Diagnóstico Clínico de la Orofaríngea: Volumen...
Embed Size (px)
Transcript of Diagnóstico Clínico de la Orofaríngea: Volumen...
-
www.csdm.cat
Diagnóstico Clínico de la Disfagia Orofaríngea:
Método Volumen‐Viscosidad.
-
Hospital de Mataró
•Universitat Autònoma de Barcelona
-
I Jornada Técnica Cuidados en la Disfagia
Disfagia Orofaríngea• Trastorno Reconocido por la OMS
Prevalente y grave
Diagnosticable
Tratable, evita complicaciones
Trabajo en equipo multidisciplinar
Práctica Basada en la Evidencia
Investigación nuevas estrategias
-
COMPLICACIONES DO
•Disminución Eficacia Deglución:–Malnutrición.–Deshidratación.
• Disminución Seguridad Deglución:–Obstrucción vía aérea.–Aspiración (50% neumonía).–Neumonía (mortalidad 50%).
-
SÍNTOMAS CLÍNICOS DO
• Dificultad / consistencia.
• Atragantamientos. Tos.
• Voz húmeda.
• Sensación de residuo faringe.
• Tiempo en cada ingesta.
• Pérdida de peso reciente.
-
SITUACIÓN ACTUAL
40
55
22 23
6051
45
75
51
33
90 3
26
8
01020304050607080
All UK Spain Germany France
Proc
ent
Yes
No
Don't know
Figure 7: Have you been diagnosed with swallowing disorders?
Source: Dysphagia Study,
• Pocos diagnósticos de DO.
• Raramente en informe clínico (médico/enfermería).
• Tratamiento específico infrecuente.
• Mínimo seguimiento.
-
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO CLÍNICO DO
• Los métodos de evaluación clínica de la DO son necesarios para:
• El diagnóstico y seguimiento de pacientes con disfagia orofaríngea.
• La identificación de pacientes con riesgo de aspiración o desnutrición y que necesitan una VFS (CRIBADO).
• La selección del volumen de bolo y viscosidad más adecuada para los pacientes que no pueden ser fácilmente explorada por VFS. (DIAGNÓSTICO CLÍNICO).
-
Cribado / Diagnóstico Clínico
-
Método Volumen‐Viscosidad (MECV‐V)
• 1) Test de Diagnóstico Clínico. Bedside. Identificación de signos/síntomas clínicos de disfagia.
• Eficacia de la deglución:– Sello labial.– Residuo oral / faríngeo.– Deglución fraccionada.
• Seguridad deglución:– Tos.– Voz húmeda / Cambios voz.– Desaturación oxígeno (finger pulsi‐Oxymeter >3‐5%).
• 2) Selección volumen/viscosidad del bolo.• 3) El personal entrenado tarda 10 minutos en aplicarlo. Muy preciso.
-
LIQUIDO NECTAR PUDDINGViscosidad
1‐50 cP 51‐350 cP >1750 cP
NIVELES DE VISCOSIDAD (NDD)The National Dysphagia Diet Task Force. National Dysphagia Diet: Standardization
for Optimal Care. Chicago: American Dietetic Association; 2002.
-
BOLOS. VOLUMEN/VISCOSIDAD
Bolo Viscosidad.
Liquido. 21,6 20,4 mPa.s (ns)Agua/RX‐Contraste 100 ml.
Nectar. 295 274 mPa.s (ns)R. Espesante® 4,5 g 3,5 g /100 ml.
Pudding. 3681 3930 mPa.s (ns)R. Espesante® 9 g 8 g /100 ml.
•VFS.•Clinica.
Clavé P. Clinical Nutrition 27, 806-815, 2008.
-
ALGORITMO MECV‐V
Clavé P. Clinical Nutrition 27, 806-815, 2008.Rofes, L. Neurogastro Motiliy, 2014.
-
MECV‐V SETUP
-
RESIDUO ORAL
-
D. FRACCIONADA / RESIDUO
-
VOZ HUMEDA
-
TOS. ASPIRACIÓN
-
TOS. ASPIRACIÓN
-
TOS. ASPIRACIÓN
-
DESATURACIÓN
-
VIDEOFLUOROSCOPIA
•Vallecula.
•Pyriform Sinus. •Unilateral
residue in Right Pyriform Sinus.
RESIDUO
-
VIDEOFLUOROSCOPIA
•ARITENOIDE
•Vestíbulo Laríngeo
•ASPIRACIÓN
•CUERDAS•ARITENOIDE
•Vestibulo Laríngeo•Epiglotis
•17-25% ancianos •con disfagia
Alteración Seguridad / Aspiración
-
RESULTADOS MECV‐V
• Example. Use of NECTAR viscosity
NAME AGE PATHOLOGYBASAL OXYGEN SATURATION 98%ViscosityVolume 5 10 20 5 10 20 5 10 20EFFICACY SIGNSLip Seal OK OK OKOral Residue NO NO NOPiecemeal Deglutition 1 1 1 1 1 1Pharyngeal Residue NO NO NOSAFETY SIGNSCough NO NO NOVoice Change NO NO NOOxygen Desaturation 98 98 98 98 98 98RECOMMENDED VISCOSITY - VOLUMEViscosity LIQUID NECTAR PUDDINGVolume Small Medium Large
5mL 10mL 20mL
NECTAR LIQUID PUDDING
YES
YES
OKOK
OK
OKOK
OK OKOK OK
OK
OK OKOK OK
OKOK1
OK
OKOK
-
SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD
-
SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD
High Sensitivity / High negative predictive value.
48% aspirations are silent (without cough)
Clavé P. Clinical Nutrition 27, 806-815, 2008
-
SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD
-
MECV‐V. PSICOMETRIA
V-VST
Sensitivity (95% CI) Specificity (95% CI) PPV NPV
Dysphagia 0.94 0.88 0.98 0.70
Impaired efficacy 0.79 0.75 0.93 0.67
Impaired safetyAspirations
0.87 0.81 0.93 0.46
0.91 0.28 0.21 0.94
Diagnostic accuracy of the assessment test (V-VST):
Inter-reader correlation for V-VST:
The V-VST showed a substantial inter-reader agreement for the diagnosis of dysphagia with a Kappa coefficient of 0.638 (95% CI=0.481-0.795)
The V-VST presented high diagnostic sensitivity and
PPV allowing positive diagnosis of OD with high
diagnostic accuracy
Accuracy in detecting patients who improved with thickener (V-VST):
Sensitivity (95% CI) Specificity (95% CI)
Safety improves with thickener 0.821 (0.734-0.888) 0.640 (0.425-0.820)
-
CONCLUSIONES
•Pacientes en Riesgo. •Historia ClínicaSugestiva /
Complicaciones.
•MECV-V. •Videofluoroscopia
-
CONCLUSIONES
5 Acciones Para Mejorar el Manejo Clínico:1. Piensa en los grupos de riesgo.2. Piensa en los síntomas clínicos.3. Diagnostica Clínicamente (MECV‐V).4. Traslada el diagnóstico a la HC e informe de alta
(médico / enfermería). Informa. 5. Actúa– Adapta los fluidos (monitoriza hidratación).– Adapta la dieta sólida (monitoriza e. nutricional).