Diagnóstico de Plantas Medicinales 2.2

download Diagnóstico de Plantas Medicinales 2.2

of 12

Transcript of Diagnóstico de Plantas Medicinales 2.2

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    1/12

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    2/12

    La ganadera

    Tradicionalmente la ganadera ha sido una de las formas de aprovechar los

    espacios alto andinos, la que se inicia con la crianza de los camlidos

    sudamericanos, domesticados hbilmente por las culturas prehispnicas,plena y racionalmente aprovechados por los incas.

    Los camlidos sudamericanos si bien es cierto debido a la caracterstica

    natural de las pezuas, a la dieta alimenticia y a la carga animal, la

    biodiversidad andina de pastos naturales y los suelos estaban en relativo

    equilibrio. Sin embargo, a la llegada de los espaoles, se introdujo nuevas

    especies de ganado, como los ovinos, vacunos y equinos que fueron

    adaptados a estos nuevos mbitos, con otro tipo de pezuas y otra dietaalimenticia, inicindose con ellos el deterioro de la biodiversidad andina.

    El incremento de la carga animal sobre estos mbitos va incrementndose a

    travs de todo el virreinato y la poca republicana hasta llegar a los tiempos

    actuales, donde crianza de ganado ovino y vacuno se hace ms intensiva en

    las jalcas peruanas, llegando al extremo que actualmente se tienen, equinos

    (burros y caballos) y porcinos, estos ltimos que mediante el hociqueo

    descubren tallos y races subterrneos ricos en almidones (Paranepheliussp,Carexsp, Eryngiumsp. Carexsp, Geun peruviana, Hypochaerissp, etc.).

    Entre los factores que ms estn contribuyendo a la vulnerabilidad de la

    valeriana y andacushma especies medicinales tenemos:

    El sobrepastoreo

    Los pastos cultivados

    La quema de pastos naturales.

    El sobrepastoreo

    Dependiendo de la clase de sitio para pastos naturales se ha determinado la

    condicin de pastizal en excelente, bueno, regular, pobre y muy pobre. Por lo

    tanto, con estos criterios se ha establecido especifica carga animal por unidad

    de rea (ha); as por ejemplo se habla de 0,2 U.A/ha, 0,5 U.A/ha, 1,0 U.A/ ha

    etc. Sin embargo estas recomendaciones son difciles de cumplirlas en la

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    3/12

    prctica, lo comn es excederse a un nmero de animales por unidad de

    rea, lo que trae consigo que se afecten a las especies ms palatables, que

    una vez disminuidas o agotadas, los animales comienzan a comer otras, entre

    las que estn incluidas la valeriana y la pasuchaca que son preferidas en

    esa etapa por los equinos, ovinos y vacunos. Pero el sobrepastoreo no solo

    es daino porque tiende a la disminucin de importantes especies vegetales

    de la dieta del ganado, sino porque adems producen la compactacin del

    suelo trayendo consigo una pobre aireacin a los sistemas radiculares,

    erosin del mismo, alta escorrenta superficial, baja infiltracin de agua y

    nutrientes, baja calidad de la cobertura y la desaparicin de otras especies

    que forman los pastos naturales.

    El sobrepastoreo genera la desaparicin gradual de las especies;comenzando por las ms palatables; as tenemos las leguminosas del gnero

    Trifolium, luego algunas Asterceas (Bidens) y finalmente las Poaceas como

    las de los gneros Paspalum, Festucas, Bromus, Poa, Agrostisetc. quedando

    slo algunas especies ms duras y lignificadas como las del gnero

    Calamagrostis, Stipay Mulhenbergiaque generalmente no son consumidas.

    Foto N 6: Sobrepastoreo en zona de jalca Huanico

    Los pastos cultivados.

    Al igual que agricultura los pastos cultivados, que cada da ms se intensifican

    en las jalcas, y sobre todo en aquellas reas donde existe riego, constituye

    tambin uno de los factores importantes para la vulnerabilidad de los recursos

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    4/12

    valeriana y pasuchaca. La presencia en el mercado de una serie de semillas

    de pastos cultivados, inclusive algunos diploides y tetraploides resistentes al

    fro, hbridos de Poaceas como de los gneros Lolium, Festucay Avena;y de

    algunas leguminosas como Trifolium que se adaptan muy bien a los

    ecosistemas de altitud, y con un mercado permanente y seguro para la leche

    hace que cada da se incrementen las reas de pastos cultivados, en razn

    del costo de oportunidad para obtener mayores rendimientos econmicos. El

    ecotipo de Rye grass cajamarquino ha sido adaptado en zonas que superan

    los 3800 msnm. Los pastos cultivados son una seria amenaza para la

    biodiversidad andina. Muchos de ellos degradadores violentos del suelo (

    acidificacin) como ocurre con la avena que ha dado origen al fenmeno

    damero caracterizado por cuadrculas de diferentes colores y dentro de ellas

    las rojas de Rumex acetocella, en las faldas de los cerros

    Foto N 7: Efecto damero - Cumbe Mayo

    Los incendios para el manejo de pastos.

    Denominados tambin quemas de pastos, que se realizan con periodicidad

    anual como una prctica ancestral en toda la Sierra peruana, con la finalidad

    de destruir la biomasa lignificada y seca de los pajonales de jalca, durante la

    poca de estiaje, entre agosto y septiembre para que cuando lleguen las

    primeras lluvias comience a rebrotar las especies forrajeras para obtener de

    ese modo pasto fresco para el ganado.

    Esta prctica constituye un grave error de manejo de pastizales, ya quedestruye la poca macrofauna y microfauna de estos ecosistemas de jalca,

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    5/12

    adems de contaminar con anhdrido carbnico al ambiente y destruir las

    especies de pastos ms palatables, de Poceas (Gramneas) y Fabceas

    (Leguminosas) , por ejemplo las especies del gnero Trifolium, casi han

    desaparecido de los hbitats de jalca y, de los daos a las especies forrajeras

    no escapan la valeriana y pasuchaca, y otras especies medicinales de

    inters y algunas frutales como pushgay (Pernettya postrata).

    Se dice que la valeriana resiste a las quemas y brota junto con un gran

    nmero de otras plantas, pero se nota que las plantas en las reas quemadas

    se muestran ms pequeas en relacin a las reas no quemadas (Ramirez;

    J.P. y Tern, R. M 2004 Tesis de Grado). En este caso la soportabilidad a la

    quema es debido a que las plantas presentan sus tallos hipgeos o semi

    epgeos (tallos subterrneos y semi subterrneos).

    Tales quemas en zonas altas, siempre se producen cada ao, no se tienen

    estadsticas si van en aumento, pero para la zona de Cajamarca, segn

    informes de ADEFOR causan grandes daos es sus plantaciones forestales, y

    cada ao destruyen ms hectreas de plantaciones y estas se producen tanto

    por la quema intencional para el manejo de pastos, como en forma casual por

    los pastores de ganado vacuno y rebaos de ovejas, que por lo general son

    nios.

    Foto N 8: Quema de pajonales en zona de jalca Las Lagunas de Combayo

    Extraccin irracional de plantas medicinales andinas

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    6/12

    Los ecosistemas andinos proveen a la medicina folklrica numerosas

    especies medicinales, entre las cuales estn V. pilosay otras especies como

    la pasuchaca (Geranium sessiliflorum), llantn de jalca (Plantago sericea),

    chimchimal (Gentianella gramnea), lirio blanco (Werneria nubigena), Vira

    vira (Senecio canescens), paja sola, orqudea rupcola (Aa paleacea),

    pachachamcua Minthostachys mollis, carnero o sugar (Puya corecea);

    slo para mencionar algunas. Todas ests tienen cada da un mercado ms

    creciente a nivel regional y nacional, favorecido por las corrientes naturalistas

    mundiales, y teniendo como aliados a comerciantes inescrupulosos

    intermediarios de plantas medicinales, junto a una dbil legislacin nacional

    especfica sobre biodiversidad vegetal andina y a campesinos pobres que

    permiten que se deprede el recurso y se pague precios por dems injustos a

    los verdaderos beneficiario y dueos de los recursos. La total ausencia de

    planes de manejo para estas especies hace latente el peligro de la extincin

    de muchas especies medicinales valiosas, sin que se logre un uso sostenible

    de los recursos y el pago de justiprecios en el biocomercio.

    Fraccionamiento de la propiedad

    Como consecuencia de la Ley de Reforma Agraria 17716, se formaron

    muchas propiedades asociativas como las cooperativas agrarias deproduccin (CAP), las sociedades de agrcolas de inters social (SAIS) en

    unos casos, y en otros, la Ley de Reforma Agraria adjudic directamente las

    propiedades rurales de diferente extensin, siendo para ese entonces la

    mnima extensin 3 ha. Si bien es cierto que esta ley en alguna forma hizo

    justicia sobre la tenencia de la tierra, acortando la brecha entre grandes

    latifundios y la pequea propiedad rural; pero dada la idiosincrasia

    individualista y precaria educacin de los beneficiarios, absolutamente nadie

    cumpli los principios y objetivos de la ley agraria frente al manejo productivo

    de la tierra propuesto por ley a sus nuevos propietarios. Es as como las

    propiedades asociativas, las pequeas y mediana propiedad comenzaron a

    parcelarse, haciendo caso omiso a la disposiciones del Estado, siendo las

    reas ms afectadas los mbitos de jalca donde crecen la valeriana y

    pasuchaca, y otras especies medicinales, este fraccionamiento de la tierra

    trajo consigo realizar prcticas ms intensivas de pastoreo de ganado

    llegando a los extremos del sobre pastoreo, se practicaron las quemas a libre

    albedro, desarrollo de la agricultura en zonas de altitud que ya hemos

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    7/12

    descrito brevemente, lo que ha trado como consecuencia que los mbitos de

    la plantas medicinales de jalca sean cada vez ms vulnerables propiciando

    muchas veces su desaparicin total y queden reducidos a pequeos relictos,

    dentro de medianas propiedades y se siga explotando dentro de la

    informalidad. El fraccionamiento de la propiedad tambin ha contribuido a la

    extraccin informal de plantas medicinales, siendo la valeriana

    probablemente la especie que ms se ha explotado llegando a casos que en

    algunos lugares la especie est en los lmites de la extincin.

    Forestacin

    La investigacin forestal para la introduccin de nuevas especies de rboles,

    la misma que no tuvo un enfoque ambiental (sin EIA a la biodiversidadandina),de manejo de cuencas y densidad optima de plantaciones, fue

    orientada exclusivamente a la reforestacin / forestacin industrial, la que se

    inici con el Centro de Investigacin y Capacitacin Forestal- CICAFOR a

    fines de la dcada de los aos 70, y actualmente continuada por ADEFOR,

    encontr nuevas especies forestales sobre todo de conferas que se

    adaptaron a los mbitos de jalca, llegando a forestar con rendimientos

    maderables econmicos hasta altitudes de los 3600 msnm, alterando los

    ecosistemas naturales alto andinos; zonas donde crece la valeriana y otraespecies medicinales. No obstante que inicialmente las plantaciones

    forestales le dan un nicho ecoclimtico favorable para el crecimiento de

    especies como la valeriana y pasuchaca, conforme crecen los rboles de

    las plantaciones se hace evidente la competencia por la luz solar, agua y

    nutrientes, dado que todas las especies vegetales de las zonas altas son

    eminentemente helifilas, traen como consecuencia la disminucin de la

    biodiversidad y especialmente en las reas forestadas con algunas especies

    de pinos, como Pinus patulaque tiene un rgimen de ramificacin desde la

    base del tallo a nivel del suelo y agravado en plantaciones forestales donde

    no se realizan las intervenciones silviculturales de manejo como las podas y

    raleos. La falta de luz provoca la desaparicin de las especies de jalca donde

    se encuentran estas plantaciones.

    Sin embargo, las plantaciones ejercen un efecto favorable en los niveles de

    fertilidad del suelo debido al incremento de la materia orgnica y el ciclaje de

    nutrientes, tal como se ha podido comprobar en la zona de Cherec -Llullapuquio, donde se ha han encontrado plantas de valeriana de mayor

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    8/12

    tamao que en las otras zonas de estudio, atribuyndose este crecimiento,

    probablemente a los factores favorables del suelo que ya hemos indicado.

    Este hecho no da una idea de que la valeriana responde eficientemente a

    los altos niveles de fertilidad del suelo, factor muy favorable para la

    domesticacin de la especie y su ulterior cultivo industrial.

    Foto N 9: Forestacin con pinos comunidad de Cherec Porcn Alto

    La actividad minera

    Desde los aos 90 ingresa a las zonas de jalca en Cajamarca la minera de

    extraccin de oro, principalmente, los mtodos de lixiviacin con cianuro de

    sodio, lo que requiere la explotacin a tajo abierto, sistema que remueve

    totalmente la capa orgnica (topsoil) de suelos donde crecen una gran

    diversidad de especies nativas, las cuales son destruidas totalmente. Si bien

    es cierto que las explotaciones mineras tienen sus propios programas de

    mitigacin de impactos ambientales para restituir las cubiertas vegetales

    destruidas, lo hacen con especies exticas, ajenas a la biodiversidad de

    jalca, tales como avena, rie-grass, trbol, lupinos etc ; pero no se restituye con

    ninguna de las especies de la biodiversidad destruida o afectada. No existen

    al menos en Cajamarca actividades de restauracin de reas que consideren

    reponer en parte por lo menos la biodiversidad destruida. ADEFOR hace

    algunos aos haba emprendido programas de restauracin de reas con

    algunas especies de gramneas nativas de estos mbitos y con resultadoexitosos, al haber ya domesticado algunas especies nativas de gramneas y

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    9/12

    haber producido sus semillas, con las cuales se realiz la reposicin de las

    especies afectadas, lamentablemente la poltica medio ambiental de la minera

    trunco estos esfuerzos.

    Foto N 10: Investigacin aplicada para revegetacin de especies

    nativas. Instituto CUENCAS, Sexemayo

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    10/12

    CUADRO N 10. Historia y dinmica de la evolucin socio-econmica de las plantas

    medicinales.

    PERODO HECHOS

    Antes ydurantelos aossesenta

    - Existencia de grandes haciendas en donde mayormente se realizabanactividades agropecuarias: La Pauca, La Purla, Sexemayo, Chotn,Combayo, etc.

    Aossetenta

    - Inicio de parcelacin de las grandes haciendas con la aplicacin de la Ley deReforma Agraria (Ley N 17716). Gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.

    Aosochenta

    - La fragmentacin de la propiedad se va dando paulatinamente por la

    existencia de un mercado de tierras iniciado con el proceso de ReformaAgraria.

    - Intensificacin del fenmeno del terrorismo causa el descuido y abandono deactividades en el campo. Mucha gente migra a las ciudades.

    Aosnoventa

    - El reconocimiento de los Comits de Autodefensa Civil por parte del Estadorevierte la situacin de migracin.

    - Comienzan a intervenir diferentes Organismos No Gubernamentales deDesarrollo.

    - Aparicin de diferentes ferias semanales zonales favorecidas por laaccesibilidad carrozable.

    Dos mil(00 a 07)

    - Incremento de las actividades comerciales entre los diferentes actores.

    - Cambio de mentalidad en las transacciones comerciales de las plantasmedicinales.

    - Extraccin y produccin en forma asociada favorecen las transaccionescomerciales incrementndose el margen de los extractores-productores.

    - Actividades del biocomercio contribuyen a la economa familiar de losproductores.

    Fuente : Elaboracin propia (2007)

    1.1. Disponibilidad y uso de los recursos naturales.

    Las plantas medicinales crecen en diferentes pisos ecolgicos. En la parte Sur de la

    Regin Cajamarca se encuentran territorios con vegetacin silvestre en laderas y

    jalcas que albergan una gran diversidad de especies y de las cuales muchas han

    venido utilizndose por la poblacin local como plantas medicinales por sus

    propiedades curativas. Tambin el valor de algunas de estas especies silvestres

    reside en sus propiedades aromticas.

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    11/12

  • 8/3/2019 Diagnstico de Plantas Medicinales 2.2

    12/12

    b. Topografa y fisiografa

    La valeriana, pasuchaca y otras que son de inters se encuentran

    creciendo, preferentemente en pendientes entre 20 y 50 %, es decir de

    moderadamente empinados a muy empinados; pero en pendientes mayores,debido a que disminuye la profundidad efectiva de los suelos, hay mayor

    drenaje, menor grado de fertilidad entre otros, sin embargo, influenciadas por

    otros factores, tambin se encuentran en zonas planas.

    c. Fenmenos climticos extremos.

    El cambio climtico global ya es una evidencia, entre otras de sus nefastas

    consecuencias, segn informes cientficos, aparte del incremento de la

    temperatura, cualquier parte de los continentes podrn quedar expuestas a

    sequas, frajes y heladas.

    - Sequas

    Son fenmenos caracterizados por presentar perodos de tiempo ms o

    menos largos con una ausencia total de precipitaciones (250 mm / ao), lo que

    hace que las condiciones hdricas del suelo se reduzcan al mximo llegando al

    extremo que las races no puedan absorber agua para las funciones vitales de

    las plantas; igualmente las condiciones ambientales del aire alcanzan

    porcentajes mnimo de humedad relativa (menores a 50%), bajo estas

    condiciones las plantas mueren, y en las zonas de jalca los pajonales se secan

    completamente, lo que favorece la incidencia de incendios completando la

    destruccin de la cobertura vegetal de tales mbitos y por lo tanto tambin de

    las especies medicinales como la valeriana y pasuchaca.

    - Frajes y/o heladas

    Es otra alteracin climtica como consecuencia del cambio climtico mundial,

    adems de las cclicas normales. Esta alteracin se caracteriza por un

    descenso brusco de temperaturas, provocando muerte a las plantas debido al

    congelamiento del agua a nivel celular produciendo, un quemado y muerte.