Diagnóstico de acceso e infraestructura al plantel.pdf

4
5 - DIAGNOSTICO DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL. Matricula del plantel VARONES HEMBRAS TOTAL AÑO ESCOLAR 70 70 140 2.015 2.016 72 64 136 2.015 2-015 ASISTENCIA MES / AÑO ESCOLAR 2.014/15 MES / AÑO ESCOLAR 2.014/15 Septiembre: 47% Marzo: 100% Octubre: 95% Abril: 96% Noviembre: 96% Mayo: 94% Diciembre: 87% Junio: 87% Enero: 73% Julio: 73% Febrero: 89% DESERCION VARONES HEMBRAS TOTAL AÑO ESCOLAR OBSERVACION 1 3 04 2.015 2.016 Hasta la fecha Oct. 2.015 7 4 11 2.014 2-015 El motivo de la mayoría de los retiros es originado porque emigran de la zona. PROSECUCION OBSERVACION La institución funciona específicamente como C.E.I. Centro de Educación Inicial puro, Por lo tanto no realizamos prosecución, Sin embargo en el sector existe la escuela básica de la comunidad donde la mayoría de los egresados van allá, y los docentes en momentos especifico los dos primeros lapso realizan encuentro para observar los avances de los estudiantes egresados, o por efecto en consejo de Directores cuando evalúan los rendimientos estudiantil de los estudiantes por escuelas podemos observar los avances de los niños y niñas que fueron estudiantes del pre escolar.

Transcript of Diagnóstico de acceso e infraestructura al plantel.pdf

5 - DIAGNOSTICO DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL.

Matricula del plantel

VARONES HEMBRAS TOTAL AÑO ESCOLAR

70 70 140 2.015 – 2.016

72 64 136 2.015 – 2-015

ASISTENCIA

MES / AÑO ESCOLAR 2.014/15 MES / AÑO ESCOLAR 2.014/15

Septiembre: 47% Marzo: 100%

Octubre: 95% Abril: 96%

Noviembre: 96% Mayo: 94%

Diciembre: 87% Junio: 87%

Enero: 73% Julio: 73%

Febrero: 89%

DESERCION

VARONES HEMBRAS TOTAL AÑO ESCOLAR OBSERVACION

1 3 04 2.015 – 2.016 Hasta la fecha Oct. 2.015

7 4 11 2.014 – 2-015 El motivo de la mayoría de los retiros es originado porque emigran de la zona.

PROSECUCION

OBSERVACION

La institución funciona específicamente como C.E.I. Centro de Educación Inicial puro, Por lo tanto no realizamos prosecución, Sin embargo en el sector existe la escuela básica de la comunidad donde la mayoría de los egresados van allá, y los docentes en momentos especifico los dos primeros lapso realizan encuentro para observar los avances de los estudiantes egresados, o por efecto en consejo de Directores cuando evalúan los rendimientos estudiantil de los estudiantes por escuelas podemos observar los avances de los niños y niñas que fueron estudiantes del pre escolar.

REPITENCIA

OBSERVACION

Los estudiantes de educación inicial no repite ya que la edad reglamentaria para egresar al 1 er. Grado de educación básica es de 6 años. Estos se dan bajo los lineamientos del entonces Ministro

de Educación HECTOR NAVARRO con circular emanada el 17 de Marzo de 2.010. Y la edad establecida para la Educación Inicial es hasta esta edad, por lo tando no existe repitencia para

estos estudiantes.

MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FISICA.

La planta física de la institución tiene de 16 a 17 años de construcción, para el momento se

encuentra operativa en un 90% en condiciones adecuadas para impartir actividades pedagógicas

en la modalidad de educación inicial, el cual fue construida para ese fin, las suspensiones en algún

momento no son ocasionadas por inoperatividad de esta, si requiere de algunas mejoras pero

menores.

Las mejoras y/o mantenimiento fueron realizadas en su momento por la gobernación del estado

Bolivariano de Miranda construyendo el cercado perimetral de bloques y tela metálica que brinda

mayor seguridad, de igual manera de arreglos a las piezas de baños y pintura y en un (1) caso

especifico fue hecho por el ministerio de alimentación algunas mejoras de pintura e igual arregl de

algunas piezas de los baños.

La autogestión ha prevalecido en todo momento para mantener esta, ya que sus instalaciones

han sido construidas y ambientada específicamente para atender niños en edad de educación

inicial, el cual el buen ambiente influye en el proceso de enseñanza y aprendizajes de los niños y

niñas.

DOTACION

La dotaciones son escasas ya que por ser una escuela dependencia estadal y con la situación

político actual país en el tema de presupuestos estos han mermado y los aportes necesarios para

cubrir todo han sido diminutos, sin embargo, la Gobernación y Dirección de Educación en todo

momento han puesto empeño para hacer entrega y cubrir algo de necesidades, en el caso

particular las dotaciones de parte de la Dirección de educación va dirigida a artículos de limpieza,

oficina, material didáctico y pedagógicos como cuentos y mobiliarios, porque desde hace dos años

no nos han dotado del bulto escolar, por otro lado la Dependencia Nacional en ninguno de los

aspectos no hacen ninguna dotación, ya que para sus lineamientos los Centros de Educación inicial

no les corresponde: ni Canaima, bolso escolar, Colección Bicentenario.

Es importante resaltar que para este año la GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVARIANO le asigno a

la escuela un aporte para solucionar prioridades el cual en consenso con el personal de la

institución, padres y/o representantes y consejo educativo se realizaron las mejoras en: Compra e

instalación de un tanque de agua de mayor capacidad y arreglos de las tuberías, arreglo de

electricidad en una ala de la escuela, con cambios en las dos brekeras y separación de los baños

ya que estos no tenían la adecuada separación y por lo tanto los estudiantes no tenían privacidad

al momento de hacer sus necesidades, mejoras de seguridad en las instalaciones de la cocina

escolar. Estas mejoran son significativa para el buen funcionamiento de la institución educativa

para atender niños y niñas para la modalidad de Educación Inicial.

TRANSPORTE.

La escuela está situada en la vía o calle principal del sector, por lo tanto a solo 20 o 30 metros

pasa el transporte privado, y público el cual este no es efectivo en un 100%. En el sector o barrio

existe una línea de transporte público. En la mayoría de los casos los representantes llevan a los

estudiantes caminando ya que estos en mayor porcentaje son del sector y en pocos casos los

padres le colocan transporte escolar.

VIALIDAD

Por ser sector o barrio las vías de acceso no se encuentran adecuadas como es el deber ser, la

principal por donde transita el transportes publico si están asfaltadas, pero por lo contrarios las

alternas y al costado de la institución donde transitan los padres y representantes son de tierra y

están en mal estado, el cual en determinadas situaciones y dependiendo de clima ya que el

transitar de los pobladores y la comunidad estudiantil se hace un poco problemático debido a

esto.

SEGURIDAD

El factor seguridad es un tema preocupante, ya que el sector es de alta peligrosidad, donde en

reiteradas oportunidades se han observados enfrentamientos entre bandas, asesinatos de

personas comprometidas con la justicia y en ocasiones hasta nos hemos visto en la penosa

realidad que han asesinado un familiar o padre de algún de nuestros estudiantes, así mismo en

oportunidades realizando actividades relacionadas con valores como ( Semillitas de Paz)

intervienen los niños expresando que tiene su papá u otra familiar en un reclusorio de alta

peligrosidad. Cabe destacar que al llegar a la institución con el cargo de Directora me vi realmente

preocupada porque las docentes se quejaban que la escuela siempre era foco de vandalismo y

robos muy a menudo, en vista de eso comencé a realizar trabajo de autogestión para colocar

seguridad en las puertas y otros, conversando con los padres y representantes haciéndoles

reflexionar que esa institución les pertenece y por ende ellos deben de cuidar y ayudar a

resguardar la institución, el trabajo ha sido arduo sin embargo esta problemática ha mejorado

mucho y la institución por los últimos años ha sido respetada, claro se continua el trabajo de auto

gestión para colocar más seguridad hasta incluso los representante colaboran para contratar una

persona de la comunidad o padres y se le hace un pago metálico y este se coloca en los periodos

vacacionales.