DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

80
VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL – VCDI PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA SECTORIAL – PAPS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI ELABORADO POR: COLABORACIÓN DEL TÉCNICO FÉLIX CHAMBI CARANAVI LA PAZ JUNIO DE 2011 C D P ING. ROLANDO BARRIENTOS Z. CONSULTOR DE DESARROLLO PRODUCTIVO

description

Dentro el marco de la Visión del Desarrollo Integral, el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS) financiado por la Unión Europea, conduce la elaboración del presente estudio para poder identificar las problemáticas, deficiencias y limitaciones que impiden actualmente el mejoramiento y desarrollo de la caficultura en el municipio de Caranavi, con el fin de contribuir al establecimiento de políticas y líneas de acción que permitan superar en el corto, mediano y largo plazo, estas situaciones negativas por las que atraviesa la cadena agroproductiva del café en esta región del departamento de La Paz.

Transcript of DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL – VCDI PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA SECTORIAL – PAPS

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE

CARANAVI

ELABORADO POR:

COLABORACIÓN DEL TÉCNICO FÉLIX CHAMBI

CARANAVI – LA PAZ JUNIO DE 2011

C D P

ING. ROLANDO BARRIENTOS Z. CONSULTOR DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

1

C O N T E N I D O

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................. 4

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 5

2. DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN DE CARANAVI ................................................................ 6

2.1 Tamaño de la propiedad y uso del suelo ...................................................................... 7

2.2 Descripción fisiográfica............................................................................................... 10

2.3 Situación de los suelos ............................................................................................... 11

2.4 Producción de cultivos................................................................................................ 13

2.5 Uso de insumos.......................................................................................................... 14

2.6 Situación del transporte .............................................................................................. 14

2.7 Producción forestal ..................................................................................................... 14

2.8 Recursos hídricos ....................................................................................................... 15

2.9 Infraestructura vial, eléctrica y de comunicación......................................................... 16

2.10 Distancia de Caranavi a los centros poblados ............................................................ 16

2.11 Agrupaciones sociales y sindicatos ............................................................................ 17

2.12 Ferias y mercados ..................................................................................................... 18

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO .............................................................................................. 18

3.1 Objetivo general ......................................................................................................... 18

3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 18

4. ACTORES LOCALES Y REGIONALES ............................................................................ 19

5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA .......................................................... 23

5.1 Enfoque general ......................................................................................................... 23

5.2 Producción y productividad del café ........................................................................... 24

3.3 Variedades cultivadas y condiciones climáticas ......................................................... 24

5.3.1 Condiciones de los factores de producción ................................................................ 25

5.4 Manejo del cultivo ....................................................................................................... 26

5.4.1 Diagnóstico actual de las plantaciones de café .......................................................... 27

5.4.2 Sistemas de producción ............................................................................................. 28

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

2

5.5 Manejo del prebeneficio ............................................................................................. 29

5.5.1 Plantas de prebeneficio y procesamiento ................................................................... 29

5.5.2 Módulos ecológicos para el pelado de café ................................................................ 32

5.5.3 Organizaciones económicas que realizan el prebeneficio centralizado ...................... 32

5.5.4 Organizaciones económicas que realizan el prebeneficio individual ........................... 37

5.6 Secado del café.......................................................................................................... 38

5.7 Almacenado del café .................................................................................................. 39

5.8 Recursos humanos .................................................................................................... 39

5.8.1 Leyes específicas del sector café ............................................................................... 40

5.8.2 Medios y fuentes de información ................................................................................ 40

5.9 Situación de género ................................................................................................... 41

5.10 Demanda de mano de obra ........................................................................................ 41

5.11 Datos de superficie y producción estimada en el municipio de Caranavi .................... 41

5.11.1 Producción de café por Federaciones regionales ....................................................... 41

5.11.2 Análisis de la situación del café en el contexto departamental ................................... 43

5.11.3 Situación del café en el contexto nacional .................................................................. 43

5.12 Postcosecha y comercialización ................................................................................. 45

5.12.1 Tecnologías utilizadas en los procesos de transformación ......................................... 45

5.12.2 Empresas beneficiadoras de café .............................................................................. 45

5.12.3 Control de calidad del café ......................................................................................... 46

5.12.4 Sistema de transporte ................................................................................................ 46

5.12.5 Promoción de exportaciones y atracción de inversiones ............................................ 46

5.12.6 Estructura y situación del comercio ............................................................................ 47

5.12.7 Nichos potenciales de mercado ................................................................................. 48

5.13 Cadena agroproductiva del café ................................................................................. 48

5.14 Crédito y financiamiento ............................................................................................. 50

5.14.1 Condiciones para el acceso al crédito ........................................................................ 50

5.14.2 Alternativas de financiamiento para el sector café ...................................................... 50

5.14.3 Algunas situaciones que condicionan el acceso al crédito .......................................... 51

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

3

6. PROBLEMÁTICAS Y LIMITACIONES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ........................................................................ 52

6.1 Problemáticas de la producción .................................................................................. 52

6.2 Problemáticas de la transformación............................................................................ 53

6.3 Problemáticas de la comercialización ......................................................................... 54

6.4 Limitaciones y barreras actuales ................................................................................ 55

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 57

7.1 Conclusiones y recomendaciones generales .............................................................. 57

7.2 Conclusiones y recomendaciones para las problemáticas y limitaciones

identificadas .......................................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 63

ANEXOS .................................................................................................................................. 64

Mapa Nº 1. Ubicación geográfica de Caranavi ......................................................................... 64

Mapa Nº 2. Mapa político de la provincia Caranavi ................................................................... 65

Mapa Nº 3. Mapa de zonas agroecológicas .............................................................................. 66

Mapa Nº 4. Mapa de producción agrícola ................................................................................. 67

Mapa Nº 5. Mapa de zonificación agrícola ................................................................................ 68

Modelos de equipos que se utilizan para el prebeneficio de café en Caranavi ......................... 69

Algunos Talleres de encuesta efectuados en organizaciones de productores .......................... 74

Muestra de algunas plantaciones de café de la región de Caranavi ......................................... 76

FORMULARIOS DE ENCUESTA

1. Diagnóstico rápido de la situación productiva del café.

2. Diagnóstico rápido de la situación de pos cosecha.

3. Actores privados que trabajan con el rubro café.

4. Actores de financiamiento y crédito.

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

4

RESUMEN EJECUTIVO

Dentro el marco de la Visión del Desarrollo Integral, el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS) financiado por la Unión Europea, conduce la elaboración del presente estudio para poder identificar las problemáticas, deficiencias y limitaciones que impiden actualmente el mejoramiento y desarrollo de la caficultura en el municipio de Caranavi, con el fin de contribuir al establecimiento de políticas y líneas de acción que permitan superar en el corto, mediano y largo plazo, estas situaciones negativas por las que atraviesa la cadena agroproductiva del café en esta región del departamento de La Paz. La propuesta del VCDI para considerar el apoyo al sector de café del municipio de Caranavi, surge en cumplimiento a los Programas del Componente de Desarrollo Económico planteado en la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC), y se basa en las ventajas comparativas y oportunidades que presenta este rubro en la región con respecto a las condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo, la presencia de OECAs y Organizaciones de productores con experiencia y conocimientos amplios sobre el manejo, la existencia de una red industrial en la región que asegura el mantenimiento de los niveles de calidad de los procesos de post cosecha y la existencia de una demanda en constante crecimiento de cafés de calidad en los mercados internacionales. En tal sentido, como antecedente a la formulación de estrategias y Líneas de acción enmarcadas dentro la ENDIC, y para fines de la posible elaboración posterior de un Plan Regional de Fomento al Rubro de Café, el presente estudio, en respuesta a los objetivos planteados, realiza un "Diagnóstico rápido de la situación y estado de la caficultura en el Municipio de Caranavi", identificando las problemáticas y limitaciones actuales por las que atraviesa el sector, que impiden y dificultan su desarrollo. El Estudio se llevó a cabo, considerando como productos estratégicos y construidos de manera consensuada y participativa los siguientes: a) Información de Documentos de Consultoría y otros relacionados al tema café. b) Información relevante de Instituciones representativas que trabajan en el rubro (entrevistas). c) Ejecución de Encuestas tanto a nivel de Instituciones como de OECAs productoras de café, a través de cuatro Formularios elaborados (uno para la parte productiva, otro para la parte de post cosecha y comercialización, la parte de crédito y otro para la empresa privada). d) Visitas de campo a organizaciones y algunas parcelas de café. De acuerdo a la información obtenida, se puede resumir que, en la actualidad existen problemáticas y limitaciones que impiden el mejoramiento de la cadena del café, situación que se traduce principalmente en la falta de un manejo adecuado de suelos, manejo técnico de plagas y enfermedades, atención y manejo de la sombra alta, renovación de plantaciones viejas e implementación de nuevas parcelas para incrementar los rendimientos bajos y la superficie productiva, introducción y uso de nuevas variedades, técnicas de producción y manejo de abonos orgánicos, asistencia y capacitación en estos aspectos productivos, mejoramiento de las condiciones de prebeneficio y comercialización en muchas organizaciones, construcción de sistemas de agua para el lavado de café, mejor acceso a crédito y financiamiento (situación que

limita la competitividad, principalmente en el caso de organizaciones campesinas menos representativas), la falta de una Estrategia para el sector tal como una Política cafetalera y la creación de un Organismo matriz que aglutine a todos los actores involucrados y viabilice la ejecución de políticas, planes y acciones de fomento del sector (ver Cuadros finales).

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

5

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.

La nueva visión de Desarrollo Integral con coca propuesta al Viceministerio de la Coca a principios del año 2006, generó la estructuración del primer “Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca (2006 - 2010)”, que incorporó al cultivo de coca dentro el desarrollo agropecuario y económico, articulando la producción orgánica de la hoja con la recuperación de suelos, cultivos asociados, industrialización, comercio y servicios, considerando al mismo tiempo el desarrollo social, fortalecimiento institucional y la protección de los recursos naturales. El actual Vice Ministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), responsable de la implementación del “Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca (2011 - 2015)”(planteado recientemente como Estrategia Nacional “ENDIC”), dentro el marco de sus acciones, tiene las siguientes tareas y atribuciones: Formular e implementar políticas de desarrollo integral y sostenible para las regiones productoras de coca, Promover inversiones públicas y privadas y gestionar financiamiento para su ejecución a través de programas y proyectos, Apoyar el enfoque integral del desarrollo económico local en el marco de las capacidades empresariales rurales, agropecuarias, turísticas, industriales y otras en las regiones productoras de coca. En este contexto, el presente estudio se enmarca plenamente dentro los objetivos del desarrollo integral y el Programa de Desarrollo Económico Productivo de la ENDIC 2011-2015 para la región de los Yungas, contribuyendo a la formulación futura de proyectos productivos, con el fin de lograr una reconversión económica del sector, bajo un enfoque de la preservación de los recursos naturales renovables y el fomento de las capacidades de autogestión comunitaria e institucional que incluya la participación de la empresa privada, dentro una estrategia de revalorización de la Hoja de Coca. Cabe resaltar que la Unión Europea está financiando desde una década atrás diferentes programas relacionados al cultivo de coca, con una contribución total de alrededor de 50 millones de Euros, entre los cuales justamente destacan el apoyo a la Política Sectorial de Desarrollo Integral con Coca, dirigido a incrementar las capacidades institucionales y de inversión pública sectorial. Por otra parte, respecto a la gran importancia que tiene la producción de café en Bolivia, es valorable considerar que el número de familias que dependen de la actividad Cafetalera en forma directa es de alrededor de 23.000, generando cerca de 87.500 empleos temporales en época de cosecha, situación que tiene como resultado un valor bruto de producción cercano a los US$. 16 millones, y un valor de las exportaciones de US$. 11 millones (estimaciones del Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo del café. IMG Consulting R.L. 2005). (1) Dentro las condiciones de la Demanda, se destaca el hecho de que el principal destino de la producción de café es la exportación, principalmente como Café Orgánico, Solidario y Tradicional, donde el crecimiento de las exportaciones bolivianas está dirigido hacia nichos de mercado como el Café Solidario y, en menor medida, el Café Especial de altura, situación que permite generar mayores fuentes de sostenibilidad en la medida en que se reduce la exposición al riesgo del Café Tradicional regido a los precios internacionales de café sin diferenciación. Es importante mencionar en este punto (como parte de las características del mercado interno), que el 75% del consumo interno de café corresponde a café soluble importado, mientras que el 25% corresponde a café nacional torrado, lo que denota una falta de incentivo para el consumo interno del café producido en Bolivia. Si bien el mercado mundial de café es atractivo para el productor local, más aún si se concentra en los nichos de mercado de Café Orgánico, Especial y

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

6

de Comercio Justo, no debe perderse de vista que una mayor penetración del café boliviano en el mercado local, permitirá alcanzar mayores volúmenes y mejores economías de escala que permitan mayor rentabilidad en los mercados de exportación. Por otro lado, si bien la productividad está decayendo debido a la falta de apoyo en técnicas de cultivo y en prácticas de reposición de plantíos poco productivos, las diversas formas de asociatividad (corporaciones, asociaciones y cooperativas) han contribuido al potenciamiento de los sistemas de acopio, habiendo alcanzado las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) el 50% del valor total exportado durante el año 2005. (1) Finalmente, cabe resaltar que, dentro las condiciones de los factores abióticos de la producción, para el caso de Los Yungas el factor más favorable es la ventaja comparativa que posee esta zona a partir de la combinación de suelo-altura-clima, que da como resultado un café de excelente calidad con características organolépticas diferenciadas al resto de los cafés producidos en el país, situación que exige el apoyo y fortalecimiento institucional y productivo de este rubro tan importante para la región y el país.

2. DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN DE CARANAVI. La región del municipio de Caranavi, está clasificada como “Bosque húmedo subtropical premontano” (4). Se extiende desde el cantón “Choro” en la parte sud, hasta el cantón “Inicua” en la parte norte (ver Mapa Nº 1), presentando un relieve con áreas planas muy reducidas, pendientes y serranías que sobrepasan los 2.000 metros de altura, donde la topografía es en general accidentada y medianamente ondulada, existiendo ríos muy correntosos, arroyos y diversidad de vertientes y fuentes de agua. El Municipio de Caranavi cuenta con una población aproximada de 56.265 habitantes, ascendiendo la población urbana a unos 13.290 y la población rural a 42.975 habitantes (3). El Municipio está seccionado en 4 Distritos y 4 subalcaldías que desempeñan la tarea de coordinar las diferentes actividades entre los Agentes cantonales y la Alcaldía municipal. Se encuentra ubicado al noroeste del dpto. de La Paz, entre las coordenadas 68º 0’ y 67º 37’ de longitud oeste y 15º 15’ y 16º 15’ de latitud sur (3), alcanzando una extensión de 2.417 km2. Los suelos en general se han originado por sedimentaciones pluviales jóvenes, y son en su mayoría de textura franco arcillosa, con una estructura de tipo bloque angular medio y fino, con un ph que varía desde 4,5 hasta 5,5; existiendo zonas donde el ph es ligeramente más bajo existiendo problemas de absorción de calcio y magnesio debido a los altos porcentajes de acumulación de aluminio y fierro (4). La provincia Caranavi posee un clima variado que puede ser catalogado como templado (en las zonas más altas) a clima subtropical y tropical (en las zonas bajas), donde las temperaturas medias anuales oscilan entre los 19 a 26 ºC, la precipitación pluvial entre 1500 a 2000 mm/año, y la humedad relativa ambiental entre 60 a 70 %. En la última década, con el apoyo del gobierno municipal y algunos Organismos del Desarrollo Alternativo, se han mejorado bastante los caminos vecinales, mejorando así las condiciones de transitabilidad y comercialización de los productos, además, que en los últimos años se ha logrado consolidar la comercialización de café en los mercados principalmente europeos, existiendo a la fecha demandas poco satisfechas, debido a la baja productividad de los cultivos y falta de una renovación y mejoramiento de las plantaciones existentes.

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

7

Hasta el año 2005, el municipio de Caranavi ha tenido una fuerte intervención de los Proyectos de desarrollo alternativo, existiendo en la actualidad una expansión poco controlada de los cultivos de coca y un descuido y poca atención a la producción de café, frutales y otros, existiendo a la fecha un proceso considerable de degradación y pérdida de fertilidad de los suelos, situación que exige la atención del Estado y la puesta en marcha de nuevos Planes de Desarrollo Productivo. Se sabe que la provincia Caranavi tiene una fuerte vocación cafetalera y un gran potencial para el desarrollo de este rubro, por lo cual, se la ha catalogado como “La capital cafetalera de Bolivia” y “La Reyna del café Boliviano”. Por este motivo, es importante considerar nuevamente el fortalecimiento de este rubro, bajo un enfoque integral de reconversión y sostenibilidad económica. 2.1. TAMAÑO DE LA PROPIEDAD Y USO DEL SUELO.

El tamaño de las propiedades de los agricultores de la Sección Municipal de Caranavi no es uniforme, es variable en función a la ubicación territorial de cada región, existiendo pocas áreas de propiedad colectiva (uso comunal). De acuerdo a la información proporcionada en el PDM Municipal 2002-2006 (5), el mayor tamaño de propiedad se tiene en Alto Beni que varía desde 15 a 45 Has, en cambio las extensiones de propiedades en Carrasco, Taipiplaya y Caranavi varían desde 8 a 10 Has., distribuidas en diferentes pisos altitudinales.

El espacio territorial del Municipio de Caranavi de acuerdo a su uso, se distribuye en tierras: Cultivables (que incluye áreas con cultivos y en descanso), Incultivables, de Pastoreo, Urbana, Centros Poblados, Forestales y Otros. El uso del suelo tiene como actividades principales el desarrollo de la producción agrícola propia de los yungas donde está principalmente el café, cítricos, bananos, papaya, arroz, entre otros, también ganadería en pequeña escala. El desarrollo de estas actividades productivas muestra un comportamiento diferenciado según la zona alta, media o baja. La superficie cultivada se encuentra en función del tamaño de las familias, de sus necesidades alimenticias y de su fuerza de trabajo. En las parcelas de los sindicatos agrarios y propiedades privadas, cada propietario ubica sus cultivos a su conveniencia y criterio, muchas veces iniciando el chaqueo a partir del camino principal y avanzando hacia el interior de su parcela (dentro de los límites de sus parcelas).

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

8

Cuadro 3. Distribución del uso y ocupación del suelo.

AREA SUPERFICIE (Has) SUPERFICIE (Km²) PORCENTAJE (%)

Con Cultivos

131,644.71 1,316.18 54.46

Pastoreo

15,341.32 153.38 6.35

Descanso

32,756.19 327.49 13.55

Forestal

7,986.90 79.85 3.30

Construcciones (urb)

832.86 8.33 0.34

Sin uso

53,186.75 531.77 22.00

TOTAL

241,748.73 2,417.00 100.00

FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Gráfico 1. Uso y ocupación del suelo.

Con respecto al Plan de uso del Suelo, se ha podido observar en la parte central, donde se hallan ubicadas las poblaciones de Caranavi, Alcoche, Taipiplaya y Moscovia y parte del sector Nor - Este, la predominancia del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), aproximadamente con un 50 % de su extensión total. La zona que bordea la parte central distribuida hacia el Norte, hacia el Sur, Sur - Este y Sur - Oeste, se puede observar el Área de uso Forestal Maderable Limitado, con un 50 % de su área total.

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

9

Figura 1. Mapa de Plan de uso de suelos del Municipio de Caranavi.

FUENTE: Zonificación Agro ecológica. Propuesta Técnica PLUS región Amazónica Dpto. de La Paz, 1999. (5)

Figura 2. Mapa de vegetación del municipio de Caranavi.

FUENTE: Zonificación Agro ecológica. Propuesta Técnica PLUS región Amazónica Dpto. de La Paz, 1999.

II

Bosque denso siempreverde, nublado perhúmedo de

USO

AGROSILVOPASTORIL

LIMITADO

USO FORESTAL

MADERABLE

LIMITADO

ZONA BAJA Bosque denso mayormente siempre verde, Umbrófilo, Submontano.

ZONA MEDIA Áreas con cultivos y bosque secundario en zonas de colonización

ZONA ALTA Bosque denso mayormente siempre verde, Umbrófilo Montano.

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

10

Respecto al Mapa de Vegetación, se tiene la siguiente relación de comparación: En la parte Nor - Este se puede observar la presencia de áreas de cultivo y bosques secundarios en zonas de colonización y zonas de cultivo tradicional. En la parte intermedia de las mismas coordenadas se tiene presencia de bosques densos siempre verdes (Nublado Perhúmedo Montano), con comunidades de vegetación arbórea y arbustiva en zonas húmedas Sub Montano. En la parte Nor - Oeste nuevamente se tiene presencia de áreas de cultivos y bosques secundarios, en zonas de colonización y en zonas de cultivos tradicionales. En la parte Sur- Oeste se tiene predominancia de bosque denso mayormente siempre verde con comunidades arbóreas y arbustivas en zonas húmedas sub montano; hacia el sur se tiene bosque denso siempre verde (Nublado Perhúmedo montano), colindado con áreas de cultivos y bosques secundarios en zonas de colonización y zonas de cultivos tradicionales. En la parte Sur - Este se cuenta con una predominancia de áreas de cultivos y bosques secundarios en zonas de colonización y zonas de cultivo tradicional. 2.2. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA. El Municipio de Caranavi es una región amazónica montañosa que forma parte de la cordillera Oriental y la Subandina. Presenta un relieve muy accidentado cuyas elevaciones ejercen gran influencia sobre el comportamiento climatológico, aspecto que se hace evidente al presentarse una mayor variabilidad de los elementos climáticos. Las características geobotánicas confirman la existencia de varias sub regiones o zonas micro climáticas cuyo comportamiento específico presenta ciertas condiciones, favorables y desfavorables, para el desarrollo agrícola en la región. El Municipio de Caranavi se divide en tres sub regiones o zonas agroecológicas claramente definidas por la altura, los suelos, humedad, hidrología, fauna, flora y la temperatura existente en cada zona. Existen zonas altas de bosques con niebla, donde la humedad relativa es muy alta y se caracteriza por la existencia de helechos arbóreos. Existen micro regiones con características iguales pero geográficamente divididas. (Zonificación Agroecológica Plan de Uso de Suelo de la Región Amazónica del Departamento de La Paz). Zona Agroecológica Baja.- Esta zona está ubicada en la región Norte del Municipio de Caranavi, los cantones que forman parte son: Belén, Santa Ana de Alto Beni, Santa Rosa, Eduardo Abaroa, Inicua y Suapi. La zona se caracteriza por la existencia de la más grande comunidad indígena, se trata de la familia Mosetén que está asentada en los márgenes del río Beni y el límite con el Municipio de Palos Blancos. Las características fisiográficas de esta zona son la existencia de colinas bajas con cimas redondeadas y terrazas aluviales, con alturas de 350 a 700 msnm y con temperaturas de 25° a 30° C. (Ver Mapa de Zonificación Agroecológica). Zona Agroecológica Media.- Esta zona está ubicada en la parte central del Municipio de Caranavi y está conformada por los siguientes cantones: Villa Elevación, Taipiplaya, Santa Ana de Caranavi, Uyunense, José Carrasco, Carrasco la Reserva, Caranavi, Rosario Entre Ríos, San Lorenzo, San Pablo, Santa Fe y Alcoche.

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

11

Las características fisiográficas de esta zona son la existencia de serranías medias y bajas fuertemente disectadas, con bosques y cultivos aislados, con alturas de 700 msnm a 1200 msnm y con temperaturas de 20° a 27° C. (Ver Mapa de Zonificación Agroecológica). Zona Agroecológica Alta.- Esta zona está ubicada al sur del Municipio de Caranavi y los cantones que la conforman son: Alto Illimani, Incahuara de Ckullu Kullu, Choro, Chojña y Calama. Las características fisiográficas de esta zona son la existencia de serranías altas y medias, fuertemente disectadas, con bosque secundario y cultivos aislados, con alturas de 1200 msnm a 1700 msnm y con temperaturas de 16° a 20° C.

Figura 3. Mapa satelital de Zonificación Agro ecológica.

FUENTE: Zonificación Agro ecológica. Propuesta Técnica PLUS región Amazónica departamento de La Paz, 1999.

2.3. SITUACIÓN DE LOS SUELOS. Según datos del PDM 2002-2006, los suelos del Municipio de Caranavi presentan una pérdida progresiva de fertilidad, debido principalmente a la falta de reposición de los elementos nutritivos a causa de la poca fertilización y abonamiento que se realiza en las plantaciones y cultivos, y por otro lado, debido a la erosión que es la causa más importante para la pérdida de capa arable de los suelos cultivables, situación que se ha detectado generalmente en la zona media y baja donde se cultivan frutales y algunas hortalizas. La erosión de los suelos en el Municipio de Caranavi, es uno de los problemas físico ambientales de mucha consideración, especialmente en las áreas agrícolas donde la productividad está ligada estrechamente a la fertilidad de los suelos.

ZONA AGROECOLOGICA BAJA Colinas medias a bajas, moderadamente disectadas, con bosque húmedo.

ZONA AGROECOLOGICA MEDIA Serranías medias, moderamente disectadas, con bosque húmedo.

ZONA AGROECOLOGICA ALTA Serranías altas moderadamente disectadas con bosque húmedo.

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

12

Las actividades humanas de mayor importancia que ocasionan la erosión de suelos son:

El desmonte o chaqueo con fines agrícolas en terrenos con pendientes mayores a 45º, que por efecto de las lluvias, la escasa capa arable de estos suelos es arrastrada a las partes bajas.

La ampliación de la frontera agrícola sin planificación, ya que la falta de planificación permite que el agricultor realice en muchos casos el monocultivo, para luego dejar este terreno en barbecho a partir del año siguiente.

El monocultivo que se practica en áreas que son arroceras, está provocando la erosión paulatina de los suelos, demostrándose en el bajo rendimiento de los cultivos.

Uso de Chontilla (picotilla) en las actividades agrícolas para el desyerbe y cosecha, que provoca la remoción de la capa arable del suelo, que por efecto de las lluvias es arrastrada poco a poco a las partes bajas.

La implementación de cultivos anuales en los márgenes de los caminos vecinales, es otra actividad que provoca la erosión de los suelos.

La apertura de caminos que a veces se realiza sin un estudio previo de Impacto Ambiental (como los caminos que fueron abiertos por Empresas Madereras que sólo tenían el objetivo de explotar madera donde los colonizadores fueron asentándose).

El desmonte de las riveras o lechos de ríos con fines agrícolas, áreas que en épocas de lluvia sufren deslizamientos o son arrastradas por las aguas debido a la falta de vegetación arbórea.

Limitada práctica de sistemas agroforestales y silvopastoriles en áreas ganaderas. Por otra parte, la actividad agrícola que desarrolla el pequeño productor se basa en labores no tecnificadas y que no están dentro el marco de la sostenibilidad; es decir, continua empleando el chaqueo para la habilitación de terrenos desconociendo el efecto negativo de esta práctica y principalmente el deterioro que representa para el recurso suelo con la explotación intensiva de algunos cultivos, que disminuyen en forma paulatina la fertilidad. Además, no realizan prácticas de conservación y mejoramiento del suelo debido al desconocimiento y la falta de asistencia técnica (PDM 2007-2011).

Cuadro 4. Deterioro gradual por el mal uso del suelo y pérdida de recursos naturales.

CAUSAS EFECTOS

-Falta de tecnificación, prácticas de conservación y abonamiento del suelo

-Agotamiento del suelo por consumo de nutrientes. -Erosión

-Chaqueo para habilitar tierras -Contaminación de la atmósfera -Pérdida de capa arable y nutrientes -Pérdida de la materia orgánica -Pérdida de biodiversidad

-Explotación intensiva y falta de rotación de cultivos

-Aparición de nuevas plagas y enfermedades. -Disminución de los rendimientos -Agotamiento del suelo

FUENTE: Elaboración propia.

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

13

2.4. PRODUCCIÓN DE CULTIVOS.

La región se caracteriza por la producción de frutales y cultivos anuales en algunos casos de subsistencia, bajo condiciones de labranza manual que depende de los factores climáticos, edafológicos y de los pisos altitudinales. En muchos casos, las labores agrícolas se desarrollan bajo la forma tradicional del ayni, que es el intercambio de fuerza de trabajo en las labores de cultivo como: chaqueo, chupeo, labranza primaria, siembra y otras actividades como la construcción de sus casas. Esta cooperación mutua ocurre generalmente entre parientes cercanos y compadres. La mink'a es la fuerza de trabajo que una persona brinda a cambio de una remuneración económica principalmente en épocas de siembra y cosecha. Entre los cultivos más importantes están primero el café, cítricos, cereales, bananos, plátano, cacao, papaya, palto, mango, té, coca y algunos cultivos anuales como la yuca y hortalizas que se destinan para el consumo familiar y para la venta en las ferias comunales y los principales centros poblados de la provincia.

No existe una regla general para determinar las actividades agrícolas y el manejo de suelos; en general es un conocimiento adquirido de sus antepasados, donde la rotación de cultivos está determinada por la decisión familiar tomando en cuenta factores de combinación dinámica entre cultivos anuales y posterior plantación definitiva de frutales. Sin embargo para el inicio de las labores agrícolas se realizan actividades como el chaqueo o tumba de árboles, desbroce y deschume, quemado, rastreado y posteriormente la siembra de maíz o de lo contrario arroz. Mientras se desarrolle el ciclo vegetativo se realiza la apertura de hoyos para plantar frutales (cítricos y plátano) como también café. Las características climáticas del Municipio, permiten una agricultura a secano (que alcanza a un 99,82 % de la superficie de tierras cultivadas). Por su parte, el área que cuenta con riego está representada por el 0,18 %, situación que se debe principalmente a las condiciones topográficas que no permiten el desarrollo del riego por superficie. Por otra parte, no se tiene reporte alguno sobre el uso de maquinaria agrícola por parte de los productores, que puedan usar en forma mancomunada y/o individual para producir sus cultivos. Sin embargo, instituciones como el ISTAIC cuenta con 2 tractores agrícolas y accesorios, para uso de preparación de suelos y algunos servicios a los productores, además del uso de enseñanza de estudiantes. También en las zonas bajas de Alto Beni existe cierta tendencia en el uso de maquinaria agrícola. En realidad, el sector agrícola se caracteriza por los volúmenes bajos de producción, causados por la inadecuada tecnología empleada para el control y prevención de plagas y enfermedades, falta de abonamiento y manejo adecuado del suelo, falta de tecnificación en las labores de cultivo, falta de asistencia técnica para mejorar dichas labores, consecuencias que se reflejan en una baja producción y bajos rendimientos que conllevan a reducir los ingresos económicos de las familias productoras (PDM 2007-2011).

En cuanto al sistema de comercialización de productos agrícolas, predomina la venta directa del productor al consumidor principalmente en las ferias locales, y la venta a intermediarios y rescatistas en diferentes zonas pobladas, existiendo todavía el trueque en algunos sectores alejados. Principalmente los frutales y algunos productos como la yuca, walusa y otros se comercializan en la misma zona y en la ciudad de La Paz zona “El Tejar” y ciudad de El Alto.

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

14

2.5. USO DE INSUMOS. Semillas. Se dispone de acuerdo a los rendimientos obtenidos en el año agrícola, donde el déficit es comprado, y en general el agricultor selecciona de su material genético para utilizarlo en el siguiente calendario agrícola. Plantines. Para tener mayores rendimientos de los cultivos perennes el agricultor compra los plantines injertados de cítricos y plantines de café, cacao de grupos de familias que se dedican a esta actividad como también del Instituto Superior Técnico Agroindustrial de Caranavi y el Vivero municipal que produce estos materiales de alto valor genético. Fertilizantes. Para la siembra de los cultivos anuales los pobladores del Municipio de Caranavi utilizan materia orgánica como tierra negra de monte o “tajo” (que se forma por la descomposición de la hojarasca), estiércol de gallina y cerdo en poca escala, y algunos utilizan el compost de pulpa de café (principalmente las familias que se dedican a la producción orgánica). Muy poco o casi nada se utilizan los fertilizantes químicos, por los costos que representan, la falta de asistencia técnica y otros factores propios de los suelos de la región. Fitosanitarios. Para combatir las plagas y enfermedades que se presentan en los diferentes cultivos anuales y perennes, los agricultores muy poco utilizan los insecticidas y fungicidas químicos (solamente para la producción de hortalizas como el tomate). Pero en los últimos años, existe la tendencia a utilizar fitosanitarios de origen orgánico (biopesticidas), principalmente en el cultivo del café. 2.6. SITUACIÓN DEL TRANSPORTE. La falta de mantenimiento y mejora de los caminos (principalmente vecinales), el deterioro de los mismos en época de lluvias, producen elevados costos de transporte que se añaden a la distancia y la inaccesibilidad de algunas colonias lejanas. Sin embargo, muchos agricultores cuentan con vehículos pequeños propios que los utilizan con dos fines: Uno para transportar sus productos semanalmente en cantidades pequeñas y otro para servicio de pasajeros a las colonias como taxi. 2.7. PRODUCCIÓN FORESTAL. Los recursos forestales que existen en todo el Municipio de Caranavi están distribuidos en los diferentes pisos ecológicos, donde las especies forestales se han reducido debido a la explotación intensiva desarrollada por las empresas madereras y la falta de programas e incentivos a la reforestación. Según información recabada en el PDM 2002-2006, se cuenta con las siguientes especies.

Cuadro 5. Principales especies forestales maderables en el municipio de Caranavi.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO CARACTERISTICAS

Ajipa Qualea sp. Árbol propio del bosque la madera se utiliza para la construcción.

Almendrillo Dipteryx odorata Árbol maderable que se utiliza para la construcción.

Cedrillo Cedrela sp. Árbol maderable se utiliza para la construcción.

Cedro Cedrela sp. Árbol propio del bosque, la madera se utiliza para muebles.

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

15

Ceibo Erythrina poeppigiana Árbol maderable se utiliza para las cajas de tomate.

Copal Colorado Liquidambar orientalis Árbol propio del bosque, la madera se utiliza en la construcción.

Cuchi – mara Loxopterigium huasango Árbol maderable se utiliza para la fabricación de muebles.

Gabú (Sangre de toro) Virola sebifera Aublet Árbol maderable se utiliza para la construcción.

Huasicucho Tetragastris sp. Árbol maderable utilizado en la construcción.

Laurel Nectandra sp. Árbol maderable se utiliza para fabricar muebles.

Mara Swietenia macrophylla Árbol maderable fino para la ebanistería de muebles, en proceso de extinción existe iniciativas de reforestación.

Palomaria Calopyllum brasiliense Cambess

Árbol maderable se utiliza para la construcción.

Paquío Hymenaea courbaril L. Árbol maderable se utiliza en la construcción, sus frutos son comestibles.

Quinaquina Cinchona sp. Árbol propio del bosque la madera se utiliza para la construcción y muebles.

Roble Amburana cearensis Árbol maderable se utiliza para la fabricación de muebles.

Tajibo Tabebuia sp. Árbol maderable se utiliza para la fabricar muebles y para la construcción.

Tinto tinto o tinta tinta Qualea sp. Árbol maderable sirve para fabricar trapiche para moler caña.

Toco Enterolobium timbuova Árbol maderable se utiliza como materia prima para fabricar venesta.

Toco colorado Stenolobium stan Árbol maderable se utiliza para fabricar benestas.

Verdolago Terminalia argentea C. Martius

Árbol maderable se usa para la construcción y elaboración de muebles.

FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Actualmente son muy pocas las zonas que se dedican a la explotación de árboles maderables, pero existe una superficie total aproximada de 7,986.90 Has distribuidas en todo el Municipio, y últimamente se han desarrollado algunos proyectos con la introducción de sistemas agroforestales principalmente para la explotación del café. Además en los cantones de Calama, Taipiplaya, Carrasco la Reserva, Villa Elevación, Santa Fe y Uyunense, se tienen actividades de reforestación con el objeto de preservar el medio ambiente.

2.8. RECURSOS HÍDRICOS. Los recursos hídricos son en general abundantes, existiendo 3 fuentes principales que son las subcuencas de Coroico, Taipiplaya y Carrasco, que se juntan y atraviesan la población de Caranavi, desembocando en la población de Guanay. Dentro el Municipio se pueden encontrar varios tipos de fuentes de agua como ser: a) Superficiales de ríos y arroyos pequeños de menor caudal, b) Vertientes y afluentes (ojos de agua) y c) Fuentes subterráneas captadas mediante la apertura de pozos. Todos ellos son utilizados por los pobladores de la región tanto para el consumo de agua como para labores de riego y lavado del café, pero, en general, presentan problemas de uso debido a la turbidez que tienen en la época de lluvias, la contaminación con microorganismos parásitos y las distancias a los lugares poblados. Sin embargo, los centros poblados tienen suministro de agua por cañería, a través de un sistema de captación principalmente de arroyos cercanos.

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

16

En la actualidad, muchos productores de café todavía adolecen de la disponibilidad de agua y no cuentan con una fuente cercana a su lote, situación que les impide lograr un buen lavado del grano. De esta manera, los productores están empezando a considerar la obtención de tanques de almacenamiento y el tendido de politubo para traer el agua, y disponer así de este líquido elemento tan importante para el proceso de postcosecha del café. 2.9. INFRAESTRUCTURA VIAL, ELÉCTRICA Y DE COMUNICACIÓN. El municipio de Caranavi presenta una vasta infraestructura caminera interna que se encuentra en un gran porcentaje en condiciones aceptables de transitabilidad pero que requiere de trabajos de mantenimiento por lo menos una vez al año. El Municipio cuenta con 38 tramos camineros zonificados en 5 áreas geográficas, cuya longitud tiene un alcance aproximado de 1.511 km de caminos locales (según datos del Dpto. técnico de la Alcaldía).

Tomando en cuenta las condiciones topográficas, la Infraestructura vial vecinal (caminos de las zonas productoras), cuenta con una red interna amplia que se deteriora rápidamente en la época de lluvias dificultando la transitabilidad normal y el transporte de productos, situación que debe ser atendida de mejor manera y oportunamente por la Alcaldía Municipal. Respecto a los caminos troncales, tanto de La Paz hacia Guanay y Alto Beni, requieren actualmente de un mejor mantenimiento, y con el proyecto de asfaltado que ya está en ejecución, habrá una mejora sustancial y definitiva del tramo “Santa Bárbara-Caranavi-Alto Beni”, situación que facilitará el transporte de café hacia los mercados de comercialización local y de exportación. Con respecto al acceso de energía eléctrica, se ha podido detectar que algunos sectores de la provincia ya cuentan con la red principal y se estima que un porcentaje del 10 a 15 % de las colonias ya disponen de luz eléctrica en las viviendas. En los centros poblados de los cantones, si bien existe energía eléctrica a la que pueden acceder los pobladores aledaños, esto varía según la distancia de la vivienda del colonizador al centro poblado, situación por la que todavía se utiliza más la leña. Sin embargo, la mayoría de los productores todavía no cuenta con este servicio, efectuando las labores de beneficio húmedo de forma manual. De la misma manera, la mayor parte de las organizaciones que tienen plantas de prebeneficio utilizan motores a gasolina, calentadores a gas y leña para la etapa del despulpado y secado del café, pero en las zonas donde se cuenta con energía eléctrica, ya se piensa en la instalación de módulos de despulpado con motor eléctrico y guardiolas a gas o electricidad para el secado. En el Municipio de Caranavi, se cuenta con buenos servicios de telefonía celular y muchos puntos fijos en determinadas poblaciones, pero el servicio de Internet es todavía muy caro y deficiente. Algunas colonias cuentan con servicio de telefonía celular con algunas dificultades, pero en general, los actores entrevistados calificaron el servicio entre regular y bueno. Para el envío y recepción de correspondencia y carga se utilizan las diferentes líneas de transporte público. 2.10. DISTANCIAS DE CARANAVI A LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS. En el Cuadro 5 se puede apreciar las distancias que existen desde la localidad de Caranavi hasta los centros poblados del Municipio.

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

17

Cuadro 6. Distancia desde Caranavi a los principales centro poblados.

Centro poblado Distancia de Caranavi (km)

Uyunense 10

Alcoche 15

Bella Vista 52

Calama 50

Carrasco La Reserva 24

Litoral 122

Entre Ríos 40

Kollasuyo 84

Los Andes 15

San Antonio 152

Sararía 93

Taipiplaya 38

San Lorenzo 15

Villa Elevación 35

Illimani 20

Chijchipani 18

Alto Italaque 19

Santa Ana de Caranavi 12 FUENTE: Datos actualizados del PDM Municipal 2007-2011. CADES S.R.L.

2.11. AGRUPACIONES SOCIALES Y SINDICATOS. El Municipio de Caranavi cuenta con 460 Colonias, 25 Juntas de Vecinos ubicadas en el área rural y 26 Juntas de Vecinos ubicadas en el área urbana de Caranavi, que cuentan con personería jurídica otorgada por el Gobierno Municipal, además de 25 centros poblados distribuidos en 12 Cantones. Los productores campesinos de los asentamientos en zonas cafetaleras de la provincia Caranavi, además de agruparse en colonias, comunidades o sindicatos agrarios, han desarrollado otras formas de organización asociativa, con el objetivo principal de velar por su desarrollo económico. Estas organizaciones son, la Cooperativa Agropecuaria, la Asociación de Productores y las Corporaciones. A pesar del esfuerzo y empeño de las diferentes organizaciones en favor del potenciamiento de la Cadena del Café, éstos no siempre han logrado los objetivos esperados, fundamentalmente, por su limitada capacidad de gestión administrativa, por dificultades de orden financiero, específicamente la carencia de fondos de operación y por las particularidades organizacionales de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs). Estas organizaciones se caracterizan por el acopio de materia prima proveniente de sus asociados, la transformación de ésta y la comercialización se realiza en conjunto a través de empresas exportadoras y, en algunos casos, mediante la exportación directa. Las principales organizaciones de productores están constituidas por la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA), la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB) y la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (FAPCCA). Por otra parte, están las Federaciones Regionales que cumplen un rol protagónico y social dentro la provincia, siendo legalmente representadas las siguientes:

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

18

Cuadro 7. Federaciones Regionales representativas de la provincia Caranavi.

FEDERACIÓN CANTONES (jurisdicción)

SINDICATOS O COLONIAS (OTBs)

1. Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (FAPCCA)

Calama, Illimani, Alcoche, San Pablo, Villa Elevación,

Rosario Entre Ríos, San Lorenzo, Uyunense, Santa

Fe y Caranavi Rural

202

2. Federación Agraria Carrasco La Reserva (FEACRE)

Carrasco La Reserva 30

3. Federación de Colonizadores de Taipiplaya (FCT)

Taipiplaya 37

4. Federación Agraria Especial de Colonizadores de Caranavi

Choro, Chojña, Incahuara y Santa Ana de Caranavi

46

5. Federación de colonizadores del Alto Beni. (FCAB)

Eduardo Abaroa, Suapi, Belén,Santa Rosa, Bella

Vista, Inícua.

145

460 FUENTE: PDM Municipal 2007-2011.

2.12. FERIAS Y MERCADOS. En el siguiente cuadro se pueden ver las principales ferias que existen en la Provincia.

Cuadro 8. Principales Ferias semanales que se llevan a cabo en el Municipio de Caranavi.

Lugar Tipo de Feria Día

Caranavi Semanal Martes y Miércoles

Bella Vista Semanal Domingo

Taipiplaya Semanal Viernes

Entre Ríos Semanal Miércoles

Calama Semanal Domingo FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 3.1. OBJETIVO GENERAL. Elaborar un Diagnóstico general de la situación cafetalera del municipio de Caranavi, considerando la parte productiva, de post cosecha, comercial y de crédito, que sirva como base para la formulación de un Plan de Acción Sectorial. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. - Elaborar un Diagnóstico general de la caficultura en base a documentación pertinente (trabajos de consultorías, PDMs y otros), inspecciones de campo, entrevistas e instrumentos de encuesta. - Identificar OECAs, sindicatos e instituciones representativas que trabajan con la producción de café en coordinación con los actores locales (Gobierno municipal), para realizar las entrevistas, visitas de campo y encuestas correspondientes.

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

19

- Realizar entrevistas para recabar la información correspondiente (escrita o verbal) de Instituciones representativas que trabajan en el rubro. 4. ACTORES LOCALES Y REGIONALES.

Dentro el contexto social y económico, la región de Caranavi del departamento de La Paz se caracteriza por el fuerte accionamiento que tienen las Organizaciones sindicales en las decisiones de desarrollo regional, como las Federaciones Regionales de Productores, las Asociaciones regionales, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y la CORACA Carrasco, que operan en diferentes áreas. Por otra parte, está el Gobierno Municipal que juega un papel importante en los procesos de planificación y ejecución de proyectos de desarrollo y la atención de demandas del sector productor a través de la Oficialía Mayor de Desarrollo Productivo (OMDP), quien cuenta con un vivero municipal para la producción de materiales vegetales de café, cítricos, forestales y ornamentales, para atender las necesidades de los productores de la región. Dentro del ámbito institucional estatal, en Caranavi se encuentra el Instituto Tecnológico Caranavi (ITC o ISTAIC) que forma técnicos superiores en contabilidad, agropecuaria, caficultura, forestal, veterinaria y mecánica automotriz, que también cumple un rol importante en la producción de materiales vegetales, y bien puede constituir en el futuro una entidad de apoyo en labores de asistencia técnica y capacitación en la región. Por otra parte, se encuentra trabajando el Programa de Alianzas Rurales (PAR), cuya oficina regional se encuentra en la localidad de Caranavi, el INIAF que realiza la certificación de semillas, el SEDAG que cumple más funciones en el campo pecuario, el SENASAG que coadyuva principalmente en labores de control de la producción orgánica y programas de vacunación de ganado mayor y el Programa del Fondo Indígena del MDRyT. También, actualmente se encuentran trabajando algunos organismos internacionales como ser ARCO, Misión Alianza Noruega, el DED Alemán, PDA Caranavi, Ayuda en Acción-Qhana y otras, que operan en diferentes sectores de la provincia y en la localidad de Caranavi.

Cuadro 9. Instituciones estatales, privadas y ONGs que trabajan en apoyo

a la cadena de café en la región de Caranavi.

NOMBRE/SIGLA ACTIVIDADES

1. Alcaldía Municipal

Gestor planificador, coordinador y ejecutor de proyectos de desarrollo regional.

2. ISTAIC (ITC)

Formación de técnicos medios y superiores en agropecuaria, caficultura, forestal, mecánica automotriz y otras ramas. Producción de materiales vegetales de calidad genética.

3. INIAF Certificación de semillas de café y otras.

4. SENASAG Labores de control e inspección de la producción orgánica. Ejecución del Programa de Fiebre aftosa y otros.

5. SEDAG Cumple más funciones en el campo pecuario y algunos Programas de control de plagas y enfermedades.

6. Fondo Indígena Otorga financiamiento para proyectos de desarrollo rural.

7. FONADAL Apoyo a Planes de desarrollo sectorial y financiamiento de Planes de negocios en el sector productivo y otros emprendimientos.

8. PAR Promoción de Planes de negocios en agropecuaria.

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

20

9. Misión Alianza Noruega

Apoyo en el área de agropecuaria, saneamiento básico, salud y educación.

10. DED Alemán

Acciones de fortalecimiento institucional en el rubro café. Apoyo a FECAFEB.

11. ARCO

Apoyo a las iniciativas productivas y fortalecimiento de organizaciones de productores.

12. CARITAS

Tiene como objetivos principales, el trabajar con mujeres en formación Político social, promoción a la mujer (económico), y en producción agropecuaria.

13. PDA Caranavi Desarrollo de liderazgo, acciones en salud, educación, rehabilitación, patrocinio de niños y desarrollo económico.

14. Ayuda en Acción-Qhana

Actividades en comunicación educativa a través de su radio popular Qhana.

15. Agricabv, Vicopex, Café Ideal, BIB Ltda. Lobodis y ALEACAF (empresas privadas).

Acopio, transformación y comercialización de café. Promoción de becas de estudio para hijos de productores proveedores (Agricabv) BIB-Lobodis realiza la promoción de cafés de calidad en Francia (con envases y marca de origen) y tiene convenios con FECAFEB y el ISTAIC para la instalación de un laboratorio de suelos y otras actividades de apoyo al sector.

FUENTE: Información regional.

Por otra parte, como actores gestores de Planes de desarrollo para la región, están el VCDI y el FONADAL como una entidad ejecutora, que en la actualidad están comenzando a promocionar la planificación de Programas y Planes de desarrollo integral relacionados a la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con coca. En el campo de financiamiento y crédito están las siguientes instituciones, cinco de las cuales han sido entrevistadas (cuyo formulario de encuesta se puede ver en Anexos).

1. Banco Unión (estatal) 2. Banco FIE (privado) 3. Banco de Desarrollo Productivo (estatal) 4. PRODEM S.A. (privado) 5. Diaconía Frif. (privado) 6. ANED (privado) 7. Eco Futuro (ex FADES) (privado) 8. FINCAFÉ (privado)

Finalmente, entre los actores del sector productor de café que operan en la región de Caranavi, existen organizaciones matrices (que principalmente cumplen funciones de coordinación, promoción de mercados, prestación de servicios, capacitación y comercialización de café), como la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), la Central Local de Cooperativas de Caranavi (CELCCAR) la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA Regional Caranavi), la Asociación de Organizaciones Productoras de Café Taipiplaya (ASOCAFÉ) que están conformadas por OECAs (Asociaciones y Cooperativas) y CORACAs, que en su generalidad tienen personería jurídica, y cumplen funciones de producción, procesamiento y comercialización de café y apoyo directo a sus afiliados. También se encuentra la empresa privada AGRICAVB, VICOPEX, BIB Ltda. LOBODIS, ALEACAF y Café Ideal, que cumplen un rol importante en el acopio, transformación y comercialización de café.

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

21

Cuadro 10. Organizaciones matrices de productores que trabajan con café en la región de Caranavi.

NOMBRE/SIGLA ACTIVIDADES

a) FECAFEB b) ANPROCA c) CELCCAR d) ASOCAFÉ e) CORACA Carrasco f) Federaciones Regionales de productores

-Gestor de coordinación, capacitación y promoción de mercados para la exportación de café de sus afiliados, además de la prestación de servicios de control de calidad. -Organización que presta servicios de beneficiado de café en su Planta de la ciudad de El Alto. -Organización que promociona mercados y exportaciones de café y producción de otros rubros, además de asistencia técnica de sus afiliados. -Realiza el prebeneficio y Exportación de café de sus socios y la planificación y ejecución de proyectos de asistencia técnica. -Realiza el prebeneficio de café y la canalización de exportaciones y algunas acciones de fortalecimiento en el rubro café y otros. -Realizan la coordinación regional de organizaciones, apoyo a algunas iniciativas productivas, regulación de algunas actividades de producción y control de hoja de coca y otras actividades en el ámbito social de las organizaciones de productores.

FUENTE: Información regional.

Cuadro 11. OECAs y CORACAs afiliadas a FECAFEB en Caranavi.

ASOCIACIONES COOPERATIVAS CORACAS

1. CENAPROC 2. ASOCAFE 3. PROAGRO 5. APROCAFE 8. AECAR 9. AIPRACC 10. ARPROCA

1. CELCCAR 2. ANTOFAGASTA 3. ALTO SAJAMA 4. VILLA ORIENTE 5. SAN JUAN 6. COAINE 7. CIANA 8. MEJILLONES 9. ILLAMPU 11. ALTO LIMA 12. AIPEP 13. CIAPEC 14. RIO MERCEDES 15. BELLA VISTA

1. CORACA Carrasco

FUENTE: FECAFEB - Caranavi.

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

22

Cuadro 12. OECAs productoras de café en Caranavi.

NO. SIGLA ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DPTO.

1

CORACA –

CARRASCO Corporación Agropecuaria Campesina la Reserva Caranavi La Paz

2 CENAPROC Central Asociados Productores de Café Caranavi La Paz

3 ASOCAFE Asociación de Productores de Café Taipiplaya Caranavi La Paz

4

UNION

PROAGRO Unión de Productores Agropecuarios Caranavi La Paz

5 AECAR Asociación ecológica de Caficultores del Rosario Caranavi La Paz

6 AIPRACC

Asociación Integral de Prod. Ecológicos Central

Caranavi Caranavi La Paz

7 CELCCAR

Central Local Cooperativas Agropecuarias Caranavi

Ltda. Caranavi La Paz

8 ANTOFAGASTA Cooperativa Integral Agropecuaria Antofagasta Ltda. Caranavi La Paz

9 ALTO SAJAMA

Cooperativa de Comercialización y Servicio Alto

Sajama Caranavi La Paz

10 VILLA ORIENTE Cooperativa Agricola Villa Oriente Caranavi La Paz

11 SAN JUAN

Cooperativa Agropecuaria Cafetalera San Juan

Ltda. Caranavi La Paz

12 COAINE Cooperativa Agropecuaria Integral Nor Este Caranavi La Paz

13 CIANA Cooperativa Integral Agropecuaria Nueva Alianza Caranavi La Paz

14 MEJILLONES Cooperativa Agropecuaria Mejillones Caranavi La Paz

15 ILLAMPU Cooperativa Corpus Cristi Caranavi La Paz

16 APAIM Asociación de Prod. Agropecuarios Integral de Café Caranavi La Paz

17 AIPEP Asociación Integral de Prod. Ecológicos de Pumiri Caranavi La Paz

18 CAIC (Moscovia) Cooperativa Agropecuaria Integral Cafetalera Ltda. Caranavi La Paz

19 COLMENA Cooperativa la Colmena Caranavi La Paz

20 CIAPEC

Cooperativa Integral Agrícola de Productores

Ecológicos Caranavi La Paz

21 APROCAFE Asociación de productores de café Ecológico Caranavi La Paz

FUENTE: Es tud io de l prebene f i c io de l café en l a zona de los yungas de La Paz (FECAFEB, 2010) .

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

23

5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA. 5.1. ENFOQUE GENERAL. Caranavi es una región que tiene un alto potencial de producción de café, existiendo aproximadamente unas 18.000 hectáreas cultivadas en la actualidad (80 % de la superficie nacional estimada) con una producción total estimada que ha bajado en los últimos 10 años de 120.000 sacos de 60 kg a menos de 80.000 sacos (según datos del PDM 2002-2006). En las últimas dos décadas, este rubro ha tenido un desarrollo considerable en la región de Caranavi gracias a la participación permanente de numerosas ONGs y Organismos internacionales, que han venido desarrollando Programas dirigidos principalmente al mejoramiento del prebeneficio del grano a nivel de finca, como también acciones de fortalecimiento operativo de las OECAs y algunas CORACAS, para lograr su participación dentro los procesos de exportación del café. El sistema de producción es tradicional y orgánico, situación que favorece la conservación del medio ambiente, siendo la variedad Typica o Criolla la más explotada, pero existen en menor escala otras variedades como el Catuai rojo y amarillo que está dando buenos resultados por su buena adaptabilidad a los suelos y a las condiciones medioambientales de la región. El proceso de certificación orgánica es realizado por tres empresas especializadas: BIOLATINA, BOLICERT e IMO-CONTROL, las cuales vienen supervisando también todos los procesos de transición de los cafetales. En la última década se han logrado consolidar diferentes nichos de mercado (para Café convencional y Cafés especiales), situación que ha permitido mejorar la calidad debido a las exigencias de los compradores extranjeros. Por otra parte, la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), ha venido organizando desde el año 2006 el Encuentro Internacional de Catación de Café, denominado “Taza de Excelencia del Café Boliviano”. Este evento que se realiza cada año, tiene el propósito de calificar la calidad del café que producen los pequeños agricultores, para incentivar y consolidar su exportación a los mercados externos. Los eventos cuentan con la presencia de Expertos internacionales en catación, quienes califican la calidad del café Boliviano, que en los últimos años ha ganado importantes espacios en el mercado externo. Actualmente los niveles de productividad de grano de café han bajado considerablemente, debido a la falta de Programas de fomento y asistencia técnica, la falta de renovación y mejoramiento de las plantaciones (cuya edad oscila entre 20 a 30 años, en un 80 %), las cuales en la actualidad tienen bajos rendimientos, existiendo además la necesidad de encarar la producción bajo sistemas de manejo de suelos y el mejoramiento y establecimiento de sistemas agroforestales para sombrío del café.

En el caso de Caranavi, donde se produce algo más del 80% del café boliviano, el factor tierra asociado al clima y la altitud (plantaciones establecidas a 1,200–1,600 m.s.n.m.), definen indudablemente ventajas comparativas para los productores de café en general. Según las investigaciones y referencias de expertos catadores, la combinación altura-tierra-clima, constituye un factor importante (aunque no suficiente) en las características organolépticas de los Cafés Especiales; existiendo, sin duda alguna, otros elementos adicionales importantes como la forma de la cosecha de la guinda, el despulpado oportuno, la fermentación adecuada, el buen lavado y secado del grano; los cuales aseguran la calidad del café cultivado en Bolivia.

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

24

Actualmente en Caranavi se estima que, de la producción total exportada de Café oro o verde, un 65 % corresponde a Café Tradicional, un 20 % a Cafés Solidarios, 14% a Café Orgánico y cerca de 1% a Cafés Especiales. Por otra parte, se estima que del volumen total de producción de café oro, un 70 % es exportado y el 30% se utiliza para el consumo interno (datos de FECAFEB). Es importante señalar que la producción orgánica o ecológica de la Región, está asociada a prácticas tradicionales y/o naturales de explotación, que eliminan el uso de agroquímicos y limitan al mínimo el uso de fertilizantes químicos, los que son sustituidos por productos orgánicos. En los últimos años, la explotación de café se viene complementando con algunas iniciativas de preindustrialización por algunas Cooperativas como la CELCCAR y algunos productores, que están permitiendo lograr procesos de desarrollo local. De acuerdo a información proporcionada por Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB) y la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA), se estima que aproximadamente 23.000 familias dependen de esta actividad en forma directa y cerca de 87.500 personas de forma temporal en la época de cosecha. La generación de empleo indirecto en el sector beneficia a alrededor de 8.000 familias. 5.2. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL CAFÉ. Caranavi se caracteriza por ser una región netamente cafetalera, donde se estima que existen alrededor de 18.000 hectáreas con plantaciones de café, donde aproximadamente existen unas 15 mil familias involucradas en el proceso de producción (PDM 2007-2011). Actualmente se estima una producción que oscila entre 65.000 a 71.000 sacos de 50 kg de café oro. Según información recabada, en la región de Caranavi se ha estimado un rendimiento actual por hectárea de 300 a 400 Kg. de café verde, rendimiento que está muy por debajo del de otros países, ya que en Perú es de 800 Kg/Ha; en Colombia es de 1,400 Kg/Ha y en Costa Rica de 1.600 Kg/Ha. Se calcula que cada productor es propietario de un lote de 10 hectáreas aproximadamente, de las cuales, el área de plantaciones de café por productor, se encuentra en el rango de dos a cinco hectáreas. La edad promedio de las plantaciones de café en el 80% de los casos, oscila entre 20 a 25 años por lo que se consideran plantaciones que están en la fase de declinación de la producción. La tasa de renovación de plantaciones es muy baja. Estos factores explican, en parte, las razones por las cuales las plantaciones de café de la región de Caranavi han reducido su producción en los últimos 10 años (datos de FECAFEB). La gran mayoría del café producido en la región de Caranavi tiene como principal destino la exportación, ya sea a través de las organizaciones matrices como FECAFEB, CELCCAR, ASOCAFE y Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) que aglutinan a la mayoría de los productores, o a través de empresas privadas como AGRICABV. 5.3. VARIEDADES CULTIVADAS Y CONDICIONES CLIMÁTICAS. El Café pertenece a la familia Rubiáceas, y al género Coffea. Mundialmente se explotan 2 especies: El Coffea arabica que cuenta con muchas variedades, y el Coffea Canephora, con la variedad Robusta.

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

25

En el municipio de Caranavi se cultivan las siguientes variedades que pertenecen a la especie arábica: Variedad Typica o criolla (que es la que se explota en un 70 % según información de FECAFEB), Caturra rojo y amarillo (en un 27 %), Catuaí rojo y amarillo, Catimor y Mundo novo (en un 3 %), las cuales fueron introducidas a la región por el Proyecto Agroyungas - IBTA a mediados de la década del 80, y se cultivan en un rango de alturas que se sitúa entre los 800 y 1.800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Estas variedades cultivadas en las diferentes zonas productoras de la región, poseen características y cualidades específicas, y se adecuan a diferentes condiciones de explotación, diferenciándose principalmente por el tamaño de la planta, color del fruto y tipo de ramificación, además de cualidades internas y exigencias de manejo propias. La explotación del café requiere de condiciones climáticas adecuadas, que justamente presentan muchas zonas potenciales de la provincia Caranavi (siendo ésta una ventaja comparativa bien marcada frente a otras regiones productoras del país), las cuales se resumen en el siguiente Cuadro.

Cuadro 13. Condiciones climáticas adecuadas para el cafeto.

COMPONENTES CONDICIONES

-Clima Cálido a templado con buena humedad durante el año.

-Temperatura media anual

18 a 24 º C, con un límite inferior de 12 y uno superior de 30 ºC, fuera de los cuales el crecimiento es nulo. A temperaturas por encima de 24 º C los frutos adelantan la maduración, mientras que temperaturas inferiores a los 18 º C, atrasan el desarrollo de los frutos, perjudicando la producción del siguiente año.

-Precipitación 1500 a 2000 mm anuales, distribuidos en 2 épocas de lluvia al año (enero- marzo y julio- agosto). Condiciones más secas perjudican en la formación de flores. Por el contrario, condiciones más húmedas, favorecen el aborto de flores y la aparición de enfermedades.

-Altitud óptima En Bolivia, las mejores zonas productoras de Yungas se encuentran entre 1200 a 1600 mt. Pero, de acuerdo a las diversas zonas de producción que existen, es adecuado y conveniente cultivar el café desde los 1000 hasta 2000 mt de altura.

-Radiación solar Las plantaciones de café sin sombrío (cielo descubierto) necesitan: 1600 a 1800 horas de brillo solar al año (4 a 5 horas de sol al día). En plantaciones con sombrío controlado, estos valores disminuyen considerablemente.

-Vientos Vientos moderados y suaves evitan el exceso de transpiración de las hojas, y favorecen en la ventilación y el control de la humedad.

FUENTE: El Cultivo del Café en la Región de los Yungas. 2000 (3)

5.3.1. Condición de los factores de producción. En el caso de Caranavi, donde se produce cerca del 80% del café boliviano, el factor tierra asociado al clima y altura (cultivos a 1,200–1,600 metros sobre el nivel del mar), definen indudablemente ventajas comparativas para los productores de café en general y los productores de Café Especial, en particular. Los testimonios y referencias de los productores y/o expertos catadores hacen referencia a la combinación altura-tierra-clima, como un factor importante (aunque no suficiente) en las características organolépticas de

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

26

los Cafés Especiales. Sin duda alguna, que existen otros elementos adicionales tan importantes como son la forma de la cosecha de la cereza, el despulpado, la fermentación y el secado del café; los cuales aseguran la calidad del café cultivado (1). 5.4. MANEJO DEL CULTIVO DE CAFÉ. Actualmente, la visión del manejo del café requiere de técnicas sostenibles (tanto del cultivo como del suelo y medio ambiente), que sean poco sofisticadas, y que estén al alcance de los productores, donde la calidad y la cantidad del grano guarden una relación de equilibrio (4). Por lo tanto, principalmente en la región de los Yungas de La Paz, el manejo del cultivo debe ser con una tecnología media, poco convencional, que se acerque más a las técnicas de manejo orgánico, donde el cultivo debe ser bajo sombra controlada, mejor con el uso de abonos orgánicos, con un sistema de poda de mantenimiento y renovación de las plantas, donde las plagas y enfermedades deben controlarse con medidas principalmente de tipo cultural (labores adecuadas y oportunas de cultivo) y biológico (uso de insectos, hongos y virus entomopatógenos), que conllevan a un manejo holístico (integrado) y sostenible del cultivo (4). Sin embargo, el manejo del cultivo de café en la región de Caranavi actualmente tiene las siguientes características: Los productores, para establecer nuevos cafetales, realizan el chaqueo y quema del monte o

barbechos para habilitar nuevas tierras.

Muchos productores producen sus propios plantines a raíz desnuda, sembrando la semilla en almacigueros rústicos que no tienen las condiciones de sanidad principalmente del suelo.

En general no se realiza el trazado de las parcelas y la plantación definitiva no guarda una distancia uniforme, donde en general, se utilizan distancias muy amplias entre plantas.

El deshierbe de los cafetales se realiza con machete generalmente unas 2 veces al año, sin embargo, algunas organizaciones últimamente ya están utilizando motodeshierbadoras que han sido otorgadas en la mayoría de los casos por el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR).

Respecto al manejo de plagas y enfermedades, solo se controla la “broca del fruto” con una

medida de tipo cultural que es la “raspa o repase de cosecha”. También emplean el humo encendiendo pequeñas fogatas dentro el cafetal, que también tiene algo de efecto en el control de enfermedades debido a la disminución de la humedad dentro la plantación. Aparte de estas dos medidas, algunos productores orgánicos utilizan biopesticidas elaborados en base a plantas medicinales del lugar, el hongo Beauveria bassiana (con el cual fumigan el cafetal para combatir la “broca”) y algunas labores culturales como la “poda fitosanitaria”. Pero, en general, no se realiza ningún manejo técnico por falta de conocimiento, asistencia técnica y capacitación.

Respecto a la poda de plantas, algunos productores orgánicos realizan la “poda fitosanitaria” de ramas para controlar algunas enfermedades; pero en general, para renovar las plantaciones, solo se practica el sistema de poda denominado “pillu”.

El manejo de la sombra alta no se realiza desde un punto de vista técnico, que pueda regular la producción de manera equilibrada y sostenible, debido a que el productor no le da mucha

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

27

importancia y carece de mayor conocimiento y capacitación sobre el tema. Sin embargo, ya se tienen algunas plantaciones bajo sistema agroforestal de árboles maderables como el toco, laurel, nogal, huasicucho y otros.

En general, tampoco hay mucho conocimiento en la producción y manejo de abonos orgánicos ni fertilización química. Sin embargo, según la FECAFEB, en muchas organizaciones se han desarrollado eventos de capacitación para la elaboración de abonos sólidos y líquidos, manejo de composteras con basuras orgánicas de la zona, situación que no ha tenido mucho éxito por la mínima cantidad de abono elaborado. También se han hecho esfuerzos para la instalación de módulos de lombricultura con bastante éxito, pero que no ha llegado a cubrir el abonamiento requerido por las plantaciones; y se ha visto por conveniente de que mejor sería que existan proveedores específicos de estos insumos. Por otra parte, algunos productores orgánicos abonan sus parcelas con pulpa de café descompuesta.

El proceso de cosecha de la guinda todavía tiene algunas deficiencias, ya que muchos

productores no realizan la selección y cosechan frutos pintones y maduros, además que no todos realizan la raspa y repase final para controlar la diseminación y proliferación de la “broca”.

Actualmente existe desconocimiento general del manejo de suelos y prácticas de conservación, debido a la falta de programas de asistencia técnica. Sin embargo, muchos productores orgánicos, a través de algunos procesos de capacitación otorgados por la FECAFEB, han logrado establecer barreras vivas y muertas dentro sus plantaciones, para disminuir el grado de erosión del suelo.

5.4.1. Diagnóstico actual de las plantaciones. De acuerdo a la información recabada a través de entrevistas y encuestas a los principales actores de la cadena, se tiene la siguiente apreciación sobre el estado actual de las plantaciones de café: La edad media de las plantaciones oscila entre 20 a 25 años, por lo cual, son plantaciones

generalmente viejas.

Las variedades explotadas por orden de importancia son la Typica o Criolla, Catuai, Caturra, Catimor y Mundo novo (en muy pequeña escala).

Existen plantaciones nuevas principalmente de la variedad Catuai rojo.

Entre las plagas y enfermedades que más se presentan están: La Broca (Hypotenemus hampei), ojo de gallo (Micena citricolor), mancha de hierro (Cercospora coffeicola), roya (Hemileia vastatrix) y nematodos (Meloidogyne exigua). Generalmente no se realiza su control, además que no se conoce el grado de incidencia, que varía de una zona a otra por las condiciones medioambientales.

Los suelos denotan cansancio y pérdida de la fertilidad por la falta de abonamiento y

fertilización. El rendimiento estimado actual que se ha podido apreciar está alrededor de los 10 a 15 qq de

café pergamino seco por hectárea (300 a 400 kg de café oro o verde), que se cataloga como bajo rendimiento.

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

28

El estado general de las plantaciones es regular, con un mantenimiento muy insipiente y poco

tecnificado.

Los productores en general, han recibido muy poca capacitación técnica en el proceso productivo del café.

Actualmente existen problemas de suelos, como la pérdida de fertilidad, erosión, falta de

prácticas de conservación, que sumados a los problemas anteriores, derivan en los bajos niveles de producción actuales.

5.4.2. Sistemas de producción. a) Producción tradicional. Es un sistema que realizan una gran parte de los productores, que utiliza las técnicas ancestrales

y tradicionales de bajos insumos, donde las prácticas de manejo se acomodan a las descritas

anteriormente. Esta forma de explotación se maneja en general de manera empírica y natural, sin

el asentamiento de tecnologías convencionales ni la utilización generalizada de insumos químicos,

no existiendo en el presente contaminaciones significativas del agua y del medio ambiente.

Pese a que en años pasados se han desarrollado pequeñas acciones de asistencia técnica por algunos proyectos, en la actualidad la explotación en parte sigue siendo tradicional (o natural), donde no se emplean fertilizantes químicos, pesticidas ni otros productos artificiales, favoreciendo así la conservación del medio y la transición rápida a la caficultura ecológica.

b) Producción orgánica.

Actualmente en muchas zonas de la región de Caranavi se produce café orgánico, debido a que el sistema actual de explotación reúne las condiciones necesarias, situación que ha permitido la transición casi directa de una forma de producción tradicional imperante a la producción orgánica certificada.

La Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB) con el apoyo técnico de la GTZ y el DED Alemán, han promovido y apoyado en años anteriores la producción de café orgánico. Las Certificadoras que han participado y realizado el seguimiento y supervisión desde el inicio del proceso, han sido Bolicert, IMO Control y Biolatina, siendo en la actualidad la primera la más activa y solicitada por sus menores costos en la certificación.

Este sistema de producción integra aspectos agronómicos, económicos, ecológicos y sociales, en donde se utilizan insumos agrícolas naturales en cuenta de los insumos de origen químico (que están prohibidos), se mantiene la diversidad vegetal y animal, así como la fertilidad y salud del suelo, promueve la conservación de la Biota y se minimiza el impacto ambiental. La agricultura orgánica trata de implementar todo un sistema de manejo completo de la finca, que incluye prácticas de laboreo, conservación del suelo, manejo de residuos orgánicos, manejo del agua y protección de la vida silvestre. Además, contempla aspectos normativos tanto en las técnicas de explotación como en la protección del medio ambiente, que se enmarcan dentro de un sistema agrícola sostenible, donde la fertilidad del suelo debe ser permanentemente mejorada o mantenida mediante el uso de recursos naturales y subproductos orgánicos del lugar.

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

29

Debido a que la demanda de café orgánico en el mercado internacional ha ido creciendo en los últimos años, muchas organizaciones y productores siguen buscando la certificación de sus cafetales para poder acceder a los mercados que pagan incentivos y mejores precios por un producto natural y orgánico certificado.

Cuadro 14. Labores relacionadas a la producción de café.

LABORES MANO DE OBRA/EMPLEO

1. Labores de cultivo Las labores culturales y mantenimiento de los cafetales es realizada por el propio productor y los miembros de su familia.

2. Cosecha La cosecha de la guinda es realizada por el productor y los miembros de su familia, pero, en general, existe empleo migratorio proveniente de las zonas próximas o de la localidad de Caranavi (estudiantes de colegios y otras personas).

3. Prebeneficio Es una labor que generalmente es individual y realiza el productor y su familia. Sin embargo, en muchos casos es un trabajo que se realiza en comunidad por los miembros de la Asociación o cooperativa, cuando existe una Planta centralizada.

4. Beneficio Es una labor que utiliza equipos y maquinarias (en Planta), donde los operarios son empleados semicapacitados. Utiliza mano de obra principalmente de mujeres (palliris) en la selección final de los granos de café.

5. Transporte y comercialización El transporte y la comercialización interna en los centros poblados y la localidad de Caranavi, es realizada generalmente por el propio productor y algunos rescatistas o transportistas intermediarios. El trasporte es una actividad transversal que participa en las dos labores anteriores.

FUENTE: Adaptado del Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Café en Zonas de Intervención del Desarrollo Alternativo. IMG Consulting R.L.

5.5. MANEJO DEL PREBENEFICIO. El prebeneficiado se realiza por vía húmeda y presenta varias fases que son: El boyado,

despulpado, fermentado, lavado, secado y almacenado.

La calidad del grano de café es afectada en el proceso de prebeneficiado. La mejora en este proceso y la instalación de plantas de prebeneficio en zonas de producción (las cuales están equipadas con máquinas despulpadoras y desmucilaginadoras), han asegurado un prebeneficiado homogéneo, junto a la construcción de cachis y mesas de secado, un adecuado almacenado; así mismo como la instalación de secadores mecánicos (guardiolas), para mejorar el secado; por lo cual, en general, se produce un café de alta calidad para exportación.

Sin embargo, en muchos sectores y organizaciones que no han recibido apoyo, todavía se realiza el prebeneficio de manera rústica y poco adecuada, donde no se tienen buenas máquinas para el despulpado, no hay condiciones para el fermentado, hay carencia de agua para el lavado, y el secado no se realiza de manera uniforme. Esta situación deriva en la mala calidad del café. 5.5.1. Plantas de prebeneficio y procesamiento. Las Plantas de prebeneficio, están distribuidas en muchos sectores de la provincia Caranavi. Al mismo tiempo, existen algunas Plantas en los centros poblados más importantes como Caranavi, Taipiplaya, Carrasco La Reserva, Calama, Mejillones, tanto de las organizaciones productoras como de empresarios privados.

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

30

Cada planta prebeneficiadora cuenta con ambientes destinados tanto al acopio del grano en estado de guinda, como para el café mote y pergamino seco. Dependiendo de las diferentes organizaciones productoras, los ambientes para el prebeneficio, tienen condiciones que van desde los muy precarios, hasta aquellos construidos con materiales de primera calidad. Una cantidad importante de Plantas de prebeneficio de café han sido implementadas, por distintas

instituciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs); en algunos casos las mismas

organizaciones de productores han realizado inversiones para su construcción.

Estas plantas están ubicadas en su mayoría cerca de arroyos y fuentes de agua, con una pendiente para facilitar el drenaje, generalmente tienen una superficie de un cuarto de hectárea hasta 2 hectáreas; muchas están cerca a las plantaciones de café para poder facilitar el traslado de café guinda y también para aprovechar la pulpa de café como abono orgánico. Las plantas de prebeneficio tienen diferentes capacidades de acopio y tecnologías de instalación, porque existen diferencias entre las Organizaciones Económicas Campesinas; así como el tamaño y su ubicación geográfica. Existen un total de 45 plantas de prebeneficio de café en el Municipio de Caranavi, entre pequeñas y medianas, con diferentes capacidades de acopio de café, e instalación de infraestructura (ver siguiente Cuadro).

Cuadro 15. Plantas de prebeneficio en el Municipio de Caranavi.

No.

Organización

No Planta

Colonia

Prebeneficio centralizado

Observaciones

1 ASOCAFE 3

Taipiplaya Planta prebeneficio Funciona

Amor de Dios Pequeña planta prebeneficio Funciona

Villa Victoria Planta prebeneficio No funciona

2 Villa Oriente 2

Choronta Planta prebeneficio No funciona

8 de Septiembre Pequeña planta prebeneficio Funciona

3 ASEPAI 2

Illimani Mediano planta prebeneficio No funciona

San Pablo

Pequeña planta prebeneficio En instalación

4 AIPRACC 3

San Antonio de Bolinda

Planta de prebeneficio Funciona

Bolinda Pequeña planta prebeneficio Funciona

Manco Kapac Pequeña planta prebeneficio Funciona

5

CELCCAR 5

Uyúnense Planta de prebeneficio Funciona

Progreso Planta de prebeneficio Funciona

El Salvador Pequeña planta prebeneficio No funciona

San Salvador Pequeña planta prebeneficio No funciona

Gualberto Villarroel Pequeña planta prebeneficio En instalación

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

31

No.

Organización

No Planta

Colonia

Prebeneficio centralizado

Observaciones

6 COAINE 2 Muñecas Planta de prebeneficio Funciona

Italaque Planta de prebeneficio Funciona

7 CENAPROC 5

Nueva Llusta Planta de prebeneficio Funciona

Río Mercedes Pequeña planta prebeneficio Funciona

Villa el Carmen Planta de prebeneficio Funciona

Primera Llusta Planta de prebeneficio Funciona

Bolívar Pequeña planta prebeneficio Funciona

8 Alto Sajama 3

Alto Sajama Planta de prebeneficio No funciona

Oro verde Planta de prebeneficio Funciona

Montaña verde Planta de prebeneficio En instalación

9 San Juan 1 San Juan Planta de prebeneficio Funciona

10 CIANA 1 Uchumachi Planta de prebeneficio Funciona

11 Coraca RCR 7

Alto Esperanza Pequeña planta prebeneficio No funciona

Kollasuyo Pequeña planta prebeneficio Funciona

Villa Esperanza Pequeña planta prebeneficio No funciona

Sabaya Pequeña planta prebeneficio Funciona

Centro Cafetal Pequeña planta prebeneficio No funciona

Aguas Turbias Pequeña planta prebeneficio Funciona

Cultural Pequeña planta prebeneficio No funciona

12 Antofagasta 3

Suapi Pequeña planta prebeneficio Funciona

San José Villa Unión Pequeña planta prebeneficio No funciona

Chojñapampa Pequeña planta prebeneficio Funciona

13 CAIC-Moscovia 1 Moscovia Pequeña planta prebeneficio Funciona

14 Mejillones 2 Calama Planta de prebeneficio Funciona

Buen Pastor Pequeña planta prebeneficio Funciona

15 AIPEP 1 Pumiri Pequeña planta prebeneficio Funciona

16 PROAGRO 4

Túpac Katari Planta de prebeneficio No funciona

Copacabana Pequeña planta prebeneficio Funciona

Ocho Challamayu Pequeña planta prebeneficio Funciona

7 Estrellas Pequeña planta prebeneficio Funciona

Total 45 FUENTE: documento de “Estudio de l prebenef ic io de l café en la zona de los yungas de La Paz”

(FECAFEB, 2010) .

De las 45 plantas de prebeneficio que se tiene en la Provincia Caranavi; 30 operan o funcionan y

12 plantas actualmente no funcionan debido a diferentes razones, tales como:

- Poca producción de café en la zona donde está construida la planta. - No se cuenta con un tanque de agua, o la toma de agua está muy distante. - En la zona donde se encuentra la planta de prebeneficio se tiene otros cultivos, que han

sustituido al cultivo del café. - Se tiene pocas mesas de secado y no se cuenta con infraestructura o cachis de cemento. - No se tiene un presupuesto asignado para realizar la operación de acopio de café guinda

(pago al personal de acopio, combustible, mantenimiento y otros). - Existe desconfianza de los productores en entregar café guinda, debido a que tienen poco

conocimiento en las conversiones de café guinda a café verde de exportación. - Problemas internos que se tiene en las organizaciones económicas, falta de confianza de

parte los productores.

Las organizaciones económicas, mediante el prebeneficiado centralizado, ofrecen los servicios de

despulpado cobrando únicamente los costos reales de servicio a sus asociados; también facilita

el servicio de transporte de café guinda desde las parcelas de café hasta el prebeneficio. Este

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

32

servicio de transporte pudiese ser propio o bien un servicio alquilado tanto por el mismo productor

o por la organización.

5.5.2. Módulos ecológicos para el pelado del café. La mayoría de las plantas de prebeneficio cuentan con módulos de beneficio ecológico importados

algunos modelos de máquinas despulpadoras a motor y energía eléctrica, que realizan la

selección, el despulpado y desmucilaginado en forma directa, donde el grano sale listo para ser

fermentado, lavado y luego secado.

Cuadro 16. Módulos de beneficio ecológico, utilizados en la Provincia Caranavi.

Detalle Penagos UCBE

– 1500

Penagos

UCBE -500

BELCOSUB

INGESEC DIN -

1200

JM Estrada

2500 IMSA (PR - 2)

IMSA

3D

Pinhalense

DC -6

Industria Colombiano Colombiano Colombiano Colombiano Peruano Peruano Brasil

Capacidad

promedio

(kg/hrs)

1200 – 1500 450 - 500 1200 2500 1500

450 4000

FUENTE: documento de “Estudio de l prebenef ic io de l café en la zona de los yungas de La Paz”

(FECAFEB, 2010) .

5.5.3. Organizaciones económicas que realizan el pre beneficio centralizado. Se tiene 7 pequeñas plantas de prebeneficio que trabajan con 2 y 3 despulpadoras de cilindro

horizontal metálicas No. 3 Marca Estrella ó Antioqueña, industria Colombiana que están unidos

por un engranaje y conectado un motor a gasolina (Cuadros 5,6, 7 y 8); estas pequeñas plantas

tienen una tolva de madera donde ingresa café guinda para ser despulpado.

De las plantas de prebeneficio de café; 20 cuentan con energía eléctrica en algunos casos con energía trifásico, los módulos ecológicos poseen motores eléctricos eficientes en el pelado de café guinda; 18 plantas de prebeneficio no cuentan con energía eléctrica y los módulos ecológicos funcionan con motor a gasolina, por lo que su eficiencia en el despulpado de café guinda es menor. Dos plantas de prebeneficio poseen su propio generador eléctrico que tiene una capacidad de 30 a 60 HP, el cual hace que sean más eficientes. La mayoría de las plantas, tienen problemas de agua, especialmente en los meses pico de cosecha de café (mayo, junio, julio, agosto y septiembre) los tanques de agua que se tiene no abastece; por lo que muchas organizaciones están viendo la necesidad de construir tanques de agua con mayor capacidad. Las Plantas de prebeneficio que están construidas en medio de las parcelas de café y en lugares estratégicos, han resultado más eficientes y están operando durante la cosecha de café. En cambio aquellas que se encuentran en lugares alejados de la zona de producción de café, no están funcionando tal es el caso de la planta de prebeneficio de Choronta perteneciente a la Cooperativa de Villa Oriente, ya que los costos de transporte de café guinda por qq son altos.

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

33

Cuadro 17. Características de las plantas centralizadas de pre-beneficio de café en el Municipio de Caranavi.

Organización No. Colonia Módulo de beneficio

Industria Observa-

ciones Personal utilizado

Sistema de agua

Tratamiento aguas mieles

Sistema energía

ASOCAFE

3

Taipiplaya PR -2, Marca IMSA -50 qq/h,

Perú Funciona

1 portero, 6 personas contratadas para el prebeneficio

Tanque de agua

Fosas de sedimentación

Energía eléctrica trifásico

Amor de Dios

UCBE - 500, 10 qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas contratadas

Tanque de agua

Fosas de sedimentación

Motor a gasolina

Villa Victoria

UCBE - 1500, 30 qq/h, PENAGOS

Colombiano

No funciona

Tanque de agua.

Fosas de sedimentación

Motor a gasolina

Despulpadora antioqueña, JM estrada y de madera.

Colombiano, ind.

Boliviano Funciona

Manual Manual

Villa Oriente 2

Choronta JM Estrada,

50 qq/h, café guinda

Colombiano No funciona

1 portero, 3 personas contratado para acopio

Tanque de agua

No tiene fosa sedimentación

Energía eléctrica trifásico

8 de Septiembre

2 Despulpadoras

Antioqueña Colombiano Funciona

2 personas contratado

Tanque de agua, no es suficiente.

Fosas de sedimentación Motor a

gasolina

Despulpadoras antioqueña, JM estrada y de madera.

Colombiano, ind. Boliviano

Pequeños tanques depósito de agua

ASEPAI

2

Illimani Pinhalense DC

- 45 qq/h Brasil No funciona

Tanque de agua, no es suficiente.

No tiene fosa sedimentación

Motor a gasolina

San Pablo Compacto 3D,

IMSA -30 qq/h,

Perú Instalación el

modulo

Cuenta con tanque de agua

Fosas de sedimentación

Energía eléctrica, peltón

Despulpadora antioqueña, JM estrada y de madera.

Colombiano, ind.

Boliviano Funciona

Pequeños tanques de agua

Manual

AIPRACC

3

San Antonio de

Bolinda

UCBE - 500, 10 qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas Tanque de agua, no es suficiente.

Fosas de sedimentación Motor a

gasolina

Bolinda

UCBE - 1500, 30 qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas Tanque de agua, no es suficiente.

Fosas de sedimentación Motor a

gasolina

Manco Kapac

UCBE - 500, 10 qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas Tanque de agua, no es suficiente.

Fosas de sedimentación

Motor a gasolina

Despulpadora Antioqueña, JM estrada y de madera.

Colombiano, ind. Boliviano

Funciona

Pequeños tanques depósito de agua

Manual

Page 35: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

34

Organización No. Colonia

Módulo de

beneficio

Industria Observaciones Personal

utilizado Sistema agua

Tratamiento

aguas mieles Sistema energía

CELCCAR 4

Uyunense

UCBE - 1500,

30 qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona 2 personas

Tanque de

agua no

abastece

Fosas de

sedimentación Energía eléctrica

Progreso PR -2, Marca

IMSA -50 qq/h, Perú funciona 2 personas

Tanque de

agua, no

abastece

Fosas de

sedimentación Energía eléctrica

El Salvador

UCBE - 500, 10

qq/h,

PENAGOS

Colombiano No funciona No tiene agua No tiene fosas

sedimentación Motor a gasolina

San

Salvador

UCBE - 500, 10

qq/h, PENAGOS Colombiano No funciona No tiene agua

No tiene fosas

sedimentación Motor a gasolina

Despulpadora

antioqueña, JM

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano

APAIC 1

Gualberto

Villarroel

Compacto 3D,

IMSA -30 qq/h, Perú

En instalación el

modulo

depósito de

agua

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Despulpadora

antioqueña, JM

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano

COAINE 2

Muñecas

Despulpadora

cilindro vertical,

Penagos 30 qq/

Colombiano funciona 2 personas

Cuenta con

tanque de

agua

No tiene fosas

sedimentación Motor a gasolina

Italaque

Despulpadora

cilindro vertical,

Penagos 30 qq/

Colombiano funciona 2 personas

Cuenta con

tanque de

agua

No tiene fosas

sedimentación Motor a gasolina

Despulpadora

Antioqueña, JM

estrada

Colombiano funciona

CENAPROC 5

Nueva

Llusta

2 Módulos JM

Estrada - 2500 Colombiano Funciona

1 portero, 3

personas

prebeneficio

Tanque de

agua, no es

suficiente

Fosas de

sedimentación generador eléctrico

Río

Mercedes

UCBE - 500, 10

qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona 1 personas

contratado

Tanque de

agua, no es

suficiente

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Villa el

Carmen

UCBE - 1500,

30 qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona 2 personas

contratado

Tanque de

agua, no es

suficiente

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Primera

Llusta

BECOLSUB-

1200, 24 qq/h Colombiano funciona

2 personas

prebeneficio

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Bolívar

UCBE - 500, 10

qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona 1 personas

prebeneficio

Tanque de

agua

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Alto Sajama 3

Alto Sajama BECOLSUB-

1200, 30q/h Colombiano No funciona

Tanque de

agua

Fosas de

sedimentación generador eléctrico

Oro verde 2 antioqueña Colombiano funciona 1 personas

contratado

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Montaña

verde En compra

Tanque de

agua

Fosas de

sedimentación Motor a gasolina

Despulpadora

Antioqueña y

JM estrada

Colombiano,

ind.

Boliviano

funciona

Page 36: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

35

Organización No. Colonia Módulo de

beneficio Industria Observación

Personal

utilizado

Sistema de

agua

Tratamiento

aguas mieles

Sistema de

energía

San Juan 1 San Juan

USB - 1500, 30

qq/h, PENAGOS

Colombiano No funciona 1 persona

contratada en

prebeneficio

Cuenta con

tanque de

agua

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Despulpadora

antioqueña, JM

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano Funciona

manual

Manual

CIANA 1

Uchumach

i

USB - 1500, 30

qq/h, PENAGOS

Colombiano No funciona 1 portero, 2

personas para

acopio

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Despulpadora

individual

antioqueña,

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano

Funciona manual Manual

Coraca RCR 7

Alto

Esperanza

2 Antioqueña,

Despulpadora

Colombiano No funciona Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Kollasuyo 2 Antioqueña,

Despulpadora

Colombiano Funciona 1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Villa

Esperanza

UCBE - 500, 10

qq/h, PENAGOS

Colombiano No funciona Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Sabaya USB - 1500, 30

qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas

responsables

prebeneficio

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Centro

Cafetal

BECOLSUB-

1200, 24 qq/h

Colombiano no funciona Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Aguas

Turbias

USB - 1500, 30

qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 1 persona

responsable

prebeneficio,

Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Cultural USB - 1500, 30

qq/h, PENAGOS

Colombiano No funciona Tanque de

agua, no es

suficiente.

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Despulpadora

antioqueña,

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano Funciona manual Manual

Antofagasta

3

Suapi UCBE - 500, 10

qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 2 personas

responsables

prebeneficio

Pequeño

tanque de

agua

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

San José

Villa Unión

UCBE - 500, 10

qq/h, PENAGOS

Colombiano No funciona No tiene

agua

Energía

eléctrica

Chojñapa

mpa

UCBE - 500, 10

qq/h, PENAGOS

Colombiano Funciona 1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Despulpadora

individual

antioqueña,

estrada y de

madera.

Colombiano,

ind.

Boliviano Funciona Manual

Page 37: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

36

Organiza-

ción No. Colonia

Módulo de

beneficio Industria

Observa-

ción

Personal

utilizado

Sistema de

agua

Tratamiento

aguas mieles

Sistema

energía

CAIC 1 Moscovia

UCBE - 500,

10 qq/h,

PENAGOS

Colombiano no funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Pequeño

tanque de

agua

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Mejillones 2

Calama

UCBE - 1500,

10 qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona

1 portero, 2

persona en

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Buen

Pastor

UCBE - 500,

10 qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Energía

eléctrica

Despulpadora

antioqueña,

JM estrada,

IMSA y

madera

Colombiano,

ind.

Boliviano

Funciona manual Manual

AIPEP 1

Pumiri

UCBE - 500,

10 qq/h,

PENAGOS

Colombiano funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Motor a

gasolina

Despulpadora

antioqueña,

JM estrada,

IMSA y

madera

Colombiano,

ind.

Boliviano

Funciona manual Manual

PROAGRO 4

Túpac

Katari

UCBE - 500,

10 qq/h,

PENAGOS

Colombiano no funciona

Tanque de

agua

insuficiente

Motor a

gasolina

Copacaba

na

Antioqueña,

Despulpadora

Colombiano funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Motor a

gasolina

Ocho

Challamay

u

Antioqueña,

Despulpadora

Colombiano funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Motor a

gasolina

7 Estrellas

Antioqueña,

Despulpadora

Colombiano funciona

1 persona

responsable

prebeneficio

Tanque de

agua

insuficiente

Fosas de

sedimentación

Motor a

gasolina

Despulpadora

antioqueña,

JM estrada,

IMSA y

madera

Colombiano,

ind.

Boliviano

Funciona manual Manual

FUENTE: documento de “Estudio de l prebenef ic io de l café en la zona de los yungas de La Paz”

(FECAFEB, 2010) .

Page 38: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

37

5.5.4. Organizaciones económicas que realizan el prebeneficio en forma individual. Son varias las organizaciones económicas y colonias que realizan el prebeneficiado en forma individual. En algunos casos han construido pequeños lavaderos que tienen pequeños tanques de fermentación, canal de correteo y un pequeño tanque para almacenar agua, además, utilizan diferentes marcas de despulpadoras metálicas (como se ve en los siguientes Cuadros).

Cuadro 18. Despulpadoras individuales de café.

Detalle Antioqueñas,

No. 3

Federal Estrella,

Plus No. 2

Federal

Estrella, Plus

No. 3

Gaviota

Gav-300

IMSA, un

disco

Despulpadora de

madera

Industria Colombiana Colombiana Colombiana Colombiana Peruano Nacional

Capacidad

(Kg./hrs) 450 300 450 300 400 130

FUENTE: documento de “Estud io del prebenef ic io del café en la zona de los yungas de La Paz”

(FECAFEB, 2010).

Cuadro 19. Prebeneficio individual en Organizaciones Económicas.

No. Organización Colonia Prebeneficio Marca de módulo de beneficio Industria

1 AECAR Waldo

Ballivián 1ra

Prebeneficio

individual

Despulpadora individual antioqueña, JM

estrada y de madera.

Colombiano,

Boliviano

2 Cooperativa

Illampu Illampu

Prebeneficio

individual

Despulpadora individual antioqueña, JM

estrada y despulpadoras de madera.

Colombiano,

Boliviano

3 CIAPEC

Villa Camacho

y otras

colonias

Prebeneficio

individual

Despulpadora individual antioqueña, JM

estrada y despulpadoras de madera.

Colombiano,

Boliviano

4 APROCAFE Niño Jesús,

Juan del Valle

Prebeneficio

individual con

lavaderos

Despulpadora individual antioqueña y JM

estrada.

Colombiano,

Boliviano

5 Cooperativa

Colmena Colmena

Prebeneficio

individual

Despulpadora individual antioqueña, JM

estrada y de madera

Colombiano,

Boliviano

FUENTE: documento de “Estud io del prebenef ic io del café en la zona de los yungas de La Paz”

(FECAFEB, 2010).

La gran mayoría de los productores no realiza el mantenimiento adecuado de sus equipos especialmente las camisas que es lo que más se deteriora, y se deben cambiar cada vez que sea conveniente. Los productores en su mayoría desconocen como cal ibrar las despulpadoras, las cuales las dejan generalmente a la intemperie y se deterioran rápidamente.

Page 39: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

38

5.6. SECADO DEL CAFÉ. La mayoría de los productores secan el café en mesas que son construidas de madera y por la noche son tapadas con agrofilm. Algunas organizaciones cuentan con “cachis” (patios de cemento). En épocas de lluvias estos sistemas de secado no son muy eficientes porque en plena cosecha y días nublados se llenan de café las mesas, cachis o playas de cemento y generalmente son tapados con agrofilm y la calidad se va deteriorando rápidamente con sobre fermentación y por consiguiente la calidad se pierde. Algunos productores entregan el café a la organización, en diferentes humedades. Las organizaciones económicas se hacen cargo del secado del café, generalmente es trasladado a la ciudad del Alto, donde se seca el café en patios de secado cachis.

Cuadro 20. Secadoras de café en el Municipio de Caranavi.

Cantón Organización Nº Colonia Tipo de secado Industria Infraestructura Observación Sistema de

energía

Taipipla-

ya ASOCAFE 1 Taipiplaya

Oreador automático de

café, cap. 10 qq. IMSA - Perú

Galpón, para almacén

de café, 2 cachis

(40x30 m2) y (20x20

m2)

Funciona, con

leña

Energía

eléctrica

trifásico

Rosario

Entre Ríos Villa Oriente 1 Choronta

Se está comprando una

secadora, cap de 100 qq

de café

Pinhalense -

Brasil

Galpón de almacén de

café 15x 12 m2, cachi

para secar café

En proceso de

compra

Energía

eléctrica

trifásico

Illimani ASEPAI 1 Illimani 1 secadora con cap 60

qq,

Pinhalense -

Brasil

Galpón, para almacén

de café, 1 cachis

(10x20 m2).

No funciona la

secadora no está

armado

No se tiene

Caranavi COAINE 3 Planta de Niño

Jesús

Una secadora vertical de

200 qq/funciona a leña; 2

secadoras de café

guardiolas con capacidad

de 60 qq.

Pinhalense -

Brasil

Galpón de almacén de

café 20x 12 m2, cachi

para secar café

No funciona. Generador

eléctrico

San

Lorenzo CENAPROC 1 Nueva Llusta

1 secador de café cap

200 qq

Pinhalense

– Brasil

Galpón de almacén de

café (30x15 m2), cachi

1000 m2.

Funciona,

instalación con

sistema a gas

(cap 14 m3)

Generador

eléctrico

Carrasco

la Reserva Antofagasta Kollasuyo

Un galpón de

almacenamiento de

café 30 x 15 m2,

oficinas

Energía

eléctrica

trifásico

Calama Mejillones 2 Calama 2 secadora cap: 30 y 60

qq

Pinhalense

– Brasil

Galpón para almacén

de café, 1 cachi,

oficinas, departamento

de control de calidad

Funciona,

instalación con

sistema a gas

(garrafas de gas)

Energía

eléctrica

trifásico

FUENTE: documento de “Estudio de l prebenef ic io de café en la zona de los yungas de la paz

(FECAFEB, 2010) .

Page 40: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

39

De las secadoras mecánicas, solamente tres funcionan (CENAPROC, Coop. Mejillones y ASOCAFE). Las secadoras rotativas de industria brasileña, marca Pinhalense son las eficientes, secando hasta una humedad del 12% del grano de café, así mismo los responsables del manejo de estas secadoras manejan perfectamente y conocen hasta que temperatura se debe secar. Los problemas que se tiene en la actualidad con las guardiolas son los siguientes: Alto costo de transporte del gas licuado y las que se manejan con generador eléctrico son generalmente de baja potencia y se tiene problemas con el quemado. En cosechas pico son muy eficientes estas secadoras mecánicas, ayudan considerablemente en el secado, preservando de esta manera la calidad del café. El secado del café en guardiola es más homogéneo y generalmente está entre 11 a 12 %, lo que se recomienda medir con equipos adecuados (medidores de humedad). Los métodos empíricos pueden llevar a errores de 1 a 2 %. 5.7. ALMACENADO DEL CAFÉ. El café seco o café pergamino, se almacena en lugares acondicionados que están determinados por la humedad, se conserva bien en ambientes con temperaturas que no sobre pasen de 20 ºC y humedad relativa no más del 65 %, manteniéndose el grano con 10 al 11 % de humedad. Un mal almacenado, ocasiona el desarrollo de microorganismos que dan como resultado pérdidas significativas en la calidad de la bebida del café. Otro problema que se tiene es el blanqueado del grano, que es un factor depreciado de la calidad del café en la bebida. El café pergamino seco es tradicionalmente almacenado en sacos de polietileno, en pequeños almacenes que son habilitados por los productores de café, durante 2 a 3 meses, con una humedad del 13 al 14%; pero, debido a las condiciones climáticas de las zonas de producción, no puede permanecer por tiempo prolongado, pues de lo contrario éste absorbe nuevamente humedad. Los productores trasladan inmediatamente a los centros de beneficio que están ubicados en la ciudad del Alto. En las plantas beneficiadoras de café es donde se realiza un secado de 1 a 3 días, para que alcance una humedad del 12 % y luego ser almacenado. El transporte a La Paz se efectúa de manera fluida a pesar de las condiciones de los caminos. El traslado del café no requiere de tecnologías particulares para el transporte en ninguna de las etapas de su transformación.

5.8. RECURSOS HUMANOS. En los últimos años y como resultado de los distintos programas de desarrollo productivo que han sido promovidos en la provincia Caranavi, se evidencia un importante avance en la capacitación y tecnificación de los recursos humanos, principalmente en los aspectos de prebeneficio, comercialización interna y calidad del café. Este avance se observa preferentemente en la etapa de determinación de la calidad, que apunta a la adquisición de habilidades para la mejora del proceso de pre-beneficio y beneficiado del café. No obstante, la capacitación del productor en temas de gestión de mercados internos y especialmente de mercados externos, sigue siendo una actividad sin líneas de acción vigentes. Es evidente, en opinión de los técnicos especialistas del sector así como de los productores

Page 41: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

40

entrevistados, impulsar y mejorar las necesidades de capacitación en temas productivos y manejo agronómico de los cultivos en general, con énfasis en el manejo de suelos, de plagas y enfermedades y la mejora de la productividad, tendentes a producción orgánica prioritariamente. Si bien, se considera que los aspectos de capacitación y apoyo técnico no han sido uniformes en todas las zonas productoras, se reconoce un avance como resultado de los modelos de asociatividad que permiten a los productores acceder a programas y proyectos de apoyo (como es el caso del PAR, Fondo Indígena, proyectos de ONGs y otros), que de forma individual, sería menos probable de acceder. Por otra parte, como estrategia del mantenimiento sostenible de la calidad de los cafés, en años anteriores la Asociación de Cafés Especiales (ACEB) como parte del Programa MAPA, ha capacitado (a través de la empresa Café y Calidad) recursos humanos locales en cuanto a catación y calidad, habiendo certificado a más de 40 catadores con experiencia en la producción y conservación de la calidad del café. 5.8.1. Leyes específicas del sector café. El sector cafetalero cuenta a partir del 27 de agosto del 2004, con una ley que prioriza la promulgación de políticas específicas para el subsector, para luego ser promulgadas a nivel de la República, como es la Ley del Café No 2823. Sin embargo, todavía resta gestionar la aprobación de la Política e Institucionalidad Cafetalera Boliviana para dar cumplimiento a la Ley del Café. Es importante mencionar, que el 22 de diciembre del 2005 fue promulgado el Decreto Supremo 28558 con el objetivo principal de constituir autoridad competente para la producción ecológica, promover la producción ecológica en Bolivia y homologar a Bolivia como país tercero ante la Unión Europea. El marco de este Decreto Supremo, además ha permitido fortalecer iniciativas ya existentes de organizaciones de productores, empresas y otros sectores, incluidos los municipios, como el de Caranavi, que en octubre de 2005, promulgó la Ordenanza Municipal 064/2005, en la que se declara como Municipio Ecológico, libre de transgénicos, prioriza y declara la necesidad colectiva de fomentar y promover la Producción Ecológica en todo el ámbito de su jurisdicción, además de declarase al municipio de Caranavi como Capital Cafetalera de Bolivia. 5.8.2. Medios y fuentes de información. El uso de internet, implica un avance importante para la sistematización y democratización de la información, tanto estadística como comercial que tiene un carácter beneficioso para los actores de la cadena. Pero, lamentablemente, muy pocos actores utilizan esta herramienta ya que un grupo muy pequeño está capacitado en el uso y aprovechamiento de los canales de información en línea y la accesibilidad a este servicio está limitado a la localidad de Caranavi. Las radio estaciones locales resultan ser el medio más importante y el más utilizado por las organizaciones de productores. Se debe evaluar la posibilidad de fortalecer el manejo sistemático de las fuentes de información para todos los actores involucrados en la cadena. Es importante mencionar en este punto, la iniciativa de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), con su programa “Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación” (NTIC´s), junto con el proyecto de FINRURAL, “Red Nacional de Telecentros Comunitarios” que han promovido la implementación del primer telecentro comunitario en la ciudad de Caranavi, el cual, debe ser reactivado y mejorado en la actualidad.

Page 42: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

41

5.9. SITUACIÓN DE GÉNERO. La falta de acceso a recursos y/o fuentes de trabajo en el área rural han dado lugar a procesos migratorios de los hombres hacia las áreas urbanas, que a la vez obligan a la mujer a asumir además de sus labores domésticas responsabilidades en las tareas productivas. Esta característica también se hace evidente en el cultivo de café donde las mujeres participan de todos los eslabones de la cadena productiva, desde la preparación de plantines pasando por la cosecha hasta el prebeneficiado. Posteriormente luego del beneficiado, las tareas de selección y clasificación de los granos de café antes de la comercialización y exportación, son realizadas exclusivamente por mujeres a quienes se denomina “palliris”. 5.10. DEMANDA DE MANO DE OBRA. Con relación a la contratación de mano de obra en los eslabones desde el cultivo hasta la cosecha, no existe una contratación formal dado que tanto las mujeres como los hombres efectúan el trabajo como parte de sus actividades diarias en un entorno familiar. Durante los trabajos de cultivo se contrata temporalmente personal local o externo al cual se le paga aproximadamente Bs 40 por jornal de trabajo. Posteriormente, durante la cosecha, si bien existe el trabajo de toda la familia, se recurre además a la contratación de mano de obra externa que es temporal. 5.11. DATOS DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN ESTIMADA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE CARANAVI. Según información de las Instituciones, en la actualidad, no se cuenta con registros de producción a nivel de la Provincia. Sin embargo, existen datos de años anteriores que pueden ser usados como referencia, haciendo notar que a la fecha los rendimientos y los niveles de producción han bajado considerablemente. 5.11.1. Producción estimada de café por Federaciones Regionales. Producción de café en la Federación de Alto Beni. El café es el cuarto rubro agrícola de importancia en Alto Beni, donde la comercialización se la realiza en las ferias locales (Bella Vista, Palos Blancos) a los intermediarios. Se tiene previsto en el futuro implantar nuevos cultivos de café en las alturas. De acuerdo al diagnóstico municipal (PDM 2002-2006), se tienen los siguientes datos de producción.

DATOS CANTIDADES

Superficie cultivada – Municipio de Caranavi 35.623.06 Has.

Superficie cultivada Federación Alto Beni 2.561.51 Has.

Superficie cultivada a nivel familiar 1.5 Has.

Rendimiento 17 qq/Ha/pergamino seco FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Page 43: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

42

Producción de café en la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi. La primera importancia agrícola de la Federación Agraria Provincial de Caranavi es la producción de café en forma tradicional y orgánica, donde la comercialización se la realiza en las ferias comunales y en la localidad de Caranavi, y la producción orgánica se destina para la exportación a países Europeos a través de sus OECAs. Según el diagnóstico municipal (PDM 2002-2006), se tienen los siguientes datos de producción.

DATOS CANTIDADES

Superficie cultivada – Municipio de Caranavi 35.623.06 Has.

Superficie cultivada Federación Provincial de Caranavi 20.976.34 Has.

Superficie cultivada a nivel familiar 2.3 Has.

Rendimiento 18 qq /Ha/pergamino seco

Producción de café en la Federación Agraria Especial de Colonizadores de Caranavi. La producción de café en forma tradicional y orgánica es la primera importancia agrícola de los pobladores de la Federación Agraria Especial de Caranavi, donde la comercialización se realiza de igual forma en las ferias comunales y en la localidad de Caranavi, y la producción orgánica se destina para la exportación a países Europeos a través de sus organizaciones. Según el diagnóstico municipal (PDM 2002-2006), se tienen los siguientes datos de producción.

DATOS CANTIDADES

Superficie cultivada – Municipio de Caranavi 35.623.06 Has.

Superficie cultivada Federación Especial de Caranavi 3.834.13 Has.

Superficie cultivada a nivel familiar 2.3 Has.

Rendimiento 18 qq /Ha/pergamino seco

Producción de café en la Federación de Carrasco La Reserva. El café constituye el primer rubro agrícola de importancia en Carrasco, donde la comercialización se la realiza en las ferias comunales y en la localidad de Caranavi; sin embargo, existen cuatro cooperativas que se dedican a la producción orgánica de café para la exportación a Europa, EE.UU. y Japón, que están afiliadas a la CORACA Carrasco. Según el diagnóstico municipal (PDM 2002-2006), se tienen los siguientes datos de producción.

DATOS CANTIDADES

Superficie cultivada – Municipio de Caranavi 35.623.06 Has.

Superficie cultivada Federación Carrasco la Reserva 3.834.78 Has.

Superficie cultivada a nivel familiar 2 Has.

Rendimiento 22 qq/Ha/pergamino seco

Producción de café en la Federación de Taipiplaya. De igual manera, el primer rubro agrícola de importancia de los colonizadores de Taipiplaya es el café, donde la comercialización se la realiza principalmente en las ferias locales. Sin embargo, existen dos cooperativas que funcionan como centros de acopio para la exportación de café, como también la organización ASOCAFE y algunos rescatistas que temporalmente se asientan en

Page 44: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

43

la población de Taipiplaya durante la época de producción. Según el PDM 2002-2006, se tienen los siguientes datos de producción.

DATOS CANTIDADES

Superficie cultivada – Municipio de Caranavi 35.623.06 Has.

Superficie cultivada Federación Taipiplaya 4.304.10 Has.

Superficie cultivada a nivel familiar 2.3 Has.

Rendimiento 21 qq/Ha/pergamino seco

5.11.2. Análisis de la Situación del Café en el contexto Departamental. Como ya se mencionó anteriormente, en Caranavi el rubro más importante es el café, para el cual se plantea el siguiente análisis regional y departamental.

Cuadro 21. Comparación provincial de producción de café.

PROVINCIA PRODUCCION DE CAFE (Sacos de 50 Kg)

ORGANICO TRANSICION TOTAL

Caranavi 17.382.85 9.417.76 26.797.61

Nor Yungas 281.20 458.80 740.00

Sud Yungas 810.00 1.328.88 2.138.88

S.I. de Velasco 1.871.47 94.76 1.966.23 FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

En el Cuadro 21 se puede apreciar claramente que de las principales provincias productoras de café en el departamento de La Paz (incluyendo a San Ignacio de Velasco), Caranavi es la provincia con mayor producción, y la provincia con menor producción es Nor Yungas.

Cuadro 22. Comparación de superficies de producción.

La Paz 1997 Caranavi 1999

Cultivo Superficie Has

Producción TM

Cultivo Superficie Has Producción TM

Café 22480 9741 Café 19200 8160 FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Según el Cuadro 22, se puede apreciar que en años anteriores, la producción de café en Caranavi con respecto al departamento de La Paz alcanzaba al 85 % del total producido en el departamento, situación que en la actualidad sigue siendo algo similar en porcentaje, pero ha bajado la cantidad de producción.

Page 45: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

44

5.11.3. Situación del café en el contexto nacional.

Gráfico 3. Producción nacional vs. Producción de Caranavi.

FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Los datos de comparación planteados solamente toman en cuenta el café orgánico de exportación, por ser el café que tiene mejores registros de exportación. El siguiente Cuadro muestra una comparación de la producción de café orgánico por departamentos, y las cifras totales en cuanto a la superficie de cafetales y la producción en TM.

Cuadro 23. Comparación de la producción de café orgánico por departamentos.

Departamento Provincia Superficie en Has Producción en TM

La Paz Caranavi, Sud Yungas, Nor Yungas, Inquisivi, Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja y Murillo

21920 9741

Santa Cruz S.I. de Velasco 600 255 Cochabamba Ichilo, Chapare,

Ayopaya y Carrasco 240 102

Beni Itenez, Vaca Diez, Moxos, José Ballivian

96 40.8

Tarija Arce 120 51 Pando Nicolás Suarez 24 10.2 Total 24000 10.200

FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Finalmente el Cuadro 24 expresa la relación que existe entre la producción de Caranavi con respecto a la producción nacional del café de exportación.

Cuadro 24. Relación entre la producción de café de Caranavi y la producción nacional.

BOLIVIA CARANAVI

Cultivo Superficie Has

Producción TM

Cultivo Superficie Has Producción TM

Café 24000 10200 Café 19200 8160 FUENTE: PDM Municipal 2002-2006.

Page 46: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

45

5.12. POST COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN. 5.12.1. Tecnologías utilizadas en los procesos de transformación. Según el documento de Estudio del prebeneficio realizado por FECAFEB en el año 2010 (10), se puede evidenciar la amplia gama de infraestructura existente para la transformación del café, tanto para la etapa del prebeneficio como del beneficio. La caracterización del uso de tecnología en los procesos de transformación se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 25. Uso de tecnología en los procesos de transformación.

ETAPA PRODUCTOR NO ASOCIADO PRODUCTOR ASOCIADO

Prebeneficio Proceso completamente artesanal a través de despulpadoras manuales.

Despulpado manual, como también en Plantas comunales centralizadas que utilizan una tecnología media y alta.

Beneficio Entrega del café a rescatistas que transportan a las Plantas en La Paz, las cuales realizan el proceso con máquinas y tecnología importada.

Gran parte de las OECAs están integradas y acceden al beneficio en las Plantas de la ciudad de La Paz (que cuentan con tecnología importada), ya sea de su propiedad o pagan los servicios a terceros en la ciudad de El Alto.

FUENTE: Adaptado del Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Café en Zonas de Intervención del Desarrollo Alternativo. IMG Consulting R.L.

5.12.2. Empresas beneficiadoras de café. Existen numerosas Empresas que cuentan con Plantas de beneficio ubicadas principalmente en la ciudad de El Alto, que pertenecen a Empresarios privados, Asociaciones y Cooperativas. Entre las Empresas beneficiadoras más representativas están las siguientes.

Cuadro 26. Empresas beneficiadoras de café.

SIGLA NOMBRE UBICACION ENCARGADO

CENCOOP Central de Cooperativas Cafetaleras Coroico Juan Valencia

ANDITRADE Ltda.

La Paz Pedro Rodríguez

AGRICABV Agrícola Cafetalera Buena Vista La Paz Pedro Rodríguez

ANPROCA Asociación Nacional de Productores de Café

La Paz Ramiro Condori

ANPROCAFE Asociación de Productores de Café Ecológico

La Paz Evaristo Choquehuanca

CENAPROC Central de Asociados Productores de Café

Caranavi - Nueva Llusta

Ricardo Patana

ASOCAFE Asociación de Caficultores de Taipiplaya Caranavi - Taipiplaya

José Ramos y Juan Ticona

APCA Asociación de Productores de Café Apolo La Paz Mario Vaquiata y Roberto Mendoza

CIANA Cooperativa Integral Agrícola Nueva Alianza

La Paz Eduardo Tola y Pablo Mamani

FUENTE: Adaptado del documento “Experiencias del Cultivo de Café en Bolivia. MDRA y MA – JICA. Marzo 2008.

Page 47: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

46

5.12.3. Control de Calidad del café. Con el propósito de tener un control estricto de la calidad de café que se exporta a los mercados internacionales, en Junio de 2006 la Federación de Caficultores y Exportadores de Bolivia (FECAFEB) inauguró un “Laboratorio de Control de Calidad de Café” con el objetivo de evaluar las características organolépticas del café, entre otras variables. Por otra parte, la empresa privada AGRICABV cuenta con un laboratorio propio ubicado en su Planta prebeneficiadora de Caranavi, además que la Alcaldía Municipal tiene los equipos necesarios para la instalación de otro laboratorio cuya instalación está pendiente.

Taza de excelencia del café boliviano.

La Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), viene organizando desde el año 2006 el Encuentro Internacional de Catación de Café, denominado “Taza de Excelencia del Café Boliviano”. Este evento que se realiza cada año, tiene el propósito de calificar la calidad del café que producen los pequeños agricultores, para incentivar y consolidar su exportación a los mercados externos. Los eventos cuentan con la presencia de Expertos internacionales en catación, quienes califican la calidad del café boliviano, que en los últimos años ha ganado importantes espacios en el mercado externo. 5.12.4. Situación del transporte. El procesamiento del café, no requiere de tecnologías particulares para el transporte en ninguna de las etapas de su transformación. Las guindas deben ser transportadas y procesadas en el centro de prebeneficio casi inmediatamente después de haber sido cosechadas. Para este fin, los productores usan su propio transporte (taxis) o contratan otro del lugar. Una vez procesado el café (prebeneficiado), requiere condiciones de almacenaje y transporte con bajo contenido de humedad. Para este fin, la mayor parte de los actores de la cadena, envían su producto en pergamino seco a la ciudad de La Paz, donde se realiza el beneficiado final, minimizando de esta manera, la posibilidad de re-absorción de humedad en el café. Dentro de muchas zonas productoras de café, existe el problema de transporte hacia los diferentes centros de acopio. Si bien el problema es transversal para toda el área de acción, el principal problema se da por el mal estado de los accesos desde las parcelas cultivadas hasta los caminos y la condición deficiente de estos últimos. Si bien el transporte dentro las comunidades resulta dificultoso, el transporte a la ciudad de La Paz se efectúa de manera fluida a pesar de las condiciones de los caminos. 5.12.5. Promoción de exportaciones y atracción de inversiones. Más allá de la rentabilidad del negocio y por el desarrollo alcanzado por las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs), es posible evidenciar cierto nivel de competencia y rivalidad de la cadena, debido a la alta demanda de materia prima que ha generado el posicionamiento del café en los mercados de exportación. De no tomar acciones para asegurar el aprovisionamiento de materia prima (café guinda), la atracción de inversiones en el rubro cafetalero se verá seriamente afectada.

Page 48: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

47

5.12.6. Estructura y situación del comercio. La estructura del comercio en el sector del café está definida por los siguientes aspectos:

Cerca del 70% de la producción se destina a la exportación, en la forma de café verde en grano, bajo la forma de café tradicional, orgánico y solidario.

El 51% del café exportado corresponde a café tradicional puro (commodities) y que depende de la volatilidad de los precios internacionales de materias primas.

Sin embargo, también es evidente que las exportaciones de productos orgánicos, solidarios y en menor medida especiales representan cerca del 49% de las exportaciones.

Este tipo de productos presenta una oferta diferenciada que puede definir una mayor rivalidad entre productores ante la perspectiva de mayores niveles de rentabilidad. El eslabón primario y secundario está representado principalmente por organizaciones económicas campesinas bajo distintas formas de asociatividad donde las cooperativas y asociaciones de productores es predominante. Mientras que el eslabón de comercialización está representado principalmente por empresas privadas incorporadas como sociedades mercantiles y por Organizaciones como FECAFEB, CELCCAR, ASOCAFÉ, CORACA Carrasco, CENAPROC y otras.

Gráfico 4. Sistema de comercialización de café.

FUENTE: Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Café en Zonas de Intervención del Desarrollo Alternativo. IMG Consulting R.L.

Page 49: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

48

5.12.7. Nichos potenciales de mercado. Los principales países consumidores de café son Europa, Japón y Estados Unidos. En estos países, los nichos de mercado que presentan tasas de crecimiento sostenidas son los mercados de Café Orgánico, de Cafés Solidarios y también de Café Especial. Es decir, que se trata de mercados dispuestos a pagar por productos diferenciados y de alta calidad.

Cuadro 27. Organizaciones y Empresas exportadoras de café oro.

SIGLA NOMBRE UBICACION ENCARGADO

FECAFEB Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia

El Alto, La Paz Eustaquio Huiza

CENCOOP Central de Cooperativas Cafetaleras Coroico Juan Valencia

ANDITRADE Ltda.

Caranavi, La Paz

Pedro Rodríguez

AGRICABV Agrícola Cafetalera Buena Vista La Paz Pedro Rodríguez

APROCAFE Asociación de Productores de Café Ecológico

Caranavi Evaristo Choquehuanca

CENAPROC Central de Asociados Productores de Café

Caranavi - Nueva Llusta

Ricardo Patana

ASOCAFE Asociación de Caficultores de Taipiplaya Caranavi - Taipiplaya

José Ramos y Juan Ticona

APCA Asociación de Productores de Café Apolo

Apolo Mario Vaquiata

CIANA Cooperativa Integral Agrícola Nueva Alianza

La Paz Eduardo Tola y Pablo Mamani

CELCCAR Central Local de Cooperativas Caranavi La Paz Bartolomé Solís

ECOGREZ Agroecología Andina El Alto, La Paz Roberto Mendoza

Unión Proagro Unión de Productores Agropecuarios La Paz Evaristo Hilari

CA-M Cooperativa Agropecuaria Mejillones Ltda.

El Alto, La Paz Juan de Dios Mamani

CORACA-RI Corporación Agropecuaria Campesina de Irupana

Irupana Eliseo Espinoza

FUENTE: Experiencias del Cultivo de Café en Bolivia. MDRA y MA – JICA. Marzo 2008

5.13. CADENA AGROPRODUCTIVA DEL CAFÉ.

La cadena del café, involucra todas las actividades que se realizan desde la producción de plantas y el establecimiento de las plantaciones en el terreno, el mantenimiento productivo de las parcelas, la cosecha, transformación y beneficiado, hasta la comercialización y entrega del producto a los consumidores finales, considerando por una parte el recurso suelo, insumos, herramientas y maquinarias que se utilizan durante todo el proceso, como también a los actores involucrados, desde el productor hasta el consumidor final.

Page 50: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

49

Gráfico 5. Cadena agro productiva del café.

FUENTE: Cámara Agropecuaria del Occidente-2001.

Se puede observar claramente que todo el proceso que sigue la cadena de valor del café, desde el productor inicial hasta el consumidor final, sufre una serie de variaciones de ganancia económica, donde muchos productores optan por vender su producto a los rescatistas, mientras que otra parte importante de productores están afiliados a Instituciones Económicas como CELCCAR, ASOCAFÉ, ANPROCA, FECAFEB (quienes agrupan a diferentes cooperativas y Asociaciones) y son las encargadas de acopiar el café para la exportación a diferentes países. Es de esta manera que los productores obtienen una ganancia económica más alta que cuando venden su producto a los rescatistas. La Cadena del Café está estructurada por tres eslabones principales que interactúan entre si y que, en algunos casos, se encuentran integrados (1): a) El eslabón de producción, que involucra todo el proceso productivo del cultivo hasta la cosecha de la guinda. b) El eslabón de transformación, que incluye los subprocesos de Prebeneficio de la guinda, para transformarla en café pergamino seco y el beneficiado, que resulta en un café oro y finalmente el tostado y/o torrefacción. c) El eslabón de comercialización, para café oro o verde, torrefactado y/o tostado/molido, a mercados nacionales e internacionales. 5.13.1. Tipología de las necesidades de la cadena del café. A continuación se presenta un análisis de las necesidades principales que requieren atención en la cadena del café con respecto a las diferentes zonas productoras de Caranavi.

Producción de materia prima. Parcelas de café en colonias

Cosecha, prebenefi-

ciado, pelado, fer-

mentado, lavado,

secado, transporte.

Beneficiado, pelado, selección y clasificación

Venta a rescatistas

ANPROCA, FECAFEB y otras instituciones acopiadoras de café

Venta directa al exportador

Exportación a diferentes países

Mercado Nacional

Torrefacción

Recurso suelo, insumos, herramientas, mano de obra.

Page 51: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

50

Cuadro 28. Tipología de las necesidades de la cadena Café para la región de Caranavi.

ZONAS Manejo de

suelos

Sistemas agroforesta-

Nuevas plantaciones/ Mejoramiento y/o

renovación

Postcosecha / Transformación y

empaque

Organización / Comercialización

les de sombra Mercado local Exportación

Potenciales desarrolladas

XXX

XX X X XX -

Poco desarrolladas

XX

XXX XX XX XX X

Áreas nuevas X

XXX XXX XX XX XX

Fuente: Adaptado y corregido del documento ONUDD 2005-2006. Informe de consultoría INTEGRATION Internacional, Sep. 2009.

5.14. CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO. 5.14.1. Condiciones para el acceso al crédito. Según las encuestas realizadas, las condiciones de crédito para el sector cafetalero consisten en préstamos menores, desde 100 hasta alrededor de 20.000 US$, con intereses que van del 15 al 24 % y una garantía que puede ser personal, avalada por organizaciones, documentos de propiedad, contratos de exportación, hipoteca de inmuebles y otros, por plazos menores a un año hasta 5 años, con pagos parciales en el plazo establecido. En la etapa de prebeneficio y comercialización, las organizaciones acceden a créditos medios, de entre US$.5.000 a US$. 30,000, por períodos máximos de un año (con algunas excepciones) y tasas de interés que fluctúan entre el 12 y el 24 %. Actualmente el acceso al crédito por parte de las organizaciones productoras de café es limitado, tanto por la elevada tasa de interés, como por la dificultad de cubrir la garantía solicitada por las entidades financieras. La imposibilidad del pago del café acopiado para el prebeneficio por parte de las organizaciones productoras de café, tiene como trasfondo esta rígida aplicación de las condiciones para el acceso al crédito por parte de las entidades financieras. Uno de las principales limitaciones en el sector, representa el escaso acceso a recursos financieros que es común en todo el sector agropecuario. Las principales razones estructurales para este hecho, están definidas por los niveles de asimetría de información que se genera entre los productores y el sistema financiero, debido principalmente a la escasa información existente, los riesgos inherentes a los problemas estructurales sobre registro y derecho propietario de la tierra y a la escasa información financiera que se genera sobre las unidades productivas y los productores. 5.14.2. Alternativas de financiamiento para el sector café. Las alternativas o categorías para el acceso a financiamiento en el mercado de servicios financieros al sector cafetalero, se han clasificado en tres grupos, tanto para el financiamiento de inversiones como actividades en el corto plazo, es decir, capital de trabajo. Esta tres categorías son a) Crédito tradicional con garantía hipotecaria; b) Crédito con garantía prendaría Micro-Warrant y; c) Capital de riesgo.

Page 52: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

51

a) Crédito tradicional con garantía hipotecaria. Las instituciones que prestan estos servicios son ANED, FADES (ahora Eco Futuro) y la financiera PRODEM. En esta área existe el FINCAFE que es un fondo para la adquisición de equipamiento e insumos para los productores cafetaleros, el cual antes estaba administrado por FADES. b) Crédito con garantía Warrant. Las instituciones que prestan estos servicios son ANED y Banco BISA. c) Capital de riesgo. Las instituciones que prestan servicios de apoyo a proyectos de riesgo compartido con carácter social en el área rural son Pro-Rural, Pro-Crédito y PRODEM. 5.14.3. Algunas situaciones que condicionan el acceso al crédito. La disponibilidad de crédito para las organizaciones productoras, está manejada principalmente por los fondos financieros privados relacionados con el sector. Muchas organizaciones que realizan el prebeneficiado y beneficiado del producto no acceden a créditos para el acopio de café. Estas organizaciones, descuentan de sus afiliados o beneficiarios, los servicios de transformación primaria, transporte, transformación secundaria y gastos de exportación, una vez cobrado el monto de la exportación. Según informaciones recabadas, la falta de pago inmediato por la entrega de la cosecha de los productores, es un factor que no favorece a las organizaciones campesinas y crea cierto nivel de desconfianza, situación que no sucede con la empresa privada que paga al contado. Adicionalmente, las organizaciones exportadoras, acuerdan con los clientes, la provisión de adelantos sobre cosechas a futuro, para obtener fondos operativos, a porcentajes relativamente blandos, condición aplicable, especialmente en el caso del café solidario. En el Cuadro 29, se presenta un resumen de las instituciones financieras que trabajan con el sector Café en Caranavi.

Cuadro 29. Instituciones que prestan servicios financieros en la provincia Caranavi.

Nº INSTITUCIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL

1 Banco Unión S.A. Servicio bancario en general.

2 Banco FIE Servicio de crédito al sector productivo.

3 Banco de Desarrollo Productivo Servicio de crédito al sector productivo.

4 Fondo Financiero Privado S.A. (PRODEM) Servicio financiero en general.

5 Eco Futuro (ex FADES) Servicios múltiples de préstamo.

6 Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo (ANED)

Servicios financieros y de crédito.

7 Fundación DIAKONIA Servicios de préstamo en general.

8 Servicios Financieros Cafetaleros (FINCAFE)

Servicios de crédito para el sector café en toda la cadena.

FUENTE: Información del sector financiero en la localidad de Caranavi.

Page 53: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

52

6. PROBLEMÁTICAS Y LIMITACIONES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. A partir de las entrevistas y encuestas realizadas, algunas visitas de campo y la recopilación de información correspondiente, se han sistematizado y priorizado las principales problemáticas y limitaciones por los que atraviesa actualmente el sector cafetalero de la provincia Caranavi. Pese haberse mejorado las labores de pos cosecha y la calidad del café de exportación, hoy en día la caficultura de la Región está siendo poco atendida por las instancias gubernamentales y se encuentra en un estado de declinación productiva, atravesando por muchos problemas y deficiencias productivas a nivel de parcela, que requieren una atención urgente y una reactivación principalmente de la producción. 6.1. PROBLEMÁTICAS DE LA PRODUCCIÓN. Existe deterioro del medio ambiente, debido a las actividades realizadas por los

productores de la provincia, originada por él chaqueo y quema de superficies para la habilitación de terrenos de cultivo, la tala paulatina de los recursos forestales, la contaminación de los ríos y arroyos, la contaminación del aire por la quema de elementos sólidos y la habilitación de caminos sin estudios serios de impacto ambiental.

Actualmente hay déficit de producción (bajos volúmenes de producción de grano),

debido principalmente a la falta de mejoramiento y renovación de las plantaciones y la implementación de nuevas áreas de cultivo bajo un sistema de manejo más tecnificado, siendo así que en los últimos años la región se ha dedicado más a la producción de coca en desmedro de un mejoramiento de la caficultura a nivel de parcela, situación que ha derivado en una reducción de la oferta local.

La edad promedio de las plantaciones generalmente oscila entre 20 a 25 años, encontrándose en la actualidad en una fase de declinación de la producción, siendo de esta manera los rendimientos muy bajos en relación a otros países (350 a 400 kg de café oro/ha). (un 10 % de las plantaciones tiene una edad media de 15 a 20 años; el 80 % está entre 20 a 30 años y otros 10 % está entre 30 a 40 años de edad) (según datos de FECAFEB).

Existe pérdida de la fertilidad de los suelos, debido a la sobreexplotación, la extracción permanente de nutrientes, la disminución de la materia orgánica y la falta de fertilización o abonamiento.

Hay cierto grado de erosión de los suelos, principalmente en las zonas intermedias y bajas donde la vegetación es menos densa, debido a su mal uso, la falta de implementación de técnicas de conservación y a la explotación de los cultivos de coca.

Existe muy poca asistencia técnica y capacitación en el eslabón de producción y manejo adecuado de los cultivos, debido a la falta de Programas y Proyectos y la poca injerencia técnica de la Alcaldía Municipal y las ONGs que todavía operan en la provincia.

No existe un manejo técnico y adecuado de las plagas y enfermedades que se

presentan en las plantaciones, ya sea por falta de conocimiento de los productores, asesoramiento y capacitación y la poca atención e importancia que se le da al tema, de

Page 54: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

53

manera que en la actualidad, se ha llegado a un grado de convivencia obligada con esta problemática.

Hay poco conocimiento en la elaboración y uso de abonos orgánicos, y actualmente un porcentaje muy reducido de productores ecológicos abona sus plantaciones de manera empírica. Tampoco hay conocimientos en el uso de fertilizantes químicos, que bien podrían tener una respuesta positiva, previo estudio de suelos y la aplicación de formulaciones específicas y adecuadas para los requerimientos de la región.

En general, existe un nivel bajo de innovación tecnológica en aspectos de manejo productivo; sin embargo, en estos últimos años ya se ha empezado a utilizar desmalezadoras a motor y hay organizaciones que están considerando adquirir motofumigadoras para encarar el manejo de plagas y enfermedades de manera más técnica.

No hay entidades que realizan investigación en temas de producción y manejo del

cultivo, manejo de suelos, uso y formulación adecuada de fertilizantes químicos, como tampoco en la introducción de nuevas variedades de café, que bien podrían dar excelentes resultados en la región de Caranavi.

No se da mucha importancia al manejo de la sombra alta para lograr la sostenibilidad de las plantaciones a través del tiempo, por falta de conocimientos más técnicos y aplicables en los aspectos de la relación Suelo-Producción-Sostenibilidad ambiental, que deben guardar cierto equilibrio en las condiciones de explotación de los Yungas.

No existen programas de crédito exclusivos para el sector productivo de café, que

tengan tasas adecuadas de interés, planes adecuados de amortización y garantías más aplicables para los productores.

Hay falta de coordinación entre las entidades públicas relacionadas al sector y no hay una actuación definida del MDRyT sobre la atención de este rubro.

No existen seguros agrícolas para el sector café, y actualmente, debido al calentamiento global y otros factores, se suceden cambios climáticos más frecuentes, que se traducen en el exceso de lluvias, sequías, heladas y vientos fuertes, que ocasionan la aparición de plagas y enfermedades e inciden negativamente en la producción.

No existe información estadística sobre datos actuales de la producción, superficie de cultivos y otros.

6.2. PROBLEMÁTICAS DE LA TRANSFORMACIÓN. Actualmente existe falta de mano de obra para la cosecha de la guinda, debido a la

migración de productores y familias a los centros poblados, la cual, debe ser contratada en las zonas aledañas y la localidad de Caranavi.

Muchos productores todavía requieren mejorar su sistema de prebeneficio a nivel de

finca, la eliminación y/o utilización de los residuos de cosecha y los sistemas de secado del grano, especialmente en las colonias de altura donde la humedad es permanente (principalmente en horas de la mañana y la noche).

Page 55: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

54

El estado de funcionamiento de muchas Plantas centralizadas de prebeneficio del grano es deficiente, y muchas se encuentran paradas por factores de mala ubicación, falta de organización de los productores, mal funcionamiento de equipos y otros factores internos que requieren ser atendidos.

En muchos sectores productivos no existen fuentes cercanas de agua y el productor no dispone de sistemas de almacenamiento para poder lavar adecuadamente el café, motivo por el cual, esta labor se realiza de manera deficiente.

Muchas organizaciones no tienen condiciones adecuadas de acopio y almacenamiento de café semiseco, por lo cual, existe riesgo de contaminación por ocratoxina A y riesgo de rechazo del producto en el mercado internacional.

El estado de los caminos vecinales en muchas zonas es pésimo y requiere de acciones de mejoramiento y/o mantenimiento por parte de la Alcaldía municipal, principalmente antes de la época de lluvias.

El sector de transporte es muy informal y tiene altos costos principalmente en la época de lluvias por el deterioro de los caminos.

Existen deficiencias de gestión operativa en las OECAs y se requiere mayor capacitación

en aspectos de contabilidad y administración. En general los sistemas de secado del grano no son muy eficientes, y se requiere

mejorarlos a través de nuevas alternativas e innovaciones tecnológicas. Existen pocos laboratorios de control de calidad tanto en Caranavi como en La Paz, y se

requiere implementar otros en lugares estratégicos, para ampliar las condiciones de este servicio y disminuir los costos de operación.

Muchas plantas de beneficio, no cuentan con tecnologías de punta y se requiere mejorar sus instalaciones, maquinarias y ampliar sus servicios para mejorar las condiciones generales de esta etapa final del proceso.

Existen un total de 45 Plantas de prebeneficio de café en el Municipio de Caranavi, entre pequeñas y medianas, con diferentes capacidades de acopio de café e instalación de infraestructura. De las 45 Plantas, 30 operan o funcionan y 12 actualmente no funcionan debido a diferentes razones de carácter técnico y social.

6.3. PROBLEMÁTICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN. Pese a que las OECAs en la actualidad cuentan con un sistema de organización y capacidad

de gestión, es necesario considerar aún más el fortalecimiento de las mismas en aspectos de gestión económica y administrativa, para mejorar sus procesos operativos financieros y de comercialización tanto interna como externa.

Se requiere de mayores soportes financieros para créditos de comercialización por parte de las entidades financieras, que cuenten con un sistema de garantías prendarias que esté al alcance de productores individuales.

Page 56: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

55

En la actualidad existen estadísticas parciales de comercialización que no reflejan la realidad general, y las organizaciones exportadoras solamente manejan estadísticas individuales, existiendo una falta de información general hacia el sector.

De igual manera, actualmente existe desinformación sobre las condiciones de mercado, exigencias, acuerdos y normas de comercialización externa, que deriva en un cierto hermetismo y desconocimiento de los procesos de comercialización.

Debido a una falta de categorización de la calidad del café boliviano, no se cuenta con una

tipificación determinada de la calidad. En los últimos años se ha visto que existe una oferta exportable insuficiente en relación a

la demanda proyectada del mercado externo, situación que constituye una condicionante para la búsqueda y obtención de mejores alternativas de mercado.

Existe una competencia desleal y rivalidad entre rescatadores, organizaciones productoras y empresa privada, que esta definida básicamente por la capacidad de acopio del producto, que deriva en una ineficiencia de mercado. Desde el punto de vista de la eficiencia de mercado.

6.4. LIMITACIONES Y BARRERAS ACTUALES. Pese a que la Provincia Caranavi tiene una fuerte vocación cafetalera y un potencial

promisorio para la explotación de éste rubro, no se cuenta hasta la fecha con un Programa general a nivel provincial y menos nacional, que cuente con una política cafetalera definida (como sucede en otros países), donde el Estado tenga que cumplir un rol protagónico principal a través del establecimiento de un Programa Nacional, donde puedan participar todos los actores regionales, instituciones, ONGs y la empresa privada, que trabajan en el sector. Sin embargo, se han hecho algunos esfuerzos como la elaboración del “Plan de Desarrollo Cafetalero” presentado por la FECAFEB y el “Plan Más Café” elaborado por ANPROCA, documentos que no han logrado vigencia por las instancias gubernamentales correspondientes.

La falta de mejores respuestas y niveles de coordinación por parte del Gobierno Municipal, con respecto al desarrollo de proyectos y actividades de las ONGs, aspectos que debían ser coordinados y/o manejados de acuerdo a una política de acción interinstitucional sectorial, que evite las incertidumbres e inseguridad operativa, encaminando las acciones de ambos actores hacia el logro de objetivos y metas trazadas.

La falta de respuestas y resultados más sólidos, tanto de los programas de asistencia de las instituciones como del propio sector productor, que han derivado en muchos casos en el resultado de objetivos y metas inconclusas y poco logradas.

No existe en la actualidad una entidad matriz que aglutine a todos los actores de la cadena, que podría estar representado por el Estado (MDRyT), la empresa privada y el sector productor, entidad que tendría que tener a su cargo un Programa Nacional de Café (a través de una Política cafetalera).

Se supone que en primera instancia, es el país quien debe considerar estratégicamente a la caficultura como un sector generador de divisas y desarrollo sectorial, y ubicar al café como

Page 57: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

56

un “producto estratégico”. Por lo tanto, debe ser la entidad estatal que representa al sector (en este caso el MDRyT), quien debe regular y encarar las actuales problemáticas y definir el rol que deben cumplir los actores representativos de la cadena.

Actualmente existen diferencias de interés entre dos organizaciones matrices del sector productor, como son la FECAFEB y ANPROCA, situación que ha creado un cuello de botella que impide la realización de tareas concretas y la visualización de una política cafetalera clara. Por tanto, es necesario empezar a definir y fortalecer los roles de ambos actores, situación que no lo van hacer por si solos (como se ha visto hasta el presente), y se requiere la participación del Estado a través de una entidad matriz que deberá ser creada.

Existe dispersión de esfuerzos por los Programas y Proyectos de desarrollo, que no operan de acuerdo a un Programa o una Política cafetalera definida.

No existe un sistema de información de las diferentes actividades que se realizan en torno a la cadena del café y no se tiene información del sector, unidades productivas y datos estadísticos actuales.

Pese a que la gran mayoría de las OECAs han recibido capacitación y apoyo técnico en años anteriores, en la actualidad existe una débil gestión operativa, debido a causas internas de mala organización, falta de funcionamiento de algunas Plantas procesadoras de grano y malos manejos financieros.

Hay poca accesibilidad al financiamiento y crédito y no se tiene un Programa definido de apoyo financiero para el sector cafetalero.

Existe un bajo consumo interno de café nacional, situación que no favorece a las

economías de escala y el mejoramiento de la competitividad del sector.

No se cuenta con un laboratorio de suelos para el sector café y otros rubros, que pueda proporcionar datos del estado de fertilidad y/o deficiencia de nutrientes, niveles de pH y otros, para poder establecer de manera certera las necesidades y requerimientos de fertilización y abonamiento, de acuerdo a los diferentes tipos de suelos de la región.

Lamentablemente se ha visto en algunos Programas de desarrollo cafetalero ejecutados en el pasado y principalmente en instituciones del Estado, que hasta el presente no se utiliza los recursos humanos profesionales de una manera estratégica y más acertada, existiendo mucha injerencia política, falta de ética y responsabilidad hacia el desarrollo del sector, situación que muchas veces no permite la estructuración de Planes, estrategias y políticas con una visión y conocimiento más técnico y operable. El uso adecuado de los recursos humanos, debería ser la primera estrategia de acción que se debería considerar para poder encarar con mayor capacidad y seguridad las problemáticas del desarrollo en general.

Page 58: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

57

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES. La región del Municipio de Caranavi, posee sin duda alguna ventajas comparativas y potenciales para la producción de café, que tienen que ser consideradas como estrategia de producción de cafés de alta calidad, generación de empleos para la región y generación de divisas para el país, dentro de las políticas y Planes de mejoramiento y fortalecimiento del sector. La combinación de los factores abióticos altura-clima-suelo ha permitido obtener en la región un café con características organolépticas (cuerpo, aroma y acidez) únicas y diferenciadas para el mercado internacional, aspecto que además ha sido reforzado por la producción de un café natural y orgánico, permitiendo de esta manera generar una oferta competitiva y sostenible para el país. De acuerdo al Diagnóstico realizado y las problemáticas y limitaciones identificadas, se expone a continuación las siguientes conclusiones y recomendaciones que deben ser atendidas, para lograr el mejoramiento y desarrollo del sector cafetalero del municipio de Caranavi.

Cuadro 30. Aspectos institucionales.

Nº ASPECTOS INSTITUCIONALES

1 Se destaca la necesidad de delinear y promover una Estrategia sectorial consensuada entre los distintos actores del sector cafetalero, además de la operativización de la política cafetalera y la creación de una entidad matriz que aglutine a todos los actores de la cadena, para lo cual el presente documento es un paso importante en la medida en que se definan las principales líneas de acción para resolver las problemáticas y limitaciones identificadas y con ello mejorar la competitividad del sector.

2 A través de una Estrategia de acción que pueda ser implementada, se propone que la FECAFEB pueda mejorar y ampliar su rol actual a través de un fortalecimiento institucional, y pueda constituirse en el futuro la entidad encargada de la atención del eslabón de producción en coordinación con la Alcaldía municipal, el ISTAIC y otras instancias, además del eslabón de comercialización.

3 Asimismo, se propone que ANPROCA pueda mejorar y ampliar su rol actual a través de un fortalecimiento institucional, y pueda constituirse en el futuro la entidad encargada de la atención del eslabón de transformación final en coordinación con la empresa privada y otras instancias que corresponda.

4 También se propone que tanto la Alcaldía municipal como el ISTAIC, sean las encargadas de la producción de material vegetal, para cubrir las necesidades de los programas y proyectos de reconversión de la producción.

5 Existen organizaciones que cumplen un rol importante en la región como son ASOCAFE, CELCCAR, CORACA Carrasco y otras, que en la actualidad tienen deficiencias administrativas y operativas, por lo cual, se propone fortalecer a las mismas en los aspectos deficientes, para que puedan mejorar el rol que les compete en sus áreas de acción.

6 La Empresa privada ha jugado un rol importante en el acopio y comercialización de café, cumpliendo actividades de apoyo y de fortalecimiento tecnológico del sector. Es importante considerar la posibilidad de actividades que puede cumplir en el futuro en apoyo al sector, como ser: - Prestación de servicios de asistencia técnica localizada a sus proveedores de materia prima, para problemas exclusivos de la producción y el mejoramiento de los procesos de pos cosecha. - Prestación de servicios y/o asistencia técnica en control de calidad de café. - Ser proveedor de insumos y equipos (situación que viene cumpliendo en pequeña escala la empresa BIB Ltda – LOBODIS con sus proveedores de materia prima, además de la promoción de café de calidad con marca de origen regional en el mercado de Francia). - Participar en procesos de ampliación de cafetales con la promoción de nuevas variedades. - Incentivar la capacitación de sus proveedores a través del fomento de becas de estudio y otras

Page 59: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

58

modalidades (labor que viene realizando la empresa AGRICABV en Caranavi).

7 Existen limitantes en la gestión de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) para el manejo de volúmenes de exportación como ser: -Las Organizaciones comparten responsabilidades gremiales con responsabilidades operativas, dejando un vacío en el control social/operativo (deficiencias en el manejo administrativo y documentado de las exportaciones). -Falta de capacitación en el manejo operativo empresarial/comercial.

Cuadro 31. Aspectos productivos.

Nº ASPECTOS PRODUCTIVOS

1 En vista de que actualmente no se tienen datos estadísticos de toda la producción de café de la provincia, es necesario realizar como punto de referencia un Censo agrícola cafetalero en el municipio de Caranavi.

2 Se debe empezar a mejorar los niveles de productividad de la región, estableciendo las proyecciones y potencialidades de incremento en el mediano y largo plazo, a través de Programas de recuperación de cafetales viejos, establecimiento de nuevas plantaciones con algunas nuevas variedades y el uso de mejores prácticas culturales, que definitivamente dependen de Programas transversales de capacitación y asistencia técnica.

3 Es importante empezar a atender los procesos de degradación del suelo (erosión y pérdida de fertilidad) principalmente en la parte media y baja, a través de técnicas de manejo sostenibles, con la incursión de sistemas agroforestales adecuados bajo un enfoque de manejo sistematizado del predio, que pueda contrarrestar y equilibrar la expansión de los cultivos de coca en la región.

4 La baja productividad de las plantaciones cafetaleras, se debe especialmente a la ausencia de programas de asistencia técnica especializada, poca restitución orgánica de los nutrientes y mantenimiento de la fertilidad del suelo, existencia de un alto porcentaje de plantaciones viejas que no fueron renovadas o rehabilitadas oportunamente y la falta de un manejo más tecnificado del cultivo.

5 Es importante elaborar Programas de fortalecimiento del eslabón de producción (mejoramiento de labores de cultivo), y de transformación (mejoramiento y fortalecimiento de las capacidades industriales de pos cosecha instaladas en la región, estimando las capacidades productivas de acuerdo a las proyecciones de incremento de la producción primaria).

6 Se tiene un potencial en infraestructura de pos cosecha, que tiene que ser atendido y mejorado, para lo cual, el Gobierno Municipal de Caranavi puede desarrollar estrategias de acción para mejorar el funcionamiento de las plantas de prebeneficio, las cuales, además, adolecen de la falta de capital para el acopio de café guinda, capital de operación, servicios de mantenimiento y repuestos para las maquinarias, que constituyen limitantes para su funcionamiento normal.

7 Muchas organizaciones y productores individuales no cuentan con suficiente cantidad de agua para el lavado de café, falta de infraestructura para el secado y depósitos adecuados para el almacenamiento en los lugares de producción. Además, no tienen suficiente capital para instalar secadores mecánicos o guardiolas para el secado del café, para lo cual, es importante empezar a desarrollar proyectos concretos que puedan encarar estas problemáticas.

8 Es importante considerar la formación de técnicos propios de las organizaciones cafetaleras para el mantenimiento y manejo eficiente de las plantas prebeneficiadoras y beneficiadoras.

9 Se necesita crear más conciencia acerca de la importancia de cuidar la calidad del café en cada etapa del prebeneficio, así como la de racionalizar el consumo de agua, realizar un tratamiento adecuado del efluente contaminado y un buen manejo de los subproductos (aguas mieles y sultana).

10 También se propone la elaboración de un manual cafetalero que permita manejar adecuadamente los procesos de producción, prebeneficiado, beneficiado, industrialización y comercialización del café.

Page 60: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

59

11 Actualmente los volúmenes cosechados no llegan a abastecer los volúmenes comprometidos, afectando a algunas organizaciones que se han visto obligadas a declinar sus compromisos de exportación debido a la producción insuficiente. Adicionalmente, la potencial pérdida de compromisos promueve la rivalidad por el acopio de materia prima (café guinda, mote, pergamino seco e inclusive café oro) entre las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs), recatistas y empresarios privados.

Cuadro 32. Aspectos estructurales y transversales.

Nº ASPECTOS ESTRUCTURALES Y TRANSVERSALES

1 Se puede señalar que una de las limitantes para un óptimo aprovechamiento de la Cadena del Café, es el estado de la red vial interna, que debe ser mejor atendida por el Municipio. En el eslabón de producción y transformación, la accesibilidad a los lotes es muy dificultosa ya que los caminos vecinales reciben muy poco mantenimiento, situación que tiene incidencia en el transporte y la calidad final del producto. Por otra parte, la pavimentación del tramo troncal Santa Bárbara-Caranavi es una urgente necesidad que en la actualidad ya está en ejecución.

2 En los últimos años, se ha considerado la necesidad de promover el consumo de café tostado/molido en el mercado nacional, como un mecanismo que permita incrementar la productividad y las economías de escala y así mejorar la competitividad en la actividad exportadora. En la actualidad, los niveles de consumo per cápita en Bolivia son bajos, y se consume principalmente café soluble importado y café torrado nacional. Por lo tanto, es importante promover una Campaña nacional para incrementar el consumo interno de café producido en Caranavi y el resto del país.

3 Asimismo, el tema transversal de acceso a financiamiento y crédito es de importancia para la competitividad del sector. El acceso al financiamiento depende, en gran medida, de mejorar y facilitar el acceso de información sectorial a las entidades financieras, para que se estructuren programas factibles que estén al alcance de los productores.

4 Las condiciones de gestión y facilitación de crédito no son favorables para las necesidades de los actores de la Cadena del Café y los productores individuales no son sujetos directos de crédito. Por lo cual, se deberán crear programas de crédito más flexibles y con menos exigencias en cuanto a las garantías y plazos de amortización.

5 Según los productores, las condiciones actuales de garantía, plazos y las elevadas tasas de interés, limitan el acceso al crédito a ciertos actores de la cadena. La falta de capital operativo en las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), generan demoras en el pago de la cosecha al productor y ocasionan una desventaja competitiva entre OECAS y empresarios privados.

6 Desde la perspectiva de la competitividad del sector, sería importante definir una estrategia nacional de producción, en la cual, la oferta boliviana se oriente hacia los mercados diferenciados, en lugar de los mercados de volumen. Pero, es urgente desarrollar las capacidades de las organizaciones campesinas para incrementar su participación en los eslabones de comercialización, en especial, su orientación hacia los mercados externos.

7 Actualmente, la rivalidad en el sector está definida básicamente por el acopio de la materia prima, lo cual crea incentivos para ampliar la frontera agrícola cafetalera, recuperar los cafetales improductivos y/o mejorar los rendimientos actuales. Desde el punto de vista de la eficiencia de mercado, tanto el sector público como los actores privados y las organizaciones campesinas, debieran promover un plan que permita abastecer de forma equilibrada y equitativa, la demanda de café del mercado externo.

8 Se debe priorizar algunos servicios como el mantenimiento y apertura de caminos en zonas potenciales de café, electrificación, agua potable y otros, en coordinación con los productores, el Municipio, la Gobernación y otras instancias que corresponda.

Page 61: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

60

7.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LAS PROBLEMÁTICAS Y LIMITACIONES IDENTIFICADAS.

Cuadro 33. Eslabón de producción.

Nº PROBLEMÁTICAS RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCIÓN

1 Deterioro del medio ambiente. La Alcaldía municipal deberá reglamentar la prohibición de chaqueos de monte y quemas de superficies grandes, a través de ordenanzas municipales en coordinación con el Vice Ministerio de Medio Ambiente.

2 Bajos niveles de producción y rendimiento.

Establecer un Programa de renovación de plantaciones viejas e implementación de nuevas áreas de cultivo, a través del apoyo de la Alcaldía y el ISTAIC en la provisión de plantas y asistencia técnica.

3 Cafetales viejos. Estrategia anterior.

4 Pérdida de la fertilidad del suelo. Realizar estudios para la implementación de un Programa de producción y uso de abonos orgánicos a nivel de finca. Realizar estudios sobre fertilización química y uso de formulaciones específicas para la región de Caranavi.

5 Erosión de suelos. Realizar un estudio de suelos para implementar prácticas factibles de conservación.

6 Falta de capacitación y asistencia técnica.

Elaborar planes de capacitación y asistencia técnica en aspectos de producción de café. Se propone que la FECAFEB, a través de un equipo estructurado de profesionales, pueda ejercer un rol de capacitación y asistencia técnica al sector, en coordinación con la Alcaldía municipal y el ISTAIC, situación que también puede ejercer la empresa privada con sus proveedores de materia prima.

7 Falta de manejo técnico de plagas y enfermedades.

Elaborar un plan de capacitación y asistencia técnica sobre manejo de plagas y enfermedades.

8 Poco conocimiento en la elaboración y uso de abonos orgánicos.

Ver línea de acción Nº 4.

9 Bajo nivel de innovación tecnológica. Implementar proyectos de innovación tecnológica para ciertas labores de cultivo como deshierbe, control de plagas y podas.

10 No se realiza investigación en temas productivos.

Estructurar una línea de investigaciones que puedan ser atendidas por el Estado (INIAF).

11 Falta de importancia al manejo de la sombra alta.

Definir una estrategia para la implementación de sistemas agroforestales y uso controlado de sombra en café.

12 Falta de programas de crédito para el sector productivo.

Crear las condiciones para el fortalecimiento de entidades financieras y la creación de un programa de crédito para el sector café.

13 Falta de seguros para el sector productivo de café.

Diseño y estructuración de un Plan de seguros para el sector café (cuya iniciativa está tomando la institución PROFIN).

14 No existe información estadística actual.

Realizar un censo cafetalero para la provincia Caranavi, que pueda estar al alcance de todos los actores.

Page 62: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

61

Cuadro 34. Eslabón de transformación.

Nº PROBLEMÁTICAS RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

1 Falta de mano de obra para la cosecha. Incentivar la participación de alumnos del sector rural.

2 Sistemas de prebeneficio deficientes en muchos sectores.

Generar planes de capacitación, asistencia técnica y mejoramiento de sistemas de prebeneficio a nivel de finca.

3 Funcionamiento deficiente de plantas centralizadas de prebeneficio y muchas se encuentran paradas.

Crear un plan de fortalecimiento operativo para mejorar la capacidad de gestión de las mismas. El Gobierno Municipal, puede desarrollar estrategias de operación en el funcionamiento de las plantas de prebeneficio.

4 Muchos sectores productivos no disponen de fuentes cercanas de agua.

Realizar estudios de captación e implementación de sistemas de almacenamiento de agua en las colonias.

5 Muchos productores y organizaciones no tienen condiciones adecuadas de acopio y almacenamiento de café.

Medir los niveles de ocratoxina en los centros de acopio y almacenamiento y mejorar las condiciones de almacenamiento de café semiseco y seco a nivel de productor y OECA.

6 Estado pésimo de los caminos vecinales en muchas zonas.

Desarrollar un programa de mantenimiento de caminos internos a cargo de la Alcaldía municipal.

7 Sector de transporte informal, con costos elevados por el mal estado de los caminos.

Ver la posibilidad de establecer convenios y acuerdos internos entre las organizaciones y los transportistas.

8 Hay deficiencias de gestión operativa en las OECAs.

Estructurar y desarrollar un plan exclusivo de capacitación para el manejo y administración de las plantas de prebeneficio con apoyo de la Alcaldía y el ISTAIC.

9 Los sistemas de secado del grano son en general poco eficientes.

Implementar nuevas alternativas tecnológicas para el secado de café, como por ej. Carpas solares.

10 Hay pocos laboratorios de control de calidad.

Implementar nuevos laboratorios tanto en Caranavi como en La Paz, en lugares estratégicos.

11 Muchas plantas de beneficio realizan un procesado poco eficiente.

Se propone el fortalecimiento de la planta de beneficio de ANPROCA, con la finalidad de que pueda mejorar sus servicios y constituir en el futuro una Planta centralizada y normalizada para uso general de las OECAs.

Cuadro 35. Eslabón de comercialización.

Nº PROBLEMÁTICAS RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

1 Débil Gestión administrativa y de comercialización de las OECAs.

Delinear un plan de fortalecimiento de gestión operativa, económica y administrativa de las OECAs.

2 Soporte financiero insuficiente para el eslabón de comercialización.

Fortalecer los capitales operativos de las financieras (caso FINCAFÉ), a través de la participación de la banca estatal y/o privada.

3 Falta de estadísticas generales de comercialización.

Creación de una Entidad que aglutine a todos los actores de la cadena y pueda trabajar y centralizar toda la información estadística del sector.

4 Falta de Información sobre Mercados, Acuerdos y Normas de comercialización.

Creación de una Entidad (ver línea de acción anterior) que pueda estructurar, manejar y facilitar toda esta información a los actores de la cadena.

5 No existe una tipificación de la calidad del café boliviano.

Realizar un estudio de tipificación de la calidad y atributos de los diferentes tipos de café que se comercializan.

6 Oferta exportable insuficiente en relación a la demanda del mercado externo.

Aumentar la capacidad productiva de la provincia Caranavi a través de un Programa de mejoramiento e incremento de la superficie de cultivos.

Page 63: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

62

7 Existe rivalidad entre rescatadores, organizaciones de productores y la empresa privada.

Tanto el sector público como los actores privados y las organizaciones campesinas, deberán promover un plan que permita abastecer de forma equilibrada y equitativa la demanda de café.

Cuadro 36. Limitaciones y barreras del sector cafetalero de Caranavi.

Nº LIMITACIONES Y BARRERAS RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

1 Inexistencia de una Estrategia para el sector y un Programa sectorial y/o nacional que cuente con una Política cafetalera.

Tanto el Estado, empresa privada como las organizaciones representativas del sector productivo, deberán elaborar una Estrategia sectorial para Caranavi e implementar la política cafetalera.

2 Falta de niveles de coordinación entre la Alcaldía municipal y las instituciones y ONGs que trabajan en el sector.

Es tiempo de que la Alcaldía municipal juegue un papel importante en la gestión y regulación del desarrollo de la caficultura a través del fortalecimiento de la OMDP.

3 Falta de resultados más sólidos tanto de las instituciones de apoyo como del sector productor.

Se deberá utilizar en el futuro los recursos humanos calificados con una mayor responsabilidad hacia el sector, para obtener los resultados deseados.

4 No existe una Entidad matriz que aglutine a todos los actores de la cadena.

Debe crearse a la brevedad posible una entidad matriz con representación del Estado, la empresa privada y las organizaciones de productores.

5 Falta de intervención del Estado para regular y encarar las actuales problemáticas y definir el rol que deben cumplir los actores representativos de la cadena.

El estado (MDRyT) debe empezar a cumplir un rol protagónico y debe encarar la creación de una entidad matriz que pueda poner en marcha la Política cafetalera, aglutinar y definir el rol que deben cumplir los actores representativos de la cadena (caso FECAFEB y ANPROCA.

6 Existen diferencias de interés entre la FECAFEB y ANPROCA.

A través de una Estrategia de acción, deberá regularse el rol y participación clara de las dos organizaciones dentro la cadena, mejorando y fortaleciendo sus líneas propias de acción, para lo cual, el Estado debe jugar un rol preponderante.

7 Existe dispersión de esfuerzos por los Programas y Proyectos de desarrollo.

Debe delinearse a la brevedad posible un Programa y/o Estrategia sectorial o nacional, bajo el cual deban operar las instituciones y proyectos de desarrollo cafetalero.

8 Falta de un sistema de información de las actividades de la cadena de café y datos estadísticos actuales.

Reactivación del Telecentro Comunitario y creación de un SIF para el rubro café, en coordinación con la AOPEB. Ejecución de un Censo agrícola cafetalero en el municipio de Caranavi. Crear un banco de datos para información de todos los actores de la cadena.

9 Débil gestión operativa de las OECAs. Ejecución de un Plan de fortalecimiento institucional de las OECAs, en coordinación con la Alcaldía y el ISTAIC.

10 Hay poca accesibilidad al financiamiento y crédito y no se tiene un Programa financiero para el sector cafetalero.

Implementar una estrategia de información para las entidades financieras y mejorar las condiciones de acceso. Buscar el apalancamiento de recursos para potenciar alguna entidad financiera como FINCAFÉ u otra, que pueda atender los requerimientos financieros del sector a través de un Programa.

11 Existe un bajo consumo interno de café nacional.

Diseñar y ejecutar una campaña de promoción y consumo de café boliviano y fomentar la producción de productos derivados con valor agregado.

Page 64: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

63

12 No se cuenta con un laboratorio de suelos en la región.

Es importante mencionar la iniciativa de la empresa privada BIB Ltda.-LOBODIS, quien actualmente está viabilizando la instalación de un laboratorio básico de análisis de suelos en predios del ISTAIC, bajo un convenio correspondiente, iniciativa que deberá ser apoyada para fortalecer y operativizar de manera eficiente el funcionamiento futuro de dicho laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA.

1. VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL. 2005. Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo del Café en Zonas de Intervención del Desarrollo Alternativo. IMG Consulting R.L. 161 p. 2. CARE-BOLIVIA, PROYECTO MIRNA. 2000. Estudio de Línea de Base del Café. Vol 1. Proyecto: Mejoramiento del cultivo de café en zonas de producción del municipio de Caranavi. 240 p. 3. ALCALDÍA MUNICIPAL DE CARANAVI. 2007. Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011. Cadena y Estrada. Auditores Asociados S. R. L. 450 p. 4. BARRIENTOS, Z. R. 2000. El cultivo del café en la región de los Yungas. Ed.CIMA Producciones. La Paz, Bolivia. 192 p. 5. ALCALDÍA MUNICIPAL DE CARANAVI. 2002. Plan de Desarrollo Municipal 2002-2006. IBIS Consultores. S. R. L. 326 p. 6. Zonificación Agroecológica. Propuesta Técnica PLUS región Amazónica Dpto. de La Paz, 1999. 7. ONUDD 2005-2006. Informe de consultoría INTEGRATION Internacional, Sep. 2009. 8. HIDALGO, U. G. 1997. Diagnóstico de la actividad cafetalera del departamento de La Paz. Convenio PNUD-BOL 90-028. 58 p. 9. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE. 2008.

Experiencias del Cultivo de Café en Bolivia. Ed. Unidad de Producción Agropecuaria, Agroforestal

y Pesca. La Paz, Bolivia. 57 p

10. FECAFEB. 2009. Estudio del prebeneficiado de café en la zona de los Yungas de La Paz. 50 p. 11. PROYECTO AGROFORESTAL C-23. 2005. Informe final periodo enero- agosto 2005. Componente de Comercialización Yungas de La Paz. 12. CÁMARA AGROPECUARIA DEL OCCIDENTE. 2001. Estadísticas de producción de café en el departamento de La Paz.

Page 65: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

64

ANEXOS

Mapa Nº 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CARANAVI

BRASIL PERU

PARAGUAY

ARGENTINA

CHILE

PROVINCIASUD

YUNGAS

PROVINCIASUD

YUNGAS

PROVINCIAMURIL

LO

PROVINCIA

LARECAJA ORURO

PERU

PANDO

COCHABAMBA

BENI

PROV. NOR

YUNGAS

Page 66: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

65

MAPA PLOOOOOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

nnn

Inicua

Mapa Nº 2. MAPA POLÍTICO DE LA PROVINCIA CARANAVI

REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA DE CARANAVI

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE CARANAVI

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 - 2006 IBIS CONSULTORES SRL

2001

REFERENCIAS

Nombre del Cantón

Límite Cantonal

SECCIONES DE LA PROVINCIA: 23 CANTONES

Inicua

Suapi - Alto Beni Santa Rosa

Belén

Sta. Ana de Alto Beni-Bella Vista

Eduardo Abaroa

Calama

Carrasco La Reserva

Villa Elevación

Alcoche

Alto Illimani

Illimani

Santa Fe

Uyunense

José

Carrasco

Rosario Entre Ríos

San Lorenzo

San Pablo

Caranavi

Sta.Ana de Caranavi

Incahuara de

Kullucucho Choro Chojña

Taipiplaya

N O E

S

Page 67: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

66

REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA DE CARANAVI

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE CARANAVI

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 - 2006 IBIS CONSULTORES SRL

2001

REFERENCIAS ZONA AGROECOLOGICA BAJA

ZONA AGROECOLOGICA MEDIA

ZONA AGROECOLOGICA ALTA

Fuente: Euroconsult CGL; Zonificación Agroecológica Propuesta. Técnica PLUS Región Amazónica Departamento de La Paz, 1999. Elaboración propia IBIS Consultores SRL - Diagnóstico 2001.

Mapa Nº 3. MAPA DE ZONAS AGROECOLOGICAS

Inicua

Sararia

Suapi Alto Beni

Santa

Rosa Belén

Santa Ana de

Alto Beni

Eduardo

Abaroa Carrasco La

Reserva

Rosario Entre Ríos

San Lorenzo

Calama

Villa Elevación

Alto Illimani

San Pablo

Caranavi

Alcoche

Santa Fe

Taipiplaya

Uyunense

Incahuara de Ckullu Kullo Chojña

Choro

Sta. Ana de Caranavi

Page 68: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

67

REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA DE CARANAVI

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE CARANAVI

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 - 2006 IBIS CONSULTORES SRL

2001

REFERENCIAS CITRICOS PAPAYA PALTA CACAO CAFÉ ACHIOTE BANANO ARROZ Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores SRL.- Diagnóstico 2001

Mapa Nº 4. PRODUCCION AGRICOLA

Fed. Taipiplaya

Fed. Alto Beni

Fed. Carrasco

Fed. Caranavi

Page 69: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

68

REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA DE CARANAVI

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE CARANAVI

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 - 2006 IBIS CONSULTORES SRL

2001

REFERENCIAS Zona productora de arroz Zona productora de cacao Zona Productora de plátano Zona productora de achiote Zona productora de café Zona productora de cítricos

Mapa Nº 5. ZONIFICACION AGRICOLA

Productores

de arroz

Productores

de cacao

Productores

de achiote

Productores

de plátano

Productores

de cítricos

Productores de

Café

Inicua

Sararia

Suapi

Alto Beni

Santa

Rosa

Belén Santa Ana de

Alto Beni

Eduardo

Abaroa

Carrasco La

Reserva

Rosario Entre

Ríos

San Lorenzo

Calama

Villa elevación

Alto Illimani

San Pablo

Caranavi

Alcoche

Santa Fe

Taipiplaya

Uyunense

Incahuara Chojña

Choro

Sta. Ana de Caranavi

Page 70: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

69

MODELOS DE EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN EL PROCESO DE PREBENEFICIO (Región de Caranavi)

Figura 1. Despulpadora Gaviota GAV – 300, en la colonia Uchumachi – Prov. Caranavi.

Figura 2. Despulpadora Federal Estrella Nº 3, muy utilizada por los productores de café de Caranavi.

Page 71: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

70

Figura 3. Despulpadora Ideal Antioqueña Nº 3 utilizada por los productores de café de Caranavi.

Figura 4. Planta de prebeneficio de café. Módulo UCBE 1500, marca Penagos,

instalado en Sabaya (CORACA – Carrasco).

Page 72: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

71

Figura 5. Planta de prebeneficio. Módulo UCBE 1500, marca Penagos,

instalado en San Juan ( Cooperativa San Juan).

Figura 6. Planta de prebeneficio. Módulo 2500 JM Estrada. Nueva Llusta (CENAPROC – Caranavi).

Page 73: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

72

Figura 7. Planta de prebeneficio. Módulo IMSA PR-2, instalado en ASOCAFE – Taipiplaya, Caranavi.

Figura 8. Oreadora de café, IMSA (CM), instalada en ASOCAFE – Taipiplaya, Caranavi.

Page 74: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

73

Figura 9. Guardiola – Pinhalense, SER-150x, que está instalada en Nueva Llusta (CENAPROC, Caranavi).

Figura 10. Guardiola – Pinhalense, SER-050x, que está instalada en la Cooperativa Mejillones (Caranavi).

Page 75: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

74

ALGUNOS TALLERES DE ENCUESTA EFECTUADOS EN ORGANIZACIONES DE

PRODUCTORES

Figura 1. Taller realizado en la colonia “El Porvenir A”.

Figura 2. Taller realizado en la colonia “Eduardo Abaroa”.

Page 76: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

75

Figura 3. Taller efectuado en la sede del cantón “Santa Fe”.

Figura 4. Taller efectuado en la colonia “2da Cultural Unidos”.

Page 77: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

76

MUESTRA DE ALGUNAS PLANTACIONES DE CAFÉ DE LA REGIÓN DE CARANAVI

Figura 1. Plantación de café, colonia “El Porvenir A”.

Figura 2. Plantación de café con frutales, colonia “El Porvenir B”.

Page 78: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

77

Figura 3. Cafetal viejo de la colonia “Eduardo Abaroa”.

Figura 4. Cafetal joven de la variedad Caturra, colonia “2da Cultural Unidos”.

Page 79: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

78

Figuras 5 y 6. Cafetales viejos de la colonia “Illimani”.

Page 80: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAFETALERA DEL MUNICIPIO DE CARANAVI

79

Figura 7. Cafetal nuevo de la variedad Catuai rojo, colonia “Villa Elevación”.