027 de personas

Población económicamente inactiva.- Hasta el año 2000 se registraron 3,008,279 de personas

Fuente: Elaborado por Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal con datos de INEGI (XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Estadísticas del Medio Ambiente del Distrito Federal y Zona Metrapolitana 2000) y datos de SCT, 2000.

Page 58: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

58

3.1.Contaminación atmosférica

Page 59: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

59

Contaminación atmosférica

El smog rodea El Ángel de la Independencia en pleno centro del DF durante una inversión térmica.

La contaminación aumenta de forma espectacular cuando una masa de aire frío queda atrapada bajo una de aire caliente, a consecuencia de su situación física, ya que las montañas que rodean la ciudad impiden la circulación del aire.

Fuente: Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002.

Page 60: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

60

Anticiclón

Sistema de alta presiónRadiación solar

Capa de inversión térmica

2,200 metros sobre el nivel del mar

O3

NOX HC

Calidad del aire: Características fisiográficas y meteorológicas del Valle de México

Fuen

te: S

ecre

taría

del

Med

io A

mbi

ente

del

Gob

iern

o de

l Dis

trito

Fed

eral

Page 61: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

61

Calidad del aireAlrededor de 60% de los habitantes de la Ciudad de México se transporta a diario en taxis, microbuses y autobuses que, por su uso intensivo, son altamente contaminantes

El transporte público y el privado contribuyen con el 84% de lasemisiones totales a la atmósfera. Tan sólo en la Ciudad de México existen 3.3 millones de vehículos

La Fase I de contingencia ambiental se decreta cuando se rebasan 240 puntos IMECA de ozono, 175 puntos de PST o 225 puntos de ozono combinados con 125 de PM10

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 62: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

62

Principales contaminantes atmosféricos y efectos a la salud humana

Ozono (O3).- Irritación de los ojos y tracto respiratorio. Implicado en la exacerbación de condiciones coronarias/circulatorias preexistentes. Favorece un decrecimiento de las funciones respiratorias.

Bióxido de azufre (SO2).- Irritación de los ojos y bronco-constricción del tracto respiratorio. Se reducen las funciones pulmonares y se agravan las enfermedades respiratorias. En combinación con partículas suspendidas aumenta la tasa de mortalidad.

Óxidos de nitrógeno (NOX).- Irritación de los pulmones. Se agravan las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Precursores de O3.Monóxido de carbono (CO).- Impide la transferencia del oxigeno en la sangre, lo que puede provocar trastornos funcionales cardiacos, respiratorios y cerebrales.

Page 63: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

63

Principales contaminantes atmosféricos y efectos a la salud humana

Hidrocarburos.- Irritación en mucosa, sistema respiratorio y ojos. Carcinogénicos. Precursores de O3.Partículas Suspendidas Totales (PST), específicamente PM10 y PM2.5.- Irritación de ojos y del tracto respiratorio. Su acumulación enlos pulmones origina enfermedades como silicosis. Se agravan lasenfermedades cardiovasculares. Algunas partículas contienen sustancias tóxicas.Plomo (Pb).- Se acumulan en los órganos del cuerpo. Puede causar anemia, lesionar los riñones y el sistema nervioso central. A los niños puede causarles deterioro en su desarrollo mental y neurosensorial.

Page 64: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

64

Efectos ambientales de la contaminación atmosférica

Efectos en la atmósferaReducción de la visibilidadInterferencia con UV, albedo y enfriamiento/calentamiento de la tierraCambios climáticosEfecto invernaderoAlteración de la capa de ozonoLluvia ácida

Efectos en los materialesDegradaciónDecoloraciónAceleración de la corrosiónAgrietamiento, descarapelamiento, etc.Alteración de la composiciónRemoción del material mismos por actividades de limpiezaPerdida de propiedades/valor del material

Page 65: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

65

Efectos ambientales de la contaminación atmosférica

Efectos en la vegetaciónLesiones (necrosis y clorosis)Alteraciones del crecimientoInterferencia con los ciclos reproductivosPérdida de materia vegetalDeforestación

Efectos en animalesPérdida o alteración del hábitatMorbilidad y mortalidadInterferencia con los ciclos reproductivos (incluyendo efectos mutagénicos y teratogénicos)Efectos crónicos y agudosPueden ser los primeros indicadores de contaminación

Page 66: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

66

Principales fuentes de contaminates atmosféricos

Ozono a partir de emisiones de HC y NOXReacciones fotoquímicas

Partículas suspendidas (PM10 y PM2.5),hidrocarburos (HC)

Suelos, vegetación, etc.

Bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), hidrocarburos (HC), partículas suspendidas (PM10 y PM2.5)

Industria y servicios

Bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), hidrocarburos (HC), partículas suspendidas (PM10 y PM2.5)

Transporte

Tipo de contaminantesFuente de contaminación

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental del Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP, 2000.

Page 67: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

67

Origen de los contaminates atmosféricos

Suel

o er

osio

nado

Erup

cion

es v

olcá

nica

s

Des

com

posi

ción

ana

erób

ica

Com

bust

ión

(indu

stria

l,do

més

tica,

ince

ndio

s, e

tc.)

Emis

ione

s ve

hicu

lare

s

Proc

esos

indu

stria

les

Vapo

res

y em

isio

nes

fugi

tivas

(sol

vent

esor

gáni

cos,

gas

LP,

etc

.)

Rea

ccio

nes

foto

quím

icas

NO

Xy

CO

V’s

Hum

o de

taba

co

COV’s

CO

PM10 y PM2.5

SO2

NOX

Pb

Benceno, tolueno y 1,3 butadieno

Formaldehído

O3

Origen

Contaminante

Fuente: Semarnap, 1996. Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México 1995-2000

Page 68: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

68

Inventario de emisiones de la ZMVM 1998

Ha sido la base para la formulación de las estrategias y medidas de control propuestas en el actual Programa de Calidad del Aire, enfocadas hacia los sectores y actividades identificadas como las de mayor aportación de emisiones.Incluye 16 delegaciones y 18 municipios conurbados del Estado de México.Considera PM10, SO2, CO, NOX e Hidrocarburos totales (HC).

Page 69: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

69

Fuentes generadoras de contaminantes atmosféricos

84% fueron generadas por las fuentes móviles,

12% por las fuentes de área,

3% por las fuentes puntuales y

1% por la vegetación y los suelos.

De acuerdo con el Inventario de emisiones de la ZMVM, en 1998 se emitieron cerca de 2.5 millones de toneladas de contaminantes, de las cuales:

Page 70: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

70

Principales fuentes de contaminatesatmosféricos

El suelo es la principal fuente generadora de PM10, contribuyendo con 40% y las fuentes móviles con 36%.Las fuentes puntuales son el principal emisor de bióxido de azufre(55% de las emisiones) seguido por las fuentes de área con 24% y 21% por las fuentes móviles.Las fuentes móviles generan el 98% de las emisiones de monóxido de carbono.En el caso de los óxidos de nitrógeno, las fuentes móviles generan 80% de las emisiones y 13% las fuentes puntuales.Los hidrocarburos totales son generados en 52% por las fuentes de área y en 40% por las fuentes móviles.

De acuerdo con el Inventario de emisiones de la ZMVM de 1998:

Page 71: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

71

Inventario de emisiones de la ZMVM sobre fuentes móviles (1998)

Sector PM10 SO2 CO NOX HCFuentes móviles (total de emisiones) 7 133 4 670 1 733 663 165 838 187 773Taxis 199 567 131 453 11 093 15 310Combis 10 28 20 448 930 1 945Microbuses 59 166 216 740 9 524 19 761Autobuses a diesel 1 174 214 9 270 11 640 3 853Subtotal transporte público de pasajeros 1 442 975 377 911 33 187 40 869Autos particulares 701 2 000 822 477 47 380 81 705Pick up 183 522 255 503 18 961 24 599Camiones de carga a gasolina 84 240 216 865 15 297 18 683Vehículos a diesel de menos de 3 toneladas 133 24 249 150 168Tractocamiones a diesel 1 990 363 16 675 22 678 7 587Vehículos a diesel de 3 o más toneladas 2 562 468 20 956 27 662 9 205Camiones de carga a gas LP 16 15 298 308 215Motocicletas 22 63 22 729 215 4 742Subtotal otro tipo de transporte 5 691 3 695 1 355 752 132 651 146 904

(Toneladas)

Page 72: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

72

Inventario de emisiones de la ZMVM sobre fuentes fijas (1998)

En la ZMVM existen aproximadamente 31 000 establecimientos industriales, de los cuales sólo 2% son considerados industria grande

Este sector emite cerca de 76 000 toneladas de contaminantes al año (36% NOX; 32% HC; 16% SO2; 12% CO y 4% PM10)

La industria química y de productos de impresión contribuyen en mayor cantidad con la emisión de HC

En la emisión de SO2, los principales generadores son la industria química, de madera y derivados y del vestido

Las emisiones de monóxido de carbono se deben principalmente a la industria química, productos metálicos y a la mineral metálica

El principal aporte de PM10 se concentra en la industria de productos de consumo alimenticio, industria química y mineral no metálica.

Page 73: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

73

Inventario de emisiones de la ZMVM sobre fuentes de area (1998)

En la ZMVM hay alrededor de 4 millones de hogares y más de 120 mil establecimientos comerciales y de servicio (hoteles, hospitales, centros deportivos, baños públicos, tintorerías, panaderías, tortillerías, restaurantes, talleres de hojalatería y pintura, entre otros), que en forma conjunta generan más de 290 mil toneladas de contaminantesatmosféricos

Sólo por el uso de solventes y gas LP se emiten más de 35% y 10%respectivamente de las emisiones totales de HC

Debido al consumo de diesel y gasóleo, principalmente, se emite cerca de 24% de las emisiones totales de SO2

Page 74: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

74

Total de emisiones: 2.5 millones de toneladas de contaminantes*

Fuen

te: S

MA-

GD

F, 2

001,

Info

rmac

ión

prel

imin

a.* I

nven

tario

de

emis

ione

s 19

98.

Fuentes móviles

84%

Fuentes de área12% Fuentes

naturales1%

Fuentes puntuales

2%

Calidad del aire: Inventario de emisiones 1998 de la ZMVM

Page 75: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

75

3.2.Contaminación al agua

Page 76: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

76

Acuíferos de la Cuenca del Valle de México

Fuente: Documento de trabajo interno elaborado por Centro GEO - México

Page 77: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

77

El abasto del Lerma progresivamente

tendrá que atender el crecimiento urbano del

Valle de Toluca.

El caudal del Cutzamalase reorientará para

atender el crecimiento de la zona conurbada del

Estado de México.

Las obras del Temascaltepec no han

sido autorizadas.

Expectativas sobre el agua

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 78: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

78

Tanto el Distrito Federal, como la zona conurbadadel Estado de México, se abastecen de las mismas fuentes.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Abasto de agua de en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Page 79: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

79

El 57% del agua se obtiene de recursos locales y 43% de fuentes externas.

Lerma14%

Cutzamala29%

Acuífero local53%

Manantiales, ríos y presas

4%

Abasto de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 80: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

80

Cada año se agregan 230 mil habitantes, los cuales demandan 22.7 millones de litros de agua, para su consumo personal.

Actualmente se consumen 62 m3/s.

Se estima un déficit equivalente a 7 m3/s y la demanda crece 0.72 m3/s cada año.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1910 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020

m3 /s

Acuífero

Lerma

Cutzamala

Déficit

Agua superficial del D.F.

*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1910 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020

m3/s

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Consumo de agua en la ZMCM

Page 81: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

81

Agua en bloque

Pérdidas (fugas)

Disponibilidad

35.000

12.425

23.075

m3/s

Agua residual (70% del consumo)

= 16.15 m3/s

Agua tratada actualmente GDF (16 %) = 3.7

-

Evaporación, riego y alimentos

(30% del consumo)= 6.92 m3/s

Agua tratada por la industria = 0.7

m3/s

Consumo doméstico (68 %) = 15.7

Industria (16.5 %) = 3.8

Comercio (13.5 %) = 3.12

Servicios (2 %) = 0.46

Suma (32 %) = 7.38

Des

tino

del a

gua

Consumo del agua

Consumo y disponibilidad de agua potable en el D.F.

Fuen

te: S

ecre

taría

del

Med

io A

mbi

ente

del

Gob

iern

o de

l Dis

trito

Fed

eral

Page 82: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

82

Consumo de agua en la ZMVM (1910-2000)

7217,946,31320006517,017,97719956315,608,96619905014,277,7291980419,158,2921970

20.15,584,5171960113,442,55719504.31,800,00019401.7700,0001910

Volúmen de agua (m3/s)

Población (habitantes)

AñoEl desmesurado crecimiento de la Ciudad de México ha significado una presión creciente sobre el agua potable.

Desde mediados del Siglo XX se estimó que las fuentes de agua disponibles sin arriesgar la sustentabilidad de la Cuenca de México eran para una población de 8 millones, dicho límite se rebasó hace más de cuarenta años. Fuente: Documento de trabajo interno elaborado por Centro GEO - México

Page 83: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

83

Demanda de agua en la ZMVM

Según la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, cada año se agregan 230,000 habitantes a la ZMCM, los cuales demandan 22.75 millones de litros de agua para su consumo. Actualmente se consumen 64m3/s y se estima un déficit de 7m3/s (3.02 m3/s para el DF). Además, para satisfacer el incremento de la demanda por el aumento de población, se requerirían 0.72 m3/s

Page 84: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

84

Fuente: Gobierno del Distrito Federal, Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica

Dotación real de agua en el DF

Page 85: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

85

Explotación del acuífero

100.009,117.50Total de Salidas17.401,588.10Salida por el Drenaje

1.30120.50Evaporación en Vasos

15.001,363.90Evaporación del Suelo

57.705,256.60Evapotranspiración8.60788.40Infiltración

100.009,117.50Total de Entradas20.201,846.10Extracción

Subterránea

6.90625.80Importación72.906,645.60Precipitación%mm3/añ

oConcepto

Entra

das

Salid

as

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional de Aguas del Valle de México. “Agua: escasez yvulnerabilidad en la ZMVM”, en Foro del Día Mundial del Agua, México, D.F. 23 de marzo 2001.

Según la Gerencia Regional de Aguas del Valle de México se extraen 1,846.1 mm3/s al año y se filtran sólo 788.4, lo que habla de una sobre-explotación ya que se extrae casi el doble de lo que se filtra.

Page 86: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

86

• La ciudad se hunde entre 6 y 28 cm por año.

• El hundimiento del suelo disloca la infraestructura hidráulica de la ciudad, propiciando

• fugas (35% )

• cambio en la pendiente

• grietas

• facilita la infiltración de contaminantes.

• modifica la calidad del acuífero.

Efectos de la sobreexplotación

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 87: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

87

Red de distribución y drenaje muy vieja.Existencia en el mercado de dispositivos con alto consumo de agua.Sobreexplotación del acuífero.Medición limitada.Ausencia de una cultura de cuidado del agua.Estructura tarifaria.

Aspectos de interés en el uso del agua en la Ciudad

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 88: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

88

Fuen

tes:

Ela

bora

do p

or la

Sec

reta

ría d

el M

edio

Am

bien

te d

el G

obie

rno

del D

istr

ito F

eder

al c

on

dato

s de

Com

isió

n N

acio

nal d

el A

gua,

Sec

reta

ría d

e O

bras

y S

ervi

cios

y D

GCO

H

AguaLa Ciudad de México consume 65 m3 por segundo de agua. Para el 2015 se necesitarán 19 m3 por segundo adicionales.

El 57.4% del agua consumido es extraída del subsuelo de la Ciudad.

La recarga anual de los acuíferos subterráneos representa sólo la mitad de la extracción de la misma.

Algunas partes de la Ciudad presentan hundimientos de hasta 40 cm por año.

Se pierde en fugas alrededor de un 37% del suministro total a laCiudad.

La dotación del agua no es uniforme en todo el territorio de la Ciudad.

El 42.6% del agua es traída de fuera de la cuenca: Cutzamala a 127 Km y Lerma a 40 Km. de distancia

Page 89: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

89

Poblemática

La contaminación del agua potable constituye un problema de salud pública, ya que se asocia a enfermedades del aparato digestivo (diarrea, tifoidea y cólera) y a otras como meningitis, hepatitis y algunos padecimientos de tipo respiratorio.

En la Ciudad de México, la contaminación tiene lugar por dos vías: la del acuífero, que es la más grave y por las tuberías.

Page 90: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

90

Principales contaminantes del agua

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua)

Agentes infecciosos

Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas (interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables)

Productos químicos, incluyendo los plaguicidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos

(1 de 2)

Page 91: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

91

Principales contaminantes del agua

Minerales inorgánicos y compuestos químicos

Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales

Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos

Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos

El calor, cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen

(2 de 2)

Page 92: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

92

Efectos a la salud de sustancias que ocurren naturalmente en el agua

Arsénico.- Envenenamiento que puede producirse por una única dosis alta o por acumulación progresiva de pequeñas dosis repetidasCadmio.- Puede producir un trastorno diarreico agudo, lesiones en hígado y riñonesCalcio y magnesio.- Exacerbación de condiciones coronarias y circulatorias. Relacionados con la formación de piedras en riñónFlúor.- Niveles altos provoca que el esmalte dental se vuelva quebradizo y se astille, produciendo un efecto como de manchas. Una proporción adecuada de fluoruros reduce en gran medida las caries dentalesManganeso.- “Locura del manganeso”: risa incontrolable, euforia, alucinaciones, rigidez muscular, tumores y alteración de la coordinación motriz y lenguaje.

(1 de 2)

Page 93: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

93

Efectos a la salud de sustancias que ocurren naturalmente en el agua

Mercurio.- Neurotóxico, corrosión de las membranas del organismo, llega a provocar daños irreversibles en cerebro, hígado y riñónNitratos (sales del ácido nítrico).- Puede producir una anemia infantil que en ocasiones es mortalPlomo.- Anemia, debilidad, estreñimiento, disminución de la inteligencia, retraso en el desarrollo motor, deterioro de la memoria, problemas de audición y equilibrio y aumento de la presión sanguíneaSelenio.- Afecta principalmente a animales con cambios degenerativos en hígado, riñones y corazón, retarda el crecimiento, pérdida decabello, artritis, ceguera parcial y muerteSodio y potasio.- Contribuye al incremento de hipertensión arterial y exacerbación de condiciones coronarias y circulatorias preexistentesSulfatos (SO4).- Sabor indeseable en el agua, efectos laxativos

(2 de 2)

Page 94: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

94

Efectos en población humana

Un alto porcentaje de enfermedades infecciosas y parasitarias podrían tener un origen hídrico y ser causadas por virus, bacterias y protozoarios

Se sabe que 30% de las enfermedades entéricas y gastrointestinales en México están asociadas a la mala calidad del agua

En 1999 las enfermedades infecciosas intestinales ocuparon en el DF la cuarta causa de muerte en preescolares (niños de 1 a cuatro años).

En Xochimilco se ha observado que prevalecen enfermedades diarreicas agudas (14.5%), superior al promedio nacional (9%)

De acuerdo con un documento interno de trabajo elaborado por Centro GEO-México sobre la evaluación de los impactos del desarrollo urbanosobre el ambiente:

(1 de 2)

Page 95: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

95

Efectos en población humana

Se aprecia un incremento en las infecciones por Cryptosporidiumparvum en niños, así como de enfermedades diarréicas que se pueden asociar a la calidad microbiológica del agua subterránea de la Cuenca de Xochimilco y Chalco

En Iztapalapa se ha detectado el incremento en el número de personas fallecidas por hepatitis viral tipo A (virus no susceptible a la cloración) entre 1984 y 1993

El desarrollo industrial ha tenido como consecuencia la generación de infinidad de nuevos desechos, cuyos residuos químicos afectan tanto a los mantos acuíferos como al subsuelo.

(2 de 2)

Page 96: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

96

Efectos ambientales de los contaminantes acuáticos

Eutrofización

Problemas estéticos, como mal sabor y olor y cúmulo de algas desagradable a la vista

Agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas

Acumulación de sedimentos en el fondo de los cuerpos de agua

Precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras

Page 97: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

97

Causas de contaminación del aguaContaminación de los mantos freáticos

Sobreexplotación de los mantos freáticos, lo que provoca disminución de la calidad del aguaHundimientos, cambios de pendiente y potenciales agrietamientos de la formación arcillosa superior por sobreexplotación, pueden constituir canales de flujo de contaminantes hacia los mantosInfiltración de lixiviados de contaminantes del subsuelo a los mantos freáticos

Contaminación de los cuerpos superficialesResiduos sólidos y líquidos municipalesDescargas de aguas crudasResiduos industriales (peligrosos y no peligrosos)

Contaminación en las tuberías de conducciónFracturas y desnivelamiento de las redes de agua potable y drenajeTuberías muy viejas que se vuelven permeables o que liberan parte de su propio material

Page 98: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

98

Fuentes de contaminación acuática

Contaminación urbana.- Formada por las aguas residuales de los hogares y los establecimientos comerciales

Contaminación industrial.- Vertidos de procesos industriales, así como agua de enfriamiento de los mismos

Contaminación agropecuaria.- Incluyen tanto sedimentos procedentes de la erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y nitrógeno que, en parte, proceden de los residuos animales y los fertilizantes comerciales

Page 99: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

99

Situación actual

La sobreexplotación de acuíferos los ha contaminado por la intrusión de sales concentradas en las arcillas lacustres. El fenómeno se ha hecho patente en Iztapalapa y Gustavo A. Madero

Existencia de hierro y manganeso en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac, aunque, si bien no daña la salud, su apariencia es desagradable. En Iztapalapa, los nivelesdetectados fueron de 0.5mg/l, superiores a la norma

En los pozos del Cerro de la Estrella y en los de San Lorenzo, se han encontrado altas concentraciones de manganeso

Pozos contaminados con sulfatos se han localizado en la Sierra de Santa. Catarina (Iztapalapa)

En el sur y oriente de la Ciudad de México, se han cuantificado altas concentraciones de nitrógeno amoniacal, nitrógeno proteico, hierro, manganeso, sulfatos y alta presencia de bacterias

(1 de 3)

Page 100: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

100

Situación actual

Los pozos de San Luis Tulyehualco han presentado concentraciones de nitrógeno amoniacal en el límite de la norma

En los pozos de los alrededores del Cerro del Peñón, del Cerro de la Estrella, San Luis Tulyehualco y Sta. Cruz Tulyehualco, las concentraciones de nitrógeno proteico rebasaron la norma

En la zona de Xochimilco y en los pozos de San Luis Tulyehualco se han detectado niveles de hierro en el límite permisible, establecida en 0.3mg/l

En un muestreo de 40 pozos, situados en Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, 40% del agua estácontaminada por materia fecal

(2 de 3)

Page 101: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

101

Situación actual

En el centro y sureste de Iztapalapa existe infiltración de lixiviados de los basureros y la inyección de aguas residuales tratadas y no tratadas, así como altas concentraciones de carbono orgánico disuelto (más de 4mg/l), lo que indica la posibilidad de la formación de compuestos organoclorados

El Pedregal y el Ajusco, la carencia de drenaje provoca la contaminación de los acuíferos por la filtración de aguas residuales en esas zonas de recarga natural

La Cuenca de Xochimilco y Chalco son zonas altamente riesgosa, debido a los asentamientos irregulares que desechan las descargas de drenaje en los canales que pueden infiltrarse y contaminar las aguas de los pozos de la región.

(3 de 3)

Page 102: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

102

Fuen

te:

INEG

I/G

DF,

Anu

ario

est

adís

tico

del D

istr

ito F

eder

al, 1

999,

Méx

ico

Aguas residualesEn la última década se incrementó en un 19% el volumen generado

En 1998 se generaron 1,637 millones de m3

Existe infraestructura para tratar el 24% de ese volumen, pero sólo se trata el 10%

De la precipitación pluvial en los suelos de conservación (773 millones de m3 anuales) sólo se infiltra el 18% de ese volumen

Page 103: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

103

Clausuras / junio 2002

TextilMetal-mecánicaQuímicaTabaco

2211

a/ Incluye: Hoteles, baños públicos, hospitales y otrosb/ Incluye establecimientos industriales de los giros: Alimenticio, plásticos, químico, papeleraFuente: SMA / DGRGAASR / DVA

Sector 1998 1999 2000 2001 Junio 2002 Acumulado

Servicios /a 519 879 1065 207 20 2690Industria /b 138 230 466 585 310 1729Total 657 1109 1531 792 330 4419

Inspecciones

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Verificación e inspección para el control de descargas

Page 104: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

104

1. El inventario desarrollado, cuenta hasta la fecha con 7,236 establecimientos registrados, con 8, 518 descargas (3, 730 industriales y el resto de comercio y servicios)

2. El inventario es modular y cuenta con información clasificada por tipo, giro, descarga o empresa con:

a. Características fisicoquímicas por año.

b. Volúmenes descargados

c. Cálculos de cargas de contaminantes

d. Índices de contaminación con relación a la NOM-002.

e. Identificación de industrias que incumplen la normatividad aplicable

Inventario de descargas de agua residual industrial

Fuen

te: S

ecre

taría

del

Med

io A

mbi

ente

del

Gob

iern

o de

l Dis

trito

Fed

eral

Page 105: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

105

Condiciones generales de control de descargas de aguas residuales en el Distrito Federal.

Faculta a la Secretaría del Medio Ambiente a implementar políticas tendientes a prevenir y controlar la contaminación.

Ley Ambiental del Distrito Federal

√√√√

√√√√

√√√√Vertido al sistema de drenaje y alcantarillado

� Derrame en suelos

� Infiltración al subsuelo

� Inyección a los acuíferos

Promoción a incentivos fiscales, administrativos y financieros . √√√√

Normatividad

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 106: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

106

Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996.

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las

descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o

municipal.

Condiciones Particulares de Descarga (CPD).

Es facultad de la SMA establecer los límites máximos permisibles, cuando

los emisores causen efectos negativos al sistema de drenaje o a cuerpos receptores. Las CPD pueden ser nuevas o adicionales a la norma.

Normatividad (Agua residual)

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 107: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

107

Fortalecimiento de la normatividad

Se elaboró el anteproyecto de Norma Local “Condiciones y Requisitos para la recarga artificial en el Distrito Federal del acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”

El Grupo de Trabajo para el análisis y la revisión del anteproyecto sesiona desde el 10 julio de 2002 con reuniones quincenales

A las sesiones de trabajo asisten en promedio de 35 participantes, provenientes de diferentes instancias, tanto gubernamentales (federales y locales), como no gubernamentales, paraestatales, académicas y particulares.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Page 108: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

108

3.3.Contaminación al suelo y al

subsuelo

Page 109: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

109

• En las últimas tres décadas, la pérdida de suelo de conservación es de 412 Ha. anuales (cambios de uso de suelo, deforestación y extensión de la mancha urbana).

• El suelo de conservación abastece de aproximadamente el 70% del agua que consume la Ciudad.

• De las 15 mil Ha. decretadas como ANP´s, en la actualidad sólo se conservan 11 mil 500 Ha., el resto ha sufrido invasiones y cambio de uso.

• Se han identificado asentamientos regulares e irregulares en 3 mil 134 Ha. del suelo de conservación (aprox. 3.5% del mismo).

Fuente: GDF, Programa de Gestión y Administración de los Recursos Naturales del DF, CORENA agricultura y vegetación forestal.

Suelo de conservación

Page 110: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

110

D.F.: suelo urbano 61,082 ha.y suelo de conservación 88,442 ha.

Fuente : Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Medio Ambiente, estimación Corena, 2001

Uso de suelo

Page 111: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

111

Sumideros, D.F.

Fuen

te: S

ecre

taría

del

Med

io A

mbi

ente

del

Gob

iern

o de

l Dis

trito

Fed

eral

Page 112: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

112

23 plantas de tratamiento con capacidad en operación para 6,405 l/seg, con un gasto real de 3,130 l/seg, que representa 49% de su capacidad.

Se estima necesaria la infraestructura para tratar al menos 70% de las aguas residuales.

Fuente:Secretaría de Obras y Servicios

Equipamiento de Áreas Verdes eInfraestructura de Agua Tratada, 1998

Page 113: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

113

ProblemáticaLa generación de contaminantes líquidos y sólidos en la Ciudad de México es muy grave y no existen estudios oficiales sobre el tema por lo que no se conoce el grado de afectación o riesgo de cada uno de ellos

Los desechos originados por la actividad doméstica, industrial ycomercial, contienen diversos patógenos y contaminantes tóxicos, los cuales pueden llegar a representar un riesgo

En la ZMCM, los elementos de riesgo (composición de los suelos, nivel freático y tasa de recarga, entre otros) varían en cada una de las tres principales zonas hidrológicas: la zona lacustre, la zona de transición de la región piedemonte y la zona de montaña.

La zona de transición merece especial atención, debido a que en ella se combinan la permeabilidad natural, la rapidez del crecimiento urbano y el incremento del número de pozos de abastecimiento.

(1 de 2)

Page 114: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

114

Problemática

La zona de montaña no está tan urbanizada como las zonas de menor elevación. Sin embargo, los asentamientos humanos irregulares dispersos en las laderas aumentan la posibilidad de contaminación.La contaminación del subsuelo incide en la calidad del agua por efecto de la lixiviación y el escurrimientoUna gran proporción de asentamientos que carecen de servicios deaguas negrasEn muchos casos, los canales de drenaje que llevan aguas residuales sin tratar y aguas negras de origen doméstico no revestidosExisten basureros mal confinados, así como un mal manejo del almacenamiento y desecho de materiales peligrosos

(2 de 2)

Page 115: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

115

Efecto de los contaminantes en el suelo

Afecta microbiota, contamina acuíferos y atmósfera

Puede formar compuestos volátilesArseniato de sodio

Se precipita en la raíz, puede contaminar cuerpos de agua

En suelos ácidos queda soluble o forma quelatos insolubles

Cloruro de plomo

Quita oxígeno, biocida y lentamente contamina acuíferos

Ocupa porosGasolina y lubricantes

Bioacumulación en flora y fauna Ocupa poros y se adsobrepermanentemente

Plaguicidas organoclorados

Eutroficación de acuíferosAumenta la conductividad y viaja a cuerpos de agua

Nitrato de amonio

Contaminación del acuíferoAumenta la conductividad y viaja a cuerpos de agua

Nitrato de sodio

El suelo pierde textura y se expande. La MO se solubiliza

Aumenta el pH y la conductividadCarbonato de sodio

Disuelven minerales anfóterosAlteran el pHBasesDisuelven minerales y MOAlteran el pHÁcidos

ConsecuenciasEfectos probablesContaminante

Fuente: modificado de INE, Semarnap, 1999. Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos.

Page 116: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

116

Causas frecuentes de degradación del sueloResiduos de las granjas y el cieno de las aguas residuales, que pueden contener concentraciones elevadas de metales pesadosIsótopos radiactivos naturales y antropogénicos (material médico, por ejemplo)Residuos químicos o subproductos de procesos industrialesDegradación de turberas debido al drenaje, que produce pérdida de suelos por oxidación y erosión eólicaAcidificación por lluvia ácida o de la deposición en seco de gases y partículas ácidasPérdida de materia orgánica debida a la erosión y a la oxidaciónFormación de una corteza sobre el suelo que reduce la infiltración del agua e inhibe la germinación de las semillasSalinización debida a evaporación, a menudo asociada a la irrigación o bien por sobreexplotación de mantos acuíferos

Page 117: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

117

Causas de contaminación del suelo y el subsuelo

Los sitios más comunes de contaminación del subsuelo se localizan en donde se encuentran los hidrocarburos; esto es; gasolineras, centrales de autobuses, el aeropuerto, así como ciertas industrias

La disposición final de residuos sólidos que se generan en la ciudad se realiza en sitios inadecuados

Aún los tiraderos clausurados liberan lixiviados que pueden infiltrarse en los acuíferos

Enterrar elementos tales como pilas, baterías, medicinas caducas, envases de plaguicidas, solventes o pinturas, clasificados como residuos peligrosos representan un riesgo

Page 118: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

118

Causas de contaminación del suelo y el subsuelo

Según el INEGI (2000), en el DF existen 28 606 viviendas que no cuentan con drenaje. Entre las que se considera que sí tienen, más de 87 mil viviendas están conectadas a fosas sépticas y cerca de 20 mil desaguan a barrancas, grietas o ríos (más de 120 mil personas nodisponen de drenaje y cerca de 500 mil están conectadas o fosa séptica o desaguan a barrancas, grietas o ríos)

De las 200,000 ton/día de residuos peligrosos que se producen en el país (química básica, siderúrgica, metálica básica, petroquímica), cerca de la tercera parte se generan en la ZMCM y se disponen entiraderos inadecuados o en sitios clandestinos, con lo que se produce la filtración de los elementos tóxicos hacia los mantos acuíferos, contaminando en forma irreparable suelo y agua

Page 119: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

119

Situación actual

Las delegaciones que presentan una mayor potencialidad de contaminar el subsuelo (considerando depósitos de combustibles, gasolineras, confinamientos de residuos sólidos, sistema de drenaje) son: Álvaro Obregón, Iztapalapa y el municipio de Tlalnepantla

Las delegaciones en las que se localizan los grandes depósitos de combustibles son: Azcapotzalco, Iztacalco y Álvaro Obregón, y Tlalnepantla en el Estado de México

Las gasolineras se localizan fundamentalmente en la delegacionesCuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo

Las empresas manufactureras se localizan en Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero

Page 120: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

120

Relación de sitios afectados por disposición inadecuada de residuos peligrosos

Municipio oDelegación Entidad

Azcapotzalco DF Hidrocarburos, metales pesados y BPC’s

Tultitlán México Ácido fosfórico, hexametafosfato, tripolifosfato, carbonato de sodio

Tultitlán México Cromo (Cr)Miguel Hidalgo DF Hidrocarburos totales del petróleo, solventes

y metales pesados

Ecatepec México Hidrocarburos totales del petróleo y metalespesados

UbicaciónTipo de contaminantes o residuos

peligrosos abandonados

Page 121: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

121

Entre 1987 y 1997 la generación anual se incrementó en 2%, pasando de 4.6 a 5.6 millones de toneladas anuales.

Cuatro Delegaciones generan más de la mitad del total.

Se generan en la Ciudad de México un promedio de 11,850 ton/día de basura.

Con el ritmo actual de generación por habitante (1.17 kg/día) se estima que para elaño 2010 se generaran 10.8 millones detoneladas anuales (92% más que en 1997).

Fuente: GDF, Dirección General de Servicios Urbanos

Residuos sólidos

Page 122: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

122

Se cuenta con 13 estaciones de transferencia con capacidadde recepción para 9,700 ton/día.

Existen 3 plantas de selección y aprovechamiento de residuos sólidos con una capacidad de 6,500 ton/día, donde se recuperan alrededor del 10% desubproductos básicos (papel, cartón, plástico, vidrio, trapo, etc.).

Es necesario:

•Reducir o minimizar el volumen generado.•Fomentar más infraestructura de manejo y disposición.•Fomentar círculos de reutilización y reciclaje.•Sistemas de depósito-reembolso o depósito-descuento.

Fuente: GDF, Dirección General de Servicios Urbanos

Residuos sólidos

Page 123: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

123

3.4.Legislación aplicable a la contaminación ambiental

Page 124: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

124

Legislación aplicableLey General del Equilibrio Ecológicos y la Protección al Ambiente

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la AtmósferaReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para la Prevención y Control de la Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que Circulan por el Distrito Federal y los Municipios de su Zona ConurbadaReglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión del RuidoReglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y ResiduosPeligrosos

Ley de Aguas NacionalesReglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Ley Ambiental del Distrito FederalReglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal

Page 125: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

125

NOM’s para el control de la contaminación ambiental

Atmósfera.- 20 normas: límites máximos (14), monitoreo ambiental (5), calidad de los combustibles (1) y control vehicular (10)

Agua.- 7 normas

Suelo.- 0 normas

Residuos peligrosos.- 9 normas

Page 126: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

126

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. El establecimiento de vedas o modificaciones de vedas:

II. La declaración de especies amenazadas, raras, en peligro de extición, endémicas o sujetas a protección ambiental;

III. La creación de áreas de refugio para protección de las especies de flora y fauna; y

IV. Las modificación o revocación de concesiones, permissos y, en general de toda clase de autorzaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagacióny desarrollo de la flora y fauna silvestres.

Artículo 116. Para coadyuvar a la conservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna, la Secretaría, previo los estudios correspondientes, podrá promover ante las autoridades federales competentes

Page 127: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

127

Ley Ambiental del Distrito Federal

Título Cuarto:Capítulo IV. Conservación y Aprovechamiento Sustentable de AguaCapítulo V. Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo

Título Quinto:Capítulo III. Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

Page 128: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

128

I. La prevención y control de la contaminación del agua es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del Distrito Federal.

II. Corresponde al Gobierno y a la sociedad prevenir la contaminación de los cuerpos de agua, incluyendo las aguas del subsuelo.

Artículo 153. Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios:

Ley Ambiental del Distrito Federal

Page 129: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

129

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. Corresponde al gobierno y a la sociedad prevenir la contaminación del suelo;

II. Deben ser controlados los residuos que constituyan la principal fuente de contaminación de los suelos;

III. Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos e industriales no peligrosos, incorporando técnicas, ecotecnias y procedimientos para su reuso y reciclaje;

IV. Promover y fomentar la instrumentación de sistgemas de agricultura, que no degraden ni contaminen; y

V. En los suelos contaminados, deberán llevarse a cabo las accionesnecesarias para recuperar o restablecer sus condiciones

Artículo 163. Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios:

Page 130: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

130

Ley Ambiental del Distrito Federal

I. Las políticas y programas de las autoridades ambientales deberánestar dirigidas a garantizar qaue la calidad del aire sea satisfactoria en el Distrito Federal; y

II. Las emisiones de todo tipo de contaminantes a la atmósfera, sean de fuentes fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, paraasegurar una calidad de aire satisfactoria para la salud y bienestar de la población y el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Artículo 130. Las disposiciones del presente capítulo son aplicables a las fuentes fijas y móviles de jurisdicción local.

Artículo 131. Para la protección de la atmósfera se considerarán los siguientes criterios:

Page 131: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

131

4.Ambiente Construido

Page 132: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

132

4.1. Construcciones

4.2. Vía Pública

4.3. Patrimonio Urbanístico

4.4. Infraestructura y Eqeuipamiento Urbano

4.5. Imagen Urbana

Ambiente Construido

Page 133: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

133

4.1.Construcciones

Page 134: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

134

Habitación

Servicios

Industria

Espacios Abiertos

Infraestructura

Agrícola, pecuario y forestal

Definición

Una Edificación se define como una construcciónsobre un predio (LDUDF).

Page 135: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

135

Violación de normas de construcción y usos de suelo

Urbanización del suelo de conservación y crecimiento de la ciudad

Despoblamiento de las zonas centrales

Diagnóstico

Page 136: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

136

Falta de verificación de las autoridades

Errores de procedimiento de verificación

Incumplimiento de medidas y sanciones

Insuficiencia de normas de ordenación

Falta de aplicación de instrumentos de planeación

Problemática

Page 137: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

137

Delegaciones Políticas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del D.F.

Secretaría de Medio Ambiente del D.F.

Marco Institucional

Page 138: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

138

Requisitos para licencia de construcción otorgada por la

Delegación (RCDF art. 56).

Requerimiento de estudio de impacto urbano y ambiental,

autorizado por Seduvi y SMA (LDUDF art. 60, LADF art. 46).

Medidas de seguridad y sanciones, impuestas por la

Delegación (LDUDF art. 93).

Marco Jurídico

Page 139: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

139

4.2.Vía Pública

Page 140: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

140

Todo espacio de uso común que por disposición de la

Administración Pública del Distrito Federal, se encuentre

destinado al libre tránsito, de conformidad con las leyes y

reglamentos en la materia, así como todo inmueble que de

hecho se destine para ese fin (LDUDF art. 37).

Definición

Page 141: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

141

Uso ilegal y lucrativo de la vía pública

Cierre de acceso a calles

Poco espacio para ampliación de vía pública

Uso indiscriminado y creciente de la vía pública por los

vehículos automotores

Falta de garantías de movilidad y accesibilidad

Diagnóstico

Page 142: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

142

Tolerancia de la Delegación frente al uso ilegal de la víapública:

• Ambulantaje• Vehículos automotores• Cierre de calles

Falta de normas sobre diseño, mantenimiento y uso de la vía pública

Desmotivación para caminar

Problemática

Page 143: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

143

Delegaciones Politicas

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del D.F.

Secretaría de Transporte del D.F.

Secretaría de Obras y Servicios del D.F.

Marco Institucional

Page 144: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

144

Inscripción de vías públicas por Seduvi (LDU arts. 37 y

38)

Mantenimiento de vías (LDU arts. 18 al 20)

Autorización de la Delegación para realizar de obras en

vía pública (RCDF art. 55)

Permiso de la Delegación para uso de la vía pública

(RCDF arts. 11 y 17)

Marco Jurídico

Page 145: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

145

4.3.Patrimonio Urbanístico

Page 146: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

146

Patrimonio Cultural Urbano. Conjunto de elementos y bienesinmuebles que expresan los valores y forma de vida materialesy espirituales del Distrito Federal, y que sean declarados comotales, por disposición de la LDUDF o por declaratoriaespecífica de las autoridades en materia de cultura, a peticiónciudadana o por vía de las autoridades en materia urbana(LDUDF art. 37).

Forman parte del patrimonio cultural, histórico, arqueológico y artístico los barrios, calles históricas o típicas, sitios arqueológicos o históricos y sus entornos tutelares, losmonumentos nacionales, así como las zonas donde estos se encuentren, plazas públicas, parques, bosques, nomenclatura, traza urbana (LDUDF arts. 3 y 54).

Definición

Page 147: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

147

Absorción urbana caótica de pueblos y barrios

prehispánicos y coloniales.

Abandono y desvalorización de inmuebles con valor

patrimonial.

Normas insuficientes y muchas veces violadas dentro de

áreas de Conservación Patrimonial.

Diagnóstico

Page 148: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

148

Falta de recursos para mantenimiento de inmuebles

patrimoniales.

Dificultad para mantener el uso habitacional en áreas de

conservación patrimonial.

Contradicciones entre la normatividad sobre atribuciones y

competencias entre la Seduvi y la Secretaría de Cultura.

Coincidencias de atribuciones federales y locales.

Problemática

Page 149: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

149

Dirección de Sitios Patrimoniales de la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Vivienda del D.F.

Secretaría de Cultura del D.F.

INAH

INBA

Conaculta

Marco Institucional

Page 150: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

150

Corresponde a la Dirección de Sitios Patrimoniales

formular, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas sobre

la materia.

Seduvi, INAH, INBA y Conaculta tienen catálogos de

inmuebles.

Corresponde a la Delegación mantener plazas y

monumentos.

Marco Jurídico

Page 151: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

151

4.4.Infraestructura y

Equipamiento Urbano

Page 152: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

152

Infraestructura: Las redes y sistemas de organización y

distribución de bienes y servicios, incluyendo su equipamiento

para el buen funcionamiento de la ciudad.

Equipamiento: El conjunto de inmuebles, instalaciones y

construcciones, destinados a prestar a la población los

servicios de administración pública, educación y cultura,

comercio, salud, deporte, transporte y otros.

Definición

Page 153: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

153

Inequidad espacial: el 45% del equipamiento se concentra

en tres delegaciones centrales.

Baja calidad, insuficiencia y falta de mantenimiento de la

infraestructura urbana.

Diagnóstico

Page 154: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

154

Poca coordinación entre entidades y niveles de gobierno

en la ZMVM para la inversión pública en infraestructura y

equipamiento.

Falta de recursos para mantenimiento e inversión.

Problemática

Page 155: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

155

Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Vivienda del D.F. formular, coordinar, ejecutar y evaluar las

normas y las políticas en la materia.

Corresponde a la Secretaría de Obras y Servicios del D.F.

construir, mantener y operar obras de equipamiento

urbano, supervisar las obras y prestar el servicio de

suministro de agua potable y alcantarillado.

Marco Jurídico e Institucional

Page 156: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

156

Corresponde a las Delegaciones:

• Rehabilitar y mantener escuelas

• Construir, rehabilitar y mantener bibliotecas, museos

y demás centros de servicio social, cultural y

deportivo a su cargo

• Prestar el servicio de alumbrado público

• Construir, rehabilitar y mantener parques

• Administrar mercados públicos

Marco Jurídico e Institucional

Page 157: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

157

4.5.Imagen Urbana

Page 158: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

158

Resultado del conjunto de percepciones producidas por lascarácteristicas específicas, arquitectónicas, urbanísticas y socio-económicas de una localidad, más las originadas por losocupantes de este ámbito físico-territorial, en el desarrollo de sus actividades habituales.

Tanto la forma y aspectos de la traza urbana, tipo de antigüedad de las construcciones, así como las particularidadesde los barrios, calles, edificios o sectores y elementos históricosy artísticos de una localidad, son elementos, entre otros, quedan una visión general o parcial de sus características(LDUDF).

Definición

Page 159: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

159

Inexistencia de una política integral de imagen urbana,

fuera de las zonas de actuación patrimonial y los

programas parciales de desarrollo urbano.

Proliferación de publicidad exterior.

Privatización de la imagen de la ciudad.

Diagnóstico

Page 160: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

160

Incumplimiento de la normatividad sobre:

• fachadas

• mobiliario urbano

• publicidad exterior

Falta de normas suficientes de imagen urbana referente a

fachadas y mobiliario urbano.

Problemática

Page 161: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

161

Corresponde a la Dirección General de Administración

Urbana de la Seduvi formular, coordinar, ejecutar y

evaluar las políticas, normas e instrumentos en materia de

imagen urbana.

Los Programas Delegacionales y Parciales de Desarrollo

Urbano contendrán estos lineamientos sobre imagen

urbana.

Marco Jurídico e Institucional

Page 162: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

162

Excepto en zonas patrimoniales hay pocas normas sobre

fachadas:

• Se requieren estudios de asoleamiento para vidrios y

materiales reflejantes.

• En colindancia con edificios de 5 o más niveles se

deben seguir criterios de ventilación.

• En zonas patrimoniales, los edificios deberán

someterse a restricciones que señalen el INAH, INBA,

Conaculta o Seduvi.

Fachadas

Page 163: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

163

AnunciosAnuncios en lugares fijos

Corresponde a la Delegación otorgar autori-zaciones para la instalación de anuncios en vía pública y en construcciones y edificaciones:

Se requiere licencia en anuncios de azoteas, en saliente, volados, colgantes, en marquesina, en lonas, electrónicos, en mobiliario urbano y en inmuebles patrimoniales o colindantes con ellos.

Se requiere permiso para anuncios adosados, pintados, mantas y banderolas, en marquesina, volados, colgantes de menos de dimensiones menores a los que requieren licencia.

Se presentará un aviso para anuncios con mensajes sin fines de lucro, y de dimensiones menores a los que requieren permiso.

Anuncios en vehículos de transporte

Requieren permiso otorgado por la Setravi.

Page 164: Diagnóstico de la problemática urbano ambiental en la ...norma y regula los usos del suelo, los elementos de mobiliario ... Es un instrumento económico que establece la obligatoriedad

164

Mobiliario UrbanoSon todos aquellos elementos urbanos complementarios que sirven de apoyo a la infraestructura y al equipamiento y que refuerzan la imagen de la ciudad.

Fuentes, bancas y botes de basura

Jardineras y macetas

Señalamientos y nomenclatura

Corresponde a la Dirección General de Administración Urbana de la Seduvi definir normas, políticas, instrumentos y estrategiasen la materia.

Corresponde a la Delegación expedir permisos así como operar, mantener, vigilar, verificar y sancionar en la materia.