“Diagnostico de las prácticas empresariales de la empresa ...

65
1 “Diagnostico de las prácticas empresariales de la empresa Indalar, como elemento de juicio para determinar su responsabilidad social y sus impactos económicos y sociales en su entorno”. Adriana María Sierra Salazar Carolina Montoya Rubio Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ciencias económicas y administrativas Programa de Administración Trabajo de grado Bogotá D.C, 10 de Mayo de 2009

Transcript of “Diagnostico de las prácticas empresariales de la empresa ...

1

“Diagnostico de las prácticas empresariales de la empresa Indalar, como elemento de juicio para determinar su responsabilidad social y sus impactos económicos y sociales

en su entorno”.

Adriana María Sierra Salazar

Carolina Montoya Rubio

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de ciencias económicas y administrativas

Programa de Administración

Trabajo de grado

Bogotá D.C, 10 de Mayo de 2009

2

TABLA DE CONTENIDO:

Introducción…………………………………………………………………….…..……3

1. Teorías base de la investigación……………………………………………..…….4

1.1 Teorías de responsabilidad social………………………………………...4

1.2 Teorías de administración………………………………………………….9

1.3 Correlación…………………………………………………………………14

2. Pyme Indalar……………………………………………………………………...…23

3. Modelo……………………………………………………………………………… 34

3.1 Construcción del modelo de análisis………………………………........34

3.2 Resultado y análisis……………………………………………………….40

3.2.1 Satisfacción por parte de la empresa de las demandas

justas de sus stakeholders………………….…………41

3.2.2 Interacción entre individuo y la organización……….46

3.2.3 Lineamientos éticos…………………………………….51

3.2.4 Cultura organizacional…………………………………52

3.2.5 Desarrollo sostenible…………………………………..58

3.3 Conclusiones……………………………………………………………....61

3.3 Recomendaciones…………………………………………………………62

4. Bibliografía…………………………………………………………………………..64

3

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente investigación consistió en realizar un diagnostico de las

prácticas empresariales de la organización Indalar, como elemento de juicio para

determinar sus prácticas de responsabilidad social y sus impactos económicos y

sociales en su entorno. En este orden de ideas, es importante hacer un análisis

minucioso para comprender el fin de la investigación.

En primer lugar, es importante hacer énfasis en las diferentes teorías de la

responsabilidad social, diferenciando términos y haciendo alusión a diferentes autores.

De la misma manera, se tendrán en cuenta diferentes teorías de administración que

finalmente harán sinergia con las de RSE.

En segundo lugar, se describirá el funcionamiento de las PYMES y su comportamiento

basados en la responsabilidad social. Posteriormente se presentara la empresa Indalar,

su funcionamiento y sus prácticas según las teorías expuestas posteriormente.

Finalmente, fue fundamental crear y aplicar un modelo para medir las practicas

responsabilidad social en la empresa Indalar, con la ayuda de instrumentos concretos

para lograr realizar el diagnostico previsto.

4

1.- TEORIAS BASE DE LA INVESTIGACION

Es importante primero tener claro los conceptos que son el soporte de la investigación,

es por esta razón que empezaremos explicando la responsabilidad social a partir de

diferentes autores, como también diferenciando los términos responsabilidad social y

responsabilidad social empresarial. Posteriormente, presentaremos en evidencia los

conceptos básicos de administración que facilitan la comprensión de la investigación,

haciendo énfasis en los stakeholders de la empresa Indalar. Finalmente se hará una

correlación entre las teorías, con el fin de desarrollar un modelo de evaluación propio

para realizar un diagnostico de las practicas de responsabilidad social.

Para analizar la teoría de la responsabilidad social, se debe tener en cuenta los tres

niveles de análisis planteados por LOZANO

1.1 Teorías de Responsabilidad Social.

1, el individuo, la organización, y el sistema,

puesto que se considera el individuo parte de la empresa y la empresa parte de la

sociedad, es decir que los tres niveles son necesarios y dependientes. Sin embargo el

núcleo siempre será la organización, aunque ésta está conformada por individuos, no

se pensara en prácticas individuales sino organizacionales2

1 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 52 2 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 52

. Por otro lado, teniendo en

5

cuenta el pensamiento de Friedman, el cual afirma que el único objetivo de las

empresas es maximizar los beneficios, es decir estar en función del mercado, no se

puede obviar la existencia de compromisos con la sociedad.

Hablaremos entonces de la ética en las organizaciones basadas en la responsabilidad

social, donde se construirán códigos éticos, culturas organizacionales articuladas y

prácticas que institucionalicen la ética en las empresas. LOZANO plantea la siguiente

definición de responsabilidad social empresarial, “Obtención de resultados mediante

decisiones organizativas sobre cuestiones o problemas específicos que tienen más

efectos positivos que negativos sobre los stakeholders empresariales

correspondientes”3

3 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 15.

, según esta definición, existe una clara relación entre las

organizaciones y la sociedad, puesto que la acción humana esta mediada

organizativamente. En pocas palabras, la organización se convertiría entonces en el

catalizador de la calidad humana, donde se tienen en cuenta todas las necesidades

compartidas.

En este sentido, no hay que olvidar que nuestras sociedades son cada vez más

sociedades de organizaciones y dentro de ellas la empresa adquiere un protagonismo

motor. La acción humana esta mediada organizacionalmente, es por esto que cualquier

individuo ético que haga prácticas éticas se llevara a cabo mediante empresas y

organizaciones.

6

Después de tener clara la relación entre empresa y sociedad, es importante

hacer la distinción entre responsabilidad social y responsabilidad social empresarial,

puesta que la definición de estos términos han sido tema de polémica desde hace

varios años. Primero se tendrá en cuenta que es responsabilidad y después se hará

una recopilación de teorías para tener claro los términos desde la visión de LOZANO y

PERDIGUERO.

Los individuos, a partir de sus valores, tienen la autonomía o conciencia de

tomar decisiones y actuar, es decir, que deben educarse a sí mismos, seguir su propio

entendimiento sin ayuda del otro4

LOZANO plantea ver esta problemática desde la hermenéutica de la

responsabilidad. Esta hermenéutica surge de la integración de las tradiciones

utilitarista, aretologica y deontológica. Por el lado del utilitarismo, (el máximo bienestar

para el máximo número de personas), se asume la estructura consecuencialista, es

decir que una acción moralmente correcta es la que conlleva buenas consecuencias. El

consecuencialismo se entiende aquí como responsabilidad, ya que se tiene “la

. Este acto se convierte en una acción moral ya sea

buena o mala para la sociedad, externalizando positiva o negativamente. Esto es lo que

se entiende como responsabilidad. En este orden de ideas la responsabilidad social es

la respuesta a esta responsabilidad que tienen los individuos, generando aportes a la

sociedad, el Estado, la ecología entre otros stakeholders. Lo anterior es posible a

través de la interacción entre la empresa y la sociedad.

4 Kant .I. (2003). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración? (A. Corral, Trad.)

7

consideración del poder de quien actúa”5

Por el otro lado, la tradición aretologica “asume el reconocimiento de que la vida

moral tiene a la persona como sujeto”

. Esta primera tradición se denomina ética de

la responsabilidad.

6, aquí se tendrá en cuenta los individuos dentro

de las organizaciones (trabajadores), se denomina dentro de la hermenéutica como

ética configuradora de sujetos y contextos. Finalmente, la tradición deontológica hace

referencia a los lineamientos éticos, es decir a los deberes, obligaciones y normas

morales. Este se conoce como ética de humanidad para la hermenéutica de la

responsabilidad7

Ahora bien, es importante tener claro que existe la responsabilidad social y la

responsabilidad social empresarial. La Responsabilidad Social apunta a realizar más

allá de lo que la ley exige, todo lo que sea extraordinario, incentivos materiales o no,

reconocimientos, facilidades, oportunidades, entre otros. El pagar los sueldos, las

imposiciones, otorgar las vacaciones, es lo que la ley exige, pero por ejemplo, si una

.

La hermenéutica de la responsabilidad en definitiva, va más allá de la deontología y de

la teoría, es decir que se llegue a implementar lo planteado en los códigos propuestos.

Esta plantea la hermenéutica como una posible propuesta de responsabilidad social,

donde las personas tienen dignidad no precio. No obstante, lo anterior debe ser

pragmático, es decir debe llevarse a acciones concretas, de lo contrario perdería fuerza

y quedaría en simples códigos que delimitan desde lo intolerable hasta lo irrenunciable.

5 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 29. 6 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 29. 7 Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid: editorial Trotta, p 29.

8

empresa permite a sus empleados salir dos horas antes para ir a una capacitación en

el ámbito de su desempeño sin costo alguno para el trabajador, hablamos de

prácticas en RS. Sin embargo, la RS hoy en día se realiza como estrategia corporativa,

donde importa más la imagen que la filantropía.

Por otro lado, la responsabilidad social empresarial (RSE) es un proyecto, donde

se satisfacen las demandas justas de la sociedad, la ecología y el Estado. La RSE

debe reflejarse desde la misión y visión de la empresa incluyendo las demandas justas

de todos los stakeholders, la idea es que se implemente en toda la cadena de valor de

la empresa. La responsabilidad social empresarial está enfocada a todos los grupos de

interés que rodean la empresa, tanto internos como externos, no es el simple

cumplimiento de las obligaciones legales y de las regulaciones gubernamentales o el

cuidado del medio ambiente, es el compromiso que tiene una empresa con todos los

individuos y grupos involucrados. Lo anterior se puede observar a partir del

planteamiento realizado por PERDIGUERO:

El principio de responsabilidad social empresarial concierne a la totalidad de las

relaciones de la empresa con sus grupos de participante, y tiene seis dimensiones o

niveles esenciales: la elaboración de productos y prestación de servicios de manera

responsable, el respeto a los derechos humanos, las relaciones con los empleados, la

creación y el mantenimiento del empleo, la protección del medio ambiente y una

gestión económica eficaz8

8 Perdiguero. T.G (2003). Responsabilidad social de las empresas en un mundo global. Barcelona, España: Anagrama. p.179.

.

9

Los grupos de participantes que nombra Perdiguero hacen referencia a los

stakeholders, que se definen como aquellos individuos que tienen una apuesta o un

interés en la empresa. En pocas palabras, la responsabilidad social empresarial es un

proyecto que tiene en cuenta todos los aspectos humanos y empresariales, llegando a

la filantropía y al mismo tiempo satisfaciendo las demandas de sus clientes.

La empresa anteriormente tenia una visión de la empresa era neoclásica, donde

se observaba a esta como un mecanismo situado entre los mercados de factores y los

mercados de productos, teniendo una función de transformar unos inputs en outputs,

cuyo objetivo principal era la maximización del beneficio. Gago en su libro menciona

cambiar esta visión tan simplificada, analizando la función que cumplen los diferentes

stakeholders en la empresa. Es así como nos muestra el mapa donde se adopta la

“visión de stakeholders de la empresa” expuesta por Freeman (1984), definiendo por

1.2 Teorías de Administración

Después de tener un panorama general de la responsabilidad social y con el fin

de lograr hacer el análisis propuesto, se debe abordar la teoría desde la administración,

enfatizando en los stakeholders, pues será aquí donde se hará un paralelo de teorías

para crear un modelo basado tanto en la responsabilidad social como en la

administración de empresas. En primer lugar, se presentara los stakeholders de la

empresa Indalar a estudiar, su definición y su importancia a nivel administrativo. En

segundo lugar, resaltaremos la importancia de los stakeholders definitivos o jugadores

claves a partir de los dos puntos de vista y posteriormente se propondrán dos teorías

que ilustraran como se satisfacen las demandas justas de los stakeholders estudiados.

10

stakeholder todo aquel que pueda afectar o verse afectado por la búsqueda de los

objetivos empresariales.

En este mapa encontramos: gobiernos, organizaciones de la comunidad local,

propietarios, representantes de los consumidores, clientes, competidores, medios de

comunicación, empleados, grupos especiales de interés, ecologistas y proveedores. De

esta forma se busca una gestión centrada en los stakeholders que ayude a establecer

los agentes implicados, definiendo y gestionando políticas necesarias para tratar o

satisfacer sus intereses.

Para una empresa es muy importante tener en cuenta los agentes internos y externos

que están involucrados en la organización. FREEMAN en su libro, Corporate strategy

and the search for ethics, nos plantea dos tipos de estrategia de los stakeholders, la

primera es “La estrategia empresarial de los stakeholders limitada” y “la estrategia

empresarial de los stakeholders ilimitada” 9

Según Freeman, la estrategia empresarial de los stakeholders limitada, se centra

principalmente en buscar el bienestar de los clientes, los empleados y los accionistas.

Donde nos plantea que estos son los grupos de interés más importantes que tiene una

compañía. Las organizaciones necesitan de sus clientes para poder vender sus

productos, los accionistas son importantes ya que son estos los que aportan el capital,

y los empleados son aquellos que transforman la materia prima, aportan ideas y

. Esta última nos plantea la importancia que

tiene para una organización la sociedad, el medio ambiente y el gobierno, debido a que

influyen indirectamente para que una empresa pueda sobrevivir.

9 Freeman. E, Daniel. G. (1988) . Corporate strategy and the search for ethics. New Jersey: Prentice Hall. p 77.

11

ayudan en la toma de decisiones. Es importante que los directivos busquen relaciones

equilibradas entre los stakeholders y para ello deben colaborar con ellos para buscar

soluciones e involucrarlos en los procesos formales de la organización.

Para esta investigación los stakeholders a considerar de la empresa Indalar se

agrupan en cuatro tipos: proveedores, clientes, propietarios y trabajadores. Estos

grupos de interés son los stakeholders definitivos o jugadores claves, estos grupos se

explicaran más adelante, por ahora se presentara la importancia de cada uno de ellos a

nivel corporativo.

Empleados:

Stephen Robbins en su libro Administración, nos plantea que “los empleados

son el activo más importante de la organización”10

Los proveedores son aquellos agentes que suministran los recursos materiales,

humanos y financieros a una organización para su operación diaria. Estos son un factor

importante para la organización ya que sin estos nos se podría producir. “Los

. De hecho es considerado como

capital humano, es decir, son los responsables de la mano de obra pero también son

los portadores de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos. Es por eso que

dentro de la empresa son el recurso más importante y básico, debido a que son los

que desarrollan el trabajo de la productividad de bienes o servicios con la finalidad de

satisfacer necesidades y venderlos en el mercado para obtener una utilidad.

Proveedores:

10 Stephen. Coulter .M. (2005). Administración. (Octava Edición). México: Pearson Educación p. 282

12

proveedores definen en parte el posicionamiento de una empresa en el mercado de

acuerdo a su poder de negociación con quienes les suministran los insumos para la

producción de sus bienes” 11

"Los proveedores, distribuidores y transportistas participan conjuntamente con la

empresa en la elaboración de unos productos y prestación de unos servicios con los

que se satisfacen las demandas de los consumidores finales. Las empresas no pueden

despreocuparse del modo en que actúan aquellas otras compañías que le suministran

mercancías o distribuyen sus productos. Sobre todo en el caso de las grandes

empresas, hay una tendencia a exigirles cierto control sobre aquellas en los que

subcontrata parte de sus funciones."

.Según Fernandez Gago:

12

“Entre los stakeholders de la empresa, los consumidores y clientes constituyen un

grupo especialmente destacado puesto que la satisfacción de sus necesidades es el

hecho que da sentido a la propia existencia de la compañía”

El proveedor se mantiene gracias al comercio que realiza con la organización, y

la organización puede funcionar solo si tiene los suministros para hacerlo, en pocas

palabras uno depende del otro para marchar.

Clientes:

13

11Johnson. G. Scholes .K. Whittington .R. (2006). Dirección estratégica. (Séptima edición). Madrid: Pearson Educación. p 84. 12 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p 182. 13 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p 188.

. El cliente es quien

13

accede a un producto o servicio que ofrece una empresa, según Kotler en su libro El

marketing :

Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le

hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha

reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto,

es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le

permite tener una determinada participación en el mercado.

En definitiva, sin la presencia de los clientes o consumidores la empresa moriría y sería

imposible realizar cualquier tipo de práctica tanto económica como social.

Propietarios:

Finalmente los propietarios, que para el caso de Indalar son también los

directivos de la empresa, el pilar de la parte económica de la organización ya que

aparte de aportar el capital para ésta, son los que llevan la dirección o curso para el

buen funcionamiento de la misma. En otras palabras son el gobierno corporativo, que

según FERNANDEZ GAGO, son "como un conjunto de estructuras, reglas y

procedimientos institucionales que determinan el ejercicio del poder de control, los

incentivos de los diversos participes, (accionistas, directivos, empleados, acreedores,

clientes, proveedores, etcétera), la realización y el posterior reparto del excedente

logrado por la firma"14

14 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p.75.

.

14

Después de definir los stakeholders, es pertinente tener en cuenta la definición

proporcionada por FREEMAN, que considera como stakeholder a “cualquier grupo o

individuo que pueda afectar el logro de los objetivos de la empresa o se pueda ver

afectado por el mismo”

1.3 Correlación entre teorías

15.Sin embargo, vale la pena hacer una distinción entre los

diferentes stakeholders, puesto que se deben clasificar en categorías para adjudicar su

importancia según sus funciones u objetivos. FERNANDEZ GAGO, en su libro

administración de la responsabilidad social corporativa, nos presenta las categorías de

latentes, expectantes y definitivos (ver Figura 1). Es aquí donde nos centraremos en los

stakeholders definitivos, pues son los que poseen los tres atributos de poder,

legitimidad y urgencia. Esto quiere decir que los “stakeholders recibirán una atención

inmediata por parte de la dirección de la empresa debido a sus exigencias resultan

legitimas, deben ser urgentemente atendidas y además disponen del poder necesario

para que así se haga16

15 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p23 16 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p33.

”.

15

Figura N° 1. Clasificación de Stakeholders.

Fuente: Tomado de Fernandez Gago, P3, realizacion propia.

Habiendo abordado el término de stakeholders o partes interesadas desde la

responsabilidad social es importante hacer un paralelo desde las teorías de la

administración, pues es aquí donde se crea la sinergia de las teorías.

Gerry JOHNSON en el libro “Dirección estratégica”17

17 Johnson. G. Scholes .K. Whittington .R. (2006). Dirección estratégica. (Séptima edición). Madrid: Pearson Educación.

, nos define partes

interesadas como “aquellos grupos o individuos que dependen de una organización

para alcanzar sus propias metas y de quien depende, a su vez, la organización”. Según

JHONSON las partes interesadas importantes suelen incluir a las instituciones

financieras, a los consumidores, proveedores, accionistas y sindicatos, y se pueden

dividir en tres tipos, en función de la naturaleza de su relación con la organización:

16

-Las partes interesadas del entorno del mercado como los proveedores,

competidores, distribuidores y accionistas y la cadena de gobierno. Estos

anteriores tienen una relación económica con la organización e influyen en la

cadena de valor.

-Las partes interesadas del entorno socio-político, como los responsables

políticos, los legisladores, las agencias gubernamentales, estos por su parte,

influirán sobre la legitimidad social de la estrategia.

-Las partes interesadas del entorno tecnológico como los agentes tecnológicos

clave, las agencias de certificación y los propietarios de las tecnologías

competitivas18

18 Johnson. G. Scholes .K. Whittington .R. (2006). Dirección estratégica. (Séptima edición). Madrid: Pearson Educación., p 180.

.

Para esta investigación, nuestros stakeholders se centraron en el entorno del

mercado, pues estaríamos hablando de proveedores, consumidores, propietarios y

empleados.

Desde la teoría de la administración también se pueden clasificar los

stakeholders según su poder, y según JOHNSON la matriz interés/poder es la que

clasifica a las partes interesadas en función de su poder y el grado en el que pueden

mostrar un interés por respaldar u oponerse a determinada estrategia.

17

Figura N° 2. Matriz interés/poder

Fuente: Presentación Luis Enrique Beltrán, Estrategia.

Con base en el cuadro anterior se observa que los stakeholders del segmento A

requieren solo esfuerzos y supervisión mínima, pues tienen bajo poder y bajo interés,

mientras que el segmento B requiere que se mantengan informados, pues son

importantes para influenciar los stakeholders más poderosos. Los stakeholders del

segmento C son poderosos, pero su nivel de interés en las estrategias de la

organización es bajo. Son generalmente pasivos, pero pueden emerger repentinamente

como resultado de ciertos acontecimientos, moviéndose en este caso para la posición

del grupo D. Finalmente, los stakeholders del segmento D son poderosos y altamente

interesados en las estrategias de la organización. La aceptación de estrategias por

parte de estos jugadores dominantes debe ser tomada como una consideración

importante en la evaluación de nuevas estrategias.

18

En el caso de esta investigación, y como lo definimos anteriormente según la

teoría de la responsabilidad social empresarial de Fernandez Gago, los stakeholders

analizados no solo serán considerados como definitivos, sino que serán también

llamados jugadores claves.

Con base en lo anterior se puede afirmar entonces que, asi como se debe

satisfacer las necesidades de los clientes, tambien satisfacer las demadas justas de

todos los stakeholders implicados. “Una adecuada dirección de los stakeholders implica

considerar y atender las demandas planteadas por todos los diferentes grupos que

mantengan alguna relación con la empresa”19

Cuando nos referimos a cumplir con las demandas justas de los stakeholders,

debemos hacer alusión a Roberto Fernandez Gago, quien en su libro “Administracion

de la Responsabilidad Social Corporativa”

. De la misma manera es importante

intentar llevar una relación con los grupos de interés de una forma socialmente

responsable. Para llevar esto a cabo es necesario llegar a acuerdos para satisfacer a

todos los stakeholders de la manera más eficaz y eficiente, para esto se debe alcanzar

sinergias sociales entre todos los agentes implicados. A continuación se presentaran

las dos teorías desde la RSE y administración para identificar las necesidades de las

partes interesadas.

20

19 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p177 20Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p2

, nos muestra como la responsabilidad

empresarial puede ser representada en una pirámide que nos muestra cuatro

componentes principales.

19

Figura N° 3. Pirámide de la responsabilidad social

Fuente: Tomado de Fernandez Gago (p 3) , realización propia.

A partir de la grafica anterior se observa que en la base se sitúa la

responsabilidad económica, donde se plantea que las empresas fueron creadas con la

finalidad de suministrar unos bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los

clientes a cambio de un precio justo. La actividad económica es la función básica de la

empresa y esta debe respetar las leyes, por lo que en el segundo nivel de la pirámide

se encuentra la responsabilidad legal, las empresas deben actuar según las leyes y

normas que regulan el funcionamiento del mercado y la sociedad, hasta este punto las

demandas son exigencia para cualquier organización. Como tercer nivel se encuentra

la responsabilidad ética, donde la empresa debe respetar lo que los accionistas,

consumidores, empleados y la comunidad consideran justo, evitando el daño a sus

stakeholders.

Dentro del nivel ético se encuentra que, ya existe un nivel de responsabilidad

aceptable, donde se cumplen la mayoría de las demandas justas. En el último nivel, es

decir el más alto, encontramos la responsabilidad filantrópica, esta nos plantea la

20

acción de ciudadano que debe tener la empresa y como ésta compromete parte de sus

recursos a la comunidad para mejorar la calidad de vida. Cuando hablamos de

filantropía nos referimos a satisfacer las necesidades antes de ser exigidas las

demandas, es decir, satisfacer prematuramente a los stakeholders para evitar que

éstos sientan carencias.

En pocas palabras, cuando queremos identificar que tanto se están cumpliendo

las demandas justas de los stakeholders en una organización, nos referimos a

identificar en qué nivel de la pirámide de responsabilidad social se ubica la empresa

según sus practicas empresariales.

Así como anteriormente clasificamos las demandas justas a través de la

pirámide de la responsabilidad a partir de la responsabilidad social, según la teoria de

la administración podemos hacer un paralelo basándonos en la teoría de la pirámide

de Abraham Maslow, el cual postuló que en cada ser humano se encuentra un

ordenamiento de necesidades.

21

Figura N° 4. Jerarquía de las necesidades de Maslow

Fuente: Pirámide de Maslow. (2010, 10) de mayo. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:14, febrero 10, 2010. http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pir%C3%A1mide_de_Maslow&oldid=36906592.

Como podemos observar en la figura anterior, la Pirámide de Maslow nos

plantea que hay una jerarquía de cinco niveles, Fisiológicas, de Seguridad, Sociales o

de Afiliación, de Estima o reconocimiento y de Autorrealización. “En la medida en que

unas necesidades quedan razonablemente satisfechas, la siguiente se vuelve la

dominante”21

Según STEPHEN P. ROBBINS, en su libro Comportamiento organizacional, el

primer nivel de la pirámide cubre las necesidades fisiológicas, es decir todas aquellas

necesidades elementales para sobrevivir, como hambre, sed, abrigo entre otras. En el

segundo nivel se encuentran las necesidades de seguridad, las cuales se caracterizan

.

21 Stephen .R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educaciónp.156.

22

por sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites de orden, dentro de

ellas se encuentran, la seguridad física y de salud, seguridad de empleo, de ingresos y

recursos, entre otras. El tercer nivel es el de afiliación, éstas están relacionadas con el

desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y

aceptación. Las necesidades de afiliación se satisfacen mediante las funciones de

servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El

siguiente nivel es el reconocimiento, éste hace referencia al respeto por uno mismo,

autonomía y realizaciones, así como los factores externos de estima como posición,

reconocimiento y atención. Finalmente, en la cima de la pirámide, se encuentra la

autorrealización, donde se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo

potencial de una actividad, en otras palabras, es el impulso por convertirse en lo que

uno es capaz de ser, se caracteriza por el crecimiento, desarrollo del potencial propio y

autorrealización.

En conclusión, a partir de las teorías de responsabilidad social y de la pirámide

de Freeman y de la pirámide de Maslow, se puede tener claro los diferentes tipos de

stakeholders según su poder, en este caso nos centraremos únicamente en los

definitivos o jugadores claves. Por otra parte, se diferencian unas jerarquías que nos

ayudan a identificar las necesidades a satisfacer, para identificar cuáles son las

demandas justas de los stakeholders.

23

2. PYME INDALAR

Luego de analizar las teorías planteadas por Perdiguero y Fernandez Gago sobre las

prácticas de RS y las teorías de la pirámide de Maslow, dentro de este capitulo

plantearemos la importancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes),

enfocándonos en sus características y mostrando su importancia en la población

colombiana, luego de presentar la definición, analizamos algunos casos de RS en las

pymes Latinoamericanas. Posteriormente nos enfocaremos en el análisis de la

microempresa Indalar, definiendo sus labores en la industria, continuando con una

descripción de las diferentes actividades de RS que realiza en la actualidad.

Al hablar de las Pymes, nos referimos a las pequeñas y medianas empresas que

ayudan a la estructura económica de un país, estas empresas son una importante

fuente de empleo y generación de ingresos para sectores socialmente débiles. “Las

Pymes amplían la base del sector privado y contribuyen a reducir la concentración del

poder económico”22

La clasificación de las Pymes según el autor Antonio Vives, se puede clasificar de la

siguiente manera:

.

La pequeña y mediana empresa se puede definir según el tipo de enfoque que

se utilice, muchos especialistas recalcan la importancia del volumen de ventas, el

capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de los

activos para definirla. Otro criterio puede ser el económico o tecnológico.

22Fuente: Acopi. Ley Mipyme (1999-2010) Fecha de consulta: 15:19, marzo 15, 2010. http://www.buisinesscol.com/empresarial/Pymes.

24

Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o

b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios

mínimos mensuales legales vigentes23.

Pequeña empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000)

salarios mínimos mensuales legales vigentes24

Las PYMES colombianas generan entre el 63 y 73% del empleo total, mientras que

su participación en la producción bruta de la industria, el comercio y los servicios oscila

entre el 37% y el 53%

.

Micro empresa:

a) Planta no superior a 10 trabajadores.

b) Activos totales inferiores a 501salarios mínimos mensuales legales vigentes.

25

23 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 22. 24 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 22. 25 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 22.

.

25

Para el análisis sobre las microempresas nos basaremos en diferentes aspectos

organizacionales que nos plantea el libro de: Juan Carlos FRESCO titulado “Estrategia

para el planeamiento y sistemas informáticos en la pyme”26

Comenzaremos por explicar el tipo de estructura que nos plantea el autor. La estructura

simple está compuesta por una cabeza estratégica y ejecutiva, hay un escaso nivel de

gerencia y una zona de acción subordinada, “en esta estructura es usual encontrar a la

cabeza estratégica realizando diferentes labores gerenciales dentro de la empresa,

esta persona puede ser el gerente de ventas y al mismo tiempo el gerente de

producción.”

.

27

Después de analizar la estructura general de las Pymes, nos enfocaremos en

mostrar como éstas empresas realizan actividades de RS. Comenzaremos por

identificar las actividades socialmente responsables de tipo legales, externo, interno y

medioambientales. Concluiremos con la presentación de diferentes casos en

Los cambios en la estructura o en el sistema organizativo no son

frecuentes. Las decisiones son centralizadas, los subordinados tienen poca

participación en las decisiones. Los puestos claves o de confianza son manejados

normalmente por individuos de la familia, aunque estos no manejen ningún tipo de

conocimiento sobre su puesto de trabajo, la experiencia es la que les permite obtener el

aprendizaje y entendimiento del puesto. La parte contable generalmente la opera un

profesional de Ciencias Económicas con experiencia.

26 Fresco. J. C. (1982). Estrategia para el planeamiento y sistemas informáticos en la Pyme. Buenos Aires: Macchi. 27 Juan Carlos FRESCO, “Estrategia para el planeamiento y sistemas informáticos en la Pyme”, ED. Macchi, 1982, p17

26

Latinoamérica que nos permite tener una idea más concreta sobre la responsabilidad

social en las Pymes.

Al considerar la responsabilidad social en las Pymes, se resaltan generalmente

todas aquellas actividades que realizan para ayudar a la sociedad, estas empresas no

manejan estrategias en las cuales se encuentre como prioridad el bienestar social, sus

actividades suelen contribuir indirectamente al desarrollo social. Normalmente los

modelos de responsabilidad social son diseñados por y para grandes empresas, las

Pymes usualmente tienen un vago conocimiento sobre este término, sin embargo, esto

no quiere decir que no realicen actividades que estén ligadas con la responsabilidad

social.

El cumplimiento de las obligaciones legales es una condición necesaria para una

actuación socialmente responsable por parte de las empresas. “Antonio Vives en su

libro Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica28

En cuanto a las actividades externas desarrolladas por las Pymes latinoamericanas

se puede encontrar: “actividades educativas y formativas, actividades culturales,

”, nos

plantea unos campos concretos sobre las obligaciones legales existentes que deben

cumplir las Pymes, esto es, seguridad social, salario mínimo, pago de impuestos,

legislación laboral, normas medioambientales y protección al consumidor.

28 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington.

27

actividades ligadas a la salud y al bienestar, deportivas, ayuda a los grupos

desfavorecidos o marginados y actividades medioambientales.”29

Las actividades internas que desempeñan las Pymes van dirigidas hacia los

stakeholders propios de la empresa, además de otros directamente vinculados con su

actividad como los proveedores, subcontratistas o clientes. Las acciones internas que

realizan las Pymes para sus trabajadores pueden ser: “la salud y el bienestar,

formación y desarrollo de las capacidades, la participación del trabajador en la

empresa, la conciliación trabajo familia y la igualdad de oportunidades.”

30

La implantación de las actividades de RSE de carácter medioambiental entre las

Pymes, son aquellas que la empresa realiza para disminuir el impacto que sus

actividades de producción generan en el medioambiente entre estas encontramos:

“programas de eficiencia en el consumo de energía y agua, reciclaje o tratamiento de

residuos, programas de aprovechamiento de subproductos de la producción, sistemas

integrados de gestión medioambiental o exigencia de certificaciones medioambientales

a proveedores o subcontratistas.”

31

Después de definir las actividades socialmente responsables que pueden

desarrollar las Pymes, es interesante mostrar con casos reales algunos casos de las

empresas Latinoamericanas han implementado directa o indirectamente estrategias de

29 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 34 30 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p.62 31 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p.71

28

responsabilidad social. Comenzaremos por mostrar un ejemplo de una empresa

Colombiana, nos basaremos en las acciones legales, externas, internas y

medioambientales que desarrolla. Luego analizaremos la responsabilidad social

empresarial en las Pymes de Caracas, Venezuela.

“Asepsis productos de Colombia Ltda, conocida como Proasepsis fabrica y

comercializa soluciones microbicidas antisépticas, desinfectantes y esterilizantes. Esta

empresa lleva más de veinte años en el mercado, desarrolla actividades de RSE

interna de la siguiente manera: les brinda a sus empleados la oportunidad de

capacitarse en temas administrativos, finanzas etc. “32

En cuanto a RSE externa Proasepsis a nivel nacional interactúa en el Comité del

Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) para la creación de normas de

En el estudio realizado de la empresa Asepsis ha propiciado diversos cambios

en la empresa, en cuanto a los clientes externos, la empresa tiene un posicionamiento

de calidad y son líderes nacionales en el campo de la asepsia y antisepsia. Además, la

empresa hace campañas sobre el manejo que se le debe hacer a la asepsia dentro de

los hospitales. Los proveedores han sido entrevistados y han concluido que Proasepsis

es percibido como un buen cliente para sus proveedores. Se califica a los proveedores

a través de un procedimiento como visitas externas a sus instalaciones, como fabrican,

como distribuyen, como es su organización interna, realiza recomendaciones o

aprenden de ellas.

32 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 64

29

calidad de productos desinfectantes, antisépticos hospitalarios y procesos de

esterilización; además poseen vínculos con universidades y asociaciones científicas, a

las que se brinda apoyo económico y académico a través de la Dirección de Educación

Permanente e Investigación. Proaspepsis cumple escrupulosamente las guías y

normas medioambientales existentes. Además, cuentan con una política activa de

minimización de residuos, los cuales son tratados convenientemente.33

Después de haber abordado las diferentes actividades que desarrolla la Pyme

colombiana Proasepsis, pasaremos analizar “un estudio realizado en el área

metropolitana de Caracas para determinar que tanto saben las Pymes de este país

sobre RSE.”

Este es un ejemplo claro de una pyme que ha ido introduciendo la RS en su

estructura y en la estrategia de la empresa.

34

En el 2004 se realizaron unas encuestas entre pequeñas y medianas empresas del

área metropolitana de Caracas, cuyo objetivo era conocer las practicas de

responsabilidad social empresarial, así como conocer la importancia que tiene esto

para los empresarios. Luego de realizar este estudio se pudo llegar a concluir que hay

una alta proporción de empresas que no participan en actividades en las áreas

externas y medioambientales. Las Pymes se han enfocado en realizar actividades

33 Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las Pymes de Latinoamérica. Washington, p 64 34 González .A.L. (2005). Revista sobre relaciones industriales y laborales N 41. Responsabilidad social empresarial en la Pymes: Aproximación a partir de una muestra del área metropolitana de Caracas. Universidad Católica Andrés bello.

30

responsables internamente, como capacitar a sus empleados constantemente,

brindarles beneficios, darles salarios justos, entre otros.

Otro elemento característico de Ios datos obtenidos para Venezuela se refiere a

las motivaciones declaradas por los empresarios para asumir las actividades de RSE

en los distintos ámbitos, así como en la valoración de la importancia de éstas que

también resulto mayor en Venezuela que en el conjunto de la región.

Las actividades de RSE probablemente cuentan con poca planificación y

Sistematización, esto se refleja en las diferentes actividades que realizan

indirectamente las pymes y que benefician a sus stakeholders.

Habiendo abordado la definición de las Pymes, describiendo sus características

y habiendo planteado como realizan actividades socialmente responsables, nos

basaremos en describir la empresa Indalar puesto que es la base de nuestra

investigación. Iniciaremos describiendo la actividad económica que desempeña la

empresa Indalar, luego mostraremos que tipo de estructura es y concluiremos con un

análisis de las actividades de RSE que desarrolla.

Indalar es una empresa dedicada a la distribución y venta de vidrios de

seguridad, manejan la línea exclusiva del vidrio curvo templado elaborado por la

empresa francesa Saint Gobain. Este vidrio cuenta con unas medidas diseñadas

exclusivamente por Indalar. Además de la venta de vidrio, se dedica también a la

importación de aluminio, venta de accesorios para refrigeración y decoración de

31

locales. Esta empresa se puede catalogar como una microempresa, ya que su planta

no supera los 10 trabajadores35

La misión de Indalar se basa en “Satisfacer las necesidades de nuestros clientes

y distribuidores, de la pequeña y mediana industria de la refrigeración. Distribuimos

vidrios curvos templados y ofrecemos la decoración de locales con diseños

innovadores”

.

36

Indalar cuenta con valores como el respeto, responsabilidad, honradez entre

otos, que son expuestos a sus trabajadores desde el primer día en que se vinculan a

.

Distribuir el vidrio curvo templado es uno de los factores más importantes que

tiene Indalar, estos vidrios manejan unas medidas estándar y es utilizado en la

elaboración de vitrinas para panaderías, locales, pastelerías, miscelánea etc. Además

de la venta de vidrio, Indalar importa aluminio para la elaboración de diferentes

productos. Cuando llega el aluminio a la empresa, esta se encarga de llevar el material

para ser anodizado, cuando el producto es procesado, las tiras de aluminio se cortan

para los diferentes productos demandados.

En los últimos años Indalar ha venido ofreciendo el servicio de la decoración de

locales, esta empresa se encarga de tomar las medidas, realizar los planos para

presentar diferentes propuestas, cuando se llega a un acuerdo con el cliente, se da

paso a la elaboración y luego al montaje. En pocas palabras es una empresa mixta,

pues importa, transforma y distribuye.

35 Tomado de la cámara de comercio de la empresa Indalar. 36 Información tomada directamente en la empresa Indalar.

32

trabajar, para esta microempresa es muy importante implementar estos valores entre

sus funcionarios, manteniendo un clima organizacional agradable. Al ser una empresa

pequeña hay mucho contacto directo entre todos sus funcionarios, es por esto que se

trata de que vivan en un ambiente adecuado para la elaboración de sus tareas. Cada

cumpleaños de algún funcionario se le entrega un obsequio como muestra del aprecio

que se le tiene. Siempre se preocupan por el bienestar de sus funcionarios. Cada final

de año se realiza un almuerzo como integración empresarial, donde comparten

diferentes actividades.

La microempresa Indalar maneja una “estructura simple”37

La RS en la microempresa Indalar se desarrolla de forma indirecta, esto se ve

relejado en las diferentes actividades que realiza como:

, cuenta con un

gerente general y un subgerente, encargados de la toma de decisiones en la empresa.

Los puestos de tesorería y ventas son manejados por persona de alta confianza, la

parte contable es realizada por el subgerente pero es revisada y firmada por un

contador externo a la empresa. Los subordinados tienen poca participación en la toma

de decisiones. La empresa tiene un bajo nivel bajo de diferenciación, el personal que

labora allí realiza diferentes tareas dentro de la organización, brindándoles más

autonomía y responsabilidades. Indalar es una organización orgánica debido a la baja

complejidad horizontal y vertical, esta microempresa no cuenta si no con un nivel

jerárquico, no posee muchos departamentos en cada nivel y maneja poca formalidad,

puesto que la comunicación no siempre es por escrito.

37 Fresco. J. C. (1982). Estrategia para el planeamiento y sistemas informáticos en la Pyme. Buenos Aires : Macchi. p25

33

- Pago justo y oportuno a sus empleados

- Pago a tiempo a sus proveedores

- Reciclaje de material sobrante

- Reciclaje del papel

- Capacitaciones brindadas a sus empleados

- Brindar seguridad industrial

- Ayuda a sus empleados con la cuota incial para la casa.

- Maneja la calidad total en sus productos

- Acepta propuestas de sus clientes sobre los productos

- Realiza visitas constantes a sus clientes para saber cuáles son sus necesidades

- Realiza a final de año un almuerzo con todos los miembros de la empresa

- Realiza donaciones semanales a familias de bajos recursos

Estas son algunas de las actividades de responsabilidad social que realiza Indalar,

la mayoría de las actividades que realizan son de tipo internas, aunque se preocupa

por estar pendiente de las diferentes necesidades que puedan tener sus clientes. Esta

microempresa no cuenta con un plan estructurado donde se plantee como llevar a cabo

la RSE, esta solo realiza actividades que cree necesarias para poder tener motivados a

sus clientes, proveedores y empleados.

34

3. MODELO DE ANÁLISIS

Dentro del modelo, determinamos los stakeholders definitivos a evaluar, para

realizar esto, comencemos por mencionar que los stakheholders, son aquellos socios

que pueden afectar o son afectados por las actividades que realiza la empresa. Estos

3.1 Construcción del modelo de análisis:

Para la realización del diagnostico de las prácticas de la empresa Indalar, se

ejecutó un modelo basado en categorías y conceptos, seguidos de indicadores y

posteriormente, instrumentos que evalúan dichas categorías, como elementos de juicio

para dilucidar el posible nivel de responsabilidad social de la empresa, así como sus

impactos económicos y sociales en su entorno. En un principio, se identificaron los

stakeholders definitivos a evaluar en cada categoría, eligiendo entre ellos los definitivos

(de acuerdo con la clasificación de Fernández). En segundo lugar, se realizó una matriz

donde se correlacionaron los stakeholders definitivos con las demandas justas que

deben satisfacer la empresa frente a sus stakeholders, con el fin de identificar sus

acciones responsables. Finalmente, a partir de los indicadores se construyeron los

instrumentos para el levantamiento de la información a través de encuestas; para en

último lugar, tabular y analizar las practicas de responsabilidad social de la empresa y

finalmente hacer algunas recomendaciones.

35

pueden ser por ejemplo, accionistas, empleados, clientes, proveedores, medio

ambiente, inversionistas, propietarios, gobierno, grupos sociales y comerciantes38

Los stakeholders definitivos, como lo planteamos en el primer capítulo, son

“…aquellos que poseen los tres atributos de poder, legitimidad y urgencia”

.

39

38 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions p 33. 39 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions. p33

. Para

llevar a cabo esta investigación se recurrió a la teoría de Fernández Gago y la teoría

del poder de Johnson, para determinar los stakeholders definitivos, en el caso de los

propietarios y empleados.

Por otro lado, para el análisis de los clientes y los proveedores, debido a la

extensa información sobre estos stakeholders, y la base de datos tan rudimentaria que

maneja la empresa, para desarrollar el análisis sobre estos grupos de interés, nos

basamos en los estados financieros de la empresa, a partir de esto hicimos una

selección de los principales participantes basada en los movimientos de cartera,

obteniendo veinte de cada uno, siendo ésta una muestra de los 400 clientes y 200

proveedores.

A continuación se presentará un cuadro resumen con la descripción de todos los

stakeholders definitivos de la empresa Indalar a estudiar.

36

TABLA N° 1. “STAKEHOLDER DEFINITIVOS DE LA EMPRESA INDALAR, SEGÚN

FERNANDEZ GAGO”.40

STAKEHOLDERS

CATEGORIAS PODER LEGITIMIDAD URGENCIA DEFINITIVOS

PROPIETARIOS X X X √

Flor Salazar X X X √

Carlos Augusto Sierra X X X √

SUBCATEGORIA EMPLEADOS X X X √

Administrativos

Flor Salazar X X X √

Carlos Augusto Sierra X X X √

Liliana Aristizábal X X X √

Diana Salazar X X X √

Fernando Rodríguez X X X √

Operarios

Diego Sánchez X X X √

Roberto Téllez X X X √

Hayden Noha X X X √

Eduard Noha X X X √

Oscar Bedoya X X X √

Fernando Fonseca X X X √

PROVEEDORES X X X √ Vidrios Saint Gobain X X X √

Accesorios

Rafiscol X X X √

Franco Saad Ltda X X X √

Italuminio X X X √

VHS herrajes y accesorios Ltda X X X √

Coimplat Ltda X X X √

Giraldo y Cia ltda X X X √

Extrudal X X X √

Industrias Quito X X X √

Extruperfiles y plasticos Ltda X X X √

Ferrefrio X X X √

Aluminio

Colombiana de Anodizados X X X √

Full Aluminios Ltda X X X √

Industrias Lehner X X X √

Full Aluminios Ltda X X X √

40 Stakeholders de la empresa Indalar, divididos por poder, legitimidad y urgencia según Fernández Gago. Estos individuos fueron los sujetos seleccionados a los cuales se les aplicó el instrumento.

37

Ipertec S.A X X X √

Interpefiles X X X √

Anonizados y acabados EU X X X √

Impresión de facturas Editorial Planeta de Agostini S.A X X X √

Maquinaria Kaeser Copresores de Colombia Ltda X X X √

sistema operativo Legis X X X √

SUBCATEGORIA CLIENTE X X X √

Vitrina Vitrinas la especial X X X √

Pasteleria la Suiza X X X √

Accesorios Refrigeración

Refriterminca ltda X X X √

Refrimet Ltda X X X √

Refritcol X X X √

Tecnosalud X X X √

Perfiles

Colcocinas S.A X X X √

Deposito Nordico ltda X X X √

Friser ltd X X X √

Industrias Fagor y Cia ltda X X X √

Vidrios

Fermat ltda X X X √

Nivec ltda X X X √

Castel X X X √

Dimetal X X X √

Refrigeracion Omega X X X √

Almacenes de refrigeración X X X √

Supernordico X X X √

Frigorifico del Caribe S.A X X X √

Friomar X X X √

Polares ltda X X X √

El cuadro anterior nos plantea que en la empresa Indalar existen 53 stakeholders

definitivos a tener en cuenta para realizar el análisis y el diagnostico de responsabilidad

social. Entre ellos encontramos dos propietarios, 11 empleados, 20 clientes y 20

proveedores.

38

Cabe resaltar que la mayor parte de los stakeholders internos son actores clave,

debido a que en una microempresa cada sujeto tiene una labor particular, la ausencia

de alguno retrasaría el proceso productivo.

Para la construcción de la matriz de análisis, se tomaron los stakeholders

definitivos identificados anteriormente, con el fin de construir los indicadores según las

definiciones teóricas e importancias de su rol dentro de la empresa. Con base en el

libro de “Los objetivos del Milenio y la responsabilidad social de las Pymes”41 y en los

conceptos teóricos de RS frente a los stakeholders de FERNANDEZ GAGO42

se

identificaron los instrumentos de evaluación, los cuales fueron clasificados según el

indicador, como también según la pirámide de la responsabilidad social. A continuación

se presenta en la tabla N° 2 la matriz final:

Tabla N° 2. MATRIZ DE CORRELACION ENTRE INDICADORES DE MEDICION, LOS STAKEHOLDERS DEFINITIVOS Y LA PIRAMIDE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PROPUESTA POR FERNANDEZ GAGO

41Pinto. J. A. (2006). Los objetivos del milenio y la responsabilidad social de las Pyme: Una metodología de evaluación. Bogotá : Fundación Konrad Adenauer Ed. Konard.

42 Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions.,p 177.

39

Fisiológico Seguridad Reconocimiento Autorrealización CATEGORIAS DEFINICION INDICADORES 1. Economice 2. Legal 3. Etico 4. Filantrópico

I. PROPIETARIOS

"Como un conjunto de estructuras, reglas y procedimientos institucionales que determinan el

ejercicio del poder de control, los incentivos de los diversos participes,(accionistas, directivos,

empleados, acreedores, clientes, proveedores, etcétera), la realización y el posterior reparto del

excedente logrado por la firma".

1.Estructuras y reglas (E.R1)

1.1.La empresa debe tener un código de funciones sean escritas o no.

1.2 La empresa debe contar con un código de Ética.

1.3 La empresa debe contar con criterios de competencia leal.

1.4 Se deben realizar adaptaciones a las reglas y estructuras según la diversidad de los stakeholders

2. Ejercer el poder y control (E.C.2)

2.1.Debe existir un gobierno corporativo definido.

2.2 la empresa debe tener contratos acordes a la ley.

2.3 Rechaza los acuerdos de fijacion de precios para manejar el mercado. *Evita hacer Dumping

2.4 Los códigos miden la eficiencia y efectividad

3. Incentivos de stakeholders (I.S.3) 3.1. Pago Oportuno 3.2 La empresa debe producir y

hacer publico su balance social

3.3 La empresa debe pagar justamente según el rendimiento y debe reconocer esfuerzos.

3.4 Hacer mejoramientos continuos para la mejor calidad de los stakeholders

II. EMPLEADOS

"Las personas se convierten en recurso clave, ya que de su calidad dependen los caminos de innovación y creatividad; el espacio ya no es

solamente físico o geográfico, es también mental o conectado"

4.Recurso Clave (R.C.4) 4.1. Realiza reuniones regularmente con los empleados.

4.2 Cumple con lo establecido por la ley para el retiro de sus trabajadores

4.3 Tiene politicas de contratación que eviten la discriminación entre sexos.

4.4 Ofrece a los trabajadores opciones para la utilización por parte de sus hijos menores de los servicios de guarderia ,hogares ICBF o preescolar.

5.Innovacion y Creatividad (I..C.5)

5.1. Promueve y organiza círculos de calidad equivalente.

5.2 Cuenta con un comité de seguridad industrial.

5.3 La empresa debe dar la posibilidad de empoderar a sus empleados aportando a las estrategias .

5.4 La empresa les debe dar la oportunidad de capacitarlos constantemente en temas de innovación.

6.Espacio mental (E..M.6)

6.1. Cumple con sus obligaciones laborales y prestacionales con los trabajadores.

6.2 Cumple con los límites legales permitidos en cantidad de horas extras.

6.3 Ofrece programas educativos sobre la prevencion del sida/VIH y otras enfermedades.

6.4 Tiene planes que ayuden a sus trabajadores en la financiación de su vivienda.

III.PROVEEDORES

"Los proveedores, distribuidores y transportistas participan conjuntamente con la empresa en la elaboración de unos productos y prestación de

unos servicios con los que se satisfacen las demandas de los consumidores finales. Las

empresas no pueden despreocuparse del modo en que actúan aquellas otras compañías que le

suministran mercancías o distribuyen sus productos. Sobre todo en el caso de las grandes empresas, hay una tendencia a exigirles cierto control sobre aquellas en los que subcontrata

parte de sus funciones."

7.Suministro de mercancías (S.M.7) 7.1.Establece plazos formales de pago. 7.2 Igualdad de oportunidades

7.3 Contratar a proveedores que respeten los derechos humanos y de los trabajadores.

7.4 Selección y contratación con proveedores que apuesten por la protección del medio ambiente y sus recursos naturales.

8.Satisfacer demandas de los consumidores (S.D.C.8)

8.1. Obtener las materias primas necesarias para los productos.

8.2 Selección y contratación con proveedores que fomenten la diversidad.

8.3 Selección y contratación con proveedores que actúen dentro de sistemas democráticos y apoyen su desarrollo.

8.4 Realiza programas de ayuda a la comunidad para generar nuevos proveedores

9.Exigir Control (E.P.C.9)

9.1 Obtener materias primas de calidad para la realizacion de productos.

9.2 Debe cumplir con los contratos pactados de pago y entrega.

9.3 Tiene en cuenta criterios de RS a la hora de seleccionar un proveedor.

9.4 Incluye entre sus proveedores grupos comunitarios

IV.CLIENTE

"Entre los stakeholders de la empresa, los consumidores y clientes constituyen un grupo

especialmente destacado puesto que la satisfaccion de sus necesidades es el hecho que da sentido a la propia existencia de la compañía".

10.Satisfaccion de necesidades (S.N.10)

10.1 Realizar una oferta de bienes y servicios con la mayor calidad posible, y ofrece buen servicio al cliente?

10.2 Tiene planes de control y mejora en empaques, embalajes e información sobre características de su producto o servicio.

10.3 Tiene programas que permita el cambio o solución en caso de productos imperfectos, caducados o defectuosos.

10.4 Tener servicios y atenciones Post-venta.

11.Sentido de existencia (S.E.11)

11.1 Maneja relaciones directas con clientes o consumidores.

11.2 Garantizar la seguridad de los productos vendidos informando convenientemente sus características

11.3 Actuar honestamente ajustando lo máximo posible los mensajes publicitarios a la oferta real.

11.4 Brindar productos y servicios con valor agregado ajustado a las necesidades del mercado.

40

Posterior a la correlación de las teorías y a la identificación de indicadores,

proseguimos con la construcción de instrumentos (encuesta cerrada, con valores de

tipo nominal), las cuales fueron realizadas a cada una de los stakeholders definitivos,

de manera personal o por vía electrónica (Internet). El propósito con esta encuesta es

identificar las fortalezas y las debilidades de la empresa Indalar en a cada uno de los

niveles de la pirámide de responsabilidad social, como también en cada uno de los

indicadores43.

Los indicadores que permiten establecer el diagnostico son los stakeholders definitivos

(los clientes, los proveedores, los trabajadores y los propietarios) a través de (1)

3.2 Resultado y análisis

Siendo el objetivo de la investigación realizar un diagnostico de las prácticas

empresariales de la empresa Indalar, como elemento de juicio para determinar su

responsabilidad social y sus impactos económicos y sociales en su entorno, se planteo

en un principio la hipótesis siguiente:

satisfacer las demandas justas, por medio de la (2) interacción entre el individuo y la

organización, que promueven la construcción de (3) lineamientos éticos empresariales,

y que generan prácticas de responsabilidad social, profundizando en el tema de (4)

cultura organizacional y creando un beneficio para el entorno, a través de un (5)

desarrollo sostenible.44

43 La encuesta se puede ver como anexo a la investigación. Anexo 1 44 los números puestos anteriormente no se encuentran en la hipótesis original del proyecto, estos se agregan aquí con el fin de dar coherencia al análisis y presentación de los resultados a partir de contrastar la hipótesis con el análisis de los datos.

41

Para comprobar la coherencia de la hipótesis planteada anteriormente, se analizaron

los reactivos (por tipos de indicador y stakeholder) contenidos en el instrumento de

recolección de datos. En primer lugar se analizó el nivel de eficiencia de satisfacción de

las demandas justas de la empresa frente a sus clientes; en segundo lugar la

interacción entre el individuo y la organización, posteriormente se estudiaron los

lineamientos éticos y la cultura organizacional de la empresa, y finalmente se hizo una

primera evaluación tentativa sobre desarrollo sostenible de la empresa.

Con respecto al análisis de los datos, es importante señalar que para este primer

proceso de revisión de las prácticas de responsabilidad social de la empresa Indalar,

aquí se decidió establecer como eje central de criterio de medición: ‘la media’, como el

índice que mostró el 50% de los reactivos contestados afirmativamente; así, los índices

que se encontraron por debajo de la media (el 50%), lo denominamos ineficientes

según su grado (entre 0% y el 49%). Por el contrario, los índices que se encontraron

por encima de la media, fueron tomados como eficientes según su grado (entre 51% y

99%). El índice que representa el 100% se asume como óptimo.

3.2.1

Con respecto a la satisfacción de las demandas justas se identificaron tres

indicadores claves para analizar la hipótesis: 1) incentivos a Stakeholders (I.S.3), 2)

satisfacción de las demandas a los consumidores (S.D.C.8), y 3) la satisfacción de las

necesidades (S.N.10).

Satisfacción por parte de la empresa de las demandas justas de sus

stakeholders.

42

1)

Dentro de los incentivos a stakeholders se circunscribieron pagos oportunos, contratos

laborales conforme a la ley, política de precios, y códigos de eficiencia y efectividad. A

continuación se presentan los resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N° 3. QUE MIDE EL INDICADOR DE “INCENTIVOS A STAKEHOLDERS” A

PARTIR DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO

COMO RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

Incentivos a Stakeholders

Con base en los datos presentados en la tabla N°3, el índice con respecto a los

incentivos a stakeholders nos muestra que la empresa Indalar actúa de forma

responsable, obteniendo un 67% de aprobación, encontrándose por encima de la

media. Este índice nos indica que la empresa se comporta conforme a lo que exige la

ley, realiza pagos oportunos y publica los balances financieros. Sin embargo, existe

inconformidad por parte de algunos trabajadores en cuanto al pago según las funciones

que realicen, esto se puede observar en el resultado de la pregunta 3.3 siendo casi la

mitad de los funcionarios los que marcaron un “no” como respuesta, es importante que

SI NO NS/NR TOTAL 3. Incentivos a Stakeholders 3.1 3.2 3.3 3.4 3.1 3.2 3.3 3.4 3.1 3.2 3.3 3.4 I Propietarios 2 1 2 2 0 0 0 0 0 1 0 0 8 II. Empleados 11 4 6 8 0 0 5 3 0 7 0 0 44 III. Proveedores 20 10 13 15 0 0 0 5 0 10 7 0 80 IV .Clientes 15 18 10 6 0 2 5 4 5 0 5 10 80 Total 48 33 31 29 0 2 10 12 5 18 12 12 212 porcentaje Parcial 34% 23% 22% 21% 0% 8% 42% 50% 11% 38% 26% 26% Porcentaje 67% 11% 22% 100%

43

la empresa analice los sueldos, debido a que esto podría desmotivar la labor de sus

trabajadores.

En conclusión, con respecto a incentivos a Stakeholders, se puede determinar que los

incentivos a los stakeholders proporcionados por la empresa Indalar si se cumplen; sin

embargo, se debe brindar información sobre la empresa a sus stakeholders, en la

medida que existe un porcentaje elevado que desconoce su funcionamiento. También

se debe enfatizar en la realización de acciones éticas y filantrópicas.

2).Satisfacción de las demandas a los consumidores

Satisfacer las demandas de los consumidores es un indicador que permite conocer

cómo se encuentra la empresa frente a las necesidades de sus clientes, y mide su

capacidad de satisfacer las demandas justas con respecto a éstos. Además ayuda al

mejoramiento de los procesos internos de producción de la empresa.

TABLA N° 4. TABLA QUE MIDE EL INDICADOR DE “SATISFACER LAS DEMANDAS

DE LOS CONSUMIDORES” A PARTIR DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA

PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

SI NO NS/NR TOTAL

8.Satisfacer las demandas de los consumidores 8.1 8.2 8.3 8.4 8.1 8.2 8.3 8.4 8.1 8.2 8.3 8.4

I Propietarios 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 8 II. Empleados 6 11 6 4 5 0 0 0 0 0 5 7 44 III. Proveedores 18 20 20 5 2 0 0 4 0 0 0 11 80 IV. Clientes 10 15 4 0 10 5 0 8 0 0 16 12 80 Total 36 48 31 10 17 5 0 12 0 0 22 31 212

44

Porcentaje parcial 29% 38% 25% 8% 50% 15% 0% 35% 0% 0% 42% 58%

Porcentaje 59% 16% 25% 100%

En la tabla anterior se puede observar que los stakeholders internos la mayoría aprobó

el reactivo 8.1 que plantea que la empresa obtiene la suficiente materia prima para la

realización de sus productos; sin embargo, existe un nivel de insatisfacción de este

reactivo por parte de los empleados, indicando que hay insuficiencia de materia prima

en algunos procesos productivos.

El reactivo 8.4 es el de menor aprobación por parte de los stakeholders, debido a

la falta de información que brinda la empresa, desconociendo la existencia de

programas de ayuda a la comunidad para generar nuevos proveedores. Aunque el 59%

aprueba el índice, éste es muy bajo debido a que se encuentra 25 % por debajo de la

media; es decir, un 25% de los encuestados desconoce la información básica de la

empresa para estar en la media del 50%.

A partir del análisis del indicador sobre satisfacción a las demandas de los

consumidores, se puede concluir que el indicador presenta graves falencias por parte

de la empresa con respecto a procesos de comunicación y transparencia entre la

empresa Indalar y sus stakeholders.

La satisfacción de necesidades, posiblemente es uno de los indicadores más

importante que debe tener presente una empresa, debido a que el buen

3) Satisfacción de las necesidades.

45

comportamiento de éste, permite en buena medida la sostenibilidad de la empresa

dentro del mercado.

TABLA N° 5. TABLA QUE MIDE EL INDICADOR DE “SATISFACER LAS

NECESIDADES” A PARTIR DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE

RS, OBTENIENDO COMO RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

SI NO NS/NR TOTAL 10.Satisfaccion de necesidades 10.1 10.2 10.3 10.4 10.1 10.2 10.3 10.4 10.1 10.2 10.3 10.4 I Propietarios 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 8 II.Empleados 9 11 11 11 2 0 0 0 0 0 0 0 44 III.Proveedores 10 18 20 15 8 2 0 5 2 0 0 0 80 IV.Clientes 15 16 20 15 5 4 0 5 0 0 0 0 80 Total 36 47 53 43 15 6 0 10 2 0 0 0 212 porcentaje parcial 20% 26% 30% 24% 48% 19% 0% 32% 100% 0% 0% 0% 300% Porcentaje 84% 15% 1% 100%

Como se puede observar en la tabla N° 5, Indalar aprueba el indicador con un 85%,

encontrándose muy cerca de llegar al nivel óptimo. El reactivo 10.3 que indica los

programas que tiene la empresa que permita el cambio o solución en caso de

productos imperfectos o defectuosos, es el único que se encuentra en el nivel óptimo,

obteniendo un 100% de respuestas aprobadas, en este caso el 30% de las respuestas

“si”. En cuanto a la satisfacción de las necesidades no se desconoce la información,

debido a que es un indicador que se mide por el contacto directo que tiene la empresa

con sus stakeholders.

46

1)

3.2.2 Interacción entre individuo y la organización

Con respecto a la interacción entre el individuo y la organización se asociaron a

éste principalmente tres indicadores: recursos claves (R.C.4), innovación y creatividad

(I.C.5), y espacio mental (E.M.6). A continuación se presentan los datos y el análisis a

estos.

Dentro de los Recurso clave se circunscribieron reuniones con empleados, pagos

acordes a la ley, contratos que eviten la discriminación entre sexos y ofrecimiento de

servicios de guardería para los trabajadores. A continuación se presentan los

resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N° 6. MIDE EL INDICADOR DE “RECURSOS CLAVES” A PARTIR DE CADA

CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO RESPUESTA

SI, NO, NS/NR.

Recurso clave

SI NO NS/NR TOTAL 4. Recurso clave 4.1 4.2 4.3 4.4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.1 4.2 4.3 4.4 I Propietarios 1 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 2 8 II.Empleados 10 11 11 0 1 0 0 0 0 0 0 11 44 III.Proveedores 4 16 20 0 0 0 0 0 16 4 0 20 80 IV.Clientes 14 18 20 0 3 0 0 0 3 2 0 20 80 Total 29 47 53 0 5 0 0 0 19 6 0 53 212 porcentaje Parcial 22% 36% 41% 0% 100% 0% 0% 0% 24% 8% 0% 68% Porcentaje 61% 2% 37% 100%

47

El indicador Recurso Clave mide la interacción entre la empresa y los stakeholders

internos, permitiendo obtener una relación más directa con sus empleados. Con base

en el reactivo 4.3 sobre la existencia de la empresa de políticas de contratación que

eviten la discriminación de sexos el 100% de los individuos encuestados aprobaron las

prácticas de la empresa relacionadas con los mismos derechos de género.

Indalar se encuentra cerca de llegar al nivel óptimo en el reactivo 4.2, evaluando el

cumplimiento legal para el retiro de sus trabajadores, en este caso 47 de los 53

stakeholders respondieron afirmtivamente a la pregunta, representando el 36% de las

preguntas en “si”. Sin embargo, se resalta el desconocimiento que tienen todos sus

stakeholders sobre el reactivo 4.4, ni siquiera los mismos dueños fueron capaces de

contestarla, esto se podría reimplantar, debido a que pudo haber sido confusa la

pregunta.

Aunque hubo un porcentaje muy próximo al nivel bajo 2%, hace falta la información que

puede brindar la empresa, debido a que se obtuvo un 37% de respuesta no sabe, no

responde.

2)

Dentro de Innovación y creatividad se circunscribieron reuniones círculos de calidad,

comité de seguridad, empoderamiento a empleados y capacitación en tema de

innovación. A continuación se presentan los resultados del análisis en la siguiente

tabla:

Innovación y creatividad

48

TABLA N° 7. MIDE EL INDICADOR DE “INNOVACION Y CREATIVIDAD” A PARTIR

DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO

RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

SI NO NS/NR TOTAL

5. Innovación y creatividad 5.1 5.2 5.3 5.4 5.1 5.2 5.3 5.4 5.1 5.2 5.3 5.4 I Propietarios 2 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 8 II. Empleados 11 0 9 11 0 11 2 0 0 0 0 0 44 III. Proveedores 12 0 11 4 0 15 7 5 8 5 2 11 80 IV. Clientes 10 0 18 14 0 18 2 6 10 2 0 0 80 Total 35 0 40 31 0 46 11 11 18 7 2 11 212 porcentaje Parcial 33% 0% 38% 29% 0% 68% 16% 16% 47% 18% 5% 29% Porcentaje 50% 32% 18% 100%

La innovación y creatividad le permite a la empresa el desarrollo de nuevos productos,

además de proporcionarle al empleado la autonomía y la capacidad de aportar ideas

innovadoras.

En la tabla anterior se observa que le comportamiento del indicador innovación y

creatividad en su totalidad se encuentra en la media, es decir en un 50% de eficiencia.

Este porcentaje representa la falta de autonomía que tienen los empleados para

innovadar y tomar decisiones. Debido a que la empresa es tan pequeña, las decisiones

las toman únicamente sus dos propietarios. Existe un rechazo total en el reactivo 5.2

por los stakeholders, confirmando la falta de un comité de seguridad industrial, aunque

la empresa cuente con la seguridad mínima que exige la ley, hace falta tener un comité

donde transmita y se discutan las necesidades que tienen los empleados frente a la

seguridad industrial. El reactivo 5.4 analiza un comportamiento interno de la empresa,

49

debido a que hace referencia a las capacitaciones que la empresa le brinda a sus

empleados, aunque el nivel de aprobación fue optimo entre los propietarios y

empleados, los clientes y proveedores no sabían la implementación de capacitaciones,

es decir que el 29% de la aprobación del reactivos lo comprende los propietarios y

empleados.

Se puede concluir que la empresa Indalar debe desarrollar comités de seguridad

industrial para mantenerse informada sobre los diferentes riesgos que pueden tener

sus empleados en la realización de sus actividades. Debe continuar teniendo las

capacitaciones constantes para conservar un rendimiento optimo en los procesos

productivos.

3)

Dentro de espacio mental se circunscribieron obligaciones laborales, límites legales

permitidos en cantidad de horas extras, programas educativos y contratación de

proveedores que apuesten por la protección del medio ambiente y sus recursos

naturales. A continuación se presentan los resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N° 8. MIDE EL INDICADOR DE “ESPACIO MENTAL” A PARTIR DE CADA

CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO RESPUESTA

SI, NO, NS/NR

Espacio mental

SI NO NS/NR TOTAL 6. Espacio mental. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.1 6.2 6.3 6.4 6.1 6.2 6.3 6.4 I Propietarios 2 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 8

50

II. Empleados 11 11 0 8 0 0 11 3 0 0 0 0 44 III. Proveedores 13 10 0 7 0 0 8 0 7 10 12 13 80 IV.Clientes 11 15 0 4 0 0 17 0 9 5 3 16 80 Total 37 38 0 21 0 0 38 3 16 15 15 29 212 porcentaje Parcial 39% 40% 0% 22% 0% 0% 93% 7% 21% 20% 20% 39% Porcentaje 45% 19% 35% 100%

Con base a la tabla anterior podemos observar un comportamiento descendente de la

empresa Indalar, frente a los otros indicadores de evaluación. Esto se debe a la falta de

programas sobre la prevención de VIH/SIDA y otras enfermedades que se evaluaron

en el reactivo 6.3, obteniendo un 100% de rechazo. El indicador espacio mental se

encuentra por debajo de la media obteniendo un 45% de aprobación entre los

individuos encuestados, en pocas palabras, se puede observar la ausencia del

cumplimiento de este indicador en la empresa Indalar.

Además, la empresa no brinda la suficiente información a sus stakeholders, debido a

que se obtuvo un 35% de respuestas no sabe no responde. Por otro lado, el reactivo

6.1 y 6.2 tienen un 100% de aprobación por parte de los stakeholders internos, puesto

que los propietarios y los empleados en su totalidad respondiendo que “si”. Lo anterior

se debe a que estos reactivos evalúan las obligaciones laborales y prestacionales con

los trabajadores y los límites legales de horas extras, afectando directamente a los

trabajadores.

51

Medición por pirámide

3.2.3. Lineamientos éticos

Los indicadores relacionados con el lineamiento ético corresponden dentro de la matriz

de análisis (ver Tabla N°2) al segmento correspondiente a la pirámide de

responsabilidad social de Fernández Gago(económico, legal, ético y filantrópico)

TABLA N° 9. MIDE LA PIRAMIDE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A PARTIR

QUE CADA UNA DE LAS RESPUESTAS SI, NO, NO SABE NO RESPONDE, QUE

REALIZARON EL CONJUNTO DE STAKEHOLDERS.

SI NO NS/NR total

Económico 73% 9% 18% 100%

Legal 64% 16% 20% 100%

Ético 59% 16% 26% 100%

Filantrópico 41% 21% 39% 100%

La tabla anterior muestra los porcentajes de responsabilidad social determinados

a partir de la satisfacción de las demandas justas que la empresa brinda a sus

stakeholdres. Como se observa, con respecto a la sumatoria total a las respuestas de

los individuos encuestados, existe una mayor satisfacción de demandas justas en el

nivel económico con respecto al nivel filantrópico los cuales en la tabla anterior,

representan un 73% y el 41% respectivamente.

A partir de lo antes señalado se encuentra un comportamiento lógico de la

pirámide, pues según lo que plantea la teoría de Maslow, “en la medida en que unas

52

necesidades quedan razonablemente satisfechas, la siguiente se vuelve la

dominante”45, por lo cual vemos que el porcentaje de satisfacción de las demandas

justas que la responsabilidad social va disminuyendo a partir que va aumentando el

nivel de responsabilidad social. De la misma manera, entre mas alto sea el nivel de

responsabilidad social, mas alto el porcentaje de respuestas de no sabe, no responde;

esto debido a la falta de información y comunicación entre la empresa y los

stakeholders.

En términos generales, la presencia de lineamientos éticos en la empresa

Indalar existe, debido a que la tipología económica de la pirámide de responsabilidad

social presenta un índice favorable del 73%, en el siguiente nivel (legal)

correspondiente a un 64% y en el ético un 59%. Encontrándose estos tres por encima

de la media (50%). Sin embargo, es importante señalar que el índice filantrópico, con

un 41% se encuentra por debajo de la media, lo cual requiere un trabajo por parte de la

empresa para mejorar su responsabilidad social en aquellos indicadores relacionados

con el índice filantrópico.

Con respecto a la cultura organizacional, existen tres indicadores que ayudaron

a verificar esta afirmación: estructuras y reglas (E.R.1), ejercer poder y exigir control

3.2.4 Cultura organizacional

45 Stephen .R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educaciónp.156.

53

(E.P.C.9), siendo éstos los que representan el gobierno corporativo y el clima

organizacional.

1)

Dentro de estructuras y reglas se circunscribieron código de funciones, criterios de

competencia leal, código de ética y adaptaciones a las reglas y estructuras según la

diversidad de los stakeholders A continuación se presentan los resultados del análisis

en la siguiente tabla:

TABLA N° 10. MIDE LA PIRAMIDE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A PARTIR

QUE CADA UNA DE LAS RESPUESTAS SI, NO, NO SABE NO RESPONDE, QUE

REALIZARON EL CONJUNTO DE STAKEHOLDERS

Estructuras y reglas

SI NO NS/NR TOTAL 1.Estructuras y reglas 1.1 1.2 1.3 1.4 1.1 1.2 1.3 1.4 1.1 1.2 1.3 1.4 I Propietarios 2 0 2 0 0 2 0 2 0 0 0 0 8 II. Empleados 11 0 5 0 0 4 0 0 0 7 6 11 44 III. Proveedores 3 0 3 1 0 0 0 0 17 20 17 19 80 IV. Clientes 0 0 16 0 0 0 0 0 20 20 4 20 80 Total 16 0 26 1 0 6 0 2 37 47 27 50 212 porcentaje Parcial 37% 0% 60% 2% 0% 75% 0% 25% 23% 29% 17% 31% Porcentaje 20% 4% 76% 100%

Las estructuras y reglas se pueden definir como “las distintas maneras en que

puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la

54

coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.”46

Esto es importante

para tener clara las funciones que deben ejercer los empleados dentro de la

organización y para tener claridad en los procesos tanto internos como externos.

Con respecto a esto observamos que existe una correspondencia en el reactivo

1.1 entre propietarios y empleados, lo que nos indica que cada empleado conoce las

funciones que debe desempeñar dentro de la empresa.

Ahora bien del análisis se observa una falencia en 1.2 y 1.4 en propietarios,

empleados, proveedores y clientes. El reactivo 1.2 para los cuatro stakeholders está en

el índice más bajo de la escala (0%), visto lo anterior a partir de la teoría de RS de

Fernández Gago, esto implica una falencia importante de la empresa con respecto a

sus prácticas de RS, debido a que no hay lineamientos éticos claros inscritos por

ejemplo en códigos de ética y por tanto se desconoce. El código de ética presenta los

valores de ética y sirven para mantener un equilibrio en el clima organizacional.

En conclusión, el indicador Estructuras y reglas no fueron aprobado por el

conjunto de stakeholders, pues se obtuvo un 76% en la respuesta no sabe, no

responde, indicando el poco conocimiento de la empresa por sus grupos de interés.

46 www.monografias.com

55

2)

Dentro de ejercer poder y control se circunscribieron gobierno corporativo, contratos

acorde a la ley, acuerdos de fijación de precios para manejar el mercado,

mejoramientos continuos para la mejor calidad de los stakeholders. A continuación se

presentan los resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N°11 MIDE EL INDICADOR DE “EJERCER PODER Y CONTROL A PARTIR

DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO

RESPUESTA SI, NO, NS/NR

Ejercer poder y control

SI NO NS/NR TOTAL 2. Ejercer poder y Control 2.1 2.2 2.3 2.4 2.1 2.2 2.3 2.4 2.1 2.2 2.3 2.4 I Propietarios 2 1 2 2 0 0 0 0 0 1 0 0 8 II. Empleados 11 7 5 8 0 0 0 3 0 4 6 0 44 III. Proveedores 20 10 16 0 0 0 0 4 0 10 0 20 80 IV. Clientes 20 14 10 6 0 0 0 3 0 6 10 11 80 Total 53 32 33 16 0 0 0 10 0 21 16 31 212 porcentaje Parcial 40% 24% 25% 12% 0% 0% 0% 100% 0% 31% 24% 46% Porcentaje 63% 5% 32% 100%

Con base al analisis de la tabla anterior se observa un comportamiento favorable

al obtener un 63% de respuestas positivas encontrándose por encima de trece puntos

de la media por otro lado se presenta la usencia de información entre la empresa y sus

stakeholders obteniendo un 32% de respuestas no sabe, no responde, encontrándose

veinte y dos puntos debajo de la media.

En el reactivo 2.1 la totalidad de stakeholders coincidieron en que si existe un

gobierno corporativo definido. Sin embargo, vale la pena resaltar que una pregunta tan

56

importante como la existencia de contratos de acuerdo a la ley, que se evalúa en el

reactivo (2.2), la mayoría de los stakeholders incluido uno de los propietarios,

desconocían esta información, indicándonos la poca transparencia que tiene la

empresa con sus stakeholdres, en especial con los internos, debido a que estos deben

conocer los parámetros legales de los contratos de trabajo.

Por otro lado, el comportamiento de este indicador con respecto a la teoría de

Fernández Gago, tiene coherencia, pues se satisfacen cada uno de los niveles y cada

vez va descendiendo el grado de aceptación según la fuerza de presencia de

responsabilidad social.

3)

Dentro de exigir control se circunscribieron materias primas de calidad, pactos de pago

y entrega, criterios de RS a la hora de seleccionar un proveedor y grupos comunitarios.

A continuación se presentan los resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N° QUE MIDE EL INDICADOR DE “EXIGIR CONTROL” A PATIR DE CADA

CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO RESPUESTA

SI, NO, NS/NR.

Exigir control

SI NO NS/NR TOTAL 9.Exigir control 9.1 9.2 9.3 9.4 9.1 9.2 9.3 9.4 9.1 9.2 9.3 9.4 I Propietarios 2 1 1 0 0 1 0 2 0 0 1 0 8 II. Empleados 8 7 5 0 3 4 2 11 0 0 4 0 44 III. Proveedores 19 18 19 0 1 2 1 20 0 0 0 0 80

57

IV. Clientes 18 16 8 0 2 4 3 14 0 0 9 6 80 Total 47 42 33 0 6 11 6 47 0 0 14 6 212 porcentaje parcial 39% 34% 27% 0% 9% 16% 9% 67% 0% 0% 70% 30% Porcentaje 58% 33% 9% 100%

Para una empresa exigir control le permite obtener materias primas de alta

calidad para la elaboración de sus productos, además de realizar los pagos oportunos

a sus stakeholders y tener criterios de selección de proveedores.

A pesar de encontrarse por encima de la media un 8% es bajo, no obstante

aunque mantiene la media observamos el reactivo 9.4 donde incluye sus proveedores

comunitarios, observamos que hay poca participación del entorno, convirtiéndose en un

factor crítico para la empresa, debido a que no contribuye con el desarrollo de su

comunidad.

En el análisis de este indicador se pueden destacar dos cosas importantes. En

primer lugar, casi la totalidad de stakeholders coincidieron que se obtienen materias

primas de calidad para la realización de los productos en el reactivo (9.1), sin embargo,

la misma cantidad de personas negaron la existencia de filantropía en este indicador,

pues dijeron que no incluyen entre sus proveedores grupos comunitarios. En segundo

lugar, en las preguntas 9.2 y 9.3, se destaca el poco sentido de pertenecía que tiene

uno de los propietarios, pues desconoce si se tienen en cuenta criterios de RS a la hora

de seleccionar un proveedor, o peor aún, niega que se cumple con los contratos

pactados de pago y entrega.

58

A este nivel, el indicador de “exigir control” es aprobado por la mayoría de sus

stakeholders y tiene un 58% de aceptación.

En conclusión, la presencia de una cultura organizacional es verificada por los

resultados, pues de los tres indicadores, dos fueron aprobados por los stakeholders, en

este caso, “ejercer poder y control” y “exigir control”. Valga la aclaración que aunque no

fue una decisión unánime ni 100% aprobada, si existe la mayoría de votos.

3.2.5

Finalmente, haciendo referencia al desarrollo sostenible, se puede reflejar con

los siguientes indicadores, sentido de existencia (S.E.11) y suministro de mercancías

(S.M.7).

Desarrollo sostenible

1)

Dentro de sentido de pertenencia se circunscribieron, relación directa con clientes o

consumidores, seguridad de productos vendidos, ajuste de mensajes publicitarios y

valor agregado ajustado a las necesidades del mercado. A continuación se presentan

los resultados del análisis en la siguiente tabla:

Sentido de pertenencia.

TABLA N° QUE MIDE EL INDICADOR DE “SENTIDO DE EXISTENCIA” A PATIR DE

CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO

RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

59

SI NO NS/NR TOTAL 11.Sentido de existencia 11.1 11.2 11.3 11.4 11.1 11.2 11.3 11.4 11.1 11.2 11.3 11.4 I Propietarios 2 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 8 II. Empleados 11 9 0 11 0 2 7 0 0 0 4 0 44 III. Proveedores 20 15 0 18 0 3 9 2 0 2 11 0 80 IV. Clientes 20 17 0 14 0 3 7 6 0 0 13 0 80 Total 53 43 0 45 0 8 25 8 0 2 28 0 212 porcentaje parcial 38% 30% 0% 32% 0% 20% 61% 20% 0% 7% 93% 0% 300% Porcentaje 67% 19% 14% 100%

Para el indicador “sentido de pertenencia”, la mayoría de stakeholders aprobaron

la existencia o satisfacción de lo económico, legal y filantrópico, sin embargo no

valoraron la existencia de lo ético, lo que genera otra inconsistencia en el modelo. Lo

anterior se explica con la pregunta 11.3, que dice que si se actúa honestamente

ajustando lo máximo posible los mensajes publicitarios a la oferta real, los stakeholders

internos respondieron que no y los externos que no sabían, esto se debe a que la

empresa Indalar no tiene ninguna clase de mensajes publicitarios, por lo cual el

instrumento no aplicaba para este caso.

En pocas palabras, si se omite la ausencia de lo ético en el indicador, éste fue

aprobado por la mayoría de los stakeholders tanto internos como externos.

2)

Dentro de sentido de pertenencia se circunscribieron, plazo de pago con los

proveedores, igualdad de oportunidades entre proveedores, contratación de

proveedores que respeten los derechos humanos y de los trabajadores y contratación

Suministro de mercancías

60

de proveedores que apuesten por la protección del medio ambiente y sus recursos

naturales. A continuación se presentan los resultados del análisis en la siguiente tabla:

TABLA N° QUE MIDE EL INDICADOR DE “SUMINISTRO DE MERCANCIAS” A PATIR

DE CADA CATEGORIA Y NIVEL DE LA PIRAMIDE DE RS, OBTENIENDO COMO

RESPUESTA SI, NO, NS/NR.

SI NO NS/NR TOTAL 7.Suministro de mercancías 7.1 7.2 7.3 7.4 7.1 7.2 7.3 7.4 7.1 7.2 7.3 7.4 I Propietarios 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 8 II. Empleados 7 9 9 11 0 2 0 0 4 0 2 0 44 III. Proveedores 10 16 20 15 10 4 0 5 0 0 0 0 80 IV. Clientes 17 15 10 15 0 5 0 2 3 0 10 3 80 Total 36 42 41 42 10 11 0 7 7 0 12 4 212 Porcentaje parcial 22% 26% 25% 26% 36% 39% 0% 25% 30% 0% 52% 17% Porcentaje 76% 13% 11% 100%

Para este indicador, aunque la mayoría de los votos aceptaron la presencia de

todos los niveles de responsabilidad social, el comportamiento de los stakeholders

internos y externos se diferenció fácilmente. Por un lado la mayoría de stakeholders

internos dieron un “si” como respuesta, por el otro lado, los externos se dispersaron

entre las tres posibles respuestas, dejando un 24% opuesto a la afirmación.

En términos generales, el indicador de “suministro de mercancías” fue

claramente aceptado por los grupos de interés de la empresa Indalar. En conclusión,

los dos indicadores que miden el desarrollo sostenible fueron aceptados, por lo que

61

indica que si se crea un beneficio para el entorno de la empresa Indalar a través de un

desarrollo sostenible.

3.3 conclusiones:

Para finalizar, se verifica la hipótesis planteada como respuesta a la pregunta u

objetivo de la investigación. De los cinco ítems a evaluar de la hipótesis, todos fueron

aprobados, lo que indica que la construcción del modelo para diagnosticar la empresa

Indalar resulto. Sin embargo, el ítem de la interacción entre el individuo y la

organización presenta un nivel medio de aceptación, puesto que de tres indicadores

uno se encontraba debajo de la media en un 45%, lo cual fue rechazado por los

individuos encuestados.

De acuerdo a la pirámide de RS, los niveles de ética y filantropía fueron los

menos aprobados, esto se explica por la falta de conocimiento ante las propias

prácticas de la empresa Indalar, como también a la ausencia de diferentes practicas

enfocadas a la responsabilidad social que emprende la empresa estudiada. Por otro

lado, los resultados obtenidos en los niveles de económico y legal, aunque fueron

aprobados, no obtuvieron un porcentaje considerablemente importantes, por lo que se

puede concluir que el nivel de responsabilidad social es bajo, es decir, son los

resultados de una típica empresa que no está enfocada a la RS.

62

• Existe muy poca información y comunicación entre la empresa y sus

stakeholders, lo que genera una ausencia de conocimiento en cuanto a temas

de suma importancia como legalidad o ética de las prácticas de la empresa.

Frente a este problema se recomienda tener al tanto de las decisiones de la

empresa a cada uno de los stakeholders interesados.

3.3 Recomendaciones:

• Se recomienda fortalecer el sentido de pertenencia de los stakeholders de la

empresa, pues debido al alto porcentaje de respuestas como “no sabe, no

responde”, se evidencio el poco interés que existe entre ellos y la empresa. De

la misma manera, se reflejo en el poco conocimiento de uno de los propios

dueños de la empresa en temas de legalidad, control y ética, lo que genera gran

preocupación.

• Uno de los inconvenientes que encontramos en el transcurso de la construcción

del modelo, fue la utilización de una base de datos rudimentaria de la empresa

Indalar que limito nuestro análisis. Por lo cual recomendamos la actualización de

los datos como también la implementación de una nueva tecnología para lograr

ser más eficaces en su recolección de datos.

• Se le recomienda a la empresa Indalar proporcionarle a sus empleados

programas de prevención del VIH/SIDA y de otras enfermedades.

• Se sugiere por otra parte, implementar un código ético donde se muestre los

diferentes comportamientos que deben tener sus funcionarios dentro de la

63

empresa además de los código de conducta frente a las partes externas de la

organización.

• Se evidencio la falta de un comité de seguridad, por lo cual se recomienda

implementar trimestralmente charlas sobre el cuidado y el manejo que deben

tener dentro de la planta en la elaboración de los procesos productivos.

• Debido a la falta de oferta real sobre los productos de la empresa Indalar, se

sugiere incursionar en el mercadeo directo a sus clientes, es decir a la publicidad

para ofrecer los productos y hacer crecer su participación en el mercado.

64

BIBLIOGRAFÍA:

• Acopi. Ley Mipyme (1999-2010) Fecha de consulta: 15:19, marzo 15, 2010.

http://www.buisinesscol.com/empresarial/Pymes.

• Fernández. G. R. (2005). Administración de la responsabilidad social

corporativa. Madrid, España ; México : International Thomson Editions.

• Freeman. E, Daniel. G.(1988) . Corporate strategy and the search for ethics.

New Jersey : Prentice Hall.

• Fresco. J. C. (1982). Estrategia para el planeamiento y sistemas informáticos en

la Pyme. Buenos Aires : Macchi.

• González .A.L. (2005). Revista sobre relaciones industriales y laborales N 41.

Responsabilidad social empresarial en la Pymes: Aproximación a partir de una

muestra del área metropolitana de Caracas. Universidad Católica Andrés bello.

• Johnson. G. Scholes .K. Whittington .R. (2006). Dirección estratégica. (Séptima

edición). Madrid: Pearson Educación.

• Kant .I. (2003). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración? (A. Corral,

Trad.)

• Lozano, J. M. (1999). Ética y empresa. Madrid : editorial Trotta

65

• Perdiguero. T.G (2003) Responsabilidad social de las empresas en un mundo

global. Barcelona, España: Anagrama.

• Pinto. J. A. (2006). Los objetivos del milenio y la responsabilidad social de las

Pyme: Una metodología de evaluación. Bogotá : Fundación Konrad Adenauer

Ed. Konard.

• Pirámide de Maslow. (2010, 10) de mayo. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:14, mayo 10, 2010. http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pir%C3%A1mide_de_Maslow&oldid=36906592.

• Stephen. Coulter .M. (2005). Administración. Octava Edición. México: Pearson

Educación

• Stephen .R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson

Educación.

• Vives. A, Corral. A, Isusi. I. (2005). Responsabilidad social de la empresa en las

Pymes de Latinoamérica. Washington, p 22.