Diagnóstico final(pdf)

96
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO CULTURAL EN LOS RESGUARDOS DE JAIKERAZABI, CIACORO, IBUDO Y LA COMUNIDAD DE COQUERAS DE LOS MUNICIPIOS DE MUTATÁ Y APARTADÓ EN LA REGIÓN DEL URABÁ ANTIOQUEÑO. “Niño indio si estás cansado, tú te acuestas sobre la tierra Y lo mismo si estas alegre, hijo mío juega con ella…”Gabriela Mistral CONVENIO DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL -DPS Y SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL - SEPAS 2013

description

Diagnístico Rápido Participativo en las comunidades indígenas de Mutatá y Apartadó en el marco del proyecto de Fortalecimiento Cultural Indígena con Enfoque Psicosocial.

Transcript of Diagnóstico final(pdf)

Page 1: Diagnóstico final(pdf)

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO

CULTURAL EN LOS RESGUARDOS DE JAIKERAZABI, CIACORO,

IBUDO Y LA COMUNIDAD DE COQUERAS DE LOS MUNICIPIOS DE

MUTATÁ Y APARTADÓ EN LA REGIÓN DEL URABÁ ANTIOQUEÑO.

“Niño indio si estás cansado, tú te acuestas sobre la tierra

Y lo mismo si estas alegre, hijo mío juega con ella…”Gabriela Mistral

CONVENIO DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL -DPS Y

SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL - SEPAS

2013

Page 2: Diagnóstico final(pdf)

INDICE

1. Presentación 2. Aspectos generales

2.1 Marco institucional

2.2 Proyecto fortalecimiento cultural indígena con enfoque psicosocial

2.3 Los protagonistas de la experiencia. 2.3.1 Los protagonistas de la experiencia 2.3.2 Contexto de la experiencia 2.3.3 Caracterización de actores del proyecto

2.4 Proyecto de sistematización 3. Proceso de adecuación de la estrategia

3.1 Estrategia y componentes 3.2 Ajustes a la propuesta inicial 3.3 Hallazgos o resultados

4. Desarrollo de la experiencia (Etapa inicial, Proceso de la

experiencia) 4.1 Marco Legal 4.2 Comunidad de Ciacoro, pueblo Embera Chamí, Senú y Katio 4.3 Comunidad indígena Coquera 4.4 Comunidad Jaikerazabi 4.5 Comunidad Ibudo, Las Palmas 4.6 Etapa actual

5. Lecciones aprendidas y recomendaciones

Page 3: Diagnóstico final(pdf)

1. PRESENTACION

La realización de un proyecto requiere ubicar un punto de partida o línea

de base, de modo que una vez realizada la intervención, puedan

identificarse los indicadores que permiten ver los resultados obtenidos

en el escenario elegido para el proyecto.

Este ejercicio responde a la necesidad planteada anteriormente de fijar

consensos sobre los puntos de partida para el desarrollo de la

propuesta, fortalecimiento indígena convenio DPS- SEPAS 2013, desde

una perspectiva cultural, partiendo de la sistematización de la

experiencia de la construcción de un ejercicio de diagnóstico cultural con

el pueblo indígena de Jaiquerazabi, comunidad Embera Katio del

municipio de Mutatá; comunidad de Coqueras, Emberas Katio;

resguardo Ciacoro, comunidad Chamí, Senú y Katío, así como el

resguardo Ibudó playas, comunidad Emberas Katio del municipio de

Apartadó.

El diagnóstico tuvo como propósito fundamental, obtener una

caracterización de las dinámicas de las comunidades, en cuanto a los

aspectos psicosociales, culturales, económicos, organizativos y

participativos, entre otros, mediante la aplicación de la metodología

Investigación Acción Participante (IAP), que incluyó los siguientes

instrumentos: cartografía social, red de relaciones y línea de tiempo,

método etnográfico y revisión documental de censos para la

caracterización. Lo que permitió establecer un punto de partida para

orientar el accionar de cada una de las líneas del proyecto a partir de las

necesidades, potencialidades y prospectivas de las comunidades.

Page 4: Diagnóstico final(pdf)

Igualmente, en este documento se intenta visibilizar algunas

problemáticas que están vinculadas con el fenómeno del desplazamiento

en las comunidades y que generan una fractura de las relaciones

comunitarias y el tejido social.

La metodología utilizada está planteada desde un enfoque participativo;

mapas sociales, línea de tiempo, diálogos participantes y revisión

documental que nos permitió abrir un espacio de discusión importante

con los actores de la comunidad en el territorio. Los ejes de análisis

abordados posibilitaron hacer una lectura de las dimensiones

mencionadas anteriormente en las cuales están insertas las personas y

la comunidad sobre las cuales tejen su cotidianidad.

Los instrumentos utilizados para la recolección de la información se

plantearon en relación a los objetivos y los enfoques de la metodología y

a través de la cartografía social se posibilitó comprender la relación de

las personas con el territorio, entendiendo éste más allá de la estructura

geográfica y física. De la misma manera, aportó elementos que dan

cuenta de la percepción que tiene la comunidad de su espacio físico y

relacional. La línea de tiempo profundizó en el análisis de la construcción

histórica de las relaciones familiares y de cómo éstas fueron afectadas

por el fenómeno del desplazamiento y el conflicto armado, así como

también, la proyección a futuro para el restablecimiento de las

condiciones iniciales en la vida comunitaria indígena Embera, Katío,

Chamí y Senú. El método etnográfico o investigativo de observación y

descripción incluyó entrevistas directas, observación participante y

directa en las visitas a la comunidad, como también permitió conocer los

Page 5: Diagnóstico final(pdf)

elementos culturales relacionados con el espacio y su gobernabilidad, su

cohesión comunitaria y familiar entre otros. Las visitas a las

comunidades posibilitaron, además, un acercamiento inicial con el

territorio, sus líderes y algunos elementos de contexto relevantes a

tener en cuenta en el momento de estructurar la propuesta de

acompañamiento.

El número de comunidades y familias a acompañar durante el proceso

se ha definido de acuerdo a las comunidades atendidas; proyectos

liderados por el DPS en los municipios de Apartadó y Mutatá con

comunidades indígenas.

En suma, a partir de este ejercicio de documentación de experiencia

diagnostica se establecerá un punto de partida que define el plan de

formación y que fundamenta las acciones de intervención a seguir en

cada una de las comunidades desde el proyecto de fortalecimiento

cultural indígena. Y permite que la institucionalidad de los municipios de

Mutatá y Apartadó que atienden a la población indígena conozca el

estado actual de las comunidades.

Page 6: Diagnóstico final(pdf)

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 MARCO INSTITUCIONAL

El Departamento para la Prosperidad Social –DPS- hace parte de la

estrategia integral del Gobierno Nacional, que se desarrolla a través de

diversas entidades y programas, para atender a la población más pobre

y vulnerable del país, por su situación de desplazamiento, violencia,

pobreza y presencia de cultivos ilícitos, en el marco del plan nacional de

desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos.

Dentro de la estructura del Departamento para la Prosperidad Social -

DPS-, se encuentra la dirección de programas especiales, la cual tiene

entre sus funciones la de aunar esfuerzos a la formulación de políticas,

planes, estrategias y proyectos en la sostenibilidad y puesta en

funcionamiento de los pueblos indígenas, que permita principalmente el

acceso a los servicios sociales del estado y la consolidación territorial.

Es así como en estos pueblos coexisten y se complementan las

tradiciones culturales de los pueblos indígenas y la oferta de servicios

sociales “occidentales”. En la actualidad se adelantan dos intervenciones

a pueblos indígenas Jaikerazabi con la comunidad Embera – Eyabida en

el municipio de Mutatá, y Ciacoro con la comunidad Embera – Chami,

Katio y Senú, en el municipio de Apartadó.

Si bien estos pueblos tienen como referencia la intervención en la Sierra

Nevada, en este caso el fortalecimiento al retorno, reubicación y

estabilización de las familias indígenas es el objetivo, haciendo énfasis

en temas como: generación de ingresos, acceso a los servicios sociales

Page 7: Diagnóstico final(pdf)

y el mejoramiento de sus viviendas. El trabajo está encaminado al

restablecimiento de las condiciones de seguridad y de los derechos

constitucionales de las comunidades intervenidas, como son el respeto

por los derechos humanos, salud, educación y reconstrucción del tejido

social y familiar.

Gracias a los resultados positivos obtenidos en la experiencia

anteriormente mencionada, el DPS, considera pertinente ampliar este

modelo de intervención como parte de su oferta institucional,

proponiendo un programa dentro de un enfoque de atención integral

que se coordina al interior de la entidad, con las áreas que cuentan con

la experiencia en las intervenciones específicas, con el propósito de

atender los mandatos que establece la Constitución Política de Colombia

en los artículos 1, 2, 7, 86, 176, 239 y 330 entre otros, que indican que

el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Es así como en el principio de “diversidad étnica y cultural”,

quedó establecido el estatus especial para las comunidades indígenas, el

cual se manifiesta en el ejercicio de los derechos dentro de su área

territorial en coincidencia con sus propios valores culturales (Art 246),

de la autogestión mediante poderes propios dentro de sus usos y

costumbres (Art. 330) y el ejercicio de la propiedad sobre resguardos y

territorios.

El Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 - Prosperidad para Todos,

dentro de los objetivos de inclusión social tiene la necesidad de

adelantar políticas y programas diferenciales, teniendo en cuenta que

estas poblaciones sufren particularmente de importantes condiciones de

vulnerabilidad. En el capítulo IV Igualdad de oportunidades para la

Page 8: Diagnóstico final(pdf)

prosperidad social, sección ( C ) Políticas diferenciadas para la inclusión

social, punto 1 Grupos Étnicos, que tiene como objetivo incorporar como

lineamiento estratégico el enfoque diferencial en las acciones de la

política pública, orientadas a generar las condiciones para la igualdad de

oportunidades y el desarrollo social integral, considerando las

diferencias poblacionales, regionales y características específicas de la

población de los diferentes grupos étnicos, de tal manera que se

garantice su pervivencia como culturas y la atención oportuna, eficiente

y pertinente.

Es importante mencionar que el Auto 004 del 26 de enero de 2009, de

la Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional, ha generado un

nuevo escenario en el que se reconoce que los indígenas se encuentran

en peligro de ser exterminados cultural y físicamente por el conflicto

armado, y han sido víctimas de graves violaciones de sus derechos

fundamentales, individuales y colectivos.

Una de las actividades de esta propuesta es el fortalecimiento a las

organizaciones indígenas entendido como una actividad transversal y

prioritaria en la ejecución de este programa. Entre las principales

dificultades que existen para la superación de las condiciones de

vulnerabilidad de las poblaciones indígenas, la constituyen la integración

de la visión occidental con las tradiciones culturales de los pueblos

indígenas. A través del programa se fortalecen las organizaciones

indígenas y se acrecienta la presencia del Estado. La mejor forma de

garantizar que las intervenciones del Estado respeten y se articulen con

las tradiciones culturales de los pueblos indígenas; es que sean las

Page 9: Diagnóstico final(pdf)

mismas poblaciones, a través de organizaciones propias, quienes sean

los ejecutores de estas intervenciones.

Finalmente, el objetivo de esta actividad es lograr que las

organizaciones indígenas identifiquen sus necesidades y dificultades y

que a futuro sean las gestoras de su propio desarrollo, en este sentido

se busca la capacitación en temas relacionados con la sostenibilidad de

las intervenciones y fortalecimiento a liderazgos colectivos e individuales

que faciliten la interlocución directa con las diferentes autoridades

locales y nacionales.

El secretariado de pastoral social – SEPAS- en la línea de promoción

social busca promover acciones para el desarrollo social de las

comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas; desde el

fortalecimiento de la organización comunitaria, de la misma manera

línea de fortalecimiento cultural genera procesos que acompañan

acciones para el fortalecimiento de la identidad étnico cultural y la

defensa del territorio de los pueblos indígenas y afrocolombianos en

reconocimiento a su dignidad para la gestión , la participación y la

inclusión social. Iluminados por la Palabra de Dios, el magisterio y la

Doctrina Social de la Iglesia enmarcado en la teología de la liberación

(Concilio Vaticano ll y la conferencia de Medellín, realizada en 1968) que

nos da una nueva interpretación de la fe cristiana por el sufrimiento, la

lucha y la esperanza de los pobres.

Page 10: Diagnóstico final(pdf)

2.2 PROYECTO FORTALECIMIENTO CULTURAL INDÍGENA CON

ENFOQUE PSICOSOCIAL

La propuesta de fortalecimiento cultural indígena, implementa una

estrategia que reconstruya el tejido social, a través del enfoque

psicosocial en las comunidades víctimas del desplazamiento forzado en

el municipio de Apartadó, en las comunidades de Playas, Palmas y

Coqueras, además del pueblo indígena de Jaikerazabi, en el municipio

de Mutatá.

Este proyecto permite la reflexión permanente sobre el papel que

cumple la cultura en la reconstrucción del tejido social, que según la

UNESCO se considera “como un conjunto de rasgos definitivos que

caracterizan una sociedad o un grupo social, ella engloba además las

artes, las letras y los modos de vida, los derechos fundamentales del ser

humano, los sistemas de valores y las tradiciones y creencias”. Puesto

todo ello como insumo principal para la construcción de escenarios de

convivencia comunitaria y resolución de crisis y conflictos en las

comunidades indígenas que permite la reconstrucción de identidad que

da al sujeto sentido de pertenencia con el territorio, desde donde cada

uno se relaciona con el mundo.

A partir del análisis de realidad cultural en las comunidades y el

establecimiento de la caracterización de las manifestaciones culturales y

el patrimonio tangible e intangible, se proyectará una estrategia de

fortalecimiento cultural apropiada por las comunidades participantes,

que parte de la reflexión y pasa a la acción para llegar nuevamente a la

reflexión, desde donde la cultura se constituye en un aprendizaje

permanente que se nutre y es vital.

Page 11: Diagnóstico final(pdf)

El enfoque de intervención psicosocial de la Pastoral Social permiten la

construcción de procesos focalizados en los individuos, lo colectivo y lo

comunitario propendiendo por adelantar acciones tendientes a integrar

lo emocional y lo relacional con una comprensión desde el contexto. La

perspectiva psicosocial permite comprender, así, la particularidad de la

población víctima, re-conocer sus múltiples contextos sociales,

culturales y políticos como ámbitos en los que se construye y

reconstruye la identidad, el mundo emocional y relacional, los cuales

son constituyentes de la realidad que se vive. Todo esto para las

comunidades indígenas adquiere sentido en las prácticas y rituales

culturales y en la comprensión de los hechos desde su cosmovisión.

En este marco, consideramos que el acompañamiento psicosocial tiene

como objetivo construir un proceso reflexivo entre la población indígena,

su red social e institucionalidad que los rodea, que contribuya a la

superación de los efectos sociales y emocionales de la violencia y del

desplazamiento a través de la re-significación de la identidad y del

reconocimiento de recursos personales y sociales, como sujetos de

derechos y sujetos culturales.

Page 12: Diagnóstico final(pdf)

2.3 PROTAGONISTAS DE LA EXPERIENCIA

2.3.1 LOS PROTAGONISTAS DE LA EXPERIENCIA:

Esta experiencia de diagnóstico cultural se desarrolla respetando la

cosmovisión de los pueblos indígenas que participan del proyecto de

fortalecimiento cultural en los resguardos de Ibudó, comunidad Embera

Katío; resguardo Ciacoro, comunidad Embera Chamí, Embera Katío y

Senús y comunidad indígena Coqueras, Embera Katíos del municipio de

Apartadó. Además, se suma el pueblo indígena de Jaiquerazabi,

comunidad Embera Katío del municipio de Mutatá.

El 89 %, de un total de 40 actividades realizadas, se ejecutaron en los

resguardos y algunas de estas acciones fueron adelantadas por el

SEPAS, previas a la firma del convenio para el fortalecimiento cultural

indígena con enfoque psicosocial.

PUEBLO EMBERA KATÍO

Nombre alterno: catio, katio, embena, eyabida

Este pueblo indígena se localiza en los departamentos de Córdoba sobre

los ríos Sinú, Esmeralda y Rioverde; en el noroccidente de Antioquia,

donde se concentra el mayor número de su población; en el Choco,

sobre la carretera Quibdó - Medellín; también se encuentran en los

departamentos de Caldas y Putumayo. Parte de su territorio ancestral

coincide con el Parque Nacional Natural del Paramillo, en los límites de

los departamentos de Córdoba y Antioquia. Su población es de 32.899

personas y su lengua nativa pertenece a la familia lingüística Chocó

Page 13: Diagnóstico final(pdf)

Los Embera - Katío se asientan en caseríos y sus características

culturales son similares a las encontradas para los Embera. En general

los Embera se consideran como hombres de río (Embera Dobida) y

como hombres de montaña (Embera Eyábida), a estos últimos

pertenecen los Embera - Katio, los Chami y los indígenas Embera del

Alto Andagueda. El río, a lo largo del cual construyen sus tambos, es

además parte importante de su cosmovisión.

El eje de la organización social es la familia nuclear, siendo el padre

quien ejerce la autoridad central en los aspectos domésticos y

familiares. El parentesco es bilateral, es decir, por la línea materna y

paterna. La comunidad está dividida en grupos locales de parientes y

vecinos, habitantes de viviendas cercanas, quienes participan de

actividades sociales comunes como migas (trabajos colectivos) y fiestas.

El sistema de trabajo puede ser individual para el cultivo en sus parcelas

o comunitario.

Al igual que en el pueblo Embera, el Jaibaná desarrolla una labor de

gran importancia en la organización social. Su conocimiento de los “jai”

o esencia de los seres y las cosas, le permite tener un reconocimiento

que se extiende ampliamente en la región. A diferencia de otros grupos

no se nace siendo Jaibaná. Para ejercer sus funciones se requiere de un

proceso de aprendizaje en el que otro Jaibaná enseña los cantos, la

construcción de los bastones y las formas de comunicación con los

espíritus.

Su organización política se basa en los cabildos mayores y menores,

agremiados en la Organización Indígena de Antioquia (OIA).

Page 14: Diagnóstico final(pdf)

Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el

plátano. Del maíz extraen la harina que llaman “Monía”. También se

destacan por ser buenos cazadores, labor desarrollada por los hombres,

mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar, la pesca, la

huerta casera y cría de especies menores. Los perros son empleados en

la cacería.

Fuente: Arango y Sánchez. Los Pueblos Indígenas de Colombia, en el

umbral del nuevo milenio.

PUEBLO EMBERA CHAMÍ

La mayor parte de su población, habita en el alto río San Juan, en los

municipios de Pueblo Rico y Mistrató, ubicados en el departamento de

Risaralda. El segundo núcleo de población Chamí se encuentra en los

ríos Garrapatas y Sanquinini, municipio de Dovío y Bolívar,

departamento del Valle del Cauca y en el resguardo de Cristianía,

municipios de Jardín y Andes en el departamento de Antioquia. También

se encuentran asentamientos Chamí en los departamentos de Quindío,

Caldas, el Valle del Cauca y en el Caquetá. Pertenecen a la familia

lingüística Chocó y su población se estima en 5.511 habitantes.

Los Chamí comparten la historia prehispánica y colonial de los Embera,

caracterizada por su continua resistencia a las incursiones

conquistadoras hasta el siglo XVII, cuando la mayoría de los pueblos

huyeron hacia las selvas. En el proceso de asentamiento en su actual

territorio, han estado en permanente contacto con poblaciones mestizas

y afrocolombianas con las que comparten su área de ocupación, así

como con otros actores de la sociedad mayoritaria que han configurado

la dinámica social y económica de sus asentamientos.

Page 15: Diagnóstico final(pdf)

Durante las últimas décadas han enfrentado el problema de la reducción

considerable de sus territorios debido a la expansión de la frontera

agrícola así como el deterioro de sus suelos; estos fenómenos han

propiciado transformaciones en su patrón de residencia y explotación del

medio ambiente.

Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados

sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de

años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical.

Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados

entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa.

Actualmente los planes de vivienda impulsados por las entidades

gubernamentales y religiosas, han propiciado la nucleación de sus

asentamientos. Hoy en día son comunes las veredas conformadas por

varias viviendas, una casa comunal (donde está el cepo) y una escuela.

La parentela, base de la organización social, está integrada por el padre,

la madre, los hijos de la pareja y sus respectivas familias. La autoridad

la ejerce el jefe de familia, generalmente una persona mayor. Su

organización política recae en el cabildo, figura que a pesar de ser

esencial para las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado

el poder de las autoridades tradicionales para establecer formas de

control social. Al igual que para los demás grupos Embera, el Jaibaná,

hombre o mujer, tiene una función de gran importancia en el manejo de

la vida mágico-religiosa del grupo.

El sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en

parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, frijol y caña de

azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la

recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro.

Page 16: Diagnóstico final(pdf)

Fuente: Arango y Sánchez. Los Pueblos Indígenas de Colombia, en el

umbral del nuevo milenio.

PUEBLO INDIGENA SENÚ

Escritura alterna: Zenú

El pueblo se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento,

Departamento de Córdoba y en El Volao, en el Urabá Antioqueño. Hay

numerosos asentamientos, parcialidades y propietarios individuales en

Córdoba, Sucre, Antioquia y Choco. La mayor parte de la población

habita en el resguardo de San Andrés de Sotavento. En el municipio de

Tolú Viejo, departamento de Sucre, en el Alto San Jorge, departamento

de Córdoba existen comunidades que están en proceso de

reconstrucción, las cuales si bien no mantienen continuidad territorial,

se encuentran unificadas en el Cabildo Mayor del Resguardo de San

Andrés de Sotavento. La población estimada alcanza las 34.566

personas y no conservan su lengua aborigen.

El caribe colombiano fue sitio de paso obligado para los pobladores de

América del Sur y durante el periodo colonial, para los múltiples grupos

étnicos que convivieron en la provincia de Cartagena. Antes de la

conquista, la sociedad Senú estaba organizada en 103 cacicazgos

distribuidos en el territorio en tres provincias: Fincenú, Pacenú,

Zenufana, entre las que se mantenía un constante intercambio

económico. El sector de los Finzenú, ubicado sobre el rio Sinú, estaba

dedicado al tejido y la cestería; los Pancenú, localizados sobre el rio San

Jorge, producía los alimentos, y los Zenfana, ubicados entre los ríos

Cauca y Nechi, trabajaron la orfebrería. Las provincias estaban a cargo

Page 17: Diagnóstico final(pdf)

de un cacique, hombre o mujer, quien ejercía un control sobre todos los

aspectos de la sociedad.

La cultura Senú se destacaba por su excelente manejo de la ingeniería

hidráulica, como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de

canales que por casi dos mil años, llego a cubrir 600.000 hectáreas. Su

extensa red de canales artificiales entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca

y Magdalena, permitieron controlar el régimen de inundaciones entre los

ríos, conduciendo el excedente de sus aguas a sus salidas naturales,

aprovechando el sedimento y tejiendo una gran red de comunicaciones

fluviales. De acuerdo a los cronistas, la unidad política de la sociedad

Senú se había perdido en el siglo XVIII surgiendo las ciudades que hoy

se extienden en la región. A partir del siglo XIX la dinámica económica y

social de la zona se caracterizó por la llegada de las misiones, el

surgimiento de grandes haciendas ganaderas y sucesivas explotaciones

de recursos en el territorio indígena.

Dentro de las creencias actuales de los Senú, la devoción a los santos

ocupa un lugar preponderante. San Simón Blanco, San Simón de Ayuda

y San Simón de Juego, son objeto de grandes fiestas anuales en las que

los hombres se disfrazan de mujeres. Otros santos, los “santos de

piedra” permanecen en urnas de madera a las que se les hace ofrendas

permanentes.

Los asentamientos de los Senú poseen en su mayoría, una plaza central

alrededor de la cual se disponen las viviendas, semejantes al tipo

campesino de la región, construidas con caña y palma, rodeadas de un

patio. Estos caseríos se forman a partir de los lazos matrimoniales entre

dos o tres familias que comparten un territorio. En las casas vive

Page 18: Diagnóstico final(pdf)

generalmente una pareja, las hijas solteras y los hijos varones con sus

respectivas familias.

La organización social Senú tiene un acento matrilineal, reflejado en la

predominancia del apellido materno, más la herencia se realiza de forma

bilateral. Tradicionalmente el matrimonio se hacía mediante el rapto de

la novia. En cuanto al compadrazgo, este juega un papel preponderante

dentro de las relaciones de la comunidad.

Hasta hace algunos años existía la figura del Capitán, a cargo de las tres

parcialidades en las que se dividía el resguardo, hoy en día se halla

organizado en cabildos locales. Se destacan las regiones de Sucre y

Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor

del Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en

cabildos menores, en el Alto de San Jorge. En cuanto a las necesidades

con mayor grado de organización, se caracterizan por estar vinculadas a

la Organización Indígena de Antioquia. Es de resaltar la lucha por la

tierra como una constante de sus demandas.

Los Senú se dedican la ganadería, agricultura y producción de

artesanías. En esta última actividad son famosos por la elaboración del

sombrero “vueltiao”, actividad de la cual derivan parte de su sustento,

especialmente las mujeres. Existe la división del trabajo por sexo y

edad, de acuerdo a la cual los niños son los encargados de conseguir el

agua para uso doméstico, mientras las mujeres dedican su labor a las

actividades del hogar, ayudan en los cultivos y trabajan la artesanía. Por

su parte, el hombre es el responsable de la agricultura, de construir las

viviendas y cuando posee poca tierra o carece de esta, también se

dedica a las artesanías. Otra forma de ingreso la derivan al emplearse

como jornaleros en las fincas terratenientes de la vasta región donde se

Page 19: Diagnóstico final(pdf)

mueven. De los productos cultivables sobresalen el plátano, yuca, frijol,

ñame, cacao. También practican la cría de especies menores.

Fuente: Arango y Sánchez. Los Pueblos Indígenas de Colombia, en el

umbral del nuevo milenio.

Page 20: Diagnóstico final(pdf)

2.3.2 CONTEXTO DONDE SE REALIZÓ LA EXPERIENCIA

En la actualidad el Municipio de Apartadó cuenta con 2 resguardos,

resguardo de Ibudo comunidad Embera katío, resguardo Ciacoro

comunidad Embera Chami, Embera Katio y Senú y comunidad indígena

Coqueras Embera Katio; y en el municipio de Mutatá está ubicado el

primer pueblo indígena para el departamento de Antioquia, Jaiquerazabi

comunidad Embera katio.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Municipio de Mutatá: La población indígena de Mutatá se encuentra

ubicada en los resguardos indígenas de Jaikerazabi, Chontadural Cañero

y Coribi Bedadó, con una extensión territorial que sobrepasa las 42.000

hectáreas, integradas por 13 comunidades: Jaikerazabi, Bedó Encanto,

Sabaleta, Mutatácito, Primavera, Cañaduzales, Surrambay, Porroso,

Mongaratatadó, Mungudó, Chontadural Cañero, Chontaduralito y

Cacaos.

Los resguardos indígenas de Mutatá son territorios colectivos que se

encuentran ubicados al noroccidente del departamento de Antioquia

(Urabá antioqueño), la mayoría sobre la Serranía de Abibe que

comprende un sistema de colinas y montañas, con una gran riqueza en

recurso boscoso e hídrico y grandes valores ecológicos, ambientales,

económicos y culturales que se constituyen en un bastón para la

conservación de la biodiversidad tanto de Flora y Fauna, así como un

Page 21: Diagnóstico final(pdf)

ecosistema estratégico para el municipio, la región, el departamento y el

país.

La mayoría de las comunidades indígenas que integran el resguardo

Jaikerazabi, las podemos encontrar a lo largo de la Serranía de Abibe en

la parte oriental del municipio, en una topografía pendiente, limitada al

este por la misma Serranía y al oeste por las planicies y potreros.

Municipio de Apartadó: Apartadó está localizado en la subregión del

Urabá en el departamento de Antioquia. Su cabecera municipal está a

336 kilómetros de Medellín y posee una extensión de 600 kilómetros

cuadrados.

Page 22: Diagnóstico final(pdf)

El nombre Apartadó en dialecto indígena Embera traduce Río del Plátano.

En jurisdicción del corregimiento de San José de Apartadó, ubicado al

nor-oriente de la cabecera urbana del municipio de Apartadó se

encuentra el resguardo indígena de Ibudó las Playas.

El resguardo de Ciacoro se encuentra ubicado aproximadamente a 6

kilómetros de la cabecera municipal de Apartadó, en la vía que conduce

al municipio de Carepa, desviándose a 3 kilómetros de la carretera

principal.

La comunidad de La Coquera, perteneciente al Resguardo de Ciacoro,

se encuentra ubicada en el corregimiento de Churidó aproximadamente

a 8 kilómetros de la vía principal.

Page 23: Diagnóstico final(pdf)

2.3.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTORES DEL PROYECTO:

La población indígena en el país según datos DANE del censo de 2005 es

de un total de 1.378.884 personas, el 33% de la población del país;

repartido de acuerdo con datos de la ONIC en 102 pueblos indígenas.

La caracterización demográfica de las diferentes comunidades

participantes del proyecto se hizo basada en 4 grupos de edades: de 0-4

años, 5-17, 18-59 y 60 en adelante.

Los participantes directos del proyecto son la población perteneciente a

la comunidad de Jaikerazabi en el municipio de Mutatá y las

comunidades de Ciacoro, Ibudo y La Coquera en el municipio de

Apartadó, con la siguiente distribución etaria:

Tabla 1: Distribución por sexo y grupos etarios

El comportamiento de los grupos etarios se evidencia en la siguiente

grafica de manera comparativa entre las comunidades intervenidas.

Page 24: Diagnóstico final(pdf)

COMPARATIVO POBLACIONAL DE

COMUNIDADES 80

70

60

50

40

30 HOMBRES

20

10

MUJERES

0

0 - 4

5-17

18-5

9

6 0 y m a s C O Q U E R A 0 - 4 5 - 1 7 1 8 - 5 9 6 0 y m a s P A L M A S 0 - 4 5 - 1 7 1 8 - 5 9 6 0 y m a s L A S P L A Y A S 0 - 4 5 - 1 7 1 8 - 5 9 6 0 y m a s J A I K E R A Z A B I

Se observa en la gráfica comparativa que el mayor grupo poblacional

hace referencia a los adultos entre 18 y 59 años de edad con un

porcentaje del 42% de la población total, seguido por los niños y

jóvenes entre 5 y 17 años.

Del total de la población beneficiaria, 559 son hombres y 527 son

mujeres, representadas en la gráfica así: hombres 51% del total de la

población y mujeres 49% del total de la población

POBLACION A ATENDER

TOTAL H TOTAL M

49% 51%

Page 25: Diagnóstico final(pdf)

De acuerdo a información suministrada por las alcaldías municipales, la

población infantil de las comunidades intervenidas tiene acceso al

sistema educativo. En el municipio de Apartadó se encuentran

matriculados en el sistema educativo, específicamente en el CER

Indigenista Bagara, 203 niños en edad escolar, la comunidad con mayor

población matriculada es el resguardo de Las Palmas con 100 niños en

el sistema educativo. Por su parte, la población en edad escolar

matriculada en la comunidad de Jaikerazabi del municipio de Mutatá son

46 niños en las secciones de preescolar y primaria.

En general, la mayoría de la población perteneciente a las comunidades

intervenidas se encuentra afiliada al régimen subsidiado con la IPS

Asociación Indígena del Cauca; a menos que no cumplan con los

requisitos legales para la afiliación como documentos de identidad entre

otros. En el municipio de Apartadó se encuentran 800 personas afiliadas

al régimen subsidiado de salud, pertenecientes a grupos indígenas.

Page 26: Diagnóstico final(pdf)

2.4 PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN:

¿Cuáles son las transformaciones culturales de los pueblos indígenas de

los resguardos de Ibudo, comunidad Embera Katio, resguardo Ciacoro

comunidad Embera Chami, Embera Katio y Senú y comunidad indígena

Coqueras Embera Katio del municipio de Apartadó y el pueblo indígena,

Jaiquerazabi comunidad Embera Katio en el municipio de Mutatá, a

causa del conflicto armado y el desplazamiento forzado?

JUSTIFICACIÓN

La violencia sociopolítica y el conflicto armado interno en Colombia han

producido en las víctimas y en la sociedad en su conjunto, una serie de

daños producto de la pérdida de millares de seres humanos, pérdida de

los referentes organizativos de la sociedad (valores democráticos, ética

de la vida en común, solidaridad, bien común, etc.), secuelas sobre la

salud física y mental de las víctimas, sobre la economía, sobre las

instituciones y relaciones sociales, y sobre la cultura y sus diferentes

manifestaciones. Esto hace necesario que frente al desarrollo de un

nuevo proyecto con las comunidades indígenas, se genere un

diagnostico que consulte con las mismas el estado de las relaciones

sociales, la economía, la espiritualidad, la organización propia y las

manifestaciones culturales; que nos permita establecer un punto de

partida que direccione de manera efectiva el desarrollo del proyecto de

fortalecimiento cultural indígena.

HIPÓTESIS

Después del desplazamiento la lucha de las comunidades indígenas fue

por el restablecimiento del derecho a la tierra, desde su cosmovisión y

Page 27: Diagnóstico final(pdf)

cosmogonía étnica y cultura, un territorio les permitiría la reconstrucción

del tejido social, y sus dinámicas sociales y comunitarias ancestrales,

establecidas antes del hecho victimizante. Desde esta misma

perspectiva se planteó la respuesta institucional y se centraron las

demandas de las organizaciones defensoras de derechos humanos, ello

como mecanismo que garantizará efectividad de derechos a la población

indígena víctima de desplazamiento.

OBJETIVO GENERAL

Determinar las afectaciones del sistema cultural indígena en los

resguardos de Ibudo, comunidad Embera Katio, resguardo Ciacoro

comunidad Embera Chami, Embera Katio y Senú y comunidad indígena

Coqueras Embera Katios del municipio de Apartadó y el pueblo indígena,

Jaiquerazabi comunidad Embera Katio en el municipio de Mutatá a causa

del desplazamiento forzado y el conflicto armado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar la práctica de la medicina tradicional como dimensión

cultural de las comunidades indígenas focalizadas

Analizar la composición familiar y la organización social y de gobierno

propio de las comunidades indígenas en el contexto actual

Analizar las prácticas artísticas de las comunidades indígenas

Analizar la relación con el territorio

Analizar los procesos de relación intercultural entre las comunidades

indígenas y la comunidad campesina y urbana.

Page 28: Diagnóstico final(pdf)

MARCO TEÓRICO

Enfoque sistémico: Un enfoque sistémico de lo que sea implica

considerar eso que sea como un conjunto de elementos en relación, y a

la vez en relación con un contexto. No es lo mismo que la teoría de

sistemas porque en este último marco es difícil escaparse de sistemas

discretos, cuya utilidad como modelo para estudios de lo cultural debe

relativizarse.

El enfoque sistémico de la comunicación y la cultura es un punto de

vista particular sobre las relaciones sociales y hu-manas al interior de

grupos y con sus entornos en general. Considera, uniendo los

postulados a priori incompatibles de Saussure y Shannon, que la

materia mis-ma de la comunicación es todo lo que une a los seres vivos

entre sí y con su entorno, y que esa materia es originariamente amorfa

y continua. Las relaciones, y más allá, el proceso mal llamado de

socialización ‑ pero correctamente considerado como extensible a la

duración de cada vida‑ van concretando más o menos unos límites, unas

normas, unos códigos. Éstos se construyen sobre aquella materia

esencial aportando relaciones de signifi-cación sobre el sentido vital que

viene dado de origen.

Page 29: Diagnóstico final(pdf)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ETAPA ACTIVIDAD S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Presentación del proceso de X X

sistematización

PLA

NIFIC

AC

IO

N Identificación de equipo X X

Definición de objetivos, general y X

específicos

Proceso de adecuación de la X

estrategia.

Definición de ejes temáticos de X

sistematización

Ajustes de la propuesta inicial X

Realización de cronograma X

Realización del presupuesto X

RE

CO

LE

CC

IO

N Y

OR

GA

NIZA

CIÓ

N

IN

FO

RM

AC

IO

N Procesos de etnografía comunitaria X X X X X X X X

Realización de mapas sociales X X X

DE

Realizaciones de líneas de tiempo X X X

Diálogos participantes X X X X

Realización del contexto X X

Revisión y organización de X X

documentos

AN

ALIS

IS

DE

LA

Revisión y organización de X

IN

FO

RM

AC

IO

N Información recolectada

Análisis de información recolectada X

Análisis de la información desde el X

objetivo del proyecto de

fortalecimiento indígena

Identificación de hallazgos, X

conclusiones, recomendaciones y

lecciones aprendidas

SO

CIA

LIZ

AC

IO

AP

RE

ND

IZ

AJE

S

Desarrollo de proyecto de

fortalecimiento indígena

N D

E

Elaboración de cronograma de X

actividades, implementación

propuesta fortalecimiento indígena

Diseño de una propuesta de

socialización de experiencia

NOTA: Las actividades que no se ejecutaron en el marco de la experiencia serán

incluidas en las actividades para el desarrollo del proyecto de fortalecimiento cultural

indígena con enfoque psicosocial.

Page 30: Diagnóstico final(pdf)

3. PROCESO DE ADECUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

3.1 PROPUESTA INICIAL

METODOLOGÍA IAP

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN: Los planteamientos de

la Investigación Acción Participativa – IAP, iniciada en 1970 por el

sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda junto con otros sociólogos y

antropólogos, inciden en la mirada del investigador y el conocimiento

científico. La IAP se implementó inicialmente en Colombia y a finales de

los años setenta ya se había difundido en varias partes del mundo.

La IAP tiene las reglas de una ciencia rigurosa y pertinente, la cual se

interesa en el conocimiento de las gentes del común. Se cuestiona los

relatos excluyentes, por lo cual se transforma el lenguaje técnico y

especializado hacia un lenguaje cotidiano. Mediante nuevas

construcciones pedagógicas se plantea hacer investigación colectiva con

grupos locales, por el propósito de suministrarles bases para ganar

poder. Se articulan los discursos con experiencias prácticas y

observaciones concretas en el terreno.

“… Llegamos a declarar que las gentes del común merecen conocer más

sobre sus propias condiciones vitales para defender sus intereses, que

aquellas otras clases sociales que han monopolizado el saber, los

recursos, las técnicas y el poder mismo, es decir que debemos prestar a

Page 31: Diagnóstico final(pdf)

la producción del conocimiento tanto o más atención que a la producción

material. Así podíamos inclinar la balanza en pro de la justicia para los

grupos desprotegidos de la sociedad…”

Finalmente, la IAP es una práctica democrática, como un complejo de

actitudes y valores y como un método de trabajo que da sentido a la

praxis en terreno.

TÉCNICAS DE INVESTIGACION DESARROLLADAS EN EL MARCO

DE LA METODOLOGIA AIP

MAPAS SOCIALES: Por Mapa Social entendemos una representación

gráfica de los grupos, organizaciones y colectivos de un territorio

concreto y de las relaciones que se dan entre ellos. “Siguiendo el esquema de la investigación - acción participativa que

hace VILLASANTE (1993:37), el sociograma tiene por misión

representar gráficamente las relaciones de distinto tipo, que están

presentes en un momento determinado, entre un conjunto de actores.

Aquí el sociograma (lo instituyente) se enfrenta al organigrama (lo

instituido, lo cristalizado) de manera que aporta a la investigación una

perspectiva de lo que está pasando en el momento presente y por

dónde deciden los implicados que han de desarrollarse las propuestas de

actuación.

Finalmente tendremos en cuenta su cualidad sólo descriptiva, siendo

conscientes de ella y completando los mapas sociales con informes

explicativos.

Page 32: Diagnóstico final(pdf)

LÍNEA DE TIEMPO: Se conoce también como mapas parlantes, son

instrumentos técnicos metodológicos que permiten la organización y

comunicación de las decisiones del medio comunal, a través de la

diagramación de escenarios (pasado, presente y futuro) en mapas

territoriales, posibilitan además conocer las tendencias de ordenamiento

grupal. En éste instrumento se les propuso a las comunidades diagramar

sus territorios, iniciar con la ubicación del lugar que se está

interviniendo, para conocer la apreciación que tienen sobre su entorno,

territorio, espacialidad, el conocimiento del mismo, entre otros, ya que

existen elementos que no pueden ser observados fácilmente, por lo

tanto se manejan o tienen distintas percepciones para hacer luego

comparaciones entre grupos y conocer el pasado, el desplazamiento y el

presente. Esto nos permite saber cuáles son las percepciones de los

espacios vividos.

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS: Los diálogos participativos son uno de

los instrumentos para la realización de la participación ciudadana que se

enmarca en el eje de la gestión pública participativa, descrito en la

agenda de pro-participación ciudadana.

Promueve la conversación entre actores sociales e institucionales, se

busca generar una cultura de escucha y decisión activa, incorporando

criterios de co-responsabilidad con el fin de ampliar la base de

legitimidad de las mismas. Es un proceso donde la ciudadanía canaliza

inquietudes, propuestas y soluciones en materias específicas de políticas

públicas.

Page 33: Diagnóstico final(pdf)

Los diálogos participativos posibilitan: ● Maximiza las oportunidades de la participación de cada persona. ● Asigna responsabilidad a los participantes, estimula la confianza, el

liderazgo compartido y el compromiso a todo lo largo del proceso. ● Involucra activamente a un gran número de personas. ● Permite generar acuerdos.

EJERCICIOS DE ETNOGRAFÍA: La etnografía es uno de los métodos

de la investigación social que ha evolucionado tanto en las últimas

décadas que ha pasado de una herramienta de poder, de obtención de

información, de sustantivación de un quehacer, a un verbo, un proceso,

determinado por la actitud del indagador.

La etnografía desde una perspectiva clásica es “el estudio descriptivo y

clasificatorio de las civilizaciones (costumbres, creencias, prácticas

religiosas, instituciones, estructuras políticas y económicas, técnicas,

artes, etc.), en particular en las arcaicas, lo que supone trabajo y

observación 'sobre el terreno' [...] “(Morfoux, 1985: 116).

La etnografía depende menos de instrumentos de registro y medición

que otras formas técnicas de investigación, aquí el investigador está en

el centro, de su formación depende todo, la diferencia entre novato y

experto es enorme y definitiva.

En última instancia la etnografía desde una perspectiva analítica, es un

proceso que va del entender, criticar, contrastar hasta el incorporar en

la unidad dialéctica, sujeto- observador / sujeto - observado. Estos

Page 34: Diagnóstico final(pdf)

pasos no siguen una linealidad, son azarosos e inquietos, algunas veces

simultáneos y otras secuenciales; se articulan de manera permanente

en el proceso de investigación. El etnógrafo se aproxima al escenario, se

deja capturar y así busca construir la escena en la cual configurará sus

primeras aproximaciones. Quiere entender, aprehender la lógica

interna del discurso (cuerpo, mirada) de los otros en su contexto. Pero,

este etnógrafo no es impermeable, su historia le antecede. Así que para

ir más allá de lo evidente, compara, relaciona, busca posibles nexos,

comienza un proceso de extraer generalidades (síntesis) significaciones

individuales y grupales que realmente interesen al sujeto/objeto

investigado. En este ejercicio de criticar, él pone en relación su

experiencia y discurso, con aquello que ve y escucha (el discurso y la

experiencia de los otros). Estas relaciones internas, (con la

escena/escenario específico) y externas (con otros contextos históricos

vivenciados), proporcionan una nueva posibilidad, la construcción de

otro mundo posible donde está implicado como observador. Cuando se

relacionan los discursos que entendemos y criticamos con otras

dimensiones y experiencias, podemos decir que se llega a la

contrastación. De esta forma comparamos los discursos con la

experiencia en la realidad, en una lógica que busca los alcances y

limitaciones de aquello que hacemos, es la posibilidad de ir del discurso

(entender/criticar), a la experiencia (contrastar). Poco a poco, en algún

momento, el menos esperado de este proceso, incorporamos, hacemos

propio, volvemos cuerpo esas relaciones que hemos establecido con los

otros.

Page 35: Diagnóstico final(pdf)

3.2 AJUSTES EN LA PROPUESTA INICIAL:

La propuesta inicial del proceso de sistematización de experiencia para

el diagnóstico cultural en las comunidades indígenas de Jaikerazabi,

Coqueras, Ibudo y Ciacoro al ser socializada con las comunidades no

surtió ningún cambio; ya que en el proceso de socialización comunitaria

se reconoció la vigencia que para las comunidades indígenas tiene este

tipo de propuesta.

3.3 HALLAZGOS O RESULTADOS

RELATOS Y MEMORIA - RESGUARDO DE JAIKERAZABI, PLAYAS Y

COMUNIDAD COQUERA, EMBERA KATIO

Metodología: Mapa sociales Actividad 1

Se desarrollaron dos actividades de metodología de mapas sociales en

los resguardos de Jaiquerazabi, Ibudo, Ciacoro y comunidad La Coquera

en el municipio de Mutatá y Apartadó; en la actividad uno de

metodología de mapas sociales se indago sobre las relaciones entre

hombres y mujeres en la comunidad, la composición familiar, la relación

con el territorio y el gobierno propio previo al desplazamiento. La

actividad dos de aplicación de esta metodología con la comunidad,

indaga por los mismos ejes temáticos en el contexto actual.

Page 36: Diagnóstico final(pdf)

ASI TRANSCURIO LA ACTIVIDAD 1:

Después del primer acercamiento con la comunidad para la socialización

de la propuesta de sistematización de experiencia de diagnóstico

cultural, se convoca a la comunidad a participar del primer ejerció de

sistematización que se denomina “Pintando recuerdos de los caminos en

la memoria”, esta convocatoria se adelanta a través del cabildo local de

cada comunidad.

Matriz de análisis 1:

FAMILIA MUJERES HOMBRES JÓVENES

Seguridad

Territorio

Definición de

alimentaria y la

Movilidad

roles

autonomía

Siembra desde la La cultura y la

Suficiencia en la sabiduría ancestral, aprensión de la

Seguridad

producción de

y las posibilidades sabiduría

alimentaria que brindaba el ancestral en

alimentos territorio para la

medicina

caza y la pesca tradicional

Legitimidad de las

Legitimidad de

autoridades en las

Legitimidad de

Gobierno/

comunidades, dada

las autoridades

las autoridades

organización

por

los

en las

en las

social

conocimientos

comunidades.

comunidades.

ancestrales de la

cultura

Page 37: Diagnóstico final(pdf)

El territorio: Con el territorio se establecían vínculos de familiaridad y

respeto, la tierra no solo era proveedora de alimentos, la medicina y la

vivienda; la tierra es la madre, la hermana, el referente próximo de la

existencia de la comunidad. Ancestralmente se enseñaba el respeto

por la tierra y lo que ella contenía, la tierra maternizadora del pueblo

indígena estaba cargada de simbología en la que se materializaba la

relación armónica hombre - naturaleza.

En la comunidad nacían los niños y los muertos y se enterraban en un

lugar sagrado.

Se reconocía la propiedad privada inserta en el territorio colectivo, no

era necesario nombrar límites ni establecerlos mediante alambrado,

“…nadie robaba nada a nadie, se daba y se compartía..”. Se establecía

como norma intrínseca el respeto por lo del otro y se enseñaba desde la

infancia a reconocer lo que era propio, sobre lo que se podía decidir y

sobre lo que no.

Los tambos estaban ubicados de manera dispersa en el territorio,

alejados unos de los otros, estos eran construidos por los hombres y los

materiales que utilizaban era la madera y la palma de iraca.

Elementos de la espiritualidad en relación con el territorio:

- Todo lo que habita en la tierra tiene espíritus, con quienes se

debía contar a través de rituales para adelantar cualquier acción

en la búsqueda de un beneficio alimentario, de vivienda o salud.

Page 38: Diagnóstico final(pdf)

- Había que dejar descansar la tierra.

- La tierra es sabia madre protectora.

Ancestralmente la tierra proveía de todo lo que la comunidad necesitaba

para la subsistencia, “… se podía ir por el campo a cazar, se podía

pescar en el rio, el Embrea vivía tranquilo…”. La pertenencia a la

comunidad definía al Embera y la Embera, le posibilitaba un lugar en el

mundo, anclado cómodamente a una red que lo sustentaba y desde

donde se relacionaba con el otro mundo (occidente), que en ocasiones

no le era significante y que no lograba entender.

Page 39: Diagnóstico final(pdf)

Seguridad alimentaria: Se evidencia que la seguridad alimentaria está

estrechamente ligada a la soberanía alimentaria, los indígenas podían

definir en sus territorios el tipo de alimentación que componían sus

dietas y garantizar permanentemente la existencia de estos productos

en la comunidad.

Los cultivos transitorios los realizaban conjuntamente mujer y hombre,

siendo la limpia1 responsabilidad exclusiva del hombre.

Los cultivos transitorios son el maíz y el arroz y los permanentes eran

de plátano y yuca, además el Embera siempre podía contar con especies

menores para su consumo o venta.

Su subsistencia no dependía de la relación con culturas occidentalizadas

y cuando se daban por lo general era con campesinos o afrocolombianos

en el territorio para hacer intercambios de productos.

Se accedía con facilidad a la medicina tradicional y los tratamientos de

plantas que estos requerían para garantizar la curación, este servicio se

compensaba con el intercambio de productos agrícolas con los que se

bastaría el Jaibaná para su subsistencia.

Gobierno y organización: las comunidades mantenían la figura de

consejo de ancestros mayores que era un grupo de hombres de la

tercera edad, en ellos se reconocía toda la experiencia dada por la vida

en la comunidad y su sentido de pertenencia cultural; los consejeros por

lo general tenía conocimientos de medicina tradicional y era

1 Disposición del terreno para el cultivo

Page 40: Diagnóstico final(pdf)

quienes orientaban a la comunidad y dirimían los conflictos a partir de la

consejería y la aplicación de justicia.

La figura de consejo de ancestros mayores se le delegaba a los

hombres, la mujer podía participar en los ejercicios de gobierno y de

toma de decisión con vos y si poder de decisión, y esta no se entendida

como excluida, asumía el rol cultural que le delegaba poder de decisión

en lo privado (en el tambo) nunca en los espacios públicos. Las decisiones del consejo de ancestros mayores no se cuestionaban y

eran la respuesta a todo en la comunidad.

Los hombres no tenían una preparación especial dentro de la comunidad

que les otorgara el poder para pertenecer al consejo, este era un talento

natural que el hombre iba mostrando a lo largo de su vida.

El embrea Katio, reconocía y respetaba sus figuras de autoridad y

construye su vida a partir de la orientación que estos dan.

Page 41: Diagnóstico final(pdf)

RELATOS Y MEMORIA - REGUARDO PALMAS COMUNIDAD

EMBERA CHAMI

Metodología: Mapas sociales Actividad 1

En esta comunidad existe un conflicto étnico-territorial entre las etnias

Chami, Katio y Senú, lo que dificulta el desarrollo de las actividades. A

pesar de ello se logra en este ejercicio contar con la representación de

cada una de las etnias y es relevante la dinámica que se genera dado

que los participantes reconstruyen, a partir de la metodología de mapas

sociales, la historia de su pueblo étnico y la comparten en plenaria sin

que esto resultara agresivo para alguno de los y las participantes.

El pueblo Chami, que habita el resguardo recuerda que sus familias eran

indígenas campesinos provenientes del departamento de Quindío, que

labraban la tierra con algunas costumbres muy occidentalizadas por las

condiciones de desarraigo cultural que les había tocado vivir a esta etnia

desde la colonización, ademas sus territorios estaban muy cerca de los

caseríos y centros urbanos.

La necesidad por mantener vigente la unión familiar y la cultura los

motivo a identificar el territorio donde hoy está ubicada la comunidad y

a partir de la gestión de líderes indígenas con el apoyo de la

Organización Indígena del Antioquia (OIA) se logró la resolución de

resguardo para el pueblo Chami, asentado en el municipio de Apartadó;

Page 42: Diagnóstico final(pdf)

con la solidaridad que le caracteriza al campesino, los indígenas Chami

convocaron a algunas familias de la etnia Senú que se encontraban en el

municipio en condición de desplazamiento y recibieron de la misma

manera 5 familia de la etnia Embera Katio desplazados por bombardeos

y masacres de la vereda Los Mandarinos en el municipio de Apartadó.

La única referencia histórica que se logra encontrar en esta comunidad

tiene que ver con la adquisición del territorio y la llegada de las otras

etnias a este.

Page 43: Diagnóstico final(pdf)

RELATOS Y MEMORIA - REGUARDO PALMAS COMUNIDAD SENÚ

Metodología: Mapas sociales Actividad 1

Se conoce que el pueblo Senú como etnia indígena sufrió procesos de

aculturización desde los tiempos de la colonización, causando la perdida

de referentes históricos y de su patrimonio cultural, hecho que en el

contexto de las organizaciones indígenas y en los territorios le ha

generado señalamientos, hecho que los pone en una permanente

reflexión sobre su origen y sus proyectos de vida futuros que les

permitan reconstruir su historia retomando aspectos culturales

ancestrales y valorando como patrimonio de la etnia las practicas

artesanales.

Anteriormente las personas de la etnia Senú vivían en comunidades muy

unidas en San Andrés de Sotavento, las familias eran extensas y

difícilmente se separaban, eran artesanos y agricultores, se reconocía la

propiedad privada pero la solidaridad primaba en sus relación

comunitaria.

Gobierno propio: Su gobierno tradicional, era de capitanía, el capitán

era una persona con gran sabiduría sobre su cultura y tradiciones

ancestrales, en general personas de la tercera edad, ellos representaban

respeto y confianza. La medicina tradicional se desarrollaba a partir de

la figura del curandero que se beneficiaba de las hierbas para la

elaboración de medicamentos. “para ser curandero era necesario

realizar un sacrificio real con el hijo más querido”.

Page 44: Diagnóstico final(pdf)

HITOS DE LA HISTORIA, RESGUARDO INDIGENA CIACORO

Metodología: Línea de tiempo

FECHA HITO HISTORICOS

1950 Desplazamiento del departamento de Quindío al municipio de

Apartadó

1990 Se presentan vulneraciones a los derechos humanos e

infracciones al derecho internacional humanitario en contra de

la comunidad y sus lideres

1993 Se establecen en el territorio palmas (baldío) cinco familias

de la etnia Chami

1999 Emana la resolución número 003 del 11 de Mayo, POR PARTE

DEL INCOER del territorio como resguardo.

2012 Se incluye el resguardo en el proyecto pueblos indígenas del

Departamento para la prosperidad social (DPS).

2012 Se inicia la construcción de obras en el marco de la

intervención del DPS, a la comunidad.

Los indígenas Chamí a su llegada al municipio de Apartadó, se

emplean como trabajadores bananeros

Se desintegran las familias, se presentan muertes y

desplazamientos

A partir de la intervención del Departamento para la Prosperidad

Social hay nuevas expectativas comunitarias en la búsqueda de

alternativas de solución a la problemática.

Page 45: Diagnóstico final(pdf)

HITOS DE LA HISTORIA COMUNIDAD INDIGENA COQUERA

Metodología: Línea de tiempo

FECHA HITOS HISTORICOS

1999 Desplazamiento forzado de familias indígenas

1999 Proceso de reubicación a las familias desplazadas en la

comunidad

2003 Se elige el gobierno indígena

2000 Se nombran maestros para la escuela

Existe la necesidad de un territorio propio.

La mujer asume la manutención familiar.

Hay liderazgo comunitario de los jóvenes de esta comunidad en el

municipio.

Hay compromiso para la preservación cultural y del patrimonio por

parte de los miembros de la comunidad.

Page 46: Diagnóstico final(pdf)

HITOS DE LA HISTORIA, RESGUARDO IBUDO

Metodología: Línea de tiempo

FECHA HITO HISTORICOS

1935 Llegada al Municipio de Apartadó

9970 Nace la organización campesina en la región de Urabá

1980 Nace la organización indígena en el país

1985 Nace la organización indígena en el Departamento de

Antioquia

1990 Se desplaza la comunidad hacia la escuela del resguardo

1999 Se da la resolución 0029 del 31 de mayo de 1999 por parte del

INCODER

La comunidad se encuentra en medio del control territorial de

actores del conflicto

Se fortalece el gobierno propio en medio del conflicto

Se mantiene la neutralidad activa por pate de la comunidad, en

defensa de la vida y el territorio

Se mantienen arraigadas prácticas culturales

Page 47: Diagnóstico final(pdf)

HITOS DE LA HISTORIA, RESGUARDO INDIGENA JAIQUERAZABI

Metodología: Línea de tiempo

FECHA HITOS HISTORICOS

1990 Desplazamiento de la comunidad

2000 Se adelanta proceso de reubicación en la comunidad

Las relaciones entre hombres y mujeres se dan en condiciones

par tanto en los espacios púbicos como en los espacios privados

La cultura se encuentra en proceso de readaptación de acuerdo a

las necesidades que plantea el contexto

Se está en proceso de construcción comunitaria con una dinámica

propia que permita la autonomía y la auto determinación, como

pueblo indígena.

Page 48: Diagnóstico final(pdf)

RE SIGNIFICANDO LA PALABRA

Metodología: Diálogos participantes

Este ejercicio se desarrolló en los espacios naturales en las

comunidades, (la casina, la casa, el rio y el espacio urbano donde se

comercializan los productos agrícolas y artesanales). Las mujeres

mostraron mayor disposición para entablar conversaciones espontaneas

sobre la cotidianidad familiar, los hombres por su parte mantienen

ciertas reservas en este tipo de temas y remataban los diálogos hacia temas políticos y organizativos (la escuela, los grupos de danza, y

música, los equipos deportivos, el cabildo, etc)

Las mujeres nos permitieron adentrándonos en algunos aspectos

como la vida familiar, sus sueños y deseos. Ellas dejaban ver en los

ejercicio que demandan una normatividad interna que las proteja de la

violencia intrafamiliar (violencia física), las mujeres asumen un rol de

protectoras en la familia pero identifican la necesidad del

acompañamiento de los padres en los procesos de crianza de los hijos

especialmente en lo relacionado con la manutención.

Algunas mujeres de las comunidades indígenas focalizadas, reflejan en

sus diálogos cierta inconformidad con respecto a su vida en pareja,

expresan que los hombres, son quienes determinan en que se gasta el

dinero producto del trabajo de ellas, de la misma manera como son

violentadas y abandonadas con los hijos por parte de sus compañeros

permanentes.

En los diálogos participantes las mujeres muestran cierta timidez

cuando hablan de ellas, sus cuerpos, sus necesidades y sus sueños,

hecho que no es distinto generacionalmente.

Page 49: Diagnóstico final(pdf)

De la misma manera las mujeres indagaron por aspectos de nuestra

vida familiar en relación con la de ellas, lo que permitió que el ejercicio

se diera en dinámica de pares, sin embargo algunos temas como las

enfermedades que están relacionadas con lo sexual se expresaron en

lengua indígena, lo que nos pareció un hecho natural en tanto se

reconoce que existe sinergia entre el equipo local y las mujeres, pero

que genera las condiciones para que la mujer verbalice sus asuntos más

íntimos aunque no puedan ser comprendidos.

Cuando se habla de los hijos este tema se agota en la protección desde

la manutención. De los hijos e hijas mayores, en la mayoría de los casos

solo se sabe que tienen conformadas familias, en algunos casos no se

sabe el lugar exacto donde están viviendo.

Con los hombres de las cuatro comunidades el dialogo fue fluido, en

cuanto a su deseo de que existan espacios deportivos e implementos en

la comunidad, expresan su preocupación por lo que ellos llaman la

perdida cultural de la relación con la institucionalidad, hacen énfasis en

sus conocimientos de la jurisprudencia indígena, de los procesos en los

que participan, pero no se abordaron temas sobre sus miedos, sueños,

sus cuerpos, ni sobre enfermedades; cuando se habla de la familia el

hombre por lo general remite estos temas a su compañera sentimental.

Page 50: Diagnóstico final(pdf)

DIARIO DE CAMPO

Metodología: Etnografía

La mujer

La mujer indígena de las etnias Katia y Chami de las comunidades de

Jaiquerazabi, Ibudo y Coqueras Chami, delega su proyecto de vida a los

a las decisiones de vida de sus compañeros sentimentales y

culturalmente necesitan sentirse acompañadas, aunque por las

condiciones el contexto actual sea ella quien asume la responsabilidad

de la protección y la generación de recursos para la familia. Es distinto

para la mujer de la etnia Senú, quien ha estado mayormente permeada

por las culturas occidentalizadas, ellas asumen su condición de mujeres

desligadas de la familia y hablan de sus vidas sueños, cuerpo, deseos,

de igual manera como reconocen sus limitaciones y miedos.

El territorio

Se evidencia en las comunidades la manera como se ha transformado la

relación con el territorio, como se ha mencionado antes este fenómeno

es multicausal aunque se reconoce que la mayor responsabilidad de esto

es el desplazamiento forzado, causado por el conflicto armado, todo ello

afecta de manera directa la seguridad de las comunidades y la

estructura organizativa y familiar.

Sin embargo es importante mencionar que aún se mantiene, hasta en

las generaciones más jóvenes de las comunidades, el respeto por la

por la tierra en el sentido espiritual.

Page 51: Diagnóstico final(pdf)

Relación institución – comunidad

Se ha generado dependencia con la institucionalidad para la solución de

problemáticas comunitarias y hay incidencia de algunas organizaciones

(comunidad de hermanas Laura), en el acompañamiento a procesos en

la vida comunitaria y en la educación de los resguardos, que no leen la

realidad desde la objetividad necesaria para acompañar procesos

propios de transformación cultural y adaptación al contexto.

La dinámica propia de la cultura en la adaptación al contexto ha

generado que paulatinamente en las comunidades de Ciacoro y

Jaiquerazabi se genere algún sentido de propiedad y cuidado con las

construcciones existentes tales como la escuela, el centro de salud, y el

auditorio de reuniones entre otros para el caso del de la comunidad de

Jaiquerazabi.

Tejido social

En las comunidades en la mayoría de los casos se carece de la

solidaridad familiar y comunitaria frente a la calamidad, como una

condición aprendida de la globalización cada uno persigue sus intereses

sin que se dé tiempo para acompañar a los otros y otras que no son de

su grupo familiar cercano hasta la segunda generación.

Cada uno debe resolver sus propias problemáticas, en esta lógica lo

colectivo y lo comunitario se convierten en el escenario para el beneficio

personal, hecho que se aprovecha por algunos líderes quienes

implementan en sus procesos prácticas de corrupción que le quitan

legitimidad a su ejercicio de gobierno en las comunidades.

Page 52: Diagnóstico final(pdf)

Encuentros comunitarios:

La práctica deportiva de futbol es lo que genera el mayor encuentro

comunitario, tanto los hombres como las mujeres practican este

deporte, y su mayor deseo es por participar permanentemente en

torneos competitivos de las miamama manera como las artesanas, la

danza y la música se han venido constituyendo como elementos de la

cultura que posibilitan los encuentros comunitarios.

Page 53: Diagnóstico final(pdf)

4. EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

4.1 MARCO LEGAL AUTO 004

2.4. Procesos socioeconómicos que, sin tener relación directa con el

conflicto armado, resultan exacerbados o intensificados por causa de la

guerra.

El anterior cuadro de factores bélicos opera sobre la base de una serie

de situaciones y procesos pre-existentes que aquejan a las comunidades

indígenas del país y que resultan claramente exacerbados por virtud del

conflicto armado y sus manifestaciones, a saber:

2.4.1. La pobreza y sus consecuencias. 2.4.2. La inseguridad alimentaria y sus consecuencias; agravada por

apropiación, destrucción por conflicto armado, restricciones de

movilidad.

2.4.3. Condiciones de salud deterioradas que se agravan por el conflicto

armado; en particular, mortalidad infantil alta, y altas tasas de

enfermedades prevenibles.

2.4.4. La invisibilidad preexistente por censos y estadísticas divergentes.

El desplazamiento forzado y la desintegración étnica y cultural

resultantes del conflicto armado hacen aún más difícil el registro preciso

sobre el panorama étnico del país.

2.4.5. El debilitamiento étnico y social y la aculturación prevalecientes.

3. La tierra como factor común subyacente a la afectación de los

pueblos indígenas por el conflicto.

Page 54: Diagnóstico final(pdf)

Los pueblos indígenas están especialmente expuestos, en indefensión, al

conflicto armado y al desplazamiento, principalmente por su situación

ante la tierra.

La titulación formal de tierras y la constitución de resguardos en la

práctica no garantizan la posesión material por las comunidades; de

hecho sus territorios, sean o no parte de resguardos, son apropiados por

grupos armados ilegales, delincuentes/narcotraficantes, colonos, y

agentes movidos por interese económicos. O bien, el conflicto armado

ha exacerbado conflictos territoriales preexistentes, en los cuales las

partes no indígenas se han aprovechado de, o aliado con, las actividades

de los grupos armados ilegales, en detrimento de los grupos étnicos.

El interés de los actores no indígenas sobre la tierra se deriva de varios

factores: por recursos naturales, por su valor militarmente estratégico,

por su valor económico, y por la distancia de centros urbanos. Las

partes interesadas pueden ser actores armados o no armados, legales e

ilegales, y a menudo se entrelazan. Los conflictos territoriales se

resuelven violentamente, en detrimento de los indígenas, con graves

violaciones de derechos humanos y del DIH, por su incorporación a un

conflicto que no les pertenece. Esta variedad de manifestaciones se

deduce del anexo al presente auto.

Simultáneamente, para los pueblos indígenas la importancia de sus

territorios para sus culturas y su subsistencia e integridad étnicas, hace

más lesivos tanto los factores causales del desplazamiento como el

desplazamiento en sí mismo.

Según la ONIC, en comunicación de junio de 2006: “En todos los casos

de desplazamiento estudiados por la ONIC, existen territorios no

Page 55: Diagnóstico final(pdf)

legalizados o en disputa. Las zonas de mayor presión por el control y

uso de tierras a través del desplazamiento, corresponden a los

territorios colectivos de nuestros pueblos indígenas. Las zonas de

colonización y de aplicación de políticas de fumigación presentan

igualmente elevados índices de expulsión referidos a conflictos por el

uso y dominio de la tierra. En este sentido, el patrón de confluencia de

tierra y recursos naturales en manos de grupos étnicos o en posesión de

colonos, sumados a la expectativa de valorización de la tierra en los

últimos cinco años coincide con las áreas críticas de expulsión de la

población. [Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento

CODHES, Boletines Trimestrales 37-44, 1999-2003]. // La persistencia

del desplazamiento de aquellos municipios con resguardos indígenas

pendientes de titulación, es demasiado alta como para desestimarla en

tanto factor de alta incidencia en la explicación de estos procesos. (…) Estudios recientes [CODHES/Corporación Opción Legal, 2004] muestran

que en el año 2002 sólo 8 (5.29%) de los 151 municipios que tenían

resguardos en trámite no reportaron cifras de población indígena

desplazada; es decir, el 94.7% de los municipios con resguardos en

trámite expulsaron población. Mientras que en el año 2003, el 93.37%

de los municipios con resguardos en trámite expulsaron población y el

porcentaje de los que no expulsaron representó sólo el 6.62%.”

El problema de la tierra también causa conflictos interétnicos que

afectan los derechos fundamentales individuales y colectivos de los

pueblos indígenas, e incide en el impacto del desplazamiento sobre las

respectivas etnias.

Page 56: Diagnóstico final(pdf)

4. Impacto diferencial del conflicto armado sobre los grupos indígenas,

reflejado principalmente en los alarmantes patrones de desplazamiento

forzado

Como se describe en la presente providencia, los pueblos indígenas

están atrapados en medio del conflicto, sin que ninguna de las partes

respete su no involucramiento ni su especial protección ni reconozca su

particular vulnerabilidad y fragilidad.

El conflicto armado en general empeora la situación preexistente de

muchos pueblos indígenas, y desemboca en desplazamiento forzado. El

conflicto genera desintegración comunitaria y familiar por la muerte de

los líderes, amenazas, señalamientos, reclutamiento de miembros. Se

desmiembran las organizaciones y se lleva a las comunidades a

situaciones de alta vulnerabilidad. Colombia ya tenía varios pueblos en

riesgo de extinción por factores socioeconómicos; pero ahora el conflicto

armado ha introducido varios pueblos nuevos en la lista de quienes

padecen este riesgo, generando situaciones de urgencia que no han

recibido una respuesta estatal acorde a su gravedad.

El conflicto armado genera la imposibilidad de movilizarse por el

territorio, afectando el trabajo colectivo y las estructuras culturales que

dependen de él. Afecta la educación por ocupación de escuelas y

asesinato o intimidación de maestros. Los bloqueos, confinamiento,

amenazas y señalamientos impiden el acceso para prestación del

servicio de salud, y también impiden la realización de prácticas

medicinales propias. La situación causa la pérdida de confianza entre

miembros de la comunidad, afectando la integración comunitaria y las

prácticas socioculturales propias.

Page 57: Diagnóstico final(pdf)

El conflicto armado y sus procesos económicos conexos generan

asimismo daño ambiental, disminuyendo la caza y la pesca y causando

inseguridad alimentaria; pérdida de la posibilidad de auto sostenimiento

con prácticas propias así como incremento de las muertes por

desnutrición, sumadas a desnutrición e inseguridad alimentaria por

confinamientos y bloqueos, como se describe en el anexo respecto de

algunos pueblos indígenas.

Las violaciones de derechos humanos que ocurren en el marco del

conflicto armado tienen repercusiones colectivas muy fuertes en las

comunidades indígenas, porque causan desequilibrios y traumas

culturales, rupturas étnicas, y afectación de la memoria cultural del

pueblo.

Para la Corte Constitucional, en fin, es claro que la afectación diferencial

de los pueblos indígenas por el conflicto armado constituye un proceso

destructivo de la diversidad étnica y cultural del país, que es invisible

para la sociedad y el Estado colombianos.

Page 58: Diagnóstico final(pdf)

4.2 COMUNIDAD DE CIACORO, PUEBLO EMBERA CHAMÍ, SENÚ Y KATIOi

El resguardo Ciacoro es plurietnico, se encuentra habitado por indígenas

Chami, quienes fueron los fundadores del resguardo, indígenas Senú y

Katio, que a causa de la violencia llegaron al territorio con el visto bueno

de las familias indígenas Chami que lo habitaban.

La comunidad fue reconocida como resguardo en el año de 1998, elige

gobernadores cada año.

La comunidad recibe aproximadamente veinte nueve millones en

recursos provenientes del sistema general de participación.

Gobierno indígena

De acuerdo a la constitución política de 1991 que otorga a las

comunidades indígenas autonomía para ejercer sus gobiernos propios, el resguardo de Ciacoro, cuenta con un cabildo local, quien durante

un año periodo electoral cumple con funciones de autoridad

gubernamental en el territorio y ejerce las funciones de ordenador de

gasto de los recursos provenientes del sistema general de participación, de la misma manera como gestiona recursos del sector publico

Municipal y Departamental; el gobierno propio también está

conformado por una guardia indígena que tiene las funciones de

mantener el orden en la comunidad, defender el territorio y aplicar

justicia, esta institución organizativa ancestral indígena, no hace uso de

la fuerza armada en concordancia con su principio de neutralidad y paz,

el poder de su función está dada por la legitimidad comunitaria y el uso

de un bastón.

Page 59: Diagnóstico final(pdf)

Se pudo identificar en la etapa inicial de este proceso de sistematización

de experiencia diagnostica cultural, que el gobernador actual de la

comunidad pertenece a la etnia Chami, es una persona joven, que

demuestra disponibilidad para el desarrollo del proyecto en su

comunidad, mantiene buena relación con la institucionalidad, habla el

español como segunda lengua de manera adecuada de la misma manera

como habla su lengua materna, conoce la jurisprudencia indígena, las

rutas para el restablecimiento de derechos a la población indígena

víctima del conflicto, identifica la historia de su comunidad lo que hace

que demande reconocimiento de propiedad del territorio del pueblo

Chami, sobre el pueblo Katio y Senú, ejerce un liderazgo autoritario,

carece de legitimidad comunitaria para orientar la salida negociada de

conflicto de convivencia que se presentan en la comunidad y se muestra

resistente a transformar practicas propias del tipo de liderazgo que

ejerce.

Lo anterior genera en la comunidad un debilitamiento en su

organización, y la carente participación en el proceso del total de los y

las habitantes del resguardo, de la misma manera como obliga a que las

decisiones para el desarrollo del proyecto y todo el proceso diagnostico

se den en escenarios asamblearios comunitarios con presencia del

equipo local como garante de la participación autónoma del pleno de la

comunidad, y que la información final sobre las decisiones sea la

construida en el espacio de participación generado.

La justicia se imparte a través de asambleas comunitarias, la pena se

impone a criterio del gobernador siendo la guardia indígena la instancia

comunitaria que garantiza la aplicación de la sanción impartida, de la

misma manera como también participan de actividades comunitarias

Page 60: Diagnóstico final(pdf)

asumiendo la preparación de alimentos y la repartición de estos; cuando

se presenta la ausencia del cabildo y su suplente en la comunidad algún

miembro de la guardia indígena asume la responsabilidad en la

comunidad sobre todo si se tiene prevista la visita de la institucionalidad

o el sector salud.

En la comunidad existe un comité deportivo, su representante adelanta

con el visto bueno del gobernador, gestión para la consecución de

implementos deportivos y capacitación en futbol y micro futbol,

permitiéndoles el fortalecimiento competitivo de los equipos de mujeres,

niños y hombres conformados en la comunidad.

Se cuenta con un comité de mujeres, quienes hacen apoyo en las

actividades de limpieza comunitaria y en las actividades de la escuela.

Protección de creencias

El 80% de la población indígena del resguardo Ciacoro de las etnias que

habitan el territorio profesan fe cristiana, no necesariamente escrita está

a la iglesia católica o protestante, pero si en el reconocimiento de la

existencia de Dios, esto se debe en gran medida a la influencia que han

ejercido la comunidad de hermanas Lauras en el territorio desde los

procesos formativos en la escuela, desde hace más de 10 años

aproximadamente.

La comunidad Chami y Katia mantienen su creencia en los espíritus que

habitan todo lo que existe (Jai), de esta manera las enfermedades y los

problemas son atribuidos a estos como determinantes de la mala

voluntad de un vecino o enemigo que busca hacer daño; por ello las

enfermedades, cuando se cuenta con los recursos económicos, son

Page 61: Diagnóstico final(pdf)

consultadas preferencialmente con el Jaibaná de la comunidad. No es de

esta manera cuando la persona enferma es de la etnia Senú, quienes a

razón del mestizaje y la pérdida cultural ancestral mantienen arraigadas

prácticas de medicina occidental.

En la comunidad la etnia Chami de acuerdo a sus posibilidades

económicas celebra rituales de gemene a las niñas que se encuentran en

etapa de pubertad; así como también se han realizado rituales de canto

de jai con el total de la comunidad debido a la problemática de espíritus

que enfrentan.

No se conoció de la práctica de otros rituales propios de las etnias Katio,

Chami y Senú, como preparación de la tierra, ombligada, protección de

cuerpos entre otros.

Libertada de culto

La comunidad cuenta con infraestructura para el desarrollo de

actividades que corresponden a la espiritualidad propia de cada una de

las etnias que habitan el territorio y aunque cada día, para los indígenas

Chami y Katios, es más difícil por los recursos económicos el acceso a

médicos tradicionales la comunidad cuenta con dos Jaibonas.

Protección de género

Las mujeres expresan su deseo de adelantar acciones que permitan la

reconstrucción del tejido social en la comunidad y la necesidad de

buscar salidas a las problemáticas que enfrentan. También expresan la

necesidad de establecer acuerdos que garanticen mayor compromiso

por parte de los hombres en la crianza de los hijos, el respeto a su

Page 62: Diagnóstico final(pdf)

integridad como mujeres y la eliminación de la violencia física como

elemento cultural que las afecta.

Los hombres de la comunidad están identificado su papel en este nuevo

contexto territorial y familiar, que ha puesto en lo público y en la toma

de decisiones también a la mujer. El hombre por las condiciones propias

del territorio ya no ejerce su papel de protector territorial y de la familia,

no es el único proveedor para la familia, pero si es quien mejor

establece relación con la institucionalidad, los hombres de la comunidad

aunque se invisibilizan en los escenarios culturales, también han

apropiado nuevos roles, como el de la preparación de alimentos para

actividades comunitarias y el aseo de espacios comunes.

Tierra y el territorio

Las problemáticas sociales y comunitarias además de las generadas por

el conflicto armado lograron que la comunidad no expresara apropiación

territorial, esto también se evidencia en la escuela que no tiene en sus

espacios elementos propios de la cultura. En el colectivo se mantiene la

idea de estar de paso en el territorio. No hay sinergia entre las etnias

que habitan el territorio para el desarrollo de actividades comunitarias

en beneficio de todos y todas

Etno educación

La escuela cuenta con dos educadoras indígenas, quienes hablan lengua

Chami y Katia. En este proceso no se revisó la maya curricular, debido a

que se requiere una autorización de la secretaria de educación para

indagar sobre todo los temas correspondientes al proceso formativo en

Page 63: Diagnóstico final(pdf)

la escuela del resguardo. Se evidencio que los conceptos educativos

impartidos son desde occidente

Expresiones artísticas propias de la cultura

En la comunidad no se tiene conformados grupos de danza y música ni

se cuenta con un espacio de reconocimiento de las plantas medicinales y

curativas de la medicina tradicional. Las mujeres elaboran bisutería en chaquira checa como practica ancestral para el uso propio

y para la venta, práctica que cada vez más esta permeada por la

culturización, debido a que ancestralmente estos elemento

comunicaban a través de las imágenes que se plasmaban en ellas, ahora

las imágenes que se plasman en el tejido corresponde a escudos de

equipos de futbol, imágenes de caricaturas que expresan amor, entre

otras que no corresponden a la cultura propia y ancestral, por ello estos

elementos en la actualidad no comunican y son solo artesanías para la

subsistencia; de la misma manera sucede los tejidos en fibra de la

cultura Senú que aunque guardan las figuras propias de la cultura en las

esteras, los sombreros y los canastos esta etnia ha perdido de vista el

significado que comunican las figuras.

En el resguardo Ciacoro las mujeres más jóvenes de las etnias Chami,

Katio y Senú se visten desde los referentes occidentales, solo el 1% del

total de 64 que suman las mujeres adultas de la comunidad utilizan

como prenda de vestuario la paruma, sin embargo ningún grupo

generacional de los hombres de la comunidad no conserva el vestuario

tradicional y los jóvenes no tienen muchos referentes de este.

Las bebidas propias como la chicha de maíz, panela o arroz no resultan

atractivas para las festividades en la comunidad o por fuera de esta,

Page 64: Diagnóstico final(pdf)

solo en los rituales de gemené y canto de jai se hace uso de esta

bebida.

Seguridad alimentaria

La comunidad compra más del 90% de los productos que consume en

sus dietas, no tienen semillas propias, sin embargo por familia intentan

mantener cultivos de especies de plátano debido que este producto es el

que compone mayoritariamente la dieta de las comunidades.

Patrimonio cultural de la comunidad

La caseta comunitaria, la escuela, el centro de salud, el jaibaná y la

cancha.

La lengua indígena Chami y Katia

No se logró establecer con claridad en este ejercicio, si la lengua

materna de los pueblos Katíos y Chamí es vigente en la comunidad,

porque hay personas dentro de la comunidad que afirman que en este

territorio estas lenguas como la Senú, están perdidas y que quienes

dicen hablarlas solo pronuncian palabras, lo que no significan que

hablen en lengua materna.

PROCESO DE LA EXPERIENCIA

Desde el proceso de sistematización de experiencia de diagnóstico

cultural, fue fundamental incorporar en el resguardo Ciacoro, el sentido

afirmador y diferenciador de identidades, que se expresa en tradiciones,

creencias, valores morales y espirituales, costumbres, practicas, formas

y estilos de vida, que le permitan a cada etnia presente en el territorio

reconocerse y de esta manera cada una de

Page 65: Diagnóstico final(pdf)

estas pueda comprender el mundo desde su cosmovisión y establecer

acuerdos que les permitan la construcción de vida comunitaria desde la

diferencia étnica, identificando también la importancia de pertenecer a

esta, ya que según Beristian la vida en comunidad, da identidad, ayuda

a mantener la seguridad emocional, la capacidad de acción, mediante la

toma de conciencia de las situaciones que viven las personas, de ahí la

importancia de pertenencia a un grupo o una comunidad.

Cada espacio de reflexión en el resguardo estuvo orientado a esto, al

reconocimiento propio en función de lo colectivo, de lo comunitario,

reconociendo la existencia de los otros, del otro que es diferente en

costumbres y prácticas a mí, pero con quien comparto el territorio e

intereses; por ello la diferencia no debe ser entendida valorativamente

como buena o mala, si no como la oportunidad desde la diversidad para

la construcción de la común unidad (comunidad que comparte intereses

comunes).

El nivel de participación en las actividades fue de un 50% del total de la

población, aunque no se trabajó de manera diferenciada por género y

generacional, la diferencia más que étnica en esta comunidad, es de

género y esto se evidencia en la manera como se organizan para

trabajar por grupos, como se distribuyen el espacio para las discusiones

plenarias. El apoyo a la concertación o el disenso por lo general lo hacen

entre pares de género. Aunque estos espacios estuvieron marcados por

la discusión, los comentarios y señalamientos, tales como falta de

compromiso, responsabilidad de la problemática actual en la comunidad,

entre otros, se pudo leer que en el punto donde todos y todas están de

acuerdo es que hay que revisar la manera como se vive en comunidad

Page 66: Diagnóstico final(pdf)

en el resguardo y que se deben adelantar acciones urgentes en la

apropiación étnica y cultural de los grupos que conviven en el territorio,

para generar mayor apropiación de este y garantizar la permanencia de

los distintos grupos étnicos en el resguardo.

“…Estamos perdiendo la cultura, ya no hay animales de caza y los más

jóvenes ya no quieren parecer indígenas...” Mujer de la comunidad

Se identificó mayor apropiación de la experiencia por parte de las

mujeres de la comunidad, y la necesidad de abrir espacios de

fortalecimiento étnico en el resguardo, como parte de su proyecto de

vida actual.

Page 67: Diagnóstico final(pdf)

4.3 COMUNIDAD INDIGENA COQUERA

Esta comunidad está habitada por personas víctimas del desplazamiento

forzado, en el año de 1999, llegaron más de 20 familias en busca de una

comunidad receptora que los resguardara del conflicto, de esta manera

se asentaron en la caseta comunal, en la vía de la ladrillera, en el corregimiento el reposo. Luego de tres meses logran una

concertación con el resguardo de las Palmas quienes le cedieron

algunas hectáreas de tierra para que se asentaran mientras definían su

situación. De este hecho han transcurrido aproximada mente 15 años y

la comunidad ha generado vínculos con el territorio que habitan, no

pasa lo mismo con el resguardo en tanto las familias de la comunidad

indígena Coqueras, se identifican como resguardo autónomo no adscrito al reguardo de Palmas, debido a que las familias de la comunidad son

de la etnia Katio y las familias del reguardo las Palmas son

mayoritariamente Chami y Senú

La comunidad no recibe por si sola recursos provenientes del sistema

general de participación, los recursos se perciben por medio del

resguardo de Palmas y se ha mencionado por parte de los líderes de la

comunidad de Coquera, que no se destinan partidas de este por parte

del cabildo de el reguardo de Palmas para la Comunidad.

Gobierno indígena

La comunidad indígena de Coquera, cuenta con un cabildo local

reconocido por el ente territorial, quien participa con vos y voto en los

escenarios propios de participación de los representantes de las

comunidades indígenas, tal es el caso de la elección del representante

Page 68: Diagnóstico final(pdf)

al cabildo mayor del municipio de Apartadó. Además de asumir

funciones propias de su cargo hace lobi institucional para la consecución

de recursos que mejoren las condiciones de habitad y seguridad

alimentaria en la comunidad y hace de representante deportivo del

equipo de futbol femenino ante el IMDER municipal.

El cabildo local cuenta con el respaldo de su comunidad, tiene un

importante poder de convocatoria comunitaria, es dinámico, tiene un

enorme deseo de aprender y es respetuoso de las decisiones que se

toman en la comunidad, en algunos momentos y en el afán de encontrar

aliados que le resuelvan la problemática territorial a la comunidad, este

ha participado de escenarios político partidistas que según él le han

dejado frustraciones.

La justicia se imparte en a través de asambleas comunitarias, la pena se

impone a criterio del gobernador, la guardia indígena es la instancia

comunitaria que garantiza la aplicación de la sanción impartida, la

comunidad cuenta con un sepo, y el proceso se adelanta para casos

reincidentes por ejemplo, en la violencia contra la mujer las tres

primeras veces mediante amable compasión, si después de esto la

persona reincide en el hecho, se le aplica la sanción.

En la comunidad existe un comité deportivo de los dos equipos de futbol

conformados, cada equipo tiene su representante. Quien es el

encargado de participar de las reuniones del torneo al que se inscriben y

garantizar la participación de su equipo además de hacer la colecta para

el pago de arbitraje y demás actividades que demandan costo en este

disciplina de acuerdo al torneo en el que participen.

Page 69: Diagnóstico final(pdf)

Protección de creencias

En la comunidad indígena Coqueras, la espiritualidad indígena está

atravesada por la teología indígena, donde la mitología apropia el

cristianismo católico, de esta manera se profesa una fe en DIOS, desde

la ancestralita,

“Caragabi2 es único Dios, él tiene familia que le ayuda, mi papá enseño

así, y yo creo así” mujer indígena de la comunidad Coquera.

Esto de alguna manera obedeció a que la iglesia católica en los

principios de la evangelización de los pueblos indígenas tuvo algunos

obispos y sacerdotes que lucharon por la evangelización de estos grupos

poblacionales ya que la iglesia no se encontraba preparada para

2 El mito de Caragabi: Cuenta la leyenda embera que Caragabi fue el encargado de ordenar la tierra en el principio de sus días. En el principio de los días Caragabi fue el dios hijo de la saliva de Tatzitzetze, dios creador del universo y de las cosas. En términos generales este fue el primer hijo de la mitología Embera – Catía, una de las tribus indígenas que habitaron en otrora el territorio antioqueño. Una vez firme y convertido en hombre, Caragabi comenzó a arreglar el mundo. Tomó las estrellas y las puso en el universo y decoró con premura el cielo con un sol y pájaros luminosos con sus alas extendidas. Insatisfecho con su labor el primogénito de Tatzitzetz decidió irse a caminar la tierra para ordenar las cosas y ponerles un nombre, decisión en la que no estuvo de acuerdo ni su padre, ni otros dioses antiguos. Empeñado en hacer del mundo un lugar diferente al que existía, Caragabi se levantó en contra de los dioses y comenzó a recorrer la tierra. Cuentan los indígenas que mientras Caragabi caminaba, iba preguntando a quienes se encontraban en el camino: - “¿Qué estás haciendo?” Y estos respondían: - “Sembrando maíz” - “Recogiendo piedras” Conforme avanzaba y escuchaba los nombres iba bautizando cada parte del universo. Sin embargo, a pesar de que Caragabi tenía gran parte del mundo ordenada, había algo que hacía falta: el agua. Hasta el propio dios ordenador del universo sentía la necesidad de este líquido preciado. Como una premonición tuvo tres sueños en los que aparecía un mundo con agua, pero no detectaba en dónde, así que envío a sus servidores a recorrer todas las partes del mundo pero estos tampoco encontraron agua. Un día Caragabi adoptó la forma de un pájaro mientras soñaba y vio como Gentzera, una indígena, tenía en sus manos unos peces. Resulta que Gentzera había encerrado el agua en la pena para castigar a unos pescadores que se negaron a darle un pescado. Mientras soñaba, Caragabi pudo ver el lugar en donde la indígena escondía el agua. Sin pensarlo, fue hasta aquel lugar, era una piedra escondida, y llamó por varias ocasiones a Gentzera, cuando ella le respondió él le pidió agua pero la indígena se la negó. Como Castigo, Caragabi ingresó al palacio de agua y convirtió a Gentzera en una hormiga negra, grande y venenosa. Para que el mundo tuviera en su memoria este desagravio, Caragabi ordenó que aquella primera Gentzera y todas sus descendientes deberían de cargar una gota de agua en su boca, así que todas las hormigas congas que existen en nuestros días provienen de aquella primera Gentzera. Cuando el dios ordenador derribó la puerta de aquella gruta, el agua se derramó por toda la tierra formando los mares, los ríos y los arroyos.www.medellin.co, 28/0872013

Page 70: Diagnóstico final(pdf)

enfrentarse a una diferencia étnica, de credo y de lenguas. Por ello el

sometimiento a los indígenas, los bautizos y la evangelización que en

algunos momentos estuvieron atravesados por la espada, permeo la

mitología recreando la espiritualidad de los pueblos indígenas; algunas

etnias fueron más vulnerables que otras, el pueblo Embera Katio y

Chami por ejemplo.

Sin embargo tras el conflicto armado al que se han visto enfrentados los

pobladores de la comunidad de Coqueras, la espiritualidad es un

elemento para la resistencia que se encuentra en el sentido que se le da

a la vida. Un Dios padre y madre, que protege, creador y formador de

un universo lleno de vida donde todo lo existente tiene espíritu (jai), y

hombres y mujeres que no se enfrentan a la naturaleza porque son

parte de ella, finalmente un Dios Caragabi que tiene familia que le

ayuda.

Libertada de culto

La comunidad se cree en la existencia de enfermedades propias de jai,

por ello consultan al jaibana de la comunidad cuando se cuenta con los

recursos económicos para esto.

“…Esta enfermedad es propia embera…” mujer de la comunidad

Protección de género

Aunque se ha evidenciado que en conflicto armado, las mujeres y las

niñas son las personas mayormente afectadas, también se conoce que

la mujer es quien asume la responsabilidad de la manutención y

protección familiar muy a pesar de la feminización de la pobreza en las

comunidades, dado que las mujeres cuentan con menores herramientas

Page 71: Diagnóstico final(pdf)

para enfrentar las demandas del mundo occidental, al que se tienen que

ver enfrentadas a causa de su nueva situación y contexto.

Las mujeres indígena de la comunidad, por lo general las más

adultas, no tuvieron mucha relación con las personas no

indígenas en su infancia, además no asistieron a la escuela lo que

no les permitió el aprendizaje del español como segunda lengua.

No existen fuentes de empleo para la mujer indígena en la

Región de Urabá, mucho de esto obedece al imaginario colectivo

que las estigmatiza (desaseadas, perezosas e ignorantes), y las

discrimina en razón de su raza.

Por esta razón la mujer indígena se ve abocada a la venta de

productos agrícolas desde la informalidad (yuca, maíz y limón),

también comercializan productos propios de la cultura como la tinta

de la jagua 3 y elementos artesanales como collares, manillas, entre

otros elaborados con chaquira checa. Los recursos

que perciben a través de esta actividad económica se

constituyen en las únicas entradas que posibilitan el sustento

para sus familias, además de capitalizar el negocio a través de la

ampliación y compra de elementos para mantenimiento de

cultivo.

En la situación de derechos de las mujeres indígenas, encontramos

limitado el acceso a la salud de ellas y sus familias, en la mayoría de los

casos solo acceden al médico en momentos de extrema gravedad,

sobretodo porque se entiende que muchas de las patologías que se

3 Tintura natural extraída del árbol de jagua, que se utiliza para la pintura facial de las mujeres indígenas

Emberas

Page 72: Diagnóstico final(pdf)

presentan en la comunidad están relacionadas con espíritus (jai), en

especial las enfermedades del aparato reproductivo, y como no se

cuenta con los recursos suficientes para acudir al médico tradicional,

ellas plantean compás de espera mientras pueden ahorrar el dinero

necesario para acudir a la consulta con el jaibana, hecho que las pone

en vulnerabilidad frente al manejo oportuno de enfermedades como la

tuberculosis, el VIH y demás ITS, ya que se evidencia alto riesgo en la

comunidad para estas patologías, debido a la práctica creciente del

acceso a los servicios de trabajadoras sexuales y la promiscuidad con

mujeres indígenas y no indígenas de la mayoría de los hombres de la

comunidad.

También se constituyen en barrera de acceso para el restablecimiento

de los derechos de las mujeres indígenas el lenguaje, y los tramites

propios que demanda esta actividad. Las mujeres no logran diferenciar

entre una institución y la otra, los documentos de identidad no son una

prioridad en sus vidas, porque los hijos nacen en las comunidades y

muchas veces son enterrados en las comunidades; las fechas y lugares

de nacimiento son irrelevantes a la hora de la reconstrucción de la

historia personal, la atención en el proceso de crianza de los hijos e

hijas esta puesta en la transferencia de conocimiento sobre el desarrollo

de roles de la mujer y el hombre, lo que constituye las competencias

necesarias para asumir la familia y la vida en la comunidad.

Las pautas que marcan el crecimiento de los niños y niñas indígenas no

están dadas partir de fechas, estas se marcan por los cambios biológicos

que van presentando en su proceso de crecimiento y por las

responsabilidades que va a sumiendo al interior de la familia que se

diferencian de acuerdo al género, a las niñas por ejemplo les compete el

Page 73: Diagnóstico final(pdf)

cuidado del tambo y de los niños pequeños en el hogar, mientras que el

niño desarrolla labores en el cultivo.

En los espacios de participación y toma de decisión la mujer establece

dialogo de pares con los hombres en la comunidad, asumiendo su

responsabilidad como sujeta de derechos y deberes, sin embargo se

evidencia que las mujeres mantienen la práctica cultural de delegar en

los hombres la representatividad, en especial cuando se trata de

espacios que implican la relación con el mundo occidental representado

en la institucionalidad territorial.

Las mujeres mantienen viva la lengua materna y hacen transferencia en

los procesos de crianza de la lengua y cultura a sus hijos e hijas.

Los hombres de la comunidad están identificado su papel en este nuevo

contexto territorial y familiar, que ha puesto en lo público y en la toma

de decisiones también a la mujer. El hombre por las condiciones propias

del territorio ya no ejerce su papel de protector territorial de la familia y

aunque en el territorio la relaciones hombre - mujer son cordiales, los

hombres están alejados de la responsabilidad de la preservación cultural

ancestral, sus vestuario y su modo de vida esta permeado por

referentes occidentales.

Para los hombres la trasformación del contexto territorial y la

fragmentación del tejido social ha generado la perdida de espacios

propios para el desarrollo cultural desde los roles que él debe cumplir

como protector y cazador. Este grupo poblacional ha sido afectado de

manera directa y sistemática por los actores del conflicto, quienes los

han sometido a la humillación pública a partir del desplazamiento de sus

territorios heredados ancestralmente, han aportado como grupo

Page 74: Diagnóstico final(pdf)

generacional el mayor número de muertos, persecuciones,

reclutamiento, señalamiento, entre otras prácticas propias del conflicto

armado colombiano, en su comunidad. Lo que hace que se vea al

hombre indígena paralizado frente a su rol en la familia y enfrentando

patologías psicológicas y de comportamiento como el alcoholismo y el

tabaquismos entre otras.

Todo lo anterior, ha generado en ellos estados de vulnerabilidad

psicosocial, relacionados con la fragilidad que ellos han mostrado para

enfrentar las responsabilidades familiares y comunitarias tras los hechos

del conflicto, vulnerabilidad política, para asumir la defensa del territorio

y la cultura, en el establecimiento de medidas preventivas de nuevas

acciones de vulneración de derechos y medidas para el restablecimiento

del tejido social y comunitario.

Los hombres acceden con mayor facilidad al aprendizaje de la lengua

español, y se relacionan con asuntos políticos de la organización desde

temprana edad lo que les da mayor facilidad para incluirse en la cultura

occidental.

Tierra y el territorio

La relación con la tierra y el territorio es de apropiación a pesar de ser

ocupantes de buena fe en el territorio avalados por el resguardo de

Palmas; los indígenas de la comunidad de Coqueras expresan como

prioridad la necesidad de “una tierra propia”, que les permita

constituirse en resguardo, habitar y establecer ahí su vida en comunidad

de manera digna.

Page 75: Diagnóstico final(pdf)

En el territorio tienen establecidos cultivos de pan coger, plátano, yuca y

maíz; también se cuenta con una escuela y un centro comunitario. Los

tambos están distantes uno del otro de acuerdo a las posilbilidades que

les da el territorio. Tienen animales domésticos y caballos, la comunidad

está atravesada por un rio que les provee del agua necesaria para las

labores domésticas y de cuidado personal.

La entrada a la comunidad se hace atravesando potreros ganaderos que

limitan con la puerta de entrada al resguardo. En general la relación con

el territorio es buena.

Etno educación

La escuela cuenta con un educador indígena y su esposa quien es

capunia pero habla la lengua materna, garantizando de esta manera que

los conocimientos impartidos en el proceso formativo desde la escuela

sean coherentes con la cosmovisión y cosmogonía propia del pueblo

indígena. Preocupación que ha mantenido el educador de la comunidad,

debido a su inquietud permanente por generar procesos que fortalezcan

la etnia desde la recreación de lo ancestral para la apropiación de las

nuevas generaciones de la cultura Embera Katio, que permita desde

esto resinificar la vida en comunidad como pueblo indígena.

Expresiones artísticas propias de la cultura

En la comunidad tienen conformados grupos de danza, música y tejido;

hay un gran interés por fortalecer estas prácticas como elementos que

fortalecen la cultura Embera Katio en la comunidad, de alguna manera

también se identifica el deseo de visibilizar la cultura propia en los

escenarios posibilitados desde la casa de la cultura municipal. La escuela

también se constituye como respaldo de estas

Page 76: Diagnóstico final(pdf)

prácticas culturales ancestrales y abre espacios de formación que les

permitan a los niños y jóvenes garantizar el tiempo para la práctica de

estas.

Seguridad alimentaria:

La comunidad compra más del 90% de los productos que consumen en

sus dietas, no tienen semillas propias, sin embargo por familia intentan

mantener cultivo de especies de plátanos debido que este producto es el

que compone mayoritariamente la dieta de las comunidades.

Patrimonio cultural de la comunidad:

La caseta comunitaria, la escuela.

La lengua indígena Katia

En la comunidad se mantiene vigente el uso de la lengua materna

indígena Katio y en los espacios generados por la experiencia de

diagnóstico cultural se posibilito el uso permanente de esta para

garantizar una mayor compresión de los ejercicios por parte de todos los

miembros de la comunidad. En el uso de esta, se les observa cómodos,

el total de la comunidad genera mayor compresión de palabras la lengua

indígena Katio que el español, lo que dinamiza las actividades y

garantiza mayor participación de la comunidad en el proceso.

PROCESO DE LA EXPERIENCIA

En el proceso de sistematización de experiencia de diagnóstico cultural

en la comunidad de Coqueras, fue fundamental incorporar ejercicios que

permitieran la reflexión sobre las afectaciones individuales y colectivas

provocadas a causa del conflicto armado, que generan

Page 77: Diagnóstico final(pdf)

afectaciones del orden psicosocial que se evidencian en la vulnerabilidad

política y cultural de las personas y la comunidad de manera no

consiente.

En la memoria de las familias aún se mantiene el recuerdo de los hechos

victimizaste, las mujeres por ejemplo no nombran al actor que provoco

el desplazamiento y cuando se aborda el tema estas expresan timidez

que en algunos momentos, puede ser leída como temor a enfrentar

estos hechos y temor a que se repitan.

Sin embargo, la cultura se constituye en el vehículo a partir del cual se

canalizan estos temores, favoreciendo la resiliencia comunitaria y la

adaptación al nuevo contexto territorial.

Page 78: Diagnóstico final(pdf)

4.4 COMUNIDAD JAIQUERAZABI

Esta comunidad está habitada por personas víctimas del

desplazamiento, provenientes de diferentes veredas de Mutatá, quienes

se establecieron en el reguardo de Jaiquerazabi en el municipio de

Mutatá en el departamento de Antioquia.

En este nuevo territorio tuvieron que hacer resistencia a la vulneración

de sus derechos por parte de los actores armados, debido a que el

territorio donde se encuentra ubicado el resguardo reviste por su

ubicación gran importancia para la táctica de control territorial. Las

familias permanecieron pese a ello en el territorio.

Gobierno indígena

El resguardo indígena de Jaiquerazabi, cuenta con un gobierno propio

representado por el cabildo local, cargo que en la actualidad lo sustenta

una de las mujeres de la comunidad, hija de uno de los líderes históricos

de la comunidad quien fue asesinado por actores del conflicto en

compañía de su esposa.

El cabildo local tiene asiento en el cabildo mayor de Mutatá, la

gobernadora adelanta y direcciona acuerdos en la comunidad.

Protección de creencias

En la comunidad indígena, la espiritualidad esta permeada por la

teología cristina. En gran medida corresponde esto al acompañamiento

que realiza la comunidad de hermanas Lauras en la vida comunitaria.

Además también se evidencia que están influenciados por culturas, que

aunque no logran entender, apropian elementos en las prácticas

tradicionales aprendidas, tal vez a través de la televisión o la relación

Page 79: Diagnóstico final(pdf)

con la población no indígena vecina del resguardo. El Jaibaná de la

comunidad combina para los cantos de jai 4 elementos propios como

plantas y cadenas, con cristos e imágenes de la santa Laura y un buda

en plástico, lo que constituye el altar para el ritual.

Otro de los cambios en el ritual es el consumo de aguardiente y cerveza

en vez de chicha como correspondería a la práctica tradicional, lo que

incrementa el costo del ritual y ha ido generando en la comunidad poca

demanda de este tipo de servicio debido a la carencia de recursos, esto

obliga que la persona indígena deba consultar la medicina occidental

aunque en su ser, ellos identifiquen que las enfermedades que padecen

son tradicionales relacionadas con espíritus y poco es lo que puede

hacer la medicina occidental en su proceso de sanación, sin embargo

cuando las patologías son asintomáticas, las personas ahorran el dinero

requerido para que se les haga sanación en un canto de jai.

Una mujer comentaba que si su cuerpo resistía a la serpiente que se

come los hijos que ella engendraba y los dolores que le producían esto

en su pelvis ella viviría para el momento en que su marido consiguiera el

recurso necesario para hacer el canto del Jai, “médico no cura serpiente,

y si no hay plata para comprar las cosas para jaibaná, puedo morir”.

Libertada de culto

En la comunidad se cree en la existencia de enfermedades propias de

jai, por ello consultan al jaibaná de la comunidad cuando se cuenta con

los recursos económicos para esto.

4 Ritual de sanación

Page 80: Diagnóstico final(pdf)

Protección de género

Los hombres y las mujeres en este resguardo mantienen relaciones de

par en los espacios de toma de decisión y conservación para el

desarrollo de actividades comunitarias, la mujer participa en igualdad de

condiciones que los hombres y sus aportes y orientaciones en el que

hacer comunitario son respetados por los hombres.

No se mencionó en los ejercicios realizados, en especial cuando se

indago por el papel de la mujer, que se presentaran hechos de violencia

física a la mujer a manos de sus compañeros permanentes y se observa

que hay mayor compromiso de los hombres en los procesos de crianza

de los hijos, aclarando además que el Embera de este resguardo

abandona con frecuencia a la familia que tiene conformada por constituir

una nueva familia casi siempre con mujeres mucho más jóvenes que su

compañera actual y que ellos. Esto hace que el fenómeno de madre

solterísimo sea muy común entre las mujeres de la comunidad,

constituyéndose en la actualidad en una problemática porque en otrora,

el acceso a los alimentos era más fácil y existía una relación comunitaria

que se solidarizaba con las necesidades de las mujeres, además que la

mujer abandonada por su compañero pronto conseguía un nuevo

compañero que la asumía con su grupo familiar, todo ello no significaba

que la mujer no trabajara para garantizar los alimentos, lo que si es que

había un nuevo hombre protector en el tambo.

Otros hallazgos en esta temática son:

Las mujeres conocen la jurisprudencia indígena y son

empoderadas en la defensa de sus derecho

Page 81: Diagnóstico final(pdf)

Consolidan grupos de trabajo artesanal a partir de un capital

semilla entregado por el DPS y el acompañamiento de Artesanías

de Colombia, en el que mantienen un importante nivel de

prodición artesanal que es comercializada en dos puntos de venta

uno ubicado en el resguardo de Jaiquerazabi cerca de la vía

Urabá - Medellín y participan de la feria organizada por esta

última institución en la ciudad de Bogotá. Los hombres de la

comunidad se incluyen en estas labores desde hacer las

artesanías hasta la comercialización.

Los hombres de este resguardo son personas muy empoderadas en el

conocimiento de la jurisprudencia indígena y están permanentemente

ligados a procesos generados desde el ente territorial participando

activamente de las actividades propuestas por el cabildo mayor. Se

constituyen como consejeros de procesos.

Sin embargo, la comunidad de hermanas Lauras hacen énfasis en lo que

ellas han llamado la pérdida de valores, prácticas corruptas en el

manejo de recursos por parte de los hombres de la comunidad que

asumen el espacio de liderazgo; también indican que hay una creciente

problemática de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los

hombres jóvenes de la comunidad y que además se mantiene algún tipo

de control en la comunidad por parte de actores armados del conflicto.

La relación institucionalidad – reguardo se da en ambientes de

cordialidad, sin embargo la comunidad ha insistido que existen disenso

en temas como la incidencia de la institucionalidad en las decisiones

relacionadas con el manejo comunitario, y la falta de implementación de

enfoque diferencial en los procesos de apoyo que se gestan en la

Page 82: Diagnóstico final(pdf)

comunidad, en especial en los relacionados con los cultivos porque,

nombran ellos, se debe sembrar como tradicionalmente el Embrea Katio

siembra, desarrollando los rituales propios preparatorios de la tierra y

contando con el permiso de los espíritus que la habitan, también es muy

importante respetar los tiempos para la siembra que están marcados

por los cambios de la luna.

La comunidad reconoce la importancia de la respuesta en el

restablecimiento de derechos que ha hecho el gobierno nacional y

plantean la necesidad de proyectar acciones que les permitan dialogo de

pares entre la cultura y las políticas públicas, que generen mayor

impacto en los proyectos que se desarrollan en este resguardo.

Tierra y el territorio

La apropiación territorial para los y las habitantes del resguardo es un

proceso paulatino que pareciera lento, pero es un proceso natural de las

culturas enfrentadas a transformaciones involuntarias de prácticas por

las condiciones del contexto. Hace poco tiempo que estas familias

habitan el territorio, por lo que aún está vigente en la memoria colectiva

el recuerdo del territorio anterior al desplazamiento y de alguna manera

esta idealizado debido a que este territorio cumplía con las condiciones

para el desarrollo de las cultural del indígena katio; por ello reconstruir

el tejido social desde una perspectiva de urbanidad implica para Embera

Katio nuevos retos (manejo de residuos, pago de servicios públicos,

comercialización de artesanías, manejo de iniciativas productivas, abono

de cultivos) para los cuales no se encontraba preparados como cultura.

Page 83: Diagnóstico final(pdf)

La infraestructura de la comunidad corresponde a la planificación

urbanística de la propuesta de pueblo indígena que además fue

concertada con la comunidad. Se cuenta con una infraestructura para la

escuela, el CAI para la atención de la primera infancia, una casa de

gobierno, un puesto de salud, un auditorio, una cancha para micro

futbol, dos parque infantiles, una pescadería, tiene establecidas zonas

verdes y zonas para el cultivo.

Etno educación

El cuerpo de educadores lo componen dos religiosas de la comunidad de

religiosas de la madre Laura y dos educadores mestizos, quienes no

hablan lengua materna. No se indago en este ejercicio por la maya

curricular de la institución, pero en un de los ejercicios se nombró que el

Jaibaná de la comunidad todos los viernes tiene dos horas de formación

cultural con los niños y las niñas de la escuela.

Expresiones artísticas propias de la cultura

En el resguardo se desarrolla un proyecto de rescate de las artesanías

como elemento que comunica la cultura propia, de esta manera se han

adelantado procesos de investigación que les permiten a los y las

artesanos identificar los significados de los símbolos que se plasman en

las artesanías y cargar de significado esos elementos que aunque se

comercializaran, se constituyen en representativos de la cultura.

Seguridad alimentaria

La comunidad compra más del 90% de los productos que consumen en

sus dietas, no tienen semillas propias, sin embargo por familia intentan

Page 84: Diagnóstico final(pdf)

mantener cultivo de especies de plátano, debido que este producto es el

que compone mayoritariamente la dieta de las comunidades.

Aunque reconocen que no se hizo el aprovechamiento esperado de los

insumos para cultivos entregados por el DPS en otros momentos, la

comunidad mantiene el cultivo de peces y se propone reiniciar el

proceso de cultivo de especies menores y el establecimiento de trojas y

eras para la siembra de hortalizas y verduras.

Una de las problemáticas que afecta esta iniciativa en la comunidad es

el manejo de los animales domésticos que se comen los cultivos sin que

se encuentre una salida rapida a este asunto por parte de la comunidad.

Patrimonio cultural de la comunidad

Jaibana, la memoria histórica comunitaria y cultural y los cantos del JAI.

La lengua indígena Katio

En la comunidad se mantiene vigente el uso de la lengua materna

indígena Katio y en los espacios generados por la experiencia de

diagnóstico cultural se posibilito el uso permanente de esta para

garantizar una mayor compresión de los ejercicios por parte de todos los

miembros de la comunidad. En el uso de esta se les observa cómodos,

al total de la comunidad genera mayor compresión de los conceptos en

la lengua indígena Katia que en el español, lo que dinamiza las

actividades y garantiza mayor participación de la comunidad en el

proceso

Page 85: Diagnóstico final(pdf)

PROCESO DE LA EXPERIENCIA

En el proceso de sistematización de experiencia de diagnóstico cultural

en el resguardo Jaiquerazabi, estuvo transversalizado por las preguntas

que implican para este grupo poblacional esta nueva relación territorial.

En los ejercicios se mostró confianza y se habló claramente de las

condiciones generadas por el conflicto que motivaron el desplazamiento,

de la misma manera como se reflexionó con respecto a las

problemáticas actuales que enfrentan en la comunidad, de los deseos y

sueños en el territorio.

Es importante anotar que se expresa mucha nostalgia cuando se

abordan temas de seguridad alimentaria y protección familiar porque

estos nuevos retos a los que se enfrenta el Embera Katio, hacen que se

sienta vulnerable frente a una situación que no sabe cómo manejar y

delegue mucha responsabilidad del direccionamiento comunitaria al

acompañamiento de la comunidad de las hermanas Laura.

Page 86: Diagnóstico final(pdf)

4.5 REGUARDO IBUDO LAS PLAYAS

Esta sufrió un desplazamiento interno causado por el conflicto armado,

además de encontrarse en zona de riesgo debido la presencia de actores

del conflicto en el territorio.

Gobierno indígena

La comunidad tiene gobierno propio, representado por un cabildo

menor, quien da cumplimiento al reglamento interno y adelanta

gestiones para la concesión de recursos en la comunidad, el cabildo

cuenta con la legitimidad comunitaria para orientar a la comunidad en la

resolución de conflictos y toma de decisiones.

Protección de creencias

Esta comunidad reflexiona permanentemente la cultura y fortalece las

prácticas tradicionales de Jaibanismo, música y danza, en las asambleas

comunitarias, la comunidad reconstruye desde la oralidad la historia del

pueblo Katio en el municipio de Apartadó.

Libertada de culto

En la comunidad se mantiene las creencias propias de la cultura, se

practican y se transmiten mayormente los conocimientos de la medicina

tradicional.

Protección de género

Los hombres y las mujeres en este resguardo mantienen relaciones de

par en los espacios de toma de decisión y conservación para el

desarrollo de actividades comunitarias, la mujer participa con igualdad

Page 87: Diagnóstico final(pdf)

de condiciones que los hombres y sus aportes y orientaciones en el que

hacer comunitario son respetados por los hombres.

La familia sigue siendo responsabilidad de la mujer y se mencionó en el

ejercicio que se ha venido problematizando en la comunidad el maltrato

físico a la mujer, pero el abandono por parte de los hombres a los hijos

continuó como práctica tradicional.

Las mujeres hablan el español como segunda legua pero presentan

dificultad para entender algunos conceptos: ellas cultivan plátano, crían

gallinas y cerdos para el sustento familiar, de la misma manera como

cultivan la yuca, el sapote y el mango para la comercialización, además

algunas viven de la venta de artesanías en las calles del municipio de

Apartadó.

Los hombres de este resguardo son personas empoderadas en el

conocimiento de la jurisprudencia indígena y están permanentemente

ligados a procesos generados desde el ente territorial y participan

activamente de las actividades propuestas.

Tierra y el territorio

Esta comunidad presenta mayor apropiación territorial y cultural de esa

manera su relación con elementos de la cultura occidental es desde su

cultura, cuidando especialmente no permear las prácticas culturales

propias. Sin embargo por la escases de la palma, la vivienda es una de

los elementos que ha debido transformarse porque, según lo relatan, las

casas en zinc duran más tiempo y eso resulta mejor para su economía.

Page 88: Diagnóstico final(pdf)

Etno educación

La comunidad cuenta con docentes de la etnia Embera Katio, quienes

hablan la lengua materna del pueblo Katio, pero esto no es garantía de

que la educación impartida en la institución corresponda a procesos

etnoeducativos debido a que las demandas en el sistema educativo

establecen procesos formativos homogéneos que alcancen las

competencias en la evaluación de procesos.

Expresiones artísticas propias de la cultura

En el resguardo se desarrollan proyectos culturales, tradición oral y

artesanías que mantienen vigente la cultura en el territorio,

conformaron también el grupo musical ADICHICI (grillo), que es fusión

de música Embera Katio con percusión afrocolombiana, grabaron su

primer sencillo en el año 2010 con el apoyo de la alcaldía Municipal y la

ciudadela educativa y cultural “Puerta del Sol”.

Seguridad alimentaria

La comunidad ha crecido demográficamente, sin que se halla hecho

ampliación de resguardo por lo que se ha manifestado la necesidad de

adelantar este proceso debido a que la tierra para el cultivo ya es poca y

la que se tiene destinada para esta función es improductiva por que

según la tradición indígena ya se encuentra cansada.

En esta comunidad la dieta es variada y se adiciona carbohidratos y

vitaminas provenientes de las frutas por el fácil acceso que tienen a las

cosechas tradicionales de mango, zapote, guayaba entre otras especies

frutales.

Page 89: Diagnóstico final(pdf)

Patrimonio cultural de la comunidad

Conocimiento de la medicina tradicional, de plantas curativas, la

memoria histórica del municipio de Apartadó.

La lengua indígena Katio

En la comunidad se mantiene vigente el uso de la lengua materna

indígena Katio, en los espacios generados por la experiencia de

diagnóstico cultural se posibilito el uso permanente de esta para

garantizar una mayor compresión de los ejercicios por parte de todos los

miembros de la comunidad. En el uso de esta se les observa cómodos, y

esto genero mayor compresión de los conceptos del ejercicio al total de

la comunidad.

PROCESO DE LA EXPERIENCIA

La comunidad identifico este ejercicio, como propio debido a los espacios

de reflexión comunitaria que se han generado en el resguardo en torno

a la cultura y lo nutrió con los resultados obtenidos en la comunidad.

En la memoria oral de los y las participantes del proceso se identificó

que tiene con precisión las fechas y los hechos de la historia de la

comunidad, este nivel de apropiación del ejercicio por parte de la

comunidad, nos pone en el lugar de facilitadores del proceso quienes

además de proponer la metodología recogen y sistematizan la

experiencia.

Page 90: Diagnóstico final(pdf)

Se suscitaron algunas propuestas para impulsar el gusto por la música

propia e incentivar los jóvenes a que compongan y graven discos con la

música embreara Katio.

Page 91: Diagnóstico final(pdf)

4.7 ETAPA ACTUAL

Este ejercicio de sistematización diagnostica permito, que se identificara

la necesidad de generar espacios para la reflexión comunitaria

potencializadores de la cultura, que permitan el restablecimiento del

tejido social, enfrentar las pérdidas a causa del conflicto en vía de la

construcción de un plan de vida que marque los lineamientos que les

permitan comenzar a resolver las problemáticas territoriales que

enfrentan en la actualidad en la búsqueda de establecerse en un

territorio que pueda ser nombrado como propio y a partir del cual

puedan construir comunidad.

Se propone el siguiente cronograma de actividades:

Page 92: Diagnóstico final(pdf)
Page 93: Diagnóstico final(pdf)
Page 94: Diagnóstico final(pdf)
Page 95: Diagnóstico final(pdf)

5. LECCCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

La reflexión de la cultura en comunidades indígenas víctimas del

conflicto implica, revisación del el hecho victimizante y valorar el daño

ocasionado. La cultura para los pueblos indígenas participantes de la actividad

implica el todo, es el elemento que trasversaliza la vida en las

comunidades. Darle lugar a lo sicosocial permite considerar aspectos desde lo

subjetivo que se mantiene silenciados en lo colectivo y que es

necesario evidenciar para enfrentar las problemáticas que afectan al

individuo a las vez a lo colectivo

Las dinámicas comunitarias de las comunidades en principio no dejan

ver las diferencias que se dan por género y generacionales que se

presentan en los territorios, pero cuando se establece relación con la

comunidades es sencillo identificar la necesidad de indagar los

diferentes puntos de vista, debido a que la motivación de los hombres

en ocasiones dista de la motivación de las mujeres para participar de

este tipo de ejercicios

Page 96: Diagnóstico final(pdf)